3 minute read

Decomisan 8 mil productos de artículos “piratas” en Temuco

En un trabajo en conjunto del servicio de Aduana, la Delegación Presidencial de la Araucanía y diversas instituciones públicas y gubernamentales, la Municipalidad de Temuco logró sacar de circulación una gran cantidad de productos que estaban destinados a abastecer de forma ilegal al comercio ambulante de la ciudad.

Un importante golpe a quienes nutren el comercio ambulante de la comuna dio la Municipalidad de Temuco, decomisando cerca de ocho mil productos de mercadería ilegal, que iba directamente a abastecer el comercio ambulante de las calles de la capital de la Araucanía, logro que reduce el circuito de tráfico “pirata” de artículos, y que es fruto de un trabajo en conjunto con la Delegación Presidencial de la Araucanía, Aduana, el Servicio de Impuestos Internos, Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros de Chile, y otras entidades gubernamentales. Se tratan de productos para niños y ropa falsificada, artículos que iban a ser distribuidos a minoristas ilegales y clanes de familias organizadas que ya el municipio y las policías tiene identificadas y que pretenden reducir desde el origen de la cadena de abastecimiento. No obstante, Aduana de Talcahuano, aseguró que dependerá de los tribunales de justicia determinar si esta importante cantidad de productos serán donados o destruidos.

Advertisement

Muy conforme con el trabajo mancomunado de la Dirección de Seguridad Pública y las instituciones de gobierno y de orden, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, comentó: “esto es un logro en conjunto con todas las instituciones con las que hace tiempo venimos trabajando en estas materias, que busca recuperar el centro y sacar de circulación a numerosas bandas que operan en nuestra ciudad, y tras la confirmación de que son productos falsificados, aduanas, quienes agradecemos su buena disposición porque tuvieron que venir de Talcahuano, determinará su destino”. Además, agregó que, “pero lo importante es desarticular, con estos decomisos, a las bandas que trabajan con estos productos; estamos iniciando varios procedimientos como este, tanto a los distribuidores como al comercio ambulante, porque es la única forma de reducir y recuperar estos espacios públicos a las y los temuquenses”.

Por su parte, el delegado presidencial de la Araucanía, José Montalva, recalcó en la importancia de fiscalizar desde la distribución y las cadenas de grandes proveedores:

“estamos haciendo un trabajo en coordinación con el municipio y el alcalde Neira, carabineros, aduanas y algunas de nuestras instituciones gubernamentales, buscando desarticular a través de fiscalizaciones todos los lugares donde hallan productos de origen ilegal o falsificados”.

“Esto es un importante paso, pero estamos buscando seguir dando más golpes que reduzcan la cadena de abastecimiento a los ambulantes y el comercio ilegal,

Padre Las Casas logró puesto número 13 a nivel nacional en transparencia

Consejo para la Transparencia aplica cada año un instrumento a las 345 municipalidades de Chile

Ubicado en el puesto número 13 está la Municipalidad de Padre

Las Casas en el ránking anual del Consejo para la Transparencia, CPLT, de las 345 municipalidades que existen en Chile y que reconoce con este instrumento la forma en la toma de decisiones, los niveles y grados de cumplimiento del municipio de PLC.

“Estamos muy orgullosos de este reconocimiento nacional, porque nos han destacado entre más de 300 municipios e indudablemente este instrumento que aplica cada año el Consejo para la Transparencia valoriza el trabajo especializado y de calidad que están realizando a diario nuestros funcionarios municipales, que atienden las necesidades y demandas de nuestros vecinos que requieren información sobre temas sociales, de caminos, salud, educación, inclusión, de personas mayores, de sectores rurales y urbanos, así como de las 407 comunidades indígenas que la integran”, comentó Mario González, alcalde de Padre Las Casas. y recuperar así los espacios públicos, sobre todo en el centro de la capital de la Araucanía”, afirmó.

La primera autoridad comunal agregó que el Consejo para la Transparencia es una corporación autónoma de derecho público, que tiene como objetivo promover el principio de transparencia y difundir el derecho de acceso a la información pública, generando información relevante sobre los niveles de implementación en el sector público y buenas prácticas instaladas y en este marco, aplica este ranking a nivel nacional.

Finalmente, el director Regional de la Aduana Talcahuano, Luis Barrientos Torres, quien colaboró con el municipio temuquense en todos los requerimientos, comentó: “acá lo que estamos haciendo es llegar directo a los proveedores y a los lugares donde se entrega la mercancía falsificada, artículos que además de atentar contra la propiedad intelectual de las marcas, significan un peligro para la salud de las y los chilenos. Por último, Barrientos sostuvo que, “ahora, a nosotros se nos hace imposible fiscalizar un barco que trae tres mil contenedores, pero si podemos detectar por el origen de las cargas y tratar de detectar algunas importaciones ilegales o que no cumplan con la originalidad de sus marcas internacionales”.

El exitoso operativo se gestionó desde el municipio de Temuco con la Seremi de Hacienda de la Araucanía.

La comuna de Padre Las Casas está categorizada en nivel 3 rural, según la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere y en este contexto, el municipio obtuvo calificaciones sobre el cumplimiento en el acceso a la información, transparencia activa, donde se inspeccionan temáticas como adquisiciones y contrataciones; transparencia de fondos y aportes económicos entregados, presupuesto asignado y su ejecución. El Consejo para la Transparencia realiza una fiscalización anual para analizar el desempeño en el tratamiento y atención de las solicitudes de acceso a la información de las municipalidades a lo largo de Chile, a partir de eso elaboran un índice a nivel nacional con un porcentaje que va del 0 al 100%, midiendo la calidad de la respuesta en tiempo y calidad.

This article is from: