Time Out México Noviembre 2025

Page 1


12 JOYAS DEL CARIBE MEXICANO

PARA TODOS
SANTUARIOS PLAYAS
DESCUBRE DESTINOS EN PAREJA O FAMILIA
HOGAR DE FLORA Y FAUNA ÚNICA
DE ARENA BLANCA Y AGUA CRISTALINA

Contenido

Noviembre 2025

â ENTREVISTAS Y RESEÑAS

2 City Trends 20 Comer

24 Cafés 28 Vida Nocturna

30 Shopping 32 Arte 36 Cine

40 TV 42 Música 46 Viajes 48 Kids 50 Escapadas

Inolvidable

Mauricio Nava Director Editorial @maugazine

México es y será siempre reconocido por sus paisajes, clima gastronomía y calidez, pensamos que el destino ideal para disfrutar de ello es el Caribe.

Te dejamos las joyas que sí o sí debes conocer.

ADICTOS A LA CIUDAD timeoutmexico.mx

Entre sombras, humo y mezcales

Mis caminos son terrestres

El MUAC presenta la gran retrospectiva de Marta Palau

Las Vegas

El espíritu de la fiesta todo el año

Time Out México Consejo Directivo Carlos H. Verástegui y Héctor Toledo Teja Editorial Director Editorial, City, Viajes, Libros y LGBT Mauricio Nava mauricio@timeoutmexico.mx Trends y News María Flores mariaflores@timeoutmexico.mx Restaurantes, Cafés & Vida Nocturna Elisa Herrera elisa@timeoutmexico.mx Shopping, Teens & Kids Mattza Tobón mattza@timeoutmexico.mx Cine, TV, Arte, Teatro Ángel Arroyo angel.arroyo@ timeoutmexico.mx Música Rodrigo Sánchez rodrigo.sanchez@timeoutmexico.mx Multimedia Emanuell Torres emanuell@timeoutmexico.mx Redes sociales Griselda Gómez griselda@timeoutmexico.mx Colaboradores, Stivi de Tivi, Alexis Gutiérrez, Araceli Murillo, Hiram Ballesteros, Diego Álvarez, Aura Mendoza, Gaby Vázquez, Mariana Mijares, Ariadna Estrada, Gil Camargo, Anabel Oviedo, Yulissa Jacinto Arte Coordinador de Arte Victor Santacruz victor@timeoutmexico.mx Coordinadora de Fotografía Alejandra Carbajal Producción & Operación Coordinador de Logística Erick Mondragón Publicidad Alejandro Aguirre alex@timeoutmexico.mx, Patricia Quijano patricia@timeoutmexico.mx Relaciones Públicas Marketing & Ventas Julio Chávez julio@timeoutmexico.mx Suscripciones & Distribución suscripciones@timeoutmexico.mx Administración & Finanzas Recursos Humanos & Coordinación Administrativa Melissa Valverde Digital Campaign Manager Arturo León Betanzos Legal All Entertainment Abogados Time Out Internacional Founder Tony Elliott Executive Chairman Julio Bruno Chief Executive Officer Noel Penzer Executive Vice President International David Woodley Art Director Brand Anthony Huggins International Digital Content Editor Alex Plim Time Out México, Año 13, No. 164, Noviembre 2025, es una publicación mensual editada y publicada por Museo Citadino, S.A. de C.V., Mariano Escobedo 498, Piso 10, Colonia Anzures, C.P. 11590, México, Ciudad de México. Tel. 5562650367. Editor Responsable: Carlos Alberto Miguel Hernández Verástegui. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título No. 04-2013-052413212700-102, ISSN 2007-4182. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15547. Impresa por E-MKM Herramientas de Comercialización, Isabel la Católica 421, Col. Obrera CDMX C.P 06800, 55 8998 9344. Distribuida por Erick Rangel Mondragón (Destinatario & Target) Calle 18 #76, Colonia Olivar del Conde 1ra. Secc., Álvaro Obregón, CP 01400, Ciudad de México, México. Este número se terminó de imprimir el 22 de octubre de 2025 con un tiraje de 35,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Esta casa editorial se deslinda de los mensajes expresados en los espacios publicitarios. Los anuncios no reflejan la línea editorial de Time Out México. Queda a criterio de nuestros lectores su interpretación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la

City Trends

El Joker invadirá la CDMX

Datos que debes conocer previo a su visita. Por María Flores

¡ENCIENDAN LA BATISEÑAL ! El Joker — el némesis jurado de Batman— se apoderará de la Ciudad de México por una noche. Planea realizar la experiencia inmersiva Gotham City Circus, consiste en actos circenses, una amplia gama de mixología y gastronomía inspirada en su estilo característico. ¡Cuidado! Puede que solo sea parte de su plan maestro para apoderarse de la capital tras sus fallos en Ciudad Gótica. Si eres fan te recomendamos marcarlo en tu agenda. à Aztlán Parque Urbano. Av. de los Compositores s/n, Miguel Hidalgo. Sáb 15, 6:30pm. Desde $500

Más de 20 cómics

EXISTEN DEL JOKER

El payaso cuenta con múltiples cómics de su historia con diversas variaciones. Lo cual hace complicado determinar un número exacto de ejemplares, pero son más de 20. Algunos títulos destacados son: Batman y el Joker: El Dúo Mortífero, The Killing Joke, Batman: Yo, Joker.

Cuatro películas

CON EL JOKER GANARON UN OSCAR

La cinta el Batman: El Caballero de la Noche (2008) obtuvo el Oscar a Mejor Actor de Reparto y Mejor Edición de Sonido, Joker (2019) fue premiada al Mejor Actor, Batman (1989) ganó Mejor Dirección Artística y Suicide Squad (2016) a Mejor Maquillaje.

Chistes

EN CADA CAPÍTULO DE CÓMIC

Si eres de los que asocia al Joker con las bromas, debes saber que el cómic Joker: El hombre que dejó de reír cuenta con chistes al inicio de cada capítulo. Aunque son una combinación de humor negro y el estilo retorcido del personaje.

El Joker

REFLEJO DE CIUDAD GÓTICA

Especialistas en cómics creen que el Joker es una alegoría a la psicosis y locura de Gotham.

85

años

CREACIÓN DEL PERSONAJE

Este 2025 se cumplen 85 años de la invención del Joker en los cómics de Batman. Fue un personaje creado por Bill Finger, Bob Kane y Jerry Robinson en 1940.

Warner Bros

ENTREVISTÓ A 40 ACTORES Y DIRECTORES PARA HABLAR DEL JOKER

En el Joker: Put on A Happy Face en 2020, Warner Bros entrevistó alrededor de 40 actores y directores que han estado involucrados con el personaje para hablar sobre la evolución del villano. Aparecen figuras como Margot Robbie y Tim Burton.

Surge del personaje

GWYNPLAINE DE VICTOR HUGO

El origen del Joker se origina del personaje Gwynplaine de la novela de Victor Hugo de 1869. Aunque su creador se basó en la versión cinematográfica The Man Who Laughs de 1928.

Casi desaparece

DURANTE UNA DÉCADA

DC decidió suspender los cómics del Joker porque el editor, Julius Shcwartz, consideraba la historia del villano como un cliché y trabajo

DESCUBRE...

787 Dreamliner

Conoce datos imperdibles del avión más grande de México

ESTE AÑO, AEROMÉXICO celebra su 91 aniversario con una flota cercana a las 160 aeronaves, la más grande no solo de su historia, sino también de la aviación en México.

Entre sus aviones más destacados se encuentra el Boeing 787 Dreamliner, un coloso capaz de cruzar océanos y con ello conectar continentes. Estos son algunos datos que muestran por qué es una de las joyas de la flota:

Destreza en el aire

Cada uno de estos equipos pasa alrededor de 14 horas diarias en vuelo. Desde 2013, las aeronaves de este modelo en la flota de Aeroméxico han acumulado más de 769 mil

horas de vuelo, lo que equivale a dar la vuelta al mundo más de 14 mil veces.

Operación sin fronteras

El alcance del Dreamliner permite cubrir largas distancias sin escalas. Gracias a ello, Aeroméxico es la única aerolínea de Latinoamérica que ofrece vuelos directos a Asia.

La serpiente emplumada

Entre los 787 más reconocibles se encuentra el llamado Quetzalcóatl, un 787-9 Dreamliner convertido en el primer avión mural del mundo. Su fuselaje luce 21 pictogramas y 19 colores distintos que evocan el folclor y la riqueza cultural de México.

Diseño innovador

Este modelo está formado por 2.3 millones de piezas, alcanza una velocidad de crucero de 903 km/h y tiene el 50% de su estructura elaborada con materiales compuestos, lo que mejora su eficiencia y desempeño.

Si tu próximo destino está en Europa, Asia o Sudamérica, es probable que este gigante del aire te acompañe en el viaje, recordándote que volar también puede ser una experiencia para admirar. n Ángel Arroyo à V isita aeromexico.com para conocer más información de esta y otras aeronaves, un paraíso para cualquier amante de la aviación.

12 JOYAS DEL CARIBE MEXICANO

Playas que enamoran, arena que invita al descanso y pirámides que revelan secretos. Por Equipo Time Out

MÉXICO ESTÁ SIEMPRE de moda y sus playas son una de las razones de peso para visitarlo. Ya seas local o visitante, hay un vestigio arqueológico, reserva natural o espacio para convivir con la fauna local. Seleccionamos los destinos de playa que además de un legado prehispánico, ofrecen opciones de entretenimiento, cultura y aventura para toda la familia, ya sea que viajes con amigas o solo. Esta ruta supone varias actividades por región, pero tú decides si llegar por mar o tierra, pues están bien conectadas.

M A H A H U A L

Una de las joyas de esta ciudad costera es que se encuentra cerca de sitios arqueológicos bien conservados y casi vírgenes en la zona. En tu visita debes explorar Chacchoben, conocer las máscaras ocultas en la jungla de Kohunlich y la zona de Oxtankah. La playa Mahahual, en el malecón, es la playa más popular de la zona y perfecta para bucear en agua poco profunda y tirarse en la suave arena. Disfruta de su playa privada Maya Chan, deja que el color de sus aguas y tranquilidad te envuelva. El lugar también es conocido por estar cerca de la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro, elogiado por los buzos y con sorprendentes naufragios.

¿QUÉ

HACER?

Entre peces de colores, anguilas y tortugas marinas, la abundante vida del arrecife de Banco Chinchorro es uno de los destinos preferidos de quienes practican snorkel o buceo. Además, en la Laguna Uvero, hay recorridos en bote por los manglares, donde puedes observar gran variedad de aves, cangrejos y otros animales silvestres. Por la tarde, lo mejor es dar un paseo por el malecón para ver los coloridos murales, recorrer las tiendas locales y comer mariscos frescos en los restaurantes frente a la playa.

¿CÓMO

LLEGAR?

Desde el aeropuerto de Chetumal, en la terminal Limones del Tren Maya o por terminal de cruceros, Costa Maya Terminal.

I S L A M U J E R E S

Esta hermosa isla está solo a 15 kilómetros de la costa de Cancún. Las aguas serenas de la playa la hacen un destino perfecto para ir con niños de todas las edades. Playa Norte ha sido reconocida como una de las mejores en el mundo. Pero es un gran lugar si amas el snorkel o el buceo, ya que hay atracciones únicas como MUSA, ¿has oído hablar de este museo subacuático? Se trata de una colección de más de 500 esculturas sumergidas en el fondo del mar. Si no quieres sumergirte, también puedes ver estas obras de arte en un barco con fondo de cristal. Las esculturas están diseñadas para promover el crecimiento de los corales, así que es una iniciativa de conservación del medio ambiente.

¿QUÉ HACER?

Hay un montón de actividades para hacer en la isla, comenzando por explorar sus calles en carritos de golf, hacer deportes acuáticos como snorkel y buceo en el arrecife de Parque Garrafón, o relajarte en sus hoteles boutique y resorts. Entre mayo y septiembre es la temporada del año donde puedes nadar con tiburones ballena. Otro punto cercano para observar especies de aves protegidas y fauna marina es la Isla Contoy.

¿CÓMO LLEGAR?

La mejor opción es tomar un ferry desde Cancún, de esta forma además disfrutarás la brisa y la vista marina. En tan solo 20 minutos llegarás a Isla Mujeres.

ISLA MUJERES

M AY A K A ’ A N

(Reserva de Sian Ka’an y Muyil)

Lagunas esmeralda, manglares y templos ocultos. Maya Ka’an es el corazón verde de Quintana Roo: una región que invita a reconectarse con la naturaleza y las comunidades que la habitan. Aquí, los visitantes pueden conocer de cerca la cultura maya viva, disfrutar de los paisajes selváticos, lagunas cristalinas y una biodiversidad única.

A diferencia de otros destinos, Maya Ka’an ofrece una experiencia sostenible y respetuosa con el entorno: hospedajes comunitarios, guías locales y actividades que impulsan el turismo responsable.

¿QUÉ HACER?

Explora la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an en kayak o lancha, observa aves en Muyil, recorre la laguna Chunyaxché o participa en talleres de medicina tradicional con comunidades locales. No te puedes ir sin probar su cocina tradicional: tamales de frijol espelón, relleno negro o bebidas ancestrales como el pozol y el tascalate.

¿CÓMO LLEGAR?

Desde Tulum, toma la carretera federal 307 rumbo al sur; la entrada a Muyil está en el kilómetro 205. Desde ahí, se puede acceder a tours en lancha por las lagunas y canales de Sian Ka’an.

T U L U M

UNA EXTENSA REGIÓN DE ESCENARIOS NATURALES, PUEDES OBSERVAR JAGUARES, COCODRILOS, TORTUGAS Y MÁS DE 300 ESPECIES DE AVES. PUNTA HERRERO, SIAN KA'AN, KANTEMÓ, SABAN O SACALACA, SON DE LAS REGIONES IMPERDIBLES PORQUE ASÍ DE GRANDE ESA LA ZONA.

Tulum combina el misticismo del pasado maya con el encanto bohemio del Caribe Mexicano. Su sitio arqueológico frente al mar son una postal inconfundible, pero también hay un Tulum menos turístico, donde la selva, los cenotes y la gastronomía local revelan una esencia más auténtica.

Puedes explorar el Parque Nacional Tulum, nadar en el Gran Cenote o visitar las playas de arena blanca que parecen sacadas de un sueño. El ambiente se completa con propuestas de arte y gastronomía que han hecho de Tulum un destino para quienes buscan una experiencia sensorial con las comodidades del desarrollo turístico.

¿QUÉ HACER?

Visita la zona arqueológica mayas (en el km. 230 de la carretera federal Chetumal – Cancún), explora los cenotes Dos Ojos, disfruta una clase de yoga frente al mar o pedalea por la zona hotelera hasta Boca Paila. No puedes dejar de probar restaurantes como Taquería Honorio (perfecto para probar tacos de cochinita pibil) y Arca (comida de autor con ingredientes locales y un enfoque innovador).

¿CÓMO LLEGAR?

Desde Cancún o Playa del Carmen, toma la carretera federal 307 hacia el sur; el trayecto es de unas dos horas desde Cancún. También puedes llegar directamente el Aeropuerto Internacional de Tulum. Ya en Tulum, puedes moverte fácilmente en bicicleta.

CON

H O L B O X

Algunas personas consideran que al llegar a Holbox el tiempo transcurre más lento y coincidimos en ello, es un paraíso del que nunca deberíamos irnos. Esta isla no cuenta con grandes edificios o el ruido de las grandes ciudades, lo que lo convierte en el lugar perfecto para tomar un respiro de la rutina. Debes saber que las calles son de arena y, por tanto, los coches son casi nulos. Encontrarás hoteles boutique y hostales, tiendas de artesanías y restaurantes rústicos. ¿Lo mejor? Disfruta la bioluminisencia en las noches de luna nueva durante el verano.

¿QUÉ HACER?

Si visitas este lugar de mayo a septiembre, te recomendamos nadar con los tiburones ballena, es una experiencia inigualable. También puedes disfrutar de Isla Pasión ubicada frente a Punta Cocos, aquí puedes recorrer varios metros dentro del mar sin que el agua te cubra más allá de la cintura. Otra opción es recorrer la isla en bici y disfrutar de su tranquila playa

¿CÓMO

LLEGAR?

A Holbox se llega en ferry desde el puerto de Chiquilá, al que se puede llegar por servicio privado, autobús o manejando. Desde el aeropuerto de Cancún o cualquier destino del Caribe Mexicano. También existe la opción de volar al aeródromo de Holbox, son vuelos privados y navegando.

C O Z U M E L

Este lugar es una parada indispensable si te encuentras en Quintana Roo, al ser la segunda cabecera municipal más antigua del estado. Además, es la isla más grande del Caribe Mexicano y reconocida a nivel mundial por sus arrecifes de coral. Este destino combina la aventura con la relajación, así que es el destino ideal para todos los turistas. Cozumel cuenta con varias reservas naturales y áreas protegidas, como la Laguna Colombia y la Reserva Estatal de Selvas y Humedales. Aunque también encontrarás un jardín botánico con más de 350 tipos de plantas.

¿QUÉ HACER?

Disfruta sus playas de ensueño y arrecifes de coral, conoce el Parque Nacional Chankanaab, Isla de la Pasión y enamórate en Playa Cielo. Aunque si buscas algo más extremo puedes hacer paddle boarding, snorkel o parasailing

¿CÓMO

LLEGAR?

Para llegar a este mágico destino puedes tomar el Ferry desde Playa del Carmen, el trayecto dura 35 min y desde el Aeropuerto de Cozumel.

C H E T U M A L

¿Buscas un destino basto en cultura? Chetumal es la opción perfecta para tus vacaciones. Ofrece monumentos emblemáticos, paradores fotográficos, murales, museos y el malecón de mayor longitud en la Península de Yucatán. Al ser un lugar pequeño, podrás recorrerlo a pie o en bicicleta, te recomendamos hacerlo por durante el atardecer para disfrutar de las increíbles vistas en el boulevard.

Debes saber que la Bahía de Chetumal desde 1996 fue declarada como Área Natural Protegida Reserva del Santuario del Manatí, pues cuenta con diversas especies de aves y fauna marina.

¿QUÉ HACER?

Te recomendamos visitar la Zona Arqueológica de Oxtankah, una ciudad maya. También puedes visitar el Museo de la Cultura Maya o el tradicional Mercado de Chetumal. Si eres amante del agua, te sugerimos ir al Cenote Cocodrilo Dorado, en el que podrás hacer snorkel.

¿CÓMO LLEGAR?

Para llegar a Chetumal puedes llegar ya sea por el Aeropuerto de Chetumal o por el Tren Maya. Desde ahí puedes tomar bus o transporte local para llegar al centro.

C O S T A M U J E R E S

Destaca por su entorno natural rodeado de manglares, selva tropical, playas de arena blanca —como talco— y su mar de aguas cristalinas. Esta combinación de paisajes vírgenes y exclusivos centros de hospedaje lo convierten en el destino ideal para quienes buscan descanso y relajación en un entorno de lujo. Es un paraíso escondido.

¿QUÉ HACER?

Te recomendamos relajarte en sus playas, practicar snorkel, paddle board o kayak en sus tranquilas aguas. También puedes tomar un catamarán o un ferry para visitar Isla Mujeres, explorar Punta Sur o el Museo Subacuático de Arte (MUSA).

¿CÓMO LLEGAR?

Lo más conveniente es llegar al Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN). Desde allí, puedes tomar un taxi o transporte privado hasta Costa Mujeres, lo cual toma aproximadamente 40 minutos. Si te encuentras en Cancún, el viaje en taxi dura alrededor de 15 a 20 minutos.

P L AY A D E L C A R M E N

Esta zona era anteriormente un asentamiento costero que fungía como puerto comercial. Ahora es uno de los destinos más populares para los turistas, atractivo por su vida nocturna y, por supuesto, sus increíbles playas.

¿QUÉ HACER?

Recorrer los cafés, bares, tiendas y restaurantes de la Quinta Avenida; de octubre a marzo bucear con el tiburón toro una de las cosas más icónicas en Playa del Carmen. Disfruta sus playas y vida cosmopolita. Por otro lado, si prefieres conocer un pedacito sobre lo que hubo antes ahí, visita la zona arqueológica de Xaman-Há, uno de los primeros asentamientos mayas a los que arribaron los españoles en 1518.

¿CÓMO LLEGAR?

Desde el aeropuerto de Cancún puedes tomar autobús o transporte privado. También el Tren Maya. También es posible llegar en vagoneta por un precio menor, se toma frente a la terminal de autobuses. El tiempo variará acorde al momento del día, pero suele tomar 1 hora.

PLAYA DEL CARMEN

B A C A L A R

Seguro en tu feed alguna vez viste la foto de La Laguna de Siete Colores, que alguno de tus conocidos subió y se veía bellísima, pues te adelantamos que en vivo es aún mejor. Pero eso no es todo, desde el avistamiento de aves hasta su cenote azul son ideales para una escapada en pareja.

¿QUÉ HACER?

Su legado pirata se puede apreciar en el museo del Fuerte de San Felipe, data del siglo XVII y un recorrido por los canales que conectan con Río Hondo. Para los aventureros el padel y el kayak son opciones en la tranquila laguna. Una joya de descanso que se puede recorrer en bici.

¿CÓMO LLEGAR?

El Tren Maya dedicó una estación a esta maravilla natural, pero desde el aeropuerto de Chetumal también puedes llegar al sur de Quinta Roo. Por tierra en transporte privado, bus o manejando.

P U E R T O M O R E L O S

Es una zona para descansar y conectar con la naturaleza. Sus arrecifes te van a enamorar y no necesitas gastar demasiado. Se caracteriza por su tranquilidad en las playas y su contacto con la naturaleza.

¿QUÉ HACER?

Explora este destino con excursiones en cuatrimotos que pasan por selva, ríos y playas vírgenes. El Parque Nacional de Arrecife de Morelos te permitirá hacer snorkel para presenciar el segundo sistema de arrecifes más grande del mundo. Por supuesto, las playas siempre son una opción para relajarte.

¿CÓMO LLEGAR?

Opta por tomar transporte privado o un autobús desde el Aeropuerto Internacional de Cancún.

C A N C Ú N

Aquí la diversión es para todos los gustos, conoce el Museo de la cultura Maya, recorre la laguna y disfruta de sus bellas vistas, sube un barco pirata por las noches y disfruta la alta cocina en sus restaurantes temáticos con espectáculos increíbles. Navega por el Caribe abordo del Catamaran. No te puedes perder las noches de Cocobongo y Mandala.

¿CÓMO

LLEGAR?

Llega al Aeropuerto Internacional de Cancún y vuela directo desde las principales ciudades de México y el mundo.

LUJO

Puedes organizar una escapada en pareja con un resort all inclusive, experiencias, wellnes y restaurantes de talla internacional en la agenda de:

CULTURA

El Caribe Mexicano combina la historia con zonas arqueológicas imperdibles que puedes ver en:

HOLBOX

COSTA MUJERES

SISAL ISLA MUJERES

MÉRIDA

VALLADOLID

YUCATÁN

CANCÚN

PUERTO MORELOS

PLAYA DEL CARMEN

COZUMEL

TULUM

MAYA KA’AN

QUINTANA ROO

BACALAR

CHETUMAL

MAHAHUAL

SAN PEDRO

CDAD. DE BELICE

CLIMA

La mayor parte del año el clima es cálido y húmedo. La temporada de lluvias es de mayo a octubre.

BIODIVERSIDAD

El Caribe Mexicano alberga el Sistema Arrecifal Mesoamericano, único en el mundo

GASTRONOMÍA

Nuestros destinos favoritos para disfrutar platos de talla internacional y cocina de autor son Costa Mujeres, Bacalar, Riviera Maya y Mahahual.

MONEDA

La moneda oficial es el peso mexicano, pero en la mayoría de puntos turísticos se aceptan las principales tarjetas de crédito y dólares.

PARQUES ACUÁTICOS

Nada con tortugas, visita cenotes o déjate sorprender por el Caribe Mexicano entre arrecifes. Nada con delfines y haz padel en playas hermosas.

SANTUARIOS

De Cenotes, a zonas arqueológicas de Tulum y el Parque Nacional Sian Ka’an, declarado Patrimonio de la Humanidad. Hogar de tortugas, jaguares y aves.

MEDELLÍN

Si visitas la ciudad colombiana, estas son las paradas que debes hacer para ir de compras. Por Mattza Tobón

COLOMBIA ES FIESTA, CAFÉ, CALIDEZ, alegría y hospitalidad, pero si nos adentramos en su cultura y sus calles podemos descubrir que el país tiene mucho por ofrecer. Ejemplo de ello es Medellín, la capital de la moda. Aquí encontrarás desde ferias con renombre internacional hasta showrooms de diseñadores nacionales y centros comerciales en los que te puedes meter todo el día. Así que, si eres de los que busca llevarse recuerdos originales y auténticos de los lugares que visita a continuación te decimos en dónde encontrarlos.

¿A DÓNDE IR DE COMPRAS EN MEDELLÍN, COLOMBIA?

Vía Primavera y Avenida Jardín

La moda se vive como una experiencia creativa. Estas calles, pensadas como centros de comercio a cielo abierto, combinan tiendas multimarcas, ateliers de diseño colombiano, cafés, arte y gastronomía. Ideales para comprar o simplemente pasear para conocer las propuestas de diseño.

Barrio Manila

Uno de los barrios más tradicionales. La autenticidad del diseño local se mezcla con el encanto de un barrio tradicional que hoy es símbolo de transformación urbana y estilo de vida bohemio. Además de las compras, aprovecha para pasar a un café lindo o a un restaurante con gastronomía tradicional.

Las promociones reinan aquí, pues esta zona se ha consolidado como un paraíso de los outlets, con más de 30 comercios que ofrecen prendas y calzado de alta calidad a precios irresistibles. Aunque los centros comerciales no escasean en las distintas zonas de la ciudad.

El Hueco

Uno de los epicentros de comercio popular más grandes del país, en un entorno lleno de vida y cultura popular. Tal como en el Centro de la CDMX, aquí hallarás ropa, accesorios, maquillaje, calzado y textiles; y todo a muy buen precio.

Centro Nacional de la Moda

Donde la confección al por mayor y la venta de insumos se convierten en una inmersión directa en el corazón de la industria. Por si te gusta conocer el detrás de o por si andas en busca de materiales para tus propias creaciones.

Colombiatex y Colombiamoda

Si visitas la ciudad a inicios o a mediados del año, podrás ir a estas dos ferias, de las más importantes de América Latina. Hacen de la ciudad el escenario donde se encuentra lo mejor del diseño, la industria textil, el retail y el talento emergente. Ambas, organizadas por Inexmoda, son mucho más que vitrinas comerciales: son plataformas de visibilidad global, intercambio de conocimiento y turismo especializado que atraen a compradores, periodistas, diseñadores y amantes de la moda de todo el mundo.

Comer

Editora Elisa Herrera timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/restaurantes-cafes elisa@timeoutmexico.mx

RESTAURANTE DEL MES

Lindy

Este nuevo lugar de comfort food se merece todo el revuelo que está causando

entrada la ensalada Green Goddess que lleva vinagreta de estragón y bastante parmesano, crujiente y con textura. Pedimos unos mejillones acompañados de salsa XO y papas. La sorpresa está al fondo del tazón, pues, querrás chopear con el pan de masa madre, hecho en casa, hasta el último sorbo del caldito de mariscos que los acompaña.

Si vas con hambre, el ribeye con mantequilla compuesta y guarnición de espinaca a la crema es cumplidor. La carne es jugosa y contraste bien con el arroz. Te recomendamos maridarlo con vino Sisquela blanco, o Syrah.

POCAS PERSONAS SABEN de la afición que Charles Lindbergh sentía por el vuelo; su mote para esa profesión era ‘Lucky Lindy’. De ahí, el chef Allan Feldman (Tirasavia) se inspiró para volar con su propia propuesta de comfort food. El lugar se encuentra en la entrada de un hotel con privilegiada ubicación frente al Parque México, aunque dispone de algunas mesitas al exterior y su barra, se siente bastante acogedor por la luz natural que entra.

Aquí las porciones son generosas; desde una hamburguesa a la milanesa se pueden pedir en la mañana o en la noche. No hay pierde. Te recomendamos pedir de

Después de la comilona, y porque no superamos el caldo de los mejillones, pedimos los camarones tatemados que usan el marinado de salsa XO para subir la apuesta. Bien sazonados y con balance de picante. En el apartado de postre, el flan de cajeta, si bien no es empalagoso, tiene consistencia que evoca a algo hecho en casa.

Si buscas algo con ese toque de sal marina y aceite de oliva para limpiar el paladar, opta por el gelatto de pistache refrescante y balanceado. Una buena idea para cerrar la velada es explorar la apuesta de Lucky, el bar hermano, con dirty martini en mano.

Por Mau Nava Tiene una segunda cita pendiente con ese rib eye.

QUÉ ES…

El nuevo spot en la Condesa del que sí deberías estar hablando.

POR QUÉ IR…

Sus porciones generosas y la intimidad del lugar .

àAv México 31, Condesa. Lun-vie

7am-11pm, sáb 8am11pm y dom 8am-10pm.

FOTO: CORTESÍA DE LOS LUGARES.

RECIÉN ABIERTO

Memel’s Deli

UN SÁNDWICH PUEDE SER tan simple o tan complejo como tú lo quieras. En este puesto callejero se alejan bastante del pan blanco con jamón y mayonesa que comías en la primaria. Los sándwiches tienen embutidos y quesos de buena calidad, panes variados y preparaciones hechas en casa como sauerkraut o alcachofa encurtida. Todos son creaciones de Memel, quien además de chef es diseñador, por lo que la imagen y el logo son muy divertidos. Directo al grano, probé dos salados y dos dulces. El Rubén es una joyita, no por nada es el más pedido. Inspirado en el neoyorkino sándwich Reuben, lleva pastrami (de tío Klaus) chucrut casero, queso suizo y un aderezo ruso secreto. Su hermano es el Uptown Grill, con roast beef, queso suizo y crema de rábano que es ligeramente picante. Si no estás listo para esa intensidad (aunque hay que decir que el menú no está hecho para paladares desabridos) está el GluGlú, con pechuga de pavo ahumada, cheddar y manzana verde. Para mí, lo que verdaderamente remató la experiencia fueron los pepinillos caseros que los acompañan. Si amas ese sabor avinagrado, vas a volver por ellos, ya que –qué bendición– venden el frasco completo. De los dulces, la fórmula crema de maní + mermelada casera nunca va a fallar, pero además la mejoraron con un poquito de miso para esa nota umami, además de rodajas de plátano. Tip: Están en las apps de delivery.

¿QUÉ ES? un puesto callejero con sándwiches del mundo.

¿POR QUÉ IR? Por el Rubén y los pepinillos de la casa.

■ Elisa Herrera àZacatecas 231, Roma. Metrobús Sonora. $250.

ESTA CANTINA JAPONESA está cumpliendo 10 años y, en una zona donde abren y cierran restaurantes cada día, una década es de celebrarse. Aquí la carta es tan extensa que parece un libro, así que no dudes en pedir recomendaciones. Tienen una gran variedad de gyozas, sashimis y sushis, que son la mejor opción para que te des un quemón con la calidad y la frescura del pescado. Y si quieres algo aún más típico, pide el omakase de nigiris, en el que el chef te mandará un plato variadito con lo mejor de la pesca del día. Otra gran opción para almorzar son sus sandos, con pan hecho por la panadería hermana, Panya Sam. Si prefieres algo calientito, el imperdible es el ramen. Puedes acompañar tu comida con los viejos confiables como un calpis o una Sapporo, pero también tienen una carta increíble de sakes; shochu, que es un destilado de arroz o trigo, un poco similar al whisky y vinos mexicanos, españoles y franceses, y whiskey japonés. Para el postre, lo más tradicional es el mochi helado, que es un helado cubierto de una suave pasta

Editores Time Out

Colima 378, Roma. Lun-dom 11:30am-12am.

AGÉNDALO

Feria del libro comestible

LLEGA LA PRIMERA EDICIÓN d de una feria que abarca todo el universo culinario: si te interesan las recetas, la investigación, la historia, y todo lo referente a la cultura alimentaria de México y el mundo, caele a la librería gastronómica Gallina de Guinea. L a feria reunirá a 25 expositores, entre ellos la editorial NOVO, revista Anchoa, Ámbar editores, The Chutney mag, Asian Food Design o Conuco.

Encontrarás desde recetarios y revistas gastronómicas, hasta ensayo, nar rativa, poesía, fanzines o ilustración referente a la cocina Además de la venta de libros, habrá charlas y talleres abier tos al público de entrada libre y gratuita àGeneral Aureliano Rivera 4, San Ángel. 7-9 de noviembre, 11:30am7:30pm. Consulta la programación en librocomestible.com

Cafés

Editora Elisa Herrera timeoutmexico.mx/df/restaurantes-cafes elisa@timeoutmexico.mx

DESCUBRE...

MIELOSA

Todo lo que siempre quisiste saber de las abejas y la miel en una mañana deliciosa

¿QUÉ TAN SEGUIDO PIENSAS

QUÉ ES...

Una experiencia de cata de miel + brunch.

POR QUÉ IR…

Porque aprenderás muchísimo de mieles artesanales mexicanas.

à Liverpool 23, colonia Juárez. Reserva en mielosamx.com. $850.

en que si las abejas se extinguen, la mayoría de lo que comemos también? No es por asustarte, pero el 75% de nuestros alimentos dependen de estas trabajadoras compañeras. Este es solo uno de los datos que nos hicieron reflexionar en Mielosa. Rebeca Cornejo, veterinaria y apicultora, creó este espacio en la Juárez donde ofrece catas de miel que no se limitan a solo probar diferentes tipos de mieles mexicanas.

Para romper el hielo entre el grupo, nuestra experiencia inició con la lectura de una carta de tarot con personajes y simbolismos relacionados a las abejas y la miel. Luego, Rebeca nos explicó detalladamente cómo funciona una colmena, los tipos de abejas y el proceso para que creen este manjar. Así comenzamos la prueba de cinco mieles artesanales, cada una con una consistencia y sabor muy diferente, según las plantas del terreno donde se ubican las colmenas. Primero una de aguacate de Michoacán, seguida de una miel de mezquite de Zacatecas, luego una de mango de Veracruz, una gatuño de Zacatecas, y finalmente una multifloral de Puebla. A lo largo de la cata puedes acompañar con un brunch de distintos quesos artesanales, frutas frescas como berries y uvas, yogurt y pan.

Sabemos que en cuanto a la miel es fácil que te den gato por liebre, así que aprovechamos para que Rebeca nos diera todos los tips para reconocer una miel auténtica, además nos mostró productos súper nutritivos como el polen o el propóleo, e incluso comimos un trozo directamente del panal.

Al finalizar, brindamos por las abejitas con una hidromiel súper refrescante hecha por un proyecto local en Tláhuac. Si tuviste una miel favorita, en Mielosa puedes comprar un frasco de cualquiera de ellas.

Por Elisa Herrera Su nuevo “imperio romano” es que no se extingan las abejas.

especialidad

¡ATENCIÓN AQUÍ SI EL CAFÉ es tu pasión! Ya está disponible la cuarta edición del Pasaporte del Café de Especialidad, donde están reunidas 60 barras repartidas por toda la ciudad.

Esta iniciativa se creó durante la pandemia por el movimiento Todos por el Café y tiene como objetivo, además de reconocer el trabajo colectivo de agricultores, tostadores, catadores, baristas y especialistas, impulsar el consumo del café de calidad producido en México. Cada barra indica en el pasaporte los beneficios, descuentos y promociones que recibirás al comprar una bebida y sellar su hoja. Lo puedes comprar en cualquiera de las cafeterías participantes. Además, las barras se seleccionan por su compromiso de contacto directo con los productores y porque adquieren café a un precio justo. ■ Elisa Herrera à IG: todosporelcafe. $150

PRUEBA ESTO

Pan de muerto Talavera en Croque Voyage

ES UNA PANADERÍA MÁS O MENOS escondida en Coyoacán especializada en croissant. Pero este año no quisieron quedarse atrás entre las decenas de rutas de panes de muerto, así que reinterpretaron el suyo con una cubierta que alude a la típica cerámica poblana pintada a mano. El pan lleva aroma a azahar y un toque de ralladura de naranja, mientras que la cubierta se elabora con un glaseado de vainilla y glasa real de color azul cobalto. Tal vez sea uno de esos panes que compras más para admirarlo y presumirlo más que por verdadero antojo, pero seguramente se robará las miradas en tu feed. Si no es lo tuyo, tienen pan de muerto tradicional, otro relleno de horchata y otro cubierto de pinole.

àMiguel Hidalgo 76A, San Lucas, Coyoacán. Lun-vie 7:30am8:30pm, sáb 9am-8:30pm, dom 9am-5:30pm. $70

Encuentra más reseñas en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/restaurantes-cafes

Vida Nocturna

Editora Elisa Herrera timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/antros-bares elisa@timeoutmexico.mx

Entre sombras, humo de copal y mezcales ancestrales

NO SOMOS LOS MISMOS por la noche; la oscuridad nos lleva a un estado diferente, donde la magia, los rituales y la seducción se hacen presentes. Al menos eso es lo que sentirás en Yagé, donde casi todo, paredes y mobiliario, es de color negro o gris. Es tarea de la iluminación destacar la textura de los objetos, figurillas que remontan a un pasado prehispánico enmarcadas en formas que recuerdan una caverna.

Así como puedes visitarlo de día para tomar un café de especialidad, te recomendamos que primero vayas de noche, pues es cuando

revela su cara más intrigante. Al plantarte en la entrada observarás un monolito que deja entrever el interior, enrarecido por momentos por el humo del copal. Yagé es un lugar que invita a dejar a un lado el teléfono y disfrutar de las sombras.

El espacio es a la vez una galería de arte, un tasting room de destilados mexicanos y un gastro bar. Si miras el menú de cocteles de la casa, todos llevan destilados y licores mexicanos. Para seguir con el modo dark, pedí la mezcalita Yagé, cuyo líquido es negro debido al toque de carbón activado. Después,

seguimos el juego del lugar y probamos un mezcal ancestral, que fácilmente puede llevarte a otro.

QUÉ ES…

Un gastrobar con galería y tasting room.

POR QUÉ IR…

Los mezcales ancestrales y los tacos Yagé.

à Calle Mexicali 39, Condesa. Mar-mié 2–11 pm, jue-sáb 2pm-1am.

Si quieres adentrarte más al tema de los destilados como sotol, raicilla y mezcales de diferentes estados de la república, pregunta por la catas que puedes reservar para pequeños grupos; otra buena idea es caerle a las fiestas de inauguración y clausura de las expos de arte en la galería, las cuales me cuentan que cambiarán cada mes y quieren abarcar todos los formatos.

Justo cuando nos adecuamos al negro, llegó la comida con su colorida presentación. Un poco de chile y mole, el menú se inspira en platillos favoritos de los creadores, y todavía está en transformación. Dos favoritos: las croquetas de chapulines –si no le haces el feo a estos bellos insectos–, y los tacos Yagé, unos tacos de marlin bien doraditos y sumergidos en una salsa como la de las tortas ahogadas. Síguelos para estar pendiente de los Dj sets de cada semana.

Por Elisa Herrera Casi se cae varias veces por no ver bien en la oscuridad.

BAR DEL MES «««««

DESCUBRE…

Rubí Wine Cocktails

«««««

FRENTE AL PARQUE

MÉXICO , en el mismo edificio que la Escuela Superior de Gastronomía, existe un bar hermanito de Bijou con un concepto muuuy definido. Se especializan en vino, vermut, oporto y básicamente todo lo que salga de la uva. No verás otros destilados como ginebra o ron, lo que obliga a platicar con el equipo sobre las etiquetas disponibles y aprender –si eres igual de curioso que nosotros– cosas que no sabías de bebidas con una historia riquísima como una grappa o un jerez amontillado. Puntos extra porque nos dieron prueba de todo lo que iba saliendo en la plática.

Algo que lo hace único es el diseño de su barra principal, su forma de diamante vuelve muy probable que termines conviviendo tanto con los bartenders como con los otros visitantes, especialmente dada la personalidad de

Sebastián Colasso, de Cordoba, Argentina, quien batea a mil por hora con una energía que ya quisiéramos tener al final de la semana.

Al igual que Bijou, los cocteles llevan técnicas precisas y procuran darle un factor sorpresa, aún cuando no lo veas a simple vista, pues es a propósito que sus presentaciones sean limpias y casi sin decorados.

Aunque al Bijou lo tienen como el trago emblema, mi favorito fue el Americano 3X. Su nombre deriva de tres elementos: café americano, licor cocchi americano y el “americano” (un coctel italiano que de americano no lleva nada). Tip: acaban de cambiar el menú de alimentos y agradecemos que hayan incluido un french dip sándwich.

nElisa Herrera àSonora 189, Condesa. Metrobús Sonora. Mar- sáb 4pm-12am, dom 3-10pm. $500

RECIÉN ABIERTOS

La Fiambrería Wine Bar

Encontrar vinos a buen precio en la Condesa ya no es un sueño. Aunque ya tenían una tiendita de vinos en Mazatlán 154, acaban de abrir un espacio mucho más grande y cómodo. Aquí su intención es hacer crecer una comunidad interesada en el vino en toda su extensión, para eso hay un piso entero de experiencias y catas, incluso organizan viajes a las zonas vitivinícolas. No solo el tamaño del lugar aumenta, también las etiquetas disponibles. Obviamente ofrecen vinos de todo México (más o menos la mitad del inventario) y también bodegas interesantes de Francia, Australia o Italia. Las catas ($500) son todos los jueves a las 7pm, algunas muy creativas como Maridaje Literario, que conjunta un club de literatura y vinos; mientras que los domingos podrías toparte con un menú de burbujas y chilaquiles –así como escuchaste– nos aseguran que los espumosos acompañan perfectamente este almuerzo mexicano. De la cocina prueba los platos artesanales de cocina española como la fabada o la paella. ■EH à Av. Tamaulipas 106, Condesa. Mar-mié 2-8pm, jue-sáb 2-12pm, dom 2-6pm.

Encuentra más cantinas en timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/antros-bares

Shopping

Editora Mattza Tobón timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/shopping mattza@timeoutmexico.mx

City Surf

A falta de un mar cercano, te proponemos este lugar que te hará sentir los retos de las olas. Por Mattza Tobón

HACER DEPORTE ES NECESARIO , pero si contar series en el gimnasio te resulta aburrido entonces te interesará City Surf. Este estudio brinda clases de surf para que te ejercites de una manera divertida y tengas nociones sobre cómo es estar sobre una tabla, en caso de que quieras sumergirte en el mar en un futuro.

El estudio es amigable con todos los niveles. Así que anímate a asistir incluso si eres principiante. Alejandro Madrigal, cofundador de City Surf, nos recomienda comenzar por Tide surf, la cual te hará ganar fuerza y dejará que te familiarices con la tabla poco a poco. Además cuentan con Bomb—sin tabla pero involucra ligas y mancuernas en set de entrenamiento funcional—, Peak Surf —mitad tabla y mitad suelo, con intervalos de alta intensidad— y Surfset —ejercicios por completo en tabla—.

¿Cuáles son los beneficios de esta práctica? Alejandro nos cuenta que el principal es el equilibrio; y vaya que

lo comprobamos durante la clase, estar sobre la tabla es un reto. Además este deporte ayuda a la fuerza, resistencia, reflejos y movilidad. Bastante completo y de bajo impacto.

La clase es para máximo 8 personas. Este número es ideal porque permite que las sesiones sean un poco más personalizadas, en donde los ejercicios se adapten a lo que puedes y no puedes hacer. Iván Barragán, el instructor, se encargará de ello.

Ahora bien, si ya realizaste varias clases y quieres poner tus habilidades sobre las olas, están comenzado a realizar eventos para crear comunidad. El primero es un Surf Camp que se realizará en Riviera Nayarit, con distintas actividades incluidas.

Sobre los precios. La clase individual tiene un costo de $300. También puedes optar por paquetes de 4 clases por $1,120, 8 clases por $2,000 0 12 clases por $2,640. Aparta tus sesiones mediante Mindbody.

QUÉ ES…

Un estudio de clases de surf en ciudad.

POR QUÉ IR…

Ofrece una alternativa divertida para ejercitarte.

à Zacatecas 155-Piso 2, Roma. Lun-dom 7am-8pm. Desde $300. iG: citysurf.lifestyle.

LUGAR DEL MES

NUEVO

Motional Muse

PRENDAS QUE BIEN te pueden servir para la playa o para asistir a una reunión. Con diseños que expresan libertad y confeccionados en telas lujosas. Esto lo constatarás visitando la nueva flagship de la marca mexicana Motional Muse. Cruzando las puertas te espera una selección de ropa donde predominan colores neutrales, abarcan distintas colecciones. Un moodboard destaca en las paredes blancas, se conforma de imágenes que retratan el procesos creativo y el resultado final. Cuentan con vestidores, porque no puedes irte sin asegurarte que te queda. Con la apertura de la tienda, también llega el lanzamiento de una nueva colección llamada Ethereal Bodies. Está inspirada en el viento, el agua y texturas orgánicas. Incluye vestidos largos y sueltos, blusas con ondas y otras piezas más. nMattza Tobón à Culiacán 14-B, Condesa. Lun-dom 11am-7pm. motionalmuse.com

3 DE 3

La cuenta regresiva para la Navidad, se vuelve más emocionante con estas sorpresas de maquillaje. n Mattza Tobón

Sheglam

Una experiencia dulce y condimentada, tal como las galletas de la temporada. Con 12 productos full size. Al final tendrás productos para un maquillaje completo, hasta una sopresa para tu cabello rebelde. à shein.com.mx. $1,349.

LEGO

Si bien LEGO saca varios calendarios temáticos, uno de los que más puede emocionar a los adultos con alma de niño es el de Star Wars. Hay droides construibles, piezas de droides y equipo de taller. à lego.com. $1,149.

Sephora Collection

Un mix de maquillaje, cuidado de la piel y una que otra sorpresa más. Una opción si quieres descubrir el potencial de los productos de Sephora. Con productos full size en su mayoría. à sephora.com.mx. $2,990.

Top 3 Talleres de joyería

Tumbiko

En 3 horas te dan una clase sobre materiales para que después los uses con la finalidad de crear tu propio anillo. Se realiza en plata .925. El precio incluye una bebida de cortesía y asistencia durante todo tu proceso. Mediante WhatsApp se realiza la reservación.

à Sinaloa 106, Roma. Sáb 11am-dom 11:30am. $1,380. Previa reservación. IG: tumbikomx.

Luaa Estudio

La idea es trabajar con una cerámica con partículas diminutas de plata que, al fundirse se transforman en plata .999. En la sesión le darás forma a tu dije o anillo y podrás colocarle piedras de cristal para darme un toque divertido. Después de moldearla y decorarla deberás esperar unos días más para tenerla en tus manos.

à José Alvarado 30, Roma. $1,400. Previa reservación. IG: luaaestudio.

Secta Showroom

De la mano de Secta molderás cera gota por gota para darle forma a tu pieza. La idea es usar la técnica de cera perdida, por lo que te ayudarás del cautín para quitar, poner o darle forma al material. No hay problema si nunca has usado esta herramienta, el equipo te acompañará en cada paso. à Cuauhtémoc 133, Roma. Sáb. $4,800. Previa reservación. IG: secta.mx

Arte

Editor Ángel Arroyo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/arte-cultura angel.arroyo@timeoutmexico.mx

EXPOSICIÓN DEL MES

Mis caminos son terrestres

El MUAC nos presenta la gran retrospectiva internacional de Marta Palau, un eco a la muestra legendaria en Bellas Artes

EL MUAC SERÁ SEDE de la retrospectiva de una de las artistas más fascinantes y radicales del arte contemporáneo en México y América Latina: Marta Palau. La exposición Mis caminos son terrestres, organizada en colaboración con el Museu Tàpies de Barcelona, llega al Centro Cultural Universitario después de su paso por la capital catalana para trazar un recorrido por la obra de una creadora que convirtió la fibra, la tierra y el cuerpo en lenguajes de resistencia. Saltándose la cronología biográfica, esta retrospectiva propone una lectura temática de su trabajo a través de dos grandes ejes: la tierra, entendida como exilio, frontera y

origen; y el cuerpo, visto como testigo del dolor y también de la sanación. Desde los monumentales tapices Cascada (1978) e Ilerda V (1973), hasta sus famosas esculturas textiles de la serie Naualli, Palau nos presenta un universo donde lo material se vuelve símbolo y lo cotidiano se enlaza con lo ritual.

La muestra reúne piezas de distintas etapas de su trayectoria, junto con documentos y materiales de archivo. Allí conviven la potencia plástica de las fibras naturales, la memoria del exilio español, el diálogo con cosmologías indígenas y europeas, y su firme compromiso anticolonial.

Marta Palau fue pionera de la escultura

textil en América Latina, una artista que abrió camino a nuevas formas de entender el arte como experiencia sensorial y política. En 1985 ya había presentado en el Palacio de Bellas Artes una exposición con el mismo título, pero es hasta ahora que se ofrece por primera vez una retrospectiva internacional de su obra. Con Mis caminos son terrestres, el MUAC invita a recorrer un territorio el arte es una manera de sanar heridas colectivas. Una exposición para entender por qué Marta Palau es hoy considerada una de las grandes artistas del siglo XX y XXI.  Ángel Arroyo à Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC). Insurgentes Sur 3000, C.U. Mié-dom 11am-6pm. $40.

TE RECOMENDAMOS

Tras las huellas de Posada

LA MUERTE EN MÉXICO no solo se honra, también se celebra. Y en esa visión única del más allá, José Guadalupe Posada dejó una huella imborrable. El grabador nacido en Aguascalientes en 1851 es recordado como el padre de “La Catrina”, esa elegante calavera que, más de un siglo después, sigue desfilando por altares, plazas y corazones cada Día de Muertos.

Originalmente bautizada como La Calavera Garbancera, la figura de Posada era una mordaz crítica a quienes renegaban de sus raíces y buscaban imitar la moda europea. Con su gran sombrero afrancesado y sonrisa huesuda, recordaba que, al final, la muerte nos iguala a todos.

Décadas más tarde, Diego Rivera retomó la imagen en su famoso mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, vistiéndola de pies a cabeza y consolidándola como “La Catrina”. Desde entonces, pasó de ser sátira política a convertirse en ícono cultural.

Seguir las huellas de Posada es descubrir que su obra no solo retrató a un México en transformación, sino que también nos regaló a la embajadora más elegante de nuestra tradición más viva.

MUSEOS DONDE ENCUENTRAS SU OBRA

Museo de la Estampa

Museo de la Caricatura

Museo Mural Diego Rivera

■ Ángel Arroyo

La ilustración vuelve a tomar la CDMX con una explosión de color, papel, tinta y creatividad. Gran Salón México 2025, la feria de ilustración contemporánea más importante del país, celebra su decimosegunda edición en LAGUNA. Como cada año, habrá libros, fanzines, textiles, cerámica, objetos de diseño y hasta flash tattoos, todo en un mismo lugar. El invitado especial de este año será Francisco Cunha, ilustrador, diseñador gráfico y artista uruguayo, dos veces ganador del Premio Nacional de Ilustración de Uruguay. Aunque colabora con el Gran Salón desde hace tiempo, esta será su primera visita a México, donde presentará su trabajo más reciente e impartirá el taller Deriva dibujada, una

Gran Salón 2025

Con Francisco Cunha y los mejores ilustradores mexicanos, regresa Gran Salón 2025, la mejor feria de ilustración nacional

experiencia que une el acto de caminar con el de dibujar.

También desde Sudamérica llegará el colectivo argentino Fábrica de estampas, formado por Delfina Estrada y Victoria Volpini, que traerán su propuesta de gráfica artesanal y un taller basado en el método Best Maugard, sistema de enseñanza del dibujo con raíces mexicanas que rompió fronteras.

Además, Madeja Jaja regresará con un taller de tejido al crochet donde lxs asistentes podrán crear escamas que formarán una pieza colectiva de exhibición.

Entre las actividades más esperadas también destaca la presencia de la ilustradora María Conejo, quien ofrecerá flash tattoos con

diseños exclusivos que podrán tatuarse dentro de la feria.

La venta de obra podrá realizarse tanto de forma presencial como en línea y la lista de artistas participantes incluye nombres como Amanda Mijangos, Elena Boils, Jimena Estíbaliz, Raúl Pardo, Aldo Jarillo, Gibrán Turón, Pamela Medina y RRRUBE, entre muchxs otrxs.

Gran Salón México 2025 promete ser una cita imperdible para descubrir lo más innovador y actual de la ilustración contemporánea y celebrar tanto el talento nacional como extranjero. nÁngel Arroyo à LAGUNA. Dr. Lucio 181, Doctores. Del 7 al 9 de noviembre, 11am-7pm. Gratis.

Cine

Editor Ángel Arroyo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/ angel.arroyo@timeoutmexico.mx

DE QUÉ VA…

La interpretación de Del Toro de la primer novela de ciencia ficción.

POR QUÉ VERLA…

Da en el clavo en su retrato de lo gótico y monstruosidad del humano.

Dir.

Frankenstein

Frankenstein se siente como un poema de dos almas perdidas en el hielo. Creador y creación vistas en un espejo. Por Yarid Mendoza

EN SU ESPERADA ADAPTACIÓN de Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley, Guillermo del Toro retoma el mito fundacional del monstruo y su creador con una estructura tan clásica como ambiciosa:

la película se divide en dos relatos espejo: la historia de Victor Frankenstein y la historia del monstruo. Desde aquí Del Toro construye un diálogo entre la obsesión humana por desafiar a Dios y la necesidad profunda de ser amado.

La película inicia fiel al relato original de Shelley: un capitán que busca llegar al Polo Norte rescata de las aguas heladas a un moribundo Victor Frankenstein. Ya en el barco, Victor comienza a narrar su historia,

à
Guillermo del Toro. EEUU, 2025. Con Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth. En Cines. Estreno en Netflix Vie 7.

aquí comienza la dualidad: la caída del científico y el despertar del ser que ha creado. Del Toro construye una doble espiral de tragedia: Victor desciende progresivamente hacia la pérdida de su humanidad, consumido por la ambición y la culpa; mientras que el monstruo —nacido de la inocencia y la curiosidad— asciende hacia una forma de conciencia moral y dolorosa autocomprensión (muy propio de la filmografía de Del Toro). El punto de encuentro entre ambos, en medio del hielo polar, adquiere así un tono de redención compartida, donde el creador y su criatura terminan reflejándose mutuamente.

Aunque la película supera las dos horas y media, el ritmo nunca decae. Del Toro nos ofrece dinamismo, evitando la sensación de saber qué va a pasar.

Fiel a su estilo, Del Toro dota al monstruo de una humanidad desbordante. Más que un villano o una metáfora del pecado científico, es una criatura perdida, consciente de su soledad y de que nunca podrá pertenecer a ese mundo que habita. Esa mirada empática conecta con los temas habituales de Del Toro, donde los monstruos revelan la fragilidad de la humanidad.

2 PREGUNTAS A Lynne Ramsay

Mátate, amor es la nueva apuesta de la brillante Lynne R amsay y nos cuenta qué buscó con esta cinta

El diseño de vestuario es otro de los grandes pilares. Ambientada en el siglo XIX, la estética traduce emociones: el rojo de la madre de Victor se convierte en un símbolo de ausencia y culpa; el pañuelo rojo del protagonista funciona como una herida visible, un recordatorio del amor que intenta reanimar. Elizabeth, interpretada por Mia Goth, contrasta con tonalidades suaves y accesorios de plumas cubiertos por velos, una imagen del deseo de libertad. En su encuentro más íntimo con el monstruo, aparece vestida con una bata transparente, símbolo de vulnerabilidad y comunión entre seres igualmente incompletos.

Con Frankenstein, Guillermo del Toro entrega una obra de madurez creativa: un relato gótico/romántico y profundamente humano que fiel a sus corrientes literarias, no teme al exceso ni al sentimiento. Una película sobre la creación, la pérdida y el anhelo imposible de regresar al calor del amor, cuando todo lo que queda alrededor es hielo.

Lynne Ramsay es una de las directoras más potentes del cine contemporáneo, reconocida por películas como We Need to Talk About Kevin. Ahora regresa con Mátate, amor, adaptación de la novela de Ariana Harwicz, que sigue a una mujer que vive en el campo y se enfrenta a la maternidad, la depresión y la violencia interna.

1

Muchas películas que abordan la salud mental buscan explicar al personaje, pero tú los evitas y llevas a Grace a lugares impredecibles. ¿Por qué?

Porque quiero explorar justo que ella no está bien. Ella no es una sola cosa, tiene muchas capas. La vemos sola en el campo, en un matrimonio que la ignora y en un mundo donde todo gira en torno a su hijo. Deseaba explorar todos esos lados antes de dar una respuesta fácil. Me gusta que sea demasiado honesta y termine diciendo cosas que no debería, aunque sean verdad.

2

¿Qué cualidades buscas en los actores para decir “esta persona puede entrar a este universo tan oscuro”?

La intuición es una cosa, pero también el nivel de compromiso que pueden tener. Son aspectos que voy observando durante las pláticas previas a ofrecerles el trabajo o durante los ensayos. Es mágico poder trabajar con actores de alto calibre porque hacen que tus ideas cobren realidad. Necesitaba que mis personajes tuvieran química entre ellos, y la hay entre Robert Pattinson y Jennifer Lawrence. nStivi de Tivi à Dir. Lynne Ramsay. EEUU, 2025. Con Jennifer Lawrence, Robert Pattinson y Lakeith Stanfield. Estreno Jue 14.

Isla Fisher

La versátil actriz nos platica cómo ha evolucionado su personaje en Los Ilusionistas 3 por 10 años

CON UNA CARRERA que se mueve entre la comedia más disparatada (Wedding Crashers) y papeles más oscuros (Nocturnal Animals), Isla Fisher se ha consolidado como una actriz versátil y magnética. Ahora regresa a la exitosa y mágica franquicia Los Ilusionistas 3, que desde su primera entrega se convirtió en un fenómeno mundial al mezclar el suspenso con la ilusión escénica.

Emociona que estés de regreso en esta franquicia. ¿Cómo fue para ti?

Ellos son mi familia, una familia disfuncional pero llena de amor. Creamos un juego muy tonto llamado “Manos”, que jugábamos entre tomas. Las reglas son las siguientes: todos ponen su mano en medio, una persona elige y otra elimina; quien elimina tiene que ir quitando los dedos de los participantes, y el ganador es el que más dedos tiene. Es muy inmaduro, suena tonto, pero todos nos entregábamos y queríamos ganar.

¿Qué representa Henley Reeves en tu carrera después de 10 años de haberla interpretado por primera vez? La magia siempre me ha interesado.

“Para mí son como los vengadores de la magia”

Encontrar sorpresa y misterio en un mundo que te exige que todo sea explicado me gusta. Henley es un personaje que no le teme a nada: se mete en las situaciones más peligrosas y parece no tener miedo. Ya no es la misma que en la primera película, porque ahora tiene hijos, pero a pesar de eso regresa a Los cuatro jinetes porque la apasiona.

¿Qué hace a Henley irremplazable dentro del equipo?

Henley es una artista del escapismo, y cada miembro viene de una escuela distinta de magia, con talentos diferentes. Merritt (Woody Harrelson) es un mentalista, Danny es un ilusionista y Jack (Dave Franco) es un experto en cartomancia. Para mí son como los Avengers de la magia. Cada poder es importante, pero en especial en esta película necesitan a una escapista, y las habilidades de Henley han mejorado. Además, se ha convertido en una especie de “mamá de los pollitos”, siempre checando que todos estén enfocados y siguiendo las reglas.

Stivi de Tivi à Dir. Ruben Fleischer. EEUU, 2025. Con Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Dave Franco e Isla Fisher. Estreno Jue 14.

Wicked: Por Siempre

¿Qué podemos esperar?

1

La película adapta el Acto II del musical, mostrando la evolución de la tensión entre Elphaba y Glinda, además del enfrentamiento con el Mago de Oz. Esta es la conclusión de la historia.

2

Se añadirán dos canciones nuevas escritas por Stephen Schwartz, una para Elphaba (“No Place Like Home”) y otra para Glinda (“The Girl in the Bubble”). Estas piezas no estaban en el show de Broadway.

3

El resto del soundtrack incluirá canciones familiares, como “No Good Deed”, “For Good”, “As Long as You’re Mine” y “Thank Goodness”, pero con algunas adaptaciones o extensiones que buscan sorprender incluso a los fans de siempre.

4

En términos visuales y narrativos, se espera una mayor intensidad emocional, especialmente en los vínculos rotos, los dilemas morales de Elphaba, y el peso de la responsabilidad sobre Glinda. nÁngelArroyo à Dir. Jon M. Chu. EEUU, 2025. Con Ariana Grande, Cynthia Erivo y Jonathan Bailey. Estreno Jue 21.

TV

Editor Angel Arroyo timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/cine angel.arroyo@timeoutmexico.mx

EL VIAJE QUE COMENZÓ con la desaparición de un niño en Hawkins está a punto de llegar a su gran final. La quinta temporada de la serie más popular de Netflix se acerca, así que aquí te dejamos un repaso de todo lo que nos ha dejado a lo largo de casi una década.

La cuarta entrega fue la más oscura y épica hasta ahora. La historia nos entregó más terror, más acción y la presentación del villano principal que se volvió instantáneamente memorable: Vecna.

La quinta temporada nos llevará al otoño de 1987, con Hawkins bajo cuarentena militar y la amenaza del Upside Down más viva que nunca. El gobierno busca atrapar a Eleven, por lo que ella deberá ocultarse, aunque tiene un objetivo claro: acabar con Vecna.

Stivi de Tivi y Ángel Arroyo à Netflix. Estreno Volumen 1 (Episodios 1-4): Mié 26.

Stranger Things

Con el estreno del Volumen 1 de su última temporada reflexionamos sobre su importancia para toda la TV

RÉCORDS DE AUDIENCIA Y STREAMING

L a temporada 4 de Stranger Things registró más de 1,350 millones de horas reproducidas en su lanzamiento global a 28 días, convir tiéndose en una de las series más vistas de Netflix

Influencia musical Stranger Things ha reavivado canciones de los años 80, volviéndolas populares entre nuevas generaciones. Un caso emblemático es “Running Up That Hill (A Deal With God)” de Kate Bush, que tras aparecer en la cuarta temporada subió muchísimo en las listas de música global.

Nostalgia ochentera y estética

Una de las piedras angulares del éxito de la serie es su ambientación ochentera: la música, los juguetes, los estilos de vestir, los logotipos, los objetos cotidianos y la cultura pop de esa década aparecen por doquier. Una estética que forma parte del alma de la serie.

Cultura pop, referencias y construcción de mundo

La serie es rica en referencias de cine, literarias y de géneros: horror, ciencia ficción, fantasía, thriller. Vecna, por ejemplo, tiene inspiración de figuras terroríficas de los 80; los diseñadores usan efectos prácticos para recrear con presencia física palpable.

Cambios en la manera de consumir TV

Estreno por temporadas completas, navegación por episodios que permiten maratonear. Netflix refuerza ese modelo, y Stranger Things ha sido una de sus grandes cartas para promover esa forma de ver televisión.

Yalitza Aparicio

Cometierra aborda el tema de las desapariciones desde la ficción pero como un ejercicio de memoria histórica

ADAPTADA DE LA NOVELA de la escritora argentina Dolores Reyes, Cometierra traslada a México la historia de una joven con un don inquietante: al comer tierra recibe visiones que revelan el destino de los desaparecidos. Busca ser un retrato conmovedor sobre la violencia, la memoria y la justicia, narrado con tintes de realismo mágico.

Yalitza Aparicio nos habla sobre lo que significa vivir con violencia, pérdidas y memoria.

Cometierra habla de desapariciones, violencia de género e injusticia. ¿Qué responsabilidad sientes como actriz al poner estos temas en pantalla?

Me parece increíble que una plataforma tan importante presente un tema tan fuerte. Las

cosas no se pueden cambiar de la noche a la mañana, pero tengo la esperanza de que esta serie toque puntos sensibles y genere conciencia. A la sociedad le hace falta más empatía y sororidad.

Emma es un gran reto para tu carrera. ¿Cómo fue la experiencia interpretándola? El guión está perfectamente escrito y eso me permitió disfrutar a mi personaje, entrar en ella. Emma fue un proceso difícil de desarrollar, pero fue la empatía lo que me ayudó a encontrarla. Me permitió cambiar mi perspectiva como persona. Este personaje sigue resonando en mí y ahora, al ver los episodios completos, la entiendo mucho mejor. Me siento orgullosa del trabajo que realicé. nStivi de Tivi àPrime Video.

DOS PREGUNTAS A Emma Thompson y Ruth Wilson

Las actrices nos revelan cómo construyeron a sus personajes en Down Cemetery Road

BASADA EN LA NOVELA de Mick Herron, llega Down Cemetery Road, una serie que comienza con una explosión en un tranquilo suburbio inglés y la sospecha de que una niña pudo haber desaparecido en el caos. Lo que inicia como un misterio local se transforma en una compleja red de secretos. Estos no contaron sus protagonistas

1¿Qué cualidades de sus personajes creen que las hacen las mejores para investigar?

Ruth Wilson: El personaje de Sarah tiene una ingenuidad bastante útil, y eso hace que no entienda los riesgos de las situaciones a las que se enfrenta. Tiene un coraje que otros no suelen tener, y eso me parece genial.

Emma Thompson: Ellas son una buena combinación porque Zoë sobrepiensa las cosas. Mi personaje admira de Sarah que ella continúa siempre, a pesar de todo.

2

¿Creen que ustedes, en la vida real, serían buenas detectives?

ET: Creo que ningún actor debería ser detective privado, porque los actores quieren que los vean todo el tiempo, y la clave es no ser vistos.

RW: Yo sueño con ser espía, pero fracasaría al instante porque soy muy mala para guardar secretos. Les diría a

Música

Editor Rodrigo Broschi timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/musica rodrigo.sanchez@timeoutmexico.mx

FESTIVAL DEL MES

COCA-COLA FLOW FEST

Siete razones para no perderte el festival más reggaetonero del país

HACE 20 AÑOS nadie hubiera aceptado públicamente que era fan de la música urbana, y hoy es el género que lidera las listas y se escucha en todos lados. Para bien o para mal, el reggaetón llegó para quedarse, por eso la octava edición del Coca-Cola Flow Fest reunirá a los mayores exponentes del dembow. Aquí, siete razones para entender por qué este festival sigue abarrotando la Curva 4 del Autódromo Hermanos Rodríguez y por qué no te lo puedes perder.

1

Don Omar, historia viva del reggaetón

No hay reggaetón sin “Dale Don Dale”. Su regreso a los escenarios internacionales es de los más esperados del año y verlo en la CDMX es casi histórico. Es un puente entre el pasado del género y su reinvención.

2

El comeback de J Balvin

Después de un tiempo fuera del radar, Balvin volvió con lanzamientos que lo posicionaron en la cima. Su show en el Coca-Cola Flow Fest será una prueba de fuego de esta nueva etapa.

3

Young Miko y la nueva ola

La puertorriqueña representa todo lo que está cambiando en la escena. Es atrevida y tiene una conexión muy significativa con las nuevas generaciones. Su presencia es una bocanada de aire fresco.

4

Natanael Cano rompe la línea

El invitado especial del domingo no es reggaetonero, y justo ahí

está el punto. Su mezcla de corridos tumbados y estética urbana es una muestra de que la música ya no reconoce fronteras.

5

La mezcla entre lo clásico y lo contemporáneo

Wisin, Jowell y Randy, Nicky Jam y De la Ghetto regresan junto a Bad Gyal, Cris MJ y María Becerra. El cartel de este año equilibra el legado y el presente.

6

La experiencia completa

Entre activaciones y spots secretos, el Coca-Cola Flow Fest se ha vuelto una especie de parque temático del reggaetón. Hay tanto que ver y hacer que el día se pasa volando.

7

El perreo es parte de la ciudad

Este festival es parte del paisaje cultural de la CDMX. Es un testimonio de cómo el reggaetón dejó de ser “culposo” y se transformó en una fiesta a la que todos estamos invitados. à Coca-Cola Flow Fest Autódromo Hermanos Rodríguez Viaducto Río de la Piedad s/n, Granjas México. Metro Ciudad Deportiva. Sáb 22-dom 23, 2pm.

IMPERDIBLES

Puro fuego en el cartel Coca-Cola Flow Fest 2025

Don Omar

Tras 25 años de trayectoria, el ícono del reggaetón se despedirá definitivamente de los escenarios. Su presentación en CDMX será una de las últimas de su carrera.

J Balvin

A mediados de año el colombiano estrenó Mixteip, su séptimo álbum de estudio. Es una compilación de maquetas bien producidas que llevaban años sin ver la luz.

Bad Gyal

La catalana acaba de anunciar una gira internacional para

promocionar su próximo álbum. De este material ya hemos escuchado algunos temas, como “Da Me” y “Última Noche”.

Natanael Cano

La cereza del pastel de esta edición del Coca-Cola Flow Fest. El cantante de corridos tumbados traerá bajo el brazo Porque La Demora, su nuevo disco.

Young Miko

Además de su presentación en CDMX, la estrella puertorriqueña está en boca de todos porque se acaba de subir al tour Hit Me Hard & Soft de Billie Eilish.

Por Rodrigo Broschi

No tiene autocontrol cuando suena “Dale

Don Dale”.

Rodrigo Broschi eligió sus conciertos y festivales favoritos en el mes

EDITOR'S PICK HIPNOSIS

El portal para los amantes del rock, la psicodelia y los sonidos experimentales. Este año el cartel incluye a Dinosaur Jr., Molchat Doma, The Horrors y Japanese Breakfast, así como el histórico debut de Pavement en tierras mexicanas.

àEstadio Fray Nano Fernando Iglesias Calderón s/n, Jardín Balbuena. Metro Velódromo. Sáb 1-dom 2, 2pm. $2,900-$5,500.

STEREOLAB

La llegada de Stereolab a México es imperdible porque marca su regreso tras seis años de ausencia. Además, los franco-británicos estarán celebrando el lanzamiento de su primer álbum en 15 años: Instant Holograms On Metal Film (2025).

àForo Indie Rocks! Zacatecas 39, Roma. Metrobús Hospital General. Mié 12-jue 13, 7pm. $700-$1,150.

CORONA CAPITAL

La 15ª edición del festival se llevará a cabo del viernes 14 al domingo 16 de noviembre. En el lineup hay cabezas del tamaño de Foo Fighters, Linkin Park, Queens of the Stone Age, Deftones, Franz Ferdinand, Weezer y Vampire Weekend. Muy mi iPod en 2010.

àCurva 4 Autódromo Hermanos Rodríguez Viaducto Piedad s/n, Ciudad Deportiva. Metro Ciudad Deportiva. Vie 14-dom 16, 2pm. $2,928-$37,500.

TWIN TRIBES

¡Puro darkwave y post-punk! La banda estará de vuelta en la ciudad para ofrecer su show más grande a la fecha. Presentarán su más reciente disco Pendulum (2024), además de sus nuevos covers a Los Prisioneros y La Unión. àCirco Volador La Viga 146, Jamaica. Metro La Viga. Vie 28, 6:30pm. $750.

A CASI MEDIO SIGLO DE CARRERA, Orchestral Manoeuvres in the Dark sigue siendo una de las bandas más influyentes del synth pop, con himnos como “Enola Gay” y “Electricity”. Este sábado 15 de noviembre, Andy McCluskey y Paul Humphreys regresan a la CDMX para presentarse en el Corona Capital 2025, donde harán un repaso por su historia y su más reciente álbum, Bauhaus Staircase (2023). Antes de este show, platicamos con Andy.

1

Llamaste a Bauhaus Staircase tu disco más político. ¿Por qué era el momento de hacerlo?

Siempre hemos tenido política en nuestra música: “Electricity” habla sobre cómo generamos energía y “Enola Gay” sobre la bomba atómica. Pero esta vez quise ir más a fondo. Me preocupa ver cómo personas elegidas democráticamente terminan actuando sin rendir cuentas. Además, durante la pandemia el gobierno británico apoyó a todos menos a los artistas, como si no tuviéramos un trabajo “real”. Esa frustración se transformó en canciones.

2

¿Cómo logran combinar esos mensajes con un sonido tan luminoso?

A veces lo hacemos fatal (ríe). Mucha gente me dice: “¿Cómo ‘Enola Gay’ puede sonar tan alegre si trata de algo tan serio?”. Pero así somos: nos gusta ponerle azúcar a la medicina. Puedes bailar y, si quieres, pensar un poco mientras lo haces.

3

Han pasado 14 años desde que tocaron en el Corona Capital por primera vez. ¿Qué recuerdas de aquella experiencia y qué esperas esta vez? Fue maravilloso, aunque casi no llegamos al escenario. El chofer nos llevó por error a una arena de lucha libre. ¡Pensamos que íbamos a tocar para luchadores! (ríe). Al final corrimos al festival y salimos justo a tiempo. El público fue increíble, así que nuestras expectativas ahora son altísimas. Sabemos que la energía en México es distinta; no se parece a ningún otro lugar.

4

Menciona otro dato curioso de tu relación con México: Colecciono calaveras de papel maché desde hace más de 40 años. Me fascina el Día

5 PREGUNTAS A

OMD

de Muertos, esa mezcla de belleza y muerte. Cada que venimos, me llevo una nueva figura. Ya no sé dónde ponerlas, pero no puedo evitarlo.

5

Después de más de cuatro décadas, ¿qué te sigue emocionando de hacer música nueva?

El simple hecho de poder hacerlo. Hace unos días celebramos 47 años de nuestro primer

concierto, y aún me sorprende seguir aquí. Bauhaus Staircase lo hicimos con calma, moldeando cada canción hasta que dijera justo lo que sentíamos. Cuando logras eso — cuando la música refleja exactamente lo que hay en tu cabeza y en tu corazón— es pura felicidad. n Rodrigo Broschi à Curva 4 Autódromo Hermanos Rodríguez Viaducto Piedad s/n, Ciudad Deportiva. Metro Ciudad Deportiva. Vie 14-dom

Viajes

Las Vegas

Luces, motores y sabores en la capital del entretenimiento al ritmo de la F1

LAS VEGAS NUNCA DEJA DE BRILLAR con eventos, conciertos y estrenos todo el año, pero en noviembre, la Capital del Juego se viste de gala para recibir a la Fórmula 1, una cita que regresa por tercer año y que convertirá al Strip en el escenario de velocidad más espectacular del mundo.

Durante esos días, los motores rugirán y las luces de neón iluminarán las curvas, pero más allá de las carreras, aquí puedes sorprenderte con shows imperdibles del Cirque du Soleil —como KÀ, O y la renovada tecnología de Michael Jackson ONE—, propuestas gastronómicas que marcan tendencia y hoteles que elevarán tu estancia.

Tampoco debes perderte The Mob Museum, un espacio interactivo que revela la historia del crimen organizado y su lucha contra la ley en Estados Unidos. Ubicado en un antiguo edificio del centro, ofrece experiencias inmersivas como resolver pistas en el Crime

Lab o probar destilados artesanales en su Speakeasy

Y para llegar con total comodidad, Viva Aerobus conecta directamente a la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey con vuelos que te llevan al corazón de la acción, ofreciendo una forma práctica y accesible de sumarte a la gran fiesta de Las Vegas esta temporada.

Adrenalina

SOBRE RUEDAS

Bajo las luces del Strip, el circuito urbano de 6.2 kilómetros y 17 curvas de la Fórmula 1 suele serpentear frente a íconos como el Caesars Palace, el Bellagio y el Venetian. El resultado es una carrera nocturna en la que la adrenalina de los motores se funde con la atmósfera electrizante de la ciudad.

El regreso a Las Vegas no ha pasado desapercibido: el Gran Premio de 2023 fue

uno de los más comentados de la temporada y confirmó que este destino de Nevada es ya una sede obligada en el calendario de la F1. La gran cita de este año está programada con prácticas los días 20 y 21 de noviembre, calificación el mismo 21 por la noche y la carrera estelar el sábado 22, en un ambiente donde el rugir de los motores se acompañará con luces, música y mucha fiesta.

Si antes o después de aplaudir a Charles Leclerc, Lewis Hamilton o Max Verstappen quieres sentir la adrenalina en primera persona, visita Speed Vegas, a solo 15 minutos del Strip. Ahí podrás sentir la velocidad al ponerte al volante de un Ferrari, Lamborghini, Aston Martin o Porsche en una pista real, manejar Go-Karts de última generación o dejarte llevar en el Drifting Ride-Along, una experiencia extrema donde un piloto profesional demuestra la técnica detrás de los derrapes.

Sabores

QUE PONEN A LAS VEGAS EN EL MAPA

En este destino, la comida también es un espectáculo. Una de las novedades es Netflix Bites Vegas, una residencia en el MGM Grand Hotel & Casino atractiva tanto para foodies como para los amantes de la TV. El concepto traslada la pantalla al plato con menús inspirados en series y películas como Emily in Paris o Stranger Things. La experiencia se completa con toques temáticos como el Bridgerton Regency Tea, un elegante servicio de té con scones, sandwiches y postres diseñados al estilo de la alta sociedad londinense, o la posibilidad de tomarte fotos con los icónicos guardias de Squid Game, presentes cada fin de semana.

Para un viaje directo a París sin salir del Strip, Bardot Brasserie en ARIA recrea la atmósfera de un café francés con el sello del chef Michael Mina. La coctelería, inspirada

en Hemingway, y su impresionante carta de chartreuse vintage acompañan platillos como los Escargots clásicos, los Caviar Deviled Eggs o el icónico French Toast de la casa. Quienes prefieren los cortes, encontrarán en PRIME Steakhouse una parada obligada en la que puedes deleitarte con Filet Mignon de Brandt Beef, wagyus como el Rib Cap de Mishima Reserve o el exclusivo Kuro Blue Label Ribeye. Para compartir, el Dry Aged Tomahawk de 36 onzas y una cuidada selección de postres ofrece una velada de lujo. Otra propuesta reciente es Via Via, el nuevo food hall en The Venetian Resort que reúne lo mejor de las escenas gastronómicas de Nueva York y Los Ángeles en un ambiente que evoca las calles de Venecia. Con propuestas como All’Antico Vinaio, Howlin’ Ray’s, Scarr’s Pizza, Turkey and the Wolf o Ivan Ramen, la idea es recrear ese placer de perderse entre locales pequeños, auténticos y eclécticos.

¿EN DÓNDE HOSPEDARTE?

ARIA Resort & Casino

Un oasis de sofisticación

En pleno Strip, redefine el lujo contemporáneo con habitaciones que ofrecen ventanales de piso a techo y vistas espectaculares, camas diseñadas a la medida, y un “Goodnight Button” que apaga todo con un toque. La tecnología está al servicio del confort: tablets para ajustar la luz, la temperatura o reservar en segundos.

La experiencia se completa con una propuesta gastronómica de altura, que va de la elegancia de Jean Georges Steakhouse al glamour de Carbone, pasando por sabores internacionales como Din Tai Fung o Lemongrass. Y cuando llega el momento de desconectarse, sus tres albercas convierten al resort en un verdadero oasis, ideal para disfrutar de un cóctel bajo el sol y encontrar ese equilibrio perfecto entre la energía del Strip y un renovador descanso.

à Encuxzxzxzxzxzx/

Por Mariana Mijares

Ama visitar Las Vegas para probar los nuevos restaurantes y sorprenderse con memorables shows y conciertos

Kids

mattza@timeoutmexico.mx

Club Collage Kids

Las imágenes se juntarán para expresarte de manera divertida. Mattza Tobón

EL COLLAGE VA MUCHO más allá de sólo cortar y pegar. En realidad esta técnica tiene muchas posibilidades de ser explorada y puede resultar bastante atractiva para niñxs. Descubre las posibilidades en Club Collage, un espacio que te abre las puertas para crear, sanar y desestresarte de las actividades diarias. Al menos una vez al mes realizan sesiones para infancias. Manejan actividades dependiendo la edad del

menor. Para las personas entre 4 y 8 años (acompañados de un adulto) hay un taller de libros, juegos y collage, en donde a partir de una historia elaborarán su creación visual. También cuentan con otras dinámicas para personas de 8 a 12 años. Anímate a descubrirlos en familia. Durante los 4 años que tienen, el proyecto creado por Raquel Selva ha hecho talleres infantiles en Fuega Lab, Ibby México, Laguna y festivales.

Al inicio de mes lanzan una agenda mensual en la cual te enterarás de todo lo que hay por hacer. Los costos varían dependiendo el taller, pues algunos implican más uso de material o materias primas especiales. Puedes encontrar algunos desde $400, pero no superan los $600. Inscríbete sin dudarlo mucho, pues cada sesión está limitada a 10 personas. à Mérida 216, Roma. Metrobús Hospital General. Metrópoli Hospital General. IG: clubcollagekids

AGENDA

Teatro por $80

Doce maneras de afilarse los colmillos

Elisandro debería ser un vampiro ejemplar, en lugar de eso lo expulsar de su escuela porque no sabe asustar y no le gusta la sangre. Descubre qué le depara el destino.

à Sala Xavier Villaurrutia.

Sáb 8 y dom 9 1pm. $150. Niños $80.

Viajeras

Una caja de cartón es todo lo que Paola y Ainara tienen sobre su vida pasada. Ahora, en un nuevo país se ven obligadas a convivir, lo que en un inicio no resulta tan bien, pero a poco a poco lograrán entrelazar sus universos.

à Teatro El Granero. Sáb 8, 15 y dom 9, 16 12:30pm. $150. Niños $80.

Pez Globo

No te tragues tus emociones, las consecuencias de hacer esto las descubrirás en esta función. León, un niño sensible, evita llorar para evitar burlas de sus compañeros.

nMattza Tobón à Teatro El Galeón. Sáb 1,8 y dom 2,9 1pm.

Escapadas

Editor Mauricio Nava

timeoutmexico.mx/ciudad-de-mexico/que-hacer mauricio@timeoutmexico.mx

TE RECOMENDAMOS

Riviera Nayarit

Entre la selva, las montañas y la bahía conviven la tradición y el descanso

ESTE MES NOS AVENTURAMOS a explorar sabores de altura en Bucerías, conocer el origen de la raicilla en las montañas y disfrutar de Punta Mita en un resort enclavado en la selva

Bucerías

Poblado que mantiene su tradición costera, pero que cuenta con una playa muy tranquila (poco concurrida) entre Vallarta y Punta Mita. Te recomendamos ir durante el Festival del Ostión, caminar por la costera y disfrutar de la pescada del día al mojo de ajo en algún restaurante local. Este paraíso en Bahía de Banderas es creciente cuna

de tours dedicados al arte o la visita de curiosos, desde resorts cercanos como el Delta Riviera Nayarit, para pasar un día de aventura y playa en ambiente totalmente local.

San Sebastián- Mascota

Del agave conocemos sus bondades, pero pocas personas han probado lo espirituoso de la raicilla que crece en las montañas cerca de la costa nayarita. Hecho, con al menos, cinco variedades de agave, desde el cultivo y propagación de las plantas hasta su envasado y filtración final, siguen un proceso ceremonioso. Esta aventura con Benito Spirits te permite conocer los campos, hornos y la jima. Caminarás

San Sebastián
Tuna Blanca
Bucerías

por almacenes, entre las barricas y, sí, hay degustación. Hay alma y carácter en la faena y en el vaso, como el joven creador detrás de Reserva del Ciervo.

La Casa

Del chef Thierry Chef Thierry Blouet y la visión su hija, también chef, Vanessa Blouet nace este concepto en Bucerías. A la tradición pesquera y creciente vida cosmopolita se suma este espacio. Un acogedor fine dining donde la experimentación, el legado culinario entre lo mexicano y francés alcanza la cocina de autor. Pide de entrada el ratatouille con su rebanada de pan campesino bañado en salsa de pimiento rojo, sigue con el lechón horneado y marinado con piña de agave y pressé de verduras; cierra la noche con el folie orange con crema pastelera de romero y helado de naranja.

Tuna Blanca

Donde el sí acepto, no solo aplica para las pedidas de mano, sino para el menú. Las tentaciones vienen en cinco con su menú degustación; prueba los tacos de lechón confitado, bien doradito y nada grasoso, sigue con la crema de langostinos y calabaza de castilla que es cremosa a la par de rica; cierra con una tostada de atún fresco, una delicia que solo sucede aquí. Del pork belly marinado en tamarindo podríamos hacer todo un editorial por su sabor y consistencia, pero preferimos que en tu próxima visita lo descubras junto al sorbete de maracuyá.

Por Mauricio Nava

No quería salir de la piscina natural, ni dejar de gritar “¡Viva la raicilla!”

¿DÓNDE HOSPEDARTE?

Delta Riviera Nayarit

¿Un todo incluido en mitad de una cañada en la selva tropical? Así es, Delta Riviera Nayarit retoma el legado que los antiguos dueños de las hectáreas dejaron para convertir las suites (y alberca natural) en un paraíso del descanso, en especial para familias y parejas.

Su ubicación es ideal para conocer Bucerías, San Blas, Punta Mita y descansar en ambiente relajado e ir al club de playa. Sus recién inauguradas torres alojan suites con vista a la bahía, selva y la montaña. El encanto de su disposición es que puedes subir al roof y disfrutar de un ambiente para adultos, cuenta con diecisiete piscinas, hacer una ruta de hicking dentro del resort para ver fauna y flora local y hasta observar aves desde el punto más alto.

Como esperas de un todo incluido hay bares y restaurantes que ofrecen comida internacional de asiática hasta americana. Pregunta por las clases para hacer tu propio ceviche o Drink & Draw en el atardecer. También hay silent party y hasta clases de zumba.

El mayor encanto es la naturaleza que rodea y hace suyo el complejo, no al revés. Su piscina natural se nutre del río que recorre la propiedad, la bahía está a menos de 10 minutos y el transporte te lleva hasta el club de playa del hotel, por si deseas dejar los jacuzzis o actividades en la selva para otro día. à Delta Hotel Riviera Nayarit All Inclusive

NO TE PIERDAS

Pueblos Mágicos de Yucatán

del VL 2018

Una ruta cultural y gastronómica por tres joyas llenas de historia, tradición y sabores auténticos

Izamal

Conocida como la “Ciudad de las Tres Culturas”, Izamal deslumbra por su color amarillo y su rica herencia. Destacan el Ex Convento de San Antonio de Padua con su enorme atrio, la pirámide Kinich Kakmó, y la pirámide de Itzamatul. En Izamal también se disfruta de la gastronomía de autor en María 33. El más atractivo culturalmente de todos. n ÁngelArroyo

Maní

Maní es un destino que apuesta por un turismo consciente y auténtico. Con menos de seis mil habitantes, conserva fuerte su identidad cultural. Entre sus imperdibles están el restaurante La Conquista con su delicioso poc chuc, el histórico Convento de San Miguel Arcángel y el Meliponario Lool-Há, una experiencia única para aprender sobre las abejas y su importancia en la cultura maya.

Motul

A menos de una hora de Mérida, Motul es un punto gastronómico necesario. Aquí destaca la Casa Museo Felipe Carrillo Puerto, dedicada a este importante activista y luchador social. Pero el verdadero tesoro son los legendarios Huevos Motuleños, un platillo tradicional de huevo, jamón, jitomate, tortilla frita, habanero cocido y plátano frito, con el local de Doña Evelia en el mercado municipal como referencia imperdible. n ÁngelArroyo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.