

EDITORIAL
DIRECTOR
Harold Fernando Rodríguez Arbeláez
EDITORA
Daniela Rodríguez Dussán
Jacqueline Dussán Gutiérrez
PERIODISTAS
Daniela Rodríguez Dussán
Isabella Rodríguez Dussán
Héctor Palau Saldarriaga
Harold Fernando Rodríguez A.
Óscar Humberto Duque V
CORRESPONSALES
Conmebol.com
Prensa Presidencia de Colombia
Prensa Gobernación de Cundinamarca
Prensa Gobernación del Tolima
Periodistas alcaldías de Cundinamarca FIFA.com
RECURSOS GRÁFICOS
Conmebol.com
FIFA freepik
Federación Colombiana de Fútbol
Gobernación del Tolima
Gobernación de Cundinamarca
Presidencia de la República MinTurismo
MinTic
Ministerio del Medio Ambiente
MERCADEO
GERENTE COMERCIAL
Jacqueline Dussán Gutiérrez
DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
Camilo Rodríguez Dussán
Actualidad
Especial Copa Ameríca
Conmebol 2024
Salud Bienestar
CONTÁCTENOS
Carrera 118 # 89 - 26
Bogotá Colombia (300) 458 3139 (301) 278 9098
Cundinamarca
Jorge Rey nos comprometemos A:
Alimentación saludable Palabra de Dios Excelencias de la ley de Dios
Turismo
“Territorio Panaca”
Tolima
50 Festival Folclórico Colombiano
Bogotá Día de La Bicicleta
Sostenibilidad
Primera colombiana en recibir el premio de Liderazgo Global
Copa América
Conmebol 2024
“Estadísticas para tener en cuenta”
Por: Conmebol
Lionel Messi y Sergio Livingstone lideran el ranking de jugadores históricos del torneo de selecciones.
Sergio Livingstone y Lionel Messi están empatados con 34 partidos cada uno.
14 jugadores han jugado al menos 25 partidos en la CONMEBOL Copa América™.
Con más de un siglo de historia, la CONMEBOL Copa América™ ha sido y sigue siendo el escenario de verdaderas leyendas del fútbol sudamericano y mundial: muchos de estos jugadores han hecho historia en múltiples ediciones del torneo, disputando una gran cantidad de partidos.
Revisa quiénes son los atletas con más juegos en la historia del torneo de selecciones más antiguo del mundo:
Paolo Guerrero – Perú, Delantero – 25 partidos
. Cornelio Heredia – Perú, Mediocampista – 25 partidos
Claudio Taffarel – Brasil, Arquero – 25 partidos
Álex Aguinaga – Ecuador, Mediocampista – 25 partidos
Claudio Bravo – Chile, Arquero – 25 partidos
Javier Mascherano – Argentina, Mediocampista – 26 partidos
Leonel Álvarez – Colombia, Mediocampista – 27 partidos
Gary Medel – Chile, Defensor – 27 partidos
Carlos Valderrama – Colombia, Mediocampista – 27 partidos
Yoshimar Yotún – Peru, Mediocampista – 27 partidos
Víctor Agustín Ugarte – Bolívia, Delantero – 30 partidos
Zizinho – Brasil, Mediocampista – 33 partidos
Lionel Messi – Argentina, Delantero – 34 partidos
Sergio Livingstone – Chile, Arquero – 34 partidos
El legendario Sergio Livingstone reinó en solitario durante décadas como el jugador con más apariciones en la CONMEBOL Copa América™, una verdadera hazaña. Hubo 34 partidos en la cancha para el chileno a lo largo de seis ediciones.
El torneo internacional más grande del año en las Américas está a solo 20 días de distancia. Aquí tienes todo lo que necesitas saber.
Desde el próximo 20 de junio hasta el 14 de julio, se llevará a cabo la CONMEBOL Copa América 2024™ en 14 ciudades de Estados Unidos.
En esta edición número 48, participarán las diez selecciones sudamericanas, además de seis invitadas de la Concacaf.
La CONMEBOL Copa América 2024™, el torneo de selecciones más antiguo del mundo, comenzará en apenas 20 días y promete ser la edición más emocionante de la historia, con la participación de 16 selecciones que se darán cita el 20 de junio hasta el 14 de julio en Estados Unidos.
“Solo faltan 20 días para el inicio de una edición histórica del torneo de selecciones más antiguo del mundo. La CONMEBOL Copa América™ es el orgullo de todo un continente. ¡Vamos a disfrutar del mejor fútbol del mundo en USA 2024!”, expresó el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez.
Estadios y sedes del torneo
La CONMEBOL Copa América 2024™ se llevará a cabo en 14 ciudades de Estados Unidos, y cada sede tendrá entre uno, dos o tres partidos. Los estadios están repartidos entre la costa este, zona centro y costa oeste.
Costa este:
Estadio Mercedes-Benz:
Ubicado en Atlanta, cuenta con una capacidad de 71.000 personas y recibirá dos partidos del torneo, entre ellos, la inauguración.
tendrá dos partidos allí: será la sede del partido inaugural el 20 de junio, por el Grupo A, entre Argentina-último campeón- y el debutante del torneo (Canadá o Trinidad y Tobago) que se definirá en playoffs el 23 de marzo.
El otro encuentro será el 27 de junio, por el
Grupo C, en uno de los dos duelos que habrá
entre selecciones Concacaf en la fase de grupos:
Estados Unidos jugará ante Panamá. Con extenso historial en torneos de la Concacaf, todavía no se han enfrentado en la CONMEBOL Copa América™.
En 2019, el Super Bowl se disputó en este moderno y ecológico estadio, el primero de Estados Unidos con certificación LEED Platinum, el más alto reconocimiento para prácticas de construcción sustentables. Combina techo retráctil y paneles solares.
Como parte de la imponente gira que realizarán los Rolling Stones en 2024 en Estados Unidos, el Mercedes-Benz Stadium tendrá su fecha el 7 de junio, unas semanas antes de la CONMEBOL Copa América™.
En 2026, será uno de los estadios donde se jugará la Copa Mundial de la FIFA: allí se disputarán cinco partidos de la zona de grupos, uno en los 32avos de final, uno en los octavos de final y otro en las semifinales.
Cada vez falta menos para el arranque de la CONMEBOL Copa América Estados Unidos 2024 ™ y el punto de partida, el 20 de junio, será en el Mercedes-Benz Stadium.
Estadio Hard Rock:
Ubicado en Miami Gardens, con una capacidad de 65.300 personas y recibirá la final de la competición..
El Hard Rock Stadium se encuentra en Miami Gardens y fue inaugurado en 1987. Es la casa de los Miami Dolphins, equipo de la NFL. Fue sede del Super Bowl en 6 ediciones: 1989, 1995, 1999, 2007, 2010 y 2020.
En este mítico estadio, se jugará el 14 de julio la final de la CONMEBOL Copa América™ para definir al campeón de la 48° edición del torneo más antiguo de selecciones en todo el mundo.
Antes, habrá dos partidos del torneo: el 23 de junio, por el Grupo C, Uruguay enfrentará a Panamá. Luego, el 29 de junio por el Grupo A, Argentina jugará con Perú. Es un duelo con mucha historia en la CONMEBOL Copa América™, cuyo último encuentro fue en Venezuela 2007 con triunfo argentino por 4-0. Ese día Messi anotó su primer gol en una CONMEBOL Copa América™; en el equipo Bicolor, Paolo Guerrero fue titular ese día
Además del fútbol americano, el Hard Rock Stadium viene teniendo una gran participación en otros deportes muy atractivos para los fanáticos: desde 2019 es la sede del Masters 1000 de Miami (en la primera edición disputada allí, fue
campeón el mítico Roger Federer), y desde 2022 hay un circuito de Fórmula 1 que tiene al estadio como su centro.
En 2016, este escenario que se ha ido renovando a lo largo de estos más de 35 años, se inundó de arte, con murales bellísimos pintados por importantes personalidades de todo el mundo.
Si de arte hablamos, en octubre de este año, los fanáticos de Taylor Swift podrán verla en acción como parte de The Eras Tour.
En 2026, el Hard Rock Stadium también formará parte de la Copa Mundial de la FIFA: será sede de cuatro partidos de la zona de grupos, uno de los 32avos de final, otro de los cuartos de final y otro por el tercer puesto. Un total de siete partidos.
Con presencia en los más variados eventos, el Hard Rock Stadium es el estadio al que las 16 selecciones quieren llegar: a jugar la final de la CONMEBOL Copa América Estados Unidos 2024™.
Ubicado en Charlotte, con una capacidad de 74.500 personas, recibirá dos partidos de la Copa.
El Bank of America Stadium fue inaugurado en 1996 y se encuentra en Charlotte, Carolina del Norte. Actualmente es la casa de dos equipos: Carolina Panthers (NFL) y Charlotte FC (MLS).
Tendrá actividad en la semana final de la CONMEBOL Copa América Estados Unidos 2024™: el 10 de julio será sede de la semifinal en la llave de los Grupos C y D; y el 13 de julio se jugará allí el partido por el tercer puesto.
Siendo un gran estadio para recitales donde pasaron grandes estrellas como Beyoncé en 2023, el Bank of America Stadium tendrá este 2024 un concierto de George Strait junto a Chris Stapleton.
El Estadio, que en octubre de 2023 recibió a México en un amistoso ante Ghana, tiene seis panteras distribuidas en las tres entradas. Se las llama “Espíritu Indomable”.
Uno de los estadios con mayor capacidad está listo para recibir la etapa decisiva de la CONMEBOL Copa América Estados Unidos 2024™.
Ubicado en Rutherford, Nueva Jersey, cuenta con una capacidad para atender 82.500 personas y albergará tres partidos del torneo.
El Metlife Stadium se encuentra en East Rutherford, Nueva Jersey. Es la casa de los New
York Giants y New York Jets, dos equipos de la NFL. Fue inaugurado en 2010.
Durante la CONMEBOL Copa América™ recibirá tres partidos: el primero será el 25 de junio por el Grupo A, entre Argentina y Chile. Será una reedición de la final de la Copa Centenario, jugada por los mismo seleccionados y con empate en 0; finalmente la Roja se consagraría campeón a través de la definición por penales.
El segundo encuentro se dará el 27 de junio, entre Uruguay y Bolivia, por el Grupo C, y el cierre de su tiempo en el torneo será el 9 de julio, cuando se dispute la llave de semifinal que tiene a los seleccionados de los Grupos A y B.
Wrestlemania, en dos ocasiones (2013 y 2019), y el Super Bowl (2014) vieron actividad en un estadio con una capacidad asombrosa.
La Copa Mundial de la FIFA 2026 tendrá al Metlife Stadium como uno de los grandes estadios ya que se disputarán ocho partidos: cinco partidos de la zona de grupos, uno de los 32avos de final, uno de los octavos de final y la final del torneo.
Estadio con pasado y futuro de grandes eventos, el Metlife será uno de los hermosos estadios que los fanáticos del fútbol podrán conocer en la CONMEBOL Copa América Estados Unidos 2024™.
Estadio Inter&Co:
Ubicado en Orlando, Florida, cuenta con una capacidad de 25.500 personas y recibirá dos partidos del torneo.
El Inter&Co Stadium se encuentra en Orlando, Florida, y fue inaugurado en 2017. Es la casa de Orlando City, el equipo que se desempeña en la MLS.
Durante la CONMEBOL Copa América™, recibirá dos partidos: el primero será el 29 de junio, por el Grupo A, entre Chile y Trinidad y Tobado o Canadá (se definirá en un playoffs el 23 de marzo).
El segundo encuentro será el 1° de julio, por el Grupo C, entre Bolivia y Panamá. Curiosamente en la única participación panameña en este torneo, en la Copa Centenario 2016, compartió grupo con La Verde y fue triunfo para los de Concacaf por 2-1.
En este estadio, también jugó el seleccionado de Estados Unidos: fue una de sus sedes como local para las Eliminatorias de cara a la Copa Mundial de la FIFA, tanto para Rusia 2018 como para Qatar 2022.
En 2020, hospedó la etapa final de la Concacaf
Champions League y en 2023 recibió el partido a beneficio The Beautiful Game, organizado por Ronaldinho y Roberto Carlos.
Es un estadio con techo que cubre las cuatro tribunas para proteger del clima y lograr una mejor atmósfera para vivir el partido.
Se realizan eventos en el Inter&Co Stadium, entre los que se destaca Orlando Made, con comidas y bebidas locales para disfrutar.
Situado en el sur de Estados Unidos, el Inter&Co Stadium está listo para recibir dos partidos y disfrutar de cómo vibrará el continente en la CONMEBOL Copa América Estados Unidos 2024™.
Zona centro:
Estadio AT&T:
Ubicado en Arlington, Texas, tiene una capacidad de 80.000 personas y recibirá tres partidos de la Copa.
El AT&T Stadium fue inaugurado en 2009 y en 2011 se convirtió en el estadio sede del Super Bowl. Se encuentra en Arlington, Texas y es la casa de los Dallas Cowboys, equipo de la NFL.
Durante la CONMEBOL Copa América Estados Unidos 2024™ recibirá tres encuentros: su presentación será por el Grupo A en el encuentro que Chile y Perú protagonizarán el 21 de junio. En las últimas cuatro CONMEBOL Copa América™, se cruzaron en dos de las semifinales: en 2015, hubo triunfo chileno por 2-1 mientras que en 2019, la Bicolor se tomó revancha y venció por 3-0.
Luego, será sede del partido por el Grupo C entre Estados Unidos y Bolivia el 23 de junio. Finalmente, se despedirá del torneo recibiendo el 5 de julio los cuartos de final entre el 1° del Grupo B y el 2° del Grupo A.
Además de la CONMEBOL Copa América™, otros eventos destacados que tendrá el AT&T Stadium en 2024 serán el recital de Billy Joel & Stevie Nicks y el Final Four de la Concacaf Nations League. En 2023, un amistoso entre el Real Madrid y Barcelona se disputó en este mismo estadio.
Uno de los aspectos que distinguen a la maravilla arquitectónica del AT&T Stadium es su techo retráctil que se puede cerrar en aproximadamente 10 minutos.
En 2026, este majestuoso estadio recibirá nueve partidos de la Copa Mundial de la FIFA: cinco partidos de la zona de grupos, dos encuentros de los 32avos de final, uno de octavos de final y una semifinal.
La CONMEBOL Copa América Estados Unidos™
tendrá al AT&T Stadium como una de los 14 sedes donde se disputará el gran torneo de 2024.
Ubicado en Austin, Texas, presenta una capacidad de 20.700 personas y tendrá dos partidos del campeonato.
Allí habrá dos partidos de la CONMEBOL Copa América Estados Unidos 2024™: primero se jugará el partido entre Jamaica y Venezuela, por el Grupo B, el 30 de junio. Justamente en la Copa Centenario 2016 también compartieron grupo y hubo triunfo Vinotinto por 1-0.
El segundo encuentro que se disputará en el Q2 Stadium será por el Grupo D, el 2 de julio, entre Paraguay y el ganador de los playoffs entre Costa Rica y Honduras.
El Q2 Stadium tuvo un diseño y construcción ecológico, que fue distinguido con el certificado LEED Gold, un programa estadounidense que premia la mejora ambiental y la salud humana. Por poner un ejemplo, cumple con la iniciativa COA Dark Skies para reducir la contaminación lumínica y el consumo de agua tanto en exteriores (55 por ciento) como en interiores (32 por ciento).
Además, la selección de Estados Unidos jugó en este estadio un partido de Eliminatorias para Qatar 2022 y también fue sede de una de las semifinales de la Copa de Oro Concacaf 2021.
Estadio NRG:
Ubicado en Houston, Texas, cuenta con una capacidad de 72.200 personas y albergará tres partidos de la Copa.
El NRG Stadium se encuentra en Houston, Texas, y fue inaugurado en 2002. Cuenta con techo retráctil y 196 suites que complementan al estadio.
Tres partidos de la CONMEBOL Copa América Estados Unidos 2024™ se jugarán en el NRG Stadium: el primero será el 22 de junio, por el Grupo B entre México y Jamaica, en uno de los dos enfrentamientos entre selecciones Concacaf en la fase de grupos (Estados Unidos-Panamá es el otro).
El 24 de junio habrá duelo por el Grupo D entre Colombia y Paraguay. Y el cierre de la participación del estadio en el torneo será el 4 de julio, por los cuartos de final entre el 1° del Grupo A y el 2° del Grupo B.
Es la casa de los Houston Texans, un equipo de NFL, y también se usa para recitales, eventos infantiles o eventos corporativos. Por citar un ejemplo, los Rolling Stones y Disney on Ice estarán presentes en 2024 en este gran estadio.
La Copa Mundial de la FIFA 2026 es otro de los grandes eventos en los que el NRG Stadium verá acción. Serán 7 partidos: cinco partidos de la zona de grupos, uno de los 32avos de final y otro de los octavos de final.
Estadio Arrowhead, campo GEHA:
Ubicado en Kansas City, Missouri, posee una capacidad para 76.400 personas y recibirá un partido del torneo.
El GEHA Field at Arrowhead Stadium es un estadio con más de medio siglo de historia: fue inaugurado en 1972 y tuvo cinco modificaciones significativas, la última de ellas en 2010. Está ubicado en Kansas City, Missouri.
Casa de los Kansas Chiefs, bicampeón vigente de la NFL, recibirá un partido en la CONMEBOL Copa América 2024™: será el 1° de julio por el Grupo C, en uno de los duelos más esperados de la fase de grupos entre el local Estados Unidos y Uruguay, uno de los máximos campeones del torneo con 15 títulos.
Hay un antecedente de este partido en CONMEBOL Copa América™, que se remonta a 1993, cuando Estados Unidos hizo su primera presentación en el torneo. Fue triunfo para Uruguay por 1 a 0.
Entre 2013 y 2014, el GEHA Field at Arrowhead Stadium registró los dos momentos más ruidosos según el Libro Guinness de los récords: primero se alcanzó los 137.5 decibeles en un partido entre los Chiefs y los Raiders y luego se lo superó con 142.2 en un partido entre Chiefs y Patriots.
Entre los eventos destacados para 2024 por fuera de la CONMEBOL Copa América™, el GEHA Field at Arrowhead Stadium recibirá Monster Jam (el popular evento estadounidense) y también tendrá el duelo de la MLS entre Sporting Kansas y el Inter de Miami
Children’s Mercy Park:
Ubicado en Kansas City, Kansas, con una capacidad de 18.500 personas, vivirá un partido del certamen.
El Children’s Mercy Park se inauguró en 2011 y se encuentra en Kansas City, Kansas. Es la casa del Sporting Kansas, equipo que milita en la MLS y que fue campeón de la liga en 2013.
Perú, dos veces campeón de la CONMEBOL Copa América Estados Unidos 2024™, jugará allí su segundo partido del Grupo A el día 25 de junio. Su rival se definirá el 23 de marzo, entre
Trinidad y Tobago y Canadá. Para ambas selecciones Concacaf, esta podría ser su debut en el torneo.
La cercanía de las tribunas con la cancha y el gran confort que ofrece con sus recursos, como el lujoso Argyle Suite donde, desde una esquina del estadio hay ventanas retráctiles que permiten combinar un bar privado junto a una vista privilegiada de lo que sucede en el césped.
En el Children’s Mercy Park se jugaron las Copas de Oro de la CONCACAF de 2011, 2015, 2019 y 2021. Allí también, Estados Unidos hizo de local en partidos de Eliminatorias mundialistas ante Guatemala y Jamaica.
En 2024, recibirá dos partidos de KU Football, equipo de fútbol americano que milita en la Conferencia Big 12.
El Children’s Mercy Park recibirá a uno de los campeones de la CONMEBOL Copa América™ junto al único debutante que tendrá el torneo.
Ubicado en Glendale, Arizona, cuenta con una capacidad de 63.400 personas y recibirá tres partidos de la competición.
Inaugurado en 2006, es la casa de los Arizona Cardinals, un equipo de NFL. Justamente es un estadio que ha sido importante en la historia reciente del fútbol americano: allí se disputaron tres ediciones del Super Bowl (2008, 2015 y 2023).
En el gran evento de 2024, este estadio alojará tres partidos: su presentación será el 28 de junio en el partido del Grupo D entre Colombia y Concacaf 6 (Honduras o Costa Rica, que se definirá el 23 de marzo).
El segundo partido será el 30 de junio, por el Grupo B, y tendrá como protagonista a uno los cabezas de serie del torneo, México cuando se enfrente a Ecuador. Ambos equipos tienen su historial en el certamen y el partido más importante que disputaron fue en la semifinal de 1993, cuando Ecuador era local y México hacía su debut en el torneo. Fue victoria para el seleccionado Concacaf por 2 a 0.
El último partido que tendrá este escenario será el 6 de julio y allí se disputarán los cuartos de final entre el 1° del Grupo D y el 2° del Grupo C.
Además de la CONMEBOL Copa América ™ y la NFL, el State Farm recibirá este año a los Rolling Stones y el evento Monster Jam, un clásico en los Estados Unidos.
Estadio SoFi:
Ubicado en Inglewood, California, posee una capacidad de 70.000 personas y recibirá dos partidos del certamen.
Durante la CONMEBOL Copa América™ hospedará dos partidos: su presentación será el 24 de junio, por el Grupo D, cuando Brasil (ganador del torneo en 9 ocasiones), se enfrente ante Concacaf 6, que se decidirá el 23 de marzo en el duelo entre Costa Rica y Honduras.
El segundo partido será el 26 de junio, por el Grupo B, entre México y Venezuela. Su último enfrentamiento en la CONMEBOL Copa América™ fue justamente en la fase de grupos de Estados Unidos 2016 y terminó en un
empate 1-1. Ambos ya estaban clasificados a cuartos de final del torneo.
El SoFi Stadium tiene la particularidad de tener una pantalla de 360 grados con doble vista y capacidad para reproducir video con calidad 4K. Se la conoce como “The Oculus”.
En el futuro deportivo cercano, al SoFi Stadium le espera un gran protagonismo: será sede de 8 partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, incluidos el debut de Estados Unidos y un partido de cuartos de final; y además allí se realizará la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Ubicado en Santa Clara, California, tiene una capacidad de 68.500 personas y recibirá dos partidos del torneo.
El Levi’s Stadium fue inaugurado en 2014 y desde entonces es la casa de los San Francisco 49ers, equipo de la NFL. Está ubicado en Santa Clara, California, y fue sede del Super Bowl L, en 2016, con un mítico show de entretiempo que tuvo como protagonistas a Coldplay, Bruno Mars y Beyoncé.
Durante la CONMEBOL Copa América 2024™, será sede de dos partidos: el primero será el 22 de junio, en el duelo por el Grupo B entre Ecuador y Venezuela. En la última edición del torneo compartieron grupo y terminaron empatando 2-2 en un partidazo que se definió en el cierre.
El segundo partido será por el Grupo D, entre el cabeza de serie Brasil y Colombia, el 2 de julio. Ambas selecciones también compartieron
grupo en 2021 y el encuentro se definió en el final, con un gol de Casemiro para que la Verdeamarelha diera vuelta el resultado y se imponga por 2-1.
Además de ser parte de la gira de los Rolling Stones en este 2024, el Levi´s Stadium recibirá el partido de la MLS entre San José Earthquakes y Los Angeles Football Club, para celebrar el Cinco de Mayo, fiesta muy importante de la comunidad mexicana.
Ubicado en Las Vegas, Nevada, cuenta con una capacidad de 65.500 personas y recibirá tres partidos de la Copa.
El miércoles 26 de junio tendrá su estreno en la CONMEBOL Copa América Estados Unidos 2024 ™, cuando reciba el partido entre Ecuador y Jamaica por el Grupo B. Ecuador logró en dos ocasiones terminar en el cuarto lugar de la CONMEBOL Copa América™ mientras que Jamaica está teniendo su tercera participación en el torneo.
La mascota oficial de la CONMEBOL Copa América 2024™
La CONMEBOL, sigue alistando los detalles para la edición número 48 de la CONMEBOL Copa América 2024™, esta vez, con el anuncio de la nueva mascota durante el sorteo para la Fase de Grupos de la competencia, ocurrido en Miami este 7 de diciembre.
CAPITÁN, la mascota para la edición número 48 del torneo de selecciones más antiguo y emocionante del continente será un águila, la cual, representa la libertad, la pasión y el espíritu indomable y determinado que caracteriza a las selecciones participantes.
La inspiración para la elección de un águila como mascota de la CONMEBOL Copa América 2024™, nació de la simbología que este majestuoso animal tiene en diversas culturas de América; ilustrando la fuerza, la audacia y la excelencia.
Los aficionados que quieran vibrar con CAPITAN en los partidos de la mejor edición de todos los tiempos pueden acceder a la preventa exclusiva de tickets en www.copaamerica.com.
La CONMEBOL, sigue alistando los detalles para
la edición número 48 de la CONMEBOL Copa América 2024™, esta vez, con el anuncio de la nueva mascota durante el sorteo para la Fase de Grupos de la competencia, ocurrido en Miami este 7 de diciembre.
Así, la mascota oficial de la CONMEBOL Copa América 2024™ será un águila llamada CAPITÁN que representa la fusión única entre la pasión sudamericana por el fútbol y la vibrante atmósfera estadounidense. Hija de madre latina y padre americano, CAPITÁN nos invita a celebrar la diversidad cultural de Sudamérica y EE. UU., respetando siempre las diferencias entre los países.
Vale la pena destacar que, para la creación de esta mascota, la CONMEBOL consideró para la selección de su nombre la conexión simbólica con el liderazgo y la nobleza que representa el águila.
Esperamos con ansias que CAPITÁN empiece a recorrer los estadios del continente, contagiando a todos los aficionados la pasión y el amor por el fútbol en la CONMEBOL Copa América 2024™, que se disputará en Estados Unidos del 20 de junio al 14 de julio de 2024. Los aficionados que quieran vibrar con CAPITAN en los partidos de la mejor edición de todos los tiempos pueden acceder a la preventa exclusiva de tickets en www.copaamerica.com.
el balón oficial de la CONMEBOL Copa América 2024™
La alianza entre CONMEBOL y PUMA ya comenzó su camino a lo más alto del fútbol continental. Durante el sorteo para la Fase de Grupos de la CONMEBOL Copa América™, ocurrido en Miami el 7 de diciembre, se presentó PUMA Cumbre, el balón protagonista del torneo que se llevará a cabo desde el 20 de junio al 14 de julio de 2024 en Estados Unidos.
El balón de la edición número 48 de la CONMEBOL Copa América 2024™ fue presentado durante el sorteo para la Fase de Grupos de la competencia. Cumbre representa la pasión del fútbol del continente, los valores y las características de la competencia, así como también la conectividad que genera el certamen entre distintas naciones de toda América.
La alianza entre CONMEBOL y PUMA ya comenzó su camino a lo más alto del fútbol continental. Durante el sorteo para la Fase de Grupos de la CONMEBOL Copa América™, ocurrido en Miami el 7 de diciembre, se presentó PUMA Cumbre, el balón protagonista del torneo que se llevará a cabo desde el 20 de junio al 14 de julio de 2024 en Estados Unidos.
El nombre PUMA Cumbre se inspira en la cordillera que cruza toda América, buscando dejar en lo más alto al fútbol de la región. Su diseño se basa en la forma del continente. Destacan sus 16 líneas que hacen referencia al total de países que conformarán la CONMEBOL Copa América 2024™. De esta forma, el balón busca unir a todas las naciones que disputarán la copa de selecciones más antigua y emocionante del mundo.
El esférico oficial destaca por su tecnología de alto nivel con garantías FIFA Quality Pro para un máximo nivel de performance. El diseño consta de 12 paneles sellados que proporcionan un balance de peso perfectamente equilibrado con costuras ampliadas y profundas que garantizan un efecto positivo en la aerodinámica. Además, cuenta con una válvula PAL (PUMA Air lock) que garantiza la retención del aire. PUMA se caracteriza por estar siempre a la vanguardia tanto en sus diseños como en sus tecnologías.
PUMA Cumbre es ejemplo de ello.
El balón de la CONMEBOL Copa América™ rodará por primera vez el jueves, 20 de junio de 2024, en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, estadio en el que se disputará el partido inaugural de la competición. El mismo estará disponible en las principales tiendas de Latinoamérica y en PUMA.com. Los interesados en asistir a los partidos de la CONMEBOL Copa América 2024™ pueden ingresar a www.copaamerica.com
1. Consuma alimentos variados y nutritivos diariamente
La alimentación es más saludable y nutritiva cuando se incluyen diferentes tipos de alimentos en cada comida. La alimentación diaria debe incluir: frutas, verduras y hortalizas de diferentes colores, leguminosas (frijol, lenteja, garbanzo), cereales integrales, nueces, lácteos bajos en grasa, carne magra, pescado y huevo.
2. Disminuya el consumo de grasas saturadas y evite las comidas rápidas
El consumo habitual de grasas saturadas es perjudicial para la salud. Estas se encuentran en la manteca, mantequilla y carnes rojas. Están contenidas en productos de pastelería, galletas y postres. El consumo frecuente de comidas rápidas también afecta su salud; los alimentos como pizza, hamburguesas, papas fritas, empanadas y pollo frito son altamente calóricos, abundantes en grasa y pobres en nutrientes y fibra.
3. Aumente el consumo de frutas y de verduras. Son "5 al día"
Consumir 3 frutas y 2 verduras de diferentes colores diariamente, mejora su salud y su nutrición. Las frutas (mango, papaya, guayaba, melón, naranja, durazno), aportan vitaminas A y C, necesarias para el sistema inmunológico, y para la visión. También aportan fibra natural, necesaria en la digestión. Las verduras son ricas en vitaminas y algunos minerales indispensables para activar la mente, proteger el corazón, mantener el rendimiento físico y el sistema nervioso.
4. Vigile su peso corporal fácilmente
Siga estos pasos: 1. Mida su estatura y
anote el dato. 2. Mida su peso y anote el dato. 3. Realice la siguiente operación: divida su peso (kgs.) sobre su altura (mts.) al cuadrado. El resultado es el índice de masa corporal (IMC) y se clasifica así (para adultos entre 20 y 60 años):
Peso bajo: IMC menor a 18,5. Peso normal: IMC de 18,5 a 24,9, Sobrepeso: IMC mayor o igual a 25 Obesidad: IMC mayor o igual a 30
5. Evite el consumo de bebidas azucaradas
Las bebidas azucaradas son las gaseosas, refrescos y bebidas a base de frutas a las cuales se les ha agregado azúcar. Estas aportan solamente calorías vacías, es decir, carecen de nutrientes.
Las personas que las consumen habitualmente tienen mayor riesgo de padecer enfermedades como obesidad y diabetes. Prefiera beber agua, en lugar de refrescos y gaseosas.
6. Limite el consumo de sal en su alimentación
No utilice sal de mesa para agregar a las comidas. Limite el uso de salsas de tomate o mayonesa y evite los alimentos elaborados con alto contenido de sodio como los enlatados, embutidos, carnes frías y caldos de carne o gallina. Prefiera los alimentos frescos. Consumir demasiado sodio puede elevar la presión arterial. Abecé consumo sal.
7. Seleccione y prefiera alimentos integrales
Los alimentos integrales tienen mayor valor nutricional que los alimentos refinados. Conservan su contenido de vitaminas (especialmente vitamina E y complejo B) y minerales. Por su alto contenido de fibra permiten convertir la grasa directamente en energía evitando que esta se acumule en los tejidos y las arterias previniendo la aparición de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
8. Tome medidas para el manejo y conservación de los alimentos
Seleccione alimentos sanos y frescos. Use agua segura o trátela adecuadamente. Lávese las manos con jabón antes de preparar los alimentos, y después de ir al baño. Lave y desinfecte todas las superficies y utensilios. Lave las frutas y las verduras antes de consumirlas. Separe los alimentos crudos de los cocinados.
9. Lacte a su bebé y apoye a las mujeres que deciden lactar
Una vida saludable comienza con leche materna. Es el mejor alimento que puede darse al bebé desde que nace hasta los seis meses de edad, porque le proporciona todos los nutrientes y las defensas que necesita para crecer, desarrollarse y evitar las infecciones.
10. ¿Por qué "5 al día" en Colombia?
El consumo de frutas y hortalizas en Colombia es muy bajo, ya que entre los dos productos el consumo es menor a 70 kilos por persona al año, esto implica que se consumen menos de 200 gramos al día por persona. En 2008, el consumo nacional aparente per cápita de frutas y hortalizas fue de 85 kilogramos por persona al año, lo que equivale a un consumo diario de 235 gramos. Estas cifras están por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que sugiere como mínimo 400 gramos de frutas y hortalizas al día para una buena salud.
Durante los próximos dos meses, pactará compromisos con cada uno de los 116 alcaldes municipales, entre los que se incluyen proyectos estratégicos para las regiones en temas como movilidad, salud, educación y desarrollo social
El pasado viernes 10 de mayo, bajo el slogan ‘nos comprometemos a’, inició el Gobernador Jorge Rey, una nueva gira por todo el territorio departamental.
Lo anterior, con el objetivo de pactar con cada uno de los 116 mandatarios municipales, los compromisos consignados en el Plan de Desarrollo ‘Gobernando, más que un plan’, el primero de los 32 departamentos en ser aprobado, cuyas bases se establecen en el cuidado ambiental, la mejora de la movilidad y el impulso a nuevas estrategias de competitividad.
Así, los compromisos, entre 60 y 100, que serán fijados en cada una de las poblaciones, contribuirán al cumplimiento de las más de 300 metas que conforman la hoja de ruta de la actual administración departamental para los próximos cuatro años. Algunas de ellas con con objetivos ambiciosos como la estructuración del proyecto Regiotram del Norte y la puesta en marcha de la Fase IV de Transmilenio a Soacha.
La primera estación de este recorrido, proyectado para los próximos dos meses, fue la provincia de El Guavio, más exactamente los municipios de Ubalá, Gachalá y Gama; para continuar el sábado 11, en Junín, Gachetá y
Manta; y culminar, el domingo 12 en Tabio y Tenjo, ubicados en la provincia de Sabana Centro.
En el Guavio, inició la segunda gira del Gobernador Rey por todo el territorio departamental.
En Ubalá, provincia de El Guavio, inició la segunda gira del Gobernador Rey por todo el territorio departamental
En Ubalá, provincia de El Guavio, inició la segunda gira del Gobernador Rey por todo el territorio departamental
Caminando, escuchando y gobernando, llegó el Gobernador Jorge Emilio Rey nuevamente a Ubalá, el primer municipio de su segunda gira, denominada ‘Nos comprometemos a’.
El Parque Principal de esta población fue el escenario para reencontrarse con la comunidad de la región de El Guavio y exponerle, uno a uno, los compromisos adquiridos por la Gobernación de Cundinamarca para garantizar su desarrollo. Proyectos que fueron priorizados por los habitantes durante el encuentro anterior, cuando fue estructurado el Plan Departamental de Desarrollo.
“28 mesas subregionales y más de 20 sectoriales permitieron darle forma al plan de desarrollo, que aprobamos al día 87 de nuestro gobierno, gracias al trabajo de la Asamblea departamental. Ahora, es necesario visitar la
provincia, los municipios, las veredas y los barrios, contándole a la población, cuáles de esos temas y proyectos solicitados por ella podrán ser ejecutados. Este ejercicio de identificación y priorización de proyectos fue un trabajo de escucha y de cocreación con la gente pero también con la institucionalidad municipal”, explicó el Gobernador.
Bajo este presupuesto dio inicio la gira ‘Nos comprometemos a’ en la que el mismo Rey empeña su palabra con la ejecución de proyectos de infraestructura física y social, que generen competitividad compartida, preservando y respetando el medio ambiente. Según sus propias palabras, será una apuesta por gobernar de cara a la gente, rindiendo cuentas y comprometiéndose en el territorio, no desde Bogotá.
Visitar los 116 municipios del departamento tomará alrededor de dos meses y restarán tres años y medio de un trabajo serie y responsable para ejecutar estos proyectos y generar verdaderas transformaciones de vida.
“El alcalde de Ubalá, Manuel Calderón, también, nos ha encomendado varios proyectos clave para el municipio. Estamos seguros de que este esfuerzo conjunto dará frutos positivos en beneficio de todos los ubalenses. Entonces, bienvenidos a esta gira departamental. Nos comprometemos a contarles, diariamente como avanzamos en esta cruzada por cerrar brechas y generar oportunidades para los cundinamarqueses”, dijo el primer mandatario de los cundinamarqueses.
Grandes anuncios para La Palma, Yacopí, Topaipí y El Peñón en la segunda gira del Gobernador Rey por todo Cundinamarca Grandes anuncios para La Palma, Yacopí, Topaipí y El Peñón en la segunda gira del Gobernador Rey por todo Cundinamarca
Avanza ‘Nos comprometemos a:’, ejercicio mediante el cual el Gobernador Jorge Emilio Rey, acompañado por su equipo de trabajo, se desplaza a cada uno de los municipios para fijar con los mandatarios locales y la participación de la comunidad, los compromisos que materializarán los proyectos estratégicos concertados en el Plan Departamental de Desarrollo.
“Nos es una tarea compartida que nos involucra a todos; comprometemos es el propósito a cumplir, el deber ser del servidor
público; y a, significa que hay un listado de proyectos y la intencionalidad de cumplirlos. Es esta la interpretación que le hemos dado a la gira con la que visitamos cuatro municipios de Rionegro en esta segunda gira del año”, explicó el Gobernador Rey al iniciar el recorrido por esta provincia.
En La Palma, junto con la alcaldesa, Nelly Rodríguez y la comunidad, hubo grandes anuncios, entre los que se destacan proyectos como:
• Construcción del puente Alpujarra y estudios y diseños para Puente de Oro.
• Construcción del centro del adulto mayor, que hace más de 40 años no está en servicio
• Mejoramiento del hospital San José de La
Palma
• Estudios y diseños para la construcción de la plaza de mercado
• Construcción del Plan Maestro de Alcantarillado y estudios y diseños de la PTAR
• Viabilidad para la Planta de Bienestar Animal
En Yacopí, entre muchos compromisos, el Gobernador Rey se comprometió con su alcaldesa Zuced Escobar y todos los yacopicenses a adelantar:
• Estudios y diseños de la primera fase del Plan Maestro de Acueducto y del Plan Maestro de Alcantarillado del casco urbano
• Segunda fase de la Casa de la Cultura
• Acompañamiento de la construcción y
dotación del complejo social Casa de la MujerCentro de Vida Sensorial
• Construcción de cuatro puestos de salud: en Patevaca, Llano Mateo, Guadualito e Ibama.
En Topaipí, ante el alcalde Miguel Horacio Benito y sus habitantes, además de hacer entrega de una ambulancia, el Gobernador empeñó su palabra en al menos 100 proyectos sociales, de infraestructura y desarrollo como:
• Mejoramiento de la vía Topaipí-La Palma (Naranjal-Barandillas)
• Construcción de la plaza de mercado
• Puesta en funcionamiento de la torrefactora para la producción de café
• Construcción de la fase I del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado
• Ampliación del servicio de gas natural rural a 341 familias más
• Mejoramiento de viviendas rurales
• Banco de obras con maquinaria para la red terciaria.
En su encuentro con los peñoneros y el alcalde Nilson Triana, el Gobernador se comprometió a adelantar:
• Acueductos en las veredas El Cobre, Montebello, Terama y Talauta
• Intervenir la vía El Peñón – Guanacas para mejorar la conectividad, impulsar el producto campesino y fomentar el turismo en el territorio
• 60 unidades de vivienda nueva
• Gasificación
• Dos centros recreacionales deportivos
Estos, y al menos 400 anuncios más, que fueron compartidos en los cuatro municipios, hacen parte de la cruzada que adelanta el gobierno departamental para hacer de este, un territorio más resiliente y competitivo.
En su segunda semana, la gira ‘Nos comprometemos a:’ llegó a El Rosal y Subachoque
En su segunda semana, la gira ‘Nos comprometemos a:’ llegó a El Rosal y Subachoque
Como parte del periplo que adelanta por el departamento, el Gobernador Jorge Emilio Rey recorrió palmo a palmo las calles de El Rosal y Subachoque, en la provincia de Sabana Occidente, compartiendo, a su paso, los programas y proyectos que hará realidad, de la mano de los mandatarios locales y por supuesto, de la comunidad.
Para empezar, en El Rosal, parte del listado de tareas que cumplirá junto al alcalde Jorge Mikán Salgado y, por supuesto, comunidad, son:
• Vías Urbanas: carpeta asfáltica y mobiliario urbano para el barrio Alejandría
• Infraestructura educativa: aumento de la capacidad de aulas del colegio José María Obando
• Salud: terminación, dotación y puesta en marcha del Centro de Salud
• Infraestructura: reposición del puente El Rodeo, para continuar con la pavimentación en la vía El Rosal - Subachoque
Además de sistemas de vigilancia, ciclorrutas, fortalecimiento de acueductos veredales, entre muchos otros anuncios.
Y en Subachoque, el Gobernador rey se comprometió a:
• Construir 12 nuevas aulas para el colegio
IED Ricardo González, con el propósito de ofrecer extensión universitaria con carreras tecnológicas
• Culminar la infraestructura y dotar el centro de salud
• Edificar una plaza de mercado como centro de acopio y lugar de transformación de productos campesinos
• Construir el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado pluvial y sanitario
Además de estas y otras gestiones con las que continuará la transformación de Subachoque, la comunidad y su alcalde, Jorge Camacho, recibieron un último y no menos importante compromiso: la construcción y dotación de la Casa de la Mujer, proyectado como un gran centro de emprendimiento femenino.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo aprobó el Plan Maestro del Proyecto Turístico Especial “Territorio Panaca”
Es el primer PTE desde en ser aprobado, desde que se creó la norma que lo reglamenta, en 2020.
En el municipio de Quimbaya, Quindío, 143,45 hectáreas se transformarán en una propuesta de alta importancia estratégica para el desarrollo y mejoramiento del potencial turístico del país.
Se trata de “Territorio Panaca”, el primer Proyecto Turístico Especial (PTE) que se llevará a cabo en Colombia, el país de la belleza, con una inversión aproximada de $896.200 millones a través de seis fuentes de financiación: socios gestores, socios capitalistas, recaudos de
preventas de viviendas turísticas, fondos de inversión inmobiliaria, fondos de capital privado y deuda financiera.
Durante los próximos 6 años se desarrollará esta iniciativa a gran escala para el sector turístico, que reunirá en un solo lugar los productos de agroturismo y turismo rural, turismo de naturaleza, turismo de aventura, turismo cultural y turismo médico, de salud y bienestar.
El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, destacó que “el Gobierno del Cambio una vez más concreta lo contemplado en su Plan Nacional de Desarrollo, en el que los PTE y su infraestructura asociada se elevaron a un determinante de ordenamiento territorial para municipios y distritos, permitiendo emitir normas para ordenar el territorio a partir del
turismo e incluir las justificaciones y dinámicas del sector en los POT y EOT”.
Los PTE son intervenciones que pueden ser presentadas por entidades públicas, privadas o mixtas, y que generan cambios positivos y significativos para las zonas donde se desarrollan.
En el caso de “Territorio Panaca” se crearán unos 1.700 empleos en la etapa de construcción y alrededor de 7.300 en la etapa de operación, para materializar la meta de promocionar el campo, el cuidado de la naturaleza, la importancia de las energías renovables, la protección de la biodiversidad y del paisaje.
Su ubicación privilegiada da acceso a esta oferta a turistas extranjeros y nacionales, durante los 365 días del año. Este proyecto conecta los atractivos turísticos, culturales, geográficos, naturales y sociales del Paisaje
Cultural Cafetero con las posibilidades técnicas, jurídicas, financieras y administrativas que permitan su desarrollo y explotación económica de manera sostenible y regenerativa, preservando los valores rurales.
A través de la resolución 0633 de 2024, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo aprobó el Plan Maestro de este PTE, que se convierte en el primero en ser aprobado desde que se creó la norma que lo reglamenta en 2020.
El PTE “Territorio Panaca” ha establecido un cronograma dividido en 10 etapas, centrado en la creación de infraestructura turística que comprende la construcción e integración de los elementos necesarios para ofrecer una amplia variedad de productos y servicios en áreas como el turismo, la educación, la salud, la vivienda, entre otros servicios complementarios, incrementando el valor agregado del territorio, lo que conlleva la justicia económica para las comunidades locales.
“Con la expedición de la Resolución, se definen la delimitación, conceptualización, implantación, priorización, fases de desarrollo, esquemas de financiación, responsables de la ejecución y seguimiento necesarios para ejecutar y poner en marcha la infraestructura para el PTE”, explicó el ministro Umaña.
Bogotá se vistió de fiesta con el lanzamiento del 50° Festival Folclórico Colombiano
Una muestra de la riqueza cultural delTolima y un viaje musical por Colombia marcaron el lanzamiento nacional, dejando al público encantado y deseoso de vivir la fiesta
El encanto y la alegría del Festival Folclórico Colombiano se hicieron sentir en Bogotá, durante el lanzamiento de su quincuagésima edición.
El preámbulo nacional del evento por cumplirse en Ibagué del 15 al 30 de junio fue absolutamente triunfal, marcado por tres actos que dejaron al público maravillado: el 'septimazo', la iluminación de la Torre Colpatria y un recorrido coreomusical por Colombia.
Como se tenía programado, el lanzamiento, presidido por la alcaldesa Johana Ximena Aranda y la gobernadora Adriana Magali Matiz, inició a las 5:00 de la tarde, con el ‘septimazo’, un colorido recorrido festivo por la carrera Séptima entre las calles 19 y 24.
“¡Ibagué es sinónimo de folclor y pasión! Les extendemos una cordial invitación a sumergirse en la alegría de esta nueva edición. Invitamos a nuestros compatriotas colombianos y a los visitantes extranjeros a honrarnos con su presencia y a maravillarse con esta experiencia única”, exaltó la mandataria de los ibaguereños.
Durante la jornada que congregó a cintos de espectadores entre transeúntes, representantes de los gabinetes municipal y departamental, invitados especiales y periodistas de los principales medios del
país y del Tolima, más de 120 artistas de la Escuela de Formación Artística y Cultural (EFAC) deslumbraron con sus comparsas, vestidas de representaciones de matachines, mitos y leyendas, así como interpretaciones de danzas de labor, religiosas y festivas.
Contagiados por la alegría y el encanto propios de las fiestas en Ibagué, el lanzamiento se trasladó al Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán, escenario que, pasadas las 7:00 de la noche, resonó con una presentación especial de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
En colaboración con los talentosos artistas de la EFAC, la agrupación ofreció una puesta en escena folclórica especial, interpretando un repertorio emblemático que resume la riqueza musical de Colombia.
“En la versión número 50 del Festival es bueno que reflexionemos hacia dónde vamos. Por ejemplo, si todos los ritmos de Colombia están representados en nuestro Festival Folclórico. Lo que sí les digo es que nosotros amamos, amamos con el alma, este, nuestro festival”, sostuvo la gobernadora Matiz.
Entre los temas interpretados se incluyeron clásicos como ‘Soy colombiano’, ‘Pueblito viejo’, ‘Mi Buenaventura’, ‘Carmentea’, ‘Feria de Manizales’, ‘Yo me llamo cumbia’, ‘La guaneña’, ‘Colombia, tierra querida’ y, por supuesto, los infaltables del Festival Folclórico Colombiano: ‘El Contrabandista’ y ‘San Pedro en El Espinal’.
Mientras en el Jorge Eliécer Gaitán las melodías deleitaban los oídos y corazones del público, la emblemática Torre Colpatria se iluminó con la imagen oficial del Festival Folclórico Colombiano, recordando a todos los capitalinos la importancia y la grandeza de esta celebración.
Este hecho, novedad dentro de las más de 70 actividades que comprenden la presente edición del Festival, fue anunciado al
público previo a la intervención de la Alcaldesa de Ibagué, quien agradeció a los presentes y los convocó a visitar la Capital Musical para que vivan a flor de piel el Festival, que desde ya promete que su edición 50 marcará un hito dentro de su historia.
“Los esperamos en Ibagué con los brazos abiertos: tenemos una agenda maravillosa, variada y con grandes artistas de toda Colombia y países invitados. La programación, que inicia oficialmente este 15 de junio, será gratis y con una calidad excepcional. Toda la ciudad está preparada para atenderlos y hacerlos sentir en casa”, indicó la alcaldesa Johana Aranda
Más de 50 productores participarán en el Día del Tamal Tolimense.
Los productores venderán sus preparaciones en el parque Murillo Toro, plazas de mercado y establecimientos comerciales.
Luego del proceso de selección que se llevó a cabo del 7 al 19 de mayo, la Alcaldía divulgó el listado de los 52 tamaleros que venderán el tradicional plato el próximo 24 de junio, cuando se celebre el Día del Tamal Tolimense.
“Desde la Alcaldía agradecemos a todos los productores de tamal que se inscribieron para vender este plato el 24 de junio, en medio del Quincuagésimo Festival Folclórico Colombiano, cuyo lanzamiento será este martes 28 de mayo”, aseguró Naydú Romero, secretaria de Desarrollo Económico.
Un jurado conformado por funcionarios de la Alcaldía, incluyendo la dependencia de control interno, se encargó de revisar la información de cada uno de los empresarios y microempresarios participantes.
“El Día del Tamal, que será de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, se va a llevar a cabo
en el parque Murillo Toro y vamos a tener puntos satélites en el centro comercial La Estación y las Plazas de Mercado. De la misma manera, ese día, en el Complejo Cultural Panóptico de Ibagué, se efectuará la Feria Folclórica de Emprendedores”, añadió la funcionaria.
Tenga en cuenta que, para esta edición, se celebrarán en el parque Manuel Murillo Toro las fechas tradicionales: 22 de junio, Día del Aguardiente Tapa Roja; 23 de junio, Día del Sombrero Tolimense; 25 junio, Día de la Achira Tolimense y, el 27 de junio, Día de la Chicha. Por su parte, el 24 junio, Día del Tamal se hará en el Complejo Cultural Panóptico de Ibagué, y el 29 junio, Día de la Lechona Tolimense en los Bajos del Centenario.
Productores seleccionados para el Día de la Achira Tolimense
productores, de los 32 que se postularon.
La convocatoria para este evento fue publicada el 6 de mayo con un enlace de inscripción disponible para los interesados. "Las inscripciones cerraron el 13 de mayo, con una activa participación de distintos municipios del departamento como Coyaima, Piedras, Cajamarca, Flandes, Dolores, Venadillo, Ortega, Chaparral e Ibagué", mencionó Jennifer Hernández, directora de Turismo del Tolima.
Para asegurar la participación, se verificaron requisitos, incluyendo el registro de Cámara de Comercio del establecimiento, RUT y certificaciones de manipulación de alimentos. Además, se confirmó que los inscritos
Serán 27 productores tolimenses, quienes estarán con este 25 de junio en el Parque Manuel Murillo Toro de Ibagué.
La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, dio a conocer el listado de productores seleccionados para participar en el Día de la Achira Tolimense, que se celebrará el 25 de junio en el Parque Manuel Murillo Toro de Ibagué. Este evento que se organiza bajo la Ordenanza 0002 del 22 de febrero de 2021, para esta versión tendrá a 27
elaboraran este amasijo y pertenecieran a establecimientos del departamento del Tolima.
Una vez validados los requisitos, se consolidaron los listados y se notificó a los participantes mediante correo electrónico.
Asimismo, se publicaron piezas promocionales para invitar a toda la comunidad colombiana a participar en este evento que promete resaltar las tradiciones y la gastronomía tolimense el próximo 25 de junio en Ibagué.
Este 3 de junio a celebrar el Día de la Bicicleta con estos eventos en Bogotá.
En el marco del Día Mundial de la Bicicleta este lunes festivo 3 de junio, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) se une a la conmemoración de los beneficios de su uso.
El IDRD ha organizado diferentes actividades para que los bogotanos y bogotanas se reúnan a celebrar este día en varios puntos de la ciudad durante la jornada de la tradicional Ciclovía.
(Este contenido te puede interesar: Día de la bici, horarios, eventos y más para gozar la ciclovía el 2 y 3 de junio)
Punto de Escuela de la Bicicleta y Atención al Usuario:
Ubicación: Ciclovía en la Av. Boyacá con calle 134.
Actividades: Walk Bike, simulador de bicicleta y
atención al usuario. También tendremos un Punto de Escuela de la Bicicleta en el sector de Parkway.
Punto de Atención al Usuario en la Av. Boyacá con calle 44 sur: Actividades lúdicas y uso de la bicicleta.
Ciclovía 'Rueda la Vida':
Recorrido: Inicia en la Av. Boyacá con calle 147 y se dirige al norte hasta la calle 170.
Ciclopaseo con la Embajada de Polonia: Hora: 8:00 a. m.
Recorrido: Salida desde la carrera 21 bis y se dirige al norte por la carrera 15.
Campañas de comportamiento vial: Instalación de puntos en todos los corredores del programa Ciclovía para promover el cuidado y uso responsable de la bicicleta.
Procesos de aprendizaje en los 33 puntos permanentes del programa Escuela de la Bicicleta
Las celebraciones no paran ahí. Desde el 1 al 7 de junio tendremos una nutrida oferta de actividades para seguir apoyando esta celebración. Los bogotanos y bogotanas podrán disfrutar de ciclopaseos, talleres de mecánica y más.
Ciclovía
Martes 4 de junio
Punto de Escuela Itinerante - Procesos de aprendizaje:
Usme CDC Julio César: 08:00 am - 11:00 am. o Mochuelos: 12:45 pm - 4:15 pm.
Punto Tunal: Centro Crecer: Pista de habilidades en bicicleta con apoyo de la Secretaría de
Integración Social.
Miércoles 5 de junio
Punto de Escuela Itinerante - Procesos de aprendizaje:
Usaquén: 12:45 pm - 4:15 pm.
Apoyo:
Diagnóstico Policía Nacional Estación Modelia.
Consorcio Maju - Taller Sensibilización de Biccletai.
Jueves 6 de junio
Día de la movilidad sostenible:
Taller de mecánica y pista de habilidades en Plaza de Artesanos/IDRD.
Punto de Escuela Itinerante - Procesos de aprendizaje:
Engativá: 7:45 am - 1:15 pm.
Apoyo:
Jornada Policía de Modelia - Apoyo Mecánico Ponal.
Secretaría de Movilidad - Taller de Mantenimiento y Seguridad Vial. o UAESP: Acompañamiento Ciclopaseo.
Secretaría de Integración – Ciclopaseo.
Viernes 7 de junio
• Punto de Escuela Itinerante - Procesos de aprendizaje:
Antonio Nariño: 8:45 am - 12:15 pm.
Los esperamos para que juntos celebremos y promovamos el uso de la bicicleta como medio de transporte seguro, saludable, sostenible y divertido.
Organiza: IDRD
Horario: Desde las 8:00 a. m.
Lugar: Varios lugares de Bogotá
Susana Muhamad, se convirtió en la primera colombiana en recibir el premio de Liderazgo Global
Ministra Susana Muhamad es reconocida en Estados Unidos por su liderazgo ambiental. Ministra Susana Muhamad es reconocida en Estados Unidos por su liderazgo ambiental.
El galardón fue otorgado por Vital Voices Global Partnership, una organización sin ánimo de lucro con sede en Washington D.C., que reconoce el liderazgo de las mujeres en diferentes sectores.
La entrega del premio se realizó duranta la 23ra. ceremonia de los Premios al Liderazgo Global, que se realizó en Washington, Estados Unidos y que contó con la participación, entre otras personalidades, de Hillary Clinton, cofundadora de Vital Voices.
Entre las mujeres que han recibido esta distinción, se destaca la ganadora del premio Nobel de Paz 2014, Malala Yousafzai.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, se convirtió en la primera colombiana en recibir el premio de Liderazgo Global, otorgado por Vital Voices Global Partnership.
En sus palabras de agradecimiento, la jefa de la cartera de Ambiente reiteró su llamado internacional de Paz con la Naturaleza y destacó la fortaleza de las comunidades y la naturaleza en el proceso de adaptación por causa del cambio climático. También dedicó unas palabras en defensa de la causa Palestina.
“Necesitamos lo mejor que la humanidad tiene,
y eso es lo que he aprendido en este camino, iluminado por los líderes sociales en primera línea a los que realmente, realmente dedico esto porque sólo soy un vehículo para las personas que realmente están haciendo el trabajo sobre el terreno, los ambientalistas que ponen sus vidas en riesgo para hacer este cambio porque al final, se trata de hacer la paz, y se trata de hacer la paz con la naturaleza, y en torno a eso, podemos construir un futuro.”, señaló Muhamad.
A diferencia de otros años, en esta edición no hubo un reconocimiento por categorías, sin embargo, la organización destacó su liderazgo en acción climática, su trabajo en defensa de la Amazonía, y la lucha contra la pérdida de biodiversidad.
“Vital Voices se enorgullece de honrar a las
mujeres que defienden el progreso y lideran poderosos movimientos por los derechos humanos, la paz y la justicia», señaló la presidenta y directora ejecutiva de la organización, Alyse Nelson.
La ceremonia contó con oradoras destacadas, como la exsecretaria de Estado de EE.UU. y cofundadora de Vital Voices, Hillary Clinton, Tarana Burke, activista por los derechos civiles, Donna Langley, presidenta de Universal Studios, y la reconocida periodista Amna Nawaz.
Esta distinción se suma a otros importantes reconocimientos, como el obtenido en marzo de este año, cuando Muhamad fue galardonada como como mujer de la década en Colombia por el Women Economic Forum por su liderazgo por la protección del ambiente y su lucha para enfrentar el cambio climático.
Entre aplausos fue reconocida la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, al término de su intervención en el panel Women Defending Democracy, Transparency & Peace, moderado por Hillary Clinton.
En su discurso, Muhamad explicó los problemas que enfrentan las naciones más vulnerables al cambio climático, al tiempo que lidian para pagar la deuda externa y cómo se ven obligados a continuar explotando combustibles fósiles mientras el mundo habla de descarbonización.
“El país se ve obligado a multiplicar exponencialmente su deuda externa, al mismo tiempo está tratando de lidiar con el espacio fiscal para responder a la crisis, está supremente endeudado y también está en esta trampa de exportación de combustibles fósiles que tenemos que enfrentar debido a los acuerdos internacionales. Por eso digo que estamos en la peor posición, porque no solo se trata de la transición energética, sino de una transición económica”, subrayó la jefa de la cartera de ambiente.
La ministra reiteró la necesidad apremiante de eliminar progresivamente los combustibles fósiles. En ese sentido, habló de la importancia de que la comunidad internacional se una a iniciativas como el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles para hacer frente a la actual crisis climática.
(Salmos 119/ 1 - 34)
Excelencias de la ley de Dios
Bienaventurados los perfectos de camino,Los que andan en la ley de Jehová. 2 Bienaventurados los que guardan sus testimonios, Y con todo el corazón le buscan; 3 Pues no hacen iniquidadLos que andan en sus caminos.
4 Tú encargaste Que sean muy guardados tus mandamientos. 5 ¡Ojalá fuesen ordenados mis caminos Para guardar tus estatutos!6 Entonces no sería yo avergonzado,Cuando atendiese a todos tus mandamientos.7 Te alabaré con rectitud de corazón Cuando aprendiere tus justos juicios.8 Tus estatutos guardaré; No me dejes enteramente. 9 ¿Con qué limpiará el joven su camino? Con guardar tu palabra.
10 Con todo mi corazón te he buscado; No me dejes desviarme de tus mandamientos. 11 En mi corazón he guardado tus dichos,Para no pecar contra ti.
12 Bendito tú, oh Jehová;Enséñame tus estatutos.13 Con mis labios he contado Todos los juicios de tu boca.
14 Me he gozado en el camino de tus testimonios Más que de toda riqueza. 15 En tus mandamientos meditaré; Consideraré tus caminos.
16 Me regocijaré en tus estatutos; No me olvidaré de tus palabras. 17 Haz bien a tu siervo; que viva,Y guarde tu palabra.
18 Abre mis ojos, y miraré Las maravillas de tu ley. 19 Forastero soy yo en la tierra; No encubras de mí tus mandamientos.
20 Quebrantada está mi alma de desear Tus juicios en todo tiempo. 21 Reprendiste a los soberbios, los malditos, Que se desvían de tus mandamientos.
22 Aparta de mí el oprobio y el menosprecio, Porque tus testimonios he guardado.
23 Príncipes también se sentaron y hablaron contra mí; Mas tu siervo meditaba en tus estatutos, 24 Pues tus testimonios son mis delicias Y mis consejeros.
25 Abatida hasta el polvo está mi alma; Vivifícame según tu palabra. 26 Te he manifestado mis caminos, y me has respondido; Enséñame tus estatutos.
27 Hazme entender el camino de tus mandamientos, Para que medite en tus maravillas.
28 Se deshace mi alma de ansiedad; Susténtame según tu palabra.
29 Aparta de mí el camino de la mentira, Y en tu misericordia concédeme tu ley.
30 Escogí el camino de la verdad; He puesto tus juicios delante de mí. 31 Me he apegado a tus testimonios; Oh Jehová, no me avergüences.
32 Por el camino de tus mandamientos correré, Cuando ensanches mi corazón.
33 Enséñame, oh Jehová, el camino de tus estatutos,Y lo guardaré hasta el n.
34 Dame entendimiento, y guardaré tu ley, Y la cumpliré de todo corazón.
VISÍTENOS:
todoenlarevista com
@todoenlarevista