1 minute read

05 Exposición al sol

El sol es un recordatorio diario de que nosotros también podemos volver a salir de la oscuridad, que nosotros también podemos brillar nuestra propia luz

Despu S De Las 5

Advertisement

Tomar el sol tiene un código y es el 11 y 5. ¿Qué de tu salud, se recomienda tomar el sol antes de las 11 de la mañana y después de las 5 de la tarde.

Es cierto que en Puerto Rico todo el año es verano, en ocasiones con más calor que otras pero tenemos la dicha de que el sol siempre está presente sin importar la época del año. Sabemos que este es una fuente de vitamina D, la que ayuda al cuerpo a absorber el calcio y contribuye a prevenir la osteoporosis. Pero como todo, tomar el sol debe hacerse con moderación.

Resulta que a esas horas los rayos del sol inciden de forma perpendicular y podemos exponernos a él sin riesgo de sufrir quemaduras. Pero ojo, nunca más de y sean las ocho de la mañana tienes que utilizar protector ya que son los encargados de aumentar el tiempo de tolerancia a los rayos solares, pero no anulan al 100% los efectos del sol en nuestra piel. no recomendadas, en este periodo existe una alta exposició ultravioleta lo que ayuda a sintetizar la vitamina D.

Lo que recibimos del sol es la luz azul natural que ayuda a sintetizar la melatonina, muy necesaria para el descanso.

Son las horas dónde está la máxima exposición ultravioleta

En esta hora y media continúa una alta exposición ultravioleta donde también se sintetiza la vitamina D.

Regresa la luz natural en exceso hace que nuestro cuerpo acumule radiación ultravioleta lo que puede ocasionar un sinnúmero de efectos en nuestra salud como el cáncer de piel y otros como envejecimiento prematuro de la piel, inhibición del sistema inmunitario, enrojecimiento de la piel y quemaduras de primer y segundo grado.

Según la Organización Mundial de la Salud, la radiación ultravioleta puede causar efectos oculares agudos, como fotoqueratitis y fotoconjuntivitis (es decir, la conjuntiva, respectivamente). Los efectos crónicos de la radiación ultravioleta pueden ser: catarata, pterigión y cáncer dentro y alrededor del ojo (carcinoma basocelular, carcinoma epidermoide o melanoma). Se calcula que en el mundo hay 15 millones de personas que se han quedado ciegas debido a las cataratas y que el 10% de estos casos puede deberse a la exposición a la radiación ultravioleta.

This article is from: