Biblotesis de la especialidad de Medicina Familiar de la UMF 32 de Nuevo León.

Page 1

ÍNDICE INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Perfilepidemiológicodeladolescenteconconductaviolenta. Prevalenciadetrastornosdelsueño

Calidaddevidaenpacientesposinfartodelmiocardio

ApoyosocialyestréslaboralenmédicosresidentesdemedicinafamiliardelInstituto MexicanodelSeguroSocial.

Barrerasqueintervienenenlacomunicacióndelarelaciónmédicopacienteenlaunidadde medicinafamiliar32

GENERACIÓN 2006- 2009

Controlglicémicoydepresiónenpacientescondiabetesmellitustipo2. Dermatitisatópicaydisfunciónfamiliarenniñosde2a9años.

Riesgodeosteopeniauosteoporosisenmujeresmayoresde59añosaplicacióndelíndice SCORE Satisfacciónsexualenpacientesconcáncerdepróstata.

Factoresasociadosahipercolesterolemiaenadultosjóvenes Factoresderiesgoasociadosasobrepesoyobesidadenadolescentes. Factoresderiesgoparadepresiónenpacientesgeriátricosenelprimerniveldeatención, Incidenciadediabetesgestacional.

DiagnósticosituacionaldelpiediabéticoenlaUnidaddeMedicinaFamiliarn°32Guadalupe, N.L. Evaluacióndeefectodeladifusiónydiseminacióndelaguíadeprácticaclínicapara parálisisfacialidiopáticaenmédicosfamiliares.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Frecuencia de insuficiencia renal oculta en pacientes hipertensos y diabéticos en el primer nivel de atención.

Perfil epidemiológico de las lesiones de mano ocasionadas por accidentes de trabajo en unidad. Conocimiento de la dieta en el diabético.

Frecuencia de hipertensión arterial en adultos de 20 a 59 años en la unidad de Medicina familiar número 32.

Manejo terapéutico en pacientes con dislipidemia en base ala Norma Oficial Mexicana en el primer nivel de atención.Síndrome metabólico en médicos residentes de Medicina familiar.

Tamizaje de diabetes mellitus tipo 2 en niños de 10 a 12 años de.

ÍNDICE INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Violencia contra la mujer en el primer nivel de atención.

Antibioticoterapia y diarrea aguda en el primer nivel de atención.

Riesgo de dislipidemia infantil.

Sobrecarga del cuidador primario informal de pacientes en tratamiento con dialisis peritoneal.

Subregistro de hipertensión sistólica aislada en una unidad de primer nivel de atención.

Sensibilidad y especificidad de calcio y triglicéridos en la preeclampsia.

GENERACIÓN 2007- 2010

Calidad de vida en pacientes diabéticos tipo 2 de la unidad de Medicina familiar número 32 de cd. Guadalupe Nuevo SatisfacciónLeón.marital y sexual en mujeres con cáncer cervicouterino.

Frecuencia de dosis adecuada de digoxina en el adulto mayor.

Anemia normocítica normocrómica en pacientes diabéticos tipo 2 con tasa de filtrado glomerular normal.

Estilo de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Adherencia y satisfacción al tratamiento antirretroviral del paciente portador de V I H.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Frecuencia de arritmias cardíacas en el adulto mayor en el hospital general de zona número 4.

Aptitud clínica del Médico residente de Medicina familiar en el manejo de la diabetes gestacional en Nuevo León. Actitud materna ante hijos con parálisis cerebral infantil

Prevalencia de amibiasis en pacientes pediátricos con enfermedad diarreica aguda. Métodos de planificación familiar en pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus

Prevalencia de cifras tensionales altas en niños.

Frecuencia bacteria asintomática embarazada en el de enfermera materno infantil en la UMF No.32. Principales causas de mortalidad por complicaciones diabéticas reporte de un hospital general de zona.

Evaluación del apoyo social percibido por el paciente con VIH SIDA. Red de apoyo familiar en pacientes con tuberculosis pulmonar sin adherencia terapéutica Frecuencia de obesidad pregestacional en pacientes con preeclampsia.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Sobrecarga del cuidador primario informal en pacientes en tratamiento con diálisis peritoneal.

Comportamiento violento en estudiantes de secundaria que consumen al. Percepción de apoyo de pareja en pacientes cardiopatía y isquémica. Hipertensión arterial y deterioro cognitivo en adultos

ÍNDICE GENERACIÓN 2008 - 2011

Principales causas de mortalidad por complicaciones diabéticas reporte de un hospital general de zona

Evaluación de la red de apoyo familiar en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Tipología familiar en niños de 1 a 5 años que presentaron accidentes en el hogar

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Evaluación del subsistema conyugal en hiper utilizadores tipo 2 en el servicio de salud Infecciones respiratorias bajas en menores de 5 años sin esquema de vacunación contra influenza estacional.

Estado nutricional en el adulto mayor en la unidad de Medicina familiar número 32. Hiperglicemia en menores de 45 años cpn historia familiar de diabetes tipo 2.

Estado de ánimo y satisfacción del adulto mayor ante el proceso de envejecimiento Frecuencia de riesgo de caídas en adultos mayores de la unidad de Medicina familiar número 32.

Prevalencia de obesidad infantil en derechohabientes entre 6 y 14 años de edad en la unidad de Medicina familiar del IMSS. Frecuencia de sospecha de maltrato hacia personas adultas mayores de la UMF #32

ÍNDICE GENERACIÓN 2009 - 2012

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Nivel de conocimiento del uso de anticonceptivos de emergencia en mujeres derechohabientes.

Calidad de vida en pacientes con insuficiencia renal Crónica en tratamiento sustitutivo con hemodiálisis. Funcionalidad familiar asociada con actividad laboral de la mujer.

Estrés laboral y adicciones en médicos residentes de Medicina familiar en Nuevo León. Apoyo familiar en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en la unidad médico familiar número 32

Factores cardiometabólicos asociados al deterioro cognitivo Detección de daño renal incipiente mediante microalbuminuria en pacientes diabéticos con diagnóstico reciente. Epidemiología descriptiva de cáncer de piel en HGZ 4.. Actitud y preferencias del adulto mayor ante el proceso de muerte Apoyo familiar en pacientes con hipertensión arterial

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Conductas de riesgo nocivas a la salud en la adolescencia temprana.

Alteración de glicemia basal en niños con obesidad. Control del niño sano que acuden a la clínica del niño asmático.

Apoyo social con factor de riesgo por depresión en adultos mayores. ÍNDICE

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

GENERACIÓN 2010- 2013

Infecciones respiratorias bajas en menores de 5 años sin esquema de vacunación contra la influenza Evaluaciónestacional.

Detección de sarcopenia en adultos mayores en la práctica clínica.

del subsistema conyugal en hipertutilizadores tipo 2 de los servicios de salud. Riesgo de obesidad en niños con antecedente de macrosomía fetal.

Prevalencia del síndrome de intestino irritable en pacientes en edad laboral de la unidad de Medicina familiar número 32.

Riesgo de presentar síntomas depresivos en niños con sobrepeso u obesidad.

Ablactación temprana como factor de riesgo para obesidad infantil.

Dependencia funcional del adulto mayor con grupo de apoyo institucional en la unidad de Medicina familiar número 32. Prevalencia de violencia doméstica en derechohabientes mujeres de la unidad de Medicina familiar número 32. Aptitud clínica de preeclampsia-eclampsia en residentes de Medicina familiar.

Riesgo de dislipidemia en niños con sobrepeso y obesidad. Grado de adherencia terapéutica en el adulto mayor hipertenso con polifarmacia.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Elaboración y validación de un instrumento para evaluar el nivel de conocimiento del uso del condón en el Tallaadolescente.bajaenlactantes

GENERACIÓN 2011- 2014

Grado de deterioro cognitivo en pacientes mayores de 60 años en una unidad de primer nivel. Percepciones en el rechazo de la vasectomía en varones de la unidad de Medicina familiar número Insuficiencia32. renal Crónica y depresión.

Disfuncionalidad familiar en pacientes geriátricos con dependencia funcional. Nivel de conocimiento acerca de la prevención de lesiones no intencionales en cuidadores de niños menores de un año. Prevalencia de disfunción eréctil en varones de 20 a 39 años en atención primaria.

mayores en primer nivel de atención. Uso de ácido acetilsalicílico como prevención en pacientes diabéticos en el primer nivel de atención.

Alteraciones psicosomáticas en el cuidador informal del adulto mayor. Percepción de rechazo del paciente diabético tipo 2 hacia la insulinización.

Obesidad infantil en hijos de madres trabajadoras.

Maltrato masculino ejercido por su pareja.

Prevalencia de incontinencia urinaria en el adulto mayor.

Prevalencia de intolerancia a la glucosa en individuos diabéticos de reciente diagnóstico. Insomnio en adultos mayores en una unidad de primer nivel. ÍNDICE

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

IGanancia de peso mayor al recomendado en el embarazo en el primer nivel de atención. Tipología familiar y adherencia terapéutica.

Prevalencia de síndrome de fragilidad en el adulto mayor en el primer nivel de atención. Sobrepeso y obesidad en adolescentes. Locus de control en el paciente diabético tipo 2.

Sobrepeso y obesidad en residentes de Medicina familiar de la unidad de Medicina familiar número Prevalencia32. de la neuropatía diabética periférica en diabetes tipo. 2.

Prevalencia de déficit sensorial auditivo sin diagnóstico en el adulto mayor Prevalencia de la funcionalidad familiar en embarazadas Funcionalidad familiar en mujeres laboralmente satisfechas. Prevalencia de nacimientos por cesárea en pacientes con diagnóstico de asma. 2012- 2015

GENERACIÓN

Grupo sanguíneo predominante en individuos con enfermedades cardiovasculares.

ÍNDICE INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Síndrome de burnout en médicos residentes en una unidad de Medicina familiar. Precisión de los pacientes al estimar la duración de la consulta médica.

Sobrepeso y obesidad en residnetes de medicina familair Empatia de los médicos residentes de Medicina familiar hacia el paciente.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Tipología familiar y adherencia terapéutica. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Precisión de los pacientes al estimar la duración de la consulta médica. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Precisión de los pacientes al estimar la duración de la consulta médica. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Sobrepeso y obesidad en residentes de Medicina familiar de la unidad de Medicina familiar número 32. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Sobrepeso y obesidad en residentes de Medicina familiar de la unidad de Medicina familiar número 32. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Empatia de los médicos residentes de Medicina familiar hacia el paciente. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Empatia de los médicos residentes de Medicina familiar hacia el paciente. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Prevalencia de síndrome de fragilidad en el adulto mayor en el primer nivel de atención. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Prevalencia de síndrome de fragilidad en el adulto mayor en el primer nivel de atención. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Locus de control en el paciente diabético tipo 2. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Locus de control en el paciente diabético tipo 2. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Prevalencia de déficit sensorial auditivo sin diagnóstico en el adulto mayor INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Prevalencia de déficit sensorial auditivo sin diagnóstico en el adulto mayor INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Autocuidado diabetes tipo 2 Estilo de vida en el adulto mayor diabético tipo 2 Conocimiento del paciente diabético tipo 2 sobre su enfermedad y complicaciones en el primer nivel de atención

GENERACIÓN 2013- 2016

Conductas alimentarias de riesgo en adolescentes Disfunción familiar y falta de adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial Funcionalidadsistémicaconyugal en familias con trastorno por déficit de atención e Dephiperactividad.resiónybaja autoestima en pacientes con sobrepeso y obesidad Funcionalidad familiar en derechohabientes de primer nivel de atención Prevalencia de trastorno de lenguaje en niños de 24 a 66 meses Complicaciones por el uso de dispositivo intrauterino en una unidad de Medicina Apreciaciónfamiliar de agencia de autocuidado en pacientes con hipertensión arterial sistémicaPrevalencia de enfermedad arterial periférica en el adulto mayor Riesgo de desarrollo de diabetes mediante el test de Findrisk en médicos residentes de Medicina Prediabetesfamiliarenadolescentes mediante glicemia normal en ayunas Nivel Actividad física en adulto mayor en el primer nivel de atención ÍNDICE

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Screening De retraso psicomotor en el primer nivel de atención en niños de 2 a 66 Prevalenciameses de disfunción eréctil en pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño Disfunción sexual en un de primer nivel de atención Apego a tratamiento farmacológico en pacientes con dislipidemia mixta Consulta preconcepcional en el primer nivel de atención GENERACIÓN 2013- 2016 ÍNDICE

Intervención educativa sobre el nivel de conocimiento del embarazo en mujeres Síndromegestantesdefragilidad en el paciente diabético

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Riesgo cardiovascular en pacientes hipertensos Sin apego a tratamiento

Sobrecarga del cuidador informal primario en pacientes con asma bronquial

Prevalencia de depresión en cuidadores primarios en una unidad de Medicina familiar

Presencia de violencia en mujeres y su relación disfunción Familiar en el primer nivel de atención Éxito terapéutico en pacientes obesos con asesoría nutricional

Evaluación del grado funcional de lumbalgia en trabajadores con calificación de probable riesgo de trabajo.Funcionalidad social en el adulto mayor de acuerdo a su tipología familiar. Nivel de satisfacción sexual en mujeres de edad reproductiva en una unidad de Medicina familiar.

Prevalencia de infecciones urinarias en pacientes con aborto espontáneo Prevalencia de síntomas depresivos en el posparto

ÍNDICE INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Trastornos metabólicos en pacientes con enfermedad de VIH del hospital general de zona número 4

Perfil epidemiológico del embarazo en adolescentes

Calidad de vida en relación con el adulto mayor.

Prevalencia del uso correcto de benzodiacepinas en los adultos mayores

Perfil epidemiológico de la población adolescente asmática en una unidad de Medicina familiar

Obesidad en mujeres en edad fértil en el primer nivel de atención Grado de preocupación por caerse en los adultos mayores

GENERACIÓN 2014 - 2017

Nivel de conocimiento sobre lactancia materna en mujeres embarazadas mediante una intervención educativa

Grado de funcionalidad familiar en pacientes con trastorno somatomorfo de la unidad de Medicina familiar Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonarNiveldeconocimiento sobre embarazo en adolescentes adscritos a la unidad de Medicina familiar número 32 después de una intervención educativa.

GENERACIÓN 2014 - 2017 ÍNDICE INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Perfil epidemiológico de la población adolescente asmática en una unidad de Medicina familiar INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Perfil epidemiológico de la población adolescente asmática en una unidad de Medicina familiar INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Autorregulación personalidad y clima educacional en médicos residentes. Bacteriuria asintomática en el primer trimestre de atención prenatal

Acoso escolar en el adolescente. Nivel de actividad física en una población derechohabiente con enfermedades crónicas.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Evaluación del desarrollo psicomotor en menores de 5 años Habilidades de los cuidadores de pacientes con enfermedades crónicas.

Síndrome de caídas y factores asociados en el adulto mayor Nivel de conocimiento sobre obesidad y sobrepeso en escolares.

ÍNDICE GENERACIÓN 2016 - 2019

Deterioro cognitivo en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2. Índice de higiene del sueño en adultos mayores de 65 años

Conocimientos y habilidades en lactancia materna en orimer nivel de atención.

Síndrome de burnout en personal de primer nivel de atención.

Evaluación de calidad de vida en SAOS.

Acciones de prevención cuaternaria relacionadas al uso de omeprazol.

Perfil epidemiológico de retinopatía diabética.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Perfil epidemiológico de los pacientes con prediabetes en el primer nivel de atención.

Prevalencia de riesgo cardiovascular en mujeres en edad posmenopáusica en el primer nivel de atención.

Capacidad funcional en pacientes geriátricos con síndrome post caída Prescripción adecuada de antibióticos en infecciones de vías urinarias en mujeres en edad reproductiva.

Efectos adversos del uso de anticonceptivos hormonales combinados

Complicaciones en el embarazo asociadas al sobrepeso y obesidad

Adherencia a una estrategia educativa en diabetes en el primer nivel de atención Adicción al smartphone y obesidad en adolescentes.

Morbilidad en el menor de 5 años con embarazo a término. Frecuencia de uso de criterios de centro en el primer nivel de atención.

Sintomatología de tracto urinario inferior en hombres menores de 45 años

Antecedentes de diabetes gestacional en mujeres con diabetes mellitus tipo 2

Sobrepeso y obesidad infantil en familias de hijos de padres con diabetes mellitus tipo 2

ÍNDICE GENERACIÓN 2017 - 2020

Riesgo de caídas en adultos mayores asociados a uso de benzodiacepinas

Duelo por pérdida de la salud en artritis reumatoide

Uso de una estrategia educativa en síndrome de apnea obstructiva del sueño Deterioro cognitivo con el uso temprano de anti epilépticos.

Tratamiento coadyuvante en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Complicaciones en el embarazo asociadas al sobrepeso y obesidad INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Complicaciones en el embarazo asociadas al sobrepeso y obesidad INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Efectos adversos del uso de anticonceptivos hormonales combinados INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Tratamiento coadyuvante en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Tratamiento coadyuvante en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Tratamiento coadyuvante en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Perfil epidemiológico de los pacientes con prediabetes en el primer nivel de atención INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Perfil epidemiológico de los pacientes con prediabetes en el primer nivel de atención INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

ó ó INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Sobrepeso y obesidad infantil en familias de hijos de padres con diabetes mellitus tipo 2 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Sobrepeso y obesidad infantil en familias de hijos de padres con diabetes mellitus tipo 2 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Sobrepeso y obesidad infantil en familias de hijos de padres con diabetes mellitus tipo 2 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Uso de una estrategia educativa en síndrome de apnea obstructiva del sueño INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Adherencia a una estrategia educativa en diabetes en el primer nivel de atención. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Adherencia a una estrategia educativa en diabetes en el primer nivel de atención. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Adherencia a una estrategia educativa en diabetes en el primer nivel de atención. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Deterioro cognitivo con el uso temprano de anti epilépticos. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Deterioro cognitivo con el uso temprano de anti epilépticos. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Deterioro cognitivo con el uso temprano de anti epilépticos. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Adicción al smartphone y obesidad en adolescentes. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Adicción al smartphone y obesidad en adolescentes. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Antecedente de diabetes gestacional en mujeres con diabetes mellitus tipo 2. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Sintomatología de tracto urinario inferior en hombres menores de 45 años. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Sintomatología de tracto urinario inferior en hombres menores de 45 años. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Sintomatología de tracto urinario inferior en hombres menores de 45 años. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Prevalencia de riesgo cardiovascular en mujeres en edad posmenopáusica en el primer nivel de atención. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Prevalencia de riesgo cardiovascular en mujeres en edad posmenopáusica en el primer nivel de atención. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Morbilidad en el menor de 5 años con embarazo a término. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Morbilidad en el menor de 5 años con embarazo a término. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Morbilidad en el menor de 5 años con embarazo a término. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Frecuencia de uso de criterios de centro en el primer nivel de atención. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Frecuencia de uso de criterios de centro en el primer nivel de atención. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Frecuencia de uso de criterios de centro en el primer nivel de atención. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Capacidad funcional en pacientes geriátricos con síndrome post caída. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Capacidad funcional en pacientes geriátricos con síndrome post caída. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Prescripción adecuada de antibióticos en infecciones de vías urinarias en mujeres en edad reproductiva INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Prescripción adecuada de antibióticos en infecciones de vías urinarias en mujeres en edad reproductiva INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Prescripción adecuada de antibióticos en infecciones de vías urinarias en mujeres en edad INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Riesgo de caídas en adultos mayores asociados a uso de benzodiacepinas INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Riesgo de caídas en adultos mayores asociados a uso de benzodiacepinas INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Riesgo de caídas en adultos mayores asociados a uso de benzodiacepinas INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Duelo por pérdida de la salud en artritis reumatoide INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Duelo por pérdida de la salud en artritis reumatoide INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Duelo por pérdida de la salud en artritis reumatoide INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Percepción para la insulinización en pacientes con diabetes tipo 2 en 1 unidad del primer nivel de atención Perfil epidemiológico de la población con amputación no traumática de miembros inferiores. Satisfacción del usuario en el servicio de consulta externa en unidad de primer nivel de atención médica.

Obesidad infantil en enfermedades alérgicas en el primer nivel de atención.

Prevalencia de trastorno por atracón en pacientes con obesidad.

Depresión en abuelos cuidadores. Síndrome metabólico en mujeres de la reproductiva en primer nivel de atención.

ÍNDICE GENERACIÓN 2018 - 2021 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Nivel de actividad física en personal trabajador de una unidad de primer nivel de atención

Conocimiento de cáncer cervico uterino en mujeres de primer nivel médica Control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 posterior a estrategia educativa. Factores de riesgo de deterioro cognitivo en pacientes mayores de 60 años con enfermedades crónicas Funcionalidad del subsistema conyugal en pacientes con hiperplasia prostática benigna.

Confirmación oportuna en pacientes sospechosos de diabetes mellitus y prediabetes.

Trastornos de agudeza visual en niños.

Difusión Eréctil en pacientes con diabetes mellitus. Depresión y ansiedad en personal de salud por covid 19 Funcionalidad familiar y adherencia al tratamiento farmacológico en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2.

Estudio descriptivo comparativo de sobrepeso y obesidad en niños preescolares.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

ÍNDICE GENERACIÓN 2019 - 2022

Funcionalidad familiar posterior al aislamiento de la contingencia sanitaria por SARS COV 2 en las familias del primer nivel de atención

FAMILIAR

Riesgo de ansiedad y depresión con el uso de las tecnologías de información y comunicación en tiempos de covid-19

Hiperglicemia como secuela de covid 19.

Respuesta adecuada de acción ante síntomas agudos accidente cerebrovascular

Disfunción familiar y depresión en el adulto mayor. Un estudio comparativo.

Sobrepeso y obesidad como factor de riesgo para exacerbaciones de asma en niños escolares Perfil laboral y rubro de incapacidad con mayor prevalencia en esguince de tobillo.

Apoyo social en el manejo de la obesidad de pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño .

Nivel de precisión de la hemoglobina glucosilada capilar frente al hemoglobina glucosilada venosa Relación de los hábitos alimenticios con la obesidad y sobrepeso en las familias de la unidad de Medicina familiar número 32 Estado nutricional en el adulto mayor con factores de riesgo cardiovasculares.

Apoyo social percibido en el adulto mayor con multimorbilidad Enfermedades crónicas asociadas a amputación no traumática de miembros inferiores de la unidad de Medicina familiar Número 32. SEGURO DE MEDICINA

SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD

Perfil socio demográfico de mujeres con citología cervical patológica

INSTITUTO MEXICANO DEL

Obesidad como factor de riesgo asociado a cáncer de mama. Comportamiento epidemiológico de los casos COVID confirmados Factores de riesgo más frecuentes asociados a retinopatía en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.

Obesidad como factor de riesgo para osteoartrosis en pacientes en edad productiva. Medición de índice tobillo brazo cómo predictor enfermedad arterial periférica en diabetes tipo 2.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR Respuesta adecuada de acción ante síntomas agudos accidente cerebrovascular

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR Respuesta adecuada de acción ante síntomas agudos accidente cerebrovascular

Funcionalidad familiar posterior al aislamiento de la contingencia sanitaria por SARS COV 2 en las familias del primer nivel de atención INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Disfunción familiar y depresión en el adulto mayor. Un estudio comparativo. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Apoyo social en el manejo de la obesidad de pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño . INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Riesgo de ansiedad y depresión con el uso de las tecnologías de información y comunicación en tiempos de covid-19. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Nivel de precisión de la hemoglobina glucosilada capilar frente al hemoglobina glucosilada venosa INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Relación de los hábitos alimenticios con la obesidad y sobrepeso en las familias de la unidad de Medicina familiar número 32 INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Calidad de vida en pacientes post infarto al miocardio. Factores de riesgo asociados al sobrepeso y obesidad en adolescentes.

Prevalencia de trastornos del sueño.

Perfil epidemiológico del Adolescente con conducta violenta.

Dermatitis atópica y disfunción familiar en niños de 2 a 9 años. Satisfacción sexual en pacientes con cáncer de próstata.

ÍNDICE GENERACIÓN PREVIAS AL 2005

Evaluación de efecto De la difusión y diseminación De la guía de práctica clínica Para parálisis facial idiopática en médicos familiares.

Determinación del factor predominante que interviene En el estado nutricional de los niños con síndrome de down De 0 a 12 años en el instituto de Down.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Calidad de vida en pacientes post infarto del miocardio. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Factores de riesgo asociados al sobrepeso y obesidad en adolescentes. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Prevalencia de trastornos del sueño. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Evaluación de efecto de la difusión y diseminación De la guía de práctica clínica Para INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Perfil epidemiológico del Adolescente con conducta violenta. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Dermatitis atópica y disfunción familiar en niños de 2 a 9 años. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Satisfacción sexual en pacientes con cáncer de próstata. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR N° 32 ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.