The Big Square 04

Page 1


NOTA DEL DIRECTOR

Argentina atraviesa, una vez más, un ciclo de inestabilidad económica y tensión política. No es algo nuevo, pero sí un recordatorio de que, en este país, tomar decisiones patrimoniales exige templanza, lectura estratégica y visión a largo plazo.

En paralelo, en nuestra región vemos cómo el movimiento inmobiliario sigue vigente. Hay obras en marcha, proyectos que avanzan, inversiones que se consolidan. El interés por esta zona se mantiene, impulsado por quienes entienden que el verdadero valor se construye cuando otros dudan.

Desde e Big Square seguimos apostando a visibilizar ese valor. Conectamos arquitectura, real estate, inversión y lifestyle con una mirada local pero con proyección. Porque lo que pasa en Pinamar, Cariló y el Partido de La Costa ya trasciende lo estacional: es parte de un nuevo mapa de oportunidades.

Gracias a quienes siguen confiando en este proyecto: lectores, anunciantes y colegas, que creen en el poder de comunicar con propósito.

Nos reencontramos en estas páginas.

Cuarta edición: SEGUIMOS CREANDO

NOTA DEL EDITOR

EDITORIAL

MÁS ALLÁ DE LA TEMPORADA

Cada edición de e Big Square refleja el pulso y la evolución de nuestra región. En esta 4ª edición, elegimos acompañar a quienes apuestan por la Costa, incluso en esos meses donde la temporada baja nos convoca a pensar más allá del turismo y enfocarnos en lo que verdaderamente sostiene y transforma nuestras ciudades.

Este invierno ponemos en primer plano a los protagonistas y proyectos que marcan el ritmo del crecimiento local. Reconocemos el trabajo de Marcel, la inmobiliaria distinguida en los Pinamar Awards, y exploramos Solares de Donato Norte, un desarrollo que propone nuevas formas de habitar y planificar el futuro en Pinamar.

También miramos las iniciativas que integran innovación y sostenibilidad, como las energías renovables, y celebramos el nivel de organización de eventos que posicionan a nuestra región, como el Enduro del Invierno, que una vez más acercó a los mejores del mundo a nuestras playas.

En esta edición, destacamos historias que hilvanan diseño, identidad y estilo de vida. Tal es el caso de Majo Firreri, interiorista que supo fusionar la elegancia y la calidez del bosque en sus obras de Cariló y España, convirtiendo cada estancia en una experiencia de plenitud.

Que figuras internacionales de la talla de Michel Rolland sigan visitando este rincón del mapa es motivo de orgullo y demuestra que la costa argentina ofrece actividades deportivas y culturales interesantes durante todo el año.

e Big Square crece junto a quienes creen en el presente y un porvenir promisorio. Es un placer escoltar ese camino, visibilizando semblanzas, oportunidades de inversión y experiencias que hacen de este un escenario único.

Nos leemos.

STAFF //

Dirección General

Mg. Federico Garufi

Dirección editorial Lic. Noelia Walas

Diseño gráfico

DG. Jacqueline Schneider

DG. Micaela Quiroga

Lic. Noelia Walas

Redacción Lic. Rosaura de Abajo

Impresión Latingráfica

Colaboración especial

Fotógrafo: Diego Medina

Fotógrafo: Lucas Connell

Venta Publicidad +54 9 2254 608169 info@thebigsquare.com.ar

THE BIG SQUARE no tiene injerencia sobre el contenido de los avisos publicitarios. Las opiniones vertidas en este número son responsabilidad absoluta de quienes las emiten y el editor no se hace cargo de ellas.

THE BIG SQUARE ES UNA MARCA REGISTRADA.

Prohibida la reproducción parcial o total de las fotos y los contenidos de esta revista.

Editorial

Cuarta edición AGOSTO 2025

www.martinmanegliagutierrez.ar infomaneglia@gmail.com

Pinamar: Av. Bunge 333, Local 21 (2254) 51 4393 (+5492254) 62 0333

CABA: Uruguay 560, Piso 4 (011) 48 58 0157 (+54911) 54 95 7600

ELEGIR TU PROPIA AVENTURA

Comunicadora, creadora de estilo y alma inquieta. Desde su casa en Cariló, Majo nos comparte cómo convirtió su pasión por la decoración en una forma de vida. El recorrido que la condujo desde el marketing hacia el interiorismo sensorial, con el foco siempre puesto en lo esencial: vivir como uno elige.

¿Cómo llegaste al mundo del diseño viniendo de las relaciones públicas y el marketing?

Estudié Licenciatura en Relaciones Públicas, me recibí y ejercí la profesión. Trabajé muchos años en hotelería y marketing, hasta que me fui a vivir al campo y construí mi primera casa. Ahí descubrí cuánto me gustaba la decoración. En ese momento trabajaba en una revista de moda —estuve diez años en producción—, pero cuando cerró ya estaba instalada en un pueblo con pocas opciones laborales y decidí abrir un Instagram. Ahí empecé a vender objetos que tenían que ver con mi nueva vida.

Así fue como empecé a sumar productos para el hogar y objetos de diseño hechos por mí. Más adelante, con la transformación de mi casa y el interés de algunas marcas en la forma en que comunicaba mis productos, se fueron sumando al proyecto. Y así nació todo.

Hablás de “interiorismo sensorial”. ¿Qué significa eso para vos?

Sí, para mí es clave. Es algo que incluso se estudia dentro de la carrera. Cuando entramos a un hotel o a una tienda de ropa o decoración, los sentidos se ponen a prueba: tocamos las prendas, los productos, los textiles, sentimos aromas, hay música, observamos. Todos los sentidos están atentos a lo que está sucediendo. No es casual que todo esté ordenado por paletas de colores, que haya un aroma que identifique a la marca, o una música que acompañe lo que esa marca busca transmitir.

Bueno, lo mismo pasa con la decoración de nuestra casa. Podemos lograr que se sienta nuestra no solo a través de los productos que elegimos, sino también mediante las texturas, los aromas, los sonidos, la luz. Las cortinas, los almohadones… cómo todo se transforma entre el invierno y el verano, cómo va mutando nuestra casa. Y esa mutación tiene que ver con nosotros: con lo que fuimos, con lo que somos y con lo que representamos día a día. Entrar a casa y sentir que nos abraza, que nos representa, tiene que ver con todos esos sentidos que se activan a lo largo y a lo ancho de la decoración de nuestro hogar.

Viviste en la ciudad, en el campo y ahora en la playa. ¿Cómo fue esa adaptación?

Te cuento... Si hay algo que me planteé en la vida fue elegir siempre mi propia aventura y no quedarme con las ganas de nada. Casi como esos libros que leíamos cuando éramos chicos, "Elige tu propia aventura", donde ibas cambiando la historia según la página. Nunca te quedes con las ganas de algo. Por más que después no te vaya bien, para mí nunca es un fracaso. Es haberlo intentado y poder decir: “bueno, ok, por acá no era”, ir descartando.

Haber vivido en la ciudad, en el campo y ahora estar en la playa fue todo un desafío, una lección también, y una forma de ir probando. Que nada sea para siempre, que nada te ate. Ni un trabajo, ni una situación. Que puedas ir eligiendo.

Ojo, si estás contento donde estás, ¡buenísimo! Me encanta. Pero si te pica el bichito y las ganas de hacer algo distinto, nunca digas “no puedo”. Porque todo depende de vos: el trabajo lo vas a encontrar vos; la motivación, también. Es tu decisión hacerlo.

Por supuesto que en el camino se hace cuesta arriba, que hay dificultades, que no todo es color de rosa… pero al menos trato de que huela a rosa. Que valga la intención. Y no quedarme con las ganas.

La adaptación se va dando de a poco y no cuesta tanto. Yo siempre digo: no hay que acostumbrarse a algo que no te gusta. Hay que adaptarse, sí, pero si no te gusta, claramente no es por ahí.

En el caso de la playa, me dejé invadir por todas esas cosas lindas del lugar que elegí: el sol que te da en la cara, la brisa del viento, el olor a mar, el sonido del mar, el bosque. Porque este es un lugar privilegiado, donde se combinan el bosque y el mar. Adaptarme a esta vida no me costó nada. Me encanta.

En el campo, el olor a tierra, el silencio, tampoco me costó. Me encantó. Siempre digo que fueron mis primeros años en una casa, los más felices. Ahí tuve a mi hija y lo disfruté muchísimo. Despertarme, estar en casa con ella, hacerme un café, mirar el molino, ver las vacas quietas en el mismo lugar… incluso el barro, los días de lluvia, eso que tanta gente odia a mí me encantaba. Después salía el sol. Toda esa rutina y esa metamorfosis que se daba en la naturaleza, verla en primer plano, cómo iba cambiando todo… era maravilloso.

La ciudad tiene otro ritmo. Un ritmo que no te lo da ningún otro lugar. Por momentos te agobia, por momentos te da mucha adrenalina. Hoy no volvería a vivir en una ciudad. Me gusta ir, hacer lo que tenga que hacer, pero después volver a lugares más apartados: campo, playa, bosque… lo que sea.

¿Qué es lo que más te entusiasma de tu trabajo?

Lo que más me entusiasma de mi trabajo son los desafíos. Ver un restaurante vacío, una casa vacía, y pensar: “acá hay algo por crear”. Un espacio para llenar pero no de cualquier manera. Para llenarlo, primero hay que entender de qué se va a tratar, qué historia quiere contar, quiénes lo van a habitar, quiénes lo van a usar.

Eso es lo que me mueve: el desafío de ir de la nada al todo. Que me den libertad para crear, para sumar detalles, capas, texturas… y que el resultado final sea un “wow”.

¿Dónde encontrás inspiración?

La inspiración la encuentro en lo cotidiano. Viendo una película o a mi hija con sus amigas, riéndose, compartiendo. Caminando por la calle, observando una mesa de mujeres charlando, riendo, viviendo ese momento.

También me inspiran cosas simples como salir a caminar sola, escuchar, contemplar… Reírme con amigas, disfrutar en familia, estar con mi marido, decorar mi casa.

Miro muchas películas, leo, pero no me inspira puntualmente algo que tenga que ver directamente con la decoración. Me inspiran las escenas de la vida. Levantarme, prepararme un café, sentir ese olorcito, ver cómo cortan el pasto en casa… esas cosas simples. Lo cotidiano me inspira.

¿Cómo fue la experiencia de construir tu casa en Cariló viviendo en España?

La experiencia fue bastante divertida, al principio, y estresante a medida que la obra avanzaba. Teníamos una fecha límite para venir a instalarnos con la idea de terminarla y venderla. Pero los días iban pasando y, como suele pasar en cualquier obra, entre cuestiones climáticas y mil otros temas se fue retrasando.

Fue una experiencia desafiante. Volvemos a lo de antes: a mí me entusiasman los desafíos. En este caso, no se trataba solo de decorarla; había que construirla desde cero. Toda la elección fue a la distancia, desde España, con mis proveedores que fueron maravillosos: desde los textiles, los barrales de cortina, los pisos, los sanitarios, los muebles de baño y de cocina… todo.

Y, la verdad, resultó un acierto. Porque podríamos habernos encontrado con que llegábamos y nada era como esperábamos, pero al contrario, fue maravilloso. Además, contamos con un constructor de diez, que supo resolver todo y estuvo al pie del cañón en cada etapa.

A medida que fuimos decorándola, fuimos sumándole objetos que nos representan, que tienen que ver con nuestra historia. Y eso la volvió aún más nuestra. Fue hermoso. También fue estresante por momentos —no lo voy a negar— y, sinceramente, no sé si lo volvería a hacer así, a la distancia. Siempre preferiría estar presente en una obra. Pero fue una linda experiencia.

Y lo más increíble es que pasó de ser una casa de verano a una casa para vivir. Nuestro plan era venir, terminarla y volver a España, donde estábamos viviendo. Pero en el medio… Cariló nos atrapó. Nos enamoró. La casa nos enamoró. Fue un flechazo que se dio de a poco, pero fue fuerte.

Nuestra hija empezó el colegio en Pinamar, se enamoró de la vida de acá, de sus amigas, de su rutina. Yo también empecé a desarrollar trabajos en la zona y en Buenos Aires. Así que lo que iba a ser una casa de verano, puesta a la venta, terminó siendo nuestro hogar. Y hoy somos muy felices acá.

¿En qué estás trabajando actualmente?

Actualmente trabajo con marcas desde mi perfil de Instagram. Colaboro con muchas firmas vinculadas al diseño, la decoración y el lifestyle como El Lanmar, Sinteplast, Fontella y muchas otras. También trabajo con Honda Automotriz y con marcas que tienen que ver con el estilo de vida, que es lo que me apasiona comunicar.

Además, estoy muy activa con proyectos in situ en la zona y eso me hace muy feliz porque puedo dejar mi impronta también acá. Colaboré con la puesta en escena del café Fábula del Vivero, estoy trabajando en el Golf de Pinamar, en un proyecto para el Hotel Playas y en varias casas que se están estrenando en Cariló.

Estoy muy contenta con todo lo que está pasando en la zona, con los proyectos que van surgiendo y, sobre todo, con los clientes que confían en mí. Que depositen sus ideas, sus sueños, su proyecto —que no es poca cosa— en mis manos es un desafío enorme… y un honor.

TBSIVTBSIV

Fotógrafo:

EXPERIENCIA PINAMAR

TURISMO CON ALMA E IDENTIDAD DURANTE TODO EL AÑO.

Una invitación a vivir Pinamar desde adentro, redescubriendo el encanto de sus paisajes, su historia y su cultura a través de experiencias guiadas que conectan con la esencia del lugar. Caminatas por el bosque, senderos botánicos, recorridos nocturnos bajo las estrellas, visitas a hoteles históricos, arquitectura entre médanos y excursiones por campos, bodegas y kiwales.

Cada propuesta está pensada para generar un vínculo auténtico con el territorio, sobre la base de una premisa de turismo sostenible que valora las tradiciones locales y el entorno natural.

Experiencia Pinamar invita a un ensamble con lo que hace único a este destino: su alma, su paisaje y su gente.

Más información en: WhatsApp: 2254 44 0112 Instagram / Facebook / TikTok: @experienciapinamar

ENDURO DEL INVIERNO

MUNDIAL DE CARRERAS DE ARENA

29 al 31 de agosto de 2025

Mar del Plata se prepara para vivir una experiencia única con el Enduro del Invierno que, en su tercera edición, se convierte en sede oficial del FIM Sand Races World Championship. El evento internacional de motociclismo en arena llega con más de 500 pilotos de distintos países, un circuito de 4,2 km frente al mar y una propuesta que combina adrenalina, deporte y turismo. Durante tres jornadas, el público podrá disfrutar no sólo de las competencias de motos y cuatriciclos, sino también de shows en vivo, foodtrucks, feria de emprendedores y el impactante Monster Energy Freestyle Show. La Perla del Atlántico se consolida como epicentro del off-road mundial, con un espectáculo que pisa fuerte y que promete emociones al límite.

Más información en: EDV - Enduro del Invierno Instagram: @endurodelinvierno

LA ALBUFERA

UN TESORO EN EL ECOSISTEMA GASTRONÓMICO

En una esquina apacible de Pinamar, La Albufera asoma entre tunas y lavandas para ofrecer mucho más que café y pastelería. Es un refugio cálido en el que cada detalle —desde los sabores hasta la vajilla de época— cuenta una historia.

Flor Barros y Diego Fornes, sus creadores, concibieron este espacio como una metáfora viva. Una albufera es una laguna salada protegida por una barrera de arena que la separa del mar pero que la mantiene en contacto con él. Así, este proyecto se nutre del encuentro entre dos universos que conviven y se potencian: el de ella, la cocina; y el de él, el té, la yerba mate, los fermentos y su fascinación por las antigüedades.

La Albufera fue fundada en 2016 y desde entonces permanece abierta durante todo el año con una propuesta honesta, que guarda sintonía con el entorno. Cada producto es elaborado de manera consciente y partiendo de ingredientes locales y estacionales —hongos, flores, polen, frutas— para construir una identidad gastronómica sensible, con platos que rescatan la esencia de lo natural. El pan de masa madre se hornea en casa, el té se infusiona con precisión y la vajilla invita a viajar en el tiempo.

Sin pretensiones. Sin etiquetas. La Albufera es uno de esos lugares a los que acudir cuando se necesita hacer una pausa para detenerse, contemplar y habitar el presente.

Más información en: La Albufera Rivadavia 350, Pinamar Instagram: @la_albufera

ENTRE FRANCIA, EL VALLE DE UCO Y LOS BOSQUES DE CARILÓ

EL ARTE DEL VINO:

Hablar de Michel Rolland es hablar de uno de los nombres más influyentes del vino a nivel mundial. Enólogo, consultor, apasionado del terroir y precursor silencioso de algunos de los mejores blends del mundo. Ha trabajado en veintitrés países pero encontró en argentina algo único.

"Mi trabajo es olfatear los lugares donde se puede hacer buen vino", dice. Y, hace más de tres décadas, su olfato lo llevó a descubrir el potencial del Valle de Uco, cuando aún nadie miraba hacia ahí.

Michel Rolland

“Argentina tiene vinos con personalidad”, afirma. Y lo dice alguien que creció y se formó en Francia, cuna del vino por excelencia. “Llegué a este país por primera vez en los años ‘80 y no me gustaban los vinos de entonces. Pero pude ver determinadas cualidades: los suelos, la altitud, el clima y, sobre todo, el carácter de la gente. Fue como encontrar un diamante en bruto. Y no me equivoqué: hoy se hacen muy buenos vinos y algunos de alta gama que compiten con los mejores del mundo”.

CLOS DE LOS SIETE:

una historia escrita para siempre

Michel Rolland no sólo es palabra autorizada, también es protagonista de una de las historias más emblemáticas del vino argentino: Clos de los Siete. Un proyecto vitivinícola que cumple 25 años y sigue siendo símbolo de excelencia.

“Es una historia de negocios, no un chiste”, comenta entre risas. “Siete socios, 650 hectáreas de viñedos, un millón de botellas y cada uno haciendo su propio vino y haciéndolo bien”. En tiempos donde el Valle de Uco se transformó en la meca de los inversores y el nuevo lujo, Rolland fue pionero. “Hoy todo el mundo habla del Valle, pero hace 30 años nadie sabía que existía”.

Un país, mil vinos, una misma identidad

¿Qué hace especial al vino argentino? Rolland no duda y retoma el concepto: la personalidad. “En el mundo, el argentino es único e irrepetible. El malbec argentino es más famoso que el malbec en general. Y no hay otro país donde se pueda hacer vino de una misma cepa en 2.500 km, como acá, desde Salta hasta la Patagonia”. Esa diversidad geográfica y climática, sumada a una identidad

intransferible, convierten al vino argentino en un fenómeno que no para de crecer.

Menos consumo, más calidad

Consultado sobre las tendencias globales y el consumo local, Rolland reflexiona sin rodeos: “Durante años, Argentina ha sido uno de los países con más litros per cápita. Pero se tomaba vino como alimento, y vino de muy mala calidad. Por suerte, eso cambió. Hoy el consumo bajó pero subió la calidad. Y eso es lo importante: el consumidor argentino se volvió más sofisticado”.

Un torneo, un brindis y una promesa cumplida

La excusa de esta charla fue su visita a Cariló, donde un exclusivo torneo de golf llevó su nombre: Michel Rolland. “Básicamente, soy un buen tipo”, bromea. “Me dijeron: ‘te gustan los vinos, el golf, la buena comida… ¿querés venir a Cariló?’ ¿Y cómo decir que no?”

El evento transcurrió entre copas, risas y drives entre los árboles, y se convirtió en una experiencia inolvidable.

De izquierda a derecha: Silvia Pietro, Estefanía Benavídez, Nelson Valimbri, Florencia Pinasco, Michel Rolland, Miguel Quinteros

“Hay un torneo en Francia que se llama Rolland Collection, pero ninguno como este que lleva mi nombre. Debe ser porque ya estoy más grande y ponen mi nombre en todos lados”, remata divertido.

El secreto del éxito: trabajar, trabajar y trabajar

Para cerrar, le pedimos un consejo destinado a los jóvenes enólogos que sueñan con seguir sus pasos. Y su respuesta, lejos de fórmulas mágicas, fue simple y poderosa. “Tres cosas: trabajar, trabajar y trabajar. Es lo que hice durante 53 años. No conozco otra forma”.

Michel Rolland, el hombre que supo leer la tierra y escribir en ella una historia que ya es parte del ADN del vino argentino, sigue brindando por la vida. Esta vez, desde Cariló, con la misma pasión de siempre.

PARADIGMA DE LA OBRA ABIERTA

Como en un cuento de Julio Cortázar, el estudio VCH ARQUITECTOS trabaja la idea de continuidad. Desde su concepción, el adentro y el afuera no son espacios disociados sino elementos articuladores que se fusionan para cumplir una función perceptiva de diafanidad en una trama compuesta.

SOLARES DE DONATO PINAMAR NORTE

SERVICIOS DESTACADOS:

Amplio lobby de recepción

Seguridad 24 hs.

Futuro Restaurant

Área de expansión y lectura

Cocheras XL aptas 4x4

Amplias bauleras

Estacionamiento de cortesía

Parque de 2000 m2 con sector de juegos para niños

Emplazado en la exclusiva zona de Pinamar Norte y a unos pasos de la playa, Solares de Donato se erige como un santuario costero único. Ahí donde el bosque y el mar se encuentran y hacen su magia, este excepcional edificio del Grupo ERSA ofrece selectos departamentos de 3 y 4 ambientes equipados meticulosamente para brindar el máximo confort y un estilo de vida de calidad.

Sus expansiones aterrazadas y las amplias aberturas se entrelazan en conexión armoniosa con un entorno natural de privilegio. En Solares de Donato, cada rincón propone una experiencia de lu jo, relajación y disfrute.

Con diseño innovador, jerarquía constructiva e instalaciones premium, este desarrollo viene a redefinir la noción de habitar. Cuenta con piscinas cubierta y descubierta, un fogonero pensa do para atesorar momentos por las noches, un sector de trabajo compartido con cava de gama, un spa revitalizante y un gimnasio con vista s panorámicas. En cada detalle, Solares de Donato combina elegancia y funcionalidad.

¿Cuál es el concepto que sustenta el proyecto Solares de Donato Norte?

Solares de Donato nace con la intención de generar un hábitat equilibrado entre arquitectura, naturaleza y calidad de vida. Desde el inicio, nos propusimos diseñar un conjunto que se integre con el paisaje característico de Pinamar Norte, respetando su morfología, su vegetación y su identidad. Uno de los ejes centrales del proyecto es el diálogo permanente

¿Qué características arquitectónicas y de materialidad eligieron?

La arquitectura del conjunto se define por líneas simples, contemporáneas y una escala controlada que dialoga de manera armónica con el entorno. Uno de los principales objetivos fue lograr una relación continua entre el interior y el exterior, generando espacios que se abren al paisaje y permiten que la luz, el verde y la brisa atraviesen cada unidad.

En cuanto a la materialidad, trabajamos sobre tres pilares: el hormigón visto, la madera y la piedra. Estos materiales no solo aportan nobleza, textura y durabilidad, sino que también refuerzan el carácter natural y atemporal de la propuesta permitiendo que el proyecto se funda con su contexto desde el primer día.

¿Qué tipo de amenities o espacios comunes ofrece el desarrollo y cómo se vinculan con el entorno natural de la zona?

Solares de Donato ofrece una amplia variedad de espacios comunes pensados para el bienestar, la recreación y el disfrute del entorno. El edificio cuenta con pileta exterior con solárium, pileta cubierta con sector de spa, gimnasio, coworking y un restaurante que se abre al paisaje. También dispone de cocheras amplias, especialmente diseñadas para vehículos todo terreno, y un sector exclusivo para su limpieza luego de un día de playa.

A todo esto se suman los espacios exteriores parquizados, con senderos y sectores de descanso, que respetan la vegetación autóctona y fomentan una experiencia integrada con el entorno natural. Tanto los interiores como las áreas comunes fueron diagramados para que el exterior se proyecte hacia adentro y forme parte activa de la cotidianeidad.

¿Cómo se posiciona este proyecto frente a las nuevas tendencias en desarrollos sustentables y planificación urbana?

El proyecto se enmarca dentro de una mirada contemporánea y responsable de la arquitectura. La implantación fue pensada para minimizar el impacto sobre el terreno, respetando la topografía y la vegetación existente.

A nivel proyectual, se trabajó fuertemente en la relación entre los espacios interiores y exteriores. Todas las unidades aprovechan la orientación natural, cuentan con ventilación cruzada y una iluminación privilegiada, lo que permite reducir el consumo energético y mejorar el confort ambiental.

La arquitectura, lejos de imponerse sobre el entorno, lo acompaña y lo potencia. Utilizamos

materiales eficientes, estrategias pasivas de diseño y soluciones que priorizan el equilibrio entre estética, funcionalidad y sostenibilidad.

Solares de Donato representa una forma consciente de habitar, alineada con las demandas actuales de sustentabilidad pero también con una profunda sensibilidad hacia el lugar.

¿Qué experiencias buscan que vivencien quienes elijan Solares de Donato Norte como su hogar o lugar de descanso?

Queremos que quienes elijan Solares de Donato vivan una experiencia de bienestar real, cómoda, relajada y conectada con la naturaleza. Cada espacio fue pensado para ofrecer una calidad de vida alta, con ambientes amplios, luminosos y funcionales, donde el exterior se proyecta naturalmente hacia el interior.

La arquitectura propone una convivencia armónica con el paisaje. Hace posible vivir en un entorno natural sin resignar diseño ni confort. Ya sea como hogar permanente o lugar de descanso, el proyecto invita a disfrutar de la tranquilidad, el aire libre y la vida en comunidad. Todo desde una propuesta arquitectónica cuidada y contemporánea.

A futuro, ¿tienen pensado seguir desarrollando en Pinamar?

Sí, definitivamente. Pinamar es una ciudad que sentimos muy cercana, tanto desde lo profesional como desde lo afectivo. Es un lugar con una identidad única, que ha sabido crecer sin perder su esencia, y que para nosotros significa mucho más que un destino turístico: es parte de nuestra historia, de nuestros veranos, de nuestra forma de entender el paisaje y la arquitectura.

Proyectar en Pinamar nos inspira. Nos conecta con la naturaleza, con la escala justa, con una manera de vivir genuina. Nos entusiasma seguir acompañando su evolución con propuestas respetuosas de su entorno y que aportan calidad.

“Creemos que la arquitectura puede ser una herramienta para mejorar la vida de las personas. Implementarla en un lugar que conocemos y queremos tanto es siempre un desafío y un privilegio”.

E-SUN EL FUTURO

YA ESTÁ AQUÍ

La energía solar ha dejado de ser una promesa lejana y difícil de implementar para convertirse e n una al ternativa accesible y en constante crecimiento. Es una solución concreta al problema de la dependencia de los combustibles fósiles y el impacto ambiental.

Desde nuestra experiencia en la Costa Atlántica, vemos cómo cada vez más personas eligen generar su propia energía, reducir sus costos y apostar por un estilo de vida más sustentable.

ENERGÍAS RENOVABLES

VIENTO A FAVOR

Dentro de un marco en el que confluyen tarifas en alza, baja de costos en equipamiento solar y mayor conciencia ecológica, los sistemas fotovoltaicos se vuelven una herramienta clave en la transición hacia fuentes de energía más limpias.

Gracias a la Ley Nacional 27.424 de Energía Distribuida, hoy es posible no solo consumir la energía que generamos, sino también inyectar los excedentes a la red eléctrica pública/privada y producir así un a amortización económica. Esto resulta especialmente valioso en nuestra zona, donde muchas propiedades permanecen deshabitadas durante gran parte del año.

Ahora pueden transformarse en generadores energéticos activos y obtener una remuneración que permitiría cubrir gastos operativos diarios de casas de veraneo o fin de semana como el riego, el filtrado de piscinas y la iluminación. En adhesión a la reglamentación vigente, las distribuidoras y cooperativas han ido adaptando sus esquemas de balance neto de facturación en beneficio de los usuarios.

MÁS VENTAJAS

Las nuevas tecnologías hacen que la instalación sea cada vez más rápida y flexible, sin necesidad de grandes obras ni complicaciones. Algunos sistemas actuales disponen de un backup energético, lo cual garantiza autonomía incluso ante cortes de suministro.

Frente a otras opciones emergentes —como el hidrógeno verde—, la energía fotovoltaica se consolida como la más viable por su madurez tecnológica y facilidad de implementación.

Vemos, con entusiasmo, cómo el parque solar argentino se amplía año tras año y cómo este avance también se refleja en Pinamar, Ostende, Villa Gesell, Cariló, Valeria del Mar y Costa Esmeralda, adonde ya se abrió el mercado para inyectar energía.

Se trata de un proceso que involucra a consumidores, profesionales del diseño y la arquitectura, desarrolladores inmobiliarios y también al sector agropecuario, ya que estos recursos ofrecen la posibilidad de operar incluso en zonas que están fuera del alcance de la red tradicional.

“La energía solar es parte de nuestro presente y en E-Sun estamos preparados para acompañar esa realidad con tecnología, experiencia y una fuerte raíz local”.

POR QUÉ ELEGIRNOS

Somos E-Sun, una empresa de la Costa Atlántica que cuenta con instaladores matriculados de vasta experiencia en el rubro. Durante los últimos años hemos instalado más de 50 equipos solares en viviendas, comercios, campos y motorhomes, siempre adaptando cada propuesta a las necesidades particulares de nuestros clientes y las condiciones locales.

Trabajamos con tecnología de alta eficiencia, incluyendo paneles solares y sistemas de aerotermia, para brindar alternativas económicas, duraderas y sostenibles que colaboran en el cuidado del medio ambiente.

Pero nuestro compromiso va más allá de lo técnico: impulsamos actividades educativas, talleres y acciones comunitarias para promover la conciencia en materia de energías renovables, especialmente entre las nuevas generaciones. Creemos que la arquitectura sustentable no es una moda, sino una urgencia. Y que integrar la energía desde el diseño mejora la eficiencia y otorga valor a cualquier proyecto.

Te invitamos a conocernos en: www.e-sun.com.ar Instagram / Facebook : @esunargentina

MARCEL GESTIÓN

BIEN DE FAMILIA

Si ves franjas de colores, ya sabés que es Marcel. Una inmobiliaria contemporánea, con identidad y valores claramente definidos, que desde hace años trabaja en la zona de Pinamar y alrededores prestando un servicio de calidad. Profesionales y responsables, todos los días, todo el año, Marcel Espinosa y sus hijos abren las puertas de las oficinas de Bunge para recibirte con la calidez del buen anfitrión. Conocen el mercado. Están preparados para afrontar los desafíos que se imponen y brindar un asesoramiento completo y distinguido.

Fotógrafo: Diego Medina

El rubro de bienes raíces es uno de los más fuertes en nuestra región y son muchas las inmobiliarias que conviven dentro del sector. ¿Cómo hace la diferencia Marcel Gestión Inmobiliaria en un contexto tan diverso?

En Marcel creemos que la diferencia está en la forma de vincularnos con las personas. No se trata solo de vender o alquilar una propiedad, sino de acompañar a nuestros clientes en decisiones. Apostamos por el trato personalizado, la transparencia y el compromiso. Cada operación tiene nombre y apellido, y eso se siente. Además, estamos en constante evolución, incorporando herramientas digitales y estrategias comerciales que nos permiten dar un paso más allá en términos de servicio.

El concepto de lo familiar aparece muy ligado a la marca ¿cuáles son las ventajas y cuáles las desventajas, si las hubiera, de concebir un proyecto de negocio desde esa perspectiva?

Lo familiar es nuestro punto de partida y también nuestro motor. La principal ventaja es que nos permite trabajar desde la confianza, con una estructura horizontal, donde cada integrante aporta desde su lugar con compromiso real. El cliente siente eso y lo valora. Tal vez el mayor desafío es no perder la mirada estratégica y profesional, ero creemos que lejos de ser una desventaja, l o amiliar potencia nuestra capacidad de conexió n, decisión y crecimiento.

Qué significó para ustedes obtener el reconocimien to como empresa destacada en los Pinamar Awards 2025?

Fue una gran emoción y un gran honor. Para nosotros fue el reconocimiento a muchos años de trabajo silencioso, de compromiso real con nuestros clientes y con la comunidad. Nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir creciendo, manteniendo los valores que nos trajeron hasta acá.

¿Por qué dirías que es una buena idea invertir actualmente en Pinamar y alrededores?

Pinamar está consolidado como un destino de calidad de vida. Es un lugar donde conviven naturaleza, infraestructura y una comunidad cada vez más activa. Hoy la inversión inmobiliaria en esta zona representa no solo una buena oportunidad económica —por la revalorización constante del metro cuadrado—, sino también una apuesta a un estilo de vida. Muchos vienen a veranear pero se terminan quedando. Eso lo vemos cada vez más.

“Pinamar ya dejó de ser solo un destino turístico: hoy se proyecta como un lugar para vivir todo el año”.

Hay quienes definen este año que estamos promediando como “el año de los desarrolladores”. ¿Cuál es tu visión al respecto?

Coincidimos. Este año trajo una apertura importante en términos de desarrollo. La demanda existe pero pide propuestas innovadoras, funcionales y con una mirada sustentable. Los desarrolladores que entienden ese cambio son los que están liderando. Desde nuestro lugar, acompañamos esos proyectos, los potenciamos y también nos involucramos desde la gestión comercial para que lleguen a buen puerto.

¿Cómo imaginás la evolución del mercado inmobiliario en Pinamar en los próximos años?

Creemos que el mercado va a seguir profesionalizándose Pinamar ya dejó de ser solo un destino turístico: hoy se proyecta como un lugar para vivir todo el año. Eso demanda nuevas tipologías de vivienda, más servicios y una planificación más integral. Imaginamos un mercado dinámico, con desarrollos de calidad, inversiones sostenidas y un crecimiento que respete la identidad natural y arquitectónica de la ciudad.

EXPO

REAL ESTATE 2025

Los días 13 y 14 de agosto, Buenos Aires será nuevamente el punto de encuentro de los grandes protagonistas del real estate de Argentina y Latinoamérica. En las instalaciones del Hotel Hilton se celebrará una nueva edición de Expo Real Estate, la exposición líder de la región que conecta a los principales actores del sector en un entorno de networking

Durante dos jornadas, los asistentes podrán conocer de primera mano los desarrollos más destacados, las mejores oportunidades de inversión y las últimas tendencias del mercado, tanto a nivel local como internacional. La exposición reúne a empresas, desarrolladores, inversores y compradores de países como Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, España, Dubai y Estados Unidos.

"En un solo lugar, los participantes podrán interactuar directamente con el mercado inmobiliario de la región y del mundo, generando nuevas oportunidades de negocios e inversión", expresó Silvano Geler, presidente del evento y uno de los principales impulsores de esta iniciativa que ya es un clásico dentro el rubro.

En paralelo, se desarrollará el 15° Congreso de Desarrollos e Inversiones Inmobiliarias, un espacio clave para comprender la visión estratégica y las innovaciones que están transformando el sector a nivel global. Este congreso, que desde 2009 recorre distintos países de Latinoamérica, se ha consolidado como una cita obligada para quienes buscan anticiparse a los cambios y ser parte del crecimiento inmobiliario.

I NVESTMENT S

Fotógrafo: Lucas Connell

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.