REVISTA CADECOMINPERÚ 2020

Page 1

CADECOMIN PERÚ Cámara de Desarrollo, Industria y Comercio Perú - Rusia

Año II - Dic. 2020

Entrevista al responsable comercial de la Federación Rusa en Perú

OLEG GORLOV

SOLUCIONES INTELIGENTES y Tecnología Rusa

PRÓXIMAS FERIAS

EMPRESAS RUSAS

Oportunidades de negocios en Rusia

se posicionan en Perú

TRADICIÓN

¿Cómo reciben el Año Nuevo en Perú y Rusia?

Reactivación Económica Perú - Rusia 2021 Cadecomin Perú

1


A nuestros asociados, amigos y en especial al público ruso y peruano, les deseamos una

Feliz Navidad y próspero Año 2021

2

Cadecomin Perú


E

ditorial

A

pocos días de finalizar el año, me complace darles la bienvenida y presentarles el siguiente número de la revista de la Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú Rusia “CADECOMINPERU”. La edición de este nuevo número se realiza en colaboración con la Agencia Comercial Rusa Latinoamericana - ACORLA. Siendo, cada vez mayor la asociación de empresarios rusos y peruanos afiliados a CADECOMINPERU, consideramos que nuestra tarea principal es dar soporte completo a las empresas interesadas en establecer contactos sólidos, en la adquisición de socios fiables, en el establecimiento de un dialogo efectivo entre las empresas y el gobierno, con toda la asistencia técnica para encontrar soluciones de compromiso razonables que contribuyan al desarrollo económico y la prosperidad bilateral. En ese sentido, nuestra revista está diseñada para convertirse en una plataforma interactiva moderna sobre la que se desarrollan contactos de negocios entre empresarios rusos y peruanos. Por un lado, somos conscientes que debido al COVID-19 y a la inmovilización social, se vieron seriamente afectadas las exportaciones, importaciones, transporte y logística del sector empresarial. Por otro lado, tras la reactivación de la fase 1, en adelante, vemos que se han ido reinventando los negocios con otra perspectiva moderna y de mayor integración digital para recuperar sus ventas y acceder a nuevos mercados. El mercado latinoamericano resulta bastante atractivo para las industriales líderes de Rusia tales como la maquinaria y vehículos de transporte pesado, la maquinaria de extracción

minera, los metales (acero, aluminio), los derivados del petróleo incluyendo fertilizantes a base de urea, la maquinaria y equipos agroindustriales, así como el trigo. Según el Centro de Exportación de Moscú (MEC), la exportación de productos de la industria alimentaria de Moscú en enero-setiembre de 2020 aumentó un 3,3% y alcanzó los $ 733,7 millones. El mercado ruso con una población mayor a 146 millones de habitantes sigue siendo una oportunidad de negocios para el Perú. Según ADEX, las agroexportaciones peruanas a Rusia se incrementaron a más de US$40 millones, con una tasa crecimiento de 46%; siendo la palta el producto líder con US$ 11.7 millones en valor de exportación en los primeros cinco meses de este año. Bajo este contexto, consideramos que, con esta revista empresarial con enfoque de negocios multifacético, ayudaremos a la promoción, recuperación y crecimiento de las empresas rusas y peruanas que buscan establecer contactos comerciales y expandir sus horizontes a través de sus productos, servicios, tecnología, ciencia, cultura entre otros. Este 2021, será un año de oportunidades y estaremos juntos a Uds. para apoyarlos.

Mg. Olinda Yaringaño Quispe Vicepresidenta Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú Rusia

Cadecomin Perú

3


DIRECTORIO CADECOMINPERU Julver César Rezza Vega Presidente Olinda Yaringaño Quispe Vicepresidenta Artem Drozdov Артём Олегович Дроздов Director General de la Oficina de Moscú, Rusia Dimitrii Timoshkov Дмитрий Викторович Тимошков Director de Finanzas de la Oficina de Moscú, Rusia Amanda Hun Villanueva Directora de Comercio Exterior Julio Castillo Oyola Director de Comercio e Industria Perú José Delfín Delgado Rojas Director General de Proyectos Perú Segundo Nestor Becerra Rivera Director de Prensa y Comunicaciones Perú

REVISTA CADECOMINPERU DIRECCIÓN Y EDICIÓN GENERAL: Flor de María Mendoza Hernández REDACTORES: Jorge Butler Mendoza, María Pía Murillo DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: María Pía Murillo PÁGINA WEB: http://www.cadecominperu.pe E-MAIL: info@cadecominperu.pe Teléf: 999041020 / 992768837 La revista no se responsabiliza por los artículos firmados.

4

Cadecomin Perú


SUMARIO

CONTENIDO 10

Entrevista a Oleg Gorlov, representante comercial de la Federación de Rusia en el Perú

16

Firma de Convenio de ACORLA con CADECOMINPERU

24

Kamaz: Los vehículos más resistentes en el mundo

14

¿Cuán efectiva es Sputnik V?

20

INCAB: Los mejores cables de fibra óptica del mundo Cadecomin Perú

5


SUMARIO

30

44

52 6

Fidesys: Softwares de última generación

La Casa de la Alpaca

Tradición y comida típica de Rusia para el Año Nuevo

Cadecomin Perú

26

40

34

iLIGHT: Soluciones Inteligentes

Viaje seguro con Manchego Turismo

Directivos de RED HOLT estuvieron en Perú


Cadecomin PerĂş

7


NOTICIAS INTERNACIONALES

Rusia presenta al Perú las “oportunidades de cooperación” con los BRICS Moscú presentó recientemente en el Perú algunas de las opciones de colaboración conjunta que puede ofrecer al país y al resto de socios latinoamericanos a través del bloque de los BRICS, que está compuesta por las economías emergentes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Se informó que el viernes 11 de de diciembre se llevó a cabo la conferencia virtual El papel de los BRICS en el mundo–posibilidades de cooperación con socios latinoamericanos, organizada por las embajadas de los países miembros. De acuerdo con la embajada de Rusia en Lima, en el evento participaron los embajadores del quinteto en la capital peruana, el secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Pedraza, el rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Orestes Cachay Boza, entre otros especialistas. Abordaron los principales hitos del BRICS, que representan poco más del 20% del PBI global y se hizo énfasis en el papel especial del grupo en la formación de un mundo multipolar y en la superación conjunta de la crisis global causada por la COVID-19.

Creador de Sputnik V afirmó que vacuna protegería durante dos años Alexander Guíntsburg, director del centro donde se creó la vacuna rusa, dijo que el efecto de la vacuna de Pfizer duraría entre cuatro o cinco meses. El director del Centro Nacional ruso de Investigación y Microbiología Gamaleya, Alexander Guínysburg, afirmó que la vacuna Sputnik V protegerá contra el coronavirus durante dos años. “Es difícil de decir por cuánto tiempo brindará protección la vacuna de los socios estadounidenses y alemanes, uno debe pensar que el periodo de protección no será de más de cuatro meses, cinco como máximo”. No obstante, subrayó que sería necesario “verificarlo experimentalmente”. “Estas son solo suposiciones, necesitamos datos experimentales. En cuanto a nuestra vacuna, se creó en la plataforma donde también se fabricó la vacuna contra el ébola. Hay evidencia experimental que esta vacuna, una vacuna análoga, brinda protección durante dos años, tal vez más”, aclaró el científico. Además, el especialista aseguró que una persona vacunada con Sputnik V no contraerá el coronavirus con una seguridad del 96%. En cuanto a las personas inmunizadas correspondientes al restante 4%, pasarán la enfermedad de una forma mucho más leve.

8

Cadecomin Perú

Putin felicitó a Biden y señaló estar dispuesto a trabajar con él El presidente de Rusia, Vladimir Putin, felicitó a Joe Biden por su victoria en las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre y señaló estar dispuesto a trabajar con él pese a las deterioradas relaciones bilaterales. “Por mi parte, estoy listo para una colaboración y para establecer contactos con usted”, indicó Putin en un telegrama, según informó el Kremlin. El presidente ruso es uno de los pocos dirigentes que esperó la votación del colegio electoral estadounidense a favor de Biden para felicitarle. Explicó que esta actitud se debía a la incertidumbre que pesaba sobre el resultado de los comicios del 4 de noviembre, tras los que Donald Trump se negaba a reconocer su derrota, señalando fraude en las elecciones. “Putin deseó éxito al presidente electo y le garantizó que está convencido de que Rusia y Estados Unidos pueden, pese a sus desacuerdos, resolver numerosos problemas y desafíos” en el mundo, agregó el Kremlin en su comunicado.


Se incrementa el mercado de productos ‘verdes’ en Rusia El volumen del mercado ruso de productos agrícolas “verdes” podría alcanzar los 9.800 millones de euros, según declaraciones del viceministro ruso de Agricultura, Aleksandr Nikoláyevich Tkachov. Este aumento supondría una reducción del impacto ambiental provocado por la producción agrícola del país. Tkachov explicó la principal diferencia entre estos productos y los productos orgánicos, detallando que en la producción de los ‘verdes’ se permite la utilización de cierta cantidad de fertilizantes. Si la ley entra en vigor, a partir del 1 de enero de 2021 estará permitido el uso de fertilizantes minerales sintéticos, siempre que se refleje su contenido en residuos tóxicos en etiquetas especiales, así como los productos fitosanitarios con un bajo impacto ambiental. Estos nuevos productos contarán con una etiqueta especial y tendrán una normativa específica de producción, almacenamiento y transporte. El viceministro de Agricultura señaló la buena evolución del sector de los productos orgánicos tras la entrada en vigor, el 1 de enero de 2020, de la nueva ley sobre este tipo de productos. Además, detalló que la diferencia de precio entre los productos orgánicos y los convencionales está disminuyendo debido al aumento de su producción.

Rusia destaca su buena relación con Perú al recibir a nuevo embajador El presidente ruso, Vladímir Putin, destacó las buenas relaciones que unen a su país con Perú al recibir las cartas credenciales del nuevo embajador en Rusia, Juan Genaro del Campo Rodríguez. El presidente de Rusia destacó las relaciones “de socios” que unen a Rusia y Perú. “Trabajamos juntos en el marco de las Naciones Unidas y en el Foro de Cooperación Económico Asia-Pacífico”, apuntó Putin. También destacó la postura común de Moscú y Lima sobre cuestiones tan importantes como la lucha contra el terrorismo, el crimen organizado y el tráfico de drogas. “Confiamos que las autoridades y la población resolverán con éxito las diferencias políticas internas”, aseguró en referencia la última crisis que se vivió en Perú. La ceremonia, llevada a cabo en el Gran Palacio del Kremlin, es la primera de ese tipo desde el estallido de la pandemia del coronavirus el pasado marzo. Allí participaron 20 jefes de legaciones, entre ellos los nuevos representantes de Cuba, Bélgica, Israel, Emiratos Árabes Unidos y de Islandia. En otro momento, Putin recordó que Rusia ya ha registrado dos vacunas contra la COVID-19 y que la tercera “está de camino”. “Lo importante ahora es comenzar su producción masiva y empezar la vacunación”, dijo.

Putin: “Rusia está empezando a dejar la aguja del petróleo” El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ofreció el jueves 17 de diciembre su gran rueda de prensa anual. Durante el evento el mandatario ha abordado una amplia variedad de cuestiones, desde problemas globales, como la pandemia de coronavirus, y temas de política mundial hasta asuntos internos rusos. En cuanto a la economía dijo que la caída del PIB de Rusia es del 3,6 %, menos que en las naciones líderes de Europa y EE.UU., señaló el presidente. Entre tanto, las reservas internacionales de Rusia alcanzaron los 587.700 millones de dólares, lo que crea las condiciones para un “buen desarrollo macroeconómico”. Por otra parte, Putin señaló que, a pesar de su dependencia de los ingresos del petróleo y el gas, Rusia “está empezando a dejar la aguja del petróleo”. “El 70 % del presupuesto ruso ya no se forma a expensas de los ingresos del petróleo y el gas”, aseguró.

Cadecomin Perú

9


ENTREVISTA

Por: Ricardo Zedano Periodista de la FPP

Entrevista a Oleg Gorlov, representante comercial de la Federación de Rusia en el Perú

“Estamos fortaleciendo nuestras

relaciones bilaterales”

10

Cadecomin Perú


Oleg Gorlov,

representante comercial de la Federación de Rusia en el Perú

“Hay mucho interés de establecer lazos comerciales entre Perú y Rusia, por lo que no habrá barreras para seguir fortaleciendo el diálogo. Confío en que estas tendencias continuarán y se multiplicarán con el levantamiento de las restricciones vinculadas con la pandemia que ha golpeado a todos los países”, asegura el diplomático ruso en nuestro país.

Cadecomin Perú

11


¿En qué porcentaje ha caído el comercio bilateral como consecuencia de la pandemia en comparación con el año 2019? Este año no es indicativo para las estadísticas, ya que durante varios meses toda la industria peruana estuvo paralizada. En Rusia también tuvimos limitaciones parciales de actividades. El tráfico aéreo de carga aún no se ha restablecido al 100%. Según las proyecciones el PIB del Perú se reducirá en un 15-20% al finalizar el 2020; y el de Rusia, en un 4-5%. A mi punto de vista los resultados del comercio bilateral deben considerarse tomando en cuenta todos los factores mencionados. Según el Servicio Federal de Aduanas de Rusia las exportaciones de Rusia al Perú durante 10 meses del 2020 ascendieron a 172,6 millones de dólares; las importaciones desde Perú, 171,1 millones de dólares, lo que es menos que el mismo período del año pasado en 13,8% y 31,5 % respectivamente. Aún queda tiempo hasta el fin de año, y todavía es posible que nos acerquemos a los indicadores del año pasado.

12

Cadecomin Perú

¿Cuáles son los productos que gozan de mayor demanda actualmente de Perú en Rusia y viceversa?

sobre las oportunidades de negocio. En eso trabajamos en conjunto con nuestros colegas peruanos.

Cabe constatar que el comercio mutuo entre Rusia y Perú es complementario. En las exportaciones rusas predominan los fertilizantes nitrogenados, equipos de telecomunicaciones y de computación, productos del petróleo, así como los suministros de productos de acero, trigo, papel y cartón. En las importaciones rusas del Perú un lugar importante ocupan el cobre, los productos agrícolas, los productos pesqueros y los tintes naturales. Tenemos buenas perspectivas para el crecimiento de los indicadores de comercio bilateral. Los productos innovadores y tecnologías rusas avanzadas gozan de un alto potencial en el mercado peruano – sobre todo los equipos médicos y fármacos, medios de transporte, maquinarias, equipos de minería, energía y telecomunicaciones, materiales de construcción, TIC, aeronaves, tecnologías de seguridad y muchos otros. Lo único que tenemos que superar es el nivel de desconocimiento

¿Qué debería hacerse para recuperar el nivel del comercio bilateral que se ostentaba antes de la pandemia? El comercio ruso-peruano se caracterizó por un aumento en los últimos años. Estoy seguro que no tenemos otra alternativa sino crecer. Durante la pandemia el concepto de nuestro trabajo cambió a favor de las actividades en línea. Nos reunimos de manera virtual con las empresas rusas y peruanas, participamos en los eventos, conferencias, ferias en línea, organizamos misiones de negocio en modo de videoconferencia. Y este formato demuestra su eficacia y flexibilidad, sobre todo cuando los participantes están a distancia de casi 15 mil kilómetros uno de otro como en el caso de Rusia y Perú. El interés de intensificación de lazos comerciales – sí hay. Y no hay barreras para establecer el diálogo. Confío en que estas tendencias continuarán y se multiplicarán con el levantamiento de las restricciones vinculadas con pandemia.


¿Es posible que Rusia pueda considerar a Perú como un país, en que se pueda producir la vacuna contra el coronavirus y otros fármacos para el mercado no solo peruano sino para el de los países vecinos? Creo que en primer lugar deberíamos pensar en la vacunación de las poblaciones de nuestros países de manera rápida, eficaz y segura. La propuesta del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF - según su abreviatura en inglés) para el suministro de la vacuna Sputnik-V al Perú ya está en la mesa y como se dice en este caso la pelota está en la cancha peruana. Por supuesto es una decisión muy complicada, requiere un previo análisis y el registro de la vacuna por las autoridades competentes del país - Digemid en el caso de Perú. También se puede considerar la posibilidad de transferencia tecnológica al Perú y estoy seguro el RDIF consideraría esa variante si recibiera una solicitud correspondiente de las entidades peruanas. Según entiendo, el proceso productivo de la vacuna es bastante sofisticado y requiere los equipos especializados como biorreactores de ondas, incubadoras shakers, etc. Aseguro que el RDIF es muy flexible y está abierto a todo tipo de cooperación, sea con las entidades públicas o privadas, pero reitero que la decisión de aplicación de la vacuna en el país debe tomarse por el Ministerio de Salud de la República del Perú. La logística es un problema ahora para importar todo tipo maquinaria de Rusia a Perú debido al monopolio de algunas empresas de transporte marítimo ¿Qué alternativas Rusia podría ofrecer para resolver este problema? Mantenemos los contactos con muchos exportadores rusos y peruanos y no me acuerdo de las quejas o dificultades vinculadas con transporte. Al mismo tiempo, existe el problema de costo elevado del transporte lo que es más relevante para pequeños lotes. Trabajamos en conjunto con empresas logísticas para desarrollar un esquema de consolidación de cargas para que la entrega de envíos pequeños y/o de prueba sea asequible para PYMES de nuestros países. Además, en Rusia existe mecanismo de subsidios de costos logísticos para los exportadores.

Cadecomin Perú

13


SALUD

Sputnik V ¿Cuán efectiva es?

Vacuna rusa contra la Covid-19 Sputnik V es la primera vacuna registrada en el mundo a base de una plataforma probada basada en vectores adenovirales humanos. La tecnología del adenovirus protegerá a la población contra las nuevas cepas

14

Cadecomin Perú


H

a sido confirmada la eficacia del 91,4% de la vacuna “Sputnik V” por el análisis de los datos en el punto de control final de los ensayos clínicos. La eficacia de la vacuna “Sputnik V” frente a los casos graves de infección por coronavirus es del 100%. La RDIF, junto con sus socios y fabricantes, está aumentando constantemente los volúmenes de producción de la vacuna. El costo de una dosis de la vacuna para los mercados internacionales será menos de 10 dólares (Sputnik V es una vacuna de dos dosis). La forma liofilizada (seca) de la vacuna puede ser almacenada a una temperatura de +2 a +8 grados centígrados. Las solicitudes de más de 1.2 mil millones de dosis de la vacuna Sputnik V vinieron de más de 50 países. La vacuna, para su distribución en los mercados extranjeros, será producida por los asociados internacionales de la RDIF en la India, el Brasil, China, Corea del Sur y otros países. Este sitio web ha sido creado para proporcionar información precisa y actualizada sobre Sputnik V.

han desarrollado la idea novedosa de usar dos tipos diferentes de vectores adenovirales (rAd26 y rAd5) para la primera y segunda dosis de la vacuna, reforzando así su efecto inmunizador. El uso de adenovirus humanos como vectores es seguro porque estos virus, que causan el resfriado común, no son nuevos y existen desde hace miles de años.

CERTIFICADO DE REGISTRO DEL MINISTERIO DE SALUD DE RUSIA

EL TRABAJO DE LA ANMAT EN RUSIA

La vacuna lleva el nombre del primer satélite espacial soviético. El lanzamiento del Sputnik-1 en 1957 intensificó la investigación espacial en el mundo entero, creando el llamado “momento Sputnik” para la comunidad internacional. Actualmente, hay más de 200 vacunas contra la COVID-19 en desarrollo en todo el mundo.

SEGURIDAD Y EFICACIA Tan pronto como empezó la pandemia de COVID-19, investigadores rusos extrajeron del nuevo coronavirus SARSCOV-2 fragmentos de material genético que codifica la información sobre la estructura de la proteína S (la proteína que forma la “corona” del virus y es responsable de su enganche a las células humanas), y los insertaron en un vector adenoviral ya conocido para su inserción en una célula humana, creando así la primera vacuna del mundo contra el coronavirus del SARS -COV-2. Con el objetivo de asegurar una inmunidad duradera, científicos rusos

SPUTNIK V PROTEGERÁ A LA POBLACIÓN CONTRA LAS NUEVAS CEPAS La nueva cepa no es un obstáculo para la vacuna rusa de acuerdo a sus desarrolladores. “Sin duda alguna, Sputnik V protegerá a la población contra las nuevas cepas. La mutación que fue hallada en Reino Unido cambia solamente una pequeña partícula en la superficie sin tocar otras partes de la corona, por eso tenemos la garantía que eso protegerá el organismo de la persona si esta se contagia con la nueva cepa”, apuntó Kirill Dmitriev, director del principal Fondo de Inversión, en el marco de la conferencia de prensa sobre la llegada de Sputnik V a la Argentina.

El Ministerio de Salud de la Nación autorizó con “carácter de emergencia” la vacuna rusa contra el COVID-19 Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia. Las autorizaciones con carácter de emergencia que reciben los tratamientos y las vacunas contra el nuevo coronavirus Sars-Cov-2 se definen dentro del marco del tiempo pandémico que el mundo lleva adelante hace casi 12 meses.

La eficacia de la vacuna Sputnik V contra casos graves de infección por coronavirus fue del 100%

“El regulador dio autorización sin ensayos adicionales. Sólo les basto la investigación realizada en Rusia. Realizaron un trabajo enorme analizando la documentación y vieron los resultados de los ensayos clínicos de Fase III que fue muy importante ya que más personas recibieron la vacuna que los placebos. Además, vieron que fue aprobada muy bien en los voluntarios ya que usamos esta vacuna fuera de los ensayos para la vacunación civil. Sin duda alguna es una señal de confianza al sistema ruso de la salud y está claro que Rusia va a vacunar a su población y que está destinada a proteger con un producto seguro”, enfatizó Dmitriev.

Cadecomin Perú

15


AGENCIA INTERNACIONAL

Inauguración del Centro Financiero y de Operaciones en Sudamérica de la Agencia de Comercio Ruso Latinoamericana “ACORLA”

16

Cadecomin Perú


Agencia de Comercio Rusa Latinoamericana La Agencia de Comercio Rusa Latinoamericana - ACORLA, con fecha 09 de agosto de 2019 firmó un Convenio Marco de Colaboración con la Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú - Rusia” “CADECOMINPERU”, con la finalidad de coadyuvar al desarrollo nacional mediante diversas acciones e iniciativas de carácter formativo, educativo, cultural, de comercio, industria, la producción y de servicios. Asimismo, para fomentar el desarrollo de las relaciones comerciales, industriales, culturales, gastronómicas, financieras, científicas y deportivas entre la República del Perú y la Federación de Rusia, entre otros.

A

CORLA es una empresa de origen ruso que tiene como misión promover relaciones de intercambio de actividades industriales, comerciales y de servicios de empresarios de los países de América Latina para consolidar proyectos bilaterales con empresarios de Rusia y de la Región Eurasia. Asimismo, ACORLA trabaja para colocar los productos y servicios de los empresarios en los países integrantes al Sistema, y apoya a los Gobiernos en el desarrollo de sus servicios para el bienestar de sus habitantes. En el mes de enero del 2019, esta empresa inauguró su sede en Perú

con la presencia de personalidades rusas y peruanas, por tal motivo la Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú – Rusia realizó una entrevista al funcionario, Eugenio Narváez Castañeda, Delegado de Perú CFO para Latinoamérica: ¿Cuáles son ACORLA?

los

rubros

de

Nosotros pertenecemos a la oficina de enlace con la comisión económica euroasiática, las iniciales son CIEC. Es una institución acreditada oficialmente por la Federación Rusa y tiene como objetivo la promoción del comercio bilateral entre América Latina y la Unión Económica Euroasiática, la cual está conformada

por cinco países: Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kazajistán y Kirguistán. En Latinoamérica, incluyendo Centroamérica, tenemos la oficina principal para este continente en México, con cuatro oficinas satélites. La oficina principal está en el DF, además, tenemos una oficina en Guadalajara, Monterrey y Cancún. Para el resto de América Latina contamos con oficinas en Perú, Ecuador, Nicaragua y República Dominicana. ¿Cuánto tiempo vienen trabajando con Perú? Operando desde enero del 2019 y la oficina se inauguró oficialmente en diciembre del 2019.

Cadecomin Perú

17


ACORLA Agricultura

Industria química

¿Que empresas han captado?

Financiamiento de Importaciones

Nuestro enfoque se centra en las empresas lideres de cada región, ya que estas cuentan con ventajas comparativas. En ese sentido, nos enfocamos en aquellos productos que tienen muy buena reputación; en el caso de Rusia, algunos ejemplos serian derivados de petróleo, maquinaria de extracción minera, maquinaria pesada, químicos, entre otros. Nosotros apuntamos al comercio, tenemos 3 brazos de intervención. Primero está la promoción del comercio entre ambas regiones; segundo, la provisión de información de empresas rusas y peruanas con algún tipo de demanda de bien o servicio; y tercero, asesoría financiera. En la medida que somos agentes oficiales del Russian Export Center (REC), facilitamos las líneas de financiamiento de la federación rusa para el fomento de exportaciones rusas para el resto del mundo. Las tasas que manejamos son sumamente bajas, esto es con el objetivo de fomentar el comercio entre ambas partes.

•El Financiamiento es exclusivo para importaciones de productos, equipos o tecnología de fabricación rusa (incluyendo plan de mantenimiento, instalación de equipos y repuestos).

18

Cadecomin Perú

•La Tasa de interés es mínima al ser un programa de fomento al comercio exterior ruso y oscila entre 1.5% en euros a 4% en USD. •Los plazos pueden variar de 1 a 10 años. Los préstamos por empresa oscilan entre USD$500,000 y USD$100’000,000 ó su equivalente en Euros. •No se requieren garantías colaterales, ni bancarias o avales. Los recursos se depositarán directamente a una Cuenta Bancaria Especial en Rus EXIMBANK en la Federación Rusa. •Los recursos se liberarán exclusivamente para el pago a la compañía proveedora, cuando la mercancía sea entregada en territorio peruano.

Industria de la salud


ACORLA Industria de la construcción

¿Quiénes pueden aplicar?

Maquinaria agroindustrial

Industria de la madera

Empresa privada, Institución pública, gobiernos locales, regionales, empresa para estatal. Secciones de productos financiables o Maquinaria o Vehículos de consumo y trabajo o Tecnología médica o Metales diversos o Industria aeroespacial o Industria de la construcción o Alimentos no perecederos o Arte y antigüedades o Metales preciosos o Productos de madera o Plásticos y cauchos o Productos de papel o Productos minerales o Productos Químicos o Textiles o Transporte o Armas o Calzado y sombreros o Instrumentos diversos o Piedra y vidrio o Pieles de animales Principales sectores económicos y productos de Rusia Sectores: o Agricultura o Industria química o Metalurgia o Industria de la madera o Industria manufacturera o Industria de la salud o Tecnología Productos: o Maquinaria industrial o Maquinaria metalúrgica o Maquinaria agroindustrial o Vehículos pesados o Materiales de construcción

Alimentos no perecederos

Metales preciosos

ACORLA Av. Javier Prado Este 488, San Isidro, Lima – Perú Telf.: +511- 3911555 / www.ceie-eec.org

Cadecomin Perú

19


FIBRA ÓPTICA

Incab America LLC Empresa rusa, fabricante de los mejores cables de fibra óptica del mundo 20

Cadecomin Perú


Sus tres principales líneas de negocio son: telecomunicaciones, servicios de energía y cables especiales. Con instalaciones de producción en Arlington, Texas, y en Perm, Rusia, pueden mantener el ritmo de la demanda de cables ópticos en todo el mundo. Con Incab, usted obtiene soluciones de cable INnovadoras, INteligentes e INdividualizadas para satisfacer sus necesidades técnicas, de precio y de entrega.

Cadecomin Perú

21


Alexander Smilgevich Presidente

Mike Riddle Vice Presidente Ejecutivo

I

ncab con 13 años en el mercado internacional busca ingresar con sus productos de alta calidad al Perú, así lo reveló su Gerente Comercial para América, Leonardo Rojas en entrevista para la revista de la Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú Rusia – CADECOMIN PERÚ: ¿Cuántos años tienen en el mercado? Incab se inauguró en 2007, así que a finales de 2020 habremos estado fabricando cables de fibra óptica por 13 años. ¿Cuál es la gama de productos que fabrica Incab? Nuestra gama de productos incluye: cables OPGW, ADSS, FTTH, cables para exteriores e interiores, cables (Firerated) para incendios, cables de sensar y cables especiales para todas las aplicaciones, especialmente para oil&gas y entornos difíciles. También podemos diseñar y fabricar cables a la medida de su necesidad, para cumplir con las

22

Cadecomin Perú

características de sus requisitos técnicos! ¿Con qué países tienen intercambio comercial? Con los EE.UU. y los países de América Latina, la isla del Caribe, Centro y Suramérica, Europa, Rusia y los países de la CEI, Asia y África. En 2020 Incab creó una empresa conjunta con Emtelle, fabricante mundial de soluciones de cable de fibra soplada preconectorizado y de redes ductadas, para proporcionar al mercado europeo un paquete de soluciones de cables de fibra óptica soplados en microductos. Desde entonces estamos presentes en Europa bajo la marca Emcab (EMtelle + InCAB). ¿Ya tienen compradores en Latinoamérica? La isla del Caribe, Guyana, Surinam, Puerto Rico, Colombia, Guatemala y México y estamos trabajando activamente en el proceso de aprobación en las empresas de telecomunicaciones más importantes de la Región.

¿Qué proyecciones tiene la empresa para este 2021? Nuestras proyecciones pueden parecer muy ambiciosas, pero la experiencia de los años anteriores ha demostrado que los objetivos no son inalcanzables. Nuestro objetivo de ventas es crecer un 20% anual. Con la creciente demanda de eliminar la brecha digital, vemos nuestra misión en construir “los caminos digitales” y asegurar el futuro para nosotros y las generaciones futuras. ¿Tienen o han pensado tener sedes en países de esta región? Nuestro modelo de negocio está orientado al desarrollo de canales de ventas, especialmente apoyado en nuestra red de representantes, ellos son parte de la familia Incab, pero definitivamente si las condiciones de la industria demandan nuestra presencia local, estamos dispuestos a desarrollar esta hermosa y prometedora región.


¿Qué otros servicios ofrece Incab? Nuestro enfoque principal es la fabricación de cables de fibra óptica. Pero para tener una mejor conexión con los profesionales de la industria e intercambiar experiencias, en 2020 Incab inició un programa educativo y fue aprobado por el Programa de Educación Continua Registrada (RCEP) para emitir Horas de Desarrollo Profesional (PDHs) para nuestras actividades educativas. Esto significa que ver nuestros seminarios web le permite ganar créditos de educación continua siempre y cuando tome y apruebe (con una puntuación de al menos el 70%) nuestro examen después de la sesión. Actividades y eventos ¡En este momento de encierro, Incab invita a todos a unirse a nuestras actividades educativas para aprender más sobre fibra óptica! Cubrimos temas que serán útiles para los ingenieros, los compradores, los equipos de ventas y otros profesionales de las industrias de servicios públicos y comunicaciones, o cualquier otra persona interesada en la fibra óptica. Nuestros eventos se basan en webinar y son “todo en uno”: presentaciones, conferencias, seminarios y talleres. Todos son en vivo y 100% gratuitos. Agradecemos las preguntas en sesión de preguntas y respuestas después de cada uno.

CONTACTO: Página web: https://incabamerica.com/ Telf.: +1 833-344-6222 E-Mail: sales@incabamerica.com

Cadecomin Perú

23


TRANSPORTE

El gigante automotriz ruso KAMAZ, diecisiete veces campeón del Rally Dakar, está en el Perú

Los vehículos más resistentes en el mundo 24

Cadecomin Perú


Por: Ricardo Zedano Gerente de Prensa y Relaciones Públicas de KAMAZ LATINOAMERICA S.A.

L

os camiones y volquetes KAMAZ, de fabricación rusa, son considerados como unos de los más resistentes del mundo. Fueron diseñados y fabricados, no solo para transportar carga, sino para apoyar a las Fuerzas Armadas de la Federación de Rusia en condiciones geográficas y climáticas sumamente adversas. El mérito de ganar 17 títulos Dakar testimonia concretamente la resistencia y fortaleza de los mismos, elogiadas por muchos en el mundo que saben de vehículos. En lo que respecta al Perú, los vehículos de la marca KAMAZ forman parte del parque automotriz de importantes corporaciones, operando en los sectores minero y de construcción, en zonas de difícil acceso y fríos de los Andes del país suramericano; en zonas de intenso calor de la Selva y desérticas de la Costa peruana demostrando que son tan buenos o mejores que los de otras marcas que están presentes desde hace muchos años en el país andino. Entre los vehículos que actualmente están circulando dentro del territorio peruano y que gozan de gran demanda en el mercado nacional, especialmente en el sur del país, podemos citar a los volquetes 6520 LUX y volquetes 6520-63. En Puno, por ejemplo, en la localidad de La Rinconada, en el distrito de Ananea, ubicada a 5.100 m.s.n.m, considerada como la ciudad más alta del planeta, donde la operación minera es sumamente exigente, los citados volquetes muestran un rendimiento excepcional, en comparación con las principales marcas que están presentes en el Perú, lo que constituye una importante cuota de confianza hacia la marca rusa, la cual se refleja en el número de unidades vendidas que gozan del soporte técnico especializado las 24 horas del día, los 365 días del año.

PERUANO con un importante cliente como ETSA quien forma parte del grupo SGS. Además de los vehículos antes mencionados, la marca rusa tiene una gran variedad que ofrecer al mercado peruano como alternativa para superar las difíciles condiciones geográficas y climáticas del país andino. Entre esa variedad la marca KAMAZ tiene en el Perú el volquete 6x4, con motor Mercedes Benz, Euro-5, el KAMAZ-60801, un vehículo totalmente para operaciones de minería 8x4, de 35 toneladas de carga útil, con motor Mercedes Benz, considerado vehículo fuera de serie, el remolcador 5490 (4x2), con motor Daimler de 430 HP de potencia, cuya novedad consiste en que tiene inyección dual (diésel-gas), lo que contribuye a un ahorro de 30% en combustible al año entre otros más. Esto como resultado de una alianza estratégica entre tres grandes marcas de camiones: la marca KAMAZ, Mercedes Benz y Daimler. La fortaleza de la marca rusa no solo se refleja en la resistencia y fortaleza de sus vehículos, sino también en su poder económico-financiero que se requiere para cumplir con sus compromisos en tiempos de crisis a causa de la pandemia del COVID-19. Por ejemplo, el tercer trimestre de este año fue muy bueno para la marca y para el mercado peruano, pues con cada vehículo que se vende, muchos sectores de la economía se reactivan y se generan puestos de trabajo. KAMAZ Av. Ex Circunvalación 1680 Ate, Lima, Perú http://www.kamazperu.com/ (01) 4345638

Además del sur del país, los volquetes 6520 de 16 metros cúbicos también están operando en Pucallpa, zona de Selva, donde diversas condiciones climáticas también exigen de vehículos de resistencia comprobada. La marca KAMAZ también está presente en Huánuco y Cerro de Pasco con vehículos KAMAZ-4326 (4x4) que están operando en obras de construcción de carreteras, con vehículos KAMAZ 43502 (4x4) en el GASODUCTO SUR

Cadecomin Perú

25


SMART CITIES

International

Experiencias exitosas de la Federación de Rusia a través de la compañía ILIGHT

Soluciones inteligentes e integrales 26

Cadecomin Perú


iLiGHT es una compañía desarrolladora de diseños inteligentes, que combina upgrade tecnológico, salud y seguridad, iluminación inteligente y la eficiencia energética entre otros servicios integrales. “Los establecimientos tienen que ser diseñados para satisfacer las mayores expectativas de la clientela. El viaje comienza en el primer paso, donde un esquema de iluminación eficaz comunica la marca del lugar mediante el refuerzo de la arquitectura, la creación de la impresión única y la experiencia memorable”. Cadecomin Perú

27


Ing. Oleg Noskov Director

Maryflor Mora Sánchez Coordinadora Gerencial

i

LiGHT con 12 años en el mercado internacional busca ingresar con sus servicios integrales y de alta calidad al Perú, así lo reveló su Director, el Ing. Oleg Noskov en entrevista para la revista de la Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú Rusia – CADECOMIN PERÚ: ¿Cuántos años tienen en el mercado? ILiGHT se inauguró en 2008, así que ya contamos con una experiencia de 12 años por brindar nuestros servicios al nivel global. ¿Cuál es la gama de servicios de ILIGHT? iLiGHT es una firma de consultoría, planificación maestra y diseño, que ofrece servicios, que combinan la planificación maestra de iluminación, la consultoría de ciudades y tecnologías inteligentes, el diseño de iluminación y 3D branding, la eficiencia energética y sostenibilidad. También ofrecemos los servicios de consultoría integral para el sector turístico y hotelero.

28

Cadecomin Perú

¿Con qué países tienen intercambio comercial? Con varios países de Unión Europea, Reino Unido, Asia, países Árabes, Rusia, y por últimos cuatro años enfocamos en la región latinoamericano en particular en el mercado de Chile, , Argentina, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia y Perú entre otros países.

¿Qué proyecciones tiene la empresa para este 2021? En vista de la tendencia mundial del movimiento hacia el desarrollo urbano en el marco del concepto de ‘Smart City’, vamos a enfocarnos todavía más en este campo, ya que vemos mucho intención de los gobiernos locales y regionales para colaborar con nosotros en esta dirección.

¿Ya tienen algunos proyectos realizados en Latinoamérica? Sí, tenemos varios proyectos realizados en Costa Rica, Cuba, Chile, Argentina, Panamá y Guatemala, incluyendo el proyecto de Capitolio de La Habana (véase las fotos de arriba), un edificio UNESCO emblemático de Cuba, el proyecto de Asamblea Legislativa de Costa Rica, varios planes maestros de iluminación inteligente en países centroamericanos, proyectos hoteleros y unos proyectos de consultoría integral para los gobiernos locales y regionales entre otros proyectos destacados.

¿Tienen o han pensado tener sedes en países de esta región? Nuestra estrategia de trabajo en América Latina implica trabajar con socios locales en países donde ILIGHT tiene los proyectos. En este momento, todo el trabajo en América Latina se lleva a cabo desde Costa Rica, en 2021, planeamos abrir una oficina en Chile, donde actualmente estamos trabajando activamente tanto con clientes gubernamentales, como comerciales y privados. Desde allí vamos a brindar nuestros servicios también para nuestros clientes en Perú.


¿Qué otros servicios ofrece ILIGHT? Nuestra empresa se esfuerza por convertirse en un socio estratégico para nuestros clientes, de esta forma en nuestro trabajo en los proyectos integrales, entre otras cosas, desarrollamos soluciones inteligentes integrales de salud y seguridad pública y empresarial para los ciudadanos, turistas y colaboradores en el contexto de la pandemia de Covid19 con el objetivo de ayudar a los municipios y a las clientes comerciales y privados (por ejemplo, los hoteleros y los propietarios de establecimientos comerciales) minimizar los gastos de cumplimiento con los protocolos de bioseguridad y crear las condiciones para una rápida recuperación económica, turística y empresarial. Además de eso brindamos las soluciones de eficiencia energética y sostenibilidad, entre todo por integración de sistemas de control inteligente y uso de energía renovable (solar y eólica), medidas sumamente necesarias y oportunas para reducir los gastos energéticos y de mantenimiento de establecimientos, lo que es clave para el éxito financiero en un entorno de demanda reducida debido a la pandemia que vamos a enfrentar durante todo el año 2021.

CONTACTO: Página web: www.ilightgroup.pro Telf.: +7 916 018 7743 (watsapp) E-Mail: onoskov@ilightgroup.pro

Cadecomin Perú

29


SOLUCIONES INTELIGENTES

30

Cadecomin Perú


Cadecomin PerĂş

31


F

IDESYS es un desarrollador ruso de software universal de última generación basado en el Método de Elementos Finitos (MEF) para cálculos de Ingeniería de Resistencia de Alta Precisión (CAE, Computer-aided Engineering - Ingeniería Asistida por Computadora). Fidesys es miembro de NAFEMS, la agencia internacional para métodos y estandarización de elementos finitos. Las pruebas CAE FIDESYS se realizaron en estricta conformidad con los estándares NAFEMS. La compañía es miembro de la Asociación Rusa de Desarrolladores de Productos de Software (ARPP). CAE FIDESYS está incluido en el registro del Ministerio de Comunicaciones de Rusia en programas de computadora (N° 2570). NUESTRO EQUIPO Trabajan en el producto de software más de 25 programadores: graduados, estudiantes y estudiantes de posgrado de la Universidad Estatal de Moscú. M.V. Lomonósov, de la Universidad Técnica Estatal de Moscú Bauman, del Instituto de Física y Tecnología de Moscú - MePhI, y otras universidades líderes rusas. El asesoramiento sobre cuestiones teóricas y científicas clave lo llevan a cabo 11 profesores y docentes que representan a la Universidad Estatal de Moscú. M.V. Lomonosov, el Instituto de Ingeniería Física de Moscú – MePhI, el Instituto de Física y Tecnología de Moscú y a la Academia de Ciencias de Rusia. El equipo de la empresa FIDESYS tiene

32

Cadecomin Perú

amplios contactos profesionales y puede atraer rápidamente a especialistas exclusivos para resolver las tareas establecidas por el cliente. NUESTRO SOFTWARE El producto principal de la empresa FIDESYS es el paquete de software de ingeniería CAE FIDESYS. El software cuenta con una estructura modular basada en el producto básico FIDESYS STANDARD. Lo que permite resolver: • El modelamiento y el análisis de tareas lineales de resistencia estática y dinámica • El análisis del modelo en sus propias frecuencias y las formas de pérdida de estabilidad, el análisis de cargas críticas y vibraciones aleatorias. • Además de FIDESYS Standard, hay una serie de módulos adicionales que amplían la funcionalidad de la versión básica con la capacidad de resolver muchos problemas adicionales. • En la actualidad contamos con 5 módulos. Cabe señalar que los módulos son independientes entre sí, es decir, sólo se pueden instalar aquellos que el usuario realmente va a utilizar. Pero al mismo tiempo, todos ellos requieren la presencia de una versión básica establecida en la versión Standard. • Además de módulos adicionales, hay una solución gratuita basada en la nube que tiene todas las ventajas de las tecnologías modernas, como la autonomía y su disponibilidad en cualquier lugar desde cualquier navegador.

NUESTROS OBJETIVOS En este momento estamos haciendo todos los esfuerzos para ser competitivos en el mercado de software de América Latina, por lo que a través de nuestro representante en el Perú el Ing. PhD. Julio Castillo Oyola, docente de la Universidad Tecnológica del Perú queremos llegar a más usuarios. Nuestro programa de software se puede utilizar y tienen aplicación en muchas ramas de la ingeniería, tales como: Ingeniería Mecánica, Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas, Ingeniería estructural en Arquitectura y últimamente en las especialidades de Ciencias Biomédicas y otras. Trabajamos con grandes empresas en Rusia y el extranjero, tales como: GAZPROM, ROSNEFT, NORNIKEL entre otras. También tenemos versiones para su difusión y aplicación en las Universidades para modelamiento y Análisis estructural y de resistencia, análisis de composites y nuevos materiales, utilización en investigación y modelamiento. Queremos llegar y distribuir nuestro Software entre las empresas industriales que utilizan el cálculo y el análisis de resistencia de esfuerzos y materiales, el análisis estructural para resolver sus propios problemas. Además con ayuda de nuestro equipo en Rusia, ofrecemos consultoría en la solución de problemas complejos de ingeniería estructural y resistencia de materiales de acuerdo con el cliente. Estamos en búsqueda de empresas peruanas distribuidoras de software para llegar a acuerdos de colaboración en venta y distribución de nuestro productos de software.


INFORMACIÓN FIDESYS Para más información, se puede dirigir a nuestro representante en el Perú: Ing. PhD. Julio Castillo Oyola Tel. +51 933-352-182 (WhatsApp) Página Web: https://cae-fidesys.com/?hl=en Versión de prueba completamente gratis por 30 días: https://cae-fidesys.com/products/desktop/?hl=en Facebook: Fidesys Perú: https://www.facebook.com/Fidesyspe Enlace en YouTube (inglés): https://www.youtube.com/user/Fidesys Enlace de prueba en la nube: https://www.sim4design.com/en/index Linkedin Fidesys: https://www.linkedin.com/company/fidesys-llc/

Cadecomin Perú

33


EMPRESAS RUSAS Esto es lo que somos en 60 segundos. Nuestro enfoque se basa en la estructura, el ritmo y el enfoque apasionado en el resultado que los clientes necesitan que logremos. Invertimos en la mejor tecnología para que las máquinas se ocupen de la ciencia. Transmitimos el beneficio de nuestra experiencia en el arte de cómo asegurar la credibilidad con los candidatos y llevarlos a través de un proceso profesional.

“Invertimos en la mejor tecnología para que las máquinas se ocupen de la ciencia”

L

a empresa rusa "Red Holt" LLC es una empresa multidisciplinaria. Las actividades de la empresa están estrechamente relacionadas con la industria pesada, ferrocarriles y automotrices, ofrece una amplia gama de servicios de reparación, mantenimiento, transporte y logística. "Red Holt" LLC introduce nuevos métodos eficientes y avanzados para la reparación y organización el transporte de cargas por ferrocarril, aumenta su flota de vagones y amplía su gama de modelos. Además, Red Holt importa con éxito productos orgánicos y

tradicionales, frutas, suplementos alimenticios y colorantes, química técnica y muchos otros productos de América Latina (Perú, Colombia, Ecuador y Argentina). Además, nuestra empresa exporta productos de la industria de la madera, como tableros y puertas de madera, a países del Oriente Medio y América Latina. Los empleados de nuestra compañía son especialistas experimentados altamente calificados con conocimiento de lenguas extranjeras, algunos de ellos son sus hablantes nativos. INN 6732078775 Tel.: +7 (495) 150-36-18 Е-mail: info@redholt.ru www.redholt.ru

EQUIPOS PARA ALIMENTOS Y GOLOSINAS

34

Cadecomin Perú


EQUIPOS PEQUEÑOS PARA MINERÍA

MAQUINARIAS PARA LA AGRICULTURA

EQUIPOS Y MATERIALES PARA TRATAMIENTOS DE AGUAS

TABLEROS DE MADERA

CARTONES RUSOS

Cadecomin Perú

35


EMPRESAS RUSAS

Directivos de cumplieron nutrida agenda en Perú

L

a Empresa Red Holt participó en la Feria Expoalimentaria realizada en Lima Perú en septiembre del 2019, siendo el punto de encuentro de operadores clave de la distribución, el retail y el canal especializado en el mercado nacional e internacional.

La feria Expoalimentaria es la principal plataforma de negocios internacionales, la cual ofrece 5 sectores especializados: Alimentos y bebidas, maquinarias, envases y embalajes y servicios al comercio exterior, los cuales despiertan el interés de las principales empresas de los cinco continentes. Tan importante evento reune más de 45,000 visitantes y la participación de más de 650 empresas nacionales e internacionales generando oportunidades de negocios. Red Holt participó en las diferentes ruedas de negocios. Asimismo, visitó a las cooperativas y productores de Cacao y Café de San Martin de Pango de la provincia de Satipo, Región Junín. CADECOMINPERU por su lado, organizó para esta comitiva, una serie de reuniones con destacados empresarios peruanos de los sectores

36

Cadecomin Perú

de transporte, construcción, textilería y agroindustria. Además programó visitas a las cooperativas de productores de Cacao y Café de San Martin de Pango en la provincia de Satipo, Región Junín. El Valle del Pangoa era y es la zona que comprende el amplio territorio de la Margen Derecha del río Mazamari y Pangoa y por la izquierda el río Mantaro y el río Ene. En estos lugares habitaban nativos de las etnias de los Pangoas, Menearos, los Anapatis, Pilcosumis, Nomatshiguenga, Asháninka, entre otros pequeños pueblos. Dicho valle es productor de cacao, cafe entre otros productos. El cacao “natipo” o nativo de Pangoa, son granos finos de aroma de la más alta calidad. El reconocimiento ha alcanzado escenarios internacionales, tan renombrados como el Salón del Chocolate de París, generando una alta demanda, de suizos, belgas y franceses, seducidos por los aromas frutales, madera y miel, que impregnan con el cacao nativo las exclusivas barras de chocolate. Motivo por el cual los empresarios rusos se interesaron por conocer este valle, y en donde los agricultores y autoridades les hicieron conocer el proceso de la producción, selección y almacenamiento de esos productos para la exportación.


Red Holt

participó en las diferentes ruedas de negocios de Expoalimentaria 2019. Asimismo, visitó a las cooperativas y productores de Cacao y Café de San Martin de Pango de la provincia de Satipo, Región Junín.

Cadecomin Perú

37


OTRAS EMPRESAS RUSAS

38

Cadecomin Perú


Cadecomin PerĂş

39


OTRAS EMPRESAS RUSAS

40

Cadecomin Perú


AMBULANCIAS

AUTOMOVILESAUTOMÓVILES MEDICOS DE GRUPO GAZGRUPO GAZ MÉDICOS

AMBULANCIAS

Clase А

Transportación de pacientes que supuestamente no son pacientes con urgencia, acompañados por el personal médico.

Clase B

Ejecución de actividades de auxilio médico urgente por el equipo médico, transportación y monitoreo de estado de los pacientes en etapa prehospitalaria.

Clase B

Ejecución de actividades de auxilio médico urgente por el equipo de cuidado intensivo, transportación y monitoreo de estado de los pacientes en etapa prehospitalaria.

CENTROS MOVILES DE SALUD Ejecución de revisiones médicas móviles, profilácticas, diagnósticas y medicinales.

Cadecomin Perú

41


OTRAS EMPRESAS RUSAS

42

Cadecomin Perú


Cadecomin PerĂş

43


OTRAS EMPRESAS RUSAS

44

Cadecomin Perú


Alquiler

Cadecomin PerĂş

45


ARTE Y CULTURA

Irrupción de la revista internacional en el campo de las artes y la cultura

L

a historia de la civilización humana es testigo de como muchas veces la cultura que portaron y portan los distintos pueblos ha determinado su grado de evolución en casi todos los aspectos. El rol protagónico que le compete a los procesos culturales en cuanto a la realización plena del ser humano constituyen la base de cualquier intento por forjar una sociedad libre, digna y educada.

46

Cadecomin Perú

Al respecto los integrantes de la redacción de MIR confluyen en la tesis de que la cultura es un espacio común que existe independientemente de las fronteras geográficas, temporales y nacionales. Es imposible por ello establecer una división entre lo que sería “nuestro” y lo que sería “ajeno”. En esa línea de pensamiento la cultura vendría a ser sinónimo de fe y amor, dos grandes sentimientos del ser humano que lo acercan a la perfección, a la creación divina, tal vez a Dios.


Oscar Guerrero Bojórquez – Director General (al centro), Anna Abramova – Directora De Arte. Redactores: Angelo Talavera Zumaeta, Roger Tunque Ñahui, Jeanpierre Contreras Espinoza

Consideramos que una obra de arte no funciona a nivel de lo que pueda resultarnos bello o viceversa. El arte funciona en diferentes dimensiones, creando impacto a nivel del inconciente, de las conmociones, de emociones diversas. Apreciar una obra de arte siempre es un acto complejo, difícil de explicar con palabras. Quienes somos parte de la redacción intentamos exponer el valor agregado de los artistas sin pensar en su nacionalidad, raza, religión, sexo, ideología o profesión. Vemos y difundimos las creaciones en muchas de sus vertientes (artes plásticas, teatro, literatura, cine, música, danzas, fotografía, etc) guiándonos por una perspectiva neutral que jamás superpone a un intelectual por encima de otro. Todos valen y todos tienen una misión. Todos trabajan para satisfacer la demanda cultural de una población mundial muy diversa. Son estos postulados los que dieron origen al surgimiento de la revista. En consecuencia el objetivo mayor es situar la cultural a la vanguardia de proyectos de desarrollo nacional y de carácter global. Así, un grupo humano apasionado por igual del arte y periodismo, fundó la revista internacional MIR (en ruso МИР, término que significa “paz” y “mundo”) centrada en la recopilación, procesamiento y divulgación de contenidos culturales que trascienden en el tiempo. En un contexto marcado por las dificultades que implican mantener activo un medio digital que genere materiales de corte cultural y artístico, la revista MIR ha ido ganando espacios en las preferencias de los cibernautas a una velocidad asombrosa si tomamos en consideración

nuestro crecimiento orgánico mes a mes. Hoy podemos afirmar con orgullo que prácticamente todos los lectores de la revista han llegado solos, empujados por su afán de ver otros horizontes y adherirse a una apuesta periodística de calidad. Nuestro proyecto irrumpió como consecuencia de una visión de la vida basada en el emponderamiento de las capacidades humanas para realizar las actividades que más atesoran las personas. A menudo ocurre que muchos artistas de diferentes áreas no cuentan con un historiador, biógrafo o redactor que les dedique algunos párrafos. El arte emergente del mundo rural o de las zonas alejadas de los núcleos urbanos por ejemplo suele carecer de incentivos y espacios apropiados que ayuden en su difusión. Es común por ello constatar como las destrezas artísticas se ven diluidas o marginadas a un segundo plano, producto de un modelo educativo precario y una visión errada de desarrollo. Más allá de la falta de voluntad o incapacidad de las autoridades estatales y no estatales (sobre lo cual abundan investigaciones) los fundadores de MIR entendieron que solamente dandole a la cultura el mayor de los impulsos, los ciudadanos de esta nave espacial llamada Tierra podrán gozar de una mejor calidad de vida contemplando el arte en su verdadera dimensión.

Aspectos técnicos: El nombre de la publicación digital, MIRevista Cultural, fue debidamente registrado en 2017 ante la Dirección de Signos Distintivos de INDECOPI,

institución competente en temas de registro de marca de las producciones industriales e intelectuales de Perú. MIRevista Cultural significa en términos prácticos la concepción de una revista cultural internacional. El logotipo de la revista reivindica una amplia gama de colores trabajados al óleo cuya idea principal es reflejar la integración entre diferentes culturas, símbolo de cooperación y paz mundial entre los países. La revista adquirió a inicios de 2017 un dominio y hosting a una empesa rusa prestadora de servicios en redes. El sitio web de la revista y todo su contenido gozan de altos niveles de seguridad ante eventuales contingencias informáticas que puedan presentarse en el futuro. En lo que atañe al posicionamiento SEO, la revista contó con un servicio de seguimiento profesional que permitió sistematizar mejor la información y adaptarse a un conjunto de requerimientos propios de esta área de trabajo. Se avanzó con el posicionamiento de palabras clave en el buscador de google y la introducción de enlaces externos en otros medios de comunicación. El diseño web refleja un estilo elegante y fresco que invita a una lectura descansada de los distintos materiales periodísticos. El fondo gris oscuro es compatible con las características del logotipo multicolor del término MIR. Se quiere que la página de inicio no distraiga al lector con elementos complementarios que puedan saturar la vista. En ese sentido se optó por un interface minimalista de fácil acceso a las diferentes rúbricas del sitio web.

Cadecomin Perú

47


El título con letras blancas de la nota destacada y la fotografía en grandes dimensiones que la acompaña acaparan un espacio considerable en la página de inicio teniendo como función principal impactar al lector inmediatamente después de cliquear la url: www.culturamir.com. Es por ello que se tiene mucho cuidado al momento de trabajar en esta imagen. En las paginas interiores se despliegan cada una de las notas periodísticas en función de la sección a la cual se accede. Debajo de cada titular aparecen los iconos de las redes sociales en las que la revista tiene una presencia permanente. Se ha querido que las fotografías que acompañan a los artículos tiendan a ser artísticas en la mayoría de casos y que armonicen con los colores corporativos del medio. Las columnas disponibles para los anuncios publicitarios están posicionadas en tres lugares estratégicos del sito web: a) En la parte inferior derecha de la página de inicio, debajo del ícono “Donar”. b) En la parte inferior derecha de cada artículo abierto, debajo del ícono “Categorías”. c) En la parte inferior de la página de inicio y de cada artículo abierto, antes del apartado “Aliados”.

Contenidos periodísticos Recopilación y contraste de fuentes

48

Cadecomin Perú

de información. Los parámetros de recopilación de fuentes de información fueron establecidos desde antes del primer número de lanzamiento. Nuestros redactores y colaboradores saben que para aproximarse a describir alguna realidad, cosmovisión, mundo interior de la gente que produce arte y conocimiento relevante, es imperativo prácticar el cotejo de fuentes antagónicas y cercanas entre sí. Se quiere además que quien escriba tenga algún conocimiento de causa, amplio dominio del tema, en la medida de lo posible haya vivido directa o indirectamente lo que se apresta a narrar y pueda leer en algún idioma extranjero. A menudo en el proceso de recopilación de fuentes, nuestro equipo acude a documentos, materiales audiovisuales, conferencias, congresos, conversatorios, ferias artesanales, carnavales, libros disponibles en español y otros idiomas, exposiciones de arte, museos, lugares arquitectónicos, zonas rurales, festivales de cine, eventos académicos, universidades, institutos, centros culturales, embajadas, consulados, instituciones del Estado, medios de comunicación, internet, etc. El estilo periodístico. Predomina una forma de narrar impregnada de humanismo y un fuerte deseo de forjar lazos de empatía entre ciudadanos de todas las naciones. La redacción ha creído conveniente priorizar la publicación de contenidos que trascienden en el tiempo y que por lo

mismo siempre tienen una vigencia. Observación y aprobación de artículos y notas periodísticas. Todos los artículos que llegan a la redacción son sometidos a un sistema escalonado de filtros antes de ser aprobados para su publicación. Todos los materiales son originales y van firmados por las personas que integran el staff permanente y la red de colaboradores residentes en diversos países del mundo, según sea el caso. Los temas que se priorizan son los que portan algo positivo que transmitir, algún mensaje metafórico que incita a mejorar, alguna iniciativa artística digna de ser abordada, historias de vida, alguna corriente literaria o de opinión que invite a la reflexión y debate, algún evento cultural de trascendencia, etc. En resumen se da espacio y se hace cobertura de todo aquello que persiga, desde diferentes enfoques, revalorar el lado positivo del ser humano.

Aliados Desde su fundación, la revista MIR asumió la necesidad de establecer lazos de entendimiento y cooperación con diferentes organizaciones involucradas en la difusión de la cultura. En ese propósito tenemos acuerdos de cooperación periodística con medios y organizaciones internacionales con los que compartimos objetivos comunes. Entre otros aspectos a destacar, se han


CADECOMINPERÚ y la Revista Internacional MIR, firmaron un convenio con la finalidad de promover eventos educativos, artísticos y culturales presenciales y/o virtuales de capacitación y mejor conocimiento de las oportunidades culturales de ambos países.

establecido flujos constantes de intercambio de materiales periodísticos referidos al mundo de la cultura, el conocimiento y el arte. Todo ello está contribuyendo a que la revista MIR sea cada vez más conocida en México, Argentina, Estados Unidos, España, China, Rusia, etc. A la fecha rigen acuerdos de cooperación con las siguientes organizaciones y medios de comunicación: Radio Internacional China. Servindi. SomosMass99. Espacies (Universidad Castilla La Mancha). Fundación Sembramedia. Cadecomin. Sociedad Internacional de la Acuarela IWS.

Equipo de redacción El equipo de redacción está conformado por un grupo de profesionales jóvenes y comprometidos con los retos del tiempo actual. En suma cinco personas conforman el staff permanente: director general, directora de arte, tres redactores y un especialista en redes. Las coordinaciones internas se hacen a través de herramientas digitales como skype o zoom que permiten programar conferencias y sesiones de trabajo de manera regular. Entre las tareas asignadas al staff permanente están la elaboración mensual de artículos de investigación, la difusión de todos los materiales de cada mes en redes sociales y el cubrimiento de eventos culturales de relevancia en la zona donde residen previa acreditación de la revista. La última gran cobertura realizada sucedió en Lima, cuando la Cámara del Libro de la

capital peruana acreditó formalmente a la revista MIR para cubrir las incidencias de la Feria Internacional del Libro en el año 2019.

Comunidad de lectores en el mundo La aceptación que ha experimentado la revista cultural MIR en el espacio virtual es satisfactoria teniendo en cuenta que hasta la fecha no se empleó ninguna campaña de marketing online encargada a alguna empresa del rubro. Las estadísticas más recientes de la herramienta google analytic registran más de 55 000 usuarios permanentes. Como es comprensible Hispanoamérica agrupa el mayor porcentaje de seguidores permamentes y la región que registra mayor interacción con el sitio web. Al ser el país donde surgió la revista, Perú contabiliza la mayor cantidad de seguidores con 24 000 usuarios, seguido de Estados Unidos con 5 000, México con 4 500, España con 3 500, Colombia con 3 360, Argentina con 3 220, Chile con 1 640, Bolivia con 1410 y Ecuador con 1000. El tiempo promedio de permanencia en el sitio web es de tres minutos, dato que corrobora el interés que despiertan los contenidos publicados.

Plan de desarrollo en el corto plazo

eventos El primero de ellos fue el “Primer Concurso Internacional Online de Cuentos – MIR 2020” clausurado con éxito en Setiembre, y el segundo en coordinación con la Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú-Rusia, el “Foro Internacional: Los nuevos paradigmas y posibilidades que se configuran tras la crisis del Covid19 en las sociedades de Rusia, Perú, México y España” llevado a cabo en Octubre. Los problemas ocasionados por la pandemia desatada en el presente año, impidieron desarrollar actividades que ya habían sido programadas. No obstante, hemos inciado un proceso de reestructuración interna cuyos resultados comenzarán a ser visibles des el año 2021. A corto plazo pleneamos atraer inversiones que hagan viable el desarrollo de la plataforma web, la organización de eventos académicos-culturales y la contratación de una compañía de marketing. Así mismo se prevee establecer un sistema de pago por honorarios para el staff permanente. Para el año 2021 se espera el lanzamiento de la versión en ruso de la revista. Este será un paso fundamental con vistas a incursionar con fuerza no solo en territorio de la Federación de Rusia sino abarcar la mayor parte del espacio postsoviético donde el ruso sigue siendo una lengua importante.

En 2020 la revista organizó dos grandes

Cadecomin Perú

49


EDUCACIÓN

RUSSIAN UNIVERSITY

Estudia en las mejores

universidades de Rusia La Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria PerúRusia (CADECOMINPERU) ha firmado un convenio con RUSSIAN UNIVERSITY organización internacional, que cuenta con un equipo altamente calificado, con el fin de brindar a jóvenes del Perú la oportunidad de realización personal y académica en las mejores universidades de la Federación Rusa de manera eficaz y segura. 50

Cadecomin Perú

D

e acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Rusia es el país más educado en el mundo, superando en este indicador a Canadá, Japón, Israel y Estados Unidos. La educación superior la tienen más de la mitad de los rusos. Este país es famoso por sus avances científicos, descubrimientos, patentes, innovaciones, poder nuclear y tecnología de punta. Todo esto gracias a su fuerte base académica y gran infraestructura, conformada por 650 universidades públicas, universidades federales, institutos de investigación

nacional, escuelas técnicas y de idiomas. Los grandes beneficios de la educación en Rusia comprobados durante décadas por extranjeros es la consecuencia de que todos los años lleguen más de 200.000 estudiantes de 168 países del mundo, para obtener educación competitiva de alta calidad a precios razonables. En la actualidad, Rusia está comprometida con la cooperación internacional en el campo de la educación, por lo que la formación de extranjeros es una de las prioridades de todas las universidades del país.


Bélgorod – Kazán – Moscú – San Petersburgo – Samara - Vladivostok

Antes de iniciar la carrera profesional, los estudiantes extranjeros se gradúan en la facultad preparatoria, capacitándose para posteriores estudios en las

universidades de la Federación Rusa. Al mismo tiempo los jóvenes se familiarizan con las costumbres, tradiciones, cultura y la vida en Rusia. Todo esto ayuda a

los estudiantes a adaptarse de una mejor manera en su nuevo hogar, contribuyendo a una formación exitosa.

INFORMACIÓN GENERAL Licenciaturas – Carreras – Masters Especialidades Médicas – PhD – Cursos Ingeniería

Economía

Medicina C.

Humanitarias

Cadecomin Perú

51


Universidades Destacadas Russian University está conformada exclusivamente por las mejores universidades de la Federación Rusa (más de 100 universidades):

- - - - - - - - - - - - - - -

52

Universidad Estatal de Bélgorod (Bélgorod) Universidad Estatal Tecnológica de Bélgorod VG Shújov (Bélgorod) Universidad Estatal de Agricultura VY Gorin (Bélgorod) Academia Estatal de Kazán de Medicina Veterinaria Bauman (Kazán) Universidad Federal de Kazán(Kazán) Universidad tecnológica de Kazán A.N.Tupolev - KAI(Kazán) Universidad Estatal de Moscú M.V. Lomonosov (Moscú) Universidad Estatal Tecnológica de Moscú Bauman(Moscú) Universidad / Inst. de Relaciones Internacionales, Minis. de Asuntos Ext. de Rusia (Moscú) Universidad Estatal de San Petersburgo (San Petersburgo) Universidad politécnica de San Petersburgo (San Petersburgo) Universidad Médica II Méchnikov (San Petersburgo) Universidad Federal del Lejano Oriente (Vladivostok) Universidad Nacional De Investigación De Tecnología “MISIS”, (Moscú) Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos / RUDN (Moscú) - otras...

Cadecomin Perú


Residencia universitaria Las universidades en Rusia cuentan con residencias estudiantiles de rusos y extranjeros con todo lo necesario para la vida diaria de sus estudiantes durante el curso de su carrera. RU garantiza tu cupo en la residencia de la universidad seleccionada.

Oficina de Asesoría en Lima: Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú – Rusia (CADECOMINPERU) Tel-WhatsApp +51 992768837 / 999041020 983727127 Email: info@cadecominperu.pe russianuniversity.peru@gmail.com Dirección: Av. Arenales 931 piso1502 Santa Beatriz Lima Cercado- Perú @cadecominperu www.cadecominperu.pe

Cadecomin Perú

53


54

Cadecomin PerĂş


Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú - Rusia Торгово промышленная по Развитию Перу Россия

CURSO VIRTUAL DE IDIOMA RUSO

P

or medio de la presente la Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú Rusia (CADECOMIN PERU) tiene el honor de saludarles muy cordialmente y a la vez presentarles el CURSO VIRTUAL DE IDIOMA RUSO con el objetivo de contribuir a abrir puertas hacia otros horizontes, hacia otras fuentes de información, además de ayudar a analizar lo que acontece en el mundo desde otro ángulo, de ayudar a desarrollar la capacidad de pensar y entender la concepción del mundo desde el punto de vista de Rusia, una de las más

importantes potencias del mundo actual. En tiempos en que se está produciendo el traspaso de poder de Occidente a Oriente, hecho que se está intensificado debido a la pandemia del COVID 19 y en el que Rusia desempeña un papel muy importante, la necesidad de aprender la lengua de la potencia euroasiática es cada vez mayor, pues del dominio del mismo dependen las posibilidades de encontrar más oportunidades en diversos campos de la vida cotidiana tales como la educación, los negocios, la salud entre otros.

Las clases son impartidas por profesores rusos y peruanos lo que hace más dinámica la clase y da más resultados en lo que respecta al aspecto fonético y asimilación del material a desarrollar. Las clases son grabadas y los estudiantes tendrán acceso a las mismas una vez sean publicadas por un determinado tiempo en el canal respectivo. Acceso al profesor vía chat a través de la aplicación de mensajería Telegrama en las 24 horas del día Los estudiantes podrán formular preguntas sobre las clases El profesor responderá a las mismas apenas le sea posible en el día. Los jóvenes que viajen a Rusia para estudiar tendrán el apoyo de los profesores en Perú durante la etapa preparatoria por el transcurso de un mes.

Cadecomin Perú

55


TRADICIÓN RUSA

Tradición y comida típica de Rusia para recibir el

Año Nuevo

14 56

CADECOMINPERÚ Cadecomin Perú


Rusinca, es una empresa ruso-

peruana fundada en el año 2011 que se dedica a la producción de platos listos, y comida congelada. El sueño de sus fundadores al momento de crear la compañía era ofrecer comida práctica, rica y saludable para el mercado peruano. Para lograrlo decidieron elaborar productos típicos de Rusia con ingredientes de alta calidad que sean fáciles y rápidos de preparar. En esta edición nos cuenta cómo son las celebraciones en esta época del año en ese hermoso país.

Cadecomin Perú

57


E

l Año Nuevo es la fiesta más esperada en Rusia se celebra antes de la Navidad Ortodoxa, que tiene lugar el 7 de enero de cada año. La fiesta en realidad consiste en actividades para niños con música y juegos en las que participan también el Abuelo del Frío (en ruso "Ded Moroz", un personaje análogo de Papá Noel) y su nieta, Snegúrochka (de la palabra "sneg", "nieve"). A diferencia de Papá Noel, Ded Moroz no tiene miedo de mostrar su rostro y suele pasar por las fiestas navideñas con Snegúrochka para entregar los regalos en persona. Actualmente, la celebración de la principal fiesta nacional del año conserva muchas buenas tradiciones de todos los periodos de la historia de Rusia y sigue siendo un maravilloso festejo de magia y alegría. Cada año este bondadoso anciano inicia su periplo desde su residencia en Velikiy Ustug, una ciudad antigua, pequeña y tradicional al noroeste de Rusia, recorre otras localidades rusas y llega a Moscú el veintiséis de diciembre para repartir los regalos a los que le escribieron a su servicio postal mágico, especialmente a los más pequeños, y, para cumplir una misión muy importante: dar fe del tiempo que queda antes del nuevo año. Con motivo de su llegada, se organiza un espectáculo de variedades. “Pasarás el siguiente año tal y como lo recibas”, dice un famoso refrán ruso. Por eso, es muy habitual celebrar esta fiesta con verdadera euforia, con muchas risas y ruido, mucha alegría, para que los recuerdos de esta noche se conserven durante los siguientes 365 días. A las 12 en punto, se levantan copas de champán y se hacen deseos bajo las campanadas del Kremlin. Una abundante mesa festiva según la antigua creencia garantizaría el bienestar en el próximo año y se consideraba clave para la riqueza de la familia. Por lo tanto, trataban de servirla con todo lo que quisieran tener en abundancia en el futuro. En la cena servían carne, un gran variedad de ensaladas, pelmeni, compota de frutas, tragos y pasteles y panqueques con diferentes rellenos.

58

Cadecomin Perú

“En Perú, la ensalada rusa tiene las características e ingredientes de dos ensaladas tradicionales rusas. Al parecer, han sido traídas aquí por estudiantes peruanos que vivían en Rusia”


De bebidas mors y kisel, jugo de frutas y bayas, jarabes, mermeladas y leche con añadido de papa o de almidón de maíz o fermento de maíz. Antes del Año Nuevo, toda la familia se reúne para preparar pelmeni para la mesa festiva. Este proceso une a todos los miembros de la familia y les da un clima mágico y festivo. La ensalada “Olivie” suele prepararse con mayonesa, papas, zanahorias, pepinillos, guisantes verdes, huevo y jamón o cualquier tipo de carne. El Año Nuevo en Rusia no existe si esta ensalada no se encuentra en tu mesa. Otra ensalada rusa “Vinegret” también es muy tradicional para mesa de Año Nuevo, se prepara con betarraga, zanahoria, guisante, pimienta, papas, perejil, pepinillos en vinagre servido con un aderezo especial de vinagreta.

Cadecomin Perú

59


RECETAS RUSAS

Carne al horno al estilo del Capitán Ingredientes para 6 porciones: Cerdo - 700 g Champiñones - 500 g Cebollas - 500 g Queso Edam o Gouda- 220 g Mayonesa - 200 ml Aceite vegetal Pimienta negra Sal

Preparación: Carne de cerdo en rodajas de aproximadamente un centímetro, batir un poco por ambos lados. Sazone con sal y pimienta al gusto, transfiera a un tazón y déjelo en remojo. Cortar los champiñones frescos en rodajas, freír durante diez minutos en una sartén con aceite vegetal. Agregue especias, mayonesa, mezcle. Pelar la cebolla, cortarla en mitades.

60

Cadecomin Perú

Engrasar una bandeja de horno con aceite, poner dos tercios de la cebolla picada, carne, cebollas sobrantes, champiñones con mayonesa. Espolvorea con queso rallado grueso. Hornee en el horno hasta que esté cocido a 190 grados. Decorar con cilantro, perejil, cebolla china si lo desea. ¡Buen provecho!


Los Pelmeni (ravioli) Por su expansión por el mundo (una especie de ravioli) son quizá uno de los platos más conocidos. Bautizados de distinta manera, se pueden encontrar en todos los continentes (salvo, posiblemente en África) y en cada lugar tienen un sabor y unos rasgos característicos. De allí que varios países los tengan entre sus platos tradicionales y no pocos los reclamen como invento propio. Por supuesto, entre ellos figura Rusia. Es poco probable que se pueda llegar a una conclusión sobre el origen de este plato, porque además tampoco se excluye que haya aparecido en distintos lugares del mundo de manera independiente. Los pelmeni siberianos merecen especial atención puesto que es

precisamente esta la variedad más famosa en toda Rusia y se ha convertido incluso en una tarjeta de visita de la gastronomía nacional. En las condiciones del clima frío de Siberia, los pelmeni resultaron ser un plato ideal. Son fáciles de preparar y conservar ya que, una vez hechos, bastaría con dejarlos fuera de casa durante el invierno.

extendían la masa para dar la forma definitiva al producto. Los pelmeni preparados se congelaban en seguida y esta es la peculiaridad única de su versión siberiana, mientras que otras variedades se cuecen inmediatamente y reposan 1015 minutos en una nevera.

En realidad eran una forma óptima de conservar la carne. Por ello, se preparaban en grandes cantidades; a veces su elaboración duraba varios días y en el proceso participaba toda la familia. El trabajo de los hombres era picar la carne para el relleno, mientras que las mujeres hacían el resto: preparaban y

Cadecomin Perú

61


Mors Es una de las bebidas rusas más antiguas hecha a base de frutos del bosque, agua y miel o azúcar. Los frutos del bosque mas utilizados son arándanos, frambuesas, cerezas. Los beneficios para la salud son innumerables. Es rico en vitaminas C, P, PP, B1, B2, B6, fibra y minerales como calcio, magnesio, manganeso, hierro, potasio y así sucesivamente. Mors tiene que ser suavemente agrio, sin embargo se regula su punto dulzón con la cantidad de azúcar o miel que se agrega. Asimismo. Los rusos toman también esta bebida en invierno, calentándola, es muy bueno para el refrío.

Receta de mors casero de cereza aquí: 200 gr de cerezas, fresa, arandano, etc... 1 litro de agua 100 gr de azucar hielo Añade el agua, el azúcar y mezclalo todo. Hervir el liquido en el fuego lento durante 5 minutos. Pasar el liquido a través de colador y dejar enfriarse. Por último, añadir hielo y servir. Disfruta!

El Destornillador Es uno de los tragos más populares en Rusia que podemos encontrar. Es simple, con un buen sabor entre fuerte y ligeramente ácido, no tiene complicaciones en su elaboración y además combina dos ingredientes altamente populares: la vodka y el jugo de naranja. Cualquiera puede hacerlo, pero si quieres que tenga el sabor perfecto es importante tomar en cuenta el equilibrio de sus únicos ingredientes, esto permitirá que no sea ni muy suave ni muy fuerte.

Elena Mitriakovskaia

Whatsapp: 991489842 RUSINCA1 E.I.R.L. Jr. Loreto 251, Callao - Callao - Peru (511) 5593100

62

Cadecomin Perú


¿Como se prepara el cóctel

Machu Picchu?

INGREDIENTES

1oz de jarabe de granadina 5 cubos de hielo 3 oz. de jugo de naranja 1 dash de crema de menta verde Pisco puro acholado 1 1/2 oz. 1 cereza marrasquino

PREPARACIÓN

Primero debemos usar el vaso alto o una copa de Champagne, donde verteras el jarabe de granadina con los cubos de hielo, posteriormente se añade jugo de naranja. Aparte, mezcla la crema de menta con el pisco y con una cucharilla de bar agregar cuidadosamente a la preparación

anterior para asi evitar que se combinen. Finalmente se añade la cereza sobre el coctel y listo. Si desea lo puede decorar el vaso con un pedazo de cascara de naranja o rodaja de limón.

RECOMENDACIONES

Para disfrutar del coctel Machu Picchu hay que tener en cuenta ciertas pautas: 1. Es beber por sorbos cada capa de color, empezando de arriba hacia abajo. Si beben a la inversa, el sabor se torna ligeramente amargo lo cual no cambiara ni aumentándole granadina. 2. No mezclar las capas, porque sabe desagradable a la vista, sino por que el sabor cambia.

Cadecomin Perú

63


Pe

64

Cadecomin PerĂş


erú

Cadecomin Perú

65


TURISMO

Manchego Turismo

TU OPCIÓN DE VIAJE SEGURO

66

Cadecomin Perú

Somos una empresa peruana dedicada al transporte de personal, privado y ejecutivo. Contando con más de 25 años de experiencia, seguimos comprometidos a brindar un servicio de excelencia y profesionalismo, teniendo como misión ofrecerles la mejor experiencia de viaje con una atención personalizada. Nuestras unidades cuentan con la más alta tecnología y diseños hechos a la vanguardia que garantizan un servicio único con altos estándares de calidad, seguridad y confort”.


Cadecomin PerĂş

67


En 1993, una joven pareja de empresarios confiados en el potencial de Perú decide apostar por sacar al mercado una empresa de transporte turístico con altos estándares de calidad. Con mucho trabajo, esfuerzo y dedicación importan su primera coaster directamente desde Japón para hacer nacer la empresa Manchego Turismo. Con la filosofía de siempre brindar un servicio excepcional sumado a su gran crecimiento en personal y unidades logra posicionarse como una de las empresas peruanas más prestigiosas en el sector de

transporte. Siendo esta, la principal razón por la cual deciden ampliar sus servicios con una agencia de viajes. Al ser el 2020 uno de los años más difíciles para el sector turístico, Manchego Turismo decide adaptarse bajo los protocolos de seguridad y salud ofreciéndole a sus clientes la posibilidad de seguir conociendo el mundo. Tanto los servicios de la agencia y los de transporte privado y de personal cumplen con todos los requisitos de bioseguridad con la certificación otorgada por Minsa, y en trámite para obtener el sello de Safe

Nuestros servicios: o Transporte privado o Eventos corporativos o Bodas o Tours en Lima o Full days fuera de Lima o Paquetes turísticos a todo el Perú Calle Cipriano Agüero 151 – Miraflores, Lima, Perú (+511) 420 1289 / 465 3427 / (+51) 99 811 3478 Web: https://www.manchegoturismo.com/

68

Cadecomin Perú

Travel, como aporte de lucha contra el COVID 19. Como ejemplo, su amplia flota de vehículos de diversas capacidades, están adecuadas con la protección necesaria y su personal cuenta con controles periódicos y equipo de protección, así como, una constante capacitación en el tema. ¡Cuidarte es lo más importante! Encuentra como viajar de manera segura y tranquila. Visita su página www.manchegoturismo. com y descubre tu próximo destino junto a ellos.


Cusco Visita el Perú

Ollantaytambo

Una genialidad de la arquitectura inca que se revela entre las montañas Cadecomin Perú

69


TEXTILES PERUANOS

L

a alpaca es un animal noble de los andes. El Perú cuenta con la mayor población de estos bellos auquénidos, con más del 70% del total mundial.

La crianza de la alpaca y aprovechamiento de su fibra que se obtiene por esquila, es una tradición que se remonta a más de 5,000 años atrás, cuando los tejedores de las culturas preincas lograron manejar con maestría las fibras naturales del algodón y la alpaca. Hoy, esas técnicas ancestrales, junto a procesos modernos de confección, se unen a diseñadores, tejedores y confeccionistas para producir prendas modernas, elegantes y de altísima calidad.

La Casa de la Alpaca tiene el orgullo de ser embajador de esa tradición, además de ser promotores del trabajo de talentosos artesanos que nos proveen de diseños realizados completamente a mano. Aunque nuestras prendas son confeccionadas principalmente con fibra de Baby Alpaca de especie Huacaya, también contamos con diseños exclusivos realizados con fibra de Alpaca Suri, que representa alrededor del 12% de la población total de este camélido en el Perú. El vellón de la Alpaca Suri, crece en paralelo a su piel y cae al piso de forma rizada, dándole una apariencia muy particular, su fibra es brillante, sedosa, densa y lustrosa. Con ella se confeccionan hermosos abrigos de una calidad tal que es muy cotizada por clientes internacionales a quienes atendemos por venta presencial y online. Nuestras prendas en su mayoría buscan mantener los colores naturales de la fibra, que son alrededor de 21 y van del blanco al negro pasando por muchos tonos de marrón. Cinco mil años de historia textil nos une, a la que ahora es conocida como la fibra de Oro de los Andes.

70

Cadecomin Perú


Nuevos proyectos: Debido a la coyuntura actual, nos reinventamos para ofrecerle un mejor servicio a nuestros clientes y por ello en este nuevo año 2021, iniciaremos la ampliación de nuestra boutique; convirtiéndola en un nuevo concepto de Coffee Store, en donde encontrarás, además de las prendas exclusivas de baby alpaca para damas, caballeros , niños, accesorios y joyería de plata; también podrás disfrutar de un riquísimo café orgánico proveniente del oriente de nuestro país; acompañarlo con deliciosos postres y sándwiches. Convirtiéndose en un espacio confortable donde hacer una parada, encontrarse con amigos, y disfrutar de un desayuno, una pequeña merienda o un lonche, será una experiencia inolvidable.

La Casa de la Alpaca potenciará su página Web, con ofertas orientadas al comercio electrónico; también pueden seguirnos en redes sociales de Facebook e Instagram y su Boutique física ubicada en Av. La Paz 665 - Miraflores, distrito que es considerado como el más turístico de Lima, a unas cuadras del Hotel Hilton, cerca de los mejores restaurantes del país y a solo unos pasos del malecón de Armendáriz, rodeado de zonas de esparcimientos y galerías de arte, además del centro arqueológico la Huaca Pucllana. Todo esto nos permite tener la confianza suficiente para creer que nuestra apuesta e inversión, no solo contribuye con la visión de un país que promueve su historia y cultura a través de sus productos; sino también a través de la experiencia. Experiencia que puede disfrutarse vistiendo un pedacito de Perú al llevar una fina prenda de Baby Alpaca.

La Casa de la Alpaca “Descubre un mundo de elegancia y exclusividad” "Discover a world of elegance and exclusivity" Contacto: 995 021 729 www.lacasadelaalpaca.com La Casa de la Alpaca

La Casa de la Alpaca

13 CADECOMINPERÚ Cadecomin Perú 71


TURISMO EN PERÚ

Machu Picchu

72

Cadecomin Perú


"Machu Picchu, es una de las 7 maravilla del mundo moderno" El 9 de diciembre cumplió 35 años de la inclusión de este Santuario Histórico en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, en la categoría de Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Es uno de los mayores logros artísticos arquitectónicos y de manejo del territorio en el mundo. Además de ser el legado tangible más importante de la civilización Inca reconocido por sus valores culturales y naturales

Cadecomin Perú

73


M

achu Picchu es una de las construcciones humanas que concita un gran interés en el mundo. Por ello hace unos años fue reconocida como una de las siete nuevas maravillas del planeta. Sobre Machu Picchu se destaca su impresionante y enigmática arquitectura edificada sobre una montaña con grandes bloques de piedra que cautiva a los visitantes. Además de recorrer la cautivante construcción inca que sobrevive al tiempo, se recomienda visitar la ciudad de Cusco, capital del imperio prehispánico más importante de Sudamérica. Apreciar sus imponentes monumentos precolombinos, iglesias y casonas coloniales, sitios arqueológicos, así como su artesanía y suculenta gastronomía serán una experiencia inolvidable para las familias, parejas, grupos de amigos o viajeros solitarios, asegura Forbes. La revista Forbes considera que Machu Picchu es el destino ideal para los amantes de la cultura y aficionados a la historia, así como los buscadores de aventuras en lugares impactantes. Todo ello y mucho más es lo que brinda el complejo arqueológico inca más conocido en todo el orbe. La ciudadela Inca de Machu Picchu fue elegida como una de las 7 maravillas del mundo moderno el 7 de Julio del 2007 por la imponencia y belleza de todo el conjunto arqueológico. Se sabe que el sitio nunca fue explorado por los españoles a su llegada al imperio, por eso es una muestra espectacular de la grandiosa organización, arquitectura e ingeniería inca. Resulta admirable entender cómo los incas pudieron construir ciudades y caminos

74

Cadecomin Perú

complejos en medio de las montañas como parte de ubicación estratégica como en este caso la ciudadela inca fue construida en la cima de la montaña. También es importante conocer que Machu Picchu fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1983 y también se resalta su importancia por ser parte de un conjunto cultural y ecológico, siendo conocido como el Santuario histórico de Machu Picchu.

Siente la energía y explora el misterio que envuelve el Santuario Desde el primer vistazo todos quedan asombrados por el hermoso panorama que envuelve a Machu Picchu, la sensación de ver la Maravilla a través de una pantalla es muy diferente a la sensación de estar en el mismo lugar logrando sentir la brisa en el rostro; es simplemente una sensación única, esa energía y mística que envuelve a los visitantes durante el recorrido por la ciudadela se siente desde inicio del recorrido hasta el final, que dejan ganas de quedarse más tiempo a meditar, descansar y admirar la belleza del lugar. Hay lugares o sectores donde la energía es mucho más fuerte como el Intiwatana o reloj solar, el Templo del Sol, el Templo de las Tres Ventanas, las fuentes litúrgicas, el templo principal, el Palacio de la Ñusta, la Plaza Sagrada, el Mausoleo Real y muchos otros lugares más, cada uno con una historia por increíble por contar.

Desafia los limites: Llega a Machu Picchu por el Camino Inca Hay diversas formas de poder llegar al santuario de Machu Picchu y una de ellas es realizando la gran experiencia del Camino Inca, ideal para los

turistas que deseen hacer caminatas y a la vez superar los desafíos de la cultura Inca. Durante la ruta, además de disfrutar del hermoso paisaje y de vistas panorámicas fantásticas, se conocen otros sitios arqueológicos como Patallacta, Runquracay, Sayacmarca, Phuyupatamarca y la llamada “Puerta del Sol” o Intipunku desde donde se tiene una vista espectacular de la ciudadela inca ahora Maravilla del Mundo Moderno al amanecer. Hay dos variantes para hacer esta famosa caminata, la primera es la experiencia del tour del Camino Inca Clásico que dura 4 días y nos permite tener una vista privilegiada del santuario al Amanecer además de permitirnos tener una experiencia agradable con noches de campamentos. La segunda opción es el tour del Camino Inca Corto que dura 2 días, esta opción es un tanto más rápida y sencilla pero la experiencia que nos ofrece es muy similar a la opción clásica de 4 días ya que nos permite tener el primer vistazo del Santuario al atardecer, destinada para los viajeros que no cuentan con suficiente tiempo. En ambos casos el último día del tour es el mismo que nos permite disfrutar de una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, Machu Picchu.

Visita el Valle Sagrado de los Incas, la ciudad del Cusco u otros destinos Para llegar a Machupicchu naturalmente es necesario primero llegar a Cusco, la capital del Tahuantinsuyo, por tanto estando en la ciudad no puede dejar pasar la oportunidad de conocer los tantos atractivos turísticos de la ciudad que encierran gran misterio aun hoy en día. Estos se realizan en tours de 1 día e incluso medio día, ya que hay muchos sitios arqueológicos realmente admirables y espectaculares actividades que complementarán muy bien su viaje.


Uno de ellos es el tour por el Valle Sagrado de los Incas, donde se visita diferentes poblados como son Pisac, Urubamba, Ollantaytambo, Chinchero y en cada uno de estos lugares se aprecia mercados tradicionales, plazas llenas de historia, calles típicas y sitios arqueológicos que mantienen la cultura viva. Otro tour puede ser el tour a las Salineras de Maras y las terrazas agrícolas de Moray que son complementos perfectos. También para conocer la ciudad puede escoger el City Tour de Cusco que dura solo medio día (por las tardes), entre una infinidad de actividades acorde a las preferencias que tenga.

Obtén la mejor toma: Sube a la montaña Huayna Picchu y ten una vista panorámica única Frente a la ciudadela de Machu Picchu aparece la gran y famosa montaña del Huayna Picchu (montaña joven), que aparece en muchas fotografías de la Maravilla del Mundo, este tiene una altura de 2700 metros y existe una ruta establecida para poder subir hasta la cima y tener una impresionante vista de todo el complejo arqueológico y en general de todo el paisaje natural que lo rodea. A diario cientos de visitantes suben la montaña para poder disfrutar de la vista increíble; asimismo, la montaña posee también muestras arqueológicas como terrazas construidas por los Incas. Ante su popularidad hoy en dia hay solo un límite de 200 personas por día que pueden acceder a esta montaña, por ello debe asegurar su Espacio para la montaña Huaynapicchu con anticipación para no perderse esta oportunidad única. Estas razones son más que suficientes para impulsarlo a tomar la decisión de conocer una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno. ¡Machu Picchu y su magia te esperan!

Cadecomin Perú

75


TRADICIÓN PERUANA

La Navidad es una de las festividades religiosas más importantes del año. Es una fiesta familiar que celebra la unión familiar y amical, y el fervor religioso. Los tiempos cambian, sin duda, pero muchas tradiciones perviven en el Perú, aun cuando algunas costumbres han quedado en el olvido.

E

n Lima ya se ha convertido en costumbre preparar el nacimiento y el árbol, como símbolos de la Navidad. El árbol viene ahora en variados colores y son adornados con vistosos juegos de luces y adornos, a gusto de la familia. Muchas de ellas pasan días preparando sus casas para la reunión. En esta preparación se incluye la elaboración de la cena navideña. Se acostumbra ahora comer pavo al horno o lechón, panetón, brindar con champán o un rico pisco sour y la chocolatada caliente con clavo y canela. Y a medianoche la celebración incluye bombardas y fuegos artificiales. En provincias, cada región muestra su propio estilo. Algunos se distinguen por sus artesanías o gastronomía. En el primer caso, mencionamos a Ayacucho donde los artistas populares muestran sus elaborados retablos. Los hay de todos los tamaños. Es un trabajo con una gran carga cultural que muestra el sincretismo entre la religión católica y la cosmovisión andina.

76

Cadecomin Perú

Las diversas

celebrar la Nav En Cusco, destaca el tradicional Santurantikuy, que no es una simple feria artesanal, sino una reunión de la comunidad de artesanos, una muestra de su fervor religioso. En el Santurantikuy destaca la exhibición del Niño Manuelito, una imagen muy venerada en Cusco La tradición dispone que sea a las 12 de la noche que se ponga al Niño Manuelito en el pesebre Los niños aguardan para ver colocar a la imagen y así ver la simbolización del nacimiento. En la Ciudad Imperial la gente prepara el lechón y lo acompaña con un vaso de chicha de jora. Después se acompaña con un pan chapla o guagua, un t pan dulce con forma de niño. En Piura, destacan los pesebres norteños elaborados de barro. Destacan las bellas

imágenes de cerámica que muestran representaciones de diversa índole, religiosas, cotidianas, culturales y familiares. Son escenas únicas, pero las más sobresalientes son la de corte navideño o religiosas. La comunidad ashaninka nos muestra también su tradición navideña. Su representación del nacimiento es muy simbólica y allí destacan todos los elementos de la selva peruana, en especial los animales que rodean al niño. Es una fusión cultural importante.

Navidad andina En los pueblos más pequeños de la zona andina el sincretismo católico-andino es más fuerte. Por ejemplo, en el valle de Yanamarca, en la provincia de Jauja, región Junín se escenifica en esta época del año


En provincias, cada región muestra su propio estilo. Algunos se distinguen por sus artesanías o gastronomía. En el primer caso, mencionamos a Ayacucho donde los artistas populares muestran sus elaborados retablos. Los hay de todos los tamaños.

s maneras de

ú r e P l e n e d a d i v la danza de la Pachahuara. Los danzantes visten trajes bordados con hilos de plata y exhiben costosas joyas. Lucen también máscaras de cuero negro de formas grotescas y desfilan bailando por calles y plazas. La Pachahuara es una alegoría a la libertad de los negros en el país, otorgada por el mariscal Castilla en Huancayo. Otros dicen que la danza expresa la alegría de todos por la Navidad y el advenimiento de un nuevo año. Pero en Junín la fiesta de la Navidad Andina se celebra en todos los pueblos de la región Junín. Se organizan festivales de danzas folclóricas como el Chacranegro, la Tunantada, los Negritos, la huaylija, las pastoras, los pastorcitos, corcovado y chutos. En Huayán, provincia de Huarmey, región Áncash, se vive también una festividad

por el nacimiento del Niño Dios. En estas celebraciones destaca la escenificación de la danza Los Negritos de Huayán, reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación en el 2009. La danza es una alegoría a los pobladores de origen africano que vivieron en la zona. Los Negritos son los portadores de la buena nueva de la llegada del Niño Dios. En Huancavelica, figura la fiesta de la Danza de las Tijeras en honor al Niño Lachocc. Al culminar la Misa del Gallo se celebra la adoración al Niño en la capilla que se ubica al lado del cementerio donde, según los relatos, se escapó Jesús para jugar con su amiguito negro. Como parte del homenaje se realiza el Atipanacuy. Los danzantes compiten en el atrio de la iglesia de San Francisco. La danza de Los Negritos, con sus peculiaridades regionales, se escenifican en diversas regiones como Pasco, donde se

realiza el Festival de los Negritos de Huayllay, que incluye la adoración de estos personajes al Niño Jesús en el frontis de la iglesia Matriz de Huayllay, luego se realiza un concurso de danza. Sin duda, la danza de Negritos más conocida es la de la Cofradía de los Negritos de Huánuco. Es una fiesta alegórica que evoca a los esclavos negros que fueron liberados cerca de la Navidad. Ellos festejan este acontecimiento danzando alrededor de un nacimiento. La Cofradía de Negritos desfila por las calles de Huánuco luciendo sus coloridos atuendos hasta llegar a un nacimiento para esperar la llegada del Niño Dios. La festividad del Niño Jesús en Pucará, provincia de Lampa, región Puno, es otra fiesta andina tradicional. Allí la Navidad se celebra al ritmo de las orquestas musicales que se emplazan en la Plaza de Armas del pueblo.

Cadecomin Perú

77


La mañana del 25 los pobladores llevan en procesión a la imagen del Niño Jesús y en la tarde se realiza el concurso de danzas. La fiesta dura 8 días. Otras fiestas costumbristas se viven en los pueblos andinos de Moquegua, Tacna, Apurímac, Arequipa y otros. Por ejemplo, en Apurímac se celebra la fiesta de la Huaylia, en las provincias de Antabamba y Aymaraes. El nacimiento del Niño Jesús se festeja con arpa y violín. Se presentan grupos de danzantes disfrazados bajo el mando de un jefe llamado trovador. Los danzantes salen a las calles y muchas veces ocurren que se encuentran con grupos adversos, entablando luchas y peleas, donde se

78

Cadecomin Perú

conocen a los verdaderos triunfadores de la Navidad. Hay misas, procesiones, fuegos artificiales y un gran banquete de platos típicos. En Ucayali, destaca las Pastoreadas Navideñas. Una estampa costumbrista que tienen su origen en el siglo XIX. Jóvenes y niños, disfrazados de personajes bíblicos y místicos de la selva, salen a las calles en busca de los lugares donde se han levantado nacimientos, emulan al seguimiento a la estrella de Belén. Durante la visita entregan bocaditos elaborados con productos de la zona. Con el tambor, redoblante, silbatos y panderetas, las comparsas danzan

y cantan, interpretando villancicos amazónicos. El recorrido culmina en el nacimiento instalado en la Plaza de Armas de la localidad. Por último, en los pueblos de las provincias de la región Lima celebran la Navidad siguiendo su tradición. En el pueblo de Tomas, provincia Yauyos, se celebra con danzas típicas el nacimiento del Niño Jesús. En Canta se realiza la fiesta de Villancicos con la participación de los pobladores. Estos son algunos ejemplos de nuestro variado y rico acervo cultural. La Navidad en el Perú se vive de distintas maneras, pero con la misma devoción religiosa y el mismo espíritu de unión familiar.


Cadecomin PerĂş

79


RECETAS

80

Cadecomin Perú


Receta de Panetón peruano para hacer en casa INGREDIENTES PARA LA MASA: 500 gr de harina panetonera 2 huevos 200 cc de leche evaporada 1 cucharadita de sal 50 gr de azúcar 85 gr de mantequilla con sal 1 cucharada de vainilla Ralladura de una naranja y un limón 150 gr de pasas previamente maceradas con una cuchara de miel y ron 100 gr frutas confitadas 100 gr de nueces, almendras, etc. 100 gr de chispas de chocolate.

Por: Chef Rosa Wong RDK Corporación Pasteleria Tlf.: +51 982080912

INGREDIENTES PARA LA MASA PREVIA O FERMENTO: 35 gr de levadura fresca 1 cucharada de azúcar. 4 cucharadas de leche tibia 2 cucharadas de harina

PREPARACIÓN: En un bowl colocar la levadura disolverla con el azúcar, leche tibia y la harina dejar reposar y fermentar por una hora. Pasada la hora, en otro bowl colocar la harina previamente cernida, en el centro colocar los huevos, la leche evaporada, terciada con un poco de agua, sal, azúcar, la mantequilla blanda, esencia de vainilla, las ralladuras del limón y la naranja, se mezcla y se une con la masa previa del fermento. Se mezcla y se unen bien todos los ingredientes, se retira del bowl y sobre la mesa se amasa. Se tiene que seguir amasando hasta que esté un poco ligosa y se suelte de la mano y de la mesa sin añadir más harina, El secreto de un buen panetón o pan dulce es el amasado, una vez que se desprende se estira y se colocan los frutos secos a gusto se vuelve a amasar y se coloca dentro del papel para panetón y se deja nuevamente reposar por una hora más hasta que duplique su volumen. Horno de 180 grados por 35 a 45 minutos. Listo tenemos un delicioso panetón para engreir a nuestra familia.

Cadecomin Perú

81


CONVENIOS CADECOMIN PERÚ

Comité para el Desarrollo del Emprendimiento de las Mujeres de la Rama Regional de Sverdlovsk

Agencia Comercial Rusa-Latinoamericana “ACORLA” Convenio Marco de Colaboración entre la Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú - Rusia” “CADECOMINPERU”, y la Agencia Comercial RusaLatinoamericana “ACORLA”, celebrada el 27 de octubre de 2019, con la finalidad de realizar actividades conjuntas de colaboración, para coadyuvar al desarrollo nacional mediante diversas acciones e iniciativas de carácter formativo, educativo, cultural, de comercio, industria, la producción y de servicios. Además para promover y facilitar las relaciones comerciales entre empresas del Perú y la Federación Rusa. Asimismo, planear y organizar mesas redondas, simposios, foros y seminarios, participar en ferias nacionales e internacionales y buscar financiamiento para proyectos de inversión tanto para el sector público como privado.

Revista Internacional MIR

Russian University Convenio Marco de Colaboración entre la Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú - Rusia” “CADECOMINPERU”, y RUSSIAN UNIVERSITY, celebrado el 05 de noviembre del 2019, para participar en conjunto en campañas, ferias universitarias, seminarios, conferencias de promoción de oportunidades de estudios en las universidades rusas. Así como facilitar información de las carrera y modalidades de financiamiento de las universidades, en beneficio de los estudiantes peruanos.

82

Convenio Marco de Colaboración entre la Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú - Rusia” “CADECOMINPERU”, y el Comité para el Desarrollo del Emprendimiento de las Mujeres de la Rama Regional de Sverdlovsk de la Organización Pública de Toda Rusia “Apoyo de Rusia” Ekaterimburgo, Federación de Rusia, celebrado el 09 de agosto de 2019, con la finalidad de cooperar en el ámbito de la promoción de las empresas afiliadas en ambas instituciones. Compartir información y documentación sobre casos exitosos de emprendimiento de cada país e intercambio de expertos para el desarrollo de foros, seminarios, congresos y demás eventos sobre emprendimiento y desarrollo empresarial, en forma presencial o por videoconferencia.

Cadecomin Perú

Acuerdo de Cooperación en áreas de interés y beneficio para ambas partes, celebrado el 20 de agosto del 2019 por la Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú - Rusia (CADECOMIN PERÚ) Lima- Perú, y la Revista Internacional MIR, con la finalidad de promover eventos educativos, artísticos y culturales presenciales y/o virtuales de capacitación y mejor conocimiento de las oportunidades culturales de ambos países. Asimismo, posicionar a CADECOMINPERU en el escenario nacional peruano y/o ruso través de espacios en los medios de comunicación social, redes y plataforma virtual.


“Incubadora de Empresas Republicanas para apoyar el Emprendimiento y Empleo de la Población” República Chuvash de la Federación de Rusia Acuerdo de Cooperación en áreas de interés y beneficio para ambas partes, celebrado el 09 de agosto de 2019 por la Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú - Rusia (CADECOMIN PERÚ) Lima- Perú, y la Institución autónoma de la República Chuvash “Incubadora de Empresas Republicanas para apoyar el Emprendimiento Pequeño y Medio y la Promoción del Empleo de la Población” del Ministerio de Desarrollo Económico, de Industria y Comercio de la República Chuvash, Chevoksary, Federación de Rusia. Cuya finalidad es promover la Cooperación en el ámbito de la promoción de las empresas afiliadas a ambas instituciones. Asi como, compartir información y documentación sobre casos exitosos de emprendimiento de cada país e intercambio de expertos para el desarrollo de foros, seminarios, congresos y demás eventos sobre emprendimiento y desarrollo empresarial, en forma presencial o por videoconferencia.

Organización sin fines de lucro “Unión de la Industria del Turismo de los Urales” Ekaterimburgo Acuerdo de Cooperación en áreas de interés y beneficio para ambas partes, celebrado el 09 de agosto de 2019 por la Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú - Rusia (CADECOMIN PERÚ) Lima- Perú, y la Organización sin fines de lucro “Unión de la Industria del Turismo de los Urales” Ekaterimburgo, Federación de Rusia. Ambas partes cooperarán a los fines del desarrollo de la cooperación en diversas áreas del turismo sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo. Dicha cooperación será en el ámbito de la hostelería y el turismo internacional, Intercambio de delegaciones para explorar las ciudades de Ekaterimburgo y Perú e Intercambio de materiales promocionales sobre el atractivo turístico de las ciudades de Ekaterimburgo y Perú.

Municipio Ciudad de Cheboksary Convenio Marco de Colaboración entre la Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú - Rusia” “CADECOMINPERU”, y el Municipio Ciudad de Chevboksary de la República de Chuvash de la Federación Rusa, celebrado el 09 de agosto de 2019, para establecer una colaboración en áreas de interés y beneficio para ambas partes acordaron cooperar en diversas áreas de la promoción cultural, turística, gastronómica y del emprendimiento sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo. Asimismo, promover en conjunto el emprendimiento y desarrollo empresarial, así como el fomento del intercambio cultural y la amistad entre Cheboksary y las ciudades del Perú.

Cadecomin Perú

83


CONVENIOS CADECOMIN PERÚ

Colegio de Licenciados en Administracion (Clad)

B&S Servicios y Comunicaciones Acuerdo de Cooperación en áreas de interés y beneficio para ambas partes, celebrado el 24 de julio del 2019 por la Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú - Rusia (CADECOMIN PERÚ) Lima- Perú, y B&S servicios y comunicaciones, con la finalidad de brindar soporte comunicacional en el ámbito de la exportación, importación de productos peruanos y rusos. Asimismo, en el sector cultural y turismo. Asimismo, posicionar a CADECOMINPERU en el escenario nacional peruano a través de espacios en los medios de comunicación social, redes y plataforma virtual. Asimismo, en el sector cultural y turismo. Asimismo, posicionar a CADECOMINPERU en el escenario nacional peruano a través de espacios en los medios de comunicación social, redes y plataforma virtual.

Manchego Turismo S.R.L. Acuerdo de Cooperación en áreas de interés y beneficio para ambas partes, celebrado el 26 de noviembre del 2020 por la Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú - Rusia (CADECOMIN PERÚ) Lima- Perú, y Manchego Turismo S.R.L, con la finalidad de articular esfuerzos en la promoción de turismo en el territorio peruano y Rusia. Así como promover servicios y paquetes especiales de turismo, en beneficio de los empresarios.

Camara de Comercio de Jesús María Acuerdo de Cooperación en áreas de interés y beneficio para ambas partes, celebrado el 17 de enero del 2018 por la Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú - Rusia (CADECOMIN PERÚ) Lima- Perú, y la Cámara de Comercio de Jesús María, con la finalidad de articular esfuerzos en beneficio de las PYMES para que sean más competitivos.

84

Acuerdo de Cooperación en áreas de interés y beneficio para ambas partes, celebrado el 28 de noviembre del 2019 por la Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú - Rusia (CADECOMIN PERÚ) Lima- Perú, y el Colegio de Licenciados en Administración (CLAD), con la finalidad de articular esfuerzos en el desarrollo de foros, seminarios, congresos y demás eventos sobre emprendimiento y desarrollo empresarial, en forma presencial o por video conferencia.

Cadecomin Perú


Suscríbase a nuestros boletines

Plataforma Digital de Noticias del Perú y el Mundo-

Gastronomía - Turismo - Retail www.revistatourgourmet.com

Cadecomin Perú

85


EVENTOS

Webinar Internacional:

“Soluciones inteligentes e integrales frente a la pandemia (Covid-19)” La Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú Rusia y el Colegio de Licenciados en Administración, han organizando un ciclo de conferencias virtuales, basados en soluciones inteligentes e integrales frente a la pandemia (COVID-19). 86

Cadecomin Perú


A

raíz de la pandemia que se propagó en todo el mundo, los países y las ciudades tienen que reconsiderar sus estrategias, para brindar seguridad y salud pública, ya que juegan el rol principal en la nueva normalidad antes la pandemia (Covid-19). Las estrategias y las soluciones de salud y seguridad deben ser desarrollados e integrados de manera inteligente y sostenible a todos los niveles, para obtener el mejor resultado posible, o sea a nivel macro (regional), mediano (municipal), y micro (empresas, centros comerciales, hoteles, restaurants y otros establecimientos). Para lograr los objetivos integrales de desarrollo de un país y de las ciudades tiene que basarse en el concepto de Ciudad Inteligente, caracterizado, entre todo, por la integración de infraestructura inteligente (o postes inteligentes). Para responder a las pandemias y contribuir con el control y monitoreo de los eventos en tiempo real de los casos sospechosos y confirmados de una enfermedad, como, por ejemplo el Covid-19, y evaluar el riesgo de contaminación y control cuarentenas, se requiere soluciones inteligentes de salud pública proactiva instalada en puntos estratégicos en zonas urbanas de la ciudad y en los edificios de alto riesgo de contaminación y propagación de virus, con características que podrían evitar/ detener la propagación de enfermedades transmisibles, que incluye detección de posibles usuarios sintomáticos, higienización de visitantes y mercancías y control automática de seguridad.

de diseño centrado en las personas y considerar la integración del concepto ‘El Hotel Saludable y Agradable’ (soluciones integradas de salud y seguridad de los huéspedes), y así garantizar el éxito financiero del sector turístico y hotelero en ‘nueva normalidad’ a corto y largo plazo. Respecto a la salud pública y ocupacional, se requiere de integración de tecnologías sin contacto, basadas en sensores y/o activadas por la voz/gestiones minimiza la necesidad de tocar superficies compartidas, y tecnologías inteligentes de diagnóstico, monitoreo y control de aforo para regular el aforo máximo según las normas establecidas. Asimismo, para el monitoreo y control de salud pública de los visitantes y empleados en tiempo real (monitoreo de flujos humanos en las entradas de los edificios por las cámaras térmicas avanzadas para detección de posibles usuarios sintomáticos, higienización de personas y de la mercancía y desinfección de interiores por medio de equipamiento inteligente de desinfección). Para abordar estos temas actuales y globales, CADECOMINPERU realizó las siguientes conferencias virtuales:

Las estrategias modernas de turismo no sólo deben tener en cuenta todas las necesidades de los visitantes nacionales y extranjeros, sino también tener en cuenta los desafíos actuales y futuros, crear las mejores condiciones para maximizar el uso activo de la infraestructura y las instalaciones turísticas mediante un upgrade tecnológico avanzado de rutas y programas turísticos, y así la creación de inolvidables experiencias para aumentar el tiempo de estancia de los visitantes y garantizar que vuelvan una y otra vez. Asimismo, para obtener el mejor resultado posible, las estrategias deben desarrollarse en estrecha colaboración con el sector hotelero, tener el enfoque

Cadecomin Perú

87


EVENTOS

Foro Internacional “Los nuevos paradigmas y posibilidades que se configuran tras la crisis del Covid-19 en las sociedades de Rusia, Perú, México y España”

L

a Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú Rusia – CADECOMINPERÚ y la Revista Cultural MIR, el día 18 de octubre organizó el Foro Internacional “Los nuevos paradigmas y posibilidades que se configuran tras la crisis del COVID-19 en las sociedades de Rusia, Perú, México y España”. El evento contó con la ponencia de destacados profesionales vinculados a los ámbitos científico, académico, cultural y periodístico. El foro tuvo la finalidad de crear un amplio espacio de debate e intercambio de experiencias acerca de una crisis global que ha trastocado las bases de muchas teorías preestablecidas en diversos campos del quehacer humano. En esa idea, el objetivo principal del evento fue ayudar a vislumbrar nuevas vías de desarrollo y formas de cooperación entre los países en un contexto caracterizado por múltiples lecturas e interpretaciones.

88

Cadecomin Perú


El programa de las intervenciones incluyó cinco ejes de discusión que a continuación se detallan: 1. Contribuciones de los científicos rusos en el desarrollo de vacunas y fármacos contra el coronavirus. Ideas predominantes en la sociedad rusa en torno a los alcances reales de la pandemia. Ponente: Mg. Oscar Guerrero Bojórquez (Universidad Amistad de los Pueblos de Moscú, Rusia). Docente de la Universidad Estatal de Tecnología e Investigación MISiS de Moscú. Director de la revista cultural MIR. 2. Impacto del COVID19 en la industria cultural española. Situación del teatro, la música y otras vertientes culturales. Ponente: Mg. José Antonio Montero (Universidad de Barcelona, España). Docente de la Universidad Castilla-La Mancha de España. 3. La crisis del COVID19 y la industria cultural en México. Ponente: Lic. Agustín Galo Samario (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, México). Director de la plataforma digital periodística SomosMass99 de México. 4. Las nuevas demandas terapéuticas en el Perú en época de pandemia. Ponente: Psic. Jorge Smith Maguiña (Universidad de París, Francia). Editor de la revista Dentro/Fuera del PRONACEJ de Perú. 5. Realidad del sistema sanitario peruano y lecciones por aprender tras la pandemia del COVID19. Ponente: Dr. Alberto Lachos Dávila (Academia de Ciencias Médicas de Volgogrado, Rusia). Médico del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de Perú.

Cadecomin Perú

89


PRODUCTOS PERUANOS PARA EXPORTAR

90

Cadecomin Perú


CASA COMERCIAL CASA COMERCIAL DE RUSIA EN PERU PRODUCTOS IMPORTAR CASA COMERCIAL DERUSOS RUSIAPARA EN PERU

RUSIA EN PERÚ

LOCOMOTORAS LOCOMOTORAS

LOCOMOTORAS

VAGONES DE PASAJEROS VAGONES DE PASAJEROS

VAGONES DE CARGA VAGONES DE CARGA

MAQUINARIA DE CONSTRUCCIÓN

Cadecomin Perú

91


EQUIPOS PARA MINERÍA

TUBERÍAS MANGUERAS DE TODO TIPO

EQUIPOS PARA ASERRADORAS

EQUIPO AGRICOLA

92

Cadecomin Perú

GEO TUBO

MEDICINA

CABLES DE FIBRA ÓPTICA

EQUIPOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES


MAQUINARIA DE LIMPIEZA MUNICIPAL

AUTOBUSES

Cadecomin Perú

93


FERIAS INTERNACIONALES EN PERÚ

94

Cadecomin Perú


FERIAS INTERNACIONALES EN RUSIA

Oficina de Asesoría en Lima: Cámara de Desarrollo, Comercio e Industria Perú – Rusia (CADECOMINPERU) Tel-WhatsApp: +51 992768837 / 999041020 / 983727127 Email: info@cadecominperu.pe / russianuniversity.peru@gmail.com Dirección: Av. Arenales 931 piso1502 Santa Beatriz Lima Cercado- Perú www.cadecominperu.pe

Cadecomin Perú

95


Ferias Internacionales en Rusia Contactar: CADECOMINPERU

96

Cadecomin PerĂş


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.