2 minute read

El proyecto fue actualizado, optimizado, recalculado y luego presentado al Consejo Regional, logrando la primera aprobación

Aplausos y abrazos llenos de emoción, fueron parte de la sesión del Concejo Municipal de Temuco, tras la aprobación de los recursos que finalizan el proceso técnico para la reposición de la Escuela Especial Ñielol. A partir de ahora, niños y niñas, padres y apoderados, verán como se comienza a cumplir un anhelado sueño.

Es importante recordar, que este establecimiento tiene 53 años de funcionamiento y las malas condiciones de su infraestructura ha comprometido la salud de los estudiantes e interrumpido la regularidad de las clases. Lamentablemente, las increíbles alzas de insumos y materiales durante la pandemia, elevaron a tal nivel los costos, que el proyecto literalmente “se cayó” en más de una oportunidad por falta recursos. Tras una esforzada labor por parte de funcionarios municipales de Temuco, el proyecto fue actualizado, optimizado, recalculado y luego presentado al Consejo Regional, logrando la primera aprobación.

Advertisement

La segunda parte corrió por parte de la Municipalidad de Temuco, que durante su sesión habitual, terminó de completar los recursos del proyecto, que hoy supera los 15 mil millones de pesos.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, recordó cómo la comunidad escolar esperó por mucho tiempo este momento, agradeciendo a los cores, al gobernador regional y a los funcionarios y funcionarias municipales que actualizaron el proyecto, lo que permitió aprobar la licitación. “Me siento orgulloso y contento y creo que vamos a tener una escuela de alto estándar, única en Chile. Y a aquellos que pasaron por la Escuela, esos apoderados y apoderadas que no vieron esto con sus niños, estoy seguro que también se sienten felices”, añadió.

Por su parte, el Gobernador Regional, Luciano Rivas se mostró esperanzado de poder tener lo antes posible la escuela, la que consideró un proyecto muy bonito e importante, que puede llegar a

Este establecimiento tiene 53 años de funcionamiento y con la aprobación de recursos tendrá su reposición deseada atender niños y niña de toda la región. “Este es el compromiso que como Gobierno Regional tenemos; estamos trabajando para mejorar la educación de nuestra región, con una infraestructura de primer nivel”.

La directora de la Escuela Especial Ñielol, Trinidad Baños, se mostró confiada en este proceso definitivo, ya que actualmente no existen las mínimas condiciones para realizar labores académicas.

“La comunidad entera está muy satisfecha de los esfuerzos que se han hecho y esperamos que los plazos que vienen, se cumplan como corresponde, para que tengamos la nueva escuela donde podamos albergar el doble de los estudiantes que atendemos hoy día”.

Carolina Andrade, docente del establecimiento agregó que “para nosotros es una tremenda alegría y nos emocionamos mucho, porque los que trabajamos ahí somos parte de una familia, es algo que llevamos todos en el corazón y lo hacemos nuestro. En tanto, la presidenta del Centro de Padres y Apoderados, Gisella Jiménez, indicó que “ver que todos votaron unánimemente es una emoción muy grande, que sentimos con todos nuestros apoderados y nuestros niños porque la lucha es por ellos”.

La Nueva Escuela Especial Ielol

El proyecto “Reposición de la Escuela Especial Ñielol” tendrá una superficie de 5.688,79m2. De recepción municipal respectiva, las nuevas dependencias podrán ser oficialmente inauguradas, lo que permitirá albergar un total de 304 estudiantes.

En su proceso de ejecución se encuentran el contrato “Conservación caminos de acceso a comunidades indígenas, comuna de Curacautín, Provincia de Malleco, Región de la Araucanía”. Las obras se orientan a dotar a 14 caminos vecinales (19,489 Km), de las condiciones necesarias para su transitabilidad en toda época del año.

El proyecto, se enmarca en las políticas adoptadas por El Ministerio de Obras Públicas, en relación con el mejoramiento de caminos de comunidades mapuches de la Región, considerando una inversión de $ 1.661.577.668, con un plazo de ejecución de 420 días, siendo su inicio el 23 de agosto de 2022, favoreciendo a los vecinos de las comunidades Ignacio Trecanao, Liempi Colipi, Benancio Huenchupan, Huentecol Cheuquepan, Bernardo Ñanco y Pedro Huilcal.

Patricio Poza Barrera Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas Región

de La Araucanía

This article is from: