REVISTA TOUR GOURMET No. 32

Page 1

Año III Octubre - Noviembre 2018 Precio : S/ 15.00

Gourmet REVISTA GASTRONÓMICA Y TURÍSTICA

RECORRIDO

por las principales ferias turísticas y gastronómicas

ELENA VILLAR “Debemos empoderar a la prensa turística” MARAS “Balcón del Valle Sagrado”

LA FILOSOFÍA DEL RECICLAJE CULINARIO DE

Palmiro Ocampo


II FORO Oportunidade de Negocios c Fecha: Jueves 8 de Noviembre 2018 Hora: De 18:15 a 20:30 p.m. Lugar: Congreso de La RepĂşblica


es con Rusia Auditorio: Alberto Andrade Carmona Direcciรณn: Esquina Av. Abancay con Jr. Ancash (Edif. Juan Santos Atahuallpa) Inscripciones: info@cadecominperu.pe www.cadecominperu.pe


ENRIQUE

PONCE

JOSÉ MARÍA

ANDRÉS

MANZANARES ROCA REY

JUAN JOSÉ

PADILLA

JULIÁN LÓPEZ

“EL JULI”

MORANTE

DE LA PUEBLA



SUMARIO DIRECTORA: Flor de María Mendoza Hernández EDICIÓN GENERAL: Flor de María Mendoza Hernández REDACTORES: Jorge Butler Mendoza, María Pía Murillo GERENCIA DE RR.PP. Y PUBLICIDAD: Rocío Mendoza GRÁFICOS Y VIDEOS: Javier Espichán DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: María Pía Murillo PÁGINA WEB: www.revistatourgourmet.com E-MAIL: revistatourgourmet@gmail.com Teléf: 4727613 Cel.: 99410-6487 98352-0905

14

En estos tiempos difíciles, cuando botar comida es un delito, el ingenio y la investigación vienen coadyuvando a combatir la crisis detectando formas de utilizar los sobrantes de los productos e insumos convirtiéndolos en platos deliciosos y nutritivos. En esta edición Palmiro Ocampo nos habla del Reciclaje Culinario.

39

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú No. 2011-05959 La revista no se responsabiliza por los artículos firmados.

42

AFILIADOS A:

En esta feria realizada en el Centro de Exposiciones Jockey, participaron alrededor de 550 expositores, 10% más que el año anterior.

58 PRODUCE entregó la Gran Medalla de Oro en el XXIV Concurso Nacional del Pisco.

6

El emblemático Salón de los Espejos del Palacio Municipal de Lima fue escenario del cóctel de celebración por el Día Mundial del Turismo, organizado por CANATUR y la comuna capitalina.


36

39

52

Entrevista exclusiva a Elena Villar, presidenta de la Federación Internacional de Prensa Turística Digital - Feinpretudi y directora del portal de noticias Turista Magazine.

Las Canastas Franquicia en expansión

Empresas de Éxito

Recetas de Tragos

67

60

Cusco sin duda tiene un encanto que asombra a propios y extraños, una de esas joyas que encontrarás es Maras “Balcón del Valle Sagrado”.

24

Dirigido por el chef Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura, el restaurante peruano Maido, fue elegido por segunda vez consecutiva como el mejor de América Latina, según Latinamerica’s 50 Best Restaurants.

etersburgo.

18

La Lucha Se expande

7


E

ditorial

Desde aquí hacemos un llamado a toda la clase política para que cesen los enfrentamientos entre todas las instituciones del Estado, ya que de continuar en ese camino, muy pronto estos hechos nos pasarán la factura. A través de la estabilidad política se genera una mayor confianza de la reactivación del turismo, sobretodo de los hombres de negocio que vienen por temas de inversiones, eso motiva muchísimo el crecimiento del sector, porque luego llegan los turistas por vacaciones. El turismo debe ser una de las principales políticas del actual gobierno a fin de impulsar la llegada de más visitantes. Los primeros meses del presente año fueron complicados para el Perú, ya que el crecimiento del turismo en el segmento corporativo se vio afectado por la coyuntura política de entonces. Según cifras oficiales del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ( Mincetur), el 2017 cerró con 4'032,339 turistas extranjeros que arribaron al Perú. El crecimiento este año se va a mantener en una expansión tradicional entre 7% y 8% que el sector turismo ha presentado en los últimos años. De otro lado, la capacidad instalada en infraestructura hotelera del Perú está en crecimiento, luego que del 2010 al 2015 se invirtieran casi US$ 3,000 millones en creación de nuevos hoteles, restaurantes y proyectos turísticos. Del 2016 al 2021 ya están en ejecución diversos proyectos hoteleros en todo el país, solamente en Lima son aproximadamente US$ 1,500 millones que se invierten para 8

hoteles de 5,4 y 3 estrellas, pero esto debe ir acompañado de menos trabas burocráticas. En cuanto a gastronomía, seguimos firmes. Restaurantes y chefs peruanos siguen liderando los rankings de los mejores a nivel internacional. En esta edición tenemos una interesante entrevista con el reconocido chef Palmiro Ocampo que nos hablará de su novedoso sistema antidespilfarro, llamado reciclaje culinario. Hacemos además un recorrido por las principales ferias turísticas y gastronómicas de nuestro medio, entre otras novedades. Esperamos sea de tu agrado. LA DIRECTORA


Seamens Club Perú Hospedaje Boutique y Restaurant

Avenida Agustín Gamarra 486, Chucuito - Callao Reservas al (01) 4652314 http://seamensclubcallao.com


N

oticias Turismo

MEF CONFORMÓ LA MESA EJECUTIVA PARA DESARROLLO DEL SECTOR TURISMO El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) conformó el equipo técnico de trabajo denominado Mesa ejecutiva para el desarrollo del sector turismo, con el objetivo de promover y proponer acciones que impulsen a dicha actividad económica. Mediante Resolución Ministerial N° 307-2018-EF/10, publicada en el Diario Oficial El Peruano, también se busca facilitar la productividad y competitividad de dicho sector, con el fin de contribuir con el crecimiento económico.

La Mesa ejecutiva para el desarrollo del sector turismo, de naturaleza temporal, está conformada por los viceministros de Turismo, Transportes, Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Gestión Ambiental, Orden Interno, Vivienda y Urbanismo, un representante del Ministerio de Economía y Finanzas; además de representantes de entidades del sector privado, los que podrán ser convocados a las sesiones para abordar temas específicos de acuerdo a la naturaleza de los mismos.

HOLIDAY INN LIMA MIRAFLORES DE 200 HABITACIONES ABRIRÁ EN SEGUNDO SEMESTRE DE 2019 La empresa peruana perteneciente a la familia Cabada, Grucaba, avanza en las obras de su hotel Holiday Inn Lima Miraflores y tiene previsto que se abrirá en el segundo semestre del 2019. El hotel de cuatro estrellas, ubicado en la céntrica Av. Ricardo Palma, a escasos metros del Parque Kennedy, corazón del distrito de Miraflores, será operado por InterContinental Hotels Group (IHG), cadena

estadounidense propietaria de la marca Holiday Inn. Holiday Inn Lima Miraflores tendrá 19 pisos en un área construida de aproximadamente 18,000 m2. Contará con 200 habitaciones, espacios para salas de reuniones y centro de negocios, un restaurante barcafetería, gimnasio, y en el último piso, una piscina acompañada por un bar interior y un lounge.

CASA PERÚ ABRIRÁ SUS PUERTAS EN LIMA DURANTE JUEGOS PANAMERICANOS 2019 Y MUNDIAL SUB 17 Lima será la cuarta sede de la Casa Perú tras su paso por las ciudades de Gangneung (Corea del Sur) en febrero de este año, Austin-Texas (Estados Unidos) en marzo y Moscú en junio durante el Mundial Rusia 2018. Esta iniciativa de la Marca Perú abrirá sus puertas en la capital peruana en el marco de los Juegos Panamericanos 2019, que se celebrarán del 26 de julio al 11 de agosto, y de la Copa Mundial Sub 17 de

la FIFA que se jugará entre el 5 y 27 de octubre del próximo año. Así lo reveló en calidad de primicia para Portal de Turismo, Isabella Falco, directora de Comunicaciones e Imagen País de PromPerú, quien adelantó detalles de esta campaña y también anunció el estreno en setiembre del nuevo videoclip de Carlos Vives filmado íntegramente en Lima.

TARAPOTO TENDRÁ PRIMER HOTEL CON ESTÁNDAR ‘LUXURY ADVENTURE’ EN 2019 La ciudad de Tarapoto contará con un nuevo y lujoso hotel desde fines del 2019. Bajo el concepto ‘Luxury Adventure’, el proyecto en marcha se enfocará tanto en el turista conocedor de la zona como en las familias. Además, buscará atraer a los birdwatchers (observadores de aves) con promoción en ferias internacionales. Se trata de Bosque Guardián, que será desarrollado por el empresario Rafael Benavides, el cual, además de buscar la conservación de bosques en Tarapoto, contará con un condominio de cabañas alrededor de un hotel boutique especializado en observación de la naturaleza.

10

“Estamos trabajando con el estudio de arquitectos Ibuku, de Bali, que es uno de los mejores estudios en arquitectura con bambú del mundo”, reveló Benavides, sobre el proyecto que se ubicará en el área de amortiguamiento de la Cordillera Escalera (primera área de conservación del país), a 45 minutos del aeropuerto de Tarapoto. Todo el terreno es de 70 hectáreas (ha), rodeada de la Cordillera Escalera. “Nuestro objetivo es consolidar un área de protección privada de más de 2,000 ha en la zona del valle que ya fue previamente cultivada”, comentó el empresario.


N

oticias Turismo

PREMIAN A HOTEL ARANWA DE CUSCO COMO UNO DE LOS MEJORES DE SUDAMÉRICA Los lectores de la revista de viajes de lujo Condé Nast Traveler eligieron al Aranwa Cusco Boutique Hotel como uno de los cinco mejores Hoteles de Sudamérica, en el marco de los premios Reader´s Choice Awards 2018 organizado por la prestigiosa publicación. En la evaluación, en la que participaron más de 429 mil encuestados, Aranwa obtuvo un puntaje de 98.95 ubicándose en el puesto 5 de una lista de 30 destinos, en la que se valoró la comodidad destacando algunos indicadores como tranquilidad, tamaño del hotel y la

ubicación. En ese sentido, la Condé Nast Traveler destacó que la tradición triunfa en esta mansión de estilo colonial del siglo XVI está ubicada a solo dos cuadras de la Plaza de Armas, donde la decoración rodeada de esculturas, obras de arte coloniales junto con antigüedades de época, cabeceras doradas y candelabros de cristal, conjugan para hacer sentir al huésped como en una película histórica.

BICENTENARIO SERÁ VITRINA PARA PROMOCIONAR TESOROS CULTURALES Y SITIOS HISTÓRICOS DEL PERÚ En el 2021, Perú cumplirá 200 años de la declaración de su independencia. El Ministerio de Cultura tiene a su cargo los preparativos para las celebraciones del Bicentenario, que servirá para atraer la atención sobre los tesoros culturales y artísticos que posee nuestro país. La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, adelantó los planes que lleva a cabo el Estado para conmemorar esta fecha tan especial. Por ejemplo, la promoción del patrimonio cultural nacional más allá de nuestras fronteras.

Hace unos días se inició la Feria Internacional del Libro de Santiago de Chile, que tiene al Perú como país invitado de honor. Una delegación interesante de autores nacionales participa en este encuentro editorial. Ese es solo uno de los varios eventos en los que participará nuestro país. En los primeros meses del 2019 estaremos en la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid Arco, donde la atracción será nuestra milenaria producción plástica.

CANATUR Y MINISTERIO DE TRABAJO ORGANIZAN MARATÓN DE EMPLEO JUVENIL EN EL SECTOR TURISMO CANATUR y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) han creído conveniente organizar la “Maratón de Empleo Juvenil en el Sector Turismo”, a desarrollarse el próximo 13 de noviembre en el Hotel Sonesta El Olivar de San Isidro a fin de generar un espacio de encuentro entre las empresas del sector turismo y los jóvenes con formación profesional, técnica u oficios, vinculadas a las necesidades productivas de dichas empresas. Cabe indicar que las Maratones de Empleo Juvenil

promovidas por el Programa Fortalece Perú (del MTPE), desde la perspectiva de los jóvenes convoca, con la colaboración de CANATUR, a jóvenes de universidades, institutos y de otras entidades de capacitación (con formación en el rubro del sector) interesados en acceder a un empleo formal, proporcionándoles Información sobre los servicios del Centro de Empleo (Bolsa de Trabajo, Certificado Único Laboral, Asesoría para la Búsqueda de Empleo, entre otros) que pueden facilitar su búsqueda de empleo formal.

NUEVAS AEROLÍNEAS Y CADENAS HOTELERAS LLEGARÁN AL PERÚ CON AMPLIACIÓN DEL JORGE CHÁVEZ El presidente de CANATUR, Carlos Canales, indicó que nuevas líneas aéreas y cadenas hoteleras ingresarán al Perú una vez que se culmine la construcción de la segunda pista del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Según dijo, algunas de estas aerolíneas serían Qatar Airways, Turkish Airlines, Volaris, Swiss Air (low cost). También expresó su confianza de que retornen con vuelos directos desde Europa las compañías Lufthansa,

Alitalia y British Airways. Al referirse a las inversiones hoteleras, reveló que hay muchas marcas hoteleras que han mostrado interés desarrollar infraestructura cercana al primer terminal aéreo del país. “Han mostrado interés la cadena Accor con su marca Ibis y tener un hotel con 250 habitaciones cercano al aeropuerto. El mismo interés sucede con la cadena hotelera Hilton”, indicó el titular de Canatur.

11


N

oticias Gastronomía PISCO LLEGA A 40 PAÍSES: ¿QUIÉN ES EL PRINCIPAL COMPRADOR? Las exportaciones de pisco entre enero y agosto de este año sumaron más de US$5.5 millones, lo que representó un crecimiento de 6% y en este momento nuestra bebida de bandera ya se vende en 40 países, según la Asociación de Exportadores. El presidente del Comité de Pisco de ADEX, William Urbina, sostuvo que la mayor promoción de este producto en el exterior permitió posicionar mejor al pisco y expandir sus ventas. “Nuestra participación en ferias internacionales es una de las acciones estratégicas que nos permite posicionar

nuestro pisco. Algunas en las que los empresarios pisqueros estuvieron este año fueron el WorldFood Moscow y Expoalimentaria”, dijo. Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, a agosto el pisco llegó a un total de 40 mercados, los principales fueron Chile (US$ 2.1 millones). Estados Unidos (US$ 1.4 millones), España, Reino Unido, Paises Bajos, Alemania, Brasil, Colombia, Australia, Ecuador, México, entre otros.

VODKA PERUANO DE PAPAS NATIVAS GANA MEDALLA DE ORO EN COMPETENCIA INTERNACIONAL El restaurante “Central”, de Lima (Perú) ha sido reconocido como el mejor de Latinoamérica dentro de la lista de los 50 mejores “The50best”, y ha quedado en el lugar sexto de la clasificación general mundial. Los galardones fueron entregados en la gala celebrada en Bilbao (España), fue una noche muy destacada para las cocinas peruana y mexicana. El mejor latinoamericano ha sido un año más el

“Central” de la pareja formada por Virgilio Martínez y Pía León, que el año pasado logró el puesto quinto y este año ha bajado al sexto. El segundo latinoamericano en la lista ha sido para la cocina nikkei, peruano-japonesa del “Maido”, también limeño. Séptimo en la lista, su cocinero “Misha” Tsumura sube un puesto respecto al año anterior.

CHOCOLATE PERUANO ES RECONOCIDO EN LONDRES La empresa peruana Amazona Chocolate fue reconocida por la Academy of Chocolate de Reino Unido, con el primer lugar en la categoría “Tree to Bar” por su producto Valle del Chanka Dark 72%, en una ceremonia especial que se llevó a cabo en Londres, informó PROMPERÚ. Esta categoría corresponde a las empresas que trabajan toda la cadena de valor, desde el cultivo hasta la comercialización. Amazona Chocolate fue fundada en el 2013, labora responsablemente con la biodiversidad y busca difundir

el cacao nativo, materia prima de sus chocolates. Por su parte, Academy of Chocolate es una organización fundada por expertos en el 2005, para degustar y debatir temas relacionados con el chocolate fino. En esta premiación, se reconocieron a otras empresas internacionales que utilizan el cacao peruano en sus preparaciones, como la canadiense Qantu, a quien se le otorgó el primer lugar en la categoría “Dark Bean to Bar under 80%”.

EXPO CAFÉ 2018 LOGRÓ TRANSACCIONES POR MÁS DE US$ 8 MILLONES

Con interesantes proyecciones de negocios y gran satisfacción por parte de los empresarios nacionales e internacionales del sector agrario, se realizó la rueda de negocios Expo Café Perú 2015, en el marco del evento del mismo nombre realizado del 23 al 25 de octubre en la Casa Prado, Miraflores, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ. La rueda de negocios contó con la participación de 38 empresarios entre exportadores nacionales y

compradores internacionales procedentes Estados Unidos, Canadá y México, los cuales quedaron gratamente sorprendidos por las cualidades y calidad del producto nacional. Como resultado de esta actividad se proyectan transacciones superiores a los US$ 8 millones. La cita tuvo como fin promover e impulsar el consumo internacional de los cafés especiales, por su aroma y sabor incomparables que atrae a muchos compradores de todo el mundo.

USIL REALIZARÁ III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE GASTRONOMÍA & II WORKSHOP EN COCINA La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) invita a todas las empresas del sector a participar en el “III Simposio Internacional de Gastronomía, Tradiciones y Sostenibilidad & II Workshop en Cocina, Alimentos Nativos”, a realizarse los días jueves 15 y viernes 16 de noviembre en su campus de La Molina. Renombrados ponentes analizarán el panorama de la gastronomía peruana. Los expertos abordarán aspectos como la conservación de las tradiciones y las tendencias

12

para lograr una gastronomía sostenible. Se realizarán, además, sesiones magistrales culinarias con alimentos nativos. El evento, organizado por la Carrera de Gastronomía y Gestión de Restaurantes y la Carrera de Arte Culinario de la USIL, está dirigido a profesionales, empresarios y estudiantes ligados al ámbito de la gastronomía, los alimentos, el turismo y sectores afines.


N

oticias Gastronomía PÍA LEÓN INAUGURA SU PROPIO RESTAURANTE LLAMADO “KJOLLE” Cuando vislumbró su nuevo proyecto, la chef que por años dirigió al equipo de cocina de Central (número 5 de la lista World’s 50 Best Restaurants 2018) supo que tomaría distancia de la ejecución perfecta aunque repetitiva que demanda servir un menú degustación en el mejor restaurante de Latinoamérica (según el citado ránking). Extrañaba la vorágine, el dinamismo que genera afrontar un servicio que canta una comanda siempre diferente, solucionar problemas sobre la marcha para complacer al comensal. Buscó renovarse

y asumió el reto.

“Kjolle” es el hermano menor de ese conglomerado gastronómico integrado por “Central”, “Mayo Bar”, “Mil Centro” (Cusco) y “Mater Iniciativa”, pero La de “Kjolle” es una carta de temporada que recorre casi todo el Perú. Seis alternativas como entrada, seis de fondo y una lista de cinco postres presentan al comensal platos cuyos insumos de estación no conocen de fronteras regionales.

FREIXENET, VUELVE A LANZAR EN EL MERCADO PERUANO SU EDICIÓN LIMITADA CORDÓN NEGRO STRIPES Este año Freixenet, el grupo catalán número uno en producción de espumantes método tradicional en todo el mundo, vuelve a lanzar en el mercado peruano su Edición Limitada Cordón Negro Stripes. Esta edición limitada sigue las tendencias de la moda y se distingue por sus botellas vestidas con rallas negras y doradas, la Edición Stripes es una variante de la tradicional y elegante botella negra, el diseño es perfecto para sorprender y crear impacto. Cordón Negro es un cava ligero y apreciado por su gran frescura, que lo

hace muy actual, muy afrutado. Su color es amarillo pálido con tonos verdosos, brillante. Tiene burbuja abundante, fina y persistente, muy integrada. Sus aromas son finos y delicados, predominando los tonos de fruta verde (manzana, pera) ligeros matices de fruta tropical madura (plátano, notas de piña), fondos cítricos y de hierbas frescas, muy bien armonizados con aromas de crianza media. Es fresco en boca, amplio en sabores apareciendo de nuevo las notas de fruta verde y cítricos. Tiene 24 meses de crianza.

INAUGURAN PRIMERA “TIENDA CASA PERÚ” EN CHINA PARA PROMOCIONAR PRODUCTOS PERUANOS El mundo conoce la calidad de los productos peruanos, es por ello que Perú inauguró en Beijing (China) su primera tienda multimarca: “Tienda Casa Perú”. La propuesta comercial se encuentra ubicada en Sanlitun, uno de los más importantes centros comerciales y de moda de la ciudad asiática. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, señaló que esta es una nueva etapa de promoción comercial que realiza Perú en China, el

país con más habitantes en el mundo. “Esta tienda es fruto de la alianza generada entre el sector público y privado. El Mincetur, Promperú y quince empresas peruanas la hicieron posible. Así y desde hoy presentamos a los habitantes de China, vestimentas y accesorios de alpaca, además, artesanía, joyería, superalimentos, café, pisco, entre otros”, sostuvo.

PROMPERÚ PRESENTA NUEVO LIBRO DE GASTRONOMÍA ‘PERÚ: EL GUSTO ES NUESTRO’ Con el objetivo de destacar el posicionamiento de nuestra gastronomía a nivel internacional y dar a conocer su evolución a través de nuevos conceptos como biodiversidad, trazabilidad y sostenibilidad, PROMPERÚ presentó el libro ‘Perú: El Gusto es Nuestro’, junto con los panelistas Catherine Contreras, Paola Miglio y Renato Peralta, todos miembros del equipo editorial que se encargó de la publicación.

Durante los últimos años, la gastronomía peruana se ha convertido en un importante motivador de viaje que ha puesto en vitrina muchos de nuestros productos nativos, impulsando la exportación y promoviendo franquicias de restaurantes nacionales en el extranjero. Esto ha sido posible gracias al rescate de las cocinas regionales y la revaloración del legado de los agricultores, productores y artesanos de la cocina.

13


R

eportaje

14


Palmiro Ocampo y la filosofía del

reciclaje culinario En estos tiempos difíciles, cuando botar comida es un delito, el ingenio y la investigación vienen coadyuvando a combatir la crisis detectando formas de utilizar los sobrantes de los productos e insumos convirtiéndolos en platos deliciosos y nutritivos. En Lima, la capital gastronómica de América Latina, comer tuétano, piel de papa o cortezas de cítricos se presenta hoy como una de las propuestas más arriesgadas de la alta cocina peruana, que reta la curiosidad de sibaritas atraídos por una filosofía “antidespilfarro” promovida por el chef Palmiro Ocampo.

15


De todo esto va la trayectoria de este gran chef de 34 años, Palmiro Ocampo, después de trabajar en importantes restaurantes del mundo, en Copenhague, París, Barcelona, Chile, Argentina y México, hoy está dedicado a ganarse la vida preparando platos sofisticados y dedicar el mismo tiempo a enseñar cómo hacerlos

cuidando el ecosistema y tratando de mejorar la economía de su país. Su compromiso ético, ecológico y social lo han llevado a ser embajador de WWF Perú (dedicada a evitar la degradación del planeta) y activista de Hambre Cero Perú, en colaboración con el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas.

Sus platos son experimentales y elaborados, pero mantienen un sello de sobriedad y recogen el espíritu vanguardista, basados en la estacionalidad y la sostenibilidad de los ingredientes locales, y rindiendo tributo a las tradiciones peruanas.

“El Perú es un país líder en gastronomía, con gran reconocimiento a nivel mundial, ocupando los primeros puestos en premios por su gran propuesta culinaria. Hoy más que nunca es cuando también debemos liderar las otras tareas pendientes. Casi la mitad de la población peruana no tiene acceso a una buena alimentación, por eso desde la cocina tomamos partido y buscamos contrarrestar las problemáticas que causan el hambre en nuestro país”, manifiesta.

16

Pero hoy la labor social de Palmiro Ocampo tiene más visibilidad ya que se encuentra desarrollando otros proyectos a través de Ccori que es una organización de la cual es cofundador, y está dedicada a promover la optimización de la biodiversidad, mediante la cocina óptima y reciclaje culinario que ha creado cursos para prestigiosas universidades como Le Cordon Blue, San Ignacio de Loyola y Universidad del Pacífico, entre otras.


Foto: Delia Ackerman

EL RECICLAJE CULINARIO ES LA FILOSOFÍA ANTIDESPILFARRO Desde 2011 investiga cómo volver comestibles cáscaras, semillas, fibras y otros productos que suelen desecharse, usando técnicas ancestrales e inventando otras nuevas que aprovechen al máximo cada ingrediente. “Cuando era estudiante de cocina, me preguntaba por qué desperdiciábamos tanto los alimentos, por qué cortábamos una parte y botábamos el resto. Pasaron los años, me hice experto y comencé a usar los restos de comida que normalmente se iban a la basura. Esto me enseñó a utilizar todos los recursos, algo que en una empresa es necesario porque te permite optimizarlos. En mi caso, logré una cocina sostenible y con menos contaminación”. “Al principio solo quería tener un restaurante lujoso, hacer platos de vanguardia y ser famoso, pero cuando veo otras realidades, me impactan y no puedo sentirme feliz ni conformarme con lo que hago. Por eso quiero hacer una cocina que no solo sea única y exquisita: también

debe hacerte pensar en el Perú”. Y, si al principio pudo temer que sus elegantes comensales pensaran que su comida no era lujosa o que era un chef que trabajaba con basura, ahora sus menús incluyen un plato hecho con merma, cuyos ingresos destina a un proyecto cooperativo con el Banco de Alimentos del Perú.

CCORI “CCori, es una palabra quechua ancestral, que significa tesoro, oro, y confiamos en que juntos podemos recorrer este camino, que es el mapa para un mejor Perú, un Perú sin desperdicio de alimentos, un Perú con igualdad, un Perú sostenible, un Perú sin hambre. Nuestra propuesta de valor se basa en la premisa que con Conciencia, Conocimiento y Creatividad, las 3 C, los alimentos que utilizamos día a día en nuestra cocina bien trabajada pueden llegar a tener un mayor ó 100% de rendimiento. Esto para nosotros es la accion mas leal de respeto a la biodiversidad, los productores pero sobre todo al mundo en el que vivimos y nuestras propias vidas”. finaliza. 17


F

ranquicias

Entrevista a César Taboada Valdivieso, socio fundador de la sanguchería ‘La Lucha’

“Deseamos conservar la esencia tradicional, es por eso que procuramos fusionar nuestros sanguches criollos con un ambiente muy tradicional cuidando cada detalle para hacerte sentir en tu hogar” – La Lucha Sangucheria. 18

‘La Lucha’ se expande La famosa cadena peruana La Lucha Sanguchería continúa expandiéndose, en Perú tiene siete locales en Lima, uno en Arequipa y tres en Trujillo; en Bogotá se han inaugurado tres, y en Chile ya cuentan con dos tiendas, en Santiago y Providencia. En entrevista a la revista TOUR GOURMET el empresario y socio fundador César

Taboada nos narra acerca de los éxitos logrados a lo largo de estos 9 años de vida de esta cada vez más prestigiosa marca. Como franquicia LA LUCHA tiene un concepto interesante por la versatilidad de los productos, por las condiciones arquitectónicas de los locales y la posibilidad de formatos.


“Nuestra carta está basada en jugos y

sánguches - como es la expresión nativa en Perú para referirse a estos productos que se pueden comer en cualquier hora del día a un precio razonable y justo”, el formato está dentro del concepto de comida rápida con la premisa ‘artesanal y sana’, lo que hace la diferencia frente a lo que se maneja en este tipo de alimentación. TODO ARTESANAL Todos los ‘sánguches’ que se venden en La Lucha Sanguchería son preparados por nosotros. El pan y la carne son horneados y hasta las frutas de los jugos son procesadas directamente. Todos son alimentos naturales y orgánicos”, sostiene el empresario fundador de LUCHA PARTNERS que además gerencia tres marcas más: Siete Sopas, República y Hermanas Ambulantes.

LA LUCHA EN COLOMBIA La Lucha Sanguchería proyecta tener diez puntos de venta en la capital colombiana para los próximos cinco años. El desarrollo y la expansión de la primera franquicia internacional de esta cadena peruana será principalmente en Bogotá. Luego, analizarán la entrada a otras ciudades. “El primer local está ubicado cerca al Parque de la 93, el segundo en la Carrera 13 con calle 85. El tercer local está en el centro comercial Plaza Claro, en la zona de Ciudad Salitre”, indica. LA LUCHA EN CHILE Una empresa chilena ha adquirido nuestra franquicia con miras a abrir un aproximado de 18 tiendas en un lapso de 3 años. El 31 de agosto último inauguraron la primera sanguchería LA LUCHA en el centro comercial

Costanera Center en Providencia y a fines de setiembre estarán abriendo la segunda tienda en Altos Las Condes en Santiago de Chile. Esta empresa tiene como 18 marcas gastronómicas en diferentes ciudades de Chile, tienen mucha experiencia en este rubro, pero es la primera vez que se llevan una marca peruana. Estamos trabajando en conjunto, tenemos un equipo en Chile de expertos en jugos, en plancha, en las carnes, atención al cliente, etc. ya que la franquicia se vende respetando la infraestructura, la arquitectura de la marca y del producto, por eso estamos mandando personas que conocen muy bien las políticas, tanto en la parte operativa, como en servicios, para que puedan trabajar igual o mejor de lo que tenemos en Lima. 19


20


E

xportar

Promueven cadena exportadora de ají peruano Indicó el presidente del Comité de Capsicum de ADEX, Renzo Gómez, durante la primera celebración por el Día del Ají Peruano

l

presidente del Comité de Capsicum de la Asociación de Exportadores (ADEX), Renzo Gómez, dijo que el trabajo conjunto entre el gremio empresarial y entidades públicas como el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) busca incrementar el consumo interno y externo de ajíes peruanos y consolidar su cadena productiva. Fue durante la celebración del ‘Día de los Ajíes Peruanos, realizado en Trujillo. “El famoso chef Gastón Acurio, dijo el año pasado que es importante celebrar estos productos para promover el consumo local y la exportación aprovechando el boom de la cocina peruana”, dijo. Añadió que desde ese momento, ADEX empezó a trabajar con Minagri, los gobiernos regionales y universidades para plasmar un plan estratégico e institucionalizar el ‘Día de los Ajíes Peruanos’. “Algunos exportadores suelen enfocarse en los principales capsicum de exportación y no ven a los ajíes como una posibilidad de crecimiento. El pimiento morrón, piquillo y páprika son los preferidos, pero otras alternativas serían el rocoto, el ají amarillo y el ají mochero”, refirió.

Gómez dijo que la única forma que nuestra canasta exportadora crezca es incluyendo a los ajíes peruanos, y para eso, es necesario que exista mayor difusión de información de parte de las universidades y Minagri para todos los actores de la cadena de estos alimentos, principalmente pequeños agricultores.

Exportaciones ADEX informó que las cifras evidencian un mejor desenvolvimiento de los despachos de ajíes peruanos al exterior. Superaron los US$ 5 millones el año pasado y este 2018 sumarían US$ 6 millones, gracias al posicionamiento de la gastronomía peruana. Destacan los rocotos, ajíes amarillos, panca y escabeche. Estuvieron en la ceremonia, el representante de decanato de la Facultad Agrónoma de la UNALM, Andrés Casas y la funcionaria de la Dirección General Agrícola de Minagri, entre otras personalidades. El primer viernes de septiembre de cada año se celebrará el Día de los Ajíes Peruanos. Este año se realizó en el marco de la IX Convención Internacional de 21


Quinoa Inka EL GRANO DE ORO DEL PERÚ ¿Quiénes somos? Somos una empresa dedicada a la promoción y distribución de la Quinoa en sus diferentes variedades.

Nuestra Misión Somos peruanos dedicados a la investigación, gastronomía, industrialización y exportación de alimentos orgánicos que contribuyen a mejorar el nivel nutricional de nuestros consumidores nacionales e internacionales a través de los granos andinos.

Servicio de Catering Quinoa Inka ofrece el mejor servicio de Buffet y Catering para eventos, tenemos como objetivo ser proveedores de servicios de calidad para todos nuestros clientes y para todas las ocasiones. Nuestro servicio de catering en Lima busca destacar por nuestra excepcional cocina a base de Quinoa, menús exclusivos y atención al detalle.

Dirección: Av. José Larco 724 – Piso 9 – Miraflores Telf: (01) 4186808 Celular: 959-966104 Correo: info@quinoainka.com 22


PRODUCE entregó la Gran Medalla de Oro

en el XXIV Concurso Nacional del Pisco, l ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, participó en la premiación de los ganadores del XXIV Concurso Nacional del Pisco, certamen organizado por la Comisión Nacional del Pisco (CONAPISCO). “A través de CONAPISCO, el Ministerio de la Producción busca favorecer la promoción del Pisco, propiciando la mejora y la excelencia en la calidad del producto bandera nacional”, destacó. La empresa productora Corporación Rico S.A.C., con su marca Costumbres, de la región Arequipa fue premiada con la Gran Medalla de Oro, máximo galardón de este certamen. Asimismo, en diversas categorías fueron reconocidas un total de 200 firmas pisqueras. “El Pisco es peruano; y quienes están aquí,

mantienen la tradición de un producto que nos alegra el alma. Felicitamos a Corporación Rico que nos hace mantener el orgullo por nuestra bebida de bandera, que es parte de la historia del Perú”, acotó. En esta edición fueron 35 catadores oficiales de las cinco regiones pisqueras, quienes se encargaron de calificar cada una de las más de 300 muestras participantes, provenientes de 100 productores nacionales. Asimismo, por primera vez el concurso contó con la presencia del Director General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Jean-Marie Aurand, como experto comisario, quien junto a Lyris Monasterio Muñoz, presidenta del Concurso Nacional del Pisco, garantizó que todo el proceso se desarrollase bajo los estándares de la OIV. Pérez-Reyes también recorrió los stands de los productores pisqueros que participan en el Festival Nacional del Pisco, que se desa-

rrollará hasta este domingo 28 en la Plaza Municipal de Barranco. PRODUCCIÓN DE PISCO El titular de PRODUCE indicó que durante el 2017 la producción formal de Pisco ascendió a 6.3 millones de litros, volumen superior en 2.4% con relación al 2016. “Este ligero incremento responde a un mayor consumo interno, es así que las ventas internas de pisco se incrementaron en 7% con relación al 2016”, precisó. Asimismo, sostuvo que visto en los últimos 5 años la producción formal de pisco creció a una tasa promedio de 8.1%, incrementándose en promedio cada año en más de 340 miles de litros. “Para este año se espera que lleguemos a los 6,7 millones, un avance del 6,5% frente al 2017”, finalizó.

23


R

estaurantes

Maido,

el mejor restaurante de América Latina Ocho peruanos entre los 20 mejores de Latinoamérica Dirigido por el chef Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura, el restaurante peruano Maido, fue elegido por segunda vez consecutiva como el mejor de América Latina, según Latinamerica’s 50 Best Restaurants. El galardón resaltó de Maido la cocina Nikkei que “fusiona sorprendentemente los sabores peruanos y japoneses que logran deleitar a todos sus comensales”.

l chef peruano celebró el triunfo que ha obtenido por dos años consecutivos y aseguró que es un reconocimiento al trabajo duro que se ha hecho en el restaurante. “Disfrutamos lo que hacemos y no solo en el trabajo, así que cuando uno se divierte y 24

hace las cosas con alegría creo que salen bien, ¿no?”, dijo Tsumura a periodistas en Bogotá tras obtener el galardón del mejor restaurante de la región. “Cuando me preguntan qué es ser cocinero, [yo digo] es hacer feliz a la gente”, agregó. “El motivo por el cual uno quiere ser cocinero

es porque quiere dar felicidad a las personas. Y si hemos estado de numero uno el año pasado y ha vuelto a repetirse, creo que es porque de alguna manera u otra lo estamos logrando y eso me hace feliz a mí, porque se ve que hay gente que está disfrutando lo que hacemos”.


Para ‘Micha’, como se conoce al chef peruano, obtener este reconocimiento extiende su responsabilidad más allá de la cocina. “Esta plataforma te da de alguna manera posición para poder fomentar trabajos que tengan que ver no solamente con cocina, sino con trabajos sociales, que de alguna manera u otra ayuden a la región a desarrollarse en temas de nutrición, en temas de darles una mejor calidad a los agricultores, a los pescadores”, le dijo a la prensa. El cocinero agregó que aunque su restaurante fue nombrado el mejor de la región, esto no significa “que nadie sea mejor que otro”. Otro restaurante peruano, Central, se llevó también por segundo año consecutivo el segundo puesto en la lista de los mejores de Latinoamérica. El restaurante dirigido por Pía León y Virgilio Martínez, fue destacado como una de “las joyas culinarias de renombre internacional de Perú” que se “nutre de sus equipos de exploración, investigación y descubrimiento”. Para Martínez, el reconocimiento recibido es consecuencia del trabajo que vienen haciendo desde hace años en Central: “Significa para mí, responsabilidad, más trabajo, trabajo y trabajo, y estos son los resultados. Creo que las cosas no caen solas”. Y añadió que este reconocimiento significa para él “libertad, en la cual yo puedo pensar y puedo sentir en que lo que estamos haciendo va por buen camino”. México, Chile, Brasil y Colombia también estuvieron en la lista de los mejores restaurantes de la región. Pujol, de México, ocupó el tercer lugar de la lista, subiendo un puesto respecto a 2017. Boragó, de Santiago de Chile, fue cuarto, subiendo también una posición respecto al año pasado. Y D.O.M, de Brasil, cayó dos posiciones ubicándose en el quinto puesto de los mejores cinco restaurantes de 2018. Los 20 mejores restaurantes de América Latina son: 1. Maido — Lima, Perú 2. Central — Lima, Perú 3. Pujol — Ciudad de México, México 4. Boragó — Santiago, Chile 5. D.O.M. — Sao Paulo, Brasil 6. Don Julio — Buenos Aires, Argentina 7. A Casa do Porco — Sau Paulo, Brasil 8. Astrid y Gastón — Lima, Perú 9. Quintonil — Ciudad de México, México 10. Leo — Bogotá, Colombia 11. Tegui — Buenos Aires, Argentina 12. Maní — Sao Paulo, Brasil 13. Isolina — Lima, Perú 14. Sud 777 — Ciudad de México, México 15. Villanos en Bermudas — Bogotá, Colombia 16. Rafael — Lima, Perú 17. La Mar — Lima, Perú 18. Mishiguene — Buenos Aires, Argentina 19. Chila — Buenos Aires, Argentina 20. Máximo Bistrot — Ciudad de México, México.

“Ser parte de esta lista se ha convertido de suma importancia para los restaurantes y chefs, ya que hay clientes en todo el mundo que viajan en una forma nueva y diferente de hacer turismo, turismo de comida. Tal es el caso de Central, el restaurante que ocupa el primer lugar en la lista de los 50 Best del 2016. Es muy conocido en Perú, pero se ha vuelto un sitio que personas en todo el mundo quieren visitar”, le dijo a CNN William Drew, editor en jefe de la revista especializada The World’s 50 Best Restaurants en 2017, cuando se anunció que Bogotá sería por primera vez la sede de este evento. Otros reconocimientos México (11), Argentina (10), Perú (9) y Brasil (9) fueron los países que más restaurantes tienen destacados en la lista. También están en la lista Chile (5), Colombia (4), Panamá (1) y Uruguay (1). El premio a la entrada más alta en la lista se lo llevó el restaurante colombiano El Chato, de Bogotá. El restaurante que más aumentó en posiciones fue Mishiguene, de Buenos Aires, pasando del puesto 50 en 2017, al 18, en 2018. Y el galardón a la mejor chef de América Latina fue para Pía León del restaurante Kjolle, de Perú. Y finalmente, los chefs mexicanos María Elena Lugo y Gerardo Vázquez, de Nicos, en Ciudad de México, recibieron el galardón por Lifetime Achivement. La elección la hacen 250 expertos de toda América Latina y la de 2018 fue la sexta versión de estos premios que premian el talento y dedicación de los cocineros y restaurantes de la región. 25


F

erias

Perú

presente en la edición 2019 en Milán

26


Por primera vez nuestros productos como la quinua, el café, el cacao, entre otros, serán exhibidos en esta importante feria internacional.

Empresarios peruanos, gracias al apoyo de la Cámara de Comercio Italiana del Perú, participarán en La feria internacional TuttoFood en Milán dedicada a alimentos y bebidas organizada por Fiera Milano, que en solo 6 ediciones se ha convertido en el escenario ideal para presentar sus productos al mercado nacional e internacional, permitiendo a sus visitantes entrar en contacto con expositores internacionales altamente calificados de la industria alimentaria. Estos muestran una lista actualizada y completa de los productos en el mercado. La innovación, la tradición, y la autenticidad de los productos locales e internacionales se podrán apreciar en esta feria.

27


• En TUTTOFOOD se dan cita las empresas productoras para ofrecer una visión actualizada y completa de los productos procedentes de todos los rincones del mundo, lo que le permite al visitante ahorrar tiempo y dinero. • Una mezcla perfecta de innovación, tradición y valorización de los productos típicos acompañarán al visitante en su descubrimiento de las tendencias agroalimentarias. • TUTTOFOOD es el lugar ideal para cotejar experiencias, analizar las tendencias del mercado, comprender la evolución de los consumos y las conductas de compra a través de la organización específica de talleres, seminarios, congresos, reuniones y eventos. • La realización de escaparates expositores con productos innovadores y de nicho y la elección de los mejores quesos con Denominación de Origen, seleccionados y calificados por comisiones de expertos, le permitirán al visitante aumentar al máximo la eficacia de la búsqueda de productos. • Buyers Club: un área especial reservada exclusivamente a los compradores. Entre encanto y oportunidades de mercado. La tradición culinaria y la belleza histórico-artística hacen de Italia uno de los lugares más fascinantes para hacer descubrimientos sorprendentes e inesperados. ¡El sabor del made in Italy está aquí! • Los accesos. Tres aeropuertos internacionales permiten elegir entre vuelos intercontinentales, internacionales, nacionales y de bajo coste. La línea de metro une directamente el centro de la ciudad con la Feria, y las autopistas permiten llegar cómodamente al recinto ferial. 28

La Tuttofood tendrá lugar por 4 días, del 6 al 9 de mayo de 2019.

Tutto Food Milan 2019 : Salón internacional de productos de alimentacion Milán, Italia Fechas: 06.05.2019 al 09.05.2019 Recinto: Feria de Milán Página web: www.tuttofood.it/



Z

ona Bar

Museo del Vino BODEGA LA RURAL

Por: Christian Javier Llerena Flores Sommelier Consultor

Ubicado en el departamento de Maipú, a 16 kilómetros de la capital de Mendoza Argentina, se encuentra el Museo del Vino, fundado 1945 por Francisco Rutini, el hijo mayor de don Felipe Rutini perteneciente a la bodega La Rural. Único en Sudamérica por sus características y por los elementos que allí se exponen. Al recorrer los distintos salones que conforman el museo, nuestro amigo sommelier Pablo Molina nos relata la épica historia de don Felipe Rutini, natural de Italia, quien decide instalarse a finales 1885 en Maipú, plantando sus primeras vides. En ese mismo año llega el ferrocarril a la provincia. Con el pasar de los años la descendencia de don Felipe Rutini continuó con el emprendimiento familiar extendiéndose y dedicándose a cultivar distintas variedades de uvas blancas y tintas tales como el Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec, también incorpora una cepa noble blanca como la Cheninc Blanc procedente del Valle de Loira.

30


La colección del Museo del Vino suma 5000 piezas originales y está conformada por miles de herramientas manuales usadas por los toneleros antiguos, lugares para pisar la uva, maquinas, prensas de madera, descorchadores, vasijas de barro cocido, viejos toneles, elementos de laboratorio, carruajes y demás elementos que en el pasado nos va ilustrando sobre los instrumentos utilizados y formas de elaborar vino en otras épocas. En los primeros tiempos la uva se recolectaba en arganas, hechas con cuero de vaca o buey, estas bolsas eran trasportadas al lomo de una mula, hasta el lagar, que es una de la piezas más preciadas del museo, en este lagar se volcaban la uvas. Una o dos personas, esclavos aborígenes, se introducían en él para pisar la uva. También se usaban grandes tinajas de barro cocido, este tipo de recipiente estaba generalmente amarrado contra la pared a través del suncho de cuero (abrazadera) basicamente por dos razones: primero para suspender el recipiente del piso y de esa forma evitar la humedad, y la segunda por ser Mendoza un lugar sísmico para evitar que los recipientes se caigan y se extropiase el vino . El gran cambio se da de la mano de los emigrantes europeos principalmente de Italia y España, estas personas hicieron culto al vino en Mendoza ya que trajeron nuevas técnicas y tecnología, uno de los cambios más importantes fue el sistema de recolección donde se introducen tijeras, también en esta época se usaban las canastas de mimbre para recolectar la uva del viñedo y colocarla en las canecas, actualmente se desarrolla la misma técnica de recolección, pero en bandejas de plástico. Las canecas eran trasportadas en carros

hasta la bodega, aquí comenzaba la molienda. Las moledoras reemplazan el lagar de época colonial, unas eran solo moledoras y otras descobajadoras. Unas se usaban de forma manual para la molienda más artesanal y otras trabajaban con pequeños motores, el resultado de la molienda se llevaba a grandes cubas para su proceso de fermentación, luego el vino se pasaba para ser añejado en toneles. Los vinos que se producen en la bodega La Rural son Trumpeter y San Felipe Roble. La finca Maipú, cuenta con 8 hectáreas, de altitud 815 msnm, edad de los viñedos 80 años, esta es la viña original donde se plantaron las primeras vides en el siglo XIX y está ubicada detrás de la casa patronal de la bodega, actualmente tienen plantas injertadas con cepas Cabernet Sauvignon. La finca Rivadavia, cuenta con 43 hectáreas, altitud 629 msnm, edad del viñedo 50 años, aquí se elaboran vinos blancos muy fragantes, florales y tropical, variedades de uvas: Cheninc Blanc, Sauvignon Blanc. 31


Z

ona Bar

Texto: Venezia Fernández

Whisky: Elixir de vida Una bebida que ha adquirido fama a través del tiempo y considerada desde décadas como el elixir mágico, regalo de los dioses, que alegraba los corazones heridos

P

restigio y lujo se esconde en el interior de los barriles y las botellas de whisky, en donde los años son los que determinan su calidad y presencia. Desde 1876 las famosas marcas, como la Johnnie Walker, nos han deleitado con la elaboración de esta exquisita experiencia. Una estelar bebida que en su sabor, aroma y color, abre la puerta a nuestros sentidos para viajar a un mundo lleno de experiencias, emociones, y que extremece

32

el paladar de aquellos amantes a esta bebida, que, sin dudas, es el elixir protagonista en todas nuestras celebraciones. Y con justa razón. El origen de su nombre deriva del gaélico escocés (uisge beatha) que en español significa “agua de vida”. Es una bebida alcohólica obtenida a partir de la destilación de cereales como el trigo, la cebada, la malta, el centeno o el maíz. Este fermento se deja envejecer en barriles, tradicionalmente de madera de roble blanco.


El whisky es apreciado por los protagonistas de la gran pantalla y preferido por auténticos caballeros, atributo de prestigio y elegancia que ha conseguido delante de las cámaras, su fama como bebida más sibarita de tiempos ancestrales. Al hablar del origen de esta bebida, debemos

para los coleccionistas y amantes del whisky

Evan Williams y el Old Virginia representan este

remontarnos a los celtas quienes comenzaron

de malta. Según sus creadores, pertenece

tipo de bebida.

a destilar cebada y centeno. Consideraban

a una colección que cuenta con solo cuatro

Gales

que esta bebida era un regalo de los dioses,

ejemplares.

La producción de este whisky comenzó en

que revivía muertos y calentaba

durante el

Gales Destilería Penderyn, proveniente de

fuerte invierno. Pero ciertamente la primera

Irlanda

una única destilería. Las primeras botellas se

gran producción

se obtuvo en Escocia por

Los irlandeses llaman a su whisky, “whiskey” con

pusieron en venta en el 2004, en memoria del

el año 1494. Los escoceses, al igual que los

“e” (como los estadounidenses). Es un whisky

patrón de Gales. Actualmente es vendido en

celtas, percibían esta bebida como un antídoto

elaborado a base de cebada, y se caracteriza

todo el mundo.

contra la pena y era consumida en los funerales

por su triple destilación, que lo hace suave y

como un acto de alegría, convirtiéndose en una

delicado. Se destacan el Jameson, Tullamore

Japón

moda de brindis, por su efecto casi mágico.

Dew y el Midleton.

El modelo del whisky japonés es el single malt

Entonces, para el siglo XIX, los escoceses

escocés, aunque existen otros tipos de whiskies

comenzaron a mezclar el whisky de malta con

Canadá

japoneses mezclados. El sistema de producción

el whisky de grano. Este proceso dio paso a las

El whisky canadiense es normalmente más

es prácticamente idéntico al de los escoceses.

elaboraciones de diferentes tipos de whiskies,

suave y ligero que otros estilos de whiskies.

Cabe destacar que casi el 15 por ciento del

según su combinación de ingredientes y el

Otra característica común de los whiskies

whisky de malta empleado por los japoneses es

país de procedencia, en el que haremos un

canadienses es su uso de centeno que ha

importado de Escocia.

interesante recorrido.

sido malteado, lo que proporciona más sabor y suavidad. Es envejecido en barriles de roble

Escocia

tras ser diluido en agua para reducir el grado

Los whiskies escoceses son, por lo general,

alcohólico, durante tres años como mínimo,

destilados

aunque normalmente suelen superarlo con

dos

veces

e

incluso

algunos

hasta tres. Es un whisky destilado y añejado

creces.

exclusivamente en Escocia y es el de más

Estados Unidos

renombre en el mundo. Algunas

famosas

El whisky estadounidenses debe ser elaborado,

internacionalmente incluyen Johnnie Walker,

de

las

marcas

más

según la ley nacional, a base de maíz por lo

whisky Labels 5, Chivas Regal, Rob Roy,

menos, en una concentración superior al 51 por

Buchanan’s, Cutty Sark y The Macallan Imperiale

ciento y generalmente, al 70 por ciento, aunque

Decanter, mismo que se ha ganado la corona

algunas destilerías llegan a utilizar entre 80/85

por ser el más caro del mundo, alcanzando un

por ciento de maíz en la mezcla. Al Gual que

precio de 628,000 dólares, superando su propio

el whisky irlandés, se añade la letra “e” a la

récord Guinness, esta creación es una joya

palabra whisky. Marcas como Jack Daniels,

33


India El whisky indio es una bebida alcohólica etiquetada como whisky en la India. La mayoría del whisky indio es destilado de melazas fermentadas, por lo que es considerado una especie de ron fuera del subconsciente indio. El 90 por ciento de este “whisky” consumido en la India procede de melazas, aunque el país haya comenzado la destilación de whisky de malta y otros granos. Maltear o no maltear El whisky de malta es elaborado completamente de cebada malteada y destilado en post still, alambique utilizado para la destilación de este tipo de whisky, en forma de cebolla. Antes de ser embotellado, se deja envejecer normalmente durante un período de entre ocho y quince años. Es un whisky con sabor, potente y de mucho carácter. El whisky de grano es hecho a partir de cebada sin maltear, maiz y otro tipo de cereales, siendo también posible el malteado. Se suele destilar en coffey stills, alambique de destilación contínua. El whisky no podía quedarse a la hora de pensar en interesantes combinaciones, lo que lleva a nuestros sentidos a disfrutar de experiencias nuevas y exquisitas. El maridaje es la combinación natural entre una comida y la bebida que va mejor con esta, y el whisky puede combinarse con algunos elementos para complementar su sabor. El whisky es una bebida con alto contenido alcohólico y, en muchos casos, se somete a largos períodos de envejecimiento, lo cual añade más complejidad. Hay whiskies más o menos ligeros, intensos, frutados, cremosos, especiados y ahumados. La invitación es saber qué va con whisky para llevarse una mejor idea de cómo y con qué combinar esta bebida con interesantes alimentos. Frutas Las frutas pueden combinar muy bien con el whisky, sempre que sean un poco amargas o agrias. Las manzanas, cerezas o peras son ideales. Trata de mantener alejado de las frutas que contengan demasiado cítricos, como las naranjas, que pueden solapar mucho el sabor de algunos whiskies. Quesos Al servir un whisky, no pueden faltar los quesos fuertes como el roquefort. Si es un whisky más dulce, prueba con un queso suave como el brie. Chocolates El whisky es un gran complemento para el chocolate, especialmente el chocolate oscuro. Puedes combinarlo con bombones, mousse o una porción de pastel. Esta mezcla permite que cada uno de los ingredientes sea protagonista. Existen además combinaciones con otras bebidas si lo que busca es endulzar el whisky potenciarlo con otros destilados, suavizarlo o contrastar su característico sabor “seco” con otros elementos. Las formas más comunes de tomar whisky, sin embargo son las que apenas varían el sabor de este elixir, algunos prefieren un whisky a la roca, otros con agua.

34


Cocteles Manhattan Elaborado con una onza y media de whisky mezclado, media onza de vermouth dulce, unas gotas de amargo de angostura (la angostura es una bebida amarga elaborada a base de raíces, cortezas de plantas, flores o frutas que le da un toque de color rojo al coctel) y una cereza. Se sirve sin hielo, en una copa de Martini fría, adornado con una guirnalda al marrasquino y decorado con una espiral de limón. Old Fashioned Una cucharada de azúcar granulado, 2 onzas de whisky mezclado, unas gotas de amargo de angostura y una rebanada de naranja o cereza. Para su preparación, toma el cubo de azúcar y ponlo en el fondo del vaso donde mantendrás el contenido del old fashioned, luego agrega los toques del Bitter Angostura, ponle la rodaja de naranja y mezcla los ingredientes, agrega hielo y el whisky. Sírvelo y no olvides el toque de decoración de la cereza. Whisky Sour Una onza y media de jugo de limón, una onza y media de whisky mezclado, media cucharadita de azúcar y una cereza o naranja para decorar.

tropicales en la orilla del vaso como rodajas de kiwi o piña. Tornado Una onza de whisky, una onza de vodka, una onza de ron, una onza de tequila, cola, una cucharadita de azúcar, tres cubitos de hielo. Este coctel, propio de los aperitivos, lo vamos a poder encontrar tanto en vaso de coctel como en vaso corto con hielo. Así que lo primero es verter todos los ingredientes en el vaso de la coctelera bien repleto de hielo, cerramos y agitamos. Antes de servir, colocamos hielo en el vaso y luego podemos decorar con una banderilla que lleve una cereza y una rodaja de limón. Y en el mundo de las combinaciones, no podían quedarse los platos culinarios. Algunas de las recomendaciones son langosta, especialmente con cremas complejas, salmón ahumado, sushi, sobre todo el preparado con salmón y atún fresco, y otros pescados grasos, carnes de cacería como venado, ganso, faisán y alitas de pollo con salsa barbicue, cordero con salsas pesadas, comida mexicana o española; evite platos ligeros como pastas,

El whisky es apreciado por los protagonistas de la gran pantalla y preferido por auténticos caballeros, atributo de prestigio y elegancia que ha conseguido su fama como bebida más sibarita de tiempos ancestrales arroces y pescados tiernos. El mundo del whisky es tan amplio como sus marcas y destilerías, y el arte para degustarlo requiere de tiempo al igual que su elaboración. Sin dudas, sigue siendo la bebida por excelencia predilecta y es el resultado de una tradición que persiste en el tiempo, y seguirá marcando la historia de las bebidas en todo el mundo. Un trago de whisky es un trago de historia que nos han dejado, y valorar esta bebida es un acto de gratificación hacia aquellos creadores que, por mucho tiempo han enaltecido esta bebida.

Huracán Whisky El whisky no solo puede ser disfrutado a la roca, también resulta delicioso con sabores cítricos, cosa que lo puede transformar en un trago bastante tropical. Esta combinación lleva como ingredientes 2 medidas de whisky, 1/2 medida de jugo de naranja. En un vaso, echar todos los ingredientes, mezclarlos y agregarle hielo al gusto. Se puede decorar con frutas

35


Canadiantini

Ingredientes Una medida de whisky canadiense (opcional) Una medida de martini seco Dos medidas de jugo de pera Hielo

Preparación Se colocan 4 cubos de hielo en la coctelera, se agrega el whisky, martini seco y jugo de pera. Se sacude enérgicamente unos 8 segundos y se sirve en una copa de martini previamente enfriada con cuidado de que no caiga el hielo. Para decorar se puede utilizar la piel de un limón, lo que además contribuirá con el aroma.

36


Whisky Sour Ingredientes

*

Una onza y media de jugo de limĂłn, Una onza y media de whisky mezclado, Media cucharadita de azĂşcar y Una cereza o naranja para decorar.

37


Premios Summum Perú 2018 Los 10 mejores

pollos a la brasa del país La novena edición de los Premios Summum Perú 2018 que destaca lo mejor de la gastronomía peruana sorprendió con nueva categoría del top 10 de los restaurantes de pollo a la brasa. Conoce la lista. Hace unos días se llevó a cabo la ceremonia de los Premios Summun 2018 en el Gran Teatro Nacional donde se reconocieron a los valores más importantes del sector gastronómico en el Perú, siendo uno de las categorías más esperadas el de los ‘Mejores Restaurantes de Pollo a la Brasa’, una de las novedades de esta novena edición. De acuerdo a este ránking, la mejor pollería es ‘La Granja Azul’, seguido de ‘Primos Chicken Lovers Bar’ quienes se quedaron

38

con el segundo lugar. Detrás de ellos en orden descendente fueron destacados ‘Pardos Chicken & Grill’, ‘Don tito’, ‘La Panka’, ‘Villa Chicken’, ‘Mediterráneo’, ‘Rasson Brasas Gourmet’, ‘Don Belisario’ y finalmente ‘Las Canastas’. La lista quedó elegida luego de una encuesta online realizada por IPSOS Perú quienes toman en cuenta la opinión de los comensales en diversos criterios como recetas, ambiente, atención y servicio. Para los ganadores del Premio Summum Perú 2018 participaron un total de 594 personas y se contó con el apoyo de dos jurados especiales. Pero no solo la excelencia del pollo a la

brasa fue reconocida sino también el de otro plato bandera, hablamos del cebiche. En esta edición, el mejor de este rubro fue Costanera 700, seguido por ‘Amoramar’, ‘El Mercado’, ‘Francesco’ y ‘La Mar’. Por otro lado, el top de los mejores 20 restaurantes del país nuevamente fue liderado, como el año pasado, por ‘Maido’ el cual se especializa en comida nikkei y además obtuvo el premio a ‘Mejor Ambiente’. En tanto, en las categorías individuales destacan la chef Arlette Eulet quien se alzó con el premio a ‘Mejor Chef Mujer’, Virgilio Martínez se llevó la distinción a ‘Mejor Cocina de Autor’ y Johan Leuridan Huys obtuvo el ‘Reconocimiento a la Trayectoria’


Acaban de inaugurar nuevos locales en Ica, Piura y pronto en Colombia y Ecuador

Franquicia Las Canastas inicia su expansión internacional

S

egún cifras de la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), en el Perú se consumen al año 140 millones de este delicioso plato que es considerado uno de los principales estandartes de nuestra gastronomía. La franquicia Las Canastas hoy cuenta con 16 locales en Lima y tiene presencia en Ica, Tumbes y ahora también en Piura; el éxito alcanzado a lo largo de sus continuos 31 años de crecimiento sostenido, ha permitido alcanzar el liderazgo en este pujante y dinámico sector gastronómico. En la actualidad cuenta con cerca de 500 colaboradores que diariamente se esfuerzan por brindar una excelente atención a sus clientes. Debido a su éxito Las Canastas se prepara para dar el salto internacional con la apertura

de su primer local en Colombia. “Dentro de poco firmaremos un convenio con PromPerú, que nos permitirá abrir el primer restaurante fuera del país”, sostuvo Miguel Castillo, propietario de la cadena. “Somos restauradores de las energías perdidas, al final del día qué mejor recuperarla con un delicioso, crocante y exquisito pollo a la brasa, que es una explosión de sabor”, resaltó finalmente Miguel Castillo, tras dar por inaugurado su segundo restaurante en Ica, ubicado en el centro comercial Plaza del Sol. Durante la ceremonia de bendición, el reverendo padre vicentino Alfonso Barrade destacó que las familias siempre buscan un lugar donde compartir y consumir una deliciosa comida, “lugares como este local son propicios para este tipo de reuniones”, sostuvo.

39


P

remios

Los 10 mejores chifas de Lima La novena edición de los Premios Summum Perú 2018 destacó a los mejores chifas de Lima. Conoce aquí la lista. La fusión de sus sabores ha hecho que los chifas se conviertan en los preferidos de muchos peruanos. La comida cantonesa ha ido ganando espacio en nuestro país, por ello, en la ceremonia de la novena edición de los Premios Summum 2018 se dio a conocer a los “Mejores Chifas de Lima’. Bajo esta premisa, el restaurante ‘Titi’ fue elegido como el 'Mejor Chifa de Lima', superando ‘Madam Tusan’, ‘Hou Wha’, ‘Wa Lok’, y ‘O-Mei’. Los nominados y ganadores de los Premios Summum se deciden a través de los datos que se obtienen por una encuesta de IPSOS donde se evalúan las recetas, servicio, atención y ambiente de los restaurantes. Según el ranking de 10 restaurantes, los mejores chifas de Lima son: 1. ‘Titi’ 2. ‘Madam Tusan 3. ‘Hou Wha’ 4. ‘Wa Lok’ 5. ‘O-Mei’ 6. ‘Internacional’ 7. ‘Royal’ 8. ‘Lung Fung’ 9. 'San Joy Lao' 10. ‘Choy Tac’ En esta galería revisa cuáles son los mejores chifas de Lima y anímate a conocerlos. Y tú, ¿cuál incluirías en la lista?

40


Las 10 mejores Cevicherías de Lima

Los ganadores de cada categoría se escogieron por dos jurados especiales y por una encuesta online a cargo de IPSOS.

L

os Premios Summun, así como trajo la lista de los mejores pollos a la brasa, el Top 10 de los mejores Ceviches, Pescados y mariscos era infaltable. Los ganadores de cada categoría fueron escogidos por dos jurados especiales y por una encuesta online a cargo de IPSOS. En el cuestionario participaron a 594 comensales que calificaron desde las recetas, el ambiente, la atención y el servicio de los restaurantes que participaban. En la categoría ceviches, pescados y mariscos, en el primer lugar resaltó el restaurante Costanera 700 ubicado en Miraflores. Además de su especialidad en los mariscos, el chaufa o el tempura también son dignos de probar.

En el segundo lugar se encuentra la cevichería La Mar, también ubicado en Miraflores. Los imperdibles son, además del ceviche, los piqueos, el tiradito, los makis, sopas, arroces, marineros -en cazuela y al wok-, pescados enteros, pastas y deliciosos clásicos. En el tercer lugar figura el restaurante Miraflorino, El Mercado. un ceviche caliente de robalo, langostinos y conchas, o quizá un pulpo a la parrilla con sabores ahumados son algunos de los aperitivos que podrás encontrar. Las cevicherías que siguen son, Amoramar, Pescados Capitales, Canta Rana, Barra Chalaca, Francesco, Chez Wong y, por último, Kapallaq. 41


F

erias

Expoalimentaria

cerró con ventas estimadas en US$ 850 millones En este certamen realizado del 26 al 28 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey, participaron alrededor de 550 expositores, 10% más que el año anterior. El número de visitantes llegó a los 40 mil.

42


E

xpoalimentaria, la más importante feria de alimentos de América Latina, cerró sus puertas con un estimado de ventas de US$ 850 millones, informó el presidente de la Asociación de la Asociación de Exportadores (ADEX), Juan Varilias Velásquez en conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia. En el certamen realizado del 26 al 28 de septiembre en el Centro de Exposiciones Jockey, participaron alrededor de 550 expositores, 10% más que el año anterior. El número de visitantes llegó a los 40 mil. “Este año hubo una nueva modalidad de reuniones de negocios, ya que se realizaron directamente en los stands. Gracias a ello se registraron más de 1,500 citas superando la cifra del año pasado en un 50%. Año a año la feria mejora y ya está en la agenda de los compradores de alimentos del mundo”, enfatizó.

Varilias detalló que para asegurar el crecimiento futuro de los productos peruanos, es necesaria una política de desarrollo integral y mejora de la competitividad, por lo que reiteró su pedido del fortalecimiento del marco legislativo promotor, la Ley N° 27360. En otro parte de su intervención, refirió que la primera necesidad que tienen los empresarios es la de un recinto ferial que brinde a los expositores y compradores las condiciones correspondientes a una feria del primer mundo, como es el caso de la Expoalimentaria. Agradeció la presencia de los expositores que participaron en esta edición del certamen, y principalmente a quienes lo hacen desde hace diez años. “La presencia de todos ellos es la mejor evidencia de excelencia y satisfacción que nosotros agradecemos profundamente”, expresó. A su turno, el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Rogers Valencia, sostuvo que para posicionar la oferta peruana, es imprescindi-

ble participar en ferias como la Expoalimentaria. “Perú entendió la importancia de estos eventos, por eso, nos convertimos en un país exportador. Nuestro país es un jugador más. Somos local y global y ese entendimiento es la clave para promocionarnos afuera”, comentó. Dijo que este impulso productivo fue acompañado por las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior – OCEX y Cancillería, pues la contribución de ambos permite el aprovechamiento de los acuerdos comerciales. También refirió que en la Expoalimentaria se observa el resultado del trabajo en conjunto entre el sector público y privado. “Este espacio permite transformar el aparato productivo, y logra por ejemplo, que los agricultores tengan una mejor calidad de vida”, apuntó. La feria Expoalimentaria es organizada por ADEX, con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Ministerio de RR.EE., y PromPerú.

43


F

erias

GASTROMAQ 2018

Se consolida como la feria líder de proveedores para el sector gastronómico y hotelero

L

a quinta edición de Gastromaq Perú, la Feria de Proveedores para el sector Gastronómico y Hotelero, como todos los años reunió a los proveedores líderes de los sectores hoteles, restaurantes, cafeterías, panaderías, pastelerías, heladerías y comercios afines. Esta feria especializada se realizó en la Ciudad Ferial Costa Verde, ubicada junto a los Domos BoulevART (Circuito de Playas, distrito de San Miguel, Lima) del 5 al 8 de setiembre último. En esta ocasión, 150 empresas nacionales e internacionales -ubicadas en un amplio espacio de 7.000 m2– exhibieron una inmejorable oferta comercial de maquinarias, equipamientos, accesorios, soluciones integrales y servicios especializados dirigidos 44

al rubro Horeca (Hoteles, Restaurantes y Cafés). Gastromaq 2018 presentó atractivas novedades para sus visitantes: ElPrimer Concurso Nacional “Café & Licores 2018”, cuyo objetivo fue la preparación de bebidas alcohólicas en base al café; y la Competición Bakery Deluxe que premió la aplicación de técnicas culinarias dentro del ámbito de la panadería y la pastelería. Asimismo, se realizó el Concurso Gelato Crea, que incentivará el desarrollo de la heladería en el Perú. Por si fuera poco, en el auditorio ferial se presentaron conferencias especializadas gratuitas donde destacados expositores compartieron sus conocimientos y experiencias, con información sobre las

tendencias y la evolución de los sectores económicos convocados. Además de estas actividades, durante los cuatro días que duró el evento, se desarrollaron novedosas demostraciones en vivo, degustaciones, promociones especiales y atractivos showroom. Para facilitar el acceso a Gastromaq 2018, se dispuso el traslado gratuito con buses habilitados exclusivamente para los expositores y visitantes: cruces de las avenidas La Marina con Elmer Faucett (San Miguel) y Hotel Megamar, ubicado en el cruce de las avenidas Brasil con del Ejército. Asimismo, los visitantes que asistieron con movilidad propia a la Ciudad Ferial Costa Verde contaron con una zona de estacionamiento vehicular gratuito.


45


E

ventos OP

IZAD N A G R O

ARAL

A HU R O H A OR

o l a P l a o h c n a h

C l e d l a v i t s e F VI

s a v i t a t c e p ó ex

super La provincia de Huaral está ubicada en la costa central del Perú. Se encuentra 80 km al norte de Lima y forma parte de la región Lima. Huaral empezó a tener notoriedad en el rubro gastronómico con el auge del chancho al palo, sin embargo, esto se asentó con más fuerza gracias al trabajo emprendido por AHORA HUARAL y por ende, por el liderazgo de la arquitecta Rosa Elena Balcazar. A través de sus eventos ha ayudado a que el Chancho al Palo, sea reconocido como un potaje originario de la provincia de Huaral, logrando así institucionalizar su fecha de celebración así como otros platos de origen huaralino.

El chancho al palo nace en Huaral y siempre ha sido la sensación en importantes ferias como Mistura, nuestros empresarios huaralinos salían y triunfaban en cada evento gastronómico que se presentaban, por eso nosotros vimos la necesidad de institucionalizar una fecha para rendirle tributo aquí en nuestra tierra. Solicitamos al pleno del consejo de Huaral oficializar cada tercer domingo de octubre como el “Día del Chancho al Palo” y ya estamos en la VI edición con mucha acogida”, afirma la presidenta de Ahora Huaral.


CALIDAD GASTRONÓMICA

HUARAL TURÍSTICO

Cabe indicar que el VI Festival del Chancho Al Palo fue inaugurado por el ministro de la Producción, Raúl Pérez – Reyes, quien destacó la riqueza de la comida de Huaral. Asimismo, elogió la organización y calidad de este festival e indicó que es una gran oportunidad para que el visitante de Lima pueda probar la variedad de la gastronomía que ofrece la provincia de Huaral. Agregó que no solamente Huaral debe destacar como la capital de la agricultura, sino que sea una zona en pueda transformar tecnológicamente sus principales productos agrícolas. Finalmente, anunció la creación de un centro tecnológico y un parque industrial en las afueras de Huaral que servirán para dinamizar la economía del Norte Chico de Lima.

De otro lado, la Presidenta de AHORA – Huaral, Rosa Elena Balcázar adelantó que para la séptima edición del Festival del Chancho Al Palo 2019, se invitará a las principales agencias de viajes a fin de promocionar a la provincia de Huaral como un verdadero destino turístico para el visitante nacional e internacional. Señaló que la provincia de Huaral tiene mucho que ofrecer al turista, además de su riqueza gastronómica comprobada en las esferas internacionales. “Huaral tiene una hermosa riqueza histórica que se remonta desde la época preincaico que es el Santuario de Rupac, el Castillo de Chancay, la Casa Hacienda Huando y sus playas”, sostuvo. La empresaria huaralina dijo que se trabajará articuladamente con las agencias de viajes a fin de crear una ruta turística que se atractiva para el visitante nacional y extranjero. “El objetivo principal es de estructurar un paquete turístico de dos días a fin de fortalecer el turismo en la provincia de Huaral”, precisó. La titular de AHORA Huaral, reconoció que a pesar del auge del turismo gastronómico en su jurisdicción, aún la falta mejorar la infraestructura hotelera. “Mientras en la parte gastronómica estamos en un 90 por ciento, en la parte de servicios, nos ubicamos en un 40 por ciento de efectividad”, declaró la empresaria hotelera. Tras clausurar el VI Festival del Chancho Al Palo, destacó el esfuerzo del sector privado en fortalecer el referido evento y que en la actualidad, podría ya ubicarse en el primer lugar en el ámbito de la Región Lima ante la ausencia de la feria Mistura. Balcázar reveló que al momento de clausurar el mencionado festival, se había superado los 40 mil platos del Chancho Al Palo, cifra que ratifica la supremacía gastronómica en la Región de Lima y entre los primeros tres en el ámbito nacional. Igualmente, informó que los platos “Pato en Ají”, “Chancho A La Caja China”, Pachamanca a la Huaralina y la “Sopa García” tuvieron una buena demanda durante los tres días que duró el VI Festival del Chancho Al Palo 2018.


F

erias

Exitosa feria gastronómica trajo sabor, música y tradición Teniendo como sede el Parque de la Exposición del Cercado de Lima, se llevó a cabo la octava edición del festival gastronómico Invita Perú 2018, donde el público pudo encontrar una gran variedad de exquisitos platos, sabrosos postres y bebidas de la costa, sierra y selva. El festival tuvo una duración de 10 días y contó con el auspicio por la Municipalidad de Lima en colaboración con la productora Invita Perú, con el fin de revalorar la cocina peruana y sus insumos. El público pudo disfrutar de más de 100 puestos de comida entre restaurantes, huariques, dulcerías, cocina rústica y barras de pisco acompañados de presentaciones musicales en vivo, así como de recitales folclóricos, pasacalles y concursos. Llamó la atención la creatividad de los chefs participantes, la cebichería DEL TIGRE SU LECHE presentó en homenaje a los dirigidos por

48

el “Tigre” Ricardo Gareca, 13 versiones distintas de leches de tigre: la Leche de Tigre “Depredador” de Paolo, “Infernal” de Advíncula y “Charapita” de Trauco. Asimismo, la leche de tigre número 13, fue en homenaje al periodista deportivo, Daniel Peredo. El Perú también tiene una antigua y rica tradición de postres y dulces; para revalorarla, Invita Perú puso a disposición de todos sus visitantes una zona exclusiva de dulces, donde se regalaron más de 250. Esta zona presentó los tradicionales picarones, dulce muy popular desde los primeros años de la República, siendo consumido en todas las festividades, especialmente en las procesiones. Además se pudo saborear la mazamorra morada, que es uno de los postres típicos y emblemáticos del Perú. Asimismo, no pudo faltar el arroz con leche, el Arroz Zambito, Mazamorra Cochina,

Machacado de Membrillo, Chocotejas, entre otros tradicionales postres de antaño. Invita Perú 2018, es una feria gastronómica que tiene como eje central revalorizar nuestra comida peruana. Es una feria que se realiza todos los años, para toda la familia, donde además de degustar los mejores potajes del país a precios accesibles, se disfruta de show con los artistas del momento. Así como también de presentaciones, danzas, pasacalles, concursos, demostraciones de cocina y más. En los estelares estuvieron invitados: Zaperoko, Hemanos Yaipén, Dúo Ayacucho, La Bella Luz, Dina Paucar, Yahaira Plascencia, Segundo Rosero, Los Kipus, Internacional Privados de Tingo María, Dilbert Aguilar y Claudia Portocarrero.


49


R

estaurantes

Casamar Fusión

Calle Leoncio Prado 407 - Surquillo. Horario de atención: De 11am a 6pm.

Entrevista a Hernan Agüero Hurtado, chef y propietario

Restaurante Casamar Fusión HERNAN AGÜERO HURTADO de 33 años se dedica a la cocina de forma profesional desde hace más de 15 años su formación comenzó en el instituto de ALTA COCINA DISCOVERI, tras lo cual realizó prácticas en DON RODRIGO CONROY – COMIDA MEDITERRANEA, después de haber recorrido muchos restaurantes más tarde se incorpora a la planilla de PECADOS CAPITAL Un aspecto importante en su vida ha sido su participación en el concurso del TERCER CAMPEONATO DEL SEVICHE DE MI BARRUNTO EN EL 2016, y en el 2017 en el FESTIVAL DE LA QUINUA. 50

En el 2016 participó en la primera edición del programa CORA TV, en el año 2017 en el programa “VOCES” ASOCIACION NACIONAL DE PERIODISTAS DEL PERU, también ha tenido presencia en la primera edición de programa de TV FANATICOS – PANAMERICANA TELEVISIÓN. En el año 2017 estuvo presente en una exposición del TERCER FESTIVAL GASTRONÓMICO llevado a cabo en el HOTEL FAZENDA CHINA PARK situado en las colinas de DOMINGOS MARTINS – BRASIL. En el 2018 inicia su proyecto personal

CASAMAR FUSION donde muestra al público peruano su compromiso por la ciudad, y sobre todo con esa cocina limeña tan particular que representa a los peruanos. Hernán Agüero nos comenta: “Entre sueños, reflexiones y metas alcanzadas a lo largo de mí carrera doy origen a este nuevo proyecto Casa Mar Fusión Restaurante, cuyo nombre fue inspirado en reuniones y conversaciones con algunos de mis colegas y amigos de confianza, los cuales han sido de apoyo en este arduo andar que me llena de mucha emoción.


CONTACTO EN PERÚ:

Av. Paseo de la República 5895 Miraflores - Perú Telf: 961782866 / 511-3212800 inlape@inlape.com www.inlape.com

INLAPE

Productos peruanos que triunfan en Rusia


E

ntrevista

Elena Villar,

Presidenta de Feinpretudi:

“Debemos empoderar a la prensa turística” 52


Elena Villar, presidenta de la Federación Internacional de Prensa Turística Digital - Feinpretudi y directora del portal de noticias Turista Magazine, es una profesional con 25 años en el mundo del periodismo turístico con gran acierto, convirtiéndose en una importante referente en este sector que ha logrado consolidarse como la tercera actividad económica del Perú, pero manifiesta, que la importancia que ha logrado este sector y su potencial a futuro también exige la formación de más periodistas especializados en turismo. En entrevista para Tour Gourmet explicó el rol que cumple la prensa turística en el contexto actual y la importancia que tienen los medios digitales hoy en día.

¿Cómo nace tu participación en la prensa turística del Perú? Bueno hace poco más de 25 años, por acompañar a mi esposo que fue elegido en ese tiempo presidente de PRENSATUR PERU, dónde hizo una estupenda labor por lo cual fue elegido presidente de la Confederación Latinoamericana de Prensa Turística –CLAPTUR- pasaron algunos años y finalmente en el 2010 me eligieron por unanimidad como presidente de PRENSATUR PERÚ, siendo la 2° mujer en ocupar este cargo durante toda su trayectoria Institucional de más de 50 años, en el años 2012 al concluir mi primera gestión fui elegida nuevamente por otro período que culminó en el 2014. Una institución periodística a la que le tengo mucho cariño, pero a la cual ya no pertenezco por razones personales. ¿Qué experiencia te ha dejado el haber representado al Perú con PRENSATUR en eventos internacionales como EL FÓRUM IBEROAMERICANO DE PERIODISTAS DE TURISMO realizado en Brasil? Experiencias muy gratas, representar a tu país fuera del mismo es muy emotivo ya que la peruanidad te brota del corazón, y déjame decirte que no sólo he representado al Perú y la Prensa Turística en Brasil, también la he representado en Uruguay, Argentina, Colombia, y Costa Rica siendo expositora en las Conferencias “Periodista de Turismo ¿Por qué y para qué?” y “La responsabilidad del periodista de turismo ante la sociedad” conferencias que fueron traducidas al portugués en Porto Alegre- Brasil y en Serra Negra en Sao Paulo-Brasil ¿Qué resultados se recogieron del Fórum organizado bajo tu presidencia en Lima, en el Hotel Meliá? Qué recuerdos más lindos. Fue algo de lo cual me siento realmente gratificada, porque

11 de septiembre o sea el ataque a la Torres Gemelas de New York… Triste suceso que marcó un antes y un después de enfocar y redactar la noticia… Finalmente en mi presidencia se convocó a la 2° Asamblea del EL FÓRUM IBEROAMERICANO DE PERIODISTAS DE TURISMO que fue todo un éxito por la cobertura periodística que tuvimos en el ámbito internacional, y déjame decirte que hasta ahora no se ha dado otra reunión como la reunión de Lima a la que todos los que asistieron recuerdan con gran cariño…

fue la 3° vez que el Perú como Prensa Turística organizaba un evento internacional, en el año 82 del pasado siglo Hernán Villar organizó el IX ° Congreso de -Claptur- que fue el primer Congreso de esa organización de periodismo turístico continental, inaugurado por un presidente de la república y lo inauguró el presidente Fernando Belaunde de Terry, a ese congreso asistieron 22 delegaciones de 22 países, fue algo fastuoso y de resonancia continental, luego en el 2000, asimismo bajo la presidencia de Hernán Villar se realizó el XXII° Congreso de -Claptur- que no fue tan exitoso porque lamentablemente se cruzó el

¿Cuán posicionado está el periodismo turístico en nuestro país ¿falta potenciar? Bueno es un tema largo y espinoso. El periodismo turístico no está posicionado en nuestro país, por dos razones desde mi punto de vista, muy particular por cierto. En primer lugar, porque no hay una universidad o Instituto que prepare en periodismo turístico, existen otras especializaciones como periodismo de investigación, deportivo, gráfico, etc. Por lo tanto se necesita capacitación y especialización. En segundo lugar, no se tiene conciencia de la importancia que tiene la labor del periodista de turismo, porque lamentablemente existen “pseudo periodistas” que asisten a todas las invitaciones toman fotos pero no tienen medios con cual respaldar su trabajo… por lo tanto ponen a los pocos periodistas especializados, con medios de difusión posicionados gracias a su constante trabajo y ética profesional en el mismo saco… Es la razón por la que fundamos la Federación Internacional de Prensa Turística DigitalFEINPRETUDI- para empoderar a la prensa turística en general y la prensa turística digital en particular, lo que pensamos lograr a través de nuestros talleres de capacitación. 53


¿Crees que se debe ser más fiscalizador con respecto a las instituciones públicas involucradas en turismo? Naturalmente, precisamente hoy más que nunca se debe tener un control absoluto y transparente con las inversiones de promoción turística que hacen los entes del estado, ya que el Estado somos todo nosotros, que pagamos impuestos… ¿Los gremios turísticos en general están haciendo un real y efectivo trabajo con la finalidad de convertir el turismo en una política de Estado? La actividad turística ya es política de estado fue declarada así con la ley N° ley 29408 y fue aprobada 18 de setiembre del 2009 donde se crea el famoso - PENTUR- Plan Estratégico Nacional de Turismo del Perú, que tiene que actualizarse cada cierto tiempo, lamentablemente está allí en negritas y en blanco y negro… No obstante del dicho al hecho hay mucho trecho, y siempre en turismo ponen a gente improvisada que no sabe nada de turismo que va a aprender y cuando aprende justo los cambian… de eso hemos visto a muchos pasar… Déjame decirte que en los años que estoy en la actividad turística, es la primera vez que tuvimos un viceministro que salió de la cantera de la actividad turística, y que ahora lo tenemos de ministro como es Roger Valencia, que esperamos haga una buena labor puesto que él sabe que necesita esta actividad tan importante en nuestro país, que genera el 4% del PBI y más de un millón de 54

puestos de trabajo directos e indirectos. ¿Estás de acuerdo con la creación del Ministerio de Turismo? Bueno, un Ministerio o una Secretaría, pero un órgano que se dedique sólo a la actividad turística, y no que se un furgón de cola de un multiministerio como antes, ahora son dos actividades sumamente importantes para el desarrollo del país, Comercio Exterior y Turismo, cada una merece un ente regulador. ¿Cuál es la visión y misión de Feinpretudi? Bueno en principio tenemos como MISIÓN: Fomentar la profesionalización y elevar la calidad del periodismo especializado en turismo, promover el uso de nuevas herramientas tecnológicas y digitales, y representar a la comunidad periodística asociada. Y como VISIÓN: posicionar a FEINPRETUDI como institución representativa y referente de la prensa turística digital en América Latina e Iberoamérica. ¿Cuál es la agenda de Feinpretudi para los próximos meses? Realizaremos otro taller de capacitación, nuestro deseo será hacerlo en alguna región de nuestro país, ya les daremos la información oportuna, es muy probable que esté programado para los primeros meses del 2019.



ó n i m l u c o t i x é Con gran

ú r e P o m s i r u T a i r e F la I

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) realizó la Feria Turismo Perú 2018 en el Centro de Convenciones del Hotel María Angola de Miraflores, con el objetivo de impulsar el crecimiento del turismo interno a través de la promoción de los destinos nacionales y la comercialización de servicios turísticos con promociones y descuentos especiales para todos los viajeros. El evento reunió a más de 120 empresas expositoras provenientes de las tres regiones del país: costa, sierra y selva, quienes pusieron a disposición del público la mayor oferta turística peruana para el mercado interno. Esta actividad estuvo dirigida de manera gratuita a todos los profesionales del sector, y público en general. Además de las grandes ofertas, seminarios gratuitos, entre otras sorpresas, los organizadores sortearon más de 30 premios turísticos entre los asistentes Cabe señalar que Canatur logró un éxito rotundo para la primera edición de la Feria Turismo Perú, pues se recibieron unos 4 mil visitantes a lo largo de la jornada y los expositores cerraron negocios y ventas por más de S/ 2 millones. OFERTAS Y SEMINARIOS Lo más atractivo de la Feria Turismo Perú fueron las promociones y ofertas que brindaron las empresas turísticas a todos los asistentes, con descuentos de hasta 40 y 50 por ciento en hoteles, pasajes aéreos y terrestres, paquetes turísticos, restaurantes, actividades de aventura, entre otros servicios. Es decir, todos los visitantes pudieron aprovechar estos y otros beneficios especialmente diseñados para esta ocasión y puedan programar desde esa fecha hasta su próximo viaje por Fin de Año, vacaciones de verano, próxima Semana Santa o Fiestas Patrias, con los mejores precios del mercado.

56


También se ha preparó un programa especial de seminarios de capacitación gratuitos que se dictaron a lo largo del día. Son nueve los temas de interés, como nuevos destinos nacionales, diversificación de la oferta turística, desarrollo de infraestructura, perfil de turistas, tendencias y novedades del sector, big data y nuevas tecnologías para el turismo, economías colaborativas, entre otros. PREMIOS PARA LOS ASISTENTES Adicionalmente, los organizadores realizaron un sorteo de más de 30 premios entre los asistentes a la feria, los cuales se realizaron periódicamente durante toda la jornada. Se sortearon desde paquetes turísticos hasta pasajes, alojamientos, tours, vales de consumo, entre otros productos, para viajar y conocer diversas regiones del país como Cusco, Arequipa, Iquitos, Cajamarca, Tarapoto, Ica, Puno, etc.

57


Canatur y Municipalidad de Lima celebraron el

Día Mundial del Turismo l emblemático Salón de los Espejos del Palacio Municipal de Lima fue escenario del cóctel de celebración por el Día Mundial del Turismo, organizado por la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) y la comuna capitalina. Con ese motivo, ambas instituciones destacaron la importancia de la actividad turística en el desarrollo del país y reconocieron la labor de diversas organizaciones públicas y privadas a favor del sector turismo. Carlos Canales, presidente de Canatur, y Patricia Juárez, teniente alcaldesa de Lima, fueron los anfitriones del evento e hicieron entrega de las distinciones ante cientos de invitados presentes en la ceremonia. Todos los detalles y las mejores fotos de la celebración en este informe. MÁS TURISMO En sus palabras de bienvenida, Patricia Juárez transmitió el saludo del alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, en esta fecha tan especial para el sector turismo. Resaltó que el burgomaestre capitalino ha promovido la industria turística durante toda su gestión municipal, siendo su principal aporte el Circuito Mágico del Agua que recibe anualmente a 4 millones de visitantes, entre nacionales y extranjeros. “Uno de los objetivos en su segunda gestión fue lograr que los visitantes no vean a Lima solo como una ciudad de paso hacia Cusco, sino que permanezcan en la capital y conozcan todos sus atractivos. Hoy el Circuito Mágico del Agua, una obra que fue criticada en su momento, es un referente de Lima y todos los turistas lo visitan. También hemos impulsado el turismo a través de convenios con otras ciudades del mundo”, manifestó la funcionaria. A su turno, Carlos Canales agradeció a todos por su asistencia y dijo que la intención de Canatur era celebrar el Día Mundial del Turismo en un lugar emblemático de la capital, como lo es el Palacio Municipal, la “Casa de Lima”, ubicada en el Centro Histórico de la ciudad. Además, hizo un llamado a la unidad del sector privado para lograr resultados frente al Estado. “La unidad del sector empresarial es primordial para lograr resultados. Si nosotros no estamos juntos no conseguiremos nada. Unidos vamos a lograr que las mesas de trabajo con el sector público funcionen. Hacer que nuestro país esté en la palestra y que nos sintamos orgullosos de nuestro turismo, solamente va a depender de la posición que tengamos nosotros los privados, de la mano con el sector público”, subrayó el titular de Canatur.


El cóctel contó con la presencia de presidentes gremiales, líderes empresariales, altos funcionarios de gobierno, asociados de Canatur, representantes de la academia, prensa especializada, entre otros invitados especiales. La velada se desarrolló en un ambiente de camaradería y con un marco musical muy especial, destacando la presentación de un conjunto lírico y su joven vocalista que se robó el aplauso de los asistentes. RECONOCIMIENTOS La Municipalidad Metropolitana de Lima

otorgó reconocimientos a PromPerú, Cenfotur y Canatur en mérito a su gestión institucional en pro del desarrollo turístico del país. Patricia Juárez hizo entrega de las distinciones en nombre del alcalde Luis Castañeda Lossio. Por su parte, el Consejo Directivo de Canatur distinguió a la Municipalidad de Lima y al superintendente nacional de Migraciones, Eduardo Sevilla Echevarría, por su valioso apoyo al sector turismo y su compromiso de seguir impulsando esta actividad. La Cámara también otorgó reconocimientos a cada uno de sus gremios asociados: Aso-

ciación de Ejecutivas de Empresas de Turismo (Afeet Perú); Asociación de Guías Oficiales de Turismo (Agotur Lima); Asociación Peruana de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora Perú); Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Responsable (Aptae); Buró de Convenciones y Visitantes de Lima; Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (Apavit); Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur); Asociación Nacional de Transporte Turístico (Anattur); Sociedad Hoteles del Perú (SHP) y Sociedad Nacional de Juegos de Azar (Sonaja).


T

urismo

MARAS El balcรณn del valle sagrado de los Incas 60


Por: Isabel Iwaya de García Productora en Escape En Familia Docente en Cenfotur Directora de contenidos digitales en Federación Internacional de Prensa Turística Digital Productora general en D'VIAJE

¿Si te preguntan por Cusco que es lo primero que se te viene a la mente? Sin lugar a dudas Machu Picchu reconocida como “Mejor atracción turística de 2017” por los World Travel Awards, y nominada y ganadora de muchos otros reconocimientos. Pero Cusco es mucho más que Machu Picchu, declarada en 1983 Patrimonio Cultural de la Humanidad, recorrer sus calles empedradas llenas de historias te transportan en un viaje al pasado, admirar la grandeza de sus edificaciones y conocer sus costumbres y tecnología, sin contar las maravillas que también se pueden encontrar de la época colonial, Cusco sin duda tiene un encanto que asombra a propios y extraños, una de esas joyas que encontrarás es Maras “Balcón del Valle Sagrado”.

aras se encuentra ubicado a 48 km de la ciudad de Cusco aproximadamente a una hora en automóvil , por encima de los 3000 metros sobre el nivel del mar, con un clima que varía entre 1° y 21° centígrados, la mejor época para viajar, yo diría todo el año pero a todos no les gusta la lluvia y la época seca es de marzo a quincena de noviembre. Es un pueblo encantador que como muchos de Cusco se conjuga en un mestizaje de culturas la incaica y la española que le dan ese toque especial y pintoresco que te envuelve. Definitivamente no es un destino de pasada es un paso obligado en tu estadía por el maravilloso Cusco, Maras tiene mucho por ofrecer rutas de trekking, paseos a caballo, casas de estilo colonial, caminos y puertas talladas en piedra, artes, cultura y costumbres. Aquí podemos aprender de la gente y sus costumbres una experiencia que nos quedará para toda la vida. En Maras, podrás encontrar varios

emprendimientos como los de la familia Tupayachi que cuentan con un hospedaje en el que te acogen como si estuvieras en casa; con cómodas habitaciones y todos los servicios. Para disfrutar a plenitud de las maravillas de Maras lo mejor es contactarse con la Asociación Piel de Sal, con Amilcar del Castillo o Jesusa Segovia, quienes podrán prepararles un programa de actividades que se adecuen a sus tiempos, les recomiendo quedarse en Maras no menos de dos días. Seguro, al googlear la palabra Maras conocido como el balcón del valle sagrado, lo primero que aparecerán son las salineras y el laboratorio agrícola, pero tengan por seguro que hay mucho más por descubrir. Aquí podrán disfrutar de días increíbles conociendo y aprendiendo sobre el arte del tejido de la panca, escultura en arcilla, el tallado de la piedra y de la sal, sus danzas y costumbres. Historias y anécdotas reflejo de cada una de sus vivencias con los que podrás conocer realmente su día a día y formar parte de ellos.

61


Recorrer sus calles llenas de historias, Maras fue un poblado importante durante el virreinato ya que fue el principal abastecedor de sal, tal cual lo confirman su arquitectura en la iglesia y las casonas que aún conservan los escudos de nobleza indígena en sus fachadas. Sus viviendas son de adobe, y en los dinteles se puede leer inscrita en piedra la fecha en la que fueron construidas.

Tampoco debe faltar en su recorrido la Iglesia San francisco de Asís, en su interior encontremos cuatro retablos de estilo barroco cubiertos de pan de oro y pinturas de la escuela cusqueña del pintor Antonio Sinchi Roca. En Maras las noches son apacibles con ese aire particular de pueblo, como si el tiempo se hubiera detenido, escapando de la rutina, de la tecnología recuperando el contacto familiar que se pierde en las grandes ciudades. Pero sin duda los atractivos más conocidos son las salineras de Maras que actualmente está muy bien organizado, ya que cuentan con una asociación de la propia comunidad encargada de su extracción, las parcelas se heredan de generación en generación. Ubicada en la ladera de la Montaña Qaqawiñay, a 4 kilometros de Maras, a unos 3380 metros sobre el nivel del mar; su explotación es tan antigua como el Tahuantinsuyo; tiene forma de terrazas o andenes y es atravesada por un riachuelo que nutre de agua salada las pozas, cuenta la leyenda que este riachuelo se formó por las lágrimas de Ayar Kachi uno de los hermanos Ayar que fue dejado encerrado en dicha montaña. Ayar Kachi, el más pequeño de los Hermanos Ayar, quienes llegaron al Cusco para fundar el Imperio de los Incas. Según el relato, lloró de tanta

62

tristeza por la traición de sus hermanos en la oscuridad, que sus lágrimas se convirtieron en cristales transparentes. Los mismos que brotan hoy en día como agua por medio de un canal subterráneo y permite llenar los pozos, recordando a este pueblo el sacrificio de Ayar Kachi. El nombre de la salina en quechua es Kachi Raqay y está compuesto por unas cinco mil pozas de unos 5 metros cuadrados cada uno, el agua se filtra en las pozas y se evapora por acción del intenso sol, haciendo que broten los cristales de sal gruesa, Luego de 1 mes la sal alcanza los 10 cm. de altura y tiene que cosecharse. Otro de los atractivos turísticos de Maras y que no te puedes perder es Moray, el camino hacia el laboratorio agrícola de los incas esta lleno de hermosos paisajes, nosotros fuimos en auto pero se puede hacer una caminata en medio de sembríos y senderos desde Maras hasta Moray. Moray conocido como el gran laboratorio agrícola incaico, se encuentra a 6 kilómetros de Maras. Son terrazas circulares que a primera vista parecen anfiteatros construidos en impresionantes depresiones naturales. Estas terrazas concéntricas superpuestas en enormes hoyos, dan la impresión de estar talladas. Cada una de estas pequeñas terrazas cuenta con un microclima propio, de acuerdo a la profundidad a la que se encuentre. Se sabe que en la época del Tahuantinsuyo Moray producía un 60 % del total de especies de verduras, más de 3 mil variedades de papas, maíz y muchas otras especies, además de servir como centro de aclimatación y domesticación de especies de plantas salvajes que fueron adaptadas al consumo humano; pero también para cultivar la hoja de coca, que en condiciones normales, no podría ser cultivada con éxito en este lugar.


Desde Moray, Amilcar nos llevó con destino a MULLAK’AS MISMINAY en una caminata por un camino de herradura con un desnivel de 400 metros a 3700 metros sobre el nivel del mar, una caminata entre casitas de adobe y paisajes, nos tocó en pleno inicio de una tormenta lo cual le puso el toque de adrenalina a nuestra aventura. En el camino ya nos esperaban los amigos de Misminay, nos recibieron con mucha alegría y al son de su música, lo hermoso de viajar es compartir con la gente de cada lugar, conocer su forma de vida, comer con ellos, trabajar con ellos, sentir como es su relación con el entorno natural, compartir experiencias y llegar a conocer sus costumbres, deleitarse con los paisajes con la biodiversidad, verlos en su día a día y que mejor que aprender juntos. Se va terminando nuestro tiempo en Maras el balcón del valle sagrado, sin duda alguna nos faltó muchísimo más por descubrir lo cual nos compromete a volver, Maras nos despide al ritmo de la marinera cusqueña con los hermanos Segovia Torres y al son de “Rompe Taco” de los Bohemios del Cusco de Maras patrimonio cultural vivo. Cuando planifiques tu viaje a Cusco no dejes de incluir a Maras y que no sea solo de pasada.

DATOS IMPORTANTES: Asociación Piel de Sal – Amilcar del Castillo 984654057 / 953753885 Jesusa Segovia 985100324 Hospedaje de la familia Tupayachi 984835516 Hospedaje de Amilcar del Castillo 984654057 / 953753885 63


64


T

urismo

Semana Turística de Ica 2018

L

a celebración de la Semana Turística de Ica es una celebración que tiene como motivo, incentivar el turismo en esta zona costera del país y es organizada por la Municipalidad Provincial de Ica. Entre los eventos que se programan con motivo de esta Semana, se halla la coronación de la “Miss Turismo Ica”. En estas fechas también se encuentran programadas distintas actividades culturales, como es el caso de presentaciones teatrales o puestas en escena; junto con estas también se programan distintas conferencias que presentan como tema central el turismo. Esta actividad se inició con una exhibición de deportes en el balneario de Huacachina. “Tuvimos una importante afluencia de visitantes, quienes disfrutaron de un concurso de cajón, hubo la tradicional pisa de uvas y participaron de una ruta gastronómica, que les permitió conocer la amplia gama de potajes que tiene la región”, detalló el alcalde provincial de Ica. Según la programación, se llevó a cabo el concurso nacional del cóctel creativo a base de pisco. Al día siguiente hubo una caminata turística por el balneario de La Huacachina, así mismo se hizo un recorrido por las bodegas vitivinícolas de la zona norte de Ica. Se congregó artesanos de Ica, Ayacucho y Huancavelica para mostrar lo mejor de su arte y destreza en un congreso regional. En tanto, entre las actividades programadas por el comité ejecutivo, integrado por empresas privadas, destaca la feria gastronómica en el que participaron restaurantes, clubes de madres y empresas promotoras de servicios. La población degustó platillos típicos como los pallares acompañados con adobo, la ensalada de pallares verdes, seco, carapulcra, chicharrones, sopa seca, entre otros. Los visitantes también aprovecharon la oportunidad para conocer los diversos lugares turísticos, que alberga el departamento sureño como las islas Ballestas (hábitat de lobos marinos y pingüinos), en Paracas. También la reserva nacional Paracas, así como la laguna Huacachina (oasis en medio del desierto iqueño), entre otros.

65


MI LUGAR

IDEAL

Nuestros Servicios Spa: AREA ESTETICA: TRATAMIENTOS FACIALES:

Limpiezas De Cutis Anti – Age Equilibrante So Delicate Hidratantes Vitamina C Acido Hialuronico (Electroporable) Colágeno (Electroporable) Mascaras: Rosas, D-Tox, Tizu TRATAMIENTOS CORPORALES: Ultracavitacion (Liposuccion Sin Cirugia) Radiofrecuencia Vacum Terapia Ultrasonido Electroporacion Maderoterapia Masoterapia (Reductores) Ondas Rusas (Gimnasia Pasiva) Masajes De Relajacion y Descontracturantes Reflexología Exfoliacion, Envolvimientos e Hidratantes De: Oro, Perla, Chocolate, Uva (Antioxcidante), Barro Marino(Desintoxicante), Piedras Preciosas(Remineralizantes) Depilacion con Cera e Hilo ÁREA DE SALÓN: Productos: Wella, Italian Max, Opi, Loreal

CABELLO: Cortes Color Cepillados Planchado Peinados Maquillaje Alisado Permanente Organico Botox Capilar Tratamientos Capilares Reconstructivos: Rellenador Molecular UÑAS: Manicure Manicure Spa Opi Pedicure Pedicure Spa Opi Sistema de Uñas DECORACIONES PESTAÑAS Y CEJAS: Risado de Pestañas Lifting de Pestañas Pestañas 1X1 Extencion de Pestañas Diseño de Cejas Pigmentacion de Cejas Planchado de Cejas

Jirón Preciados 146 - Santiago De Surco, Lima, Peru Llamar (01) 2467901 hersalcentroestetico@gmail.com


KATIUSKA ALBA CANDELA

“Miss Sirena 2018”

Disfrutando de los paradisiacos recursos turísticos de Paracas. Modelo y empresaria peruana. Inteligencia, juventud, belleza y talento… Todos estos atributos reunidos en nuestra modelo del mes.

Foto: Susan Domínguez 67


Gourmet REVISTA GASTRONÓMICA Y TURÍSTICA

Suscríbete y colecciona tu revista especializada en turismo, hotelería y gastronomía Tenemos promociones de avisos publicitarios de tu empresa ‘GRATIS‘ por tu suscripción Escríbenos a: revistatourgourmet@gmail.com Telf.: 983520905 994106487

68


Guía Turismo - Gastronomía Cultura - Salud

69


Guía Turística SEAMEN’S CLUB

HOSPEDAJE BOUTIQUE Y RESTAURANTE

Calle Las Dalias N °370 - Huaral @lasdaliashuaral Llamar (01) 2461387

Av. Agustín Gamarra 486 Chucuito-Callao Teléfono: (511) 465 2314 (511) 962 325 112 www.seamensclubcallao.com

Guía Gourmet

Av. Oscar Benavides 5429 - Callao (Ex Colonial) Callao@kumar.cevicheria Telf.: 464-0492

Arnaldo Márquez 1616 - Jesús María (511) 460-0350 ventas@restaurantepregon.com www.elpregonrestaurante.com

Av. José Arnaldo Márquez 1629 Jesús María Telf: 6366354 / Celular: 994102415 www.centollarestaurante.com.pe

Teléfonos 946194922 / 951751063 Correos: oficina.cycempresarial@gmail.com gerencia.cyempresarial@gmail.com

70

Los Geofísicos 199 Urb. De Ingenieros - La Molina www.deltagen.com.pe deltagen@deltagen.com.pe Telfs.: 3560419 / 3560202 / 3560363

Prolg. Huánuco Nª 1506 La Victoria - Lima Telef (511) 473 - 0284 Facebook: Chifa Peruanito

Av. Celestino Vargas 1473 Pocollay - Tacna - Perú Telf.: (52) 425685

rdkcorporacionpasteleria@gmail.com Facebook: Rdk Corporacion Pasteleria y Eventos Telf.: 982 080 912

Av. Rosa Toro Nº 1145 – San Borja Telf.: 346-2059 346-1778 www.laisladelencantoperu.com la islaencanto2016@gmail.com

Av. Angélica Gamarra 1430 Los Olivos Telf.: 531-5370 / 531-7779 fuegoazulcebicheria@hotmail.com


Telf.: 994106487 / 983520905

E-Mail:suscripciones@revistatourgourmet.com

Av. 2 de Octubre / Av. Betancour - Mz. LL1, Lote 13, Los Olivos de Pro Telf: 7741408 Cel: 998738853

Av. Sergio Bernales 381 dpto. 802 Miraflores (alt de la cuadra 5 de Roca y Boloña)

Centro Comercial “El Progreso” José Gálvez 666 - Magdalena Telf: 997202897

ENTEL:962330971 RPC:952317376 Telf.: 01-2737123

Av. Tarapacá 214 - Rimac Watsap: 943714372 / 946858426 Estamos en Facebook

Ganadores del Record Guinness “El Cebiche Más Grande del Mundo” Malecón Pardo 4D –La Punta–Callao Telf.: 453-0527 / 454-7892

Av. La Molina 530 - La Molina Telf.: 3588259 / 950027406 Av. de los Cóndores 460 - La Molina Telef.: 7040824 / 933675331 contacto@puertoazulrestaurante.com Web: www.puertoazulrestaurante.com

Restaurant - Cebichería

Jr. García Naranjo 060 - La Victoria Teléfonos (01)330-3876 / 99401-5629 comercial_edith@hotmail.com

71


Jr. Juan Velasco Alvarado 435 - Villa Señor de Los Milagros - Carmen de La Legua - Callao Facebook: Anticuchería La Manzanita Movil 956130235

Av. Canevaro 329 Lince Telf.: 4709194 / (99)825*7555 reservas@elmanjarmarino.com.pe www.elmanjarmarino.com.pe

Av. Paseo de la República 5895 Miraflores - Perú Telf: 961782866 / 511-3212800 inlape@inlape.com www.inlape.com

Av. Gregorio Escobedo 803 - Jesús María - C.C. Peruano Japonés. Reservaciones al (01) 4604719 pyamamoto@ktanasushi.pe

Calle Paso de los Andes Nº 174 Telf.: 578-0986 / 400-0934 Cel.: 999635932 lenal.sermul@hotmail.com gerencia@lenalsermul.com.pe

72

Calle Enrique Lembecke 145 San Isidro - Lima Telef (511) 442- 0109 www.eiger.edu.pe direcciongeneral@eiger.edu.pe

Jr. García Naranjo 050 C.C. El Naranjo Stand 18 - Telf.: 947359455 Facebook: Aroma De Mar

Caseta de información Turística Parque Kennedy - Miraflores - Lima Lunes a Domingo de 9 a.m. - 7 p.m. (511) 2426699 - RPC: 993 594 128 www.mirabusperu.com

Capacitador Especializado en Servicio al Cliente

#949590400 Whatsapp Oficina: 594-3342 Facebook: ALAN SALCEDO DIEZ CANSECO


Av. 2 de Octubre / Av. Betancour - Mz. LL1, Lote 13, Los Olivos de Pro Telf: 7741408 Cel: 998738853

73


Guia de Salud

Dr. Mauricio Miranda

Médico Cirujano-Oftalmólogo CMP 037315 RNE 017580 Av. Miguel Dasso 126. Of. 302 Citas: (01)4420492 Rpc: (+51) 972 704 929 / Rpm: (+51)962097122 www.oftalmolima.pe

Kalieska Arroyo

C.M.P. 53151 Médico Cirujano - Especialista en Medicina y Cirugía Estética. Post Grado BRASIL Av. Javier Prado Este No.4005 - 3997 Telf.: 437-4822 www.clinicaplastica.com.pe

Giuliana Nieto Mendoza

C.M.P. 39306 RNE 27948 Médico Dermatóloga - Especialista en Cirugía Dermatológica y Estética Calle Mercaderes 152 - Of. 202 Surco Telf.: 275-5307 / 999947482 www.medicalglobalcare.com

CENTRORAL ESTÉTICA DENTAL LÁSER

Sede Central: Av Caminos del Inca 1223 Chacarilla – Surco Teléfonos: (511) 372 1080 – (511) 372 1081 Celular-WhatsApp de la clínica: +51 999 494 281 Correo: consultas@centroral.com www.centroral.com 74




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.