2 minute read

LA VICTORIA QUE SE RESISTE

Next Article
GP ESPAÑA

GP ESPAÑA

Por: Dani Guillén

Advertisement

La temporada 2022 prosigue y ya está entrando casi en su fase estival, con el de Mónaco, siete grandes premios en el presente año. Una de las cosas más evidentes que han dejado estas siete carreras es que, la lucha en el mundial de pilotos y constructores será un Ferrari vs Red Bull.

Así las cosas, ambas escuderías han sido las máximas protagonistas en los podios hasta ahora como era de suponer. Y con tan alto porcentaje de podios, algo no menos lógico es que los cuatro pilotos a los mandos de ambas monturas hubieran subido ya a lo más alto del podio.

Pero lo cierto es que, Carlos Sainz aún no ha conseguido hacerlo. Con la victoria de Sergio Pérez en el pasado Gran Premio de Mónaco, el mexicano se unía a Charles Leclerc y Max Verstappen en el capítulo de victorias este año. Pero Sainz sigue aún sin saborear las mieles de la victoria.

En el caso de Carlos Sainz, la cosa conlleva una dosis extra de frustración y presión. El madrileño, por números y pilotaje ha demostrado sobradamente a lo largo de su carrera ser un grandísimo piloto. Su fichaje por Ferrari en 2021 no fue baladí, eso desde luego. Pero la victoria, la que además, sería su primera victoria en Fórmula 1 y, tan necesaria para él y su equipo, no termina de llegar.

Sainz firmó una grandísima primera temporada en Ferrari en 2021. Con un monoplaza que, por prestaciones era el tercero de la parrilla, no consiguió victorias pero si cuatro podios y, además, finalizar el año por delante de su compañero en la general. Nada mal.

Pero este año, la victoria es, básicamente obligada. Ferrari ha logrado juntar un paquete aero, motor y chasis que ha puesto a los de Maranello con opciones reales de pelear los dos mundiales. Como antes hemos citado, la ansiada victoria de Sainz es, para él y para el equipo, deseada y enteramente necesaria para la lucha.

Sainz es un grandísimo piloto y, además de ello, tiene dos valiosas virtudes por encima de su pilotaje, su espíritu trabajador y su gran regularidad. El español tiene que hacer valer esas dos grandes virtudes para vencer esa ansia por la primera victoria y la presión de pilotar un Ferrari, esta vez si, ganador. Si lo hace, la victoria llegará muy pronto.

A lo largo de su trayectoria en Fórmula 1, sus saltos de equipo siempre a mejor, su regularidad en la zona de puntos y sus podios, han venido en gran parte a partir de ahí. Constancia, trabajo, regularidad y, después, pilotaje.

En esta temporada ya acumula cuatro podios, los mismos que en la temporada pasada. Pero él quiere más, necesita más, y su equipo también. Así lo ha manifestado él mismo en alguna ocasión esta temporada. También es algo que queda patente en su rostro incluso cuando acaba en el podio. En Mónaco se le podía ver en ocasiones con la mirada perdida, pensativo y serio en el podio del trazado del principado. Pero la clave está en que siga, sencillamente, trabajando y pilotando como siempre lo ha hecho, la victoria llegará y no debe cometer el error de perder la paciencia o los errores en su pilotaje llegarán, y eso, indudablemente será mucho peor.

This article is from: