
EN LA PEDAGOGÍA INFORMÁTICA



En la era digital en la que vivimos, la integración de la tecnología en la educación se ha vuelto indispensable para preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI. Uno de los enfoques más prometedores es la aplicación del Pensamiento Computacional en la pedagogía informática. Este enfoque no solo enseña habilidades técnicas, sino que también fomenta el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. En esa revista, exploraremos los conceptos básicos del Pensamiento Computacional y cómo se puede aplicar de manera efectiva en el contexto educativo para potenciar el aprendizaje de la informática (Zapata, 2015).
Esta realidad ha motivado el resurgir del interés por la programación y la robótica en la enseñanza de los niños(as), adolescentes y jóvenes, pero no con la intención de enseñarles complicados lenguajes de programación sino lenguajes que contribuyan al desarrollo de las habilidades de razonamiento, análisis crítico, creación, toma de decisiones y resolución de problemas. (Vázquez et al., 2019).
El presente ensayo responde a un estudio de revisión
bibliográfica. La metodología asumida se fundamentó en la técnica de análisis de contenido y el método de revisión
bibliográfica, a través de los cuales se estudiaron diversos materiales relacionados con el tema (artículos científicos, monografías, ensayos y libros), los que fueron recuperados de las bases de datos digitales de prestigiosas universidades, organizaciones e instituciones de distintos países.
Entre los criterios de selección de los materiales se tuvo en cuenta el rigor científico y la actualidad. Asimismo, se utilizó el método histórico-lógico para abordar los antecedentes, surgimiento y evolución del pensamiento computacional.
Implica identificar similitudes o tendencias dentro de un conjunto de datos o información. Al reconocer patrones, los estudiantes pueden encontrar soluciones más eficientes y predecir resultados futuros. En la pedagogía informática, esto se traduce en enseñar a los estudiantes a identificar estructuras comunes en el código de programación o en problemas algorítmicos.
Son secuencias de pasos ordenados y precisos para resolver un problema Los algoritmos son la base de la programación y permiten a los estudiantes traducir soluciones abstractas en instrucciones concretas que una computadora puede ejecutar (Duch et al, 2001)
Consiste en dividir un problema complejo en partes más pequeñas y manejables Esto facilita la resolución del problema al abordar cada componente por separado. En el contexto educativo, esto implica desglosar conceptos informáticos en pasos más simples que los estudiantes puedan entender y abordar.
Se refiere a la capacidad de filtrar detalles irrelevantes y centrarse en los aspectos más importantes de un problema La abstracción es esencial en informática, donde los estudiantes deben aprender a generalizar conceptos y crear modelos simplificados de sistemas complejos
la aplicación del Pensamiento Computacional en la pedagogía informática es fundamental para preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI. Al integrar estos conceptos en el aula de manera efectiva, los educadores pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades cognitivas clave mientras adquieren conocimientos prácticos en informática, preparándolos para tener éxito en una sociedad cada vez más digitalizada.
El Pensamiento Computacional no solo se trata de programar; es un conjunto de habilidades cognitivas esenciales para abordar problemas complejos de manera efectiva en un entorno computacional. Su integración en la pedagogía informática es crucial para preparar a los estudiantes para el mundo digital en constante evolución.
A. Vázquez, J. Bottamedi, M. L. (2019). Pensamiento computacional en el aula: el desafío de los sistemas educativos de Latinoamérica Brizuela RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 7: 26-37.
Duch, B. J., Groh, S. E., & Allen, D. E. (2001). The power of problem-based learning: a practical" how to" for teaching undergraduate courses in any discipline. Stylus Publishing, LLC.
M. Zapata-Ros. (2015). Pensamiento computacional: Una nueva alfabetización digital . RED, Revista de Educación a distancia, 46.
THOMÁSMARTÍNEZ CICLO3B