A+M_La casa de la Tía Petra

Page 1

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

LA

CASA

Profesor: FERNANDO VEGAS

DE

LA

TÍA

PETRA

(CHELVA)

VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ


Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO

ÍNDICE

A) EMPLAZAMIENTO PÁGINA 1

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

B) LEVANTAMIENTO

PÁGINA 9

C) PAVIMENTOS

PÁGINA 20

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

0


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO

A) DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO I. LOCALIZACIÓN Nuestro objeto de estudio a analizar y restaurar se trata de una antigua casa de pueblo localizada en el municipio de Chelva, capital de la comarca de los Serranos, ubicada dentro de la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana. La casa, situada en la C/Maria Antonia Clavel nº60, es una tradicional residencia de pueblo y data de finales del s.XIX. Se ha escogido este edificio para realizar el trabajo por el interés histórico que suponen esta tipología de vivienda y sus sistemas constructivos tradicionales, así como por su morfología y su proximidad a la capital.

II. ESTUDIO HISTÓRICO Y ESTRUCTURA URBANA Ha sido lugar de encuentro de diversas culturas y religiones, coexistiendo incluso en algunos periodos y otorgando al pueblo sus propias características urbanas. Se cree que el núcleo más antiguo es el barrio de La Petrosa, situado justo debajo del gran peñasco de piedra tosca, resguardado de los fríos vientos del norte y próximo a las llanuras fluviales del río Chelva. Sobre este peñasco se levantó a partir del s. XI el castillo o fortaleza y a sus pies se desarrolló el primitivo núcleo urbano conocido como Benacacira, topónimo musulmán alusivo a su emplazamiento. Sus muros fueron unidos con los del castillo, dejando entrada por la placeta que en el s. XVII se llamó del Angel. Este barrio estaba circunscrito por una muralla con cuatro puertas, de la que hoy subsiste una, la de San Cristóbal. Este núcleo se completaba con otros dos aislados y situados al este, El Arrabal y Benajuay. El Arrabal fue el barrio donde se concentró a los moriscos y en él se conserva la Iglesia de Sta. Cruz, antigua mezquita del s. XIV. Adosado a Benacacira se desarrollaron también en época musulmana los barrios extramuros del Azoque, antigua judería, y la Petrosa, ya aludido anteriormente. En conjunto todo este entramado se caracteriza por su callejero tortuoso, la estrechez de las calles, la pendiente extrema de muchas de ellas y la presencia de porchadas y callejones sin salida. Tras la conquista cristiana se amplió la muralla o cerca defensiva, que incluía los dos barrios más recientes. El crecimiento de la villa hasta el siglo XV dio lugar al desarrollo de los barrios de la Cárcama, el Tinte, las Ollerías y la Pesquera, que consolidaron el núcleo preexistente, incluido El Arrabal, y le otorgaron su morfología alargada dispuesta de oeste a este, dándole su peculiar forma en S. En la plaza del Arrabal se levantó el Antiguo Ayuntamiento, interesante edificación que se conserva en la actualidad. Todos estos barrios también presentan una morfología dificultosa y cuentan con una arquitectura rural tradicional de indudable riqueza. A partir del s. XVII varió el sentido del crecimiento y éste pasó a desarrollarse hacia el norte. Resultó decisivo para ello la construcción de la nueva Iglesia Parroquial a lo largo de todo el siglo, y la apertura de la Plaza Mayor, entre el templo y el Palacio Señorial ubicado sobre el antiguo castillo. El aumento de población del siglo XVIII y XIX continuó ladera arriba, con un trazado más regular, un viario caracterizado por calles más anchas y mayor amplitud de los edificios. Esta es una de las características más destacadas de nuestra casa: la calle de Mª Antonia Clavel es de trazado muy recto en su desarrollo, y la calle es apta para la circulación de vehículos, no sucediendo así en otros barrios como el de Benacacira. Durante la segunda mitad del siglo XIX la apertura de la carretera de Ademúz al norte del casco antiguo centró hacia allí la atracción mientras en el último cuarto de dicho siglo el ayuntamiento abandonó su anterior ubicación para trasladarse a la Plaza Mayor, al Palacio Señorial, muestra del cambio experimentado en el desarrollo de la villa. Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

1


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO

A) DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO El siglo XX se ha caracterizado por la consolidación del trazado de la carretera y además en las últimas décadas por la urbanización creciente de la zona situada al norte de ella, donde se está edificando en la actualidad puesto que está prevista su expansión en esta dirección. Este ensanche ya descansa sobre edificios de varios pisos mientras la carretera de Ahillas se ha convertido en un eje de urbanización y servicios. Chelva ha sido históricamente el mayor núcleo de población de la comarca y así en el año 1900 tenía unos 4.600 habitantes, pero el posterior despoblamiento redujo su número a 3.400 censados en el año 1950 y a unos 2.000 en la actualidad. El área propuesta se corresponde con el perímetro del casco histórico analizado, desde los orígenes del núcleo poblacional hasta sus diferentes etapas de ampliación urbana hasta principios del s. XX Comprendiendo las siguientes fases por barrios: -Barrio árabe de Benacacira y Petrosa. -Barrio Judío del Azoque y Peirería. . -Barrios s. XVII: Plaza Mayor, Carrera, Cárcama, Tinte, Ollerías, la Pesquera. -Ensanche s. XIX-XX La riqueza de este entramado urbano viene dada no sólo por su perduración morfológica a través de los siglos, sino también por albergar joyas monumentales del arte religioso y civil: -Mezquita de Benaeça del s. XIV, a partir del s. XVI ermita de Sta. Cruz. -Castillo musulmán y Palacio Vizcondal, s. XI-s. XIX. -Murallas Medievales. -Iglesia Barroca Ntra. Sra. De los Angeles, s, XVII. -Ermita de la Soledad, s. XVIII, edificada sobre la originaria mezquita s. XI -Casa de la Inquisición, s. XV. -Concejo de la Villa o Antiguo Ayuntamiento, del s. XVI. -Ermita de los Desamparados, s. XVII. -Azulejería s. XVIII y XIX. En la actualidad se observa en este municipio, como en muchos otros de esta zona del interior valenciano, el fenómeno del retorno poblacional y la implantación de las segundas residencias. El modelo principal al que corresponden estos dos fenómenos en el municipio de Chelva, es a la ocupación de las antiguas construcciones, tras el vaciado originado por la emigración y a la desocupación debido al traslado a los nuevos barrios. Estas viviendas se están reconvirtiendo a su nuevo uso tanto por parte de personas oriundas como por foráneos, dando lugar a un auge de la construcción. La sociedad actual, los nuevos hábitos, la mayor difusión de la cultura están orientando a estos nuevos residentes a la búsqueda de viejos valores, a la recuperación de lo tradicional, a espacios urbanos tranquilos, sin problemas de tráfico constante y en estrecha vinculación con la naturaleza circundante. Pero también se busca la comodidad, unas condiciones higiénico-sanitarias, un nivel de equipamiento e infraestructuras adecuado, servicios, y para todo ello estas zonas necesitan dotarse de herramientas administrativas y financieras para poder llevar a cabo planes de rehabilitación integral. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Barrio Judío

Barrio Árabe

Crecimiento

Barrio Cristiano

Barrio Morisco

Parcela

Ayuntamiento Iglesia Arciprestal Ermita de la soledad Ermita de Sta Cruz, Antigua Mezquita Ermita de los Desamparados Capilla de la Cueva Santa Portal de San Cristóbal Portillo Portal de Azoque

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

Antigua casa de la Villa Palacio Vizcondal Museo Forestal Restos de portal Medieval Ermita de Monserrate Santuario de Loreto Plaza de Toros Calvario y horno

2


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO

A) DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO III. DOCUMENTOS Una vez solicitada información al Ayuntamiento de Chelva, observamos que a nuestro edificio le afecta el documento de “Declaración de Área de Rehabilitación” previsto por el Ayuntamiento de Chelva, el cual redacta lo siguiente: […] Acogiéndonos al Decreto 92/2002 de 30 de mayo del Gobierno Valenciano sobre actuaciones protegidas en materia de vivienda y suelo para el periodo 2002-2005, complementada con la Orden de 15 de noviembre de 2002 del Conseller de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte, sobre desarrollo y tramitación del citado proyecto, a fin de declarar como área de rehabilitación el Centro Histórico del municipio de Chelva, y conforme dicta el artículo 40 de la citada orden, que establece la documentación a aportar para la declaración de áreas de rehabilitación en centros históricos de municipios de menos de 2.000 habitantes, se presenta la siguiente memoria y anexo gráfico. Tipo de medidas específicas adoptadas para incentivar y ordenar la rehabilitación. De acuerdo con todo lo explicitado hasta el momento, se proponen los siguientes : CRITERIOS ESTÉTICOS DE LA EDIFICACIÓN EN EL ÁREA DE REHABILITACIÓN DE CHELVA TÍTULO PRIMERO :GENERALIDADES Artículo 1. Ámbito de aplicación y objeto. Se redactan los presentes criterios de acuerdo con lo previsto en el artículo 40 de la Orden de 15 de noviembre de 2002 (DOGV 27-11-2002), del Conseller de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes (al presente Territorio y Vivienda), sobre el desarrollo y tramitación de las medidas de financiación y actuaciones protegidas en materia de vivienda y suelo para el periodo 2002-2005. El cumplimiento de los presentes criterios es condición necesaria para el acceso a la financiación cualificada establecida en el Decreto 92/2002, de 30 de mayo, del Gobierno Valenciano (DOGV 4-6-2002), sobre actuaciones protegidas en materia de vivienda y suelo para el periodo 2002-2005, y Real Decreto 1/2002, de 11 de enero. El ámbito del Área de Rehabilitación de Chelva viene delimitado en el plano que figura y tiene por lindes los siguientes parámetros, estableciéndose la línea divisoria que engloba al área de rehabilitación por los siguientes edificios y viarios. Norte: -C/ San Antonio nº 6 inclusive y callejón incluido. -C/ San Antonio, nº 3 incluido. -C/ Roberto Madrid nº 1 y 3 incluidos. -C/ Mª Antonia Clavel, todos los números impares. -C/ San José, todos los números pares y nº 1, 3 y 5 incluidos. -Callejón Juan Serral, todos. -Plaza los Serranos, todos. -C/ Mártires nº 14 y 33 incluidos. -C/ Travesía Ventura Esteban, excluidos nº 2 y 4, sólo viario. -C/ Ventura Esteban, impares desde nº 31 hasta nº 7 incluidos. -C/ Natividad Domínguez, nº 8 a 16 incluidos. -C/ Pesquera, números impares hasta el nº 13 incluido. -C/ José Manteca nº 12 a 18 incluidos. -C/ Corazón de Jesús, números pares hasta el nº 26 incluido. -C/ El tinte, números pares hasta el 18 incluido e impares hasta el 11 incluido. -Plaza Angel Valero, todos. -Calle del Hoyo, todos. Sur: Límite del casco urbano con Huerta Protegida. Este: límite del casco urbano actual con Huerta Protegida. Oeste: límite del casco urbano actual con Huerta Protegida.

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Área de Rehabilitación de Chelva

Casa de la Tía Petra

En lo no previsto expresamente en las presentes ordenanzas, se estará a lo dispuesto en las vigentes Normas Subsidiarias de Chelva. En ningún caso se modifican las condiciones de edificación definitorias de las edificabilidad o usos previstas en las Normas Subsidiarias. Artículo 2. Periodo de vigencia. Los Criterios Estéticos de la Edificación en el Área de Rehabilitación de Chelva tienen vigencia indefinida. TÍTULO SEGUNDO :ORDENANZAS DE LA EDIFICACIÓN: CONDICIONES ESTÉTICAS -CAPÍTULO PRIMERO :CONDICIONES GENERALES Artículo 3. Criterios generales. Las obras de rehabilitación o reforma utilizarán soluciones constructivas, tipológicas y formales coherentes con las características arquitectónicas originales y propias del edificio y, en el caso de nueva construcción, de los valores ambientales y tradicionales propios del entorno en que se encuentran.

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

3


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO

A) DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO CAPÍTULO SEGUNDO :CONDICIONES DE LA EDIFICACIÓN Artículo 4. Objeto. La regulación normativa de este capítulo tiene por objeto el mantenimiento de los valores tradicionales y ambientales del tejido urbano, compatibilizándolo con actuaciones de sustitución de la edificación mediante construcciones de nueva planta. Artículo 5. Composición de fachadas. 1. Las fachadas deberán tomar como referencia las características propias de la arquitectura originaria y tradicional de la villa. 2. La composición de las fachadas atenderá a las siguientes condiciones: a) Los nuevos edificios mantendrán o recuperarán la composición original de la fachada, sus texturas y materiales, y especialmente la proporción de huecos y macizos y demás características del edificio al que sustituyan, siempre que éste fuere de tipología tradicional. b) En todo caso, los huecos de las fachadas, puertas de acceso y ventanas, serán de proporción claramente vertical, adecuadas al entorno urbano en el que se sitúan. c) A ambos lados de cada hueco de fachada, se dejará un espacio macizo de anchura igual o superior al ancho del hueco, siempre que la longitud de la fachada lo permita. d) En los huecos de los balcones el resultado de dividir su altura, entre su anchura, se encontrará entre los valores 1,60 y 2,20. e) La anchura de las ventanas no excederá de la anchura de los balcones. f) Se permitirán huecos de proporción horizontal (denominados en la terminología local “barandas”), únicamente en la última planta del edificio, bajo el alero o cornisa. En estos mismos emplazamientos se permiten las arquerías de arcos de medio punto, siempre que sus dimensiones y proporción sean similares a las del edificio que se sustituye o, en su defecto a las de otro edificio tradicional existente en las inmediaciones. g) Los huecos de fachada serán adintelados, con dintel recto y horizontal. No se permiten dinteles en forma de arco, salvo los citados en el párrafo anterior. h) No se permiten recercados pintados, adornos o molduras alrededor de los huecos, ya sean en plano o en relieve. i) Queda prohibida la instalación de marquesinas, toldos fijos, viseras o tejadillos sobre los dinteles de los huecos de fachada. j) No se permiten accesos a viviendas o plantas bajas, retranqueados o rehundidos respecto de la línea de la fachada. 3. La fachada de la planta baja estará formalmente integrada en la composición del edificio, y se tratará con idénticos materiales, textura y color que el resto de la misma. 4. No se autoriza la formación de paños de fábrica o elementos opacos en los antepechos de los balcones. Tampoco se permiten balaustradas, antepechos de balaustres o de bloques calados en ninguna parte del edificio visible desde la vía pública. 5. No se autoriza la construcción de patios de luces o de ventilación recayentes a viales o espacios libres públicos. 6. No se permiten en fachada instalaciones impropias a la arquitectura tradicional, tales como: aparatos de aire acondicionado, antenas de televisión, cajones vistos de persianas, etc. Los cables y contadores quedarán integrados en la fachada ocultándolos o situándolos en el interior de rozas u hornacinas. 7. No se permiten los balcones realizados volando el forjado, así como aquellos cuyo canto exceda en el extremo del voladizo de la mitad del canto del forjado. Artículo 6. Materiales de fachada. 1. Las fachadas se atendrán básicamente en su construcción a los materiales tradicionales, aunque estos podrán sustituirse por otros de iguales color y textura. 2. En las fachadas se utilizarán los siguientes materiales: a) Para el revestimiento de fábricas: Revoco en textura lisa y pintado. Pueden admitirse revocos coloreados de textura lisa. Quedan expresamente prohibidas las fábricas de ladrillo en cualquiera de sus formas, colores o texturas, así como las de bloque cerámico o de hormigón. b) Cantería en trancos de umbrales: Peldaño en bloque de piedra del país. c) Zócalos: Se preferirá la inexistencia de zócalo. No obstante, si lo hubiere, será de placas de piedra natural del país abujardada y enrasada en el plano de la fachada, o zócalo pintado en color gris.Se prohiben expresamente los zócalos de materiales cerámicos (azulejos, gres, ladrillo o similar), así como los de piedras decorativas pulidas (granitos y mármoles en sus múltiples variedades), terrazos, baldosas hidráulicas, mampostería o materiales tecAsignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

nológicos y piedras artificiales. d) Bajantes y canales: Serán de sección redonda, preferentemente metálicas, de cinc, fundición, o acero galvanizado. Se admite el PVC en su color gris natural o pintado del color de la fachada. e) Cerrajería y rejería: Hierro forjado o de fundición, sin elementos dorados o latonados tales como macollas, herrajes o apliques. f) Carpintería: Preferentemente de madera, barnizada en tono oscuro o pintada. Pueden admitirse otros materiales en ventanas y balcones siempre que el despiece de la carpintería se atenga a las proporciones de la carpintería tradicional, evitando paños acristalados excesivamente grandes o muy fragmentados. Queda expresamente prohibida la carpintería en colores o acabados metálicos, tales como acero inoxidable natural, aluminio natural, plateados, bronceados, dorados o latonados. g) Persianas: Se prohiben las persianas con guías laterales por delante de la carpintería. Se preferirán las persianas sin guías, recogidas en el dintel con rollo visto (sin caja), o cualquier sistema de oscurecimiento por detrás de la carpintería. h) Jambas de puertas y ventanas: Se prohiben expresamente los revestimientos con materiales cerámicos (azulejos, gres, ladrillo o similar), así como los de piedras decorativas pulidas (granitos y mármoles en sus múltiples variedades), terrazos, baldosas hidráulicas, o materiales tecnológicos, y piedras artificiales. 3. Los colores de referencia para las fachadas se limitarán a los que tradicionalmente podían obtenerse con la técnica del encalado. Los paños de fachada serán de color añil, verde cal o blanco. En este último caso las caras interiores de jambas y dinteles serán de cualquiera de los dos primeros colores. Artículo 7. Cubiertas. 1.Las cubiertas serán inclinadas, con pendientes en torno al 30 %. Los elementos de cubrición serán de teja cerámica curva, en su color de barro natural, sin esmaltes ni pigmentos. Cuando el edificio sea unifamiliar y carezca de un espacio adecuado para tendedero oculto desde la vía pública, se autorizará la construcción de una terraza plana siempre que su superficie no exceda de 6 m2, y que dicha terraza se separe al menos 4 m. de los paramentos de las fachadas, de manera que quede oculto desde la vía pública. 2. Los aleros y cornisas deberán rematarse en las líneas de medianería. 3. Se autoriza la solución tradicional de remate de alero con bocatejas salientes. CAPÍTULO TERCERO: CONDICIONES PARTICULARES DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN Y REFORMA Artículo 8. Objeto. El presente capítulo regula cualquier reforma estructural, reconstrucción y rehabilitación, incluso con vaciado completo del edificio, siempre que se conserve la fachada en sus paramentos fundamentales y no se trate de edificios protegidos o incluidos en el Catálogo municipal. Artículo 9. Condiciones de las rehabilitaciones y reformas. 1. Los edificios que se rehabiliten, reconstruyan o reformen cumplirán los requisitos establecidos en el Capítulo Segundo. 2. Se permiten soluciones distintas a las expresadas en el citado capítulo cuando estén debidamente justificadas mediante proyecto, informe o memoria realizada por profesional competente y tengan por objeto recuperar las características originales y propias del edificio objeto de la actuación. Del mismo modo, cuando quede debidamente acreditado mediante catas, documentación histórica o estudio cromático realizados por profesional competente, que el color original del edificio, o el tratamiento de su fachada, fuesen distintos a los indicados en el artículo 6, se podrá autorizar su mantenimiento o reposición. En las fachadas de tipología ecléctica de edificios construidos a finales del siglo XIX o principios del XX, que dispongan de impostas, huecos recercados, o llagueados, se mantendrán éstos y su color será siempre más claro o luminoso que el color del paramento de fondo. 3. Como regla general, en las actuaciones de rehabilitación se identificarán los elementos de valor del inmueble, tales como: tipología, materiales, técnicas constructivas, etc., prefiriéndose la restauración y conservación de los mismos a su sustitución. En este sentido, no se autorizará la sustitución o levantamiento de rejas, puertas de entrada, herrajes, blasones, retablos de cerámica, impostas o molduras, azulejos, vidrieras, gárgolas, bajantes, aleros artesonados, o la de cualquier otro elemento de la fachada o de la cubierta que se presuponga resultado de un trabajo artístico o artesanal.

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

4


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO

A) DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO Artículo 10. Composición y materiales de fachadas y cubiertas. 1. Cuando el edificio a rehabilitar responda a la tipología tradicional, se conservarán o repondrán los parámetros básicos, que son los siguientes: a) La altura de cornisa, la distribución y dimensiones de los huecos. b) Los elementos decorativos propios que la singularicen, como impostas, zócalos, recercados, pilastras, etc. c) Los elementos constructivos que la singularicen, como la estructura de los balcones y aleros, dinteles, jambas, arcos, etc. d) Los elementos de cerrajería y carpintería característicos. 2. En el supuesto de que el edificio a rehabilitar responda a la tipología tradicional pero haya sufrido reformas impropias, entendiendo estas como aquellas actuaciones que han desvirtuado su composición y morfología de tal manera que de construirse de nueva planta no cumplirían lo establecido en el Capítulo segundo de los presentes criterios, la actuación deberá forzosamente conllevar la recuperación de la fachada original, de acuerdo con lo establecido en el apartado anterior. 3. En el supuesto de que el edificio a rehabilitar no responda a una tipología tradicional, no se encuentre en situación de fuera de ordenación y se trate de una sustitución impropia en el sentido descrito en el apartado anterior, la rehabilitación tendrá por finalidad minimizar el impacto visual y, en ningún caso, consolidar dicho carácter impropio, siendo como mínimo obligatorio: a) Eliminar de la fachada cualquier elemento ajeno a la construcción tradicional, como rótulos no integrados, aparatos de aire acondicionado en voladizo, antenas, aplacados cerámicos o de piedra pulida en zócalos, ladrillo caravista, tejadillos sobre huecos, etc. b) Modificar el acabado de los paramentos de la fachada, para adecuarlo a lo dispuesto en el artículo 6. En ningún caso podrán cambiarse o introducirse materiales de fachada prohibidos en los artículos 6 y 7 de los presentes criterios.

Aparte de estos criterios estéticos a los que deberán someterse todas aquellas actuaciones dentro del área establecida y que quieran acogerse a la declaración de rehabilitación, el ayuntamiento decide incentivar las inversiones previstas siempre y cuando se adapten también a las ordenanzas reguladoras como norma general, y que presenten la debida documentación (proyecto técnico visado, acreditación de la propiedad y la residencia) con las siguientes medidas: -Subvencionar el 50% de la tasa de licencia de obras establecida. -Bonificar el total del importe de la licencia de ocupación de viario público. -Asesoramiento en la gestión y seguimiento de los expedientes a través de la “Ventanilla de Rehabilitación”, en la que un técnico del personal del Ayuntamiento atenderá a todos los ciudadanos en cuestiones relacionadas con la información, tramitación, cumplimentación de impresos, gestión de los expedientes… Todas estas medidas incentivadoras de la actuación privada se sumarán a las que se puedan derivar de otras administraciones, y se harán efectivas siempre y cuando se cumplan todos los requisitos exigidos. Estas medidas quedan aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el día 28 de mayo, como así lo documenta la certificación de secretaría que se adjunta al expediente. TAMAÑO DEL ÁREA PROPUESTA RESPECTO DEL CASCO URBANO DEL MUNICIPIO. El total del casco urbano de Chelva tiene un perímetro de 492.465 m2, con un perímetro de 4.774,50 metros lineales. El tamaño del área propuesta es la siguiente: una superficie de 137.837 m2 y un perímetro de 3848,65 metros lineales. Con lo cual el área de rehabilitación representaría en cuanto a la superficie total del casco urbano el 28%, y en cuanto al perímetro un 80% del total. […]

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

5


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO

A) DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO IV. DESCRIPCIÓN DE LA CASA

V. FUENTES ORALES

Nuestro objeto de estudio a analizar y restaurar se trata de una antigua casa de pueblo localizada en el municipio de Chelva, capital de la comarca de los Serranos; dentro de la provincia de Valencia en la Comunidad Valenciana. La casa, situada en la C/Maria Antonia Clavel nº60, es una tradicional residencia de pueblo y data de finales del s.XIX.

Las fuentes orales son importantes para tener una conciencia de la evolución del edificio, las actividades que se realizaban en él, los posibles cambios producidos , etc. Consideramos que no hay que subestimar este tipo de infromación pese a tener un carácter más subjetivo, ya que al tratarse de una propiedad privada de tipo residencial no está tan documentada como pudiera estarlo un edificio público, con ayuda de los siguientes testimonios podemos crear hipótesis de como fue la casa de la tía Petra antaño.

La geometría de la parcela es aproximadamente rectangular, de unos 26,5m x 4,5. Se trata de una edificación entre medianeras con cuatro alturas (planta baja más 3) y cubierta a dos aguas. La fachada principal ( acceso al edificio) está orientada al noreste y la fachada trasera a suroeste da a un pequeño corral. La casa sigue un esquema semejante de estancias en todas sus plantas: tres estancias subdivididas por tabiquería: una estancia que da a la fachada noreste y por la que se ilumina y ventila; una estancia intermedia no iluminada ni ventilada directamente con el exterior, y una última tercera estancia que da a la fachada suroeste. En planta baja y por orden de acceso, se tiene un vestíbulo en la primera estancia donde se sitúan las escaleras (de un tramo y junto a la medianera); en la segunda estancia un salón estar con chimenea de leña no iluminado ni ventilado directamente; y en la tercera se sitúan los cuartos húmedos (una cocina y un aseo). Inmediatamente a estos, se accede a un corral provisto de un lavadero de piedra, una pequeña zona cultivable (sin llegar a ser huerto), un gallinero y una zona de almacenaje, todo ello ensamblado por un patio vestido y cobijado por una parra. Gracias a este espacio se logra por una parte iluminar y ventilar las estancias superiores que tienen fachada a suroeste, y por otra darle el carácter rural y tradicional de los pueblos de interior. La primera y segunda planta siguen el mismo esquema, la primera estancia con fachada a la calle (noreste) es de circulación horizontal y vertical, las otras dos son habitaciones dormitorio, siendo una de ellas no ventilada ni iluminada directamente y otra sí. La tercera planta se trata de un altillo muy amplio y diáfano, destinado al almacenamiento de aperos de labranza y otros utensilios de carácter rural, así como cereales y/o productos tradicionales elaborados tales como embutidos y carnes derivados del cerdo. Probablemente la casa estuviera pensada para ser habitada por una familia de unos 6 individuos, equipada con varios medios de subsistencia como espacios de cría de algunos animales como gallinas, conejos o algún cerdo, una pequeña zona cultivable y zonas de almacenaje y realización de actividades como la matanza del cerdo y su posterior elaboración. Actualmente la casa está en desuso y el progresivo deterioro por el paso de los años es cada vez más notorio. Los problemas más evidentes que presenta son de humedades, desconchados de pared y morteros, fisuras y penetración de agua en la cubierta. No obstante, salvo los problemas de estanqueidad de la techumbre, estructuralmente no presenta ningún fallo. Es utilizada aún como residencia de verano, pero tan sólo como estancia temporal, sin darle uso agrícola ni de almacenaje.

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Petra Gómez (propietaria) nació a mediados de la década de los 50 en Chelva, donde están sus raíces y recuerdos de infancia. Como otras tantas familias, la suya emigró a la ciudad en busca de nuevas oportunidades de trabajo y nivel de vida. No nació en esta misma casa, pero dado el recuerdo y cariño que supuso este pueblo para ella, decidió adquirir este inmueble en los inicios de la década de los 80 como segunda residencia. “La casa la compré con vistas a que mis padres, una vez jubilados pudieran disfrutar de una vida tranquila allí donde empezaron sus vidas, pero dadas las circustancias no pudo ser así. La casa no ha sufrido más modificación que el cuarto de baño y alguna que otra mano de pintura. El resto permanece básicamente igual que cuando adquirí el inmueble. Soy consciente del deterioro que está sufriendo la casa, de hecho existe ya en marcha un proyecto de reforma de la cubierta. No obstante, reformar toda la casa supone una inversión económica increíble, y estoy esperando a una mejor ocasión para llevarla a cabo.” Doña María Álvarez (La Mari), vecina del inmueble de enfrente vive allí desde siempre y nos permitió al equipo de trabajo entrar en su domicilio para fotografiar la fachada desde sus balcones. Su vivienda sigue el mismo modelo que la nuestra, salvo que optó hace ya unos años reformar la vivienda y equipar cada planta con cocina y cuarto de baño, de modo que cada planta es una vivienda de alquiler independiente, comunicadas por una escalera semejante pero de dos tramos. La última planta, el altillo, decidió mantenerla tal y como estaba en su origen (pero saneado y controlado). Nos contó como en ese mismo lugar (y con sus propias manos) se producía la matanza del cerdo, obtención de carnes y elaboración de los embutidos, que posteriormente se dejaban secar. Pensamos que el secado sería óptimo al ser la planta diáfana y por la ventilación cruzada y directa que se producía. Doña Vicenta , vecina de una vivienda cercana de la calle, y cuya familia se dedica desde siempre a la ganadería y al pastoreo, acaba de adquirir uno de los inmuebles colindantes a nuestra casa. Comenzó una reforma íntegra de la vivienda salvo estructura y fachada. Actualmente la reforma está pausada y hay una ausencia de actividad. No obstante, pensamos que la obra que ha realizado en su nuevo inmueble puede haber afectado a la estabilidad del muro divisorio del corral (con un gran desprendimiento de mortero calcáreo) y del altillo (fisuras de gran importancia). Rubén Tormo (sobrino de Petra y componente del equipo de trabajo). “Yo he pasado toda mi infancia y pre-adolescencia en esa casa. Guardo muchos recuerdos de cómo era. Por ejemplo, los revestimientos no estaban tan perjudicados; el desprendimiento de mortero de cal del corral probablemente no tendrá más de un año. También, los elementos de madera, sobre todo las puertas, no habían sido tan afectadas por la humedad. Actualmente están levemente hinchadas y cuesta abrir y cerrar bastante, sobre todo las de planta baja. Sin duda, esta es una gran oportunidad para hacer un proyecto de restauración, y me hace mucha ilusión tratar un lugar que tanto ha significado para mí.”

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

6


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO

A) DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO VI. EMPLAZAMIENTO

Casa de la Tía Petra Acceso desde Valencia

ENTORNO | ESCALA 1:1000

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

7


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO

A) DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO VI. EMPLAZAMIENTO

Acceso desde Valencia

ENTORNO INMEDIATO | ESCALA 1:200

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

8


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO

B) LEVANTAMIENTO I. BOCETOS DE LA TOMA DE MEDIDAS

PLANTA TERCERA

PATIO TRASERO Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

9


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO

B) LEVANTAMIENTO

FACHADA PRINCIPAL| ESCALA 1:75

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

10


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO

B) LEVANTAMIENTO II. PLANOS DEL EDIFICIO

PLANTA BAJA COMPLETA| ESCALA 1:75

VISTAS DEL ENTORNO Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

11


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO

B) LEVANTAMIENTO

PLANTA DE REFERENCIA

PLANTA BAJA | ESCALA 1:50

RECORRIDO EN LA PLANTA BAJA Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

12


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO

B) LEVANTAMIENTO

PLANTA DE REFERENCIA

PLANTA PRIMERA | ESCALA 1:50

RECORRIDO EN LA PLANTA PRIMERA Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

13


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO

B) LEVANTAMIENTO

PLANTA DE REFERENCIA

PLANTA SEGUNDA | ESCALA 1:50

RECORRIDO EN LA PLANTA SEGUNDA Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

14


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO

B) LEVANTAMIENTO

PLANTA DE REFERENCIA

PLANTA SUPERIOR | ESCALA 1:50

RECORRIDO EN LA PLANTA SUPERIOR Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

15


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO

B) LEVANTAMIENTO II. PLANOS DEL EDIFICIO

PLANTA BAJA COMPLETA| ESCALA 1:75

PLANTA DE CUBIERTA| ESCALA 1:75

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

16


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO

B) LEVANTAMIENTO

A A PLANTA DE REFERENCIA

FACHADA PRINCIPAL| ESCALA 1:75 Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

SECCIÓN LONGITUDINAL A | ESCALA 1:75

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

17


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO

B) LEVANTAMIENTO

B B PLANTA DE REFERENCIA

FACHADA PRINCIPAL| ESCALA 1:75 Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

SECCIÓN LONGITUDINAL B | ESCALA 1:75

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

18


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO

B) LEVANTAMIENTO

A

A B

B

C

C PLANTAS DE REFERENCIA

SECCIÓN TRANSVERSAL A Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

|

E 1:75

SECCIÓN TRANSVERSAL B

|

E 1: 75

SECCIÓN TRANSVERSAL C

|

E 1: 75

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

19


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Primera entrega: LEVANTAMIENTO MÉTRICO DESCRIPTIVO DEL EDIFICIO

C) PAVIMENTOS PLANTA BAJA

PAVIMENTO 1

PAVIMENTO 2

PAVIMENTO 3

PLANTA PRIMERA

PAVIMENTO 4

PAVIMENTO 5

PLANTA SEGUNDA

PAVIMENTO 6 Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

PAVIMENTO 7 Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

PLANTAS DE REFERENCIA

20


Segunda

entrega:

MATERIALES

Y

TÉCNICAS

CONSTRUCTIVAS


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

ÍNDICE

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

A) TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

PÁGINA 1

B) MATERIALES: PARAMENTOS VERTICALES

PÁGINA 9

C) MATERIALES: CARPINTERÍAS

PÁGINA 12

D) MATERIALES: PAVIMENTOS

PÁGINA 14

E) ESTRATIGRAFÍA

PÁGINA 19

F) PATOLOGÍAS GENERALES

PÁGINA 20

G)PATOLOGÍAS ESTRUCTURALES

PÁGINA 28

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

0


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

A) TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS I. MUROS 1 TÉCNICA CONSTRUCTIVA Tapial

DESCRIPCIÓN

Se trata de muros de medianería sobre los que, junto a pilastras, descansan las vigas maestras. La técnica empleada es el tapial, es decir muros rellenos de argamasa y piedra y exterior de yeso. Esto puede verse en las fotos adjuntas de las que sacamos coclusiones a partir de dos pistas. La primera, el desprendimiento sufrido en la parte del corral de planta baja que permite ver el relleno (en este caso suponemos que el mortero de acabado es de cal) . Y en la segunda, es un muro de la cubierta donde se ve cómo asoman troncos de madera a lo largo de su longitud. Esto nos lleva a pensar que se trata de algún sistema de tapial mixto donde insertaban los troncos para arriostrar o rigidizar la medianeria con las pilastras y muros de fachadas. Probablemente, las pilastras estén conformadas con aparejo de ladrillo a tizón, dejando un dentado para su trabazón y arriostramiento perpendicular en el cambio de plano.

Revoco interior

Revoco exterior de yeso

MATERIALES

Piedra, ladrillos cerámicos, argamasa (cal, arena y yeso) y yeso. La argamasa es un tipo de mortero empleado como conglomerante entre los cascotes de piedra y ladrillos.

Adarajas para la trabazón de las fábricas

Tapial

MEDIANERA JUNTO AL CORRAL Y DESPRENDIMIENTO DE LA TAPIA

ESQUEMA CONSTRUCTIVO

MEDIANERA EN LA PLANTA SUPERIOR Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

PLANTA DE REFERENCIA

1


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

A) TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS I. MUROS 2 TÉCNICA CONSTRUCTIVA Fábrica de ladrillo a panderete

DESCRIPCIÓN

Se trata de un muro de medianería que solo ocupa una parte de la cubierta. Tenemos la hipótesis de que fue una intervención de hará unas décadas, cuando el vecino colindante reformó su vivienda por completo. Esto afectaría quizá a la estabilidad de parte de la medianera compartida. Tal vez se llegó a un acuerdo para que el vecino sufragara los desperfectos, optando así por una solución muy económica, pero quizá no acertada para la coherencia perceptiva y arquitectónica del espacio interior. Debido a la humedad, se observa el contraste de color en las juntas que desvela el aparejo de ladrillo a panderete.

MATERIALES

Ladrillos cerámicos de 12 x 25, dispuestos a panderete y con mortero de cemento. Se aplicó posteriormente un enlucido de cemento dado el color grisáceo que presenta el paramento. Las juntas no se ven directamente, pero se intuye que son de un grosor de 0,5 cm aproximadamente.

ESQUEMA CONSTRUCTIVO

PLANTA DE REFERENCIA

MEDIANERA EN LA PLANTA SUPERIOR Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

2


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

A) TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS II. ESCALERAS

TÉCNICA CONSTRUCTIVA Bóveda tabicada

DESCRIPCIÓN Se trata de un tabique volteado cuya curvatura, sustentación y organización constructiva son tales que su forma

de trabajar es a compresión. Se realiza una roza perimetral en el muro en el que descansará la escalera (en este caso la medianera). A continuación, y tras construir los tres primeros peldaños como base y arranque, se recibe la primera hoja con pasta de yeso por su rapidez de fraguado y , sobre ella y a bofetón, se sientan las sucesivas hojas, ya con mortero de cemento. Posteriormente se rellena con mampuestos o peldaños de ladrillo.

MATERIALES

Bóveda: rasilla cerámica, mortero de yeso, mortero de cemento, relleno de mampuestos y ladrillo. Peldaños: huella y tabica de pavimento cerámico de 20x20 cm con esquina de encuentro de madera en planta baja y primera, y ladrillo macizo en la última planta. Pasamanos: madera en planta baja, hierro en primera planta y hoja de rasilla cerámica en la segunda planta.

Pasamanos

1. Bóveda tabicada de rasillas 2. Relleno de mampostería o peldaños de ladrillo

1. Relleno de cascotes 2. Listón de madera 3. Mortero de agarre 4. Baldosa cerámica granate 5. Baldosa cerámica blanca

ESQUEMA CONSTRUCTIVO

ESCALERAS Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

PLANTA DE REFERENCIA Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

3


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

A) TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS III. FORJADOS

TÉCNICA CONSTRUCTIVA

Forjado de viguetas de madera con revoltones

DESCRIPCIÓN

El forjado tiene un espesor total (aproximado) de 25 cm. Está constituido por viguetas de madera rectangulares (irregulares en planta primera y segunda) y rollizos de madera en el forjado de la cubierta. El entrevigado está compuesto por revoltones realizados con mortero de yeso con caliches de cal y un ancho aproximado de 55-60 cm. Está recubierto por pintura al temple. El acabo superior del forjado es un pavimento hidráulico, generalmente de 20x 20, sobre capa de agarre.

MATERIALES

1. Vigueta de madera 2. Entrevigado (revoltones) 3. Baldosa hidráulica de 20x20 cm

Viguetas: de madera y sección rectangular, excepto en el forjado de cubierta de la planta superior que son rollizos de madera. Las viguetas en algunas habitaciones están recubiertas por pintura al temple. Revoltones: mortero de yeso con caliches de cal. Pavimento: baldosa hidráulica de 20x 20.

ESQUEMA CONSTRUCTIVO Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

PLANTA DE REFERENCIA

4


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

A) TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS IV. CUBIERTA TÉCNICA CONSTRUCTIVA Vigas de madera y cañizo

DESCRIPCIÓN

La cubierta de la casa es a dos aguas , no aislada térmicamente puesto que a priori no estaba pensada para el habitar humano, solo para almacenaje. Está compuesta por unos rollizos un tanto irregulares apoyados en otras vigas maestras de mayor sección. Sobre estos rollizos se dispone el cañizo para conformar la superficie de cubierta. A continuación, se vierte la capa de mortero de asiento, y finalmente las tejas que drenan el agua hasta el canalón perimetral. La cubierta apoya medinate las jácenas maestras en dos pilastras que junto con la colaboración de los muros de fachada y medianeros llevan la carga al terreno. La primera foto, tomada en otra edificación cercana, muestra el mismo sistema constructivo con mayor claridad al no tener revestimientos interiores. En nuestro caso, fue revestido interiormente con mortero de yeso o mortero de cal.

MATERIALES

Rollizos de madera, de sabina o chopo; cañizo, mortero de asiento y tejas de arcilla . Suponemos que todos estos materiales fueron extraidos de la zona, dado la proximidad del río Chelva (río Tuéjar) , lo que nos lleva a pensar en la existencia de terrenos arcillosos próximos así como especies arbóreas del tipo señalado.

Teja cerámica curva

Mortero de asiento

ESQUEMA CONSTRUCTIVO

MEDIANERA EN LA PLANTA SUPERIOR Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

Entramado de cañizo

Rollizos de madera

Jácena

PLANTA DE REFERENCIA

5


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

A) TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS V. REVESTIMIENTOS EXTERIORES

TÉCNICA CONSTRUCTIVA

Enfoscado, revoco, pintura al fresco

DESCRIPCIÓN

Es importante destacar el papel de los revestimientos en el edificio, dado que presenta una amplia variedad y una notoria presencia a lo largo de todas las estancias. En lo que concierne a la fachada, y tras una detallada observación de ciertos desconchados, podemos suponer lo siguiente. Identificamos 5 estratos directamente visibles, aunque bien pudieran suponerse más en su interior. Tras realizar la fachada de tapial , se aplicó una capa de mortero de cal (un enfoscado) sobre la cual se revistió con pintura a la cal con colorante azul cielo. Esta técnica de pintura a la cal es muy antigua, una pintura al agua cuyo aglutinante es hidróxido cálcico o cal apagada. Seria una lechada de cal en la que se disuelve el pigmento azul en polvo (1), y probablemente dado su simpleza realizado con brocha. Cabe destacar de esta técnica sus propiedades microbicidas, pero también su tendencia al cuarteamiento y escamación. Tras esta capa, se procedió a revestir de nuevo la fachada con el mismo sistema, donde podemos afirmar que en esta ocasión con varias capas de morteros hidráulicos: tres capas delgadas (2,3 y 4) de mortero de cal y una última de, probablemente, pintura a la cal (5) sin colorante (esto es, blanco). Esta última capa la consideramos de esta naturaleza dado su escaso espesor y fácil desprendimiento en forma de escamas. En el patio traseso también se divisa el mismo sistema pero sin la última capa de pintura a la cal, dejando el mortero de cal visto.

1 2 3 4 5

MATERIALES

Mortero de cal con la siguiente posible dosificación a modo orientativo: -Primera capa: 1 cal x 4 arena - Segunda capa: 1 cal x 3 arena - Tercea capa: 1 cal x 3 arena. Pintura a la cal con pigmento azul y sin pigmento.

ESCALERAS Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

PLANTA DE REFERENCIA Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

6


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

A) TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS V. REVESTIMIENTOS INTERIORES

TÉCNICA CONSTRUCTIVA

Enfoscado, revoco, pintura al fresco

DESCRIPCIÓN

Encontramos varios sistemas de revestimientos interiores, de los cuales predomina la pintura al temple con una amplia e interesante variedad cromática en la que suele dominar los tonos azulados, verdosos y blancos. Se trata de una pintura muy porosa, permeable, de poca dureza, con nula resistencia al agua o lavado, que sin embargo presenta un aspecto mate agradable. Es una pintura al agua que usa como ligante colas celulósicas o amiláceas y como pigmentos yeso o carbonato cálcioo. Es barata y al repintar hay que eliminar las capas anteriores para evitar pérdida de adherencia. Debe cuidarse que no hayan de sufrir mucho al frote ni estar expuestas a frecuentes condensaciones de agua, por su propensión a formar manchas de moho (patología la cual sufrimos en determinadas zonas de la casa). Probablemente haya sido realizado con brocha o rodillo. También hay varios recintos empapelados, y dado que es un papel grueso, seguramente haya sido colocado mediante la técnica de encolado por tramos. El alicatado lo encontramos en el aseo, en la cocina, y en el recibidor, siendo este último el de mayor interés dado su juego cromático y composición rápidamente identificable con la cerámica valenciana.

MATERIALES

Mortero de cal , mortero de yeso, pintura al temple, chapa de madera, alicatado cerámico y papel encolado. Uso preodminante de la pintura al temple.

Enfoscado de mortero de cal

Guarnecido de mortero de yeso

Enfoscado de mortero de cal

Pintura al temple

Guarnecido de mortero de yeso

Chapa de madera

Guarnecido de mortero de yeso

Restos de yeso desprendido

P. AL TEMPLE: TONO AZUL

ALICATADO

EMPAPELADO

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

P. AL TEMPLE: TONO AZUL

ENFOSCADO

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

PLANTA DE REFERENCIA

7


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

A) TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS VI. BALCONES

TÉCNICA CONSTRUCTIVA

Balcón con estructura de fundición

DESCRIPCIÓN Se trata de dos balcones anclados a la fachada principal mediante una estructura de fundición de alrededor

de 7mm de espesor máximo. Dicha estructura forma un marco alrededor de todo el balcón y se encuentra rigidizada por tres piezas adicionales colocadas transversalmente. Sobre ella, se aprecian las tablas de madera empleadas como encofrado para verter el mortero de yeso de agarre de las baldosas cerámicas. Las tablas que conforman este encofrado se pintaron posteriormente en su parte inferior del mismo tono blanco que el yeso. Llos balcones están rodeados por una balaustrada de fundición esquematizada en el modelo inferior. Finalmente, y como remate decorativo, se distingue la cornisa de yeso ejecutada mediante molde.

MATERIALES

Estructura: fundición negra. Encofrado: tablas de madera de unos 20 cm de anchura. Parte sólida: Mortero de yeso. Pavimento: baldosas cerámicas de 20x20 cm. Balaustrada: fundición negra. Estructura secundaria

1. Bóveda tabicada de rasillas 2. Relleno de mampostería o peldaños de ladrillo

Balaustrada de fundición Mortero de yeso

Encofrado de madera Estructura principal de fundición empotrada en la facahda

BALCONES DE LA FACHADA PRINCIPAL Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

ESQUEMA CONSTRUCTIVO

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

PLANTA DE REFERENCIA

8


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

B) MATERIALES: PARAMENTOS VERTICALES I. FACHADA PRINCIPAL

Material lapídeo 1 Material lapídeo 2 Material lapídeo 3 Pintura blanca a la cal Madera Madera + Pintura Teja cerámica Vidrio Acero de fundición Acero inoxidable Acero inoxidable + pintura blanca Plástico PVC Cable de cobre con recubrimiento de PE

FACHADA PRINCIPAL| ESCALA 1:75

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

9


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

B) MATERIALES: PARAMENTOS VERTICALES II. SECCIÓN GENERAL

Pintura blana sobre enlucido de yeso Pintura de color sobre enlucido de yeso Lámina de madera Madera Madera estructural Madera estructural (emergente de forma irregular del paramento)

Azulejo esmaltado Acero Revestimiento de papel pintado decorativo

DISTRIBUCIÓN DE MATERIALES EN LA TOTALIDAD DE LA CASA Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

10


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

B) MATERIALES: PARAMENTOS VERTICALES III. PARAMENTOS INTERIORES

Pintura al temple blanca Pintura al temple brillante Cenefa ornamental pintada Imitación de piedra 1 Imitación de pidera 2 Ladrillo macizo Azulejo esmaltado

PARED JUNTO A LA CHIMENEA

SECCIÓN DE REFERENCIA

ESCALA 1:40

Pintura al temple blanca Lámina de madera Madera Vidrio coloreado Azulejo esmaltado

PARED 2 EN PLANTA BAJA

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

ESCALA 1:40

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

SECCIÓN DE REFERENCIA

11


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

C) MATERIALES: CARPINTERÍAS I. MODELOS EMPLEADOS

PLANTA BAJA

ESCALA 1:40 PLANTA SEGUNDA

PLANTA PRIMERA

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

ESCALA 1:40

ESCALA 1:40

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

12


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

C) MATERIALES: CARPINTERÍAS II. DETALLE DE UNA CARPINTERÍA

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

13


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

D) MATERIALES: PAVIMENTOS DETALLE DEL DIBUJO

DETALLE DEL DIBUJO

PAVIMENTO 1

ESCALA 1:10

PAVIMENTO 2

PAVIMENTOS EN PLANTA BAJA Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

ESCALA 1:10

ESCALA 1:30

PLANTAS DE REFERENCIA

14


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

D) MATERIALES: PAVIMENTOS DETALLE DEL DIBUJO

PAVIMENTO 3

PAVIMENTO EN PLANTA BAJA Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

ESCALA 1:10

ESCALA 1:30 Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

PLANTAS DE REFERENCIA

15


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

D) MATERIALES: PAVIMENTOS DETALLE DEL DIBUJO

PAVIMENTO 4

ESCALA 1:10

PAVIMENTOS EN PLANTA PRIMERA Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

ESCALA 1:30

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

PLANTAS DE REFERENCIA

16


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

D) MATERIALES: PAVIMENTOS DETALLE DEL DIBUJO

PAVIMENTO 5

DETALLE DEL DIBUJO

ESCALA 1:10

PAVIMENTOS EN PLANTA PRIMERA Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

PAVIMENTO 6

ESCALA 1:30

ESCALA 1:10

PAVIMENTOS EN PLANTA SEGUNDA

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

ESCALA 1:30

PLANTAS DE REFERENCIA

17


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

D) MATERIALES: PAVIMENTOS II. PAVIMENTOS DETALLE DEL DIBUJO

PAVIMENTO 7

ESCALA 1:10

PAVIMENTOS EN PLANTA SEGUNDA Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

ESCALA 1:30

PLANTAS DE REFERENCIA

18


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

E) ESTRATIGRAFÍA

Estrato A01

Estrato A01 Estrato A02 Estrato A03 Estrato A04

Estrato A02 Estrato A08

Estrato A03

Estrato A05

Estrato A04

Estrato A06

Estrato A05

Estrato A07

Estrato A06

Estrato A08 Estrato A09

PARED JUNTO A LA CHIMENEA

Estrato A07

Estrato A09

SECCIÓN DE REFERENCIA

ESCALA 1:40

Estrato B01

Estrato B01

Estrato B02

Estrato B02

Estrato B03

Estrato B03

Estrato B04

Estrato B04 Estrato B05 Estrato B06

Estrato B07

Estrato B05 Estrato B06

Estrato B07 Estrato B08

PARED 2 EN PLANTA BAJA

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

ESCALA 1:40

Estrato B08

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

SECCIÓN DE REFERENCIA

19


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA) F) PATOLOGÍAS GENERALES

PATOLOGÍAS 1- Nidos de aves y depósito de guano. 2- Desconchado, fisuración y escamado de los revestimientos. 3- Manchas y cambio de la coloración, con una desviación amarillenta.

I. PLANTA SUPERIOR

1

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS 1. Entrada de aves, por la existencia de huecos y la falta de carpinterías adecuadamente aisladas.

2

PATOLOGÍAS

3

CAUSAS

1. Nido de aves y depósito de guano 2. Desconchado, fisuración y escarnado de los revestimientos 3. Manchas y cambio de la coloración, con una desviación amarillenta

1. Entrada de aves, por la existencia de huecos y la falta de carpinterías adecuadamente aisladas. 2 y 3. Penetración de aguas pluviales, generando goteras y humedades que afectan tanto a los paramentos verticales como al techo. Estas humedades provocan la fisuración, hinchamiento, y desprendimiento de los revestimientos, así como la aparición de manchas ya que la humedad facilita la adherencia de partículas de polvo y suciedad, y además arrastra materiales terrosos.

1 CONCLUSIONES

La entrada de agua es un problema muy grave, ya que además de los efectos mostrados en esta lámina (que afectan al aspecto estético del espacio y a la habitabilidad del mismo) provoca graves daños estructurales, que no se limitan sólamente a la cubierta, sino que terminan afectando a la estabilidad de gran parte del edificio. Además es un “círculo vicioso”: eL agua ha comenzado a entrar, la cubierta ha empezado a deteriorarse, y cuánto más se va deteriorando más agua entra...Y a su vez, el agua que entra va afectando a los encuentros entre elementos verticales y horizontales, va calando cada vez más por los muros, y provoca el hinchamiento de elementos de madera en los paramentos verticales) que conllevan el abombamiento y rotura del propio paramento... Este problema de la falta de permeabilización de la cubierta será uno de los puntos principales de nuestro proyecto de intervención.

2

3

PLANTA CENITAL DE LA CUBIERTA Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

ESCALA 1:50

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

20


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

F) PATOLOGÍAS GENERALES I. PLANTA SUPERIOR

PATOLOGÍAS

DESCONCHADO

MANCHAS

FISURACIÓN

La humedad inflitrada en los muros por la falta de aislamiento de la cubierta provoca el hinchamiento del revestimiento y su consecuente desprendimiento del paramento. 1. El agua que penetra por la cubierta arrastra restos de otros agentes, como los producidos por la degradación de la madera. Al deslizar por los paramentos, quedan los restos de los mismos. 2. Aplicación de capas de pintura posteriores al revestimiento original. 1. La debida a causas estructurales (ver apartado posterior) 2. La propia retracción de los morteros de soporte de la capa de pintura puede agrietar la misma.

FOTOPLANO Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

ESCALA 1:50 Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

21


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

F) PATOLOGÍAS GENERALES I. PLANTA SUPERIOR

PATOLOGÍAS

DESCONCHADO

MANCHAS

FISURACIÓN

La humedad inflitrada en los muros por la falta de aislamiento de la cubierta provoca el hinchamiento del revestimiento y su consecuente desprendimiento del paramento. 1. El agua que penetra por la cubierta arrastra restos de otros agentes, como los producidos por la degradación de la madera. Al deslizar por los paramentos, quedan los restos de los mismos. 2. Aplicación de capas de pintura posteriores al revestimiento original. 1. La debida a causas estructurales (ver apartado posterior) 2. La propia retracción de los morteros de soporte de la capa de pintura puede agrietar la misma.

FOTOPLANO Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

ESCALA 1:50 Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

22


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

F) PATOLOGÍAS GENERALES II. FACHADA

Desconchado Manchas Erosión Corrosión Pérdida de material Fisuración Elemento tapado

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

23


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

F) PATOLOGÍAS GENERALES III. ENLUCIDOS

UBICACIÓN: FACHADA PRINCIPAL, PLANTA PRIMERA: PAREDES TERRAZA TRASERA, PLANTA TERCERA: ENCUENTRO DE MUROS Y CUBIERTA. PATOLOGÍA: Manchas marrón-rojizas en forma de chorretones. CAUSAS: El agua pluvial discurre por la fachada y arrastra restos de pudrición de la madera, y otras sustancias, provocando estas manchas.

UBICACIÓN: FACHADA PRINCIPAL Y TRASERA, PLANTA BAJA, MEDIANERA DONDE APOYA LA ESCALERA, PLANTA SUPERIOR. PATOLOGÍA: Exfoliación y desconchados. CAUSAS: Humedad de distintas procedencias (del ambiente, del terreno -ascensión de capilarirdad-, por infiltraciones a través de la cubierta). También influye el desgaste y la f alta de mantenimieno de los paramentos.

UBICACIÓN: - CUBIERTA.

UBICACIÓN: - PATIO TRASERO. EN EL MURO DE TAPIA.

UBICACIÓN: - FACHADA TRASERA

PATOLOGÍA: Hinchado del y pérdida de compacidad del enlucido (se genera erosión y desconchados). Manchas.

PATOLOGÍA: Grandes desconchados, graves pérdidas de material y de coloración y proliferación de micro-vegetación.

PATOLOGÍA: Manchas y micro-vegetación.

CAUSAS: El paso del tiempo y la exposición a la intemperie con la consiguiente acción de la humedad y del agua, tanto del agua de lluvia como de la que asciende del terreno por capilaridad, han provocado el deterioro ya no sólo del revestimiento, o del soporte del mismo (el propio muro de tapia.).

CAUSAS: El agua que asciende por capilaridad provoca la proliferación de micro-vegetación (moho, musgo, líquenes...), y la adherencia de suciedad.

CAUSAS: Humedad presente en el muro.

Profesor: FERNANDO VEGAS Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

24


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

F) PATOLOGÍAS GENERALES IV. MADERA

UBICACIÓN: - DIVERSAS CARPINTERÍAS DE LA CASA. PATOLOGÍA: Pudrición y falta de material. CAUSAS: Mal tratamiento contra la humedad.

UBICACIÓN: - DISTINTAS CARPINTERÍAS, PRINCIPALMENTE EN LAS DE PLANTA SUPERIOR. PATOLOGÍA: Poros. CAUSAS: Agentes boóticos: insectos xilófagos.

UBICACIÓN: - FACHADA PATOLOGÍA: Pérdida de coloración, desviándose hasta un color grisáceo (debido a la mayor presencia de celulosa). CAUSAS: Agentes abióticos: radiación solar (principalmente radiación ultravioleta), lluvia, variaciones de humedad. Profesor: FERNANDO VEGAS Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

25


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

F) PATOLOGÍAS GENERALES V. PAVIMENTOS

UBICACIÓN: PLANTA BAJA. TERCERA ESTANCIA. PATOLOGÍAS: Pérdida de coloración y brillo. CAUSAS: El paso del tiempo y la alta frecuencia de paso han desgastado el esmalte de las baldosas.

PLANTA BAJA

UBICACIÓN: PLANTA PRIMERA. PRIMERA ESTANCIA. PATOLOGÍAS: Desgaste de las baldosas, golpes, pérdida de coloración. CAUSAS: El paso del tiempo y la frecuencia de paso han desgastado el material. Además, algunos cambios estáticos, como el movimiento de muebles, son los causantes de la falta de material en zonas puntuales de las baldosas.

PLANTA PRIMERA

UBICACIÓN: PLANTA PRIMERA. CUARTO HÚMDEO. PATOLOGÍAS: Baldosas ralladas en los encuentros con los paramentos verticales. CAUSAS: La apertura y el cierre de la carpintería han afectado principalmente a los extremos de las piezas.

PLANTA PRIMERA

UBICACIÓN: PLANTA SEGUNDA. PRIMERA ESTANCIA. PATOLOGÍAS: Desgaste de las baldosas, golpes, pérdida de coloración. CAUSAS: El paso del tiempo y la frecuencia de paso han desgastado el material. Además, algunos cambios estáticos, como el movimiento de muebles, son los causantes de la falta de material en zonas puntuales de las baldosas.

Profesor: FERNANDO VEGAS Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

PLANTA SEGUNDA

26


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

F) PATOLOGÍAS GENERALES VI. OTROS PROBLEMAS

ELEMENTOS: CABLES EN FACHADA, BARANDILLA DE FUNDICIÓN, TEJADILLOS DE FIBROCEMENTO, COMENTARIO: Se trata de componentes instalados en etapas tardías de la vida del edificio sin criterio estético que afectan a su imagen.

DETERIORO DE OTROS ELEMENTOS: BAJANTES, REJILLAS., COMENTARIO: La carencia de tratamiento de algunos componentes funcionales afean su aspecto.

Profesor: FERNANDO VEGAS Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

27


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

G) PATOLOGÍAS ESTRUCTURALES I. PLANTA BAJA

1. GRIETAS EN ESQUINA ENTRE 0,5 y 1 mm

2. FISURA EN LA VIGA

PLANTA DE REFERENCIA

3. FISURA CONTINUA EN LOS REVOLTONES DEL FORJADO DE 0,5 mm

1

2

3

IMÁGENES DE LAS PATOLOGÍAS DETECTADAS Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

28


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

G) PATOLOGÍAS ESTRUCTURALES I. PLANTA BAJA OBSERVACIONES

- Hundimiento del forjado de la primera planta - Desplome de la medianera este hacia afuera

HIPÓTESIS

- El hundimiento del forjado puede haber sido debido a asientos diferenciales en las dos direcciones. Al estar situado entre dos calles con mucha diferencia de altura, puede haberse producido un deslizamiento del terreno en dirección a la calle más baja. Además, la notable flecha en el centro de vano puede ser debida a un exceso de carga o a una insuficiente resistencia de las viguetas; de ahí que se hayan reforzado con perfiles metálicos. - Las fisuras discontinuas en diagonal pueden tener su origen en vibraciones horizontales, tales como ondas sísmicas. - La apertura practicada sobre el muro de carga es mur grande, y el peso de la viga a aplastado parcialmente la parte débil del muro.

4. GRIETA EN EL PILAR EN FORMA DE ROMBO DE 1 mm

5. FISURA DE DINTEL - MURO DE CARGA

4

5

6. FISURA CONTINUA EN FORJADO

7. DESVIACIÓN DEL TECHO HACIA LA CHIMENEA

6

PLANTA DE REFERENCIA

7

IMÁGENES DE LAS PATOLOGÍAS DETECTADAS Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

29


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

G) PATOLOGÍAS ESTRUCTURALES II. PLANTA PRIMERA OBSERVACIONES

- Similitud de las patologías con la planta anterior. - Cargas puntuales excesivas sobre vigas y viguetas. - Ambombamiento e inclinación del forjado de la primera habitación.

HIPÓTESIS

- El movimiento sísimico ha afectado a las uniones entre elementos estructurales, y la viga se ha agrietado en los dos puentos de apoyo de la bóveda tabicada de la escalera. - En todas las plantas ocurre que algunas de las fisuras son causadas por la distinta dilatación de la estructura y los materiales de revestimiento. - Diferente dilatación de las carpinterías de madera y de la obra de fábrica.

1. GRIETAS POR APLASTAMIENTO

2. GRIETAS DE FORJADO

4. DESPLAZAMIENTO DEL MURO PERIMETRAL / VARIACIÓN DE PLOMO DEL CENTRO DE MASA DE LA PILASTRA

3. GRIETA POR DEFORMACIÓN DE VIGUETA

1

2

PLANTA DE REFERENCIA

3

IMÁGENES DE LAS PATOLOGÍAS DETECTADAS Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

30


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Segunda entrega: MATERIALES Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

G) PATOLOGÍAS ESTRUCTURALES III. PLANTA SEGUNDA OBSERVACIONES

- Similitud de las patologías con las plantas anteriores. - Se ha tratado de ocultar las numerosas fisuras de esta planta.

HIPÓTESIS

- La mayoría de fisuras se han formado por los asientos diferenciales de los cimientos.

1. FISURA OCULTA CON YESO OCAL

5. GRIETAS A AMBOS LADOS DEL PILAR DESPLOME DEL PILAR HACIA EL CORRAL

1

2. DESPLOME DEL MURO PERIMETRAL

4. FISURA OCULTA CON YESO OCAL

3. FISURA OCULTA CON YESO OCAL

6. GRIETAS EN LAS CUATRO ESQUINAS GRIETAS EN EL DINTEL

3

4

5

PLANTA DE REFERENCIA

6

IMÁGENES DE LAS PATOLOGÍAS DETECTADAS Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

31


Tercera entrega: APROXIMACIÓN AL PROYECTO DE RESTAURACIÓN


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Tercera entrega: APROXIMACIÓN AL PROYECTO DE RESTAURACIÓN

ÍNDICE

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

A) CRITERIOS DE INTERVENCIÓN

PÁGINA 1

B) ACTUACIONES

PÁGINA 3

C) MÉTODOS Y TÉCNICAS DE EJECUCIÓN

PÁGINA 4

D) SIMULACIÓN DE LOS RESULTADOS

PÁGINA 8

E) BIBLIOGRAFÍA

PÁGINA 11

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

0


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Tercera entrega: APROXIMACIÓN AL PROYECTO DE RESTAURACIÓN

A) CRITERIOS DE INTERVENCIÓN I. MEMORIA CULTURAL

Encontramos en este capítulo pautas para obras de rehabilitación. Enumeraremos a continuación todos los apartados del capítulo, citando alguno de sus puntos más destacados.

Como ya sabemos, el edificio que tenemos en nuestras manos es una casa, con más de un siglo de antigüedad, del pueblo de Chelva. Para resituarnos en su contexto histórico y morfológico, retomaremos algunas de las descripciones dadas en el primer apartado de este trabajo, a través del cual, se descubre el interés cultural de éste tipo de edificios humildes pero de gran valor arquitectónico. Chelva ha sido históricamente el mayor núcleo de población de la comarca. En Chelva han vivido y convivido sociedades de culturas y religiones muy diferentes (musulmanes, moriscos, cristianos, judíos…), dejando cada una su propia huella en cuanto a la forma de construir y urbanizar se refiere, y dando lugar así a un conjunto urbano cargado de historia y con unas características formales muy interesantes que en parte han llegado hasta nuestros días. Hoy en día, en cuanto a morfología, podríamos distinguir, a grandes rasgos, tres partes: el casco más antiguo y situado más al sur (barrio árabe, barrio judío, y barrio cristiano antiguo), la zona de crecimiento de los s. XVIII y XIX (aproximadamente hasta la carretera de Valencia), y la nueva zona de expansión (hacia el norte de la carretera). Los barrios antiguos comparten unas características comunes, y forman un entramado con un callejero tortuoso, con calles de una pendiente y estrechez considerable, y con la presencia de porchadas y callejones sin salida. La zona de crecimiento hasta la carretera de Valencia, consta ya de un trazado algo más regular, con calles y edificios más amplios. Estas características se exageran aún más en la nueva parte de ampliación, que son cada vez más ortogonales. Los distintos barrios también comparten características en cuanto a la estética de los edificios y existe una homogeneidad en todo el pueblo, que lo hace ser un conjunto urbano armonioso: casas todas blancas (aunque en realidad empezaron a encalarse a finales del s XVIII, antes eran de tonos terrosos, más integradas con el paisaje), jambas pintadas de añil o azul claro, altura de cornisa bastante regular (unos 2 ó 3 pisos máximo)…Además existe homogeneidad en cuanto a materiales y técnicas de construcción. El valor del entramado urbano de Chelva (sobre todo de la parte más antigua y la primera ampliación), viene incrementado también por los monumentos que alberga (el castillo musulmán y el Palacio Vizcondal, las murallas medievales, la iglesia barroca de Ntra. Sra de los Ángeles…). Y como ocurre siempre, aquí una vez más la historia no es un capítulo escrito y olvidado en algún libro, sino que es el origen y porqué de todas las pautas y normas que se deben seguir a la hora de realizar cualquier edificio nuevo o de cambiar los existentes, determinando en muchos aspectos la manera de actuar. El ayuntamiento de Chelva ha emitido un documento que determina un área urbana de rehabilitación, dentro de la cual se encuentra nuestra vivienda, que queda sujeta a una normativa de la índole arriba mencionada, con numerosas especificaciones en cuanto al diseño de los edificios y sus materiales. Este documento tiene dos partes.

CAPÍTULO SEGUNDO: CONDICIONES DE LA EDIFICACIÓN

Artículo 4. . Objeto. La regulación normativa de este capítulo tiene por objeto el mantenimiento de los valores tradicionales y ambientales del tejido urbano, compatibilizándolo con actuaciones de sustitución de la edificación mediante construcciones de nueva planta. En este capítulo se especifican modos de actuación y restricciones formales respecto a los siguientes aspectos de un edificio: Artículo 5. Composición de fachadas. Artículo 6. Materiales de fachada. Artículo 7. Cubiertas. CAPÍTULO TERCERO: CONDICIONES PARTICULARES DE LAS OBRAS DE REHABILITACIÓN Y REFORMA

Artículo 9. Condiciones de las rehabilitaciones y reformas. (1) Los edificios que se rehabiliten, reconstruyan o reformen cumplirán los requisitos establecidos en el Capítulo Segundo. (3) Como regla general, en las actuaciones de rehabilitación se identificarán los elementos de valor del inmueble, tales como: tipología, materiales, técnicas constructivas, etc., prefiriéndose la restauración y conservación de los mismos a su sustitución[… ] Artículo 10. Composición y materiales de fachadas y cubiertas. (1) Cuando el edificio a rehabilitar responda a la tipología tradicional, se conservarán o repondrán los parámetros básicos […]. (3) Eliminar de la fachada cualquier elemento ajeno a la construcción tradicional, como rótulos no integrados, aparatos de aire acondicionado en voladizo, antenas, aplacados cerámicos o de piedra pulida en zócalos, ladrillo caravista, tejadillos sobre huecos, etc. Nosotros, en esta aproximación al proyecto de restauración, vamos a movernos dentro de este marco normativo, intentando a la vez adaptar la vivienda a las necesidades del SXXI. Por lo tanto, y ya que nuestra vivienda se encuentra dentro de los límites de la zona de rehabilitación de Chelva, tendremos muy en cuenta todo lo mencionado previamente, y nuestra filosofía o línea de intervención se basará en el respeto y la rigurosidad histórica “prefiriéndose la restauración y conservación de los mismos - los elementos de valor del inmueble, como materiales, técnicas constructivas…- a su sustitución” (restauración histórica). Cabe comentar que esta voluntad nuestra de respetar las indicaciones de la normativa no es únicamente con el objeto de ceñirnos a los marcos legales, sino que principalmente creemos que el objetivo que persigue la misma coincide con nuestras intenciones de proyecto y con el ideal de preservar el carácter histórico de nuestra vivienda y del conjunto del pueblo. Todo el equipo de trabajo coincidimos en que llevando a cabo una restauración cuidadosa y respetuosa de un edificio, ayudamos a mantener ya no solamente su propia imagen, carácter y personalidad, sino también la del pueblo como conjunto histórico con una idiosincrasia tan particular. En este punto podríamos citar a Giovanonni, quién empieza a hablar de la importancia de los tejidos históricos y la conservación de su ambiente, ya que aportan personalidad a las ciudades. Sin pretender quizás ir tan lejos, diríamos que estaríamos satisfechos con nuestro trabajo si una vez rehabilitado el edificio y realizadas las modificaciones pertinentes para acondicionar la vivienda, como decíamos, a las nuevas necesidades actuales, consiguiésemos simplemente para los vecinos, que pase desapercibida igual que lo hizo la casa hasta ahora, integrada perfectamente dentro de la trama urbana, y para los que la vivan, hacerla cómoda, habitable y con una atmósfera en la que se respire y se aprecie el encanto y el valor de lo antiguo y de lo artesanal (haciendo en cierto modo referencia a la filosofía de Francesco Doglioni y su conservación del aura).La rehabilitación de la vivienda deberá encontrar un compromiso entre las necesidades de habitabilidad y conservación de la materia.

Artículo 8. Objeto. El presente capítulo regula cualquier reforma estructural, reconstrucción y rehabilitación, incluso con vaciado completo del edificio, siempre que se conserve la fachada en sus paramentos fundamentales y no se trate de edificios protegidos o incluidos en el Catálogo municipal.

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

1


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Tercera entrega: APROXIMACIÓN AL PROYECTO DE RESTAURACIÓN

A) CRITERIOS DE INTERVENCIÓN II. PROGRAMA DEL PROYECTO Como hemos visto el edificio estudiado se trata de una vivienda, y la intención principal de nuestra intervención de restauración será mantenerla como tal, tratando de darle las condiciones de habitabilidad necesarias para este uso, ausentes hoy en día a causa del deterioro y las patologías sufridas por los materiales y la estructura, y a causa también de su antigüedad (las necesidades en una vivienda son siempre muy relativas al contexto temporal en el que se encuentre). Para ello, nuestro proyecto consistirá básicamente en la reparación de dichas patologías y en el cambio de la función de algún espacio de la casa, así como la incorporación de instalaciones necesarias. Además intentaremos resolver otros problemas de menor gravedad en lo que respecta a la habitabilidad, pero importantes en el sentido de salvaguardar la imagen y el valor estético e histórico del edificio. En lo que se refiere al método y técnicas de actuación, que es donde las teorías de la restauración se conjugan con el trabajo de restitución, nos decidimos, en la medida de lo posible, por el uso de materiales y técnicas tradicionales tal y como exponían las teorías de Max Dvorák, y de este modo conseguir cierta coherencia entre lo existente y lo que se restaura. Es inevitable que al estilo de Boito dejemos una huella con nuestra intervención. Este rastro quedará reflejado en el empleo de ciertos materiales, técnicas constructivas y aplicación de normativa actual. Cuando hablamos de adaptar la vivienda a las características requeridas actualmente nos referimos por ejemplo a las exigencias de higiene como la cantidad de cuartos de baño y aseos, que en nuestro caso es totalmente insuficiente: disponemos solamente de un pequeño cuarto de baño en Planta baja, que debería dar servicio a esa planta y a las 3 plantas superiores, en las que están los dormitorios. Para una vivienda en la que el número de ocupantes podría ser hasta de unas 6 personas, un único baño y además situado donde está, se queda claramente corto, si pretendemos que sea un lugar habitable. En este sentido de carencia de comodidades, la edad del edificio deja de ser un valor atractivo y con encanto, para pasar a ser un factor negativo, y es algo que con la rehabilitación queremos evitar.

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

2


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Tercera entrega: APROXIMACIÓN AL PROYECTO DE RESTAURACIÓN

B) ACTUACIONES

I. FACHADA PRINCIPAL

1. Retirada o “camuflado” de las instalaciones y elementos impropios (cables), y uniformización de otros (bajante). 2. Tratamiento de los revestimientos. 3. Tratamiento de carpinterías (PB-P2) o sustitución de las mismas (P3).

b) Nuevo aseo, sobre la zona húmeda de la planta baja. Por su alicatado, igual a los del baño inferior y la cocina, pensamos que este espacio en la primera planta también puedo tener en su día función de aseo, aunque acutalmente se encuentre vacío. Por tanto, seguramente sea factible adecuar las instala ciones. 2. Tratamiento de los pavimentos. 3. Tratamiento de las carpinterías. 4. Tratamiento de los enlucidos y la pintura. 5. Retirada del empapelado de las paredes. Nuevo enlucido y nueva capa de pintura. 6. Sustitución del tejado que cubre la terraza por otro de un material vernáculo más adaptado al contexto.

II. FACHADA TRASERA 1. Eliminación de elementos ajenos a la arquitectura tradicional (art. 10 de la norma) como el “tejadillo” sobre hueco de P2. 2. Tratamiento de los revestimientos. 3. Tratamiento de carpinterías (PB-P2) o sustitución de las mismas (P3).

III. PATIO

1. Nuevo uso como paellero. 2. Empedrado parcial. 3. Reconstrucción de la tapia.

IV. PLANTA BAJA 1. Mantenimiento de los usos actuales. 2. Tratamiento de los pavimentos. 3. Tratamiento de las carpinterías. 4. Tratamiento de los enlucidos y de la pintura. 5. Cambio de los revestimientos del zócalo de materiales impropios.

V. PLANTA PRIMERA 1. Redistribución de las estancias. a) La estancia central dejaría de funcionar como dormitorio y se sustituiría el tabique que la separa del recinto con la escalera por un elemento corredero con acabado de madera, para que fuese un espacio de uso flexible. Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

VI. PLANTA SEGUNDA 1. Se mantienen los usos. 2. Nuevo aseo: en un proyecto de mayor alcance se consideraría la posibilidad de incorporar en esta planta un nuevo aseo o cuarto de baño, ya que hoy en día sólo existe uno en planta baja, al que habría que añadir el propuesto por nosotros para la primera planta. 3. Tratamiento de los pavimentos. 4. Tratamiento de las carpinterías. 5. Tratamiento de los enlucidos y de la pintura. 6. Retirada del empapelado de las paredes. Nuevo enlucido y nueva capa de pintura.

VIII. PLANTA SUPERIOR

1. Esta estancia única y diáfana pasa de ser almacén de productos del campo a convertirse en un estudio-salón, con los debidos aislamiento térmico e impermeabi lización, de los cuales carece actualmente. 2. Nuevo pavimento. 3. Nuevas carpinterías. 4. Tratamiento de los enlucidos y de la pintura. 5. Restauración de la cubierta.un proyecto de mayor alcance se consideraría la posibilidad de incorporar en esta planta un nuevo aseo o cuarto de baño, ya que hoy en día sólo existe uno en planta baja, al que habría que añadir el propuesto por nosotros para la primera planta. 3. Tratamiento de los pavimentos. 4. Tratamiento de las carpinterías. 5. Tratamiento de los enlucidos y de la pintura. 6. Retirada del empapelado de las paredes. Nuevo enlucido y nueva capa de pin tura.

VIII. ESTRUCTURA 1. Refuerzo y enderezamiento de los forjados. 2. Reparación de la cubierta.

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

3


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Tercera entrega: APROXIMACIÓN AL PROYECTO DE RESTAURACIÓN

C) MÉTODOS Y TÉCNICAS DE EJECUCIÓN I. PAVIMENTOS

II. MADERA

La baldosa hidráulica se desgasta con el paso del tiempo. La probable falta de protección frente a líquidos u sustancias que puedan haber sido derramadas sobre ellas acelera esa degradación, y el dibujo desaparece. Es una lástima, ya que habitualmente se trata de piezas artesanales y únicas de gran belleza.

La madera la restauramos con un lijado suave de la superficie que respete las vetas, y aplicaremos un tratamiento antixilófagos: Xilamón (carcomas, termitas).

Para poder recuperar su aspecto original debemos referirnos a varios aspectos que afectarán al resultado final de la pieza: 1. Desgaste de la cara vista de las baldosas hidráulicas (por el simple tránsito de personas). 2. Baldosas sueltas, con desconchones o rotas. 3. Manchas de aceites, ceras viejas, óxidos, quemaduras por ácidos (aguafuerte, decapantes...).

Los efectos producidos por la radiación solar en la madera los reduciremos con pinturas, barnices o lasures, siendo mejor el resultado cuanto mayor sea su contenido de pigmentos que la protejan de la radiación.

Tras analizar estos factores, procedemos a la reparación: 1. Las baldosas sueltas se recolocarán respetando el nivelado y dibujado del suelo. 2. Las baldosas desconchadas o rotas se pueden sustituir por unas nuevas. Como desconocemos la probabilidad de encontrar piezas con el mismo dibujo, consideraríamo la posibilidad de encargar a algún artesano de la comarca de Els Serrans. Se puede fabricar nuevamente su molde y colorearlas con los tonos originales. Posteriormente, seguirán las siguientes fases de la restauración: 1. El suelo será pulido por medio de platos de arrastre provistos de segmentos de diferente granulometría, según el desgaste del área de suelo a tratar. 2. Una vez seco el mosaico hidráulico, se le aplicará fluorsilicato de aluminio diluido por acción mecánica para lograr un acabado satinado; un tacto del mosaico suave, y endurecido, y un realce de los colores. 3. A continuación, se procederá al vitrificado. 4. Tras limpiar el mosaico de restos de los procesos anteriores, aplicaremos el impermeabilizante con precaución para asegurar la total y profunda protección de la baldosa, sin que ésta forme capa ni altere los acabados conseguidos anteriormente.

ANTES

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

DESPUÉS

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

4


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Tercera entrega: APROXIMACIÓN AL PROYECTO DE RESTAURACIÓN

C) MÉTODOS Y TÉCNICAS DE EJECUCIÓN III. ESTRUCTURA Los materiales y fábricas usadas habitualmente en los muros gruesos de la arquitectura tradicional, en especial los construidos a base de tierra y piedra como es en nuestro caso, tienen en común su escasa resistencia a las tensiones de tracción y corte, y su alterabilidad frente al agua debida a la elevada permeabilidad de la tierra o de muchos de los morteros utilizados. De estas particularidades se pueden deducir algunas pautas generales de intervención en dichos elementos, las cuales condicionan la elección de la técnica de reparación o refuerzo a aplicar en cada caso. Concretamente, conviene que, sea cual sea la técnica aplicada, se procure un reparto homogéneo de las solicitaciones que se introduzcan, con el fin de evitar en lo posible esfuerzos adicionales de tracción o corte en el muro. Dadas las patologías encontradas de pequeñas grietas y fisuras en muros, pilastras, dinteles y en general en encuentros en esquina, nos decantaremos por aplicar un recrecido a base de mortero de yeso. Tenemos la hipótesis algunas de ellas son debidas a movimientos diferenciales horizontales producidos por pequeños sismos ocurridos en la comunidad valenciana en las últimas décadas. Según Pedro Jáuregui, responsable de la Unidad de Registro Sísmico de la provincia de Alicante, la Comunitat Valenciana está asentada sobre una zona latente. “El sureste de la península es históricamente la zona más afectada de la misma. Comprende las provincias de Valencia, Alicante, Murcia, Almería y Granada. Pero dentro de este arco, la Comunitat Valenciana juega un papel particular. La región valenciana ha tenido históricamente el terremoto que se ha valorado como más grande, el de Torrevieja. Además, la Vega Baja aparece como la zona de mayor peligrosidad. “ Esto, acompañado del movimiento sísmico ocurrido en Ademuz (región muy próxima a la comarca de Los Serranos) el 16 de septiembre de 2003, de una magnitud de 4,3 grados en la escala abierta de Richter, nos lleva a pensar que la estructura de nuestro edificio ha sufrido ligeros movimientos que propiciaron la aparición de las grietas señaladas.

PROCESO DE REFUERZO

Así pues, el recrecido a base de mortero de yeso se realiza de la siguiente forma. Consiste en el aumento de la sección del muro lesionado o infradimensionado mediante la incorporación a sus paramentos de grosores de material –mortero de yeso – previa la incorporación de mallazos metálicos, enlazados entre sí a través del muro. La puesta en obra del material de refuerzo puede hacerse mediante la disposición de encofrados paralelos a los paramentos y posterior vertido de la pasta, por simple proyección de la pasta contra los paramentos con la armadura ya colocada, o por gunitado, eligiendo el procedimiento en función del grosor requerido y del grado de incremento resistente asignado al refuerzo. La solución resulta de aplicación muy versátil al poder adaptarse a estructuras murarias completas, a muros enteros o a tramos concretos de éstos. Esta cualidad la hace especialmente apropiada para el refuerzo de edificios afectados por movimientos sísmicos, al permitir aumentar la rigidez de las partes del edificio que lo requieran o, si se precisa, la de la totalidad del edificio

REFUERZO EN ESQUINAS Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

REFUERZO SOBRE VENTANAS

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

APUNTALADO

REFUERZO SOBRE PUERTAS

5


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Tercera entrega: APROXIMACIÓN AL PROYECTO DE RESTAURACIÓN

C) MÉTODOS Y TÉCNICAS DE EJECUCIÓN IV. FORJADOS Esta casa está construida mediante forjados tradicionales realizados con rollizos de madera y revoltones de yeso. La gran parte del edificio son estructuras ligeras, transpirables y, en cierto modo, flexibles. Por estas propiedades, se deben evitar las soluciones de reparación, consolidación o refuerzo que aporten peso añadido para evitar los problemas importantes en los machones, muros y cimentación y llegar a arruinar la casa. También hay que considerar facilitar la condensación del vapor de agua que producen los cuartos húmdeos y las personas, y tanto aumentar la humedad relativa de la madera y provocar los problemas de insectos u hongos xilófagos, como debilitar el yeso de los revoltones. Rigidizar la estructura puede provocar grietas y lesiones estructurales que terminen por flectar los forjados. Pero esta casa cuenta con dos vigas metálicas para reforzar la estructura en la planta baja. Hemos decidido que no las vamos a retirar. Además, para prevenir la oxidación de la viga metálica debido a la condensación del vapor, ponemos antioxidante sobre la superficie de la misma. En el caso de forjados, la solución es completar el yeso de los revoltones enrasado hasta el lomo de las viguetas con una capa de compresión de yeso armado con cañizo o malla de fibra de vidrio que dé continuidad y consistencia al forjado en su parte superior. El cañizo tiene una gran capacidad mecánica y, como el yeso, es compatible con el forjado existente. También se puede consolidar con un entablado de madera o con tableros fenólicos contrachapados atornillados a las viguetas con tirafondos colocados como mínimo cada 20cm y en el metro inicial de los apoyos cada 10cm. Si los forjados tienen flechas o desniveles, se pueden nivelar previamente las viguetas con costillas de madera. Sobre este entablado se debe disponer un aislamiento acústico apropiado y el pavimento final de la casa. Este entablado de refuerzo hace la función de capa seca de compresión y aumenta la sección estructural de las viguetas, además de la de la estructura vertical de machones y muros, si se une a los mismos con angulares atornillados a la madrea y recibidos con tacos químicos a la fábrica de piedra. Estos refuerzos no aportan humedad ni apenas peso añadido; poseen una gran resistencia y una gran flexibilidad y trabajan en conjunto con el forjado existente, sin pretender sustituirlo o anularlo.

ANTES

DESPUÉS Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

6


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Tercera entrega: APROXIMACIÓN AL PROYECTO DE RESTAURACIÓN

C) MÉTODOS Y TÉCNICAS DE EJECUCIÓN VI. REVESTIMIENTOS PROCESOS POSIBLES Para la solución de las patologías en revestimientos, consideramos tres procesos diferentes: conservar el revoco existente (limpieza de fachadas), reparaciones parciales (reparación de los revestimientos), sustitución (sustitución de los revestimientos). En los paramentos en los que aparecen las patologías anteriormente descritas, éstas lo hacen de manera bastante extendida en los mismos, en zonas extensas y no demasiado concretas, pos lo que creemos que la opción más válida es la de sustitución. Además la mayoría de revestimientos presentes en la casa hoy, no son los originales, al menos las últimas capas, ya que a lo largo del tiempo se han ido superponiendo nuevos enlucidos y pinturas (tal vez la falta de agarre entre las mismas sea otra de las causas de los desconchados). Otro motivo por el que decidimos sustituir los revocos es porque la obra existente no permite cumplir su función de protección, los revocos se han desenganchado, las huellas de humedad son numerosas… y según indica el manual REHABIMED, en este caso no hay que dudar en rehacerlos. Siempre que sea posible se recomienda sustituir un revestimiento en mal estado por otro que tenga la misma dosificación y características generales al que sustituye, siempre y cuando este fuese de mayora calidad que el sustituido y aquel no fuese el original. Por tanto, una vez retirada la capa de revestimiento a sustituir, el tipo de conglomerante presente en la capa que nos quede como base para poner el nuevo revoco, será el que nos determine el conglomerante a utilizar en esta nueva capa. En nuestro caso sustituiremos losrevocos de… …fachada principal y trasera, por revoco de mortero de cal. …muros exteriores del patio trasero, por revoco de mortero de cemento. …paramentos interiores (en los que sea pertinente), por revoco de yeso. En cuanto al acabado final de estos revestimientos, consistirá en la aplicación de pintura, una vez realizado el mencionado revoco. En los paramentos interiores será, al igual que tenemos ahora, una pintura al temple. En los exteriores una pintura a la cal, ya que tiene características favorables para esta ubicación (su porosidad favorece la transpirabilidad del paramento, los agentes amosféricos facilitan el proceso de carbonatación, da un acabado más artesanal, tiene propiedades microbicidas). En los casos en los que el paramento no tenga un nivel de deterioro tan grande, sino que simplemente presente un deterioro de la pintura, se procederá a la sustitución de esta capa. La pintura es un tipo de acabado cuya aplicación requiere el decapado previo de la capa anterior. Cuando sea, pues, necesario, la eliminación de pinturas al temple se realizará por medios mecánicos, mojándolas con agua y rascando con la espátula. A continuación se aplicará la nueva pintura al temple.

ANTES

ASCENSIÓN DE AGUA POR CAPILARIDAD La eliminación y prevención de las humedades será una cuestión importante en todos los paramentos, aunque es especialmente grave en fachadas. Si es posible, se eliminan los focos de humedad, o tratamos de separarnos de la misma (o desviar su curso). En la fachada trasera, encontramos un problema grave de agua ascendente del terreno por capilaridad en los primeros 90 cm de muro. Una posible solución para este problema es crear una cámara de aireación. Esta cámara tiene como misión impedir el contacto de los materiales constructivos con el terreno, puesto que se intercepta así la succión capilar.

ANTES Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

7


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Tercera entrega: APROXIMACIÓN AL PROYECTO DE RESTAURACIÓN

D) SIMULACIÓN DE LOS RESULTADOS I. RESTITUCIÓN DE LA FACHADA

ANTES

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

DESPUÉS

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

8


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Tercera entrega: APROXIMACIÓN AL PROYECTO DE RESTAURACIÓN

D) SIMULACIÓN DE LOS RESULTADOS II. PAELLERO

ANTES

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

DESPUÉS

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

9


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA)

Tercera entrega: APROXIMACIÓN AL PROYECTO DE RESTAURACIÓN

D) SIMULACIÓN DE LOS RESULTADOS III. ESTUDIO

ANTES

DESPUÉS

ANTES

DESPUÉS

POSIBLE ASPECTO DEL NUEVO ESTUDIO Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

10


LA CASA DE LA TÍA PETRA (CHELVA) E) BIBLIOGRAFÍA -

AA.VV: Método RehabiMed: Arquitectura tradicional mediterránea. Col.legi

Dibujos, imágenes y detalles

d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona para el consorcio Rehabimed. Barcelona 2008. -

BARAGONA RODRÍGUEZ, Celia: Técnicas para revestir fachadas. Munilla- Leira,

Madrid 2000.

-

Elaboración propia de los miembros del grupo de restauración.

-

Extraídos del libro AA.VV: Método RehabiMed: Arquitectura tradicional mediter-

ránea. Col.legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona para el consorcio Rehabimed. Barcelona 2008.

-

Documento del área de rehabilitación. Ayuntamiento de Chelva. -

-

FEIFFER, Cesare: La conservazione delle superficie intonacate. Il metodo e le tec-

Extraídos del libro BARAGONA RODRÍGUEZ, Celia: Técnicas para revestir facha-

das. Munilla- Leira, Madrid 2000.

niche. Skira, Milano 1997. - -

Instituto cartográfico Valenciano.

Extraídos del libro VEGAS, Fernando & MILETO, Camila: Renovar conservando.

Manual para la restauración de la arquitectura rural del Rincón de Ademuz. Mancomunidad del Rincón de Ademuz, Valencia, 2007.

-

PENA GIMENO, José E.: Chelva. Estudio geográfico. Instituto Alfonso el MagnániAgradecimientos

mo, Valencia 1974. -

PRÖPSTER, Hans: Lesiones de solados y alicatados. Causas y reparación. Edicio-

A la tía Petra.

nes Ceac, Barcelona 1980. -

RODRIGO ALFONSO, Carles: La Serranía: análisis geográfico comarcal. Centro de

Estudios La Serranía. Valencia 2000. -

RUIZ ALBADALEJO, Isabel, ALBADALEJO RODRÍGUEZ, Antonio, CEBRIÁN SART, Mar-

cos, & SANZ NAVARRO, Mónica: Tras los pasos de Cavanilles. Arquitectura rural en la serranía del Turia. Ed.2001. -

VEGAS, Fernando & MILETO, Camila: Renovar conservando. Manual para la res-

tauración de la arquitectura rural del Rincón de Ademuz. Mancomunidad del Rincón de Ademuz, Valencia, 2007. -

www.casataure.es.

-

www.chelva.es

-

www.mosaicoart.es

Asignatura: RESTAURACIÓN Grupo: E

Profesor: FERNANDO VEGAS

Componentes: VIVIANE BARON | NUNZIA CILLO | ANA GARCÍA BERNABEU | MIN GOO HEO | JULIA MARTÍ BERENGUER | ANTONIO MOYA LATORRE | RUBÉN TORMO GÓMEZ

11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.