Nuevos desarrollos de las TIC

Page 1


Nuevos desarrollos de las TIC.

ÍNDICE Introducción.................................................................................................................................3 LAS TELECOMUNICACIONES.........................................................................................................4 LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA NANOTECNOLOGÍA.................................................................5 LA DOMÓTICA..............................................................................................................................6 BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................................8


Nuevos desarrollos de las TIC.

Introducción Las tecnologías de la información y la comunicación se refieren a aquellos medios electrónicos que almacenan y transmiten información en grandes cantidades y a gran velocidad. Utilizan los ordenadores, la microelectrónica o las telecomunicaciones para almacenar, producir o transmitir información de una forma rápida y cada vez más segura. Las bases de estos nuevos avances han sido desarrollos como la imprenta, el teléfono, la máquina de escribir… que en la actualidad ya no tienen tanta importancia para nosotros. Las TIC han evolucionado en los últimos años debido a su capacidad de poder de interconexión y comunicación en la red. Tienen una gran importancia en la sociedad y ésta va aumentando rápidamente. El uso de estas tecnologías está muy presente en la educación pero hay que tener en cuenta las ventajas e inconvenientes de éstas.

VENTAJAS

INCONVENIENTES

-Los alumnos están muy interesados en utilizar las TIC y esta motivación es uno de los motores del aprendizaje.la motivación hace que los estudiantes dediquen más tiempo a trabajar y por eso es más probable que aprendan más.

-Se producen distracciones, ya que el alumno puede estar jugando en lugar de trabajar.

-El alumnado está interesado en interactuar con el ordenador por lo tanto se implica más en el trabajo a desarrollar.

-Algunas veces se pierde mucho tiempo buscandola información que se necesita.

-Se establece una mayor comunicación entre el profesor y el alumno, ya que a través de internet se pueden preguntar dudas, hacer debates, compartir ideas…

-En ocasiones no toda la información que buscamos en internet es fiable, por eso el alumnado debe saber qué paginas son seguras y cuáles no.


Nuevos desarrollos de las TIC.

LAS TELECOMUNICACIONES. Las telecomunicaciones son la transmisión o recepción de datos como imágenes, sonidos o cualquier otra información a través de un cable, es decir, a distancia. Son importantes para nosotros porque podemos enviar información desde un lado del planeta a otro solo en cuestión de minutos. Los elementos que intervienen en las telecomunicaciones se han ido desarrollando más rápidamente en los últimos años debido a la utilización de las tecnologías. Los elementos son:

Como medios de transmisión tenemos la fibra óptica, que está formada por un hilo muy fino y que transmite ondas electromagnéticas. Tiene numerosas ventajas. Permite enviar grandes cantidades de información y a gran distancia. Puede transmitir sin problemas entre 30.000 y 40.000 conversaciones telefónicas. También encontramos la conexión vía satélite, que permite enviar información a gran velocidad mediante satélites de comunicación, y la conexión por ondas radioeléctricas, para la que no se necesitan cables. Se está investigando para crear nuevas tecnologías como la superconductividad y las redes eléctricas. Algunos de los inconvenientes de los medios de transmisión pueden ser imperfecciones como ruidos, tiempo de propagación, caídas de la señal, limitaciones o reflexiones de señal. Algunos sistemas de comunicación actuales obtienen ventaja de estas imperfecciones para mejorar la calidad de transmisión. Actualmente no se necesita establecer enlaces entre dos puntos físicos para transmitir información, sino que lo que ocurre en un sitio ocurre en todo el mundo a la vez. Algunos elementos que han ido evolucionando a lo largo de la historia:


Nuevos desarrollos de las TIC.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA NANOTECNOLOGÍA. La inteligencia artificial es una ciencia que incorpora a los ordenadores la forma de pensar y las características propias del ser humano, como por ejemplo reconocer e imitar la voz humana, analizar datos, realizar conclusiones, etc. Algunas de las aplicaciones son la identificación de personas, procesamiento de imágenes aéreas, análisis de imágenes médicas, etc. La robótica está relacionada con esta inteligencia artificial .La robótica es la ciencia de los robots.Se pretende que en un futuro los robots reconozcan el sonido y el video del ser humano y puedan llegar a mantener una conversación. La síntesis de voz permite a los ordenadores emitir mensajes orales que no hayan sido grabados anteriormente. Los expertos buscan que estos emitan una voz lo más parecida a la humana. El RAH, reconocimiento automático del habla, es una tecnología que presenta una serie de dificultades, ya que el ordenador no es capaz de reconocer expresiones coloquiales, las diferencias entre el timbre de voz, la entonación y la velocidad con la que hablamos las personas, etc. Actualmente se están desarrollando nuevas técnicas para que los mensajes sean interpretados a través de palabras clave. También se pretende utilizar moléculas orgánicas para imitar las funciones de las neuronas. La nanotecnología es el estudio y la aplicación de materiales y sistemas funcionales a través de la materia a nano escala. Los científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos o nuevos sistemas de bajo coste y con nuevas propiedades. Ha surgido en la última década y evoluciona rápidamente. Algunas aplicaciones de la nanotecnología: •

En el mercado: como por ejemplo cremas de protección solar con nanopartículas que absorben los rayos UV, o gafas totalmente resistentes imposibles de rayar.

En el sector textil: ropa que no se ensucia y que repele las manchas gracias a las nanopartículas.

Su impacto en la construcción: construcción de carreteras capaces de arreglar sus propios imperfectos.

En la medicina: ayuda en la detección de enfermedades como el cáncer, etc.


Nuevos desarrollos de las TIC.

LA DOMÓTICA. La domótica es la ciencia que pretende hacer que los hogares y los edificios sean inteligentes. Pretende conseguir mayores comodidades como la regulación de la luz automáticamente o que la casa esté siempre a la temperatura adecuada. Además se intenta conseguir un mayor ahorro de energía y más seguridad.

Los sistemas inteligentes pueden ser centralizados o descentralizados: •

Centralizados: son aquellos que necesitan una central inteligente a la que se envía la información para dar las órdenes a aquellos circuitos que tienen que cumplir ciertas funciones.

Descentralizados: no hace falta tener en el edificio una central inteligente, ya que las órdenes se realizan a través de un ordenador.

Todo esto no se podría lograr sin las redes de comunicación, tanto las cableadas como las inalámbricas. En definitiva, la domótica es el futuro de todos los hogares ya que estarán al alcance de todos, es sencillo de utilizar y nos proporciona comodidad y seguridad.


Nuevos desarrollos de las TIC. Algunos datos: de las 600.000 viviendas que se construyeron en España en 2007, unas 120.000 estaban dotadas de algún sistema digital.

1-Considero que una casa podría considerarse como inteligente cuando existen en ella dispositivos eléctricos que realicen las tareas del hogar y hagan la vida cotidiana más cómoda a los usuarios de ésta. También debe constar la seguridad y el ahorro energético que proporcionan estos dispositivos. Por ejemplo una nevera que realice la compra a través de internet, un sistema de regulación de luces o calefacción, etc.

2-Los dispositivos domóticos y los dispositivos robóticos realizan funciones por sí solos sin necesidad de la supervisión de un ser humano. Tanto la robótica en la fabricación de automóviles como la domótica en una casa utilizan la automatización de las tareas que desempeñan .Por ejemplo, para la fabricación de las piezas de un


Nuevos desarrollos de las TIC. coche se necesitan máquinas programadas para ello y para que la calefacción de una casa se encienda a una hora determinada también.

BIBLIOGRAFIA -http://www.universidadesrusia.com/latinoamerica/paginasbody/orivocacional/telecomu.htm -http://solvasquez.wordpress.com/2010/08/15/inteligencia-artificial -http://inteligenciaartificialudb.blogspot.com/2008/05/nanotecnologa.html -http://www.historyking.com/Spanish/computer/ai/Future-Of-Nanotechnology-ArtificialIntelligence.html - http://boj.pntic.mec.es/jgomez46/ticedu.htm -http://domoticanp.blogspot.com/2008/01/definicion-de-domotica.html -http://www.electricasas.com/que-es-la-domotica -Ficha: Nuevos desarrollos de las TIC


Nuevos desarrollos de las TIC.


Nuevos desarrollos de las TIC.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.