Carrillo, A, (2019), menciona que ´´el pensamiento creativo consiste en la capacidad de salirse de los patrones convencionales de ideación y de inventar nuevas maneras de solución de problemas o de crear algo empleando técnicas novedosas´´ (párr, 8)
P.Algorítmico:
Velazco, M, (2020), hace mención que es la capacidad para realizar el proceso de abstracción, modelización de un problema, deducciones lógicas y síntesis de la solución que conduzca a escribir el algoritmo correcto (párr, 12).
P.CRÍTICO:
El pensamiento crítico es una habilidad que tiene aplicaciones en prácticamente todos los aspectos de la vida cotidiana Puede ayudarte a tomar mejores decisiones, mejorar la empleabilidad y entender mejor el mundo Es decir, el pensamiento crítico es una habilidad fundamental para ser un ciudadano del siglo XXI. (Giménez, V., 2023, párr, 8).
P.LÓGICO:
El pensamiento lógico se entiende como la capacidad que tienen las personas de relacionar hechos, ideas, objetos abstractos o reales para la resolución de problemas, llegando de este modo a conclusiones congruentes. (IS, 2025, párr, 2).
P.ABSTRACTO:
Se trata de una forma de pensamiento muy complejo y que representa un salto cualitativo frente a al pensamiento concreto, aquel en el que el objeto de nuestras reflexiones sí está ante nosotros Por el contrario, el pensamiento abstracto permite hacer una serie de razonamientos mucho más elaborados, que se apoyan en las estructuras cerebrales más recientes, evolutivamente hablando (Martínez, L, 2020, párr, 4.)
APLICACIÓN EN LA PEDAGOGÍA
Incorporar estos tipos de pensamiento en la enseñanza informática promueve un aprendizaje más profundo, donde los estudiantes no solo aprenden a programar, sino también a resolver problemas de forma estructurada y reflexiva. En el aula, esto puede lograrse a través de metodologías activas como:
Aprendizaje basado en proyectos, donde los estudiantes diseñan soluciones tecnológicas reales.
Gamificación, que fomenta el pensamiento lógico y creativo al resolver desafíos dentro de juegos educativos.
Robótica educativa, que desarrolla habilidades algorítmicas y pensamiento sistémico.
Uso de plataformas como Scratch, PSeInt o Python, donde el aprendizaje de programación está vinculado al razonamiento y la creatividad.
Además, la pedagogía informática no debe limitarse al área de tecnología. El pensamiento computacional puede integrarse transversalmente en otras asignaturas, favoreciendo el desarrollo del pensamiento crítico y lógico en matemáticas, ciencias, e incluso humanidades.
REFERENCIAS.-
Carrillo, A , (2019) Pensamiento creativo: características y maneras de potenciarlo Psicología y Mente.
https://psicologiaymente.com/inteligencia/pensamiento-creativo Giménez, V. (2023). El ABC del pensamiento crítico: ¿qué es y por qué es importante? BID. https://blogs.iadb.org/educacion/es/que-es-pensamiento-critico/ Grover, S y Pea, R (2017) Pensamiento computacional: una competencia cuyo momento ha llegado Educación en Ciencias de la Computación ResearchGate https://www.researchgate.net/publication/322104135 Computational Thinking A Competenc y Whose Time Has Come IS. (2025). Pensamiento lógico a través del proceso de aprendizaje. Innova Schools. https://innovaschools edu mx/blog/pensamiento-logico-a-traves-del-proceso-deaprendizaje/ Martínez, L., (2020). Pensamiento abstracto: las claves de este proceso cognitivo. Psicología y Mente.
https://psicologiaymente.com/inteligencia/pensamiento-abstracto Montagud, N., (2024). Pensamiento sistémico: qué es, características, y cómo funciona. Psicología y Mente https://psicologiaymente.com/psicologia/pensamiento-sistemico ProFuturo. (2021). Referentes del Pensamiento Computacional (II). https://profuturo.education/observatorio/enfoques/referentes-pensamiento-computacionalii/ Wing, J (2006) Jeannette M Wing y el pensamiento computacional XTRARED How I Learned Code
https://howilearnedcode.com/2016/10/el-pensamiento-computacional-jeannette-m-wing