2 minute read

Indap abre Programa de Transición a la Agricultura Sostenible

Con el objetivo de implementar una herramienta de asesoría especializada e incentivos económicos, los que otorguen a las usuarias y usuarios de INDAP las capacidades para realizar un proceso de transformación productiva mediante la adopción de prácticas y manejos sostenibles, a través de un trabajo individual y participativo, es lo que se propone implementar en algunas comunas de La Araucanía a través del nuevo Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS).

Según Pablo González, director regional de INDAP en La Araucanía, los principios agroecológicos son los fundamentos del TAS. “Este es un Programa nuevo, elaborado por el Gobierno del presidente Gabriel Boric, y durante este año se insertará en la oferta de los programas base que ya existen. Es decir, es para usuarias y usuarios que ya forman parte del PRODESAL o PDTI”, enfatizó.

Advertisement

La autoridad regional del agro además precisó que este Programa tendrá una duración de 2 años, al cual las y los usuarios deben postular. “Para el correcto desarrollo del TAS, habrá un ente ejecutor especializado en agricultura sostenible, que en este caso es el INIA. Durante el 2023 serán solamente 111 los usuarios seleccionados a participar, porque se trata de una primera parte, una experiencia piloto, donde las y los beneficiados tendrán su programa base más una asesoría especializada en agricultura sustentable”, explicó González. El Programa TAS estará focalizado en algunas comunas de La Araucanía, esto por el número de usuarios/as con los cuales se debe trabajar (111).Los territorios fueron definidos por el equipo regional de INDAP, considerando el diagnóstico de sustentabilidad realizado el año 2022, donde se identificaron quienes trabajaban con prácticas orientadas hacia la transición sostuvo que, “sabemos que la Costa Araucanía tiene un potencial de crecimiento importante enfocado en las mujeres quienes han demostrado que posterior a la pandemia, que han sido los emprendimientos que se han mantenido trabajando, por eso, cuando uno entrega herramientas a las mujeres no son agroecológica. Las comunas en las cuales se focalizará este primer ciclo son: Angol, Renaico, Los Sauces, Purén, Lautaro, Perquenco, Vilcún, Pitrufquén, Gorbea y Freire.

Una de las emprendedoras beneficiadas es Carmen Rosas, representante de la cámara de turismo de Toltén, agradeció el poder contar con este tipo de iniciativas, indicando que, “estamos muy contentas y agradecidas como mujeres de la Costa Araucanía con el Gobierno Regional, por este apoyo, porque sé que nos va a ayudar muchísimo siendo un gran aporte para nuestros emprendimientos”.

Los requisitos para postular al TAS son pertenecer a las comunas de la región en que estará presente el Programa; estar acreditado como usuario/as de INDAP; no tener deudas morosas con el servicio del agro; ser parte de PRODESAL o PDTI; y lo más importante que es tener interés en la incorporación de manejos sustentables en la producción agropecuaria.

Las postulaciones cierran el próximo 05 de julio, y deben realizarse online completando el formulario en www.indap.gob.cl/tas o en https://ee.humanitarianresponse.info/x/ cDTN12sq.

This article is from: