
4 minute read
Tributación de Fundaciones
Las fundaciones son personas jurídicas creadas con un patrimonio destinado a un fin determinado establecido por el o los fundadores; son entidades sin fines de lucro, donde sus actividades estarán destinadas a fines propios de su objeto social usando las fuentes de financiamiento que ha definido la organización y en caso de existir un ganancia o superávit de sus operaciones éstas son exclusivamente destinadas al cumplimiento de sus objetivos. No hay un propietario detrás de la organización que se beneficie de los rendimientos de ésta, esto es, no hay retiros ni dividendos.
Para el financiamiento, las fundaciones tienen diferentes fuentes, tales como:
Advertisement
- Aporte del fundador
- Donaciones de terceros, nacionales o extranjeros
- El Estado
- Ingresos por actividades comerciales corrientes
Por los aportes recibidos no están afectas a impuesto, sin embargo, si la fundación realiza alguna actividad comercial, está se rige por la normativa tributaria general, no siendo relevante, para fines de impuesto, que la realice una entidad sin fines de lucro. Las fundaciones, para fines de impuesto renta, en caso de realizar alguna actividad comercial corriente, están regidas por el artículo 14G de la ley de impuesto renta, afectas con una tasa impositiva de un 25% por las ganancias que obtengan de sus actividades comerciales, también les corresponde hacer pagos provisionales mensuales. Relacionado con el impuesto al valor agregado (IVA), si la fundación realiza alguna actividad gravada con este impuesto, debe dar cumplimiento a la normativa respectiva, declarando IVA mensualmente por estas actividades.
En cuanto a registros contables, si no realiza actividades afectas a algún impuesto, no tienen la obligación de llevar contabilidad para fines tributarios, sin perjuicio, que pueden tener tales registros para usos y controles internos de su gestión. Si realizan alguna actividad afecta a impuesto, deben dar cumplimiento a toda la regulación tributaria relacionada, esto es, tener registro contables autorizados, emitir documentos de ventas autorizados (a saber, facturas, boletas), hacer declaraciones de impuestos mensuales, anuales y presentar declaraciones juradas que apliquen a su actividad. Donaciones: efecto en impuesto para los donantes Cumplido determinados requisitos, las donaciones tienen diversos tratamientos según el cuerpo legal a que se acojan; al respecto desde el año 2022 está vigente la ley 21.440 que estableció determinados beneficios tributarios por donaciones, que entre sus características principales están que, para los donantes es gasto aceptado tributario, están exentas del impuesto a las donaciones, liberadas del trámite de insinuación y pueden ser para diversos propósitos, tales como actividades relacionadas a desarrollo social, comunitario, , medioambiente, equidad de género, democracia, ayuda humanitaria, entre otros.
Adías de realizado el Congreso Estratégico Nacional de Convergencia Social, en que se refuerza la idea de partido único, conversamos con Andrea Soto Medina, paritaria de la dirección regional AraucaníaWallmapu respecto del actual escenario local con miras a las elecciones municipales y el proceso constitucional que se desarrolla en el país.
¿Cómo es la situación actual del conglomerado político de gobierno en la Araucanía?
Todo este año hemos trabajado en una mesa política como partidos de la alianza de Gobierno, tanto los partidos y movimientos de Apruebo Dignidad como los de Socialismo Democrático, realizando algunos hitos como los Cónclaves entre fuerzas políticas de izquierda y autoridades regionales de Gobierno, oportunidades en las que hemos reforzado el trabajo en unidad para empujar el programa de transformación que la ciudadanía mandató al Presidente Boric cuando lo eligió.
¿Cuál es la postura frente al actual proceso constitucional?
Siempre dijimos que este proceso no era el ideal, no obstante, sigue siendo la oportunidad de cambiar la constitución del ‘80 y escribir un texto en democracia. Sin embargo, en el desarrollo de este mismo, nos preocupa que ocurra nuevamente una sobre ideologización de las propuestas, en este caso, conservadoras. Ya lo vimos en la convención del año pasado, donde se terminó farreando una tremenda oportunidad de garantizar derechos sociales a las personas. Por tanto estamos muy atentos al diálogo que se desarrolle e invitamos a la ciudadanía a que también esté atenta y exija que se produzcan acuerdos y no imposiciones.
¿Cómo piensan hacer frente a la hegemonía de los partidos de derecha en la región de cara a las elecciones que se vienen?
En unidad. Es la única forma, escuchándonos permanentemente sin perdernos en los intereses particulares. Sin mezquindades.
¿Qué diferencia podrían tener sus candidatos respecto a los demás de cara a las próximas elecciones para que puedan ser elegidos? La de estar en los territorios y no en los escritorios. Es fundamental escuchar de primera fuente las preocupaciones y necesidades de las personas, sobre todo en la complejidad y diversa que es esta región. En las propuestas que tienen que ver con el desarrollo de lo colectivo, más que en los personalismos. Ese es uno de los vicios que tiene cansadas a las personas de la política.
¿Respecto a los últimos casos de corrupción y el tema fundaciones cual es la postura de apruebo dignidad en la región?
Lo hemos dicho en muchas oportunidades, acá no estamos por las defensas corporativas.
Quien tenga que caer, que caiga. Acá en la región, particularmente, se ha dado a la inversa y los cuestionamientos e investigaciones están en la derecha, en la figura del Gobernador y fundaciones ligadas a ese sector político; y es qué tal cual la sociedad, en la derecha, en el centro, en la izquierda existe todo tipo de perfiles y ahí está la responsabilidad de los partidos políticos al identificar, conocer y proponer sus cuadros. Y está bien que se investiguen estos temas a fondo, que terminan develando una vez más que el modelo con el que el opera este Estado subsidiario, permite que los recursos destinados a las personas no lleguen a quienes deben llegar, porque el beneficio se va quedando en los intermediarios y eso no puede seguir ocurriendo.