6 minute read

acuerdo

Nacional En Seguridad

Sondeo arroja que el 79% califica como crítica o desfavorable situación de seguridad en todo el país

Advertisement

La entrega marzo-abril de la encuesta Data-Influye muestra cómo la seguridad y delincuencia se toman la agenda de actualidad, instalándola como la principal preocupación de los encuestados.

En ese marco, el 62% opinó que debe haber un gran acuerdo nacional “con presencia del Gobierno, oposición, Fiscalía, Poder Judicial, alcaldes y policías”, para hacer frente a este escenario. El 18% cree que es necesario “poner urgencia por parte del Gobierno a los proyectos legislativos ya existentes” y el 9% estima pertinente un “acuerdo legislativo entre la oposición y el Gobierno para apurar tramitación”.

En esta misma materia el 79% calificó como “crítica o desfavorable” la situación de seguridad en el país, mientras que sólo el 20% dijo que no tenía variación o era buena.

Respecto de las atribuciones de Carabineros, el 42% cree estar “muy de acuerdo” en aumentarlas, el 32% en aumentarlas “pero mejorando su preparación y capacitación” y el 20% se mostró en desacuerdo “igualmente mejorando su preparación y capacitación”. Sobre las denominadas “demoliciones de casas narco”, que han tomado con fuerza la agenda de los medios en las últimas semanas, los encuestados plantearon en un 49% que “el narcotráfico seguirá tal cual, en otro sector cerca”, el 22% que “el narcotráfico disminuirá un tiempo y luego aparecerá”, el 14% que el narcotráfico aumentará de todas maneras”, y sólo el 9% que “el narcotráfico disminuirá fuertemente”.

Finalmente, con respecto a la credibilidad para la ciudadanía de los apoyos que durante las últimas semanas distintos personeros han entregado a Carabineros, el Presidente de la República es quien tiene el más alto nivel con un 29% de quienes dicen “creerle totalmente”, sin embargo, es también una de las cifras más altas (47%) entre quienes dicen no creerle.

Dicha lista continúa con el Subsecretario del Interior (28,8% le cree, 37% no le cree); la Ministra del Interior (28,6% le cree, 43% no le cree); dirigentes de Republicanos (26,8% le creen, 47% no le creen).

Constituci N

Sobre el proceso constitucional, cuya Franja de TV comienza este viernes 7, se evidencia un leve aumento en el interés ciudadano. En esta entrega el 62% (+3) se muestra interesado o muy interesado en este camino, mientras que el 38% se mantiene en un desinterés absoluto. Consultados sobre las preferencias de voto, Unidad para Chile sigue liderando con un 25%, pero la lista del Partido Republicano muestra un alza relevante de 4 puntos de adhesión, alcanzando el 14% de las preferencias. El resto de los pactos continúa con los mismos registros anteriores: Chile Seguro 12%, Todo por Chile 6% y Partido de la Gente 4%. Hay un 27% que dice aún no tener preferencia por ninguno.

Gobierno

La encuesta Data Influye marzo-abril muestra que el apoyo a la gestión del Presidente Gabriel Boric disminuye significativamente en 7 puntos, alcanzando un 31%, mientras que la desaprobación aumenta en 5 puntos, llegando al 54%.

En tanto, la aprobación del Gobierno también baja llegando al 35% (-4), mientras que la desaprobación se instala en el 52% (+5)

Finalmente, el 33% se manifiesta como partidario de la actual administración y un 36% (+2) un opositor. La delincuencia, en tanto, es percibida como el principal tema que puede debilitar políticamente al Gobierno (38%), seguido por la división de los bloques políticos que sustentan al gobierno (12%), manejo del orden público (12%), inflación y bajo crecimiento (11%), los indultos (9%) y la situación migratoria (9%)

Gobernador Rivas y alcalde Carter piden creación de policía especializada

Por medio de un oficio entregado en el Palacio de La Moneda y dirigido a la Ministra del Interior, Carolina Tohá, el gobernador de La Araucanía, Luciano Rivas, junto al alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, solicitaron la creación de un cuerpo de élite "Escuadrón Conjunto Contra el Terrorismo, Narcotráfico y Crimen Organizado", que pueda dar respuesta a la crisis de seguridad y delincuencia que afecta en la actualidad a todo el territorio nacional y que en países como Alemania, Brasil, España, Estado Unidos, Francia y Japón ha resultado una medida exitosa frente al crimen organizado.

En la presentación y propuesta para la creación de este grupo de élite, Rivas junto a Carter explicaron que este “Escuadrón Conjunto Contra el Crimen Organizado” dependerá del Ministerio de Interior y Seguridad Pública, y estaría integrado por personal con instrucción militar y con los medios de inteligencia de las fuerzas armadas, para abocarse únicamente en la lucha contra el terrorismo, crimen organizado y narcotráfico, permitiendo con ello, enfrentar los delitos complejos que atentan contra las personas y también contra la sociedad en general.

Sobre esta solicitud, el gobernador Luciano Rivas dijo que, “hoy día no estamos siendo regionales que son importantísimos en este tema, a los concejales a que se sumen”. efectivos en la forma con la cual se está enfrentando esto y por eso queremos que el Presidente Boric tome esta propuesta, la haga suya y obviamente pueda avanzar en esa línea. No podemos seguir arrodillados como sociedad ante el enemigo más duro que tenemos hoy día y más fuerte, que es el terrorismo, narcotráfico y que sigue maltratando a los ciudadanos de nuestra patria”.

Ambas autoridades en conjunto pidieron a la Ministra del Interior trabajar en la formación de una fuerza de tarea con alta especialización para realizar operaciones en todo el territorio nacional, la que estará integrada por equipos de élite reclutados desde las Fuerzas Armadas, Carabineros y la PDI.

A partir de la invitación del Gobernador Luciano Rivas, el Alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, explicó que “proponemos entre 400 y 600 integrantes en una primera etapa y como en Chile no existe otra fuerza de élite, necesariamente vamos a tener que pedir la colaboración a través de comisión de servicio de miembros de La Armada, del Ejército y la Fuerza Aérea, que serán puestos a disposición de Carabineros para constituir esta nueva institución, que siempre debe estar sometido al poder civil, vale decir, Ministerio del Interior con pleno respeto a los Derechos Humanos, tratados internacionales”.

El Gobernador de La Araucanía de manera transversal invitó a sumarse a esta iniciativa a las demás autoridades agregando que, “estamos sumamente conscientes de que el dolor más grande que tiene hoy día nuestro país es la crisis de seguridad en la cual estamos inmersos y por eso quienes somos las autoridades electas tanto a nivel regional, como comunal debemos preocuparnos de ello y también hacer una invitación al resto de los gobernadores, alcaldes, a los parlamentarios, a nuestros consejeros

El edil destacó además que, “lo que necesitamos hoy día es un escuadrón de policía militar altamente calificado con un gran poder de fuego y con entrenamiento que esté en condiciones de enfrentar a grupos armados, que no son delincuentes comunes, sino un ejército irregular en algunas zonas de La Araucanía e incluso en algunas zonas de la ciudad de Santiago y las grandes urbes”.

Con esta nueva generación de policías de élite se suma una nueva iniciativa por parte de las autoridades, que busca entregar seguridad y calidad de vida a la ciudadanía.

La mayoría sabe que la Semana Santa, que en ocasiones se mueve en fechas como fines de marzo, a veces principio de abril incluso mediados de este mes, es una de las festividades religiosas más importantes del mundo, celebrada por millones de fieles en el orbe. Comenzando con el domingo de ramos, a la semana siguiente se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, y se llevan a cabo una serie de actividades y ceremonias que simbolizan los eventos de esa época. Para los creyentes, la Semana Santa, más que festividad, es un momento de reflexión y meditación, en el que se recuerda el sacrificio de Jesús por la humanidad, por nosotros. Es una oportunidad para conectarse con la fe y profundizar en la relación con Dios. Y es una oportunidad para compartir con la

Semana Santa

En los tiempos tumultuosos y complejos que vivimos actualmente, es un momento para reflexionar, meditar y profundizar en la relación con Dios, también con nosotros mismos, y las relaciones que tenemos con el otro. Sin embargo, esta fecha debe ser celebrada con respeto y cuidado, y que su significado religioso debe ser valorado y protegido comunidad, en especial con nuestras familias. Sin embargo, también es importante recordar que la Semana Santa es una época de gran actividad turística en muchos lugares, y que a menudo se asocia con la diversión y el entretenimiento cuando eso no es así bajo ningún caso, y sobre todo en los últimos tiempos donde se ha trivializado los significados religiosos, incluso siendo

Cartas

Escribe:

Juan Pablo Solís de Ovando Presidente de Aprocor

menospreciado, lo que no corresponde bajo ninguna lógica y ningún punto. En esta ocasión, y en estos tiempos tan difíciles, es necesario que la Semana Santa se haga con un sentido de respeto y cuidado hacia la tradición y la fe que representa. Se debe recordar que, es una oportunidad para profundizar en la fe y la espiritualidad, y que esto debe ser respetado y valorado.

En los tiempos tumultuosos y complejos que vivimos actualmente, es un momento para reflexionar, meditar y profundizar en la relación con Dios, también con nosotros mismos, y las relaciones que tenemos con el otro. Sin embargo, esta fecha debe ser celebrada con respeto y cuidado, y que su significado religioso debe ser valorado y protegido.

This article is from: