Time Out México Septiembre 2017

Page 12

CUIDANDO

EL MEDIO AMBIENTE

Nacidos en la ciudad

LA CIUDAD DE MÉXICO NO SÓLO SE TRATA DE EDIFICIOS O MUSEOS QUE DOCUMENTAN LA HISTORIA .

Aquí fue donde nació la gran ciudad de Tenochtitlán y junto a ella sus ecosistemas boscosos y acuosos riquísimos en flora y fauna. En el territorio de la capital se tiene registro de 2,254 especies de animales de grupos como anfibios, insectos, reptiles, aves, moluscos y mamíferos. Mientras que de flora hablamos de 1,607 especies que han

Estas especies de flora y fauna son originarias de la CDMX, cuídalas porque hay algunas en peligro de extinción

echado raíces en los pastos, cerros y bosques. Sin embargo, la sobreexplotación de los bosques y mantos acuiferos y la llegada de especies invasoras, como la paloma común, las ratas han puesto en peligro la supervivencia de diferentes especies. Hoy parecen invisibles en la consciencia de todos los ciudadanos de la CDMX, pero aquí te presentamos a algunas de las más importantes, varias pertenecen a Tláhuac y Xochimilco.

Especies de flora

Biznaguita

De las 1,607 especies que hay en la CDMX la única que es endémica es la Mammillaria sanangelensis. Es una cactácea que se ubica en la zona de San Ángel.

Oyamel

Orquídea

Es un abeto nativo del centro y sur de México. Estos árboles son el refugio predilecto de las mariposas monarca que migran en invierno desde Canadá.

Hay un registro de 30 especies nativas de orquídeas ubicadas en el Pedregal de San Ángel. En el Jardín Botánico de Chapultepec podrás ver varios tipos de esta flor.

Ahuehuete

Se le conoce como el árbol nacional de México. Encuentras ejemplares de esta especie en el Bosque de Chapultepec y se caracteriza por crecer a la orilla de ríos.

Fauna en peligro de extinción

Gorrión serrano

Teporingo

Es una de las aves endémicas y también está en peligro de extinción. Habita en áreas ricas en pastos.

Este tierno mamífero es el conejo más pequeño de México. Vive en las faldas del Popocatépetl e Iztaccíhuatl, por eso le llaman conejo de las montañas.

Víbora de cascabel

La encuentras en áreas protegidas como la Sierra de Guadalupe y los humedales de Xochimilco y Tláhuac.

FUENTE: COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCIMIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD (CONABIO) www.timeoutmexico.mx Septiembre 2017

04 MEDIO AMBIENTE.indd 10

FOTO: CORTESÍA CONABIO.

Ajolote mexicano

Habita en los humedales de Tlalpan, Milpa Alta y Xochimilco. Hay diferentes tipos, como las salamandras, el ajolote, la rana de Tláloc y la rana del Pedregal.

10

28/08/17 17:19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Time Out México Septiembre 2017 by Time Out México - Issuu