“Llevamos 20 años hablando de los trenes y hemos logrado desbloquearlos”
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, celebra el protocolo firmado entre el Estado, el Gobierno de Canarias y la institución insular que permitirá arrancar, por fin, el proyecto ferroviario en Tenerife
PÁGINAS 4-5
Periódico GRATIUTO
TENERIFE NORTE
ARICO GRANADILLA
ROSA DÁVILA, presidenta del cabildo de Tenerife
“Llevamos
20 años hablando de los trenes y hemos logrado desbloquearlos”
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, celebra el protocolo firmado entre el Estado, el Gobierno de Canarias y la institución insular que permitirá arrancar, por fin, el proyecto ferroviario en Tenerife
redacción, tsa.
Llevamos 20 años hablando de los sistemas ferroviarios y con el protocolo firmado entre Gobierno de España, Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife hemos logrado desbloquear una infraestructura clave y básica para Tenerife”. Con estas palabras, la presidenta del Cabildo insular, Rosa Dávila, sintetiza el alcance del acuerdo firmado el pasado 4 de septiembre entre ambas administraciones.
El primer paso que se contempla será la construcción del tramo que unirá San Isidro con Costa Adeje, y viceversa, en apenas 13 minutos, un trayecto estratégico para la movilidad del sur de la isla y de Tenerife, en general. El proyecto, actualmente en fase de actualización técnica y ambiental, incluye una parada en el Aeropuerto de Tenerife Sur-Reina Sofía, pieza esencial para mejorar la conectividad de tanto de residentes como de turistas.
Según los cálculos preliminares que tiene el Cabildo tinerfeño, en su primer año de funcionamiento el tren podría mover a un millón de pasajeros, una cifra que confirma la dimensión que presenta dicho proyecto. “No hablamos de una infraestructura simbólica, sino de una solución real para descongestionar nuestras carreteras y modernizar la movilidad de Tenerife”, defendió Dávila en la edición especial que se llevó a cabo de Mirando al Sur, de Onda
Tenerife, en la sala ocho islas del Palacio insular.
LICITACIÓN EN 2027 Y TRES
AÑOS DE OBRA
El horizonte temporal que maneja el Cabildo para el desarrollo de la infraestructura ferroviaria es claro. La presidenta adelantó que la licitación del primer tramo podría llegar entre finales de 2027 y 2028. Una vez adjudicados los trabajos, las obras se prolongarían aproximadamente entre dos años y medio o tres años.
El diseño final contempla que, en fases sucesivas, el tren llegue hasta la capital, permitiendo unir Santa Cruz de Tenerife y Costa Adeje en apenas 39 minutos. La presidenta entiende que se trata de un salto de escala de tiempo que cambiaría radicalmente los desplazamientos en la isla.
Respecto al tren del norte, Dávila reconoció que su desarrollo entraña “una mayor complejidad técnica y territorial”, motivo por el que se ha lanzado un concurso de ideas para contribuir a elegir la alternativa más adecuada.
GUAGUAS, UNIVERSIDAD Y TRÁFICO PESADO
La presidenta subraya que la movilidad en Tenerife no depende solo de planes a medio y largo plazo, sino también de acciones y medidas inmediatas. En este sentido, mencionó el refuerzo de las líneas de guaguas y su modernización, las entradas escalonadas en la Universidad de La Laguna —con acuerdos alcanzados ya en 8 facultades y 13 grados— y la restricción de vehículos pesados en horas punta en las autopistas.
“Estas acciones de presente son tan necesarias como los proyectos de futuro. Debemos combinar soluciones de corto plazo con infraestructuras de gran calado”, insistió.
CIENCIA E INNOVACIÓN
El impulso a la movilidad no es el único frente abierto por el Cabildo tinerfeño y Dávila destacó la apuesta por la tecnología, la ciencia y la investigación como otro eje de transformación de la isla. En este campo, resaltó la aprobación del proyecto Constelación de Satélites Islas Canarias, con una inversión de 21,3 millones de euros.
El plan contempla el diseño y fabricación de ocho satélites desde Tenerife, con participación directa de investigadores “de Tenerife y formados en la Universidad de La Laguna. Dicha circunstancia nos sitúa como referente en el hemisferio norte y contribuye a la diversificación económica y científica”, señaló.
Desde la llegada de su equipo al gobierno insular, aseguró Dávila, “hemos multiplicado por cinco la inversión en investigación aeroespacial”, añadiendo que “vamos a continuar dando pasos en este mismo sentido”.
UNA CURVA DESCENDENTE EN EL PARO
Otro de los asuntos en los que la presidenta insular hizo especial hincapié en Mirando al Sur fue la evolución del desempleo. Recordó que, al asumir el cargo, la tasa en Tenerife
alcanzaba el 22%. Hoy, aseguró, la cifra está “muy por debajo de la media canaria”.
“Estamos revirtiendo una situación muy compleja, pero lo hacemos de manera sostenida”, destacó Dávila. Entre los sectores que más han contribuido a esa recuperación está la industria, cuyo crecimiento ya alcanza el 27%. Para Dávila, este dato confirma la necesidad de mantener políticas activas que generen empleo estable y de calidad.
PROMETEO II: LA VIGILANCIA DEL MONTE
La presidenta también puso en valor la segunda edición del proyecto Prometeo, centrado en la prevención de incendios forestales en nuestra Isla. Este programa incluye un amplio despliegue de vigilancia con el Ejército, que ha desplegado cerca de un millar de patrullas, con apoyo aéreo mediante helicópteros y drones, entre otros.
“Además, hemos reforzado las plantillas de bomberos y renovado los vehículos de extinción”, recordó Dávila. Para la dirigente insular, esta combinación de medios humanos y tecnológicos es esencial en una isla marcada por el riesgo de incendios forestales.
Dávila también hizo referencia a la necesidad de llevar a cabo ciertos cambios normativos para “eliminar” el exceso de burocracia, pues están dificultando el desarrollo de determinadas políticas que revierten positivamente al conjunto de la ciudadanía.
UNA VISIÓN DE FUTURO
De la movilidad al espacio, del empleo a la protección del medio natural. La presidenta del Cabildo de Tenerife defiende que las políticas insulares deben mirar al futuro sin perder de vista las urgencias del presente.
“El tren no es un capricho, sino una necesidad para el bienestar de miles de ciudadanos que cada día se enfrentan a atascos interminables. Al mismo tiempo, apostar por la investigación aeroespacial o reforzar la lucha contra los incendios nos permite dibujar un modelo de isla más innovadora, sostenible y segura”, resumió Dávila. En su opinión, la firma del protocolo ferroviario marca “un antes y un después” en la historia reciente de Tenerife. “Ahora sí podemos decir que los trenes comienzan a ser una realidad”.
NARVAY QUINTERO, consejero Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias
“Le pedimos al Gobierno de España que cumpla la ley”
Advierte además del impacto directo de la política internacional en la soberanía alimentaria de Canarias y critica que la nueva propuesta europea
“vuelve a darle la espalda al sector”
Eredacción, tsa
l consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha alertado de que la inestabilidad global, desde conflictos bélicos y crisis sanitarias hasta problemas logísticos y arancelarios, afecta de forma directa a la capacidad del Archipiélago para garantizar su soberanía alimentaria. En una entrevista para ‘Mirando al Sur’ de Onda Tenerife, ha subrayado que las regiones ultraperiféricas como Canarias requieren un apoyo específico de la Unión Europea. Critica que la nueva propuesta legislativa y financiera de la Comisión Europea deja en manos de los Estados miembros la distribución de fondos sin garantizar un importe fijo para el POSEI, lo que podría poner en riesgo la viabilidad de buena parte del sector primario. Además, reclama al Gobierno de España que cumpla íntegramente con el POSEI adicional aprobado, al que aún adeuda 11 millones de euros anuales, y recalca que “no le pedimos un compromiso político ni que nos haga un favor, le pedimos que cumpla una ley que está en el Estatuto de Autonomía”. Sobre su relación con el ministro de Agricultura, Luis Planas, asegura que “es de los mejores ministros que tiene el Gobierno de España” y que la comunicación es cordial, pero lamenta que “esa buena relación no se traduzca en el cumplimiento de los compromisos con más de 7.000 productores canarios”.
Fíjese, las campañas del GMR han hecho que seamos más sensibles con lo que significa nuestra producción, nuestra agricultura. ¿Cada vez somos más conscientes los canarios que necesitamos ayudarnos y protegernos no-
sotros?
“Sin duda, yo creo que cada vez somos más conscientes, pero no somos todavía lo suficientemente conscientes. Y más en este mundo globalizado, que seguramente hablaremos de muchos temas y todos radican en intentar producir lo máximo posible en nuestra tierra para alimentarnos. Al final, tener la mayor tasa de autoabastecimiento, soberanía alimentaria, es necesario por cosas fundamentales, no solo ya que es prioritario por la economía local, sino por nuestro paisaje, por la calidad de los productos, la frescura de los productos, sino también por las condiciones que están pasando en el mundo. Cualquier problema que pasa en el mundo nos afecta. El otro día repasaba un poco estos 2 años y estamos hablando de la guerra de Ucrania; estamos hablando del COVID en los últimos años; del escarabajo colorado, que nos
puso un jaque con nuestra papa, no sé si se acuerdan, que fue en septiembre de 2023. Es decir, cualquier guerra, los aranceles ahora… La política global nos está afectando de manera directa en nuestra alimentación, en la soberanía alimentaria de cada pueblo. Entonces, creo que Europa debería tomarse mucho más en serio cuando habla de seguridad alimentaria. Ya lo hemos manifestado públicamente. Habla de seguridad, habla de reforzar los presupuestos en seguridad, pero se olvida algo básico de la alimentación de los europeos: dentro de Europa, si hay territorios que todavía esa seguridad alimentaria debería tener más apoyo, más conciencia, son territorios alejados y fragmentados como son la región ultraperiférica en nosotros, porque cualquier problema de transporte, como ha pasado cuando se cerró el canal, que no llegaban los insumos a Canarias;
cualquier problema de una guerra, cualquier problema de aranceles nos va a afectar doblemente a nosotros porque estamos muy alejados. Con lo cual, cada vez hay cada vez más conciencia, pero no la suficiente todavía”
Agricultores de nuestro Archipiélago han viajado hasta Bruselas para decirle a Von der Leyen que así no se puede legislar. ¿Habrá conciencia? ¿Usted se muestra convencido de que al final Europa dará marcha atrás y las ayudas comunitarias seguirán manteniéndose, sobre todo para mantener la poquita agricultura que nos queda?
“Yo espero que sí. Tengo fe en que así lo haga la presidenta de la Comisión y, si no lo hace ella, espero que le obliguen los Estados miembros o que le obligue el Parlamento, que puedan hacerlo. La propuesta de los dos reglamentos que ha presentado
Von der Leyen del próximo marco, financiero y reglamentario (cómo se va a legislar), la verdad que deja mucho que desear. De alguna manera, ha desinflado las previsiones del sector agrícola, no solo de Canarias. Hay que recordar que el sector agrícola de toda Europa se manifestó en todas las calles y dejó de manifestarse porque la propia presidenta de la Comisión y el propio Parlamento hicieron una apuesta decidida por cambiar las cosas y se iba a tomar en cuenta el sector primario. Y lo que ha hecho es no tener en cuenta el sector primario. Paradójicamente, con esta nueva propuesta, vuelve a darle la espalda al sector primario por muchos aspectos. Y si hablamos de las regiones ultraperiféricas también. Lo que ha hecho la Comisión es hacer un plan con muchos objetivos que pone el foco en los Estados miembros. Ha hecho un plan nacional donde los países tienen que calcular ahora qué productos son susceptibles a subvención y cuáles no y qué nivel de ayuda o de compensación tienen estos productos en la región ultraperiférica. Antiguamente, el POSEI tenía 268 millones de euros para Canarias. Ahora no hay una cantidad económica: es el Estado miembro el que va a decir ‘de estos fondos que son para 26 medidas, de esas 26 medidas cuál dedico yo a la agricultura y dentro de la agricultura de España cuál dedico yo para el POSEI de la RUP’. Eso es una preocupación enorme en la parte financiera” Hemos hablado con organizaciones agrarias sobre este asunto y nos muestran el respaldo que tiene del Gobierno de Canarias, pero no así del Gobierno de España. ¿Qué le pasa al Gobierno de España con la agricultura? ¿Quiere negar precisamente también todos estos derechos a este sector?
“A nosotros nos preocupa. El Gobierno de España aprobó el POSEI adicional con 32 millones de euros y solo nos está pagando 21. El temor de las naciones agrarias es que cuando tenga que fijar el presupuesto del POSEI el Gobierno de España, evidentemente, si ahora nos debe 11 millones de euros anuales, ¿qué pasará con el global, con el conjunto? Nosotros echamos de menos una manifestación del presidente del Gobierno de España, como sí la ha hecho ya el presidente de la República Francesa. Lo he dicho claramente, nosotros echamos en falta que el presidente del Gobierno de España le diga a la presidenta de la Comisión que no es-
taba de acuerdo con esto y como dije antes, si dicen que están en contra, que lo manifiesten. Los presidentes de los Estados miembros en el Consejo de Estado pueden rechazar esta propuesta y el Parlamento Europeo puede rechazarla. Esperemos que así lo hagan, porque si no dirán una cosa y, como siempre, harán otra”
Le hemos visto viajar en varias ocasiones a Bruselas, mantener reuniones precisamente para conocer por dónde se va a caminar pero, sin embargo, con el ministro Luis Planas no lo hemos visto. ¿Cómo es la comunicación que tiene la Consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias con el Ministerio?
“El ministro Luis Planas es, yo creo, de los mejores ministros que tiene el Gobierno de España. Es muy conocedor, cierto es, de todo, conoce perfectamente el POSEI, y es verdad que tenemos una relación cordial entre instituciones. También es verdad que lo que no tenemos es el cumplimiento de lo que ellos tienen que cumplir. En el POSEI me dijo hace poco otra vez que no lo iba a ampliar. Yo le he manifestado que no le pedimos una ayuda, sino que cumpla una ley que se
llama Régimen Económico y Fiscal de Canarias, que está claro en el estatuto de autonomía y que fue aprobado por las Cortes. Nosotros no le estamos pidiendo un compromiso político; no le estamos pidiendo que nos haga un favor: le estamos pidiendo que cumpla la ley y que cumpla con más de 7.000 agricultores y agricultoras, ganaderos y ganaderas, que son a los que se les deja de pagar ese POSEI adicional. Desgraciadamente, en eso no hemos llegado a un acuerdo. En lo de Bruselas, le he manifestado también que estamos completamente en contra. En el Consejo de Gobierno de Canarias hicimos una declaración institucional donde estábamos en contra de la propuesta de Von der Leyen. El ministro me ha respondido que ha hecho una reunión técnica con todas las comunidades autónomas, todas hemos manifestado nuestro estar en contra, y que tendría en cuenta la postura de Canarias, que él ha manifestado claramente también que no le gusta. Pero lo que dije antes de las manifestaciones, del trato cordial que podemos tener con el ministro Luis Planas, y después falta la parte ejecutiva” En cuanto a la mesa de
Si quieres escuchar la entrevista, escanea este código
la papa, celebrada recientemente que llevaba muchos años sin convocarse, yo no sé si habría que hacer reuniones más periódicas de este de este ente para que la papa no se nos acabe perdiendo.
“Sí, después de más de 12 años, creo, que no se había convocado la mesa de la papa. Es verdad que el sector me lo había pedido hacía un tiempo, pero no es fácil reunir a todos los sectores porque tienen intereses a veces diferentes. No digo opuestos, en ningún caso, porque podíamos entre todos poner voluntad y todo sacar beneficio y todos hacer bien las cosas, pero si es verdad que tienen intereses diferen-
tes. Se hizo es la mesa de papa y yo creo que fue muy interesante. Se sacaron algunos compromisos. Uno de ellos, por ejemplo, fue hacerla más periódica, que no tardáramos 12 años en hacerla. El compromiso, incluso, es hacerla el primer trimestre, aproximadamente, el próximo año, porque ya sabremos la semilla que se ha pedido, la papa que se ha plantado y podremos tener una previsión de la cosecha del próximo año. Entonces, podremos tener una previsión de la cosecha y también los distribuidores, los supermercados y los grandes operadores podrán tener también una previsión. Yo creo que ha funcionado, de hecho, hay algunas grandes superficies que no estuvieron en la reunión y que nos llamaron porque no habían sido convocados. Es verdad que avisamos a la asociación de supermercados porque es con quién más contacto tenemos, pero evidentemente le hemos dicho que van a estar convocados. En esta reunión, se pusieron sobre la mesa, de una manera muy cívica y respetuosa, los pro y los contras que teníamos cada uno. Todos tenemos que trabajar. Nosotros le pedimos a
los importadores que dejaran de importar durante un tiempo hasta que consumiera la papa local. Ya me gustaría meter en el control de fronteras como lo tiene el gobierno de España y prohibir la importación, pero no lo podemos hacer. Le pedimos a los productores que no acopiaran papa para venderla para subir el precio, sino que la vendieran en los mercados habituales, porque también ha pasado. Todos tenemos que poner un poquito en otra parte. Hemos pasado ya un documento para que nos digan todas las cooperativas, todo el sector, qué tipo de papa tiene, qué cantidad y dónde está y también le hemos pedido a las superficies que nos digan qué capacidad tienen de compra, para ponernos ahora de acuerdo. Yo he manifestado que en el precio no voy a meterme, como decía antes, nosotros ni plantamos ni vendemos, solo trabajamos para el sector, pero a mí menos 1 euro me parecería que es hundir al productor. Y evidentemente cinco euros no se puede pagar porque estamos estafando al consumidor. Entonces, tienen que llegar un acuerdo entre ellos y el acuerdo está en la ley de cadena: como mínimo los costes de producción”
El Mercado del Agricultor regresa a la Plaza de La Pescadora
redacción, tsa.
El Mercado del Agricultor de Arona volverá a celebrarse en la Plaza de La Pescadora, en Los Cristianos, ofreciendo a vecinos y visitantes una amplia variedad de productos locales caracterizados por su frescura, sabor y cercanía.
En este espacio se podrá encontrar fruta y verdura recién cosechada, miel, repostería artesanal y otros productos elaborados en el municipio y su entorno, en un entorno que promueve el consumo de proximidad y el apoyo al sector primario.
La primera cita de este año tuvo lugar el jueves 4 de septiembre, en horario de 9:00 a 13:00 horas. Asimismo, el Mercado contará con un calendario de fechas ya programadas en la Plaza de La Pescadora hasta final de año, con el objetivo de facilitar la planificación de compras, favorecer la asistencia del público y acercar el producto local a nuestros visitantes.
De esta forma, este mes de septiembre, el Mercado del Agricultor estará presente en Los Cristianos los días 4 y 18. Para el mes de octubre, el mercado volverá a instalarse en este emplazamiento los días 2, 16 y 30.
Impulso a la mejora de la red de abastecimiento de agua
Las actuaciones se enmarcan en el Plan Insular de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal 2022-2026 del Cabildo de Tenerife
redacción, tsa
El Ayuntamiento de Arona ha mantenido recientemente una reunión de coordinación con personal técnico municipal y representantes del Cabildo de Tenerife para seguir avanzando en la modernización de la red de abastecimiento de agua, una actuación prioritaria para mejorar la calidad del servicio y reducir los riesgos de averías.
Las actuaciones previstas se enmarcan en el Plan Insular de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal 2022-2026, impulsado por el Cabildo de Tenerife, con una inversión estimada de 2,1 millones de euros. Este plan contempla intervenciones en zonas como Cruz del Guanche, Roque de Jama, calle Barranquillo, calle Noruega y la mejora del sistema de almacena-
miento de agua en Chayofa.
El objetivo principal es renovar la red en estos puntos para mejorar la presión, reducir pérdidas y prevenir incidencias, especialmente en aquellas zonas con problemas históricos en el suministro.
La redacción del proyecto técnico y la dirección de obra ya han sido aprobadas por el Cabildo, que también asumirá su licitación y ejecución directa.
Arona refuerza la seguridad en sus playas con la instalación de un nuevo sistema de balizamiento
redacción, tsa.
El Ayuntamiento de Arona, a través del área de Hacienda y Litoral, ha finalizado la instalación del sistema de balizamiento en tres de sus principales playas: Las Vistas, Los Cristianos y Las Galletas. Esta intervención tiene como objetivo reforzar la seguridad de los bañistas y garantizar una correcta delimitación de las zonas de baño y navegación.
En el caso de la playa de Las Vistas, se ha ejecutado un balizamiento completo con la colocación de 600 metros de cabo para boyarines, 16 boyas amarillas de 600 mm, 30 boyas amarillas de 200 mm, 2 boyas verdes bicónicas y 2 boyas rojas cilíndricas. Los trabajos han incluido también la instalación de cadenas galvanizadas de 14 mm y grilletes galvanizados de amarre, contando con un equipo de cinco buzos profesionales que realizaron la intervención bajo supervisión técnica.
Estas actuaciones no solo aumentan la seguridad de las personas usuarias, sino que también mejoran la gestión del litoral, reduciendo el riesgo de incidentes entre embarcaciones y bañistas.
Las actuaciones previstas se enmarcan en eL pLan insuLar de cooperación a Las obras y servicios de competencia municipaL 2022-2026 / tsa
El Ayuntamiento amplía su oferta
formativa
con dos nuevos certificados profesionales en el ámbito sociosanitario
Las titulaciones son en atención domiciliaria y atención a personas dependientes en instituciones sociales
redacción, tsa
El Ayuntamiento de Adeje, a través del Área de Desarrollo Económico y Empleo, ha reforzado su catálogo formativo con la incorporación de dos nuevos certificados de profesionalidad vinculados al ámbito sociosanitario. Estos programas tienen por objeto la cualificación profesional y la mejora de la ocupabilidad en el municipio.
En concreto, se trata de los certificados en Atención Sociosanitaria a Personas en el Domicilio y Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales. Ambos se suman a los 21 certificados de profesionalidad que ya ofrece el área municipal y que cuentan con la homologación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el Servicio Canario de Empleo (SCE).
El concejal de Desarrollo Económico y Empleo, Alberto Álvarez Jiménez, subrayó que “con la incorporación de estas acreditaciones se amplía la oferta formativa en un sector
que tiene una alta demanda en el municipio y, por lo tanto, resulta esencial para la ciudadanía”. “El objetivo del Ayuntamiento es ofrecer más herramientas a la población adejera para mejorar su empleabilidad, diversificar las oportunidades profesionales y generar nuevos yacimientos de empleo que
respondan a las necesidades reales del mercado”, añadió el concejal.
Las formaciones se desarrollarán en el Centro de Desarrollo Turístico Costa Adeje (CDTCA), centro de formación colaborador del Servicio Canario de Empleo y referente insular en formación y empleo. El CDTCA cuenta, además, con
varias certificaciones de calidad, destacando la EFQM +400. Las acreditaciones, además de ser válidas en toda España y la Unión Europea, certifican de manera oficial las competencias profesionales de quienes las obtienen, así como convalidan parte de un título de la misma familia profesional en el sistema educativo reglado.
La llama y la bandera lustral ya lucen en Adeje
redacción, tsa
En la tarde del pasado domingo 31 de agosto, Adeje dio inicio a la IV Visita Lustral de la Virgen de la Encarnación a todo el municipio. Fue a través de diversos actos que arrancaron con una misa en la iglesia de Santa Úrsula, donde se bendijeron las medallas, las varas y las banderas oficiales de la visita ante cientos de fieles.
Posteriormente, la corte lustral, encabezada por el cura párroco, Agalac Alonso Siverio; el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga; y los secretarios de las fiestas, Carmen Rosa González, y Antonio Jesús Trujillo, se dirigieron a la Fuente de Las Torres donde cientos de personas guardaban para ver el encendido oficial de la llama lustral y el izado de la bandera de la Virgen.
Las celebraciones comenzaron el viernes 5 de septiembre, con la Gala Exaltación de la IV Visita Lustral, que se celebró en el Auditorio de Adeje con la lectura del pregón a cargo de la escritora, editora y Medalla de Oro de Canarias, Elsa López.
El compromiso de Cajasiete con la prevención de delitos recibe la recertificación de AENOR
El Sistema de Gestión de Cumplimiento Penal de Cajasiete cumple con los estándares para prevenir la comisión de delitos o reducir el riesgo de que se produzcan estableciendo los sistemas de vigilancia y control necesarios para ello
redacción, tsa
Cajasiete ha vuelto a renovar la Certificación de su Sistema de Gestión de Cumplimiento Penal (SGCP) adaptado a los requerimientos marcados por la Norma UNE 19601, que le ha sido otorgada por la firma AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación).
La Cooperativa de Crédito canaria se ha marcado el objeti-
vo de establecer un Modelo de Prevención de Riesgos Penales que tiene por objeto evitar, o al menos, mitigar en la medida de lo posible, la comisión de delitos en el ámbito de la actividad propia de la Entidad, reforzando el firme compromiso de transmitir e implantar, tanto internamente como de cara a terceros y al público en general, la cultura de cumplimiento que rige en las relaciones de nego-
cio de la Cooperativa de Crédito, basada en el principio de “tolerancia cero” en cuanto a la comisión de delitos.
La obtención de esta certificación valida que el SGCP de Cajasiete cumple con los estándares para prevenir la comisión de delitos o reducir el riesgo de que se produzcan estableciendo para ello los sistemas de vigilancia y control necesarios para ello, así como fomentan-
do continuamente una cultura corporativa de cumplimiento basada en la ética y la transparencia.
AENOR ha destacado la implicación vista en todo el personal de Cajasiete que ha sido entrevistado, lo que demuestra el alto grado de conocimiento en cultura de cumplimiento y del SGCP de las personas que integran esta Cooperativa de Crédito.
Esta renovación se ha obtenido tras la reciente acreditación de AENOR por la ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) en materia de cumplimiento penal, lo que hace que esta Certificación sea más robusta, transparente y fiable, y supone un acontecimiento relevante en el compromiso de Cajasiete por brindar un servicio de calidad y de mejora en la experiencia de sus clientes.
redacción, tsa
El alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, ha anunciado, en una entrevista para ‘Mirando al Sur’ en Onda Tenerife, que las obras de la rotonda de Las Chafiras podrían finalizar el próximo 21 de octubre, después de más de cuatro años de retrasos y complicaciones. “Los flecos que faltan se están rematando y, afortunadamente, se están cumpliendo las expectativas”, asegura, recordando que el acceso desde la TF-1 San Isidro hacia San Miguel será directo y que los vehículos podrán circular con mayor facilidad. González reconoce que, aunque “ahora mismo se ha notado algo la mejoría, el hecho de que se sigan ejecutando obras actualmente impide que la movilidad sea más fluida”, y apunta que su objetivo ya no es solo concluir la rotonda, sino también “solucionar los accesos hacia la costa y hacia la parte alta de San Miguel, sobre todo a través de la rotonda de Oroteanda”. El alcalde define la obra como un “parto difícil, pero ya hay que mirar hacia adelante” y asegura que, una vez finalizadas, “será un hito importante para el municipio de San Miguel”. Además, confirma que el Ayuntamiento tiene proyectadas nuevas conexiones viarias, como la de la TF-65 y la avenida Modesto Hernández, que permitirán mejorar la circulación de hasta 11.000 vehículos diarios en zonas actualmente colapsadas. González destaca la coordinación con el Cabildo y subraya que, en paralelo, se están aprovechando las zanjas abiertas por las obras de saneamiento para instalar infraestructura de agua potable desalada, describiéndolo como “una obra pionera en la isla de Tenerife”. Sobre el futuro transporte público, el alcalde insiste en que la llegada del tren del sur incluirá,
ARTURO GONZÁLEZ, alcalde de San Miguel de Abona
La finalización de las obras de la rotonda de Las Chafiras, el 21 de octubre
San Miguel se prepara para un “parto feliz” con la finalización de la rotonda y la mejora de sus accesos clave
en fases posteriores, una parada en Las Chafiras.
Una de las obras que parece que ha ido avanzando, aunque con bastante retraso, es la de Las Chafiras. Ya se ha abierto parcialmente. ¿Van dando resultado estas rotondas, se ve menos colapso?
¿Qué le cuenta su gente?
“Es verdad que se puso a disposición la rotonda para facilitar la movilidad. Vino a esperar la conclusión definitiva de las obras, porque ya la demanda vecinal y de comerciales requería alguna actuación urgente porque no podíamos seguir con este ritmo de obras sin poner a funcionar, por lo menos, lo que era la rotonda de Las Chafiras, que está funcionando ya pero le faltaban unos flecos. Esos flecos se están rematando y afortunadamente se están cumpliendo las expectativas. Me consta que el acceso desde la TF-1 San Isidro, dirección San Miguel, va a ser directo. La subida va a ser un acceso directo sin necesidad de entrar en la glorieta, que también el acceso desde la costa de San Miguel y dirección de Santa Cruz va a ser directo. Seguramente, los vehículos podrán circular con más facilidad. Al mismo tiempo, se sigue
construyendo el acceso de la TF-1 Los Cristianos-Chafira, donde estaba afectado por la obra de la zona del McDonald’s, del lavado, con la idea que el día 21 de octubre está previsto que se terminen las obras definitivamente de este entorno, de los famosos enlaces de Chafiras de Oroteanda, que llevan más de 4 años de retraso. Ha habido muchas vicisitudes. Cuando empezaron las obras hablábamos de 40.000 vehículos diarios, ya se está hablando, sin terminarlas, de 80.000 vehículos diarios y hacer una obra de este nivel con tantos vehículos al día es muy complicado. Pero afortunadamente ya se está viendo la luz muy cerca. Yo creo que el día 21 de octubre podemos dar
por finalizadas las obras y que se note. Ahora mismo se ha notado algo la mejoría, pero el hecho de que se sigan ejecutando obras actualmente impide que la movilidad sea más fluida. Yo creo que se está caminando en la idea de que termine cuanto antes y que ese ya no sea nuestro objetivo. Nuestro objetivo es ya cómo solucionar los accesos hacia la costa, los accesos hacia la parte alta de San Miguel, sobre todo a través de la rotonda de Oroteanda. Hay mejoras que corresponderán al ayuntamiento, que tendrá que ir planteando, intentando que el Gobierno de Canarias y el Cabildo nos apoye para el el día después de la apuesta de inauguración definitiva de este enlace solucionar otros asuntos. Siguen habiendo problemas de congestión de tráfico hacia, sobre todo, de Alanca, Llano del Camello y también hacia la costa de San Miguel. Ya se está trabajando en proyectos. El papel que tiene que jugar el ayuntamiento ahora es de mejorar las conexiones con estas glorietas y en ello estamos” Pero fíjese, si ya hay fecha de finalización, el 21 de octubre, son básicamente 2 meses los que nos quedan de actuaciones, 2 meses de sufrimiento.
“Bueno, yo creo que ese sufrimiento ya es menor, ya este sufrimiento ya es adaptable. Digamos que no hay parto que no se sufre”
El calvario ha sido amplio, alcalde, porque son unas obras que eran para 2 años y ya este viene siendo su sexto año, o sea, 4 años de retraso.
“Yo creo hacer un parto difícil, pero ya hay que mirar hacia adelante y se ve el momento de tener sus terminaciones. Creo que a partir de ahí será un hito importante para este municipio, el hecho de tener dos glorietas en un mismo municipio y conectarlas de Oroteanda a Chafiras va a ser un hecho importante para San Miguel. Su futuro va a depender mucho de esta actuación, esto será un hito importante para el municipio de San Miguel. El objetivo se ha cumplido, es verdad que se ha tardado mucho, pero el desarrollo que tenía la zona costera de San Miguel, el propio municipio, ese núcleo de conexión con Granadilla, Vilaflor y con Arona, yo creo que es importantísimo para este municipio. Sigo insistiendo, ha sido un parto difícil, pero va a ser un parto feliz”
Pero aquí no se acaban las cosas Usted, cuando a partir del 21 de octubre, usted quiere que continúen las obras en este espacio o cercanas a este entorno para seguir resolviendo los problemas de movilidad que hay.
“Sí. Tenemos un proyecto redactado que es la conexión de la TF-65, que es la cartera de Los Abrigos, en la zona enfrente de la maestra, una conexión con la avenida Modesto Hernández, que comunicará la TF-65 con la cartera de Las Galletas en la zona de los de Oroteanda. Habrá una vía de unión que depende mucho de esa rotonda que se que se que se ejecute pronto, que, según dice el Cabildo, posiblemente a principios de año ya se empiezan
Escanea el código para escuchar la entrevista completa
las obras de la conexión de Nueva Glorieta, también en la TF 65, en el entorno del acceso entre Chafiras y el acceso a Golf del Sur y Amarilla Golf. A su vez, el ayuntamiento también ha redactado el proyecto de conexión del enlace de Oroteanda con la conexión de Llano del Camello. El proyecto está realizado, estamos haciendo ahora mismo unas modificaciones del planeamiento, porque al ser suelo rústico no estaba en el planeamiento, estamos planteando unas decisiones que ya le hemos enviado al Cabildo, pendientes de que haga elaboración ambiental pertinente, con el fin de poder ejecutar esta conexión y mejorar muchísimo una zona que donde a día de hoy circulan 11.000 vehículos al día, que siguen siendo muchos vehículos, sobre todo en épocas de colegios se colapsa bastante. En esa actuación estamos actualmente. Es una hay una presión de los vecinos también de mejorar las condiciones porque es una carretera muy estrecha, está muy cerca de un barranco, hay que mejorar las condiciones de seguridad, pero como también estamos todos muy influenciados con las obras de que estamos se están ejecutando de mejora de las aguas residuales, que tenemos todo el pueblo surcado, cortado y movilizado con el tema de las aguas residuales, también están confluyendo en que las alternativas las posibilidades de hacer las obras cuanto antes están limitadas porque tenemos 2 o 3 obras al mismo tiempo en el mismo entorno. Las obras de saneamiento integral de San Miguel, los colectores que están ejecutando desde Amarilla Golf hacia Chafiras, desde San Miguel hacia Chafiras, y de ahí impulsarla hacia la montaña Reverón son importantísimas para este municipio. Yo digo que todo esto es un cúmulo de circunstancias que la verdad es que crea
molestia a los viandantes y a los a los que los transitan por la zona” Para esto habrá una coordinación exquisita, alcalde.
“Bueno, es verdad, hay cosas que nosotros estamos aprovechando también. Las obras que se están haciendo de saneamiento desde Aldea Blanca hacia San Miguel estamos incorporando también por la misma zanja una tubería de agua potable, desalada, impulsando el agua de la costa hacia las medianías, porque también era tan importantísimo. Estamos en la época de emergencia hídrica, y es importante también conseguir que el agua potable esté garantizada y el hecho de elevar el agua desalada creo que es una obra pionera en la isla de Tenerife. No hay ningún municipio que haya hecho o que pretenda hacer una elevación de agua de una cota 300 o una cota 600. Eso lo está haciendo San Miguel, con la colaboración del Cabildo. Hay que aprovechar para que ya que se abren zanjas y hay moles-
tias meter el máximo posible de infraestructuras necesarias para que este municipio, que cada día crece más y tenga las necesidades básicas cubiertas.
Para todas estas obras que nos cuenta, algunas de ellas con la colaboración de otras instituciones, ¿ya usted cuenta con esas perras?
“El Cabildo está siempre preocupado con San Miguel y con la circunstancia que nuestro polígono de zona comercial industrial de Chafiras es de carácter insular. Me consta que el Cabildo está planteando hacer una especie de mini plan parcial de la zona de Las Chafiras, donde se reordena todo el sistema viario. Independientemente de lo que tenga San Miguel tramitándose el plan general de San Miguel. La idea hacer un enclave, un sector importante de Las Chafiras para mejorar la movilidad, los accesos a la autopista. Yo creo que el Cabildo se va a implicar bastante en ello, aunque nosotros, muchas
veces, ya no queremos ni que el Cabildo ni el Gobierno de Canarias nos ayude financieramente, sino que no nos pongan pegas y obstáculos. Nosotros, afortunadamente, también estamos en disposición de acometer obras e infraestructuras porque son esenciales para este municipio y en todos los órdenes intentamos que colaborar nosotros y que si colaboran con otros mejor, pero si no, por lo menos que no nos pongan dificultades”
¿Está manteniendo conversaciones con el Cabildo para que el futuro tren del sur pare en San Miguel o incluso un andén?
“Eso lo hemos reivindicado cuando se ha hablado del tren. Está prevista una zona, una parada, en Las Chafiras. No será, a lo mejor, en la primera etapa de la incursión del tren, pero sí en una segunda fase está prevista en la zona de Oroteanda una parada del tren también, por supuesto. Yo creo que esto lo va a determi-
nar el número de usuarios y no hay duda que el número de usuarios que va a haber en la zona de Las Chafiras, donde se va a plantar la parada, va a demostrar que es necesaria y, por tanto, se tiene que caer de maduro que tiene que haber parado en la Chafiras. Pero primero tenemos que ver los trabajos de ese futuro tren, que yo espero y deseo que se consiga. Creo que sería una de las mejores opciones de mejorar la movilidad en el sur de Tenerife, porque no veo otras que no sea mejor el transporte público y que llegue a tiempo, sea eficiente y que llegue a todos los lugares. Pero yo creo que el tren está más que probado en todo el mundo y se sabe los beneficios que tiene, y yo creo que hay que apostar por ello. Y San Miguel, no la puedo tener en el casco, pero yo creo que en la zona de Las Chafiras sí tiene que haber una parada y así será” En otros asuntos, usted se ha desplazado recientemente a Puerto Rico con motivo de un hermanamiento, concretamente, la ciudad de Hatillo. “Sí, eso fue entre el 9 y el 18 de julio. Teníamos una deuda pendiente con una serie de ascendientes de San Miguel, de los ascendientes boricuas, que son los vecinos de Puerto Rico, desde el año 2003, que aparecieron por el San Miguel una delegación importante de puertorriqueños con ascendientes canarios. Desde aquel momento ya teníamos un vínculo de una amistad entre los dos pueblos y queríamos materializarlo con el hermanamiento y fue lo que se produjo entre el 9 y el 18 de julio. Felizmente, cuarenta y siete sanmigueleros fuimos también a Puerto Rico, concretamente a la ciudad de Hatillo, porque allí se concentró, precisamente, la mayor cantidad de sanmigueleros y sanmigueleras que, a partir del año 1840, siglo XIX, se fueron a buscar mejor vida a Puerto Rico”
Luisi Castro vuelve a tomar el bastón de mando tras seis años en la oposición
Sale adelante la moción de censura apoyada por dos díscolos socialistas y un edil de Nueva Canarias, en un pleno tenso y lleno de reproches
carlota Pobeda de Manuel, tsa
Güímar cierra un capítulo más en su historia y abre la puerta a una nueva etapa. Carmen Luisa Castro (PP) se ha convertido en la nueva alcaldesa del municipio sureño tras prosperar la moción de censura que presentó el pasado 28 de julio y que contaba con el apoyo de dos concejales socialistas, Patricia Encinoso y José Miguel Hernández, que formaban parte del gobierno saliente; y el edil de Nueva Canarias-Bloque Canarista, Carlos Llarena, quien ha apoyado a la popular durante todo el mandato y, de hecho, votó por ella en el pleno de conformación del ayuntamiento.
El salón de plenos del ayuntamiento de Güímar amanecía echando fuego, y no solo por las altas temperaturas propias de la ola de calor que experimentaba el archipiélago ese lunes 11 de agosto, sino por la palpable tensión entre los miembros de la corporación. Se preveía una sesión intensa y, desde luego, no falló a las expectativas.
Poco después de las 12 del mediodía se iniciaba la sesión, conformando la mesa de edad que, una vez constituida, exponía los motivos por los que se debatía una moción de censura. Lo cierto es que el detonante fue la crisis en la Policía Local, aunque también argumentaron el “notable deterioro de los servicios públicos”, el “bloqueo institucional derivado de desavenencias internas” o el aumento “injustificado” del endeudamiento municipal. El debate comenzó con la intervención de la portavoz del
grupo popular, Raquel Belén Díaz Castro, quien habló “con serenidad pero con absoluta determinación para expresar el firme respaldo de nuestro grupo a esta iniciativa contra el actual alcalde presidente Gustavo Pérez”. Según explicó, esta moción “es fruto de una reflexión profunda, compartida y madurada durante meses” y recordó que su partido “ha cumplido con nuestro papel como oposición” y lo ha hecho “con rigurosidad, lejos de la demagogia, con el único objetivo de defender el interés general”.
Raquel Díaz subrayó el papel de los dos concejales socialistas Patricia Encinoso y José Miguel Hernández, afirmando que han mostrado su “voluntad de desmarcarse de una forma de gestionar marcada por la improvisación, la ausencia de liderazgo y el enfrentamiento constante entre áreas”. Aclaró que “esta moción no es un ajuste de cuentas, es un acto de higiene democrática ante una gestión plagada de negligencias, silencios y decisiones que han causado un daño real a Güímar”, sobre todo, defiende, por “la pérdida total de rumbo: no hay planificación, no hay estrategia, no hay modelo de desarrollo. Solo hay improvisación, protagonismos personales y rivalidades internas”.
La portavoz popular insistió en que “cuando las decisiones se toman desde el ego y no desde el bien común, se pone en riesgo la estabilidad institucional y se traiciona la confianza de quienes nos han elegido”. Pero, añadió, “no basta con señalar el problema, también hay que presentar una al-
ternativa. Esa alternativa existe, y tiene nombre y apellidos: Carmen Luisa Castro Dorta”. Sobre la nueva alcaldesa, Raquel Díaz destacó que “Carmen Luisa ha demostrado en estos años en la oposición una evolución política constante; ha sabido escuchar, aprender y crecer; ha madurado en el ejercicio público, lejos de encerrarse en etapas pasadas; ha incorporado nuevas herramientas de gestión, ha ampliado su visión estratégica y ha construido un equipo plural, comprometido y capaz. Hoy no vuelve la misma Carmen Luisa, vuelve una líder aún más preparada, más abierta al consenso y con mayor capacidad para recomponer el ayun-
tamiento y encauzar el futuro de Güímar. Ella no viene a gobernar desde el resentimiento, ni desde la revancha. Viene a liderar un nuevo proyecto compartido, serio, realista y centrado en devolver la confianza y la dignidad institucional a este Ayuntamiento”.
Finalmente, quiso dejar claro que “esta moción de censura no es una ruptura, es un reinicio”, un mensaje que anticipaba la intención del nuevo equipo de marcar un antes y un después en la gestión municipal. El siguiente en defender su posición fue el ya ex alcalde güimarero Gustavo Pérez (CC), que comenzaba su intervención haciendo alusión a que el PP presentaba dicha
iniciativa apoyado en tres personas que “han sido expulsadas de sus partidos”. Una afirmación que posteriormente fue desmentida por los protagonistas, ya que, a día de hoy, tanto los concejales socialistas como el edil canarista siguen formando parte de sus partidos políticos. Aludió en especial a Patricia Encinoso y José Miguel Hernández, de quienes afirmó que son “dos personas que también son responsables de los aciertos y errores de este grupo de gobierno”. El exalcalde insistió en la defensa de su gestión al frente del consistorio güimarero: “los datos de Güímar, en muchos aspectos, son los mejores de la historia: 30 millones de eu-
CARMEN LUISA CASTRO DORTA,
Alcaldía-presidencia y áreas de Bienestar Animal, Seguridad Ciudadana y Polígono Industrial.
DAVID ROMÁN ESCOBAR,
Primer teniente de alcalde y áreas de Cultura, Patrimonio Municipal, Patrimonio Histórico, Protocolo, Archivo Municipal, Contratación y concejal de Distrito de Guaza y San Juan.
NUEVO GRUPO DE GOBIERNO
FRANCISCO J. HERNÁNDEZ ARMAS,
Segundo teniente de alcalde y áreas de Empresas Concesionarias, Agricultura y portavoz del grupo municipal del Partido Popular.
FRANCISCO J. DEL ROSARIO DELGADO,
Tercer teniente de alcalde y áreas de Urbanismo, Medio Ambiente, Vivienda y concejal del Distrito de San Pedro Arriba, La Hoya y Chacaica.
CARLOS PABLO LLARENA GONZÁLEZ,
Cuatro teniente de alcalde y áreas de Deportes, OMIC y concejal de Distrito de San Francisco Javier.
RAQUEL BELÉN DÍAZ CASTRO,
Sexta teniente de alcalde y áreas de Agencia de Desarrollo Local, Comercio, Turismo, Producto Local y concejala del Distrito de El Socorro y Tonazo.
MARÍA DEL CARMEN JORGE RODRÍGUEZ,
Séptima teniente de alcalde y áreas de Mayores, Cementerios Municipales, Mercadillo del Agricultor y concejala del Distrito de la Comarca de Agache.
ros en inversión; deuda en los bancos cero y más de 13 millones de euros en el remanente; las cifras de paro han bajado a la mitad en los últimos años; compras de terreno para la futura ciudad deportiva, ciudad cívica, ciudad cultural y la ampliación del cementerio”, entre otros datos que mencionó. Una de las intervenciones más esperadas era la del portavoz socialista y hasta ahora primer teniente de alcalde Airam Puerta, que lamentó que se pusieran sobre la mesa “cuestiones judiciales del pasado que no han sido demostradas en el ámbito judicial”. Se refirió además a sus excompañeros y firmantes de la moción de censura, a quienes pidió
ANA BELÉN ACOSTA ROSA,
Áreas de Juventud, Educación, Participación Ciudadana y concejala del Distrito del Litoral de Agache.
que reflexionaran “y se miren dentro”. Puerta ha defendido que su objetivo principal era “luchar por gobernar Güímar y dotar de estabilidad y prosperidad al municipio”. Eso sí, el edil socialista mostró su predisposición a colaborar con el nuevo grupo de gobierno aunque ha advertido que, en la oposición, estará “vigilando” al gobierno. El único edil canarista y también firmante de la moción, Carlos Llarena, defendió su postura alegando que su apoyo a Luisi Castro ha sido desde el primer momento, cuando votó a favor de ella (en vez de sí mismo) en el pleno de constitución del consistorio. Además, aludió a las acusa-
PATRICIA ENCINOSO PESTANO.
Áreas de Fiestas y Transportes y concejala del Distrito del Litoral del Puertito.
ciones de tránsfuga y aseguró no haber recibido una notificación de expulsión por parte de su partido. En cuanto a las razones para apoyar la moción de censura, ha destacado la “mala gestión del grupo de gobierno” y a la “inestabilidad” que venía enfrentando el municipio. Ha manifestado además que desde el primer momento se ha sentido excluido de los actos institucionales y ha acusado al equipo saliente de “gobernar solo para ustedes”. Los dos concejales socialistas que apoyaron la moción de censura intervinieron durante la sesión plenaria, en un momento que generó tensión y derivó en la salida tanto de los ediles como de
JOSÉ M. HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ,
Quinto teniente de alcalde y áreas de Obras y Servicios Municipales, Economía y Hacienda, Gestión Tributaria, Sanciones de Tráfico, Administración General, Régimen Interior, Recursos Humanos, Registro Municipal y concejal de Distrito de Fátima: Urbanización 6 de Diciembre, Afonso Carrillo, San José Artesano y Añaterve.
PEDRO DANIEL PÉREZ RODRÍGUEZ,
Áreas de Servicios Sociales e Igualdad y concejal de Distrito de: San Pedro Abajo, Calvario, Los Majuelos y zona centro.
los representantes del PSOE presentes en el público. Patricia Encinoso denunció comportamientos machistas y homófobos, así como otras faltas de respeto, que citó textualmente en su discurso. También aseguró que le habían ofrecido un puesto en el Gobierno de Canarias, la alcaldía o una mejora salarial para respaldar la moción de censura; propuestas que, recalcó, rechazó: “lo que quiero es seguir trabajando por el municipio y quiero hacerlo libremente”.
Por su parte, José Miguel Hernández acusó al exalcalde Gustavo Pérez de “pagar alquileres a sus amigos” y de haber convertido el ayuntamiento en “su cortijo privado y chirin-
MARÍA DEL SOCORRO GONZÁLEZ REYES,
Concejala del Grupo de Gobierno.
guito particular”. En relación con la salida de los socialistas del pleno, señaló: “no sé qué miedo tiene Airam Puerta de lo que pueda decir hoy”. Asimismo, reprochó a Pérez no haber cesado a Puerta pese a existir, según afirmó, motivos para ello, y aseguró que así se lo había trasladado en varias ocasiones.
La sesión finalizó con unas palabras recibidas con vítores por parte del abarrotado salón de plenos. Y es que Luisi Castro tomó su primera medida y prometió que “a partir de ahora, el Ayuntamiento abre sus ventanas y puertas de par en par a los vecinos para tratarlos cara a cara y devolverles la esperanza perdida”.
XIOMARA FUMERO PÉREZ
“Mi familia me apoya y desea que disfrute de esta experiencia”
DANIELA DÍAZ LÓPEZ
“Me considero carnavalera de corazón y de alma”
DANIELA SÁNCHEZ PADILLA
“Estoy muy contenta y orgullosa de estar entre las finalistas”
ELEIZA FARIÑA GONZÁLEZ
“Voy con mucha ilusión y a por todas”
Grupo González Canarias da
un paso firme hacia el Carnaval de Santa Cruz 2025 con sus ocho finalistas
Las aspirantes visitaron recientemente los estudios de Onda Tenerife, en una cita que forma parte del proceso de selección para elegir a la candidata oficial
redacción, tsa
El Grupo González Canarias vuelve a ser protagonista del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Con la vista puesta en la próxima Gala de Elección de la Reina, la empresa ha iniciado un nuevo viaje cargado de ilusión y expectativas. Tras un casting que reunió a 36 chicas
con el sueño de convertirse en candidata oficial, ya se conocen los nombres de las ocho jóvenes que han logrado pasar a la fase final. Las elegidas son: Daniela Díaz López, Daniela Sánchez Padilla, Diana Castro Rodríguez, Eleiza Fariña González, Patricia de la Paz Navarro, Sheila Martín Rodríguez, Xiomara
Fumero Pérez y Yohana Padrón Quintana. Todas ellas han demostrado su talento, presencia escénica y ganas de representar al grupo en una de las fiestas más esperadas del año.
UNA PARADA EN ONDA TENERIFE
Como parte de las pruebas que deben superar, las fina -
listas visitaron recientemente los estudios de Onda Tenerife, donde participaron en una entrevista especial. Allí tuvieron la oportunidad de darse a conocer más de cerca, compartir sus impresiones y vivir una experiencia que forma parte del proceso de selección. La cita en la emisora constituye uno de los momentos clave
para valorar la personalidad, el carisma y la capacidad comunicativa de las aspirantes, aspectos fundamentales en la carrera hacia el Carnaval. El encuentro fue recibido con entusiasmo tanto por las participantes como por la familia González, propietaria del grupo, que mantiene su apuesta por dar protagonis-
DIANA
CASTRO RODRÍGUEZ
“Siempre
he querido presentarme pero no tuve el valor hasta ahora”
mo a las jóvenes que sueñan con subir al escenario del Recinto Ferial. “Queremos que se viva un proceso abierto, transparente y lleno de oportunidades para todas ellas. El Carnaval es ilusión, y nuestra misión es hacer que cada paso se convierta en un recuerdo inolvidable”, señalaron desde la organización.
UNA APUESTA POR EL TALENTO Y LA INNOVACIÓN
El proceso de selección puesto en marcha por Grupo González Canarias responde a un formato renovado que busca ofrecer igualdad de oportunidades a todas las participantes. Más allá de la belleza, se valoran la actitud, el compromiso y la capacidad para conectar con el público. Además, el diseño del traje volverá a estar en manos del
PATRICIA DE LA PAZ NAVARRO
“Ser reina del Carnaval es un sueño”
Team Santana, con Cristian y Yanira Santana al frente, que ya trabaja en un proyecto que promete sorprender. “Este año queremos dar un giro de creatividad, mantener la esencia pero incorporar elementos innovadores que marquen la diferencia”, adelantaron en declaraciones a Onda Tenerife.
RUMBO AL CARNAVAL 2025
La gala final, en la que se elegirá a la candidata oficial que representará al Grupo González Canarias, se celebrará en próximas fechas. A partir de ahí, comenzará el camino hacia la gran cita en Santa Cruz de Tenerife, donde la elegida luchará por conquistar al jurado y al público en la Gala de Elección de la Reina del Carnaval 2025. El Grupo González Canarias, junto con el equipo de diseño, afronta este nuevo
SHEILA MARTÍN RODRÍGUEZ:
“Siempre he querido presentarme a reina del Carnaval”
YOHANA PADRÓN QUINTANA:
“Tengo la suerte de vivir esta experiencia al alcance de unos pocos”
Escanea el código y escucha el programa especialw
reto con la ilusión de repetir los éxitos pasados y, por supuesto, superar los resultados obtenidos hasta ahora. La experiencia de años anteriores ha reforzado la convicción de que el Carnaval es mucho más que un evento festivo: es un motor cultural, social y económico que moviliza a toda la Isla y que trasciende fronteras. En ese escenario, el compromiso del grupo no se limita al patrocinio de una candidata, sino que se traduce en una apuesta por dar visibilidad al talento emergente, abrir puertas a nuevas generaciones y mantener viva una tradición que forma parte de la identidad canaria. Las ocho jóvenes seleccionadas ya han comenzado a vivir en primera persona la magia de este recorrido. Cada ensayo, cada prueba y cada acto público son peldaños de
un camino que culminará en la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz 2025. Solo una de ellas tendrá el honor de representar al Grupo González Canarias sobre el escenario del Recinto Ferial, pero todas habrán ganado una experiencia irrepetible, llena de aprendizaje y de momentos que quedarán grabados para siempre en su memoria.
Con la vista puesta en febrero, la empresa y el equipo creativo trabajan de la mano para que el traje, la puesta en escena y el mensaje transmitido logren emocionar al público y sorprender al jurado. La ilusión está intacta, el proyecto sigue creciendo y, un año más, el Grupo González Canarias se confirma como un actor fundamental en el camino hacia el Carnaval más esperado del mundo.
Virtual ON, impulsa desde Canarias un marketing inmersivo más accesible, conectando tecnología y persona
redacción, tsa
En un momento en el que captar la atención del consumidor es uno de los mayores desafíos para las marcas, en Virtual ON apostamos por las tecnologías inmersivas (XR) como la vía para conectar con audiencias de forma memorable, cercana y accesible, sin importar el tamaño de la empresa.
Con sede en Tenerife, somos un estudio especializado en el desarrollo de experiencias de realidad virtual, aumentada y mixta, y hemos tenido la oportunidad de colaborar con empresas tanto locales como internacionales, como Bruch Boards, Grupo Nivaria, y Hard Rock. Además, hemos llevado a cabo un proyecto de divulgación y concienciación sobre la conservación de productos locales, Nuestra Pesca Tenerife VR, en colaboración con Sabores del Norte Canarias y el Cabildo de Tenerife.
Recientemente, también hemos patrocinado el Campeonato Mundial de Windsurf Grand Slam 2025, celebrado en la Playa de El Cabezo (El Médano), reforzando así nuestra apuesta por los eventos de alto impacto y proyección internacional. Para este evento, hemos preparado un simulador de windsurf en realidad virtual, y un juego interactivo en realidad aumentada.
Combinamos tecnología, estrategia y enfoque humano, desarrollando soluciones a medida que van desde experiencias interactivas, filtros de realidad aumentada para redes sociales y activaciones comerciales para el lanzamiento de productos o eventos, herramientas comerciales que permiten visualizar productos y conectar emocionalmente con el cliente final.
En Virtual ON representamos una nueva generación de empresas tecnológicas en Canarias. Exportamos valor digital desde el archipiélago hacia clientes de toda España y Europa. Nuestra visión es clara: acercar las tecnologías inmer-
sivas a todas aquellas marcas que quieran ser recordadas, no solo por lo que venden, sino por lo que hacen sentir.
Para más información sobre nuestra trayectoria, casos de éxito y próximos lanzamientos, puede descargar nuestro me-
dia kit completo aquí: [Enlace al media kit]. Además, si quiere mantenerse al día sobre las últimas tendencias en tecnolo-
gías inmersivas, campañas destacadas y recursos exclusivos, puede suscribirse a nuestro boletín informativo
SAN SEBASTIÁN
La capital se corona en la final del Grand Prix 2025
Impulso al programa de empleo “Valle Gran Rey Te Emplea” con fondos del FDCAN
El Encuentro del Mayor reúne a más de 800 personas en una jornada de convivencia
El Cabildo avanza en el segundo convenio para la rehabilitación del patrimonio eclesiástico de la isla
El municipio se viste de gala con las Fiestas de El Paso 2025
La Gomera y Tenerife se unen para evitar los ceros energéticos
El tendido de del cable submarino que conectará eléctricamente ambas islas ha comenzado en la trasera del Puerto de San Sebastián
La LXIV edición de las Jornadas Colombinas arranca con una amplia programación cultural
Humor, teatro, cine y música dan forma a un programa diverso que combina grandes espectáculos, reflexión histórica y el talento artístico de Canarias y América
redacción, lga.
La LXIV edición de las Jornadas Colombinas, que La Gomera dedica en esta ocasión a la paz y a la reflexión global, da comienzo con una amplia programación cultural, en la que el humor, el teatro, el cine y la música darán forma a un pro-
grama diverso que combina espectáculos, reflexión histórica y el talento artístico de Canarias y América. El presidente, Casimiro Curbelo, hizo un llamamiento a la ciudadanía a participar en la gran variedad de actos que desde el Cabildo se ha preparado para esta edición que, “por
segundo año consecutivo, no se dedica a un país americano, sino que, en este caso, centra su atención en el compromiso con la paz y en la importancia de la reflexión global en un contexto internacional aún marcado por tensiones y desafíos”. Asimismo, Curbelo matizó la importancia de, en el marco de estas
David Cepo, quien presenta ‘No cruces los brazos’ en el marco de la III edición del Festival Reíslas. Un show cargado de risas y con un marcado carácter participativo, en el que el público será protagonista.
La programación continúa el miércoles 3 de septiembre, a las 18.00 horas, en la Plaza de La Encarnación de Hermigua, con el espectáculo teatral ‘La farándula colombina’, a cargo de Timbiriqui Teatro junto a las compañías Uisi Uisi (Argentina) y La Kiwicha Títeres Teatro (Uruguay).
Ese mismo día, a las 19.30 horas, el Salón de Plenos del Cabildo acoge el cinefórum “La Misión – Una Historia de América”, en el marco de la Universidad de Verano de La Gomera y en cooperación con la Universidad de La Laguna.
El jueves 4 de septiembre, la reflexión histórica llega con la conferencia ‘Beatriz de Bobadilla’, impartida por el historiador Rodrigo Costoya, especialista en Historia de América. La cita es en el Salón de Plenos del Cabildo, a partir de las 20.00 horas.
En paralelo, la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey se llena de música con el concierto “Canarias & Venezuela”, de la mano de José Manuel Ramos y Fabiola Socas.
La música será la gran protagonista del viernes 5 de septiembre con dos propuestas en simultáneo. A las 20.00 horas, la Casa de la Aduana de San Sebastián acogerá el espectáculo “Cuarteto Piazzoll”, interpretado por Itahisa Darias, Chaxiraxi González, Ewa Moszczynska y Yurena Darias.
A la misma hora, en la Plaza Leoncio Bento de Agulo, Ramos y Socas repetirán su aplaudido espectáculo “Canarias & Venezuela”.
ACTO INSTITUCIONAL
jornadas, seguir poniendo en valor los vínculos de la isla con Latinoamérica.
Así, la agenda cultural de las LXIV Jornadas Colombinas dio comienzo el martes 2 de septiembre, en el Auditorio Insular de La Gomera, con el espectáculo de humor del reconocido cómico madrileño
El acto institucional de las Jornadas se celebrará el sábado 6 de septiembre en la Plaza de la Iglesia de La Asunción, en San Sebastián de La Gomera, a partir de las 19:00 horas, con la conferencia central a cargo de Josep Borrell, exministro y expresidente del Parlamento Europeo, en un marco que dará continuidad al espíritu de fraternidad que caracteriza a estas jornadas. Esa misma jornada, la música del grupo Bombai llenará la Plaza de las Américas en San Sebastián a partir de las 21:30 horas.
actuación musicaL en eL marco de Las Jornadas coLombinas 2024. / lga
La Gomera y Tenerife se unen para evitar los ceros energéticos
El tendido de del cable submarino que conectará eléctricamente
ambas islas ha comenzado en la trasera del Puerto de San Sebastián
redacción, lga
Desde este viernes, el buque cablero Cable Enterprise, de la empresa Prysmian, se encuentra realizando las primeras actuaciones en la zona trasera del Puerto de San Sebastián de La Gomera para la instalación del cable submarino que unirá los sistemas eléctricos de La Gomera y Tenerife. Esta operación supone un hito fundamental dentro del proyecto de interconexión eléctrica que culminará a finales de este año.
El inicio de los trabajos representa la fase final de una infraestructura impulsada por Red Eléctrica, en coordinación con el Gobierno de España, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Gomera, el Cabildo de Tenerife, los ayuntamientos implicados y la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Conecta directamente con la puesta en marcha de la subestación de El Palmar, recientemente finalizada en la isla, y la de Chío en Tenerife, completando así el conjunto de actuaciones necesarias para el enlace eléctrico.
La interconexión contempla un doble circuito subterráneo-submarino de 66 kV, con una capacidad de transporte de 50 MVA por circuito y un tramo submarino de 36 kilómetros, que alcanzará una profundidad máxima de 1.145 metros.
Curbelo se suma a la petición de los cabildos para revertir la concesión privada de los servicios de control aéreo en Canarias
Una vez operativa, permitirá a La Gomera dejar atrás su aislamiento energético, garantizando un suministro más seguro y facilitando la integración de energías renovables en mayor proporción.
El presidente del Cabildo
de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó la trascendencia de este momento para la isla, porque “damos un paso decisivo para el futuro energético del territorio insular”. En este sentido, remarcó que el inicio del tendido del ca -
El presidente del Cabildo de La Gomera insiste también en suprimir el sistema AFIS del Aeropuerto de La Gomera para ganar en seguridad y competitividad nizativos que atraviesa la compañía adjudicataria “no solo ponen en riesgo las condiciones laborales de los trabajadores, sino que generan una seria preocupación en torno a la seguridad de las operaciones aéreas en infraestructuras estratégicas para el Archipiélago”.
redacción, lga
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha trasladado la profunda preocupación de la Institución insular en relación con la gestión de los servicios de control aéreo en los aeropuertos de Canarias. En este sentido, mostró su apoyo a la solicitud de diferentes cabil-
dos y de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) para que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible revierta la concesión otorgada a la empresa privada que actualmente gestiona estos servicios en los aeropuertos de La Palma, Lanzarote y Fuerteventura. Curbelo advirtió de que los problemas financieros y orga-
El presidente insular recordó que, si bien el Aeropuerto de La Gomera funciona bajo el sistema AFIS, esta circunstan-
ble submarino representa la materialización de “años de esfuerzo, diálogo y cooperación entre administraciones, junto a Red Eléctrica, para garantizar a los ciudadanos una energía más segura, limpia y estable”.
Asimismo, Curbelo subrayó que esta interconexión permitirá a la isla “avanzar hacia un modelo más sostenible, capaz de integrar todo el potencial renovable que tenemos, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y abriendo la posibilidad de aportar incluso excedentes a Tenerife”.
El dirigente insular insistió en que este proyecto “es un ejemplo de que, trabajando unidos, las administraciones y la iniciativa pública pueden hacer realidad infraestructuras que transforman el presente y el futuro de un territorio”.
El buque Cable Enterprise, uno de los pocos en el mundo con capacidad técnica para este tipo de operaciones, está preparado para simultanear el tendido y enterrado de cables incluso en condiciones meteorológicas adversas. Con su participación, se asegura que las labores avancen con garantías y dentro del calendario previsto.
La previsión es que la interconexión quede plenamente operativa a finales de 2025, marcando un antes y un después en la seguridad energética de La Gomera y en el proceso de transición ecológica de Canarias.
cia refuerza aún más la necesidad de una revisión profunda del modelo de gestión aérea en Canarias. “La experiencia nos demuestra que dejar en manos privadas servicios esenciales vinculados a la seguridad aérea supone un riesgo que territorios insulares como el nuestro no pueden asumir”, afirmó.
En este sentido, solicitó la supresión del sistema AFIS en La Gomera y la implantación
de un modelo de control que garantice mayores niveles de operatividad y seguridad, claves para la conectividad de la isla. Curbelo subrayó que el transporte aéreo constituye, junto al marítimo, la única forma de conexión para las islas, de modo que la gestión de las torres de control y los sistemas que aseguran la seguridad aérea “debe estar enmarcada en el ámbito público de forma estable y definitiva, sin condicionantes derivados de intereses empresariales o de rentabilidad económica”. Asimismo, hizo hincapié en que “la conectividad aérea no es solo un asunto técnico, sino una cuestión estratégica que define nuestra forma de vida y nuestras posibilidades de progreso”, por lo que pidió sensibilidad al Gobierno del Estado a la hora de tomar decisiones que afectan directamente a la cohesión social, el desarrollo turístico y económico de Canarias.
eL buque cabLero cabLe enterprise, de La empresa prysmian, reaLizando Las primeras actuaciones. / lga
casimiro curbeLo, presidente deL cabiLdo de La Gomera / lga
VALLE GRAN REY
Impulso al programa de empleo “Valle Gran Rey Te Emplea” con fondos del FDCAN
El Ayuntamiento contrata a 15 personas desempleadas mayores de 40 años en colaboración con el Cabildo de La Gomera y el Gobierno de Canarias
redacción, lga
El Ayuntamiento de Valle Gran Rey ha puesto en marcha el programa de empleo “Valle Gran Rey Te Emplea”, una iniciativa financiada con cargo a la Línea 3 del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) correspondiente a la anualidad 2023.
Por primera vez, el municipio destina estos recursos específicamente a la creación de empleo, en el marco del convenio suscrito con el Cabildo Insular de La Gomera y con la financiación del Gobierno de Canarias, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de personas con mayores dificultades de inserción laboral.
El proyecto, dotado con un presupuesto total de
187.732,09 euros, ha permitido la contratación de 15 personas desempleadas, to -
El Ayuntamiento
das ellas mayores de 40 años y con un nivel formativo básico. Los contratos tendrán
presenta al Cabildo, Gobierno de Canarias
y empresarios sus proyectos de mejora del frente litoral
La iniciativa plantea renovar infraestructuras, garantizar la accesibilidad y reforzar la sostenibilidad del tramo costero entre La Puntilla y la Rotonda del Mago
redacción, lga.
El Ayuntamiento de Valle Gran Rey ha presentado recientemente al Cabildo de La Gomera, al Gobierno de Canarias y a representantes empresariales del municipio las propuestas de mejora del frente litoral comprendido entre La Puntilla y la Rotonda del Mago. La reunión contó con la participación del alcalde, Borja Barroso; el presidente del Cabildo insular, Casimiro Curbelo; y el director general de Costas del Gobierno de Canarias, Antonio Acosta.
Durante el encuentro, se expusieron las ideas iniciales de un pro-
yecto que actualmente se encuentra en fase de redacción y que persigue la renovación integral de las infraestructuras públicas, la mejora de la sostenibilidad de la costa, la actualización del mobiliario urbano y la garantía de accesibilidad para todos los vecinos y visitantes.
El alcalde de Valle Gran Rey, Borja Barroso, destacó que el frente litoral es uno de los principales atractivos del municipio y su renovación es clave para mejorar la calidad de vida de los residentes y reforzar la proyección turística. “Queremos un espacio moderno, accesible y respetuoso
con el entorno”, manifestó. Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó que este tipo de actuaciones son necesarias para mantener y potenciar la imagen de la isla como destino sostenible. “La colaboración entre administraciones es fundamental para que proyectos como este se hagan realidad”, sostuvo.
El director general de Costas, Antonio Acosta, destacó la importancia de coordinar con el sector empresarial y con la ciudadanía el desarrollo de las actuaciones de mejora en las costas. En este sentido, insistió en que “sólo des-
oficiales de primera pintores, dos oficiales de primera albañiles y once peones de obras y servicios, quienes ya trabajan en la rehabilitación de caminos peatonales, plazas, calles, avenidas y espacios anexos a edificios públicos.
El alcalde de Valle Gran Rey, Borja Barroso, destacó la importancia de esta medida, señalando que “el programa Valle Gran Rey Te Emplea supone un paso importante en la apuesta del municipio por aprovechar los recursos del FDCAN para impulsar el empleo y ofrecer oportunidades laborales a quienes más lo necesitan. Además, refleja la importancia de la colaboración entre las distintas administraciones, que nos permite seguir avanzando en proyectos que benefician directamente a nuestros vecinos y vecinas”.
una duración de seis meses. En concreto, se han incorporado al programa dos
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Valle Gran Rey “no solo contribuye a reducir el desempleo en el municipio, sino que también favorece la puesta en valor de los espacios públicos, generando un beneficio directo tanto para la ciudadanía como para quienes visitan el municipio”.
de la participación y el consenso se pueden lograr intervenciones que respondan a las verdaderas necesidades del territorio”, y subrayó que “encuentros como el celebrado en Valle Gran Rey son de gran utilidad para escuchar, aportar y construir proyectos sólidos y sostenibles”.
El tramo de costa, cuyo proyecto está en fase de redacción, es uno de los más transitados por vecinos y turistas, por lo que su actualización busca equilibrar la mejora de servicios e infraestruc-
turas con la preservación del paisaje y los valores naturales. Las actuaciones planteadas incorporan criterios de eficiencia energética, materiales sostenibles y diseño adaptado al entorno.
El Ayuntamiento prevé seguir avanzando en la redacción del proyecto en los próximos meses, incorporando las sugerencias de los agentes sociales y económicos del municipio, para posteriormente iniciar los trámites administrativos y de financiación que permitan su ejecución.
SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA
La capital se corona en la final del Grand Prix 2025
San Sebastián de La Gomera se convierte en el primer municipio canario que gana el concurso
redacción, lga
El equipo de San Sebastián de La Gomera se proclamó campeón del Grand Prix de Televisión Española tras ganar en la final al municipio madrileño de Cubas de la Sagra con un resultado de 22 puntos a 18, una ajustadísima puntuación final que evidencia la intensidad con la que se vivió el último programa de esta edición. Además, logró sumar un nuevo récord de audiencia en la noche del lunes.
La alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, cuya participación en el programa resultó decisiva para alcanzar la victoria final, felicitó con orgullo a todos los
integrantes del equipo gomero “que lucharon cada punto y cada prueba dando muestra de su pundonor, compromiso y compañerismo”. Además, la alcaldesa se mostró sumamente agradecida ante la actuación de la grada azul, “por su extraordinario comportamiento y el respeto mostrado a los equipos rivales, animando en todo momento con las mismas ganas e ilusión, a pesar de las numerosas ocasiones en las que tuvimos el marcador en contra”, señaló. Angélica Padilla remarcó que, desde el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, no se tuvo ninguna duda a la hora de presentar su candidatura y emprender esta aventura
televisiva: “la participación de nuestro municipio en uno de los concursos más emblemáticos y con mayor audiencia de la programación estival de Televisión Española ha supuesto disponer de un escaparate extraordinario a nivel nacional en el que hemos podido mostrar la enorme riqueza patrimonial, natural, cultural y gastronómica de La Gomera”. Asimismo, recordó que el premio del Grand Prix, dotado con 20.000 euros, irá destinado a los Centros Ocupacionales Asociación Diversidad Funcional Isla de La Gomera.
La alcaldesa hizo hincapié en que el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ha podido contar con la inestimable
El Sauzal, Güímar y Buenavista del Norte, Tenerife; Antigua y Pájara, Fuerteventura; y Firgas, Gran Canaria. Tanto Haría como Pájara lograron llegar hasta la final, en 1995 y 1997, respectivamente.
El equipo de San Sebastián de La Gomera arrancó el programa ganando la primera prueba, “Los Recoge Cocos”, logrando así la primera posición en la clasificación general y rompiendo con el guion marcado en los programas anteriores, en los que se comenzó con sendas derrotas.
La grada azul, acostumbrada ya a la necesidad de las remontadas heroicas, animaba con el silbo gomero en cada prueba, empujando a su equipo hacia una victoria que parecía accesible aunque lejana, y preparados para la posible reacción de los madrileños de Cubas de la Sagra.
San Sebastián de La Gomera mantuvo su primera posición en el marcador general hasta que perdió en la emblemática prueba de “La Patata Caliente”, logrando un valioso empate a 12 puntos en la general que tan solo fue el primer paso para la meteórica remontada del equipo amarillo.
colaboración y patrocinio del Cabildo de La Gomera y del Gobierno de Canarias, a través de las consejerías de Presidencia y Agricultura, con su marca Volcanic Xperience de GMR Canarias, así como de GuaguaGomera, con la colaboración de Binter y la compañía Fred Olsen Express.
PRIMER MUNICIPIO
CANARIO EN ALCANZAR LA VICTORIA
San Sebastián de La Gomera es el primer municipio canario que gana una final del Grand Prix, que ha contado con presencia canaria en distintas ediciones desde su estreno, con la participación del municipio de Haría, Lanzarote;
A partir de ese momento, la grada azul se abonó de nuevo a los nervios y al sufrimiento, perdiendo en el “Champions Prix” y en “Los Pingüinos Matemáticos”, aunque empatando en “Los Troncos Locos” y ganando en “Los Superbolos”, pruebas emblemáticas en la historia de este programa estival. A pesar de ese pequeño respiro, el equipo gomero llegó a la última prueba perdiendo por 19 a 21 para enfrentarse a “El Diccionario”.
Sin duda, la historia de San Sebastián de La Gomera ha quedado marcada por las remontadas conseguidas gracias a los aciertos en “El Diccionario”. La alcaldesa, Angélica Padilla, y Lourdes Armas López, asesora cultural de San Sebastián, acompañadas por el padrino del equipo azul, Jorge Lorenzo, lograron el triunfo de los gomeros con un acierto frente a los dos errores del equipo amarillo. El marcador final, con 22 puntos a favor de San Sebastián de La Gomera frente a los 18 de Cubas de la Sagra, queda para el recuerdo. Una victoria histórica, celebrada en La Gomera y en el resto del archipiélago.
El Encuentro del Mayor reúne a más de 800 personas en una jornada de convivencia
La eucaristía en honor a la Virgen de El Carmen, el espectáculo musical Pa´La Gomera y el folclore de la isla centran una nueva edición que homenajeó a los vecinos y vecinas más longevos de Vallehermoso
redacción, lga.
Vallehermoso fue escenario de una nueva edición del Encuentro Insular del Mayor que congregó a más de 800 personas en el Campo de Fútbol de La Mancha, coincidiendo con las Fiestas Lustrales de esta localidad. Una cita que volvió a ser epicentro del reencuentro y de la convivencia de las diferentes asociaciones de mayores, así como el resto de ciudadanos que se sumaron a la cita que se prolongó durante más de ocho horas.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, puso en valor “el papel fundamental que desempeñan nuestros mayores en la conservación de las tradiciones, en la transmisión de valores y en el fortalecimiento del tejido social de la isla”. Además, subrayó
que “este tipo de encuentros no sólo sirven para el disfrute y el reencuentro, sino también como un reconocimiento al legado de toda una generación que ha sido motor de progreso y cohesión en La Gomera”.
La consejera de Servicios Sociales, Rosa Elena García, destacó la labor de las asociaciones y agradeció la contribución social que realizan de la mano de los representantes de las asociaciones, Cándida Rodríguez, de la Asociación Tercera Edad Iballa de San Sebastián; Vidal García de la Asociación de Pensionistas Valle de Hermigua; José Carlos Reyes de la Asociación Tercera Edad y Pensionistas Amalahuigue; Rosalía Padrón de la Asociación Club de Mayores de Vallehermoso; Segundo Barroso, de la Asociación de Pensionistas Valle Gran Rey; e Isidro Ventura,
de la Asociación de la Tercera Edad El Drago.
Por su parte, el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coe-
El Cabildo avanza en la materialización del segundo convenio para la rehabilitación del patrimonio eclesiástico de la isla
redacción, lga
EEl Cabildo de La Gomera avanza en la materialización del segundo convenio para la rehabilitación del patrimonio esclesiástico de la isla. Se trata de una acción de cooperación entre la Institución insular y el Obispado, a raíz de la firma de un documento de colaboración que permite la puesta a punto de bienes muebles e inmuebles eclesiásticos ubicados en los seis municipios de la isla.
El presidente, Casimiro Curbelo, recordó que este segundo convenio cuenta con una dotación económica de 350 mil euros, un 31% más respecto al primero. De esta forma, “hemos podido dar continuidad a los trabajos de restauración
y rehabilitación de diferentes elementos en distintas ermitas e iglesias de la isla, dando respuesta a las necesidades planteadas por las propias comunidades y parroquias”, añadió.
En lo que respecta a este segundo convenio, ya se han materializado las actuaciones en la parroquia de San Marcos y Santa Rosa de Lima, en Agulo, con el pintado interior y exterior, así como el saneamiento y el tratamiento de humedades, a lo que se suma la restauración del retablo de Ntra. Sra. de las Mercedes.
En el caso de la parroquia de El Salvador, en Alajeró, se ha ejecutado la restauración de la imagen del Ecce Homo; mientras que en la de Ntra. Sra. de
la Asunción en San Sebastián de La Gomera, se restauraron las dos campanas, además de la imagen de San Juan Nepomuceno. En Vallehermoso, las imágenes de San Blas y el niño Jesús, en las parroquias de San Juan Bautista y Chipude, respectivamente, también fueron objeto de trabajos de rehabilitación.
ACTUACIONES DEL PRIMER CONVENIO
El primer convenio permitió ejecutar proyectos como la restauración de las imágenes de El Salvador del Mundo y la Virgen de la Milagrosa en la Iglesia de El Salvador, en Alajeró. En el término municipal de San Sebastián, se llevó a cabo la restauración de la imagen
nuestro municipio, en pleno desarrollo de nuestras Fiestas Lustrales”. Además, resaltó “la importancia de seguir creando espacios como este, donde se refuerzan los vínculos afectivos entre generaciones y se promueve la participación activa de los mayores en la vida comunitaria”.
La celebración del Encuentro del Mayor en esta localidad sirvió para poner en valor la figura de Isaura Medina que durante décadas fue presidenta de la Asociación de la Tercera Edad de Vallehermoso. Al igual que los vecinos más longevos del municipio Juana León y Juan Coello.
llo, expresó su satisfacción por acoger esta edición del Encuentro Insular del Mayor, “en un año tan significativo para
La programación tuvo un marcado acento pantanero con una eucaristía en honor a la Virgen del Carmen que se celebró en el mismo recinto deportivo, para justo después dar paso al espectáculo ´Julio, un mes para tres encuentros` de la mano de Mary Carmen Encinoso, Eduardo Duque, Daniel Ventura, Diego Chinea, Francisco Martín, Daniel Cruz, David Duque, Oliver Cabrera y Jacob González. El toque de humor llegó de la mano del Maestro Florido, que fue la antesala para un gran baile del recuerdo bajo el nombre de Pa´La Gomera.
de San José en la Ermita de Tejiade, y del retablo de la Inmaculada Concepción y el de San Juan Nepomuceno, en la Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción. En Vallehermoso, el retablo del Crucificado en la Ermita de San Bartolomé, ubicada en Alojera; la campana de la Ermita Ntra. Sra. de Las Nieves en La
Dama, y las de la Iglesia Ntra. Sra. de Candelaria, en Chipude. A ello se sumó la rehabilitación de cubiertas, pavimentos, saneamientos, enfoscados y pintura, entre otros trabajos, a realizar en la Ermita de San Benito, en San Sebastián, y en el templo Ntra. Sra. de La Salud, en Arure.
AGULO
casimiro curbeLo, presidente deL cabiLdo de La Gomera, durante su intervención / lga
retabLo de nuestra señora de Las mercedes en aGuLo / lga
El municipio se viste de gala con las Fiestas de El Paso 2025
Ya ha comenzado un amplio programa de actos culturales, deportivos, religiosos y populares que desemboca en la gran Bajada de la Virgen ALAJERÓ
redacción, lga.
Las Fiestas en honor a Nuestra Señora de El Paso de Alajeró 2025 arrancan con un amplio programa de actos culturales, deportivos, populares y religiosos que se prolongará a lo largo de los primeros quince días del mes de septiembre.
Así el lunes, día 1 a las 07:00 horas tuvo lugar la tradicional Diana Floreada y el repique de campanas de la Iglesia de El Salvador para dar la bienvenida a las fiestas. El martes 2 de septiembre dio comienzo el torneo de envite; mientras el miércoles 3 de septiembre tuvo lugar el comienzo del torneo de dominó.
El jueves, 4 de septiembre, desde las 18:00 horas, los juegos tradicionales y las actividades infantiles toman protagonismo en la plaza principal del casco municipal. Al día siguiente, el viernes 5 de septiembre, a las 20:00 horas, se celebrará el torneo de póquer en el salón de actos del Ayuntamiento de Alajeró.
El sábado, 6 de septiembre, desde las 09:00 horas, tendrá lugar, en la cancha deportiva de la localidad, el torneo de fútbol sala; y entre las 10:30 horas a 14:30 horas se desarrollará el taller de iniciación al Tai-Chi y técnicas orientales de cuidado de la salud.
Las actividades infantiles y la gincana deportiva desde las 17:00 horas y a las 18:30 horas, además de un taller de zumba, desbordarán la plaza de El Salvador el domingo 7 de septiembre.
En la segunda semana festiva, concretamente el lunes 8 de septiembre, a las 20:00 horas, el municipio contará con un festival folclórico y actuación de Puntos Cubanos; mientras que el martes 9 de septiembre a las 20:00 horas se contará con la actuación infantil de Titiricomba.
El miércoles, 10 de septiembre a las 20:00 horas tendrá lugar el espectáculo musical de Andrea Rodríguez y la Orquesta del Trópico.
Los Huaracheros y el Maria-
carteL promocionaL. / lga
chi Aluce serán los protagonistas en la Plaza de El Salvador a partir de las 20:00 horas el jueves, 11 de septiembre y las verbenas llegan el viernes, 12 de septiembre con las orquestas Atlantic y Amancer de La Gomera. Ya el sábado 13 de septiembre desde las 09:00 horas tendrá lugar el campeonato de tiro al plato en Targa mientras las actividades infantiles se desarrollarán desde las 17:00 horas en la plaza de El Salvador. A las 22:00 horas de este mismo día se celebrará una gran verbena amenizada por las orquestas Atlantic y Grupo Caribe.
BAJADA DE LA VIRGEN
Llega el día grande de las Fiestas, el domingo 14 de septiembre, con la tradicional Bajada de la Virgen de El Paso en procesión hasta la Iglesia Parroquial de El Salvador. Para ello desde las 09:00 horas se inicia el servicio gratuito de transporte desde la estación de guaguas
hasta la Ermita de El Paso que finalizará a las 10:45 horas.
A las 11:00 horas dará comienzo la eucaristía en la Ermita de Nuestra Señora de El Paso y a continuación se desarrollará la Gran Bajada en procesión acompañada de tocadores de chácaras y tambores hacia la Iglesia de El Salvador. A su llegada tendrá lugar un gran baile amenizado por el Grupo Sabor y Ricardo Jiménez.
Ya por la tarde a las 19:30 horas se celebrará el rezo del Rosario a las familias cristianas y a las 20:00 horas dará comienzo la solemne eucaristía en la Iglesia de El Salvador y a continuación, la procesión por los lugares de costumbre, acompañada por chácaras y tambores. A su llegada a la plaza, recibimiento por la Asociación Musical Nuestra Señora la Virgen de El Paso. A las 22:30 horas aproximadamente dará comienzo la gran verbena amenizada por las orquestas Wamampy y Gomera.
Se inician las obras de la
ampliación y mejora de la depuradora de Playa de Santiago redacción, lga.
SUBIDA DE LA VIRGEN
El lunes, 15 de septiembre a las 15:30 horas tendrá lugar el concierto de la Asociación Musical anteriormente mencionada y se procederá a una ofrenda floral A las 16:30 horas dará comienzo la Santa Misa en la iglesia parroquial y a continuación la procesión religiosa hacia la ermita acompañada nuevamente de chácaras y tambores. El final de las fiestas será a partir de las 20:00 horas con un gran baile amenizado por los grupos Sabor y Grupo Tentación.
Los festejos cuentan con la participación del Ayuntamiento de Alajeró, la colaboración del Cabildo de La Gomera, la empresa El Silbo, Asistencia Canaria, Gomera Tours y Ametel. La Comisión de Fiestas invita tanto a las vecinas y vecinos como a los visitantes a disfrutar de este amplio programa de actos de unas fiestas consideradas entre las más importantes y de más participación de La Gomera.
Hace pocas fechas, Alajeró albergó la firma del acta de replanteo para adjudicar la obra a la empresa Tragsa de ampliación y mejora de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Playa de Santiago. Una inversión que supera los 2.200.000 euros procedentes de los fondos de recuperación procedentes de los fondos de recuperación correspondientes a saneamiento y depuración relacionados con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y Next Generation Europa. El acto de firma del acta de replanteo contó con la presencia del viceconsejero de Emergencias y Aguas del Gobierno de Canarias, Marcos José Lorenzo Martín y del alcalde de Alajeró, Manuel Ramón Plasencia, así como otros representantes. Precisamente, Plasencia agradece la predisposición del Viceconsejero cuyo interés y predisposición permite por fin hacer frente a una iniciativa que ya fue presentada junto a otros proyectos de similares características en un acto público llevado a cabo por el Ayuntamiento en el mes de diciembre de 2022 y que ahora se hace realidad. Entre los trabajos previstos está el de sustitución de colectores e impulso, construcción de nueva arqueta, rehabilitación de cubas de aireación con limpieza enfoscado, pintados y reposición de pasarelas; instalación de válvulas de compuerta y bombas de recirculación; instalación de filtros de disco para la obtención de agua regenerada; nuevos sistemas de canales de cloración y sistemas de dosificación; ejecución de conducción enterrada par evacuación de caudales máximos a la nueva conducción de evacuación, nuevas bombas de alimentación y sistema de dosificación de polielectrolito.
Las I Charlas BPW Canarias visibilizan el liderazgo femenino en el marco de la Universidad de Verano de Adeje
La Asociación de Mujeres Empresarias, Directivas y Profesionales de Canarias impulsó una jornada inspiradora sobre liderazgo femenino
redacción, tsa
Las I Charlas BPW Canarias, celebradas en el marco de la Universidad de Verano de Adeje, concluyeron con un notable éxito de participación y un profundo impacto en la audiencia. Esta iniciativa, promovida por la Asociación de Mujeres Empresarias, Directivas y Profesionales de Canarias (BPW Canarias) junto al Ayuntamiento de Adeje, en el marco de la Universidad de Verano de Adeje, logró visibilizar el talento y el liderazgo femenino.
El evento tuvo lugar en el Auditorio de Adeje, donde ocho mujeres líderes compartieron sus historias y reflexiones en intervenciones de diez minutos cada una. Se abordaron temas tan diversos como salud mental, innovación, emprendimiento, maternidad, intuición, resiliencia y propósito vital, en un formato ágil y dinámico que capturó la atención del público desde el primer momento.
Antonia Varela Pérez, presidenta de BPW Canarias, astrofísica y Medalla de Oro de Canarias, destacó previo a la presentación de su ponencia que: “esperamos que estas primeras charlas se puedan seguir manteniendo en el tiempo. Queríamos impactar en la audiencia, hacerla reflexionar
e inspirar a nuevas generaciones de mujeres, y creemos que lo hemos conseguido.
BPW Canarias mantiene su compromiso firme de seguir generando espacios donde el liderazgo femenino tenga voz y visibilidad.”
Las Charlas BPW Canarias no solo mostraron el talento de las mujeres profesionales del archipiélago, sino que también reforzaron el compromiso de BPW Canarias y del Ayuntamiento de Adeje con la igualdad, la formación y la proyección de las mujeres líderes del presente. Con esta iniciativa, la Universidad de Verano de Adeje volvió a demostrar su capacidad
para integrar voces diversas en un entorno de diálogo y transformación social.
PANEL DE PONENTES
Entre el panel de ponentes que conformaron estas primeras charlas se encontraba Teresa Queipo, fundadora de TACOA Cervecería y Fábrica, inauguró la jornada con un emotivo relato titulado “Desde el Teide hasta el Muro”, en el que compartió su experiencia personal como madre de un niño con síndrome de Down y emprendedora entre dos mundos.
Seguidamente, Maciel K. Delgado Linares, psicóloga y escritora, ofreció “El Viaje del
Amor: Salud Mental y la Búsqueda de Relaciones Plenas”, destacando la importancia del bienestar emocional en nuestras relaciones. En tercer lugar, Ana Bravo, empresaria experta en expansión internacional, emocionó al público con “Renacer entre ruinas”, una reflexión sobre cómo la resiliencia puede transformar vidas y negocios.
Ángela Fernández, fundadora de Travelteca.es, desmontó mitos en torno a la innovación con su charla “No es tecnología, es actitud”, alentando a pensar de forma disruptiva en lo cotidiano. A continuación, Daida Hernández, psicóloga especializada en desarrollo personal,
ofreció “Despierta tu esencia, abraza tu miedo”, una poderosa invitación a reconectar con la autenticidad y a hacer del miedo un aliado.
Irene Egea, terapeuta y divulgadora, habló de la intuición y el poder de las decisiones valientes en “Corazonadas: el latido secreto de las decisiones valientes”. Posteriormente, Pilarín Serrano, fundadora del Campamento Quimpi, compartió la historia del nacimiento de su empresa en “Solo con ilusión puedes crear la empresa de tus sueños”, centrando su relato en la conciliación y el emprendimiento familiar.
Por último, Antonia Varela Pérez cerró el evento con una brillante exposición titulada “Luces que apagan la noche: por qué el cielo debe ser un Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS18)”. Su intervención puso de relieve la importancia de proteger el cielo nocturno como patrimonio natural y cultural amenazado por la contaminación lumínica.
SOBRE BPW CANARIAS
BPW (Business and Professional Women) es la mayor y más antigua red internacional de mujeres empresarias y profesionales del mundo, con presencia en más de 110 países y estatus consultivo en la ONU y el Consejo Europeo. BPW Canarias, fundada en 2017, cuenta con más de 250 socias en el Archipiélago, todas comprometidas con la promoción de la igualdad de género y el liderazgo femenino en todos los sectores de la sociedad. La Universidad de Verano de Adeje pudo celebrarse gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Adeje, la Universidad de La Laguna, el Cabildo de Tenerife y diversas empresas colaboradoras.
El municipio presenta su agenda cultural para este otoño
Exposiciones, música, cuentacuentos, talleres y espectáculos familiares se dan cita en septiembre, octubre y noviembre en diferentes espacios del municipio
redacción, tsa
El Ayuntamiento, a través de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, que dirige Carlos Abismael Díaz Barreto, ha presentado la nueva agenda cultural de otoño, correspondiente a los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2025.
La programación reúne una amplia oferta de actividades para todos los públicos y edades: exposiciones, presentaciones literarias, cuentacuentos, talleres creativos, espectáculos de magia, conciertos y encuentros con artistas. Estas propuestas se desarrollarán en enclaves culturales emblemáticos del municipio como el Convento, la Casa de la Cultura de San Isidro, el Espacio Cultural El Secadero, el San Isidro Espacio Cívico (SIEC) o el Centro Juvenil de El Médano.
Carlos Abismael Díaz explica que “con esta agenda cultural de otoño seguimos apostando por la dinamización de nuestros espacios culturales, con un notable incremento de exposiciones en un mismo trimestre y repartidas por varios núcleos del municipio. Queremos acercar el arte y la cultura a toda la ciudadanía, sin importar dónde resida. Además, las actividades infantiles cobran especial protagonismo, bajo el sello de Ciudad Amiga de la Infancia de UNICEF, reafirmando
nuestro compromiso con los niños, niñas y jóvenes de Granadilla de Abona, que serán los auténticos protagonistas de muchas de las propuestas”. Entre las citas más destacadas se encuentran la exposición ‘Jacovitti, talento y desmesura’ en la Casa de la Cultura de San Isidro, abierta hasta el 28 de septiembre; la sesión de cuentos para adultos ‘La Zona Encuentada’ de Antonio Conejo, el 5 de septiembre; la inauguración de ‘Isla Vertical’ de la artista Carmen Cólogan, acompañada de la pianista Yasmina Asencio, el 6 de septiembre o las exposiciones de pinturas de los artistas Ana Alemany, el 3 de octubre, y de Miguel Ángel González Marrero, el 14 de noviem-
bre. Hay que citar, también, el espectáculo musical ‘La Orilla Dorada’, de Ernesto Rodríguez Abad y Ábora Cel, el 24 de octubre, o las citas de ‘Mousiké. Master Class’ en septiembre, octubre y noviembre. También destaca el Concierto de Santa Cecilia, a cargo de la Banda de Música Sociedad Cultural José Reyes Martín, previsto para el 15 de noviembre.
El concejal agrega que la música tiene un papel destacado en esta programación, con los conciertos de la Banda de Música Sociedad Cultural José Reyes Martín en diferentes barrios, llevando la cultura a pie de calle y reforzando la identidad y la participación comunitaria.
Comienzan las obras de mejora del polideportivo de La Hoyita en San Isidro
La actuación, con una inversión superior a los 216.000 euros, incluye la renovación del pavimento, mejoras hidráulicas y un cerramiento antivandálico para garantizar la seguridad y conservación de las instalaciones
redacción, tsa.
El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la Concejalía de Servicios Públicos Municipales y Deportes, ha iniciado las obras de reparación y mejora del polideportivo de La Hoyita, en San Isidro. La intervención supondrá un desembolso superior a los 216.000 euros y un plazo de ejecución estimado de dos meses y medio.
El concejal de Obras, Marcos Antonio Rodríguez, resaltó que “con esta actuación damos respuesta a una reivindicación histórica de los vecinos y vecinas de San Isidro, que demandaban una instalación en mejores condiciones. Nuestra prioridad es atender estas necesidades y ofrecer espacios públicos de calidad que mejoren el día a día de la ciudadanía”.
Por su parte, el concejal de Deportes, Fredi Oramas Chávez, señala que desde el gobierno municipal reafirmamos nuestro compromiso con la modernización y el mantenimiento de las instalaciones deportivas municipales, fomentando el bienestar de la ciudadanía y dinamizando los barrios a través del deporte.
Entre las actuaciones previstas se encuentra la susti-
tución del pavimento de la plataforma deportiva, actualmente afectado por hundimientos y deformaciones; la ejecución de mejoras en la captación de aguas superficiales de lluvias y baldeos para evitar su deterioro; y la instalación de un cerramiento perimetral antivandálico que garantice su conservación y mayor durabilidad. Además, se colocará mobiliario deportivo antivandálico. El objetivo es ofrecer espacios de calidad que fomenten la práctica deportiva, promuevan la convivencia vecinal y contribuyan al bienestar y dinamización social de los barrios.
carLos abismaeL díaz barreto, conceJaL de cuLtura / tsa
miembros de La corporación visitan Las instaLaciones / tsa
El Ayuntamiento activa los servicios de acogida temprana y permanencia en los centros
educativos del municipio
Esta oferta se dirige a niños y niñas de entre 3 y 12
años
redacción, tsa
El Ayuntamiento de Santiago del Teide ha puesto en marcha los servicios de acogida temprana y permanencia para el alumnado de los centros educativos del municipio, destacando que los mismos están dirigidos a niños y niñas de entre 3 y 12 años.
Se trata de un servicio totalmente gratuito, destinado a aquellas familias que, por motivos de conciliación fa -
miliar y laboral, necesiten dejar a sus hijos e hijas antes del inicio de la jornada escolar o mantenerlos en el centro tras la finalización de la misma.
La acogida temprana se llevará a cabo desde las 7:00
Marouane Berradia, ganador de la IV edición de la Bestial Race
Santiago del Teide 2025
La prueba contó con la participación de más de 500 corredores
redacción, tsa.
La IV edición de la Bestial Race Santiago del Teide, celebrada el pasado sábado 23 de agosto, coronó a Marouane Berradia como vencedor absoluto en una prueba que reunió a más de 500 corredores procedentes de Canarias, la península y diferentes países del extranjero.
El evento deportivo, que se ha consolidado como una de las carreras de obstáculos de mayor prestigio en España, se desarrolló en un trazado exigente por los parajes naturales de las faldas del Teide, combinando subidas, bajadas y obstáculos técnicos que pusieron a prueba la resistencia y habilidad de los participantes. La competición dio inicio con
las salidas de las modalidades Élite y Starter, seguidas por las categorías T-Rex y Hell, que completaron el programa en diferentes turnos. En la tanda Élite masculina, Marouane Berradia se alzó con la victoria, seguido por Aissa Benzirar González en segunda posición y Jonathan Andrés Díaz en tercera. El podio femenino, en cambio, quedó desierto.
horas hasta el inicio de la jornada escolar, mientras que la permanencia se desarrollará desde la finalización de misma y hasta las 17:00 horas; destacando que ambos servicios dan comienzo a partir del 9 de septiembre.
El servicio cuenta con un total de 50 plazas, distribuidas de la siguiente manera: el CEIP José Esquivel contará con 20 plazas; el CEIP Tamaimo con 20 plazas y el CEIP Feliciano Hernández García con 10 plazas.
La Bestial Race Santiago del Teide forma parte de la Bestial Race Series 2025, circuito que clasifica a sus mejores corredores en los campeonatos internacionales más importantes del mundo. Cabe destacar que esta prueba es la única carrera de obstáculos en Canarias con este reconocimiento oficial, situándose además entre las 10 mejores carreras de España y consolidándose como un referente internacional del deporte y del turismo activo en el municipio.
se trata de un servicio totaLmente Gratuito / tsa
eL evento deportivo se ha consoLidado como una de Las carreras de obstácuLos de mayor prestiGio en españa / tsa
redacción, tsa
La mayor Feria de Saldos del Norte de Tenerife, DiverSaldo, volverá el próximo mes de octubre, en concreto el sábado 4 según el acuerdo tomado recientemente por el Foro de Comercio.
Los comercios que quieran participar, gratuitamente, en este gran evento comercial y lúdico, pueden hacerlo hasta el 19 de septiembre. Los empresarios interesados pueden hacer la inscripción directamente a través del correo electrónico: comercio@villadelaorotava. org. Para más información o cualquier consulta al respecto se puede contactar a través del mismo correo o llamando al departamento en el 922324444 ext. 2506.
La Feria de Saldos de La Orotava fue pionera en Tenerife y es un evento lúdico-comercial que fusiona diversión con la venta de productos a bajo precio, ya que los comerciantes venden los artículos de fuera de temporada y liquidan el stock. Así, se puede encontrar a precio de saldo gran variedad de productos de textil, complementos; bisutería; ferretería; electrodomésticos; zapatos; relojes; joyas; enseres; flores; plantas; juguetes; artículos de deporte, regalo, decoración, para las mascotas y de peluquería; papelería; informática; manualidades; electrónica; bazar y repostería, así como vehículos y viviendas de ocasión. DiverSaldo se volverá a celebrar en las principales calles del centro urbano de La Orotava como son el Calvario, Carrera Escultor Estévez, El Puente, Avenida de Canarias y plaza de la Constitución. La parte alta de la plaza y la vía de San Agustín se destinan para la diversión y el entretenimiento de los más pequeños de la casa y zona gastronómica.
El ayuntamiento ofrece así el máximo apoyo a los comercios y negocios del municipio facilitando su implicación en esta actividad que cada año es todo un éxito y repercute de forma positiva tanto en los establecimientos que asisten de cualquier punto del municipio y cuentan con stand propio, como a los ubicados en el centro urbano y los dedicados a la restauración. Es una jornada en la que la Villa recibe miles de visitantes para disfrutar de esta iniciativa, aprovechar los buenos saldos, y a la par disfrutar del patrimonio del casco histórico y de la gastronomía local.
DiverSaldo se celebrará el sábado 4 de octubre
Las empresas pueden inscribirse, gratuitamente, hasta el 19 de septiembre
SEGUNDO CLASIFICADO como mejor
Calle Imeldo Serís, 25. Santa Cruz de Tenerife
Avenida de Anaga, 37, Santa Cruz de Tenerife
C. Ramón y Cajal, 6, Santa Cruz de Tenerife
En La Noria, Frente a la Iglesia de La Concepción. Santa Cruz de Tenerife
Plaza de España, Santa Cruz de Tenerife
Paella Valenciana del mundo
La XX Subida a Los Loros convirtió a Arafo en la capital del motor
La prueba automovilística hace historia: récord de público, estreno triunfal en el Campeonato de España de Montaña y más de 228.000 seguidores en redes
redacción, tsa
La pasión por el motor volvió a rugir con más fuerza que nunca en el municipio de Arafo con la celebración de la XX Subida a Los Loros Isla de Tenerife 2025 – Trofeo Ángel Bello, prueba que también firmó un estreno brillante dentro del Campeonato de España de Montaña. De hecho, es una firma aspirante a consolidarse como una de las pruebas más emocionantes y seguidas del calendario automovilístico en Canarias.
Más de 80 pilotos participaron en una jornada que desbordó ilusión, con cientos de aficionados abarrotando cada tramo del recorrido y un ambiente festivo que contagió a toda la comarca. El eco del evento también se sintió más allá de nuestras carreteras: la retransmisión en streaming y la intensa actividad en redes sociales bajo el hashtag #SubidaLosLoros alcanzaron un impacto histórico, con más de 228.000 visualizaciones en las semanas previas y durante la competición.
La Subida a Los Loros ya no es solo una prueba de motor: se ha convertido en un auténtico escaparate de identidad para Arafo y Tenerife. Así lo subrayó el alcalde, Juan Ramón Martín, al destacar que “el deporte y el motor son un orgullo para nuestro municipio. La Subida a Los Loros proyecta quiénes somos y nos abre al mundo. Gracias al público, a la organización y al club ProGT Arafo por hacer posible este sueño”.
El concejal de Deportes, Jonathan González, resaltó el carácter colectivo del éxito: “vecinos, aficionados, equipos, seguridad y voluntarios han demostrado que cuando trabajamos juntos, el resultado es impecable. La seguridad fue siempre la prioridad, y eso también nos enorgullece”.
Por su parte, el presidente del club ProGT Arafo, Yoni Pérez, no ocultó su emoción: “la respuesta del público ha sido extraordinaria, tanto en carretera como en plataformas digitales. La implicación de pilotos, escuderías, oficiales y
voluntarios ha hecho que esta edición haya brillado. Todo ello, junto al apoyo institucional y de los patrocinadores, nos impulsa a seguir creciendo y a preparar una edición
2026 aún más ambiciosa”.
UN ÉXITO COMPARTIDO
El respaldo institucional y empresarial fue clave en el desarrollo de esta vigésima edición. La prueba contó con el apoyo del Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Arafo a través de la Concejalía de Deportes y la iniciativa Dinamiza Rural del Gobierno de Canarias, además de firmas como Concesionario Ángel Bello, Ireauto 2000, Viauto, RACE–RACT, Tenerife Sur, Onda Tenerife, La Oficina, Molina Rent a Car, Drexmin, Mecan, Salvaser y Tiemposonline.com.
Con este apoyo, Arafo vivió un 5 y 6 de septiembre inolvidables, en el que el rugido de los motores se mezcló con la ilusión de miles de personas que disfrutaron de un espectáculo único. La Subida a Los Loros ya no es solo una carrera: es un símbolo de superación, pasión y orgullo tinerfeño que sigue escribiendo páginas doradas en la historia del automovilismo.
Más información en la web oficial: www.subidalosloros.com
Waleska Pérez Hernández arrasa en el XXVI
Concurso Nacional de Saltos de Obstáculos y reafirma el potencial de la hípica canaria
Con victorias en las tres jornadas de la prueba reina, la amazona convirtió el Centro Hípico del Sur, en Arona, en escenario de un espectáculo deportivo que atrajo a 233 binomios y a cientos de espectadores
redacción, tsa
Bajo las luces del Centro Hípico del Sur, en el municipio de Arona, el segundo fin de semana del XXVI Concurso Nacional de Saltos de Obstáculos, categoría dos estrellas, reunió lo mejor del calendario ecuestre canario. Fueron tres noches, 8, 9 y 10 de agosto, en las que la pista principal se convirtió en el epicentro de la emoción, con recorridos de gran nivel, música, animación y una afición entregada.
En una entrevista para ‘Mirando al Sur de Onda Tenerife, la presidenta de la Federación Canaria de Hípica, Noemí Carreras, no dudó en calificar la cita como un “éxito por todas partes, no solamente de inscritos, que participaron 233 binomios, sino éxito también en público”. “Fue un fin de semana grandioso, un fin de semana maravilloso”, subrayó.
“Aquí se respira un ambiente muy especial”, resumió. El concurso se desarrolló en horario nocturno, lo que permitió suavizar el calor del
Este volumen de participación, inusual incluso para competiciones nacionales en la península, es un reflejo del creciente interés que despierta la hípica en las islas. La propia presidenta destacó que el evento no solo atrae a jinetes locales, sino también a aficionados y familias enteras, que aprovechan la ocasión para convertir el concurso en un punto de encuentro social y deportivo.
verano y ofrecer una atmósfera única. “Fue una maravilla. Terminamos muy tarde, pero fue un ambiente y un espectáculo impresionante”, señaló la presidenta. La primera jornada arrancó el viernes a las cuatro de la tarde con las pruebas de menor altura, donde destacó la cantera y la participación de jóvenes jinetes. “Los niños que hablan con los caballos mientras participan, mientras saltan, los profesores súper atentos, el ambiente maravilloso, los padres, los abuelos. Ahí estaban todas las familias apoyando a estos jinetes y a estas
amazonas”, relató.
El sábado, la pista vibró con la emoción del Gran Premio, mientras que el domingo se vivió una de las pruebas más esperadas: la de potencia. En ella, seis barras consecutivas pusieron a prueba a los binomios hasta alcanzar alturas de 1,50 metros, en una jornada que terminó pasadas las tres de la madrugada.
EL RESPETO AL CABALLO, UNA PRIORIDAD
Más allá del espectáculo, la organización recalcó la importancia del bienestar animal. “Aquí lo que prima siempre es nuestro animal”, afirmó la presidenta, quien destacó el caso de participantes que decidieron no competir al detectar que su caballo estaba cansado. Este respeto forma parte de la filosofía de un concurso que, junto al Campeonato de Canarias, es el más relevante del año para la Federación.
Aunque se trata de una prueba nacional, la llegada de jinetes de la península se ha reducido en los últimos años. “El mar para nosotros es una gran barrera”, lamentó Noemí Carreras, recordando que en ediciones pasadas participaron jinetes de renombre como Luis Astolfi, Cayetano o Ismael García Roque, primer olímpico canario en salto de obstáculos.
“La verdad es que eso nos enorgullece y nos da mucho ánimo a seguir trabajando, sobre todo a esta cantera que lo está haciendo tan bien”, apuntó. Además, puso en valor que “lo que ha conseguido Waleska no es casualidad ni suerte. La suerte ya sabemos que no existe, que es cuestión de esfuerzo y de constancia”.
LA GRAN PROTAGONISTA Waleska Pérez Hernández fue la gran figura del certamen.
Llegó a Tenerife tras meses compitiendo fuera y preparó todo su calendario para acudir a este evento. “He intentado tener todo el año de preparación para intentar hacer, por lo menos, un buen papel”, reconoció. Sobre los resultados, ha asegurado que “hemos cumplido los objetivos bastante mejor de lo esperado”. Su trayectoria, pese a su juventud, ya acumula logros destacados a nivel nacional e internacional. Formada en Canarias, ha sabido adaptarse
en la que ganó las tres jornadas con su yegua G-Lestra L Z. “No esperaba al 100% ganar todos los días del dos estrellas”, admitió. El reto, además, implicaba una planificación minuciosa: “cuando llegan los caballos de la península necesitan unos días de descanso, porque obviamente no son máquinas. Tenemos que intentar hacer una preparatoria previa o un parón de por medio y luego una continuación para que lleguen en plena forma al fin de semana”.
desempatando hasta el último que quede”, explicó Waleska. La amazona destacó que, en esos momentos de máxima tensión, lo fundamental es la conexión con el animal: “tienes que buscar comunicarte con el animal sin usar palabras, porque obviamente tu idioma no lo entiende. Entonces, es una comunicación y para eso hace falta concentrarse”. Esa compenetración, añadió, requiere experiencia, trabajo y sensibilidad: “un día a lo mejor puede darte más, un día puede darte menos y también el jinete tiene que ser consciente de lo que pide y lo que no pide y en el momento exacto”.
IMPACTO DEPORTIVO Y ECONÓMICO
Este año, la Federación Canaria de Hípica ha registrado un 30% más de licencias federativas, tanto de personas como de caballos. “Aquí son dos federados, dos deportistas. No tenemos que olvidarnos que esto es un binomio que trabaja en conjunto y muy compenetrado”, destacó la presidenta. El concurso no solo dejó un legado deportivo, sino también económico. Muchos participantes y familias se alojaron en el sur de la isla durante los quince días que dura el evento. “Está el sur ambientadísimo con pantalones de montar y botas por toda esa zona. Hay mucha convivencia, entre los chicos que salen juntos, que conviven, que van. Es muy bonito”, recordó la presidenta, quien años atrás también participó como amazona.
a la exigencia de competir en circuitos de alto nivel, trasladando su experiencia a cada pista que pisa. El vínculo con su yegua G-Lestra L Z es otro de los factores que explican su rendimiento: años de trabajo conjunto han creado una compenetración que se percibe en cada salto.
COMPLICIDAD SOBRE LA PISTA
Su dominio fue absoluto en la prueba reina de 1,35 metros,
En la prueba de seis barras del domingo, los saltos comenzaron a 1,35 metros y terminaron en 1,50. “La dinámica es ir
El resultado fue un fin de semana que unió deporte, tradición y turismo, y que volvió a dejar claro que la hípica en Canarias no solo goza de excelente salud sino que tiene un futuro prometedor.
Escanea el código para acceder a la entrevista
Agricultura prohíbe el movimiento de material vegetal de vid y uva fresca para evitar la propagación de la filoxera
El Gobierno canario emite una orden regional que declara de utilidad pública la lucha contra este organismo nocivo y establece restricciones preventivas para frenar su expansión
redacción, tsa
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha informado de las nuevas medidas para el control del brote de filoxera de la vid (Daktulosphaira vitifoliae) detectado en Tenerife, entre las que se incluye la prohibición del movimiento de uva fresca y material vegetal de este cultivo, por tiempo indefinido y en cualquiera de sus formas, tanto entre distintas islas como entre las diferentes comarcas vitivinícolas de Tenerife.
Además de declarar de utilidad pública la lucha contra este organismo, esta orden recoge los procedimientos para evitar
la propagación del patógeno mediante el establecimiento de una zona delimitada de 500 metros alrededor de cada una de las plantas afectadas, así como un perímetro adicional de 1 km de radio en el que se llevará a cabo la prospección de todas las plantas de vid.
Narvay Quintero destacó que “se trata de un documento dinámico que se irá actualizando para adaptarse a la evolución de este organismo nocivo”, ya que la situación requiere que “se adopten medidas ágiles en función del seguimiento diario que se está realizando”.
“Además, la colaboración entre administraciones es esencial por lo que estamos en contacto permanente con el Cabildo de
Tenerife, así como por medio de reuniones con los responsables insulares de agricultura y todas los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen Protegidas de vinos, tanto de Tenerife como de todo el archipiélago, para actuar de manera conjunta ante una situación que solo podremos afrontar con éxito si actuamos de manera coordinada”, expresa.
En este sentido, Quintero resaltó la reunión telemática mantenida con el director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Emilio García, y con la secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, Ana Rodríguez. En la misma se solicitaron medidas de protec-
ción en línea con la nueva normativa regional, como la prohibición de importar a Canarias uvas para vinificación procedentes de zonas afectadas por filoxera. Asimismo, se demandó un respaldo económico extraordinario para afrontar los costes de los trabajos de prospección, destrucción y tratamiento, así como el incremento de personal y equipamiento de los Puntos de Inspección Fronteriza del Archipiélago, y el refuerzo de las inspecciones y controles.
MEDIDAS
Durante la campaña de vendimia del presente año, queda prohibido bajo cualquier circunstancia el traslado de uva fresca procedente de Tenerife a cualDENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA (DOP)
Se define como: “Un nombre que identifica un producto:
• Originario de un lugar determinado, una región o, excepcionalmente, un país,
• Cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él, y cuyas fases de producción tengan lugar en su totalidad en la zona geográfica definida ”
El símbolo RUP es un sello que identifica a los productos agrarios o agroalimentarios incluidos los productos de la pesca, transformados o sin transformar, específicos de Canarias, para los que que el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria haya autorizado su utilización previa solicitud de un operador interesado
ESPECIALIDADES
TRADICIONALES
GARANTIZADAS (ETG)
Tiene por objeto proteger los métodos de producción y las recetas tradicionales. Se podrán registrar como ETG los nombres que describan un producto o alimento específico que:
• Sea el resultado de un método de producción, transformación o composición que correspondan a la práctica tradicional aplicable a ese producto o alimento, o
quier otra isla. También queda prohibido el movimiento de uvas entre islas, así como entre estas y Tenerife; aunque en estos dos casos, y de manera excepcional, la Consejería podrá autorizarlo, siempre bajo estrictas condiciones de control sanitario y previa obtención de la guía de movimiento e informe técnico emitido por la autoridad competente. De esta forma, se prohíbe por tiempo indefinido el movimiento de material vegetal de vid (Vitis spp.), en cualquiera de sus formas (plantas, estaquillas, sarmientos, esquejes, patrones) entre las distintas islas del Archipiélago y entre las diferentes zonas de una misma isla, así como enseres, equipos, maquinaria, cajas, etc. y suelo de viñedo.
También queda prohibido el movimiento de uva entre distintas zonas geográficas de distintas Denominaciones de Origen de Tenerife y estará supeditado a la autorización de la Consejería, previa emisión de la guía de movimiento por la autoridad competente. Además la orden establece, entre otras medidas, que la aplicación de los tratamientos de erradicación y control será de obligado cumplimiento en las zonas demarcadas.
• Esté producido con materias primas o ingredientes que sean utilizados tradicionalmente.
La producción ecológica es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, un elevado nivel de biodiversidad, la preservación de recursos naturales, la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales.
PROTEGIDA (IGP)
Se define como: “Un nombre que identifica un producto:
• Originario de un lugar determinado, una región o un país,
• Que posea una cualidad determinada, una reputación u otra característica que pueda esencialmente atribuirse a su origen geográfico, y
• De cuyas fases de producción, una al menos tenga lugar en la zona geográfica definida ”
SECTOR PRIMARIO
La Laguna refuerza el asesoramiento al sector primario y consolida su Banco de Tierras
La Concejalía de Desarrollo Rural del Consistorio aumentará sus vías de comunicación a través de un acuerdo de colaboración con Gesplan
redacción, tsa
El Ayuntamiento de La Laguna, a través del Área de Promoción y Desarrollo Rural y en colaboración con la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (GESPLAN), iniciará en próximas fechas un proyecto dedicado al sector primario y sus trabajadores consistente en un refuerzo del servicio de asesoramiento técnico en materias de ordenación del territorio para personas físicas, autónomos y asociaciones pertenecientes a este ámbito profesional.
Al amparo de este acuerdo de cooperación entre ambas entidades, también se pretende consolidar el Banco de Tierras del municipio, una iniciativa puesta en funcionamiento en el año 2021 por el Consistorio, conjuntamente con la Asociación Intermunicipal Red Terrae, que sirve como herramienta clave para la recuperación del suelo agrícola en desuso y el fomento de iniciativas agroecológicas.
Estas nuevas vías de comunicación estarán disponibles en el teléfono de contacto 680 691 228 y en el correo electrónico jberher@gesplan.es.
El alcalde de la Corporación local, Luis Yeray Gutiérrez, manifestó que “gracias a iniciativas como esta, y a zonas rurales de gran valor como Va-
El Cabildo impulsa la
lle de Guerra, Tejina, Punta del Hidalgo, Las Mercedes, Guamasa o El Ortigal, La Laguna se ha consolidado como una localidad comprometida con el mantenimiento de la actividad agroganadera, la protección del paisaje natural y la vinculación entre el campo y la ciudad”.
Con respecto al Banco de
modernización de la ganadería tinerfeña
redacción, tsa.
El Cabildo de Tenerife, a través del área de Sector Primario y Bienestar Animal, apuesta por una visión más ambiciosa, transversal y adaptada a la realidad del sector ganadero en Tenerife.
“La innovación tecnológica en la ganadería no puede abordarse de forma aislada ni con medidas parciales. Es imprescindible integrarla dentro de una estrategia más amplia, que contemple la formación, el relevo generacional, la conectividad rural y la adaptación al modelo ganadero de nues-
tra isla”, explicó el consejero de Sector Primario y Bienestar Animal, Valentín González.
El Cabildo de Tenerife está en fase de redacción del Plan Estratégico Ganadero para la isla, un documento clave que estructura cinco grandes líneas de actuación: recuperación del sector, reordenación de la dependencia alimentaria, equilibrio de la cadena alimentaria, mejora de la imagen y la formación, y refuerzo del apoyo institucional.
Pretendemos que las medidas tecnológicas como los cercados digitales, los sistemas GPS, el uso de sensores o dro-
nes, se enmarquen dentro de este Plan, de forma planificada y coherente con la realidad insular.
González añadió que “apoyamos la innovación, pero debe tener sentido en un entorno como el nuestro, con una orografía complicada, explotaciones dispersas y ganaderos muchas veces sin acceso a la conectividad necesaria o formación digital adecuada. No basta con subvencionar dispositivos: hay que garantizar su implementación efectiva”, añadió el consejero.
La Consejería defiende un enfoque que contempla tecno-
hemos querido dar un nuevo impulso a este repositorio, analizando el proyecto del demandante y detectando la parcela más idónea para su desarrollo, siempre siguiendo criterios agroecológicos y de viabilidad urbanística”.
En este sentido, se intensificarán las labores de identificación, catalogación y georreferenciación de parcelas infrautilizadas, así como la intermediación entre propietarios y personas interesadas en cultivar o emprender nuevas acciones dentro de este ámbito.
ACOMPAÑAMIENTO EMPRESARIAL
También se brindará un acompañamiento específico a profesionales de la agricultura y la ganadería y a entidades rurales en sus propuestas de negocio, para que se materialicen con mayor facilidad en proyectos concretos o supongan una mejora significativa de explotaciones ya existentes.
Tierras, la concejala lagunera de Desarrollo Rural, Cristina Ledesma, ha remarcado que “a lo largo de estos últimos años hemos detectado que la demanda de tierras en nuestro territorio es mayor que la oferta, a pesar de que tenemos superficie agraria útil en estado de abandono. Ante esa necesidad,
logías emergentes con beneficios contrastados como collares GPS inteligentes, cercados virtuales adaptados a terrenos escarpados, sensores IoT para
Por otro lado, el Ayuntamiento ofrecerá coordinación con otros departamentos municipales y con agentes clave insulares para alinear estas iniciativas con la estrategia de soberanía alimentaria y desarrollo local sostenible. En último término, se ofrecerá asistencia en labores de diseño e implementación de programas de comercialización de productos, recuperación de cultivos tradicionales, el fomento de razas ganaderas y autóctonas y el control de plagas y enfermedades para contribuir a la sostenibilidad de esta actividad.
control sanitario; plataformas de gestión de pasto con IA, así como drones y estaciones meteorológicas de campo.
Asimismo, el Cabildo ya trabaja de forma coordinada con otras áreas en proyectos pioneros como el Plan de Medianías de Tenerife, que promueve el uso del ganado para la prevención de incendios y la mejora de la biodiversidad.
Valentín González hizo hincapié en que “la ganadería tiene que ser parte activa de la solución frente a los grandes retos: incendios, despoblamiento rural, sostenibilidad ambiental. Desde el Cabildo creemos que eso solo se consigue con tecnología, sí, pero también con planificación, formación, financiación justa y acompañamiento técnico”.
El buque Cable Enterprise atraca en el puerto de Granadilla para el tendido del cable submarino entre Tenerife y La Gomera
Red Eléctrica está culminando los trabajos para la interconexión eléctrica
redacción, tsa
El buque cablero Cable Enterprise ha atracado en el puerto de Granadilla, en el sur de Tenerife, con el fin de ultimar los preparativos para el tendido del cable eléctrico submarino de Red Eléctrica, considerado como el cable tripolar en alterna más profundo del mundo, que unirá las islas de Tenerife y La Gomera.
Airam Díaz, subdirector de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, recordó que “es función primordial de nuestros puertos apoyar la diversificación de servicios en nuestra comunidad y su impacto positivo en la economía canaria”. Desde esta perspectiva, “acoger este buque en el puerto de Granadilla resulta fundamental para consolidar esta dársena como soporte logístico y técnico de este tipo de operaciones, en un ámbito tan estratégico como lo es el de la energía”.
Red Eléctrica, empresa de Redeia, responsable de la operación y transporte del sistema eléctrico, está culminando los trabajos para la interconexión eléctrica submarina entre las islas de Tenerife y La Gomera con la previsión de finalizar
redacción, tsa
La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife lidera la delegación de la comunidad portuaria tinerfeña que participa en la feria internacional SPE Offshore Europe, encuentro que se ha desarrollado en la localidad escocesa de Aberdeen.
Encabeza dicha delegación el director de la entidad, Pablo Nieto, acompañado de representantes de las empresas portuarias Alfaship, Canarship, Erhardt Shipping Services, Incargo y Pérez y Cía., compartiendo, bajo pabellón propio, el objetivo común de mostrar su capacidad para atender a los principales actores de la industria marítima y offshore.
Para Nieto, “Tenerife es hoy
este mismo año.
Para esta operación, Red Eléctrica recurrirá a uno de los buques más avanzados que ya es visible en el puerto tinerfeño. El Cable Enterprise pertenece a la flota de Prysmian, empresa líder mundial en la fabricación, suministro y diseño de cables, y está preparado para mantenerse estable y autónomo incluso en condiciones meteorológicas adversas. Este buque puede realizar de forma simultánea operaciones de tendido y enterrado de cables y es capaz de soportar hasta 180 toneladas. Esta línea subterráneo-submarina de doble circuito a 66 kV, de 50 MVA de capacidad de transporte por circuito, consta de un tramo submarino de aproximadamente 36 km de longitud, que discurre a una profundidad máxima de 1.145 m y de dos tramos terrestres en La Gomera y en Tenerife. Su finalización está prevista para finales de 2025. El consejero de Transición
Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, calificó estos trabajamos como “un hito a nivel mundial y para la planificación energética del archipiélago”. El desarrollo de los trabajos en esta instalación de vanguardia,
apuntó el consejero, “forma parte de la estrategia de la Consejería a nivel energético, que busca garantizar el suministro en las islas a través de diferentes medidas, como la interconexión de las mismas”, algo que, según señaló, permitirá que Canarias “siga avanzando hacia una mayor penetración de energías renovables y, por tanto, hacia nuestros objetivos de descarbonización”.
Por su parte, la delegada de Redeia en Canarias, Ainara Irigoyen, expresó que “la interconexión eléctrica submarina
entre las dos islas supone un enorme avance en la transición energética ya que aportará una mayor calidad y garantía de suministro de energía, así como mayor eficiencia y descarbonización en los sistemas eléctricos de Tenerife y de La Gomera”. Irigoyen valoró que este tendido submarino es todo un reto tecnológico por la distancia, 36 km, y la profundidad, pues alcanza 1.145 metros bajo el nivel del mar”.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, transmitió que “la visita de hoy
La comunidad portuaria tinerfeña afianza en Europa su posición como nodo estratégico de la industria marítima
un referente porque creemos en la colaboración y el impulso conjunto del sector”. De hecho, “nuestra participación en Aberdeen ha tenido un objetivo claro, el apoyar a nuestra comunidad portuaria en todo el proceso, desde la creación del stand hasta el acompañamiento institucional, para generar el mejor entorno y que nuestras empresas puedan mostrar su potencial, cerrar acuerdos y posicionarse en un mercado tan
al buque cablero encargado del tendido de la interconexión eléctrica entre Tenerife y La Gomera es la mejor evidencia de que este proyecto avanza a buen ritmo y conforme a los plazos previstos. Antes de que finalice 2025 podremos contar con esta infraestructura estratégica que conectará Chío con El Palmar, garantizando mayor seguridad y estabilidad en el suministro eléctrico. Esta interconexión supone un hito largamente esperado y un paso firme hacia la modernización de nuestro sistema energético”. El vicepresidente segundo y consejero de Presidencia del Cabildo de Tenerife, José Miguel Ruano, aseguró que esta colaboración “refuerza el compromiso conjunto entre islas de modernizar y potenciar la conectividad eléctrica, algo que beneficia especialmente a la isla de La Gomera para garantizar su suministro eléctrico”. En ese sentido, Ruano recordó que desde el Cabildo de Tenerife “seguimos comprometidos, en colaboración con otras entidades, en reforzar la generación energética en la isla de Tenerife con las medidas de emergencia que ya están en curso con el objetivo de tener un sistema robusto que dé respuesta a las necesidades de la ciudadanía”.
exigente como el offshore”. Cabe recordar que el offshore es un sector amplio y multidisciplinar, pues incluye un conjunto de actividades económicas, industriales y de servicios que se desarrollan en el ámbito marítimo y que incluye desde servicios de apoyo, transporte y almacenamiento de combustible, hasta energías renovables marinas, reparación naval y logística en seguridad marítima y medioambiental. Este encuentro reúne a más de 30.000 profesionales y 500 expositores vinculados, entre otras, a actividades del sector gasista, energías renovables, digitalización, hidrógeno y captura de carbono.