Tenerife Sur AHORA - Agosto 2025

Page 1


“Fernando Clavijo: dos años de Gobierno, dos años de “lucha canaria”

El presidente denuncia que “hemos tenido que enfrentarnos al olvido de Europa y de España” PÁGINAS 4 Y 5

La moción de censura reabre las tensiones políticas en Güímar

Periódico GRATIUTO
TENERIFE NORTE
ARICO GRANADILLA

Dos años de Gobierno, dos años de “lucha canaria”

El presidente denuncia que “hemos tenido que enfrentarnos al olvido de Europa y de España”

redacción, tsa

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha repasado los principales retos a los que se enfrenta su Gobierno. En una entrevista para Onda Tenerife, el presidente canario se ha referido a la crisis migratoria, el conflicto con la distribución de los menores migrantes no acompañados y al bloqueo de las comunidades del PP en la Comisión Sectorial de Infancia, que ha calificado como “un absoluto desprecio a la decencia humana”. Critica duramente tanto al Gobierno central como a las comunidades gobernadas por el PP por, según él, haber dejado sola a Canarias en la gestión de la migración. También responde a las críticas del PSOE por mantener al PP en su Ejecutivo, defiende la gestión en materia sanitaria y de vivienda. Clavijo se ha referido asimismo al colapso del puerto de Los Cristianos y a la manera en la que lo afronta su Ejecutivo desde las competencias que alberga. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha lanzado un mensaje contundente: “Me hubiese reunido con el demonio para defender a Canarias”.

Después de casi dos años de lucha, la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, ha anunciado que el 28 de agosto comenzará la distribución de los menores migrantes no acompañados.

“Pues al final esto ha costado tanto y está tardando tanto que esperamos y deseamos que se cumplan los plazos, aunque sí es cierto que es desalentador. Teníamos una reunión recientemente con la secretaria de Estado de Migraciones para los menores que deberían estar ya fuera, que son los susceptibles de asilo político, y vemos con cierta desesperación como continuamente se están colocando

excusas, que no tienen medios, que no tienen espacios ni centros adecuados para ellos y manteniendo el hacinamiento. Y luego ves con desánimo cómo se boicotea la comisión de Infancia y las comunidades

le importamos muy poco a los dos grandes partidos”

Menciona lo sucedido en la Conferencia Sectorial a la que las comunidades del PP decidieron no acudir. ¿Qué le pareció esa decisión?

un concepto de vulnerabilidad son niños y niñas que viajan solos o que se quedan solos por el camino porque sus padres mueren, son tirados por la borda y ellos lo ven. Ni siquiera ir y asistir es

absoluto desprecio a la decencia humana. Se puede estar disconforme, yo no lo entiendo pero lo puedo comprender, puedes discrepar. Pero, primero, te pagan un sueldo para que trabajes. Tú puedes ir allí y exponer por qué estás en contra o por qué estás a favor. Puedes votar en contra también, ejercer el veto en la comisión de Infancia. Pero lo que no puedes es no ir, porque eso es un desprecio y yo creo que define a quienes han hecho ese desprecio a Canarias y a esos niños y niñas que en el pasado o en el futuro pueden ser nuestros hijos o nuestros nietos”

Precisamente lo que sucedió fue un foco de críticas por parte de dirigentes del PSOE, que no en-

Canarias. ¿Usted qué tiene que responder sobre esto?

“Puedo entender que critiquen. A mí me gustaría que concentrasen sus esfuerzos en que su propio Gobierno de España cumpla los autos del Supremo. No están para darle lecciones a nadie. Entre otras cosas porque no han ejercido la competencia, que el Supremo ya ha dicho que es de ellos, de llevarse los 1.200 niños y niñas que son susceptibles de asilo político y que cada día que pasa ven sus derechos vulnerados. ¿Quién vulnera esos derechos? El Gobierno de España, el Partido Socialista y Sumar. Esa es la realidad. Por eso, yo insisto, nos dejan solos, tanto unos como otros, pero al final nos acaban dejando solos. Por

aplaudí, vinieron 250.000 ucranianos, y niños y niñas ucranianos solos, y el Gobierno de España los atendió de manera inmediata y todos colaboramos. ¿Estos no son blancos, tienen un color de la piel distinto? ¿Estos no son tan rentables políticamente para el Gobierno de España y entonces quiere convertir a Canarias en la cárcel del sur de Europa? No están para dar ningún tipo de crítica, lo que tendrían que dar es ejemplo, sobre todo para que esos niños puedan estar siendo atendidos correctamente”

Han sido dos años complejos, difíciles. ¿Tenemos que mantener la esperanza en este Gobierno de Canarias?

“Sí. Yo creo que tenemos que tener esperanza. Han sido dos años intensos, han sido dos años donde Tenerife sufrió un

incendio devastador y, sin embargo, nuestro sistema de protección civil público funcionó y nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado estuvieron a la altura; hemos tenido la emergencia migratoria, la seguimos teniendo, y hemos tenido que luchar contra el olvido de Europa y el olvido de España y, sin embargo, la unidad de los canarios y esa resistencia han hecho que se cambie una ley que nadie pensaba que se podía cambiar y tenemos fecha para que empiecen a salir los menores. En materia hídrica se están haciendo muchas inversiones; en materia de obras y de movilidad, junto con el Cabildo de Tenerife, se están acometiendo mejoras puntuales: se va a abrir Las Chafiras, donde se va a notar una mejora importante; estamos licitando una obra de un tramo del sur y otra del norte. Estamos trabajando en materia de vivienda y se están construyendo ahora mismo en Tenerife públicas, pero también con las modificaciones legislativas que hemos hecho, más de mil viviendas. En fin, se van resolviendo cosas y lo que tratamos de hacer es no engañar a la gente, no decir que tenemos varitas mágicas y que vamos a resolverlo todo en cuestión de horas”

¿Para cuando vamos a tener el Hospital del Sur completamente operativo? ¿Qué pasa con esta infraestructura?

“El Hospital del Sur en el mandato del 2015-2019, con la plataforma, se le dio un empuje determinante. Del 2019 al 2023 esta infraestructura quedó parada. El Gobierno del Pacto de las Flores no lo priorizó. En estos dos años hemos puesto los laboratorios, hemos puesto quirófanos, han seguido las obras y se ha puesto en funcionamiento la unidad temprana. Con lo cual, lo vamos a ir dotando de una cartera de servicios que ya, afortunadamente, y recordemos, en paz descanse, a aquella chica que tenía que ir a darse la quimio en la guagua y ahora ya ese tipo de tratamientos se pueden prestar aquí. No todos, porque evidentemente hay otros que requieren una intensidad o una técnica superior y lo importante es que la gente se cure. Con lo cual, yo espero, de aquí al final, del mandato completar todos los servicios. Hay dos hospitales de referencia, que son el Hospital Universitario y el de La Candelaria, que van a seguir siendo

los hospitales de referencia. Es decir, si la gente tiene en mente tener un Hospital de La Candelaria exactamente igual aquí en el sur, eso no va a ocurrir; pero no ocurre en ninguna parte de España. Tienes un hospital referente y lo que tienes que tener es la práctica totalidad de los servicios en el Hospital del Sur para que la gente pueda ser atendida con normalidad. Pero qué duda cabe que hemos heredado cuatro años de parálisis, porque recordemos que hubo tres consejeros de Sanidad en el mandato pasado, cinco directores del Servicio Canario de Salud y cuando cogimos el área de Sanidad, la actual consejera con su equipo han tenido que meterse a fondo porque aquello estaba hecho un desastre”

En cuanto al colapso del Puerto de los Cristianos, ¿cómo se afronta este problema desde el Gobierno de Canarias?

“Nosotros, por supuesto, vamos a reunirnos con las navieras. El puerto tiene dos problemas, tiene la parte de la lámina del agua, la parte más marítima que es competencia del Estado y hemos visto como históricamente no han querido invertir en la mejora de esa infraestructura; y luego tenemos el problema de la salida de los vehículos que colapsan el tráfico porque el desarrollo urbanístico del municipio de Arona en torno al puerto ha ido colmatando y para eso ya se están estudiando posibilidades, junto al Cabildo de Tenerife, para poder facilitar e incluso soterrar una salida. Sobre el puerto de Fonsalía que históricamente ha estado planificado, el Estado nunca ha querido invertir. La declaración de impacto ambiental la dejaron caducar el gobierno anterior y ahora mismo eso no está en el horizonte ni de la planificación del Cabildo ni, desde luego, es competencia del Gobierno de Canarias. Vamos a tratar de facilitar la operatividad de las navieras para facilitar la gestión y evitar la congestión, y vamos a planificar lo que sí depende de nosotros. Yo siempre digo que te tienen que coger con la tarea hecha. Hay cosas que tienes que pedir, porque obviamente no dependen de nosotros; pero hay otras que sí. Eso es facilitar una solución desde el punto de vista de la movilidad para facilitar la operatividad del puerto. El puerto de Granadilla, por los

vientos, por las corrientes, no es operativo para facilitar esa conexión con las Islas Verdes, tendría mucho más quebranto y sería mucho más largo, así que obviamente penalizaría la conectividad. Tenemos que centrarnos en mejorar esa operatividad en el puerto de Los Cristianos y el Estado aquí también tiene mucho que ver” Tras prácticamente cuatro años de la erupción en la isla de La Palma, todavía queda mucho por hacer. Estamos pendientes de la aprobación de la deducción del 60% del IRPF. ¿Cómo van las negociaciones en ese aspecto y en el resto de compromisos adquiridos? “Sí. He estado hablando con la vicepresidenta primera y con el ministro Torres porque el día 22 de julio se terminaba el periodo de sesiones en el Congreso, día en el que fueron varios decretos. Yo pensé que el RDL para la deducción del IRPF se iba a llevar a la sesión del 22 de julio pero la sorpresa fue que no. Desgraciadamente, los palmeros y las palmeras van a tener que seguir viviendo en esa incertidumbre, por lo menos hasta el mes de septiembre u octubre. El Partido Socialista debería dar explicaciones a todos los palmeros y palmeras. Por otro lado, seguimos demandando los cien millones de euros para la reconstrucción. Nosotros hemos puesto los 50 millones de euros, con eso seguimos pagando indemnizaciones, pero quedan miles de familias en La Palma que no han podido rehacer su vida” ¿Qué le pareció la visita de la Agrupación Herreña Independiente a Carle Puigdemont para pedir su apoyo con la reserva del Mar de las Calmas?

“Me pareció dentro de lo normal. Yo me reuní con Junt per Catalunya, aunque no fui a Waterloo, me pude reunir con Miriam Nogueras. Yo me hubiese reunido con el demonio para defender a Canarias, me hubiese reunido con cualquiera. Ellos, en este caso, fueron para proteger los intereses de El Hierro. El diputado Raúl Acosta y el senador Javier Armas están con El Hierro y si para conseguir algo bueno para El Hierro tiene que pactar con fuerzas políticas a las que no nos une nada ni con las que nos sentimos identificados pero tienen los votos necesarios para poder parar un proyecto que es malo para El Hierro lo hacen”

Para acceder a la entrevista completa escanea el código

La moción de censura reabre las tensiones políticas en Güímar

La iniciativa, impulsada por el PP y apoyada por dos ediles del PSOE y uno de Nueva Canarias, suma mayoría absoluta y apunta a un cambio inminente en la Alcaldía

Otra vez Güímar se convierte en protagonista de la política con la moción de censura que hará que Carmen Luisa Castro, del PP, asuma el bastón de mando, con el apoyo de dos concejales del PSOE, Patricia Encinoso y José Miguel Hernández, y el de Nueva Canarias, Carlos Llarena. La moción, registrada el pasado 28 de julio en el ayuntamiento, aparta del poder al hasta ahora alcalde, Gustavo Pérez, de Coalición Canaria, y a su grupo de gobierno, conformado por el PSOE y Unidas Se Puede.

En total, la moción ha sido firmada por 12 concejales: los nueve del Partido Popular, los socialistas Patricia Encinoso y José Miguel Hernández (que hasta ahora formaban parte del grupo de gobierno junto a CC), y el edil de Nueva Canarias, Carlos Llarena. Esta suma supera con holgura la mayoría absoluta requerida (11 de los 21 concejales del pleno), lo que convierte en segura la investidura de Castro como nueva alcaldesa en la sesión plenaria que se celebra el 11 de agosto.

Con estos 12 apoyos, Luisi Castro contaría con una mayo-

ría holgada, puesto que el límite se establece en 11 concejales de los 21 que conforman el pleno.

Es por ello que la candidata a alcaldesa no ha mostrado preocupación por la posible retirada del apoyo del edil canarista Carlos Llarena, que ha estado recibiendo presiones, según alega, tanto por su partido como por “dirigentes de Coalición Canaria a nivel insular”.

El recién nombrado secretario general nacional de Nueva Canarias-Bloque Canarista, Luis Campos, recibía la noticia de

esta moción de censura “por sorpresa” y al día siguiente de asumir el cargo. Teniendo en cuenta la situación que afronta la formación política, donde muchos militantes se han marchado y han apostado por la creación de un nuevo partido (Municipalistas Primero Canarias, liderado por Teodoro Sosa), era de esperar que Campos, tal y como avanzó en exclusiva en ‘Mirando al Sur’ de Onda Tenerife, rechazara el apoyo de Llarena a una moción de censura en la que se ven involucrados dos concejales,

bajo su perspectiva, tránsfugas. Es por ello que Campos dejó claro que la moción de censura en el Ayuntamiento de Güímar “no cuenta con el aval” de la organización canarista. Campos ha confirmado que la dirección nacional ha iniciado conversaciones con Carlos Llarena, para pedirle explicaciones, trasladarle que no cuenta con el aval del partido y plantearle que se retracte de su participación en la moción. En caso contrario, la dirección nacional analizará las consecuencias y adoptará las medidas correspondientes, declaró el secretario general de NC-BC.

MOTIVOS DE LA MOCIÓN: GESTIÓN PÚBLICA Y FALTA DE LIDERAZGO

Los firmantes argumentan “numerosos motivos” que justifican esta moción. Destacan así el “notable deterioro” de los servicios públicos y aluden a una “profunda crisis” en la Policía Local; el “bloqueo institucional derivado de desavenencias internas”; el aumento, a su juicio, injustificado del endeudamiento municipal; además de la falta de planificación territorial, en inversiones e infraestructuras.

Asimismo, apuntan a que “por la inacción del alcalde al no detener a tiempo las obras en Las Bajas”, el Ayuntamiento ha sido condenado a pagar más de medio millón de euros a la empresa adjudicataria. Aluden directamente al concejal de Urbanismo y primer teniente de alcalde, Airam Puerta (PSOE), que, aseguran, “reconoció en sede judicial haber tenido conocimiento de estos sobrecostes, lo que demuestra una grave negligencia en la defensa del interés público”.

Los doce concejales firmantes también alertan de que, en relación con un proyecto de saneamiento en Fátima, se investiga “la autenticidad de un decreto municipal, el uso indebido de firmas oficiales y posibles pagos irregulares”, unos hechos que califican de “extraordinaria gravedad” y que, subrayan, es necesario que se esclarezcan con urgencia.

Lamentan, también, que varias obras en el litoral, como las de Golete, La Puente y Las Bajas, permanecen inconclusas o han finalizado con significativos sobrecostes.

Los impulsores de la moción de censura advierten de la creciente sensación de inseguridad ciudadana debido a la crisis en la gestión de la Policía Local, que, según manifiestan, ha perjudicado a la Concejalía de Fiestas, que ha recibido “múltiples quejas” vecinales por las dificultades para celebrar actos relevantes como los previstos en las Fiestas Patronales del municipio y la Bajada del Socorro. pasa a la página 8

carlota Pobeda de Manuel, tsa
los doce concejales que apoyan esta moción en la mañana del 28 de julio, cuando fue presentada / tsa

viene de la página 6

Responsabilizan así al alcalde y al primer teniente de alcalde del retraso “excesivo” en la tramitación del expediente para constituir la Empresa Municipal de Servicios, con la consiguiente pérdida de tiempo y recursos públicos ya invertidos.

En el documento se denuncia también la “falta de transparencia en la adjudicación de determinados contratos”, el incumplimiento de pliegos por parte de empresas adjudicatarias y los “retrasos injustificados” en los pagos a proveedores, que los ediles atribuyen directamente a la gestión de Gustavo Pérez.

EL REGRESO DE UNA FIGURA CONOCIDA

La figura de Luisi Castro despierta reacciones encontradas. Conocida nacionalmente por episodios controvertidos, como organizar una excursión con vecinos al programa de televisión ‘Sálvame’ o proponer trasladar el monumento a Franco a Güímar desde Santa Cruz, se perfila ahora como la nueva regidora con el apoyo previsible de una mayoría. En palabras para este medio de comunicación, Castro ha defendido que no se trata de “tránsfugas” socialistas sino de concejales que se han desvinculado de una gestión que califican de deficitaria. Asegura que no ha habido intercambio de cargos ni compensaciones políticas: los ediles que se suman mantendrían sus áreas actuales y se quedarán en sus puestos “para demostrar que el problema no es suyo”, ha afirmado. Luisi Castro no es una figura nueva en la política municipal. Ya ocupó la Alcaldía de Güímar entre 2013 y 2019 y cuenta con una trayectoria consolidada al

Luisi Castro, que asume Policía, dibuja

su

Gobierno: los dos socialistas seguirán en sus áreas y Deportes para Llarena

Carmen Luisa Castro se convertirá, si los dos ediles socialistas que firmaron la moción de censura no faltan a su palabra, en nueva alcaldesa de Güímar, después de seis años en el cargo (2013-2019) y otros seis en la oposición. Recientemente, en Onda Tenerife, desveló cómo será su Gobierno para los dos años que quedan de mandato, repartiendo ya las áreas que quieren que ya sean oficiales el día 14 de agosto. En una larga entrevista en el programa La Carretera del Sur, de Onda Tenerife, Luisi Castro también manifestó que cobrará menos (en torno a 2.500 euros netos) que al actual alcalde nacionalista (59.0000 euros brutos anuales), y que espera que pronto puedan regresar los vecinos de Las Bajas a sus casas, mientras se mostró preocupada por el Plan Económico Financiero en el que estará inmerso el Ayuntamiento al menos durante dos años y el desconocimiento que tiene sobre si hay o no presupuesto para las próximas fiestas de El Socorro, después de la polémica habida con las patronales de San

frente del Partido Popular local. Castro volverá al cargo con una mayoría más amplia, sustentada en un pacto entre tres fuerzas diferentes. Según ha adelantado en Onda Tenerife, ya están pactadas las áreas de gobierno que asumiría cada uno de los grupos que apoyan la moción.

Pedro, a cerca de la escasa presencia policial, a raíz de la polémica sobre los servicios y las horas extras. También avanzó que pedirá una auditoría sobre los sobrecoste de obras como Las Bajas o el saneamiento de Fátima, ambas judicializadas. Precisamente la polémica con el cuerpo policial y su interés por poner fin a esa problemática, la que será nueva regidora municipal asumirá las competencias de Policía Local, “además de Bienestar Animal”, añadió.

Castro no tuvo reparos en hacer público las áreas que ocuparán -presumiblemente después del pleno de delega-

CONTEXTO INSULAR

Este movimiento no es aislado: se enmarca en una ola de reestructuración municipal en Tenerife. Si bien las mociones de censura comenzaban en el municipio de Puerto de la Cruz (agosto 2024), esta tendencia ha sido más acusada en la comar-

ciones y remuneraciones que piensa convocar para el día 14 de agosto- los distintos concejales. Así comentó que los dos ediles socialistas -todavía lo son hasta que se resuelva el presunto expediente de expulsión- mantendrán sus actuales áreas, es decir, José Miguel Hernández será cuarto teniente alcalde y concejal de Servicios Municipales, Hacienda y Recursos Humanos, mientras que Patricia Encinoso seguirá en Fiestas. Ambos podrán asumir esas áreas y podrán cobrar el Ayuntamiento porque “los concejales no adscritos podrán hacerlo mientras no cambien sus condiciones anteriores” y en este caso son las mismas, algo que ya no pasaría con Carlos Llarena, si finalmente es expulsado de Nueva Canarias, porque aunque recurra no podrá mejorar su condición anterior, por lo que no podrá cobrar sueldo alguno, más allá de las dietas por asistencia a plenos y demás. Pendiente de ello y de que finalmente haga buena su firma en la censura, Llarena ocuparía la tercera tenencia de Alcaldía y el área de Deportes, que es lo suyo (colabora en lucha canaria en Mírame TV).

ca sur de la isla. Un movimiento que comenzó con el cese de los cuatro concejales de Más Por Arona, con la posterior insuficiente incorporación de Vox al gobierno aronero (no le ha garantizado una mayoría); y al que le siguió la polémica moción de censura en Granadilla de Abo-

na. Hace pocas fechas sucedió lo propio en el municipio de La Guancha y Güímar es la última incorporación a esta lista.

A dos años de la finalización del mandato, los grupos políticos comienzan a trazar estrategias que aseguren su llegada a la línea de meta: las elecciones locales de 2027. El foco está puesto en Arico, que espera un relevo de Alcaldía a finales de este año, y en Guía de Isora, donde el gobierno local no ha parado de verse envuelto en polémicas ante el paso de dos concejales al grupo de no adscritos y las recientes acusaciones al grupo popular isorano de presuntas “humillaciones y vejaciones” al personal.

El PSOE ha sido el mayor perjudicado en estos movimientos. Ha perdido la Alcaldía de Granadilla de Abona y Puerto de la Cruz; ahora dejará de ostentar labores de gobierno en Güímar (además de perder dos concejales) y no consigue cuajar un acuerdo que le permita tomar el bastón de mando en Arona ni Guía de Isora, municipios donde han sido la lista más votada. Arico, por el momento, pasa desapercibido pero el acuerdo establece la pérdida de la Alcaldía de manos de la socialista Olivia Delgado, que, según el pacto firmado, dará un paso atrás para dejar el bastón de mando al popular Andrés Martínez y que, previsiblemente, será antes de las navidades.

Lo que está claro es que la estabilidad ha sido la gran relegada en esta carrera por el poder. Los grupos políticos en los ayuntamientos, así como el resto de administraciones, comienzan a jugar sus cartas y parece que ya estamos viendo cómo terminan algunas partidas. En cualquier caso, la atención está ahora centrada en Luisi Castro, que vuelve a ser investida como alcaldesa de Güímar, iniciando así una nueva etapa política en el municipio.

La Junta Local de Seguridad se reúne para afrontar de forma coordinada los temas más apremiantes en el municipio

La situación de ocupación del Hotel Callao Sport, los asentamientos irregulares en el municipio, el intrusismo en el sector del taxi y la venta ambulante no autorizada fueron los principales problemas abordados

redacción, tsa

La Junta Local de Seguridad de Adeje se ha reunido recientemente para afrontar los principales problemas en materia de seguridad del municipio y coordinar actuaciones conjuntas entre los distintos cuerpos y fuerzas del Estado. Los temas abordados han sido en primer lugar la situación de ocupación del Hotel Callao Sport, seguido por los asentamientos irregulares en diferentes puntos del municipio, el intrusismo en el sector del taxi y la venta ambulante no autorizada, entre otros.

La sesión ha estado presidida por el alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga, junto a la concejala de Seguridad, Mercedes Vargas Delgado, el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata Vera, así como representantes de la Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Po-

licía, Policía Canaria y Policía Local de Adeje.

El alcalde ha insistido en la importancia de estas reuniones de coordinación para “mantener canales fluidos de trabajo entre las distintas administraciones y fuerzas de seguridad, definir estrategias comunes y garantizar que Adeje siga siendo un municipio seguro”. Rodríguez Fraga ha resaltado que el tema principal de la reunión ha sido “la situación de ocupación del Hotel Callao Sport y la inseguridad que ha provocado en la zona. En este sentido, quiero destacar la presencia estática o dinámica las 24 horas del día tanto de Policía Local como de Guardia Civil que actúan permanentemente de forma coordinada desde que se inició la problemática”. El primer edil adejero insistió en que es una situación cuyas competencias son judiciales pero que desde

el Ayuntamiento “se está actuando y se va a seguir actuando en todo lo que podamos”.

Para el Subdelegado del Gobierno “la seguridad requiere eficacia y eso solo se consigue con colaboración. Precisamente ese es el objetivo de estas juntas locales, mejorar la coordinación entre todas las fuerzas y cuerpos de seguridad que operan en el municipio. En Adeje se ha demostrado que esa colaboración funciona y permite abordar con garantías temas sensibles como la intervención en el Callao Sport o los asentamientos irregulares. Lo que hemos visto hoy es un conjunto de análisis de la situación general del municipio, que podemos calificar como estable y controlado, sin que exista una situación de Alarma Casos como el del hotel son puntuales, y se están gestionando de manera adecuada y coordinada con todos los servicios implicados”

PUNTOS ABORDADOS

Respecto a la situación de ocupación del Hotel Callao Sport, la Policía Local ha intervenido en más de 160 ocasio-

nes por causas diversas como peleas, conatos de incendio, hurtos, robos, violencia de género, etc. Además, se ha puesto sobre la mesa de la Junta el informe derivado tras la actuación de los Servicios Sociales municipales el mes pasado en el que se realizó una inspección de 17 habitaciones en las que se localizaron 24 menores y 3 mujeres embarazadas.

La Junta ha concluido que la vigilancia permanente va a continuar mientras el procedimiento judicial sigue sus pasos. Asimismo, la Policía Canaria solicitó que se presente por registro de entrada dicho informe de servicios sociales para, junto a la Dirección General del Menor, poder garantizar la situación de la infancia. El alcalde adelantado que por parte del Ayuntamiento, se realizarán en las próximas semanas nuevas inspecciones en materia de salubridad, urbanismo y seguridad del inmueble.

La Junta Local de Seguridad de Adeje también analizó la situación de los asentamientos ilegales del municipio. La Policía Local detalló las actuaciones

realizadas donde se han contabilizado más de 200 infraviviendas, algunas en condiciones de insalubridad y riesgo, y otras presuntamente destinadas al alquiler turístico a través de plataformas on line. El informe recoge además presencia de fauna protegida, vertidos, animales sueltos y un posible mercado informal de venta de parcelas. En este sentido, la Junta de Seguridad ha concluido la necesidad de instar a la Agencia del Medio del Gobierno de Canarias para que actúe de forma prioritaria para que no sigan proliferando esta situación.

Otro de los puntos tratados en el orden del día fue el incremento de la actividad ilegal por parte de grupos organizados en el sector del taxi. La Policía Local ha tramitado 41 denuncias por intrusismo en lo que va de 2025, muchas de ellas vinculadas a conductas repetidas en los entornos turísticos. Guardia Civil y Policía Local han acordado reforzar la cooperación para hacer frente a esta situación, que supone un riesgo para los usuarios y una competencia desleal para el sector autorizado.

la concejala del área de seguridad, mercedes vargas delgado, ha valorado positivamente el encuentro / tsa

Lanzarote acoge la presentación de las Fiestas de la Patrona de Canarias remarcando su espíritu regional

La Fundación César Manrique ha sido elegida como pregonera, rindiendo homenaje a una de las figuras más emblemáticas de la cultura y el pensamiento canario

redacción, tsa

El municipio de San Bartolomé, en la isla de Lanzarote, fue escenario de la presentación oficial del cartel, pregonero y programa de actos de las Fiestas en honor a Nuestra Señora de Candelaria, Patrona General del Archipiélago Canario. El patio del Teatro Municipal de San Bartolomé acogió el acto, que se enmarca en la iniciativa itinerante impulsada desde 2021 por el Ayuntamiento de Candelaria para acercar a todas las islas el

carácter regional de la devoción a la Virgen de Candelaria. El evento contó con la presencia de Mari Brito, alcaldesa de Candelaria; Isidro Pérez, alcalde de San Bartolomé; Fray José Ramón Enjamio, en representación de la Comunidad de Frailes Dominicos de Candelaria; Manuel González, concejal de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Candelaria; Alfredo Díaz, jefe del Departamento Pedagógico de la Fundación César Manrique y pregonero de esta edición; e Iván T., autor del

cartel anunciador de las fiestas.

En esta edición, la Fundación César Manrique ha sido elegida como pregonera de las Fiestas, rindiendo homenaje a una de las figuras más emblemáticas de la cultura y el pensamiento canario.

El cartel de las fiestas, obra del artista Iván T., fue también desvelado durante el acto, capturando con su diseño contemporáneo la espiritualidad, tradición y modernidad que caracterizan a estas celebraciones.

Cabe recordar, que este año

los actos festivos cambian de ubicación pasando a celebrarse en el Recinto Junto al Ayuntamiento debido a las obras de Remodelación de la Plaza de la Patrona de Canarias.

PROGRAMA DE ACTOS

Las Fiestas de Agosto 2025 se desarrollarán principalmente en el entorno del Recinto junto al Ayuntamiento, con una extensa programación religiosa, cultural y musical. Entre los actos más destacados se encuentran el Pregón oficial el 6 de

agosto a cargo de Alfredo Díaz en la Basílica, la III Feria de Artesanía Patrona de Canarias en la Plaza de los Pescadores, que estará del 1 al 3 de agosto, organizada con el Cabildo de Tenerife. Así como conciertos con artistas como St. Pedro, Cristina Ramos y Benito Cabrera, la Banda de Música las Candelas, bajo la dirección de Mauro Fariña, con Paquito D’Rivera, Efecto Pasillo, Los Cantadores con Shaila Dúrcal, y la tradicional Ceremonia Guanche y Procesión de la Virgen, la Ofrenda Floral Atlética, con la llegada de corredores desde Santa Cruz o la Ofrenda musical a la Patrona de Canarias, con Tigaray (40 aniversario), Luis Morera, Angélica Pérez, Gara Niz, Raúl Caraballo, entre otros, y agrupaciones folklóricas de toda Canarias. Cabe resaltar, que este año el grupo Los Sabandeños actúa una vez más en Candelaria, esta vez el 17 de agosto y celebra su 60 aniversario, siendo un concierto muy especial. Además, el martes 5 de agosto, se realizará la bendición y ofrenda a la Virgen durante las fiestas de la Medalla de Oro de Canarias 2025 otorgada al Colectivo Guanches de Candelaria. El mismo martes, las radios de la isla se unen en la Plaza de la Cruz Pérez y calle Condes de Abona con programaciones especiales para narrar las fiestas grandes de la Villa Mariana. Participan: Candelaria Radio, Canarias Radio, Radio Cadena Canarias, Radio Rumberos, Radio Club Tenerife Cadena Ser, Radio Marca, Radio Nacional de España (RNE). El Ayuntamiento de Candelaria invita a toda la ciudadanía del Archipiélago a participar en unas Fiestas que, un año más, recuerdan que la Virgen no pertenece solo a un municipio, sino a toda Canarias.

momento de la presentación de las fiestas de la patrona de canarias en lanzarote / tsa

Gestión eficiente y sostenible en Fasnia frente a la crisis hídrica

El Ayuntamiento y Aqualia hacen balance de los principales avances y resultados tras haberse hecho cargo en marzo la empresa de la gestión del servicio del agua

redacción, tsa

El pasado 1 de marzo, Aqualia, empresa especializada en la gestión del ciclo integral del agua, resultaba adjudicataria del contrato de operación y mantenimiento de las redes de abastecimiento y saneamiento de Fasnia, así como las instalaciones existentes para dicho cometido, entre ellas, una depuradora (EDAR), dos estaciones de bombeo de agua residual (EBARs), seis depósitos de agua potable, y casi sesenta kilómetros de red. Con esta adjudicación, Aqualia reforzaba su presencia en la isla de Tenerife, donde en la actualidad es líder en la prestación de este tipo de servicios, reafirmando su compromiso con una gestión eficiente, sostenible y cercana al ciudadano en 19 municipios tinerfeños.

El contrato, con una duración de tres años, contemplaba la mejora de las infraestructuras existentes, la optimización de los recursos hídricos y la incorporación de tecnologías avanzadas para garantizar un servicio de calidad, respetuoso

con el medio ambiente y adaptado a las necesidades de los vecinos de Fasnia. Durante el acto de presentación, celebrado en el Ayuntamiento de Fasnia, el alcalde Luis Javier González y el concejal de Aguas, Santiago Marrero, han destacado “la importancia de contar con un socio con la experiencia y solvencia de Aqualia para garantizar un servicio esencial como es el del agua”.

El alcalde también ha apuntado: “Después de cinco meses con el servicio de Aqualia en el municipio, hemos notado una mejora sustancial. La atención al cliente, el mantenimiento semanal de la depuradora, la limpieza del alcantarillado, la búsqueda de fugas… Todo ello ha supuesto una mejora en la red, disminuyendo las averías y con ello las pérdidas de agua. Tenemos un servicio mucho más moderno, más ágil y que genera menos perjuicios a los vecinos.” Por su parte, el jefe de producción de Aqualia en Tenerife, Moisés García, ha subrayado “el compromiso de la compañía con la mejora continua del servicio, la atención al

cliente y la sostenibilidad”.

Desde que Aqualia se ha hecho cargo del servicio, han reducido considerablemente el número de averías y el tiempo de atención de estas, y con ello, una gran disminución de las pérdidas de agua, mejorando así el caudal disponible para

los vecinos. Todo esto ha sido gracias a la actuación de los operarios en las redes, quienes, en colaboración con el personal municipal, han estudiado aquellas zonas más propensas a sufrir fugas de agua y exceso de presiones.

Además, se han desinfecta-

do y limpiado cuatro de los seis depósitos de agua potable para consumo humano, eliminando una gran cantidad de fangos alojados en ellos. Otra línea de actuación es la mejora de la dosificación de cloro en dichas instalaciones con la puesta en marcha de los equipos de dosificación de cloro automáticos, ya instalados en ellos, pero los cuales no se encontraban en funcionamiento. Por otro lado, se están estudiando diferentes alternativas para la reducción de la cal en las fuentes de suministro las cuales generan el 90% de los problemas en las redes existentes.

Por último, en lo referente al saneamiento, se están llevando a cabo tareas de mantenimiento periódicas en las instalaciones, tanto en los EBARS, EDAR como en las redes, consistentes en la limpieza bimensual de las mismas, gracias a lo cual se está consiguiendo una mayor eficacia de los equipos instalados, eliminación de olores en las redes municipales y disminución de probabilidad de vertidos debido al colapso de las redes de saneamiento.

Cajasiete y COTIME renuevan su convenio de colaboración

para apoyar la formación y el desarrollo

profesional

de los titulados mercantiles y empresariales

redacción, tsa.

Cajasiete y el Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Santa Cruz de Tenerife (COTIME) han renovado su convenio de colaboración en un acto celebrado en la sede central de la entidad financiera. La firma refuerza el compromiso conjunto de ambas instituciones con el desarrollo profesional, la formación continua y el impulso de iniciativas sociales que contribuyan al crecimiento del tejido empresarial de Canarias.

El acuerdo fue rubricado en representación del COTIME por su decano, Samuel Cruz Palenzuela en un encuentro que contó con la presencia de Luis Alberto Díaz Dorta, director general de Cajasiete y José Manuel Garrido González, director de Relaciones Institucionales de la Cooperativa. La renovación del convenio contempla la oferta de condiciones financieras preferentes para todos los colegiados, así como el respaldo a programas de formación, jornadas técnicas, actividades de divulgación y otras

acciones de carácter social promovidas por el Colegio.

“Este acuerdo afianza nuestra voluntad de estar al lado de los profesionales que contribuyen al desarrollo económico de Canarias. Queremos ser un aliado útil para COTIME, tanto en el ámbito financiero como en la promoción de iniciativas de valor para la comunidad colegial”, señaló Luis Alberto Díaz.

Por su parte, Samuel Cruz destacó la importancia de mantener vínculos sólidos con entidades como Cajasiete: “La renovación de este convenio

no solo garantiza ventajas para nuestros colegiados, sino que consolida una relación institucional basada en el apoyo mutuo y la mejora continua de la formación profesional”.

COTIME es una corporación de derecho público que representa a los titulados mercantiles y empresariales en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Su labor se centra en la defensa de la profesión, la formación continua, el asesoramiento técnico y la promoción de buenas prácticas en el ámbito de la contabilidad, la fiscalidad, la audi-

toría y la gestión empresarial. Además, el Colegio actúa como interlocutor cualificado ante instituciones públicas y privadas, fomentando la excelencia profesional y la ética en el ejercicio de la actividad.

Con esta colaboración, Cajasiete reafirma su compromiso con el tejido profesional canario, apoyando a organizaciones que trabajan activamente en la mejora de la cualificación de sus miembros, la generación de conocimiento y la construcción de un entorno económico más competitivo y sostenible.

redacción, tsa.

En un ambiente de celebración y reconocimiento, la comunidad portuaria de Santa Cruz de Tenerife se reunió recientemente con motivo del Día del Carmen, patrona de quienes trabajan en el mar. La jornada incluyó una comida de hermandad y la entrega de los galardones de la segunda edición de los Premios Malpica, creados para reconocer la labor solidaria y coordinada de las distintas instituciones que operan en el entorno del puerto. Fue una ocasión para destacar no solo el valor estratégico de las infraestructuras portuarias, sino, sobre todo, la importancia de las personas que cada día hacen posible su funcionamiento. Concretamente, en esta edición los galardonados han sido Stella Maris y la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife.

En el marco de dicha celebración, el presidente de la Au toridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez, ofreció una entrevista a Onda Tenerife, donde reflejó que tiene muy presente una consigna que marcó época en la prensa tinerfeña: “El puerto es lo primero”. No solo la recuerda, sino que reivindica su vigencia. “Todos afirmamos aquella frase como muy acertada”, señala, en referencia a las páginas que firmaba el periodista Juan Padrón en el periódico El Día, y que hoy incluso tienen una placa conmemorativa en el propio puerto.

Pero Suárez va más allá de la infraestructura y del cemento. En esta entrevista, subraya con firmeza que el verdadero corazón del puerto son las personas que lo hacen funcionar cada día. Desde la Guardia Civil hasta la Policía Portuaria, pasando por estibadores, personal administrativo, marinos o servicios logísticos, todos forman una gran comunidad que, como él dice, si no estuviera bien engrasada, nada funcionaría.

Suárez participó así en la entrega de los Premios Malpica, una iniciativa nacida en 2019 que busca reconocer la labor solidaria y de cooperación entre instituciones vinculadas al entorno portuario. “Hoy es un día para agradecer el magnífico trabajo de toda la comunidad portuaria”, afir-

PEDRO SUÁREZ, presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de

“El puerto es lo primero, pero sobre todo lo son las personas que lo hacen posible”

El presidente de la Autoridad Portuaria ha puesto en valor la labor de los trabajadores y ha hecho hincapié en que “cuidar el puerto es cuidar a las personas que lo hacen posible cada día”

mó. El presidente de la Autoridad Portuaria defendió que sin coordinación, sin reconocimiento y sin una visión de conjunto, el puerto no podría cumplir su papel estratégico en la economía canaria. El presidente también destaca la estrecha colaboración entre la Autoridad Portuaria

y otras instituciones, como el Cabildo de Tenerife, con el que asegura haber recuperado una sintonía que nunca debió perderse. “No concibo el desarrollo del puerto sin el desarrollo de la ciudad y de las islas donde estamos presentes”, señaló, dejando claro que, por encima de ideolo -

gías, lo que importa es el interés ciudadano y el avance conjunto. Don Pedro, la Autoridad Portuaria es lo primero. ¿Usted se acuerda de aquellas páginas del perioódico El Día ‘el puerto es lo primero’?

“Sin duda, me acuerdo

perfectamente. Y tanto es así que el propio puerto quiso rememorar al periodista que inventó la frase de ‘el puerto es lo primero’, Juan Padrón, y aquí al lado tiene una placa conmemorativa de aquella página porque creo que todos afirmamos la frase como muy acertada”

Tenerife

Qué importante es cuidar nuestro puerto porque en el Océano Atlántico, en el que estamos, no esta-

mos perdidos gracias a los aeropuertos y puertos.

“Sí, sin duda alguna. Pero más que cuidar a los puertos,

que puede entenderse cuidar infraestructuras, grúas, cementos o barcos (que también), hay que cuidar a las

personas que trabajan en el puerto. Y la fiesta que hoy conmemoramos, que es una comida de hermandad de toda la comunidad portuaria y de todos los que trabajamos en el puerto, creo que las personas son lo más importante porque si no no funcionaría el puerto. Hoy tenemos desde la Guardia Civil, la Policía Nacional, a la Policía Portuaria que hacen una labor inmejorable. Los premios Malpica obedecen en nombre al primer guardamuelles que tuvo el puerto de Santa Cruz de Tenerife en 1506, nombrado por decreto del Cabildo de Tenerife. Por eso, la Policía Portuaria, en su día, ya en el 2019, me propuso crear este premio de solidaridad y de coordinación con otras entidades y ya se va a institucionalizar. Esta es la segunda edición de los premios que, desde luego, pretendemos celebrar todos los años para premiar a aquellas instituciones que ayudan a la Policía Portuaria a desarrollar su inestimable trabajo”

P remiar y reconocer. Hay mucha sintonía con el Cabildo de Tenerife. Hemos entrevistado a su presidenta, Rosa Dávila, y cada vez que le pregunto por el puerto y por la complicidad que hay, siempre habla muy bien de la Autoridad Portuaria y, sobre todo, la situación de Santa Cruz de Tenerife con el puerto.

“Sin duda alguna. Yo no concibo el desarrollo del puerto sin el desarrollo de la ciudad y el desarrollo de las islas donde estamos presentes. Yo creo que es algo que nunca se debió haber perdido porque, desde luego, por encima de colores políticos, por encima de ideologías están los ciudadanos y están las instituciones, que son lo importante. No importa quién esté al frente de ellas sino que la institución siempre tiene que mantener buenas relaciones con el resto para avanzar conjuntamente. No lo concibo de otra manera”

Lo que está claro es que la Autoridad Portuaria en Santa Cruz de Tenerife entiende que es una necesidad tener buenas conexiones aéreas y marítimas.

“Desde luego. La Autoridad Portuaria concibe ese concepto de ser la fuente de economía más importante de Canarias, tanto el puerto de Las Palmas como el de Tenerife. Y vuelvo al principio: cuidar a nuestra gente. Hoy queremos tener un gesto en el Día del Carmen, que es el día de la invocación de la virgen María protectora de los trabajadores del mar, no solo de los marinos sino de todos aquellos que viven alrededor del mar. Qué mejor día para agradecer a toda la comunidad portuaria por el magnífico trabajo que han realizado durante este año”

Mujeres imparables, proyectos que inspiran y yo misma al desnudo (metafórico)

redacción, tsa

Julio ha sido un mes de esos que te obligan a parar un momento, respirar hondo y decir: “¡Guau, cuánta energía buena está pasando por aquí!”. En El Gen E hemos cerrado temporada con broche de oro, con historias de superación, visión, propósito y acción. Y cómo no, también con muchas risas (y alguna que otra pregunta incómoda... que es lo que más nos gusta por aquí).

Abrimos el mes con una mujer que representa el coraje y el liderazgo con todas sus letras: Mirabela Botez. Ella trabaja en una empresa de seguridad, sí, pero lo que realmente la hace brillar es la seguridad que transmite cuando entra en una sala. Ahora se lanza con un nuevo proyecto dentro de BNI como directora de grupo en el sur de Tenerife, y no viene precisamente a pasar desapercibida. Su objetivo: crear el grupo más grande de toda España. Y lo dice con una determinación que no deja espacio a dudas. Todo el equipo de BNI Tenerife se ha volcado con ella, y desde aquí, no solo la apoyamos, sino que nos atrevemos a predecir que lo va a conseguir. De hecho, ya está sumando talento a su equipo. Nuestra segunda invitada, otra mujer que brilla con luz propia, ya forma parte de este nuevo grupo. Su empresa se dedica a la gestión de viviendas vacacionales... pero ojo, no cualquier vivienda: sólo casas con encanto. Sí, de esas que entras y ya no quieres salir, que cuentan historias y te susurran: “quédate un ratito más”. Nos habló de su visión, de cómo seleccionan cuidadosamente cada propiedad y de cómo la excelencia no es una meta, sino su punto de partida.

También nos acompaña -

ron Ariadna y Miriam, representantes del proyecto BlueUp, que suena como a superhéroe marino... y en parte lo es. Se trata de un programa de innovación que busca emprendedores en distintas áreas —desde la biología marina hasta el marketing digital— para desarrollar soluciones reales en torno a la economía azul. Sí, hablamos de océanos, sostenibilidad, innovación y talento reunido en unas jornadas que se celebrarán en septiembre por varias islas del archipiélago. ¿Lo mejor? Los seleccionados tendrán todos los gastos cubiertos para que solo se preocupen de una cosa: crear un gran impacto real. Y como todo buen programa tiene que tener un giro inesperado... esta vez la entrevistadora fue entrevistada. Sí, amigos. Quien les escribe pasó al otro lado del micro, gracias a Daniel Irigoyen, quien se atrevió a hacerme una entrevista profunda, sin filtros, y por qué no decirlo, muy emocional. Hablamos de mi historia, de cómo pasé de tener una gran deuda económica y estar inmersa en una “profunda oscuridad” a . Si te pica la curiosidad (que seguro que sí), la puedes escuchar al completo en el canal de YouTube El Gen Emprendedor.

Así cerramos temporada, con el alma un poquito más llena, con la cabeza llena de ideas, y con el corazón absolutamente agradecido.

Desde El Gen E, te decimos: si tienes una historia que contar, un proyecto que mueve montañas o simplemente unas ganas locas de cambiar el mundo... te esperamos en la próxima temporada.

Porque en este programa, la inspiración se sirve con una pizca de locura, como nuestra sintonía. ¡Nos escuchamos pronto, disfruten de las vacaciones!

CASIMIRO CURBELO presidente del Cabildo de La Gomera

“El céntimo forestal me parece una solución de perra chica”

Curbelo defiende otras alternativas y propone cobrar por los servicios prestados en lugar de aplicar esta medida fiscal PÁGINAS E2-E3

Agosto de 2025 n Año 11
n Periódico GRATIUTO ESPECIAL

“El céntimo forestal me parece una solución de perra chica”

Curbelo defiende otras alternativas y propone cobrar por los servicios prestados en lugar de aplicar esta medida fiscal

redacción, tsa

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha descartado tajantemente la aplicación del céntimo forestal en la isla. En una entrevista para Onda Tenerife, ha declarado que “me parece una solución de perra chica” y ha confirmado que “no lo voy a aplicar ni voy a subir el combustible”. Frente a esta medida fiscal, Curbelo defiende otras alternativas como “cobrar por los servicios prestados” en espacios naturales como el Parque Nacional de Garajonay. Curbelo también ha defendido la necesidad de anticiparse a los retos demográficos, sanitarios y de servicios públicos mediante una planificación territorial rigurosa. “Mientras las cosas funcionan, no nos preocupamos de planificar”, ha afirmado, insistiendo en que el modelo de crecimiento en las islas debe ser repensado con urgencia. En su repaso a la gestión del actual mandato, Curbelo subraya que La Gomera ha avanzado en la atención a personas mayores y en infraestructuras sociosanitarias, aunque advierte que hay serias dificultades para encontrar personal cualificado. Además, vincula la saturación de los servicios hospitalarios y de urgencias a un crecimiento demográfico mal gestionado, y defiende la necesidad de revisar el modelo de financiación autonómica para responder a las verdaderas necesidades de Canarias. “No se trata solo de crecer, sino de saber cómo y hasta dónde podemos hacerlo sin perder calidad de vida”, señala. El presidente gomero se ha pronunciado además sobre el colapso del Puerto de Los Cristianos, infraestructura clave para la isla colombina, y sobre las posibles soluciones que están encima de la mesa. Curbelo ha criticado con dureza la “desidia” por parte de las adminis-

traciones competentes, tanto estatales como autonómicas, y advierte de que el puerto vive una situación de saturación que requiere respuestas inmediatas. Además de reprochar la falta de inversión y planificación, denuncia la falta de transparencia respecto a la paralización del proyecto de Fonsalía y reclama una coordinación efectiva entre el Estado, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y Puertos del Estado para ejecutar ya las actuaciones definidas. Se cumplen dos años de este mandato. ¿Qué ha pasado en La Gomera en este tiempo?

“Han pasado muchas cosas positivas. Yo estoy insistiendo mucho, sobre todo en Canarias, en territorio continental no se produce la misma casuística porque vivimos en islas, en la planificación, territorial y urbanística. Es decir, determinar qué isla queremos para el futuro, cómo crecemos sin necesidad de poner en riesgo nuestros valores y nuestra biodiversidad y qué ciudad quiero: hasta dónde quiero crecer desde el punto de vista urbanístico, hasta dónde quiero crecer desde el punto de vista poblacional. Hoy tenemos el reto demográfico, que no es una asignatura fácil. Es verdad que quizás este tema no se había visto con tanta intensidad, pero hay que planificar. Las islas no pueden crecer lo que quieran porque tenemos límites en los servicios que prestamos. ¿Por qué están los hospitales y los servicios de urgencias colapsados? Porque Canarias es la tercera comunidad autónoma del país que más ha crecido desde el punto de vista demográfico. Solo en los primeros 20 años hemos crecido más de 570.000 nuevos ciudadanos. Es una barbaridad, ya estamos en 2.250.000. Y esos ciudadanos consumen sanidad, consumen educación, consumen políti-

cas de bienestar. Tenemos que hacer la tarea, tenemos que planificar. Pero yo creo que estamos en el camino correcto. Nosotros hemos hecho una planificación, por ejemplo para atender a nuestros mayores desde el punto de vista de las infraestructuras sociosanitarias. A la directora general de Discapacidad, que visitaba el Cabildo recientemente, yo le decía que no habíamos recibido determinadas competencias del Gobierno y era porque en aquel momento el gobierno de La Gomera estaba desnudo desde el punto de vista de las infraestructuras y de los medios. Solo había un pequeño módulo insular que no tenía, ni siquiera, sede y muy poco personal. Ahora le hemos puesto a disposición una planta de un edificio rehabilitado recientemente para ponernos al día en todos los informes que corresponda. Pero hemos hecho una planificación que, quería decir, de centros sociosanitarios. Ya tenemos uno en Hermigua, otro en Alajeró y de diversidad funcional en Vallehermoso. Y hemos construido otro nuevo en San Sebastián pero ya tenemos en proyecto dos: uno para el norte y otro para Valle Gran Rey. Estamos teniendo dificultades a la hora de contratar personal cualificado, porque no hay en muchas áreas: ni para restauración ni para determinadas actividades sanitarias”

Está hablando de servicios e infraestructuras pero también qué importante viene siendo, en materia de seguridad, la incorporación de más agentes de la Guardia Civil en la isla.

“Sí. Hace poco tuvimos una reunión de trabajo que fue muy productiva entre el delegado del Gobierno en Canarias y el subdelegado, todos los alcaldes de la isla y los altos mandos de la Guardia Civil para analizar la

seguridad. Llegamos a la conclusión que La Gomera es una isla segura, otra cosa bien distinta es que falten medios humanos para atender. Por ejemplo, faltan policías locales, falta la unidad de policía autonómica, no hay agentes de la Policía Nacional… Por eso pedíamos que se hiciera una aportación de más efectivos de la Guardia Civil. Y efectivamente, ahora en prácticas, pero ya hay en torno a diez agentes incorporados. Y, además, están desarrollando una tarea en la isla de La Gomera extraordinaria de cooperación con los ayuntamientos y con el Cabildo para atender necesidades que son muy importantes y esto nos da seguridad”

“Estamos ante un punto de inflexión para comenzar a caminar hacia la Canarias que queremos”, este es un titular suyo reciente. Desde el Gobierno de Canarias, ¿se están haciendo las cosas bien y con compromiso?

“Yo creo que siempre cabe la posibilidad de pensar que se podrían hacer mejor, pero las cosas se pueden hacer en función de cómo lo permitan los tiempos y cómo lo permita también la realidad económica. Qué duda cabe que una comunidad autónoma que tiene una gran dependencia del gobierno de nuestro país, si no hay Presupuestos Generales del Estado, eso retrasa y crea inconvenientes. Hay que tener en cuenta que Canarias es una comunidad autónoma que, desde el año 2014, necesitaba revisar el nuevo sistema de financiación autonómico, porque la aportación para este año del Estado en transferencias es de 6.594 millones de euros de un presupuesto de algo más de 11.000 millones. Eso es importante. Pero luego hay que atender la agenda canaria que ha planteado el gobierno de la comunidad autónoma. Nosotros necesitamos infraestruc-

turas, no solo de carretera sino también hidráulicas, educativas… En Canarias necesitamos al gobierno de nuestro país para avanzar. Esto no se suele reconocer mucho o hablar de ello porque parece que reconocer que somos una comunidad autónoma que tenemos un PIB muy fortalecido como consecuencia del turismo pero que tenemos los niveles de pobreza y exclusión social más altos del país. Por tanto, nuestro gobierno no nos puede dar solo treinta millones de euros si necesitamos 80 o 100. Todas estas cosas hay que equilibrarlas. Por eso hay que revisar el sistema de financiación autonómico. Si se le va a permitir una negociación singular a Cataluña en materia económica, nosotros tenemos que tener la estrategia preparada porque si nos damos cuenta que muchas veces los gobiernos, de colores políticos distintos, ignoran nuestro Régimen Económico y Fiscal, imaginemos ya la financiación porque cada región intenta llevar lo mejor para su comunidad autónoma. Lo que debemos hacer es plantear una estrategia, que la aprueben todos los grupos parlamentarios. Porque no nos engañemos: la financiación singular de Cataluña, con tal de que haya mayoría parlamentaria en el Congreso se va a hacer sí o sí, diga lo que diga el gobierno de nuestra comunidad autónoma. Fíjense que hasta la negociación se ha iniciado de forma bilateral y esto corresponde hacerlo en el consejo de Política Fiscal y Financiera que todavía ni se ha reunido”

Le hemos escuchado en muchas ocasiones hablar de la importancia de la conectividad para una isla como La Gomera y ahora tenemos el debate abierto del futuro del puerto de Los Cristianos. Me gustaría preguntarle por las conversaciones con los otros presidentes de las Islas Verdes porque da la sensación de que le han dejado un poco solo en esta batalla, no sé si usted la comparte.

“Vamos a llevarla en sentido opuesto: no le han dedicado otros el tiempo necesario y sí que se lo dedica el presidente del Cabildo de La Gomera. Yo creo que lo que ha habido aquí es un poco de desidia, fundamentalmente por parte de quién tiene la gestión de un puerto que es de interés nacional. Son 41 años. El año 1984 recuerdo perfectamente que

fue un revulsivo para las comunicaciones marítimas y para el desarrollo económico de La Gomera y de otras islas, especialmente las Islas Verdes. Pero en este tiempo no se ha hecho nada. Se ha consumido años hablando de Fonsalía y ahora se ha dicho que no. Tampoco se ha explicado mucho y echarle la culpa a los cetáceos me parece que no es una respuesta. En cualquier caso, yo creo que hay, en este momento, necesidades a corto plazo, a medio y largo plazo. Las de a corto plazo ya las sabemos porque el senador Fabián Chinea (ASG) ha preguntado por escrito y constan por escrito, lo conoce perfectamente el presidente de la Autoridad Portuaria, que es un brazo ejecutor del Ministerio de Transportes, del mismo modo que lo es Puertos del Estado. Las actuaciones a corto plazo ahora hay que definir cuándo y con qué medios, porque las acciones sí están definidas, pero cuándo se van a ejecutar y con qué financiación no. Para eso, le he pedido también al gobierno de la comunidad autónoma que coordine esas actuaciones porque hay algunas que son del Estado y otras que son autonómicas. La conexión puerto con la TF1 para salvar Chayofita depende de otra administración, del Cabildo de Tenerife o de la Consejería de Obras Públicas. La pregunta es: ¿por qué no se ha actuado? Lo que suele ocurrir, mientras las cosas van funcionando no nos preocupamos de mantener, de planificar” Presidente, me gustaría también preguntarle sobre el céntimo forestal. El Gobierno de Canarias ha abierto precisamente a los cabildos esa posibilidad. Ya hemos escuchado que aquí en Tenerife se va a aplicar, en Gran Canaria también. ¿La Gomera va a aplicar el céntimo forestal?

“Eso me parece una solución de perra chica. No lo voy a aplicar ni voy a subir el combustible. Hay otra fórmula, pero ¿por qué se empeñan? Si nosotros mejoramos servicios y prestamos servicios en el 10% de la superficie de la isla que la ocupa el Parque Nacional de Garajonay, visitando el centro de visitantes en excursión al alto de Garajonay, cobremos por los servicios prestados. ¿Por qué liarnos tanto? Bueno, algunos se lían y dicen que quieren la tasa turística y después en el pleno votan lo contrario, pero bueno, cada cual que haga de su capa un sayo”

La Gomera avanza en su interconexión eléctrica con Tenerife con la culminación de la subestación de El Palmar

Esta es la primera infraestructura de Red Eléctrica en la isla y forma parte del nuevo enlace submarino que conectará el sistema eléctrico de ambas islas a finales de 2025

redacción, lga

La Gomera avanza en su interconexión eléctrica con Tenerife con la culminación de las obras de la subestación de El Palmar. Se trata de la primera infraestructura de Red Eléctrica en la isla, y forma parte del nuevo enlace submarino que conectará el sistema eléctrico de ambas islas a finales de 2025. El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo; y la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, han visitado la subestación con motivo de la finalización de la obra, junto al director de Infraestructuras en Canarias de Red Eléctrica, Daniel Pérez Varela; la delegada regional de

Redeia en Canarias, Ainara Irigoyen; y el director del proyecto, Pablo García Celaá. El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, insistió en que Canarias debe avanzar hacia el fortalecimiento de sus sistemas de generación energética y aludió a La Gomera como ejemplo de que las cosas se pueden lograr desde la coordinación y el trabajo conjunto de las administraciones públicas. En este sentido, recordó que cuando se va a cumplir el tercer aniversario del cero energético “estamos más cerca de disponer de una interconexión que aportará estabilidad y capacidad de gestión ante incidencias en la red”.

El Cabildo impulsa al tejido empresarial de la isla través de incentivos públicos

La inversión global, sumando ambas resoluciones, asciende a 1.525.125 euros y respalda a 485 pequeñas empresas y autónomos

redacción, lga

El Cabildo de La Gomera ha culminado el procedimiento de resolución y abono del segundo listado de ayudas a pymes y autónomos, dentro de la línea de incentivos públicos destinados al fortalecimiento del tejido empresarial insular. Esta segunda fase ha supuesto una inversión

Asimismo, hizo hincapié en que la implantación ordenada de las energías renovables, junto a la interconexión “abren un nuevo escenario para la isla, que sin duda será muy bueno para el bienestar de nuestros ciudadanos”, dijo. Por su parte, el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández, subrayó la trascendencia de esta infraestructura para el futuro energético de la isla y la seguridad del suministro eléctrico. “Esta subestación no solo es el primer equipamiento de transporte eléctrico en la isla, sino la puerta de entrada

hacia un modelo más seguro, más interconectado y más renovable”, señaló.

“La Gomera dejará de estar energéticamente aislada y podrá además integrar más renovables, lo que le permitirá reducir el uso de combustibles fósiles y mejorar la calidad del suministro. Además, podrá incluso exportar su excedente a Tenerife, contribuyendo al sistema regional”, añadió Zapata.

“La puesta en marcha de esta infraestructura representa un avance trascendental, no solo para el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, sino también para el

conjunto de los municipios de nuestra isla colombina”, destacó la alcaldesa Angélica Padilla. “Por ello, esta obra no solo nos llena de satisfacción, sino que también representa un logro compartido, al que se suman con igual entusiasmo el resto de alcaldes y alcaldesas de la isla.”

La delegada regional de Redeia en Canarias, Ainara Irigoyen destacó que “se ha llevado a cabo una inversión de 15 millones de euros en esta subestación, primera infraestructura de la compañía en la isla, que servirá para reforzar su sistema eléctrico, mejorando así la calidad y garantía de suministro, e impulsar una mayor integración de energías renovables”. Del mismo modo, añadió que “la instalación contribuirá a lograr un sistema eléctrico más seguro y resiliente al ser el punto de conexión con el sistema eléctrico tinerfeño”.

La infraestructura ha sido diseñada con criterios de sostenibilidad para su mejor adaptación al entorno y al paisaje agrícola y volcánico de la zona. De esta manera, incorpora tecnología de tipo GIS (aislada por gas), más compacta e integrada en el interior de un edificio, de forma que se reduce el espacio necesario y también su impacto visual. En su fachada replica los tonos del paisaje y adopta varios cromatismos que representan el origen volcánico de las islas y su vínculo geológico. Una solución homóloga a la adoptada para la subestación de Chío 66kV en Tenerife.

de 767.770 euros que permitirá apoyar de forma directa a 238 iniciativas empresariales, de las cuales 31 corresponden a la Línea 1, destinada a la creación de nuevas empresas, con 96.476 euros; y 207 a la Línea 2, enfocada en la mejora de negocios ya consolidados, con 671.294 euros, explicó el presidente Casimiro Curbelo. Con la resolución de este

segundo paquete, el total de recursos destinados asciende a 1.525.125 euros, beneficiando a 485 pequeñas empresas y personas autónomas de todos los municipios gomeros. Subrayó la importancia de esta actuación como motor para

el desarrollo económico insular. “Esta segunda resolución ratifica el compromiso de esta Institución con quienes generan empleo y riqueza en La Gomera. Esta línea de ayudas ha sido diseñada para acompañar al empresariado, impulsar nuevas ideas y consolidar

la actividad ya existente, con especial atención a la estabilidad en el empleo”, afirmó.

La consejera de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, destacó que “la combinación de ambas resoluciones permite un impacto real y tangible en todos los sectores, desde el comercio y la hostelería hasta los servicios profesionales. Esta inyección económica no solo estimula la economía, sino que contribuye a la diversificación y modernización de nuestro modelo productivo”.

Asimismo, detalló que las ayudas cubren hasta el 55% de los gastos subvencionables, incluyendo bienes de inversión, materiales, servicios externos y, como novedad destacada en esta edición, el fomento de la contratación estable, con incentivos de hasta 500 euros por cada contrato indefinido a jornada completa.

casimiro curbelo y maría isabel méndez en un encuentro con empresarios / lga
con una inversión de 15 millones de euros, la instalación refuerza el sistema eléctrico de la isla y permite una mayor integración de energías renovables / lga

El Gobierno de Canarias y el Cabildo firman el protocolo para delimitar las Zonas de Aceleración de Renovables

Esta herramienta pionera permitirá identificar un mapa que refleje dónde podrán instalarse nuevos proyectos eólicos en tierra o fotovoltaicos hasta 2030

redacción, lga

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera han firmado recientemente el protocolo para el desarrollo de las Zonas de Aceleración de Energías Renovables (ZAR) en la isla. Una herramienta clave para planificar de forma consensuada y anticipada los espacios donde se podrá impulsar el despliegue de instalaciones renovables en suelo, (energía eólica y fotovoltaica) garantizando el respeto al medio ambiente y a la ordenación territorial.

Este acuerdo supone un nuevo paso dentro de la estrategia regional para alcanzar el 58% de penetración de renovables en 2030, contemplado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), y se enmarca en el desarrollo reglamentario de la Ley Canaria de Cambio Climático, que introdujo por primera vez esta figura en el archipiélago.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia del acuerdo como herramienta para avanzar en la soberanía energética insular: “Nuestro compromiso con las energías limpias es firme. Pero no se puede avanzar sin orden ni planificación. Este protocolo garantiza que el despliegue renovable se haga respetando nuestro paisaje, nuestro territorio y nuestro modelo de desarrollo. Por eso es tan importante firmar hoy este documento con el Gobierno de Canarias”.

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, destacó durante el acto que “La Gomera es un ejemplo claro de cómo hacer política energética con consenso, sensibilidad territorial y visión de futuro” A lo que añadió que “Las ZAR no son solo mapas: son una nueva manera de hacer las cosas. Apostamos por un despliegue

renovable ordenado, con planificación previa y escuchando al territorio. Y La Gomera, con este protocolo, se coloca en la vanguardia, al igual que su precursora, Lanzarote, con la que ya firmamos este acuerdo el pasado mes de julio”.

UNA PLANIFICACIÓN PARA ORDENAR EL DESPLIEGUE RENOVABLE Y REDUCIR TRÁMITES

Las Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR) permiten identificar de forma conjunta con los cabildos insulares los espacios más adecuados para el desarrollo de energía solar y eólica terrestre, excluyendo áreas ambientalmente sensibles como espacios naturales protegidos o hábitats prioritarios, y tomando en cuenta criterios de planeamiento y biodiversidad.

Al declarar zonas aptas de antemano, se logrará redu-

cir los plazos administrativos para la tramitación de proyectos energéticos en estas áreas, aportando además mayor seguridad jurídica a los promotores. Con ello, se busca mejorar la aceptación social y la sostenibilidad de los proyectos, evitando su proliferación desordenada.

Este proceso se realiza de forma coordinada con las consejerías de Agricultura y de Transición Ecológica del

Curbelo reclama a AENA una política de tasas diferenciada para Canarias y rechaza la subida del 6,5% redacción, tsa

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha solicitado a AENA la implantación de un sistema específico de tasas aeroportuarias para Canarias, atendiendo a las condiciones de ultraperificidad e insularidad del Archipiélago. Esta petición se produce tras mostrar su rotundo rechazo al incremento del 6,5% en las tasas aeroportuarias aprobado recientemente por la entidad gestora de los aeropuertos españoles. “Imponer más coste al precio de los billetes que ya pagan los canarios es una cuestión que rechazamos de plano”, manifestó Curbelo, quien subrayó que los residentes ya afrontan un encarecimiento generalizado del coste de la vida. “No se puede seguir penalizando la conectividad aérea con decisiones que no tienen en cuenta nuestras singularidades”, advirtió.

Gobierno autonómico, y se basa en un análisis técnico exhaustivo que distingue entre zonas aptas, condicionadas y no aptas, diferenciando también entre tecnologías fotovoltaica y eólica.

La firma de este protocolo representa un paso más en la construcción de un modelo energético limpio, participativo y planificado en Canarias, tal como exige la emergencia climática y la necesidad urgente de descarbonización.

Con la incorporación de La Gomera al proceso ZAR, ya son dos las islas que formalizan su compromiso con esta herramienta pionera. Desde la Consejería se espera que el resto de cabildos continúen sumándose en los próximos meses.

El protocolo de La Gomera y estas zonas ya pueden ser consultadas en la página web de Energía del Gobierno de Canarias.

El presidente insular recordó que AENA cerró el primer semestre de este año con más de 890 millones de euros de beneficio y cifras de pasajeros que en el caso de Canarias, superaron los 27 millones. A su juicio, resulta “injustificable” una subida de tasas en territorios donde la conectividad aérea es un derecho básico y no una alternativa, como ocurre en otras regiones del país.

INVERSIONES Y PLANIFICACIÓN ESPECÍFICA

Curbelo también instó a AENA a revisar el estado de las infraestructuras aeroportuarias canarias, muchas de las cuales, a pesar de ser de las más rentables del sistema aeroportuario español, requieren inversiones urgentes. “Los aeropuertos de las islas no son solo infraestructuras estratégicas; son la principal puerta de entrada al Archipiélago y deben contar con una planificación adecuada a nuestra realidad territorial”, indicó.

casimiro curbelo y marino h. zapata. / lga
Escanea el código para conocer todos los detalles

El Ayuntamiento inicia el nuevo servicio de vigilancia de las normas de salvamento y seguridad en las playas de la localidad

El servicio se llevará a cabo en las playas de Vueltas, La Puntilla, Charco del Conde, La Calera y la Playa del Inglés

redacción, lga

El Ayuntamiento de Valle Gran Rey ha iniciado el nuevo servicio de vigilancia de la observación de las normas sobre salvamento y seguridad de las vidas humanas en las playas y zonas de baño del municipio. “Se trata de una nueva propuesta que se pone en marcha en nuestro municipio, de forma pionera y como alternativa ante la anulación en el año 2023 del Decreto de Seguridad en Playas del Gobierno de Canarias por parte del Supremo, que impedía la continuidad del servicio que se prestaba anteriormente en las zonas de baño”, explica Barroso, añadiendo que “a pesar de no tener competencias en salvamento y socorrismo tras esta sentencia, este Equipo de Gobierno ha querido ejercer las que la Ley de Costas le otorga en materia de vigilancia de la normativa de seguridad y salvamento en las playas y zonas de baño de Valle Gran Rey,

primando la seguridad de vecinos y visitantes”.

En este sentido, Barroso señala que “en esta ocasión, hemos licitado la temporada de

verano, que se comprende entre los meses de junio a septiembre, por un importe superior a los 67 mil euros, y en las próximas semanas, se licitará tam-

El Cabildo aprueba la prórroga del convenio con HECANSA para uso del Hotel Escuela Casa de Los Herrera

La institución insular y Hoteles Escuela de Canarias renuevan su compromiso por un año más para seguir consolidando la formación profesional en turismo y restauración en la isla

redacción, lga

El Pleno del Cabildo de La Gomera ha aprobado la prórroga del convenio de colaboración con la empresa pública Hoteles Escuela de Canarias S.A. (HECANSA), que garantiza un año más la cesión y explotación del Hotel Escuela Rural

Casa de Los Herrera, situado en Hermigua, como centro de formación especializado en el sector turístico y hostelero. Esta prórroga, que se extenderá desde agosto de 2025 hasta agosto de 2026, reafirma la apuesta del Cabildo por un modelo formativo ligado al desarrollo sostenible

bién la temporada de invierno, que incluirá los meses de noviembre a abril”, añadiendo que “entre ambas temporadas, el Ayuntamiento invertirá en ello

aproximadamente 200 mil euros al año, considerándolo una inversión totalmente necesaria para el mantenimiento de la seguridad de nuestras costas”. En cuanto al puesta en marcha de este servicio, el alcalde señala que “este verano, se contará con hasta 10 vigilantes, 6 por cada turno, que estarán ubicados en cada una de las playas del municipio, disponiendo de todos los medios necesarios para garantizar la seguridad de vecinos y visitantes en nuestras costas”.

Otra de las novedades del servicio es la inclusión de la vigilancia en la Playa del Inglés, “se trata de una de las zonas de baño más peligrosas de la localidad, y establecer el servicio en ella es primordial para garantizar la seguridad”, recordando que “también se contará con vigilancia en las playas de Vueltas, Charco del Conde, La Puntilla y La Calera y además, en el Charco de La Condesa, donde se prestará el servicio de forma no presencial asistiendo a demanda en caso de que se presente alguna incidencia”.

Así, desde el Ayuntamiento señalan que esta acción refleja el compromiso del Equipo de Gobierno en mejorar la seguridad de las zonas de baño del municipio para el disfrute de todos los vecinos y vecinas, así como de los que nos visitan, teniendo en cuenta que somos el motor turístico de La Gomera y por tanto, debemos garantizar este tipo de servicios.

y la profesionalización del tejido turístico insular, especialmente en los municipios del norte.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó que “la renovación del acuerdo con HECANSA es el resultado de una gestión responsable y eficaz, que ha dado frutos visibles

en la mejora de la cualificación profesional.

Desde la firma inicial del convenio en 2020, el Hotel Escuela Casa de Los Herrera ha articulado una oferta formativa adaptada a las necesidades reales del sector. Solo durante 2023 y 2024, se desarrollaron 52 acciones formativas en distintas localidades de la isla, en las que participaron más de 300 personas.

Estas acciones han incluido formación práctica en cocina, sumillería, atención al cliente, marketing, economía circular, barismo o coctelería, con la participación de expertos como chefs reconocidos, sumilleres y formadores del Consejo Regulador de Vinos de La Gomera.

La Casa de Los Herrera, un

inmueble del siglo XIX cuidadosamente restaurado y con gran valor patrimonial, sirve como infraestructura formativa y alojativa desde su inauguración en diciembre de 2020. Desde entonces, su uso como hotel escuela ha contribuido a dinamizar la economía local y conservar el patrimonio arquitectónico del municipio de Hermigua. La prórroga del convenio mantiene las condiciones del acuerdo original y da continuidad al proyecto, reafirmando el objetivo compartido de consolidar a La Gomera como destino turístico de excelencia, apostando por la formación de calidad y la generación de oportunidades para los jóvenes y profesionales del sector.

puesto de vigilancia en playa de la calera / lga

SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA

El Gobierno de Canarias inicia las obras de la segunda fase de la Circunvalación con una inversión de 15,7 millones de euros

Fernando Clavijo destaca que el trazado evita suelos cultivados y se ejecutará con criterios de sostenibilidad

redacción, lga

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha presidido el acto simbólico de colocación de la primera piedra de la segunda fase del proyecto Circunvalación San Sebastián–Hospital–Ávalos, una actuación estratégica que permitirá conectar la carretera GM-1, a través del acceso a La Lomada, con la CV-2 (Camino del Clavo), en el municipio de San Sebastián de La Gomera. Acompañado por el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, el presidente ha destacado la relevancia de esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 15.786.843 euros y un plazo estimado de ejecución de 18 meses.

El acto ha contado también con la participación del presidente del Cabildo de La Gome-

ra, Casimiro Curbelo; la vicepresidenta segunda y consejera de Obras Públicas del Cabildo, Cristina Ventura; la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Belén Padilla, y el tercer teniente de alcalde, Agustín Herrera. El presidente Clavijo ha subrayado que “este proyecto no solo mejorará la conectividad del municipio con el resto de la isla, sino que contribuirá de forma decisiva al desarrollo económico y turístico de La Gomera, con una infraestructura moderna, segura y adaptada a las necesidades del presente y del futuro”.

Asimismo, ha aclarado que “el trazado discurrirá mayoritariamente por zonas sin cultivar, lo que ha permitido diseñar una actuación respetuosa con el entorno. La obra será ejecutada con criterios de sostenibilidad, garantizando la seguridad vial

y minimizando el impacto ambiental, porque creemos en un modelo de crecimiento equilibrado y comprometido con nuestro territorio”.

Por su parte, el consejero Pablo Rodríguez ha explicado que “esta segunda fase completa la futura vía de circunvalación de San Sebastián de La Gomera, una infraestructura recogida en el Plan Insular de Ordenación que resulta clave para descongestionar el tráfico urbano y facilitar el acceso a suelos con potencial estratégico para el desarrollo económico de la isla”.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó que el inicio de las obras entre La Lomada y El Clavo representa un avance decisivo para culminar el eje viario hacia la GM-1, enmarcado en la segunda fase de la Circunvalación San Sebastián–Hospital–Ávalos. “Esta

mejoras, como la prevista en la GM-2 entre San Sebastián y Degollada de Peraza. Asimismo, la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, hizo hincapié en la importancia de una obra como la que hoy comienza que permite ampliar y mejorar la red viaria en el municipio capitalino “puesto que la circunvalación no solo servirá para descongestionar el tráfico en el centro de San Sebastián al crear una conexión directa con la GM1 desde el enclave de Avalos, sino que supone aportar más opciones a los usuarios, con una comunicación más rápida y directa entre la helisuperficie y el Hospital insular para los traslados sanitarios de urgencia, entre otras cuestiones” señaló.

DATOS TÉCNICOS DEL PROYECTO

La obra, adjudicada a la UTE El Clavo, integrada por OHL y Construcciones Sabina, contempla la ejecución de un nuevo tramo de carretera de 1.190 metros de longitud, con un carril por sentido, que discurre a media ladera por El Lomo de Pinea, conectando la glorieta de La Lomada con la CV-2. Además, se acondicionará un tramo de 490 metros de esta última vía, mejorando su sección y condiciones de seguridad.

actuación no solo mejora la movilidad insular y reduce los tiempos de desplazamiento, sino que responde a una demanda histórica de mejorar las conexiones sin necesidad de atravesar el centro urbano de San Sebastián”, afirmó durante el acto de colocación de la primera piedra. Curbelo destacó la inversión de más de 15 millones de euros y la coordinación con el Gobierno de Canarias como claves para llevar adelante esta infraestructura, que contará con 1,67 kilómetros de trazado y nuevas intersecciones como la Glorieta Norte en El Clavo. “Estamos construyendo una isla más accesible, segura y cohesionada, donde todos los ciudadanos tengan igualdad de oportunidades y acceso a los servicios esenciales”, concluyó, al tiempo que reiteró su compromiso con futuras

El trazado incluye dos glorietas de conexión —una al sur, en La Lomada, y otra al norte, en El Clavo— que permitirán redistribuir el tráfico de forma más segura y eficiente. También facilitará el acceso a puntos de interés como el Hospital, el Matadero Insular, el depósito de abastecimiento de agua, fincas privadas y el sendero GR-132.

El tramo discurre, en su mayoría, por terrenos no cultivados, y se ejecutará con criterios de sostenibilidad ambiental, garantizando una adecuada integración paisajística. El proyecto incluye además actuaciones de drenaje y estabilización de taludes que refuerzan la seguridad y durabilidad de la infraestructura.

Con esta actuación, el Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con el desarrollo equilibrado de todas las islas y con la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, dotando a La Gomera de una red viaria más moderna, segura y funcional.

instantánea del acto. / lga

Nueva Canarias traza un nuevo rumbo en el VI Congreso Nacional: Luis Campos toma el relevo y se convierte en secretario general

Toma las riendas del partido con un proyecto de renovación y cohesión territorial y el objetivo de fortalecer la presencia del canarismo en las instituciones

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) ha celebrado recientemente su VI Congreso Nacional, una cita clave en la que se ha producido el relevo en la Secretaría General del partido. Luis Campos ha sido elegido por amplia mayoría como nuevo secretario general, tomando el testigo de Román Rodríguez, quien ha liderado la formación desde su creación en 2005. El partido inaugura una nueva etapa con una ejecutiva renovada, paritaria y con representación de todas las islas.

El Congreso, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, bajo el lema “Avanzar para transformar Canarias”, ha sido el escenario de un cambio histórico para la formación. Luis Campos, hasta ahora coordinador territorial y portavoz parlamentario de NC-BC, asume la Secretaría General con el respaldo de la militancia y el objetivo de consolidar el espacio del canarismo progresista en el panorama político del archipiélago.

“MÁS VIVA QUE NUNCA, CON MÁS FUERZA QUE NUNCA”

En su intervención tras ser elegido, Luis Campos destacó que la dirección entrante representa una combinación de renovación y continuidad: “un equipazo de mujeres, de hombres, rejuvenecidas, con experiencia”, aseguró, en alusión al perfil diverso de la nueva ejecutiva. Campos subrayó que la organización “sigue más viva que nunca, con más fuerza que nunca, con principios, con valores, pero sobre todo, con futuro”.

El nuevo secretario general canarista reivindicó que el pro-

ceso congresual ha sido abierto a la crítica y la reflexión, y señaló que “no ha sido un congreso a la búlgara, donde se aprueba todo con el 100 % de los votos. Ha habido opinión sin imposiciones”. Preguntado por la presencia de figuras históricas como Román Rodríguez y Carmelo Ramírez en la dirección, Campos explicó que su permanencia fue una condición personal para encabezar el proyecto: “la condición que puse para encabezar la candidatura era contar con ambos, y por eso siguen”, remarcó. Añadió que “son referentes y siguen teniendo energía y capacidad”.

Campos asume el liderazgo del partido “con fortaleza y responsabilidad”, en un contexto que calificó como complejo tanto en Canarias como a nivel internacional. Alertó sobre el crecimiento de la extrema derecha y expresó la voluntad del partido de “dar batalla” para proteger los derechos sociales, el autogobierno y la justicia social. “Tenemos que resolver los verdaderos problemas de la gente”, concluyó.

FIN DE UNA ETAPA HISTÓRICA

La elección de Campos marca el fin de una era liderada por Román Rodríguez, presidente fundador de Nueva Canarias y figura central del nacionalismo de izquierdas en las islas durante las últimas dos décadas. Rodríguez anunció hace meses su voluntad de dejar la dirección del partido, aunque seguirá vinculado como presidente del Consejo Político Nacional, un órgano consultivo que contribuirá a definir las grandes líneas estratégicas de la organización. En su despedida como secretario general, Rodríguez

hizo un repaso a los hitos alcanzados desde la fundación del partido en 2005, entre ellos la consolidación de NC como fuerza determinante en las Cortes Generales y en el Gobierno de Canarias. “Es el momento de dar paso a nuevas generaciones, con ideas frescas y con la misma convicción por transformar nuestra tierra”, señaló.

Valentín Correa:

Román Rodríguez: “Ha sido una gran responsabilidad estar en primera línea de la política canaria” redacción, tsa.

Rodríguez valoró la figura de Luis Campos como “un líder con experiencia institucional, sensibilidad social y firmeza ideológica”, y pidió a la militancia “unidad, responsabilidad y ambición colectiva”.

UNA EJECUTIVA CON EQUILIBRIO TERRITORIAL Y PARIDAD

La nueva Comisión Ejecutiva Nacional de Nueva Canarias-Bloque Canarista incorpora perfiles experimentados junto a nuevas incorporaciones, manteniendo el equilibrio insular y la paridad de género. Estará compuesta por los siguientes miembros:

Luis Alberto Campos Jiménez - Secretario General Nacional

Carmen Rosa Hernández Jorge - Vicesecretaria General Nacional y Secretaria Nacional de Coordinación Institucional

Natalia Esther Santana Santana - Presidenta de los Órganos Nacionales

José Valentín Correa Gutiérrez - Vicepresidente de los Órganos Nacionales y Secretario Nacional de Territorio y Medio Ambiente

Ayoze Corujo Hernández - Secretario Nacional de Organización

Esther González GonzálezVicesecretaria Nacional de

“Estamos ante un punto de inflexión que va a marcar el futuro de esta organización”

lll

Valentín Correa, vicepresidente de los Órganos Nacionales y secretario nacional de Territorio y Medio Ambiente de Nueva Canarias, ha señalado la importancia del VI Congreso Nacional del partido como un momento decisivo para su futuro. En declaraciones para Onda Tenerife durante la segunda jornada del evento, al que asistieron más de 300 compromisarios y más de 100 invitados, Correa subrayó que “es un gran momento para esta organización”, destacando la capacidad de convocatoria y el compromiso de la militancia, a quien reconoció como la verdadera fuerza movilizadora del proyecto. “Nosotros teníamos clara la hoja de ruta desde hace tiempo”, afirmó, insistiendo en que este congreso supone “un punto de inflexión que va a marcar el futuro de esta organización, no solo en Gran Canaria, sino en toda Canarias”. Para Correa, este encuentro no solo reafirma el rumbo político del partido, sino también su apuesta por reforzar la participación interna y el vínculo con el territorio.

lll

Román Rodríguez, fundador y presidente de Nueva Canarias durante los últimos 20 años, se ha despedido del liderazgo del partido en el VI Congreso Nacional, cediendo el testigo a Luis Campos. Aunque deja la primera línea, continuará en la dirección como secretario nacional de Estrategia, Programa y Formación. En declaraciones para Onda Tenerife, Rodríguez expresó su gratitud a los votantes, a la militancia y a los congresos que han respaldado su trayectoria: “Ha sido un inmenso honor representar a este equipo humano de gente que está no por un puesto, sino por una apuesta, por una manera de entender el compromiso político”. Reivindicó una política centrada en los derechos humanos, la justicia social y los servicios públicos, con sensibilidad hacia causas globales como Gaza o la crisis climática, y atención prioritaria a los más vulnerables. “Ha sido una gran responsabilidad estar en primera línea de la política canaria sin tutela, sin subordinaciones, con la única referencia de nuestro pueblo”, afirmó.

Organización y Secretaria de Infraestructura y Transportes

Román Rodríguez Rodríguez - Secretario Nacional de Estrategia, Programa y Formación

Isabel Guerra Sánchez - Secretaria Nacional de Igualdad y Feminismo

Yone Xarach Caraballo Medina - Secretario Nacional de Comunicación y Políticas Públicas

Lorena López Sánchez - Secretaria Nacional de Relaciones Internacionales y U.E

Jacob Piñero Cruz - Secretario Nacional de Turismo Sostenible

Leticia López Díaz - Secretaria

Luis Campos:

“Esta organización siempre ha sabido levantarse con más fuerza”

lll

Luis Campos ha asumido oficialmente la Secretaría General Nacional de Nueva Canarias en un contexto marcado por la reciente fractura interna del partido, tras la marcha de varios militantes y la creación de “Municipalistas Primero Canarias”, liderado por Teodoro Sosa. En una entrevista para Onda Tenerife, Campos reconoció que la organización ha atravesado “una situación difícil” que ha dejado huella en el proceso congresual, pero llamó a mirar hacia adelante con firmeza y sin revanchismos. “No concibo la política desde la vendetta”, afirmó, aunque admitió que en el camino “la deslealtad, la traición a nuestras raíces, a nuestros valores y a nuestra militancia” han hecho mella. Aun así, insistió en que Nueva Canarias debe centrarse en su proyecto y tender puentes, defendiendo sus principios con claridad y convicción. Campos reivindicó la capacidad del partido para sobreponerse a las adversidades y salir reforzado: “Esta es una organización que siempre ha sabido, cuando se ha caído, levantarse con más fuerza y con más ganas”, subrayó.

Nacional con los Movimientos Sociales

Carmelo Ramírez MarreroSecretario Nacional de Solidaridad Internacional

Pedro Suárez Moreno - Secretario Nacional de Sector Primario

Palmira Déniz Verona - Secretaria Nacional de Justicia y Derechos Civiles

Cosme Espinel Suárez - Secretario Nacional de Soberanía Energética

José Luis Macías Alonso - Secretario Nacional de Política Municipal

Carmen Belén Machín Guillén - Secretaria Nacional de Identidad y Cultura

Celeste López Medina - Secre-

Fermín Delgado defiende un proyecto político “de obediencia canaria y claramente progresista”

lll

El coordinador del grupo parlamentario de Nueva Canarias–Bloque Canarista, Fermín Delgado, ha reivindicado durante el VI Congreso Nacional la necesidad de consolidar un espacio político propio, con identidad canaria y un compromiso firme con el progreso social. “Hace falta unas siglas, un espacio y un proyecto político de obediencia canaria claramente progresista”, afirmó en una entrevista para Onda Tenerife, subrayando la defensa del Estado del bienestar, los derechos de las mujeres, los derechos civiles y el control sobre el desarrollo económico del archipiélago. Delgado insistió en la urgencia de “poner límites al crecimiento turístico” y establecer una tasa turística como herramienta de equilibrio territorial y sostenibilidad. También celebró el proceso de renovación de la dirección de Nueva Canarias, que calificó como un ejercicio de continuidad con apertura: “Hemos decidido renovarla, pero manteniendo a la gente histórica y combinando juventud y novedades con personas de una trayectoria intachable de compromiso con Canarias”.

taria Nacional de Economía y Fiscalidad

Lucía González GonzálezCoordinación de Secretarías Campos destacó que la nueva ejecutiva representa “todas las voces del partido”, y que uno de sus principales objetivos será fortalecer las estructuras insulares y municipales de NC-BC para seguir creciendo en representación institucional.

RETOS PARA LA NUEVA ETAPA

Entre los principales retos del nuevo liderazgo se encuentran el fortalecimiento del canarismo como corriente política plural y transformadora, la mejora del sistema de financiación

Carmen Hernández: “Canarias necesita una fuerza de izquierdas que defienda los servicios públicos”

lll

Durante una entrevista para Onda Tenerife en el VI Congreso Nacional de Nueva Canarias, Carmen Hernández, vicesecretaria general nacional y secretaria de Coordinación Institucional, defendió el papel clave que ha desempeñado la formación en la política del archipiélago. “Nosotros somos un proyecto con raíces”, afirmó, recordando la gestión del gobierno canario durante la pandemia, con Román Rodríguez al frente, como prueba del compromiso y la capacidad de influencia del partido. Hernández subrayó que Nueva Canarias representa un presente con valores firmes y una visión de futuro clara, basada en la convicción de que la política debe estar “al servicio del interés general y del bien común”. En este sentido, destacó la necesidad de una fuerza de izquierdas que defienda los servicios públicos esenciales, como la sanidad, la educación o la vivienda, y apueste por un modelo turístico sostenible que no agote los recursos naturales ni el territorio.

autonómica, la defensa de un Régimen Económico y Fiscal (REF) adaptado a las necesidades reales del archipiélago, y el impulso a un modelo económico más diversificado, sostenible y justo.

Luis Campos también hizo hincapié en la necesidad de reforzar la presencia de Nueva Canarias en las instituciones del Estado, desde una perspectiva federalista y con la vista puesta en los retos compartidos del territorio canario y el conjunto del país.

El congreso concluyó con un mensaje de unidad interna y proyección exterior, y con el compromiso de seguir construyendo una Canarias “más libre, más igualitaria y más fuerte”.

Daniel Fajardo y Nauzet Fariña destacan la lealtad como pilar para el futuro de Nueva Canarias

lll

Los concejales de Nueva Canarias, Daniel Fajardo (El Sauzal) y Nauzet Fariña (Arona), coincidieron durante el VI Congreso Nacional en subrayar la importancia de la lealtad como valor fundamental en los momentos difíciles que ha atravesado la organización. “Este ha sido el congreso de la lealtad”, afirmó Fajardo, quien destacó que es en los tiempos complicados cuando realmente se pone a prueba el compromiso de la militancia. “Estamos en un teatro lleno de gente leal que ha estado colaborando con la causa, uniendo y sacando más fuerza para que este proyecto siga siendo presente y futuro”, añadió. En la misma línea, Fariña defendió la firmeza de quienes han permanecido fieles a los valores fundacionales de la formación: “Sabemos desde un principio a qué tren nos hemos subido y a dónde queremos llegar, siendo leales a Nueva Canarias”. Ambos ediles coincidieron en que el partido representa las raíces del archipiélago y debe seguir trabajando por un futuro sólido para Canarias.

Pedro Jonay Díaz: “Nueva Canarias está viva, está despierta y con más compromiso”

El candidato a la alcaldía de Arico por Nueva Canarias, Pedro Jonay Díaz, en una entrevista para Onda Tenerife, afirmó estar “contento, orgulloso de pertenecer a la formación Nueva Canarias y muy satisfecho por este trabajo”. Además, puso en valor que “en este congreso se ha demostrado que Nueva Canarias está viva, está despierta y con más compromiso con nuestra gente y nuestra tierra”.

Oliver Déniz: “Estamos felices con este nuevo rumbo”

lll

Óliver Déniz, candidato a la alcaldía de Candelaria por Nueva Canarias, también estuvo presente en el VI Congreso Nacional. Destacó la esperanza de la militancia ante un cambio en la dirección de la formación política: “Estamos felices con el nuevo rumbo que vamos a tomar ahora con Luis Campos a la cabeza y a trabajar por la gente. La gente necesita vivienda, trabajo, cubrir unas necesidades básicas”.

lll

MARCOS ANTONIO RODRÍGUEZ,

concejal de Servicios Públicos, medio ambiente y playas, Obras y Transición Ecológica de Granadilla de Abona. Primer Teniente de alcalde y presidente de Sermugran

“Los

proyectos no son del PP ni del PSOE: son de todos los granadilleros y granadilleras”

El concejal defiende la autoría colectiva de los proyectos municipales y destaca el impacto positivo del campeonato de windsurf en El Médano

redacción, tsa

Marcos Antonio Rodríguez, concejal de Servicios Públicos, Medio Ambiente y Playas de Granadilla de Abona, ha puesto en valor la celebración del Campeonato del Mundo de Windsurf como ejemplo de turismo sostenible. En una entrevista para el magacín ‘Mirando al Sur’ de Onda Tenerife, además de resaltar el potencial de este núcleo costero, ha respondido a las críticas de la oposición (y ex compañeros de gobierno) defendiendo la autoría compartida de las obras municipales y subraya que “la necesidad de agradecer al político el trabajo no la entiendo”, insistiendo en que los proyectos “son de todos los vecinos, sin colores políticos”.

En estos días hemos asistido a un campeonato de Windsurf que sitúa al núcleo de El Médano en el epicentro de este deporte a nivel mundial. ¿Qué importancia tiene este tipo de pruebas?

Un campeonato que, como nos dice, sitúa al municipio como ese punto en el mapa clave para esta disciplina deportiva.

“Es que posicionar a Granadilla de Abona y posicionar a El Médano a nivel mundial yo creo que es súper importante. Nosotros ahora estamos inmersos en esa ejecución de subvención del Plan de Sostenibilidad Turística en destino y actividades como esta, como el campeonato del mundo de Windsurf, nos ayuda a posicionarnos no solo en España sino en el mundo. Eso es muy importante para Granadilla y para los granadilleros”

Ya que me ha nombrado

“Sí, sobre todo por esa línea que se lleva desde hace mucho tiempo en casi todas las administraciones de hablar de actividades sostenibles, pero, al fin y al cabo, en este tipo de deportes claramente el viento es el motor que mueve todo el campeonato y, por sí mismo, tiene cero huella de carbono. Más allá de esa broma, nosotros apostamos por actividades que tengan el menor impacto posible en nuestro ecosistema, tanto el marino como el terrestre, y esta es una de las pruebas de que este grupo de gobierno, al igual que al arranque del mandato, nuestro compromiso es firme con hacer este tipo de actividades. Al final son diferentes, nosotros no tenemos un turismo al uso en El Médano, no tenemos muchas camas hoteleras pero sí tenemos ese viento y esas olas que son las que van a hacer que, durante estos días, estemos en el foco de todo el mundo”

el capítulo de obras, hace pocas fechas pasó por nuestros estudios su excompañera de gobierno, exalcaldesa granadillera, Jennifer Miranda, y nos dijo que se habían planificado determinadas obras, herencia que estaba viviendo actualmente el gru-

po de gobierno, pero se da la circunstancia de que usted viene siendo el concejal de obras en el pasado y ahora con este nuevo pacto.

“Es la paradoja del Partido Socialista. El concejal de Obras fue el mismo desde el 2023 hasta ahora y, cuando se habla de proyectos, yo, que me considero una persona seria y responsable, sigo hablando de proyectos del Partido Socialista y del Partido Popular. Pero en todos los plenos y en emisoras de radio, incluso en alguna entrevista en televisión, he visto que lo que dice Jennifer Miranda es que son proyectos del Partido Socialista. Como siempre digo, nosotros tenemos nuestro programa electoral colgado en la página web todavía: granadillaentretodos.com. Ahí puede ver todo el mundo lo que estamos haciendo, cuáles han sido las propuestas del Partido Popular… Lo que sí que no encuentro por ningún lado es el programa del Partido Socialista, no sé si es que lo han retirado porque los proyectos que se han estado ejecutando últimamente son proyectos que claramente llevan la firma del Partido Popular, aunque, lo vuelvo a repetir, lo hayamos ejecutado entre los dos, por mucho que el Partido Socialista quiera vender que son proyectos de ellos: han sido proyectos de los que gober-

namos aquí. Y le voy a decir a ella, se lo diré en el pleno cuando me vuelva a preguntar, lo mismo que le decía a José Domingo Regalado cuando estaba en la oposición hace dos años: los proyectos no son ni del Partido Popular, ni del Partido Socialista, ni de Coalición Canaria: los proyectos son de todos los granadilleros y granadilleras. Entonces, esa necesidad que tienen de que se agradezca al político el trabajo hacen no la entiendo. Estos días me decía un amigo una frase, y la verdad que es bastante graciosa que seguramente la habrás escuchado, dice que ‘agradecer a un político por hacer su trabajo es como darle las gracias al cajero automático por darte tu dinero’. Estamos en esa línea de intentar las cosas como si fueran ‘mías, mías, mías’ y la realidad es que todos estos proyectos son de los vecinos y vecinas de Granadilla de Abona, colores políticos aparte. Seguramente, lo que quede por delante, seguirán en la misma línea, diciendo que esos proyectos son del Partido Socialista, pero se olvidan que durante esos dos años gobernó con el Partido Popular; con la concejala que ahora pertenece al grupo de los no adscritos y que claramente cada día está más cerca del Partido Socialista, tal como dije yo en el momento que presentamos la moción.

A través de este código puedes acceder a la entrevista

Acerina González

rompe con el Partido Popular por “vejaciones y trato humillante” y se pasa al grupo de no adscritos

La concejala denuncia un “acoso sistemático” dentro del Partido

Popular y acusa a su portavoz de manipulación, exclusión y trato humillante

redacción, tsa.

El Ayuntamiento de Arico ha dadLa concejala Acerina González ha anunciado su salida del Partido Popular en Guía de Isora tras denunciar haber sido víctima de un “hostigamiento laboral constante” y “vejaciones reiteradas” por parte del portavoz municipal de su formación. En una rueda de prensa ofrecida para explicar su decisión, González confirmó que continuará en el cargo como concejala no adscrita.

“Durante mi mandato como concejala he sido víctima de un hostigamiento laboral constante por parte del portavoz municipal de mi partido”, afirmó con contundencia. Según explicó, esta situación no fue “un malentendido

pasajero”, sino “una cadena de comportamientos continuados y profundamente dañinos que, con el tiempo, ha ido mermando no solo mi dignidad profesional, sino también mi salud física y emocional”. González relató haber padecido un acoso sistemático que le causó graves consecuencias personales: “El estrés acumulado derivó en un insomnio persistente, episodios de ansiedad aguda y crisis nerviosas que llegaron a manifestarse físicamente con taquicardias, temblores y agotamiento. Viéndome obligada a coger una baja médica y someterme a tratamiento psiquiátrico”.

DENUNCIA DE EXCLUSIÓN Y MANIPULACIÓN

La ya ex popular detalló

una serie de situaciones que, según su versión, evidencian una campaña de aislamiento y descrédito hacia su figura dentro del grupo municipal del PP: “Se me ha restringido la participación en actos públicos de relevancia”, señaló, indicando que incluso se le negó la entrada a eventos “bajo excusas como que ‘el aforo estaba completo’, cuando era evidente que había butacas vacías”.

También denunció haber sido apartada de decisiones importantes, excluida de reuniones y blanco de manipulaciones públicas: “Ha llegado incluso a mentir públicamente ante asociaciones culturales del municipio, asegurando que yo estaba convocada a actos a los que nunca fui invitada”.

González lamentó además un cambio “arbitrario” en sus competencias dentro

del Ayuntamiento: “A finales de febrero se me impuso la restructuración arbitraria de competencias... se me despojó de funciones relevantes, relegándome a tareas menores, sin apoyo ni personal exclusivo dedicado a mi cargo”.

SIN APOYO DEL PARTIDO

La concejala señaló que trasladó su situación a los máximos responsables del Partido Popular en Canarias. “Me he reunido en varias ocasiones con Manuel Domínguez y Lope Afonso, con la esperanza de que comprendieran la gravedad de la situación”, explicó. Sin embargo, aseguró que la única propuesta que recibió fue “la entrega de mi acta”. Una opción que González rechazó: “Esa condición es inaceptable para mí. No estoy dispuesta a rendirme ni a renunciar a mi compromiso con este municipio”.

En su comparecencia, González defendió su trayectoria y la gestión al frente de su concejalía, destacando logros como la reducción de los tiempos de espera en atención ciudadana, el aumento de ayudas sociales y la implementación de programas de inserción laboral como “Guiándote” o “Isora Activa”. “Durante estos dos años de servicio como concejala, he ejercido mi labor con rigor, entrega y una profunda vocación de servicio público”, afirmó.

La concejala finalizó su intervención subrayando que su salida del PP no responde al rencor, sino a la necesidad de “proteger su dignidad y su salud”. “Cuando se ignoran las denuncias y se perpetúa el silencio cómplice frente al acoso, mantenerse en pie y seguir trabajando se convierte en un acto de resistencia y justicia”, concluyó.

la concejala durante la rueda de prensa. / tsa

SEGUNDO CLASIFICADO como mejor

Calle Imeldo Serís, 25. Santa Cruz de Tenerife
Avenida de Anaga, 37, Santa Cruz de Tenerife
C. Ramón y Cajal, 6, Santa Cruz de Tenerife
En La Noria, Frente a la Iglesia de La Concepción. Santa Cruz de Tenerife
Plaza de España, Santa Cruz de Tenerife
Paella Valenciana del mundo

El ayuntamiento destina 45.000 euros a la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales

El plazo de presentación de solicitudes finaliza

redacción, tsa.

El Ayuntamiento de Santiago del Teide ha lanzado la convocatoria de concesión de subvenciones destinadas a apoyar la puesta en marcha e inicio de la actividad de aquellos proyectos empresariales que generen actividad económica y puestos de trabajo en el municipio, cuyos gastos de inversión subvencionados se realicen en

el periodo comprendido entre el 23 de agosto de 2024 hasta la fecha de presentación de la solicitud. Para la misma, desde el consistorio se ha destinado una partida económica que asciende a 45.000 euros; destacando que el plazo para solicitar dichas ayudas finaliza el próximo 26 de agosto.

Cabe mencionar que, a través de dicha convocatoria de

ayudas, se pretende impulsar la generación de actividad económica en el municipio, tratando de incentivar la generación de nuevas actividades empresariales que den respuesta a las necesidades de la sociedad y que les permitan competir en el tejido productivo local.

A esta convocatoria podrán concurrir las personas físicas o jurídicas así como comunidades de bienes que hayan

iniciado durante el periodo establecido en cada proceso selectivo una actividad económica; que dispongan de un establecimiento abierto al público en el municipio o, en caso de profesionales que realicen su actividad sin apertura de establecimiento, deberán estar empadronadas en el municipio con una antigüedad mínima de 6 meses, siempre que dicha actividad económica se ejerza en Santiago del Teide.

Además de ello, las personas beneficiarias deberán haber realizado una inversión inicial por una cuantía igual o superior a 2.000 euros, que deberán justificar en el momento de la solicitud y que se trate de microempresas que ocupe un efectivo de personal de menos de 10 trabajadores/as, así como que la facturación o activo no exceda de 2 millones de euros, entre otros requisitos establecidos en las bases reguladoras de la subvención.

En cuanto a la cuantía de la misma, la ayuda a conceder por parte del Ayuntamiento de Santiago del Teide será de hasta un máximo de 3.000,00 euros con el tope del 50% de la inversión subvencionable (mínimo inversión 2.000,00 euros), destacando que la concesión de la misma estará condicionada a la disponibilidad presupuestaria, priorizándose los proyectos, siempre que cumplan los requisitos establecidos en cada convocatoria, según la fecha de entrada en el Registro General.

Asimismo, el volumen total de las ayudas a conceder en las convocatorias anuales no superará el importe de los créditos correspondientes al ejercicio de que se trate, por lo que éstas se concederán hasta agotar la existencia de crédito disponible.

80.000 euros para comercios del municipio destinados a las terrazas

redacción, tsa.

El Ayuntamiento de Santiago del Teide ha convocado la concesión de subvenciones destinadas a la renovación del mobiliario y la cartelería de terrazas en establecimientos comerciales, de servicios y hostelería. Para la misma, el consistorio destina una partida presupuestaria que asciende a 80.000 euros.

Cabe destacar que, a través de dicha convocatoria de ayudas, se pretende favorecer la generación de actividad económica para la creación de empleo de calidad y que complemente el tejido productivo local, mejorando así nuestros establecimientos para hacerlos más accesibles a la ciudadanía y para adaptarlos a las nuevas exigencias de calidad de los consumidores/as.

Así pues, en esta nueva convocatoria podrán concurrir pequeñas empresas con personalidad jurídica, trabajadores autónomos/as o empresarios/ as individuales y comunidades de bienes que ejerzan su actividad en establecimientos fijos ubicados en el municipio de Santiago del Teide y que reúnan y acrediten los requisitos especificados en las bases reguladoras de dicha subvención.

En cuanto al plazo de solicitud de la misma, aquellas personas que deseen ser beneficiarias de la mencionada subvención tendrán como plazo de entrega de la correspondiente solicitud hasta el próximo 26 de agosto.

Abre al tráfico el nuevo enlace de Las Chafiras, una infraestructura clave para aliviar la congestión de la TF-1 en el sur de Tenerife

Esta actuación forma parte de un proyecto integral destinado a mejorar la conectividad y resolver los problemas de tráfico en el área de Las Chafiras

redacción, tsa

La apertura al tráfico del nuevo enlace de Las Chafiras marca un avance decisivo en la mejora de la movilidad en el sur de Tenerife. Esta infraestructura, que forma parte del proyecto del tercer carril de la TF-1, permitirá descongestionar uno de los tramos más saturados de la autopista y facilitará la incorporación desde la carretera general, mejorando significativamente la fluidez y seguridad vial en la zona.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asistido

recientemente a la apertura al tráfico del enlace de Chafiras, que forma parte del tercer carril de la TF-1 en el tramo San Isidro-Las Américas, concretamente entre el enlace de Oroteanda y el enlace de Las Chafiras, de la que ha asegurado que “supone un hito en la historia de la obra. Esta infraestructura, con una inversión cercana a los 22 millones de euros, no solo mejorará la conectividad del eje sur de Tenerife, sino que supone un paso decisivo en la transformación funcional del corredor San Isidro-Las Américas, permitiendo acortar los

tiempos de incorporación desde la carretera general a una de las principales autopistas de Tenerife, uno de los tramos con mayor intensidad media diaria del tráfico de toda Canarias”. Clavijo ha estado acompañado por el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez; el viceconsejero de Infraestructuras, Francisco González; y la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián. También han asistido la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; el consejero delegado del Área

de Carreteras de la corporación insular, Dámaso Arteaga; el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González; el alcalde de Granadilla de Abona, José Domingo Regalado, y el concejal de Obras e Infraestructuras, Servicios de Agua, Saneamiento, Alcantarillado y Alumbrado Público del municipio, Rafael Alejandro Baute.

“Estamos ante una obra de gran complejidad técnica que reordena los accesos reduciendo tiempos de desplazamiento, aumentando la seguridad vial y eliminando puntos críticos de congestión que venían

afectando tanto a la población residente como al tejido productivo y turístico del sur de la isla. Gracias a la colaboración y buen entendimiento entre administraciones hoy damos un paso decisivo en este proyecto integral que nos permite mejorar la conectividad del sur de Tenerife y resolver los problemas de movilidad del conjunto de la isla, garantizando en todo momento que las obras afecten lo menos posible a la ciudadanía y al tejido económico”, ha subrayado.

Por su parte, Pablo Rodríguez ha destacado que, con la puesta en funcionamiento del conjunto del enlace, concluye la estructura en forma de glorieta elevada, que hasta ahora se ha estado utilizando como si fuera un puente con dos carriles (uno en cada sentido). “Con el conjunto del enlace de Chafiras resolvemos los problemas de tráfico que generan saturación no solo en el propio enlace y los ramales que allí llegan, sino también en la autopista TF-1”.

En este sentido, ha indicado que se facilitará la incorporación desde la carre -

tera general, tanto si se viene de Los Abrigos, como de San Miguel, a la Autopista TF-1 y viceversa, es decir, las salidas desde la TF-1 hacia estos dos núcleos poblacionales.

“Las próximas actuaciones consistirán en el desarrollo de un programa de asfaltado y en la conclusión del ramal de incorporación a la Glorieta de Chafiras en sentido hacia Santa Cruz, por el lado mar, lo que permitirá culminar la infraestructura apro -

ximadamente durante el último trimestre de este año”, ha señalado.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

El enlace de Chafiras, entre los puntos kilométricos 62+040 y 64+540 de la autopista TF1, forma parte de un proyecto integral destinado a mejorar la conectividad y resolver los problemas de tráfico no solo en el sur de Tenerife, sino también a impulsar una movilidad

más sostenible, contribuyendo a la descongestión de la TF-1 y facilitando los desplazamientos hacia Las Américas y otras áreas clave de la isla.

Esta actuación abarca el tramo entre los puntos kilométricos 62+040 y 64+540 de la autopista TF-1 y en los de las carreteras cercanas TF-65, TF-652 y TF-655, así como en parte del viario urbano del núcleo de Las Chafiras.

El nuevo enlace de Las Chafiras tiene una tipología de glorieta elevada sobre el tronco de

la TF-1, que se salva mediante dos pasos superiores circulares.

A esta glorieta se conectan la TF65, como eje viario transversal (Los Abrigos – San Miguel); los dos ramales hacia Santa Cruz y las dos vías colectoras-distribuidoras en sentido sur.

El sistema viario creado también contempla la adaptación de las carreteras TF-65, TF-652 y TF-655 y la mejora de las paradas de guaguas, con nuevos senderos peatonales y accesos para personas con

movilidad reducida. Además, incluye cuatro nuevos ramales de conexión a los enlaces, eliminando los existentes y la mejora de los enlaces hacia Santa Cruz, todo ello dentro de un diseño que optimiza los desplazamientos en la zona.

El proyecto, adjudicado por casi 22 millones de euros a la UTE Ferrovial Agroman-Ten Asfaltos-Excavaciones Óscar del Castillo, se inició en el nuevo enlace de Oroteanda, que ya se encuentra en uso.

redacción, tsa

La Subida Los Loros, una de las pruebas automovilísticas más emblemáticas del archipiélago, alcanza su vigésima edición con una noticia histórica: su inclusión en el Campeonato de España de Montaña Autohebdo, convirtiéndose en la única cita del certamen nacional que se celebrará en Canarias. Esta consolidación en el panorama automovilístico español refuerza el papel clave de Tenerife dentro del deporte de motor.

Organizada por la escudería PROGT Arafo, la XX Subida Los Loros se disputará los días 5 y 6 de septiembre, en el espectacular trazado de la carretera TF-523, que conecta el municipio de Arafo con la cumbre de la isla. Además de formar parte del campeonato nacional, el evento también será puntuable para el Campeonato de Canarias de Montaña (CCM), el Campeonato Provincial de Tenerife, tanto en velocidad como en vehículos históricos de regularidad, y el Campeonato Recalvi de Tenerife.

UN RECORRIDO EXIGENTE Y ESPECTACULAR

El trazado, de 8,1 kilómetros, el único de esta distancia en el ámbito nacional, destaca por su exigencia técnica, con un desnivel de 614 metros y una pendiente media del 9,14%, alcanzando un máximo del 20,8%. La salida se sitúa en el punto kilométrico 1,940 a 542 metros de altitud, y la meta se ubica en el P.K. 10,040, a 1.156 metros.

Estas características convierten la Subida Los Loros en un reto para los mejores pilotos del panorama nacional y regional, en una carretera que atraviesa paisajes naturales de gran valor medioambiental.

UN EVENTO QUE TRASCIENDE LO DEPORTIVO

Según ha detallado el presidente de PROGT Arafo, Yony Pérez, en una entrevista a ‘Mirando al Sur’ de Onda Tenerife, la edición 2025 de la Subida Los Loros no solo brillará por su nivel competitivo. La organización ha preparado un completo programa que arrancó el lunes 28 de julio con la apertura de inscripciones y se intensificará durante la semana del evento. Las verificaciones técnicas, entrenamientos y seis mangas de carrera se

La XX Subida Los Loros Isla de Tenerife se estrena como Campeonato de España de Montaña, única prueba en Canarias

El evento, que se celebrará los días 5 y 6 de septiembre, marca un hito en el automovilismo canario

desarrollarán entre el viernes 5 y el sábado 6 de septiembre, culminando con la entrega de trofeos en la Plaza de San Juan Degollado, en Arafo. La prueba también tendrá una presentación oficial el 27 de agosto a las 18:00 horas en el Auditorio de Arafo. Además, la escudería ha reforzado su compromiso con la sostenibilidad, participando en el programa nacional Green Sport Flag, impulsado por el Consejo Superior de Deportes, que busca una mayor conciencia ambiental dentro del deporte.

COBERTURA, SEGURIDAD Y COLABORACIÓN

La organización ha diseñado un minucioso plan de seguridad para garantizar el buen desarrollo de la prueba, tanto para pilotos como para el público asistente, haciendo énfasis en el respeto al medio natural. Se contará con la colaboración de otras escuderías, cuerpos de seguridad y servicios médicos, así como con el respaldo de importantes patrocinadores institucionales y privados, entre ellos el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Ayunta-

miento de Arafo, la RFEDA, Michelin y AutoHebdo Sport, así como de este periódico, Tenerife Sur AHORA, y Onda Tenerife. Además, el evento podrá seguirse en streaming a través del canal de YouTube de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA), permitiendo que aficionados de todo el país vivan la emoción desde cualquier lugar.

UNA OPORTUNIDAD ÚNICA PARA EL AUTOMOVILISMO CANARIO

Con esta inclusión en el Campeonato de España de

Montaña, la Subida Los Loros da un paso decisivo hacia la internacionalización y el prestigio, abriendo nuevas oportunidades para los pilotos locales y atrayendo a grandes figuras del automovilismo nacional.

La escudería PROGT Arafo y todo su equipo de trabajo han logrado posicionar a Tenerife como epicentro del motor nacional durante ese fin de semana, consolidando un evento que promete ser inolvidable para los amantes del deporte del motor.

yony pérez, presidente de progt arafo, en los estudios de onda tenerife / tsa

Agricultura toma medidas para impulsar la comercialización de papa local

El Ejecutivo autonómico ha convocado la Mesa de la Papa con el propósito de reforzar la venta de estas producciones locales frente a las importadas ante la previsión de una campaña que se prevé abundante y en el marco de una serie de medidas de respaldo a este sector

redacción, tsa

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero convocó una reunión de la Mesa de la Papa en la que participaron representantes de organizaciones profesionales y cooperativas agrarias, superficies comerciales y empresas importadoras y distribuidoras, así como la entidad púbica Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), con el objetivo de acordar medidas dirigidas a reforzar la comercialización de la producción local ante la previsión de una

campaña abundante de este tubérculo.

En el marco de este encuentro, en el que el titular del departamento estuvo acompañado por el director general de Agricultura, Juan Ramón Rodríguez Marín, y el consejero delegado de GMR, Juan Antonio Alonso, se abordaron distintas líneas de actuación para priorizar el producto de proximidad frente a las papas importadas, entre ellas reforzar los canales de comunicación de los productores locales con los comercializadores, adaptar las políticas de compra para dar prioridad a los productos de cercanía, o informar a los clien-

tes sobre el origen y la calidad de las producciones de proximidad.

En este sentido, Quintero destacó que “la papa canaria es un producto de alimentación básico y un elemento identitario y cultural de nuestra gastronomía, además de un cultivo que genera empleo y riqueza en nuestras medianías, conforma paisajes agrarios y representa un pilar importante para avanzar hacia la soberanía alimentaria, como emblema de nuestro patrimonio culinario, con variedades amparadas por la DOP Papas Antiguas de Canarias”.

“Por esta razón hemos solicitado un compromiso firme

con la compra y distribución de la producción local a un precio justo en aras de fortalecer la economía local y promover un consumo consciente que tenga en cuenta las consecuencias de apostar por los productos de nuestro entorno”, añadió.

El porcentaje de autoabastecimiento en este producto ronda el 60%, “sin embargo, tenemos capacidad para incrementar esa cifra hasta al menos el 70 o el 80% con la implicación de los distintos agentes”, aseguró el consejero. “Esta es una mesa de voluntades, no podemos prohibir que se importen papas de otros países, no tenemos competencias para

actuar en el mercado y son muchos intereses los que confluyen en este encuentro, pero creo que todos podemos salir beneficiados si nos sentamos a hablar y seguimos unas pautas de compromiso con Canarias; muchos supermercados y grandes superficies ya apuestan por el producto local y a los importadores les exigimos lo mismo”.

ACCIONES

Con este mismo propósito, el Ejecutivo canario ha implementado una serie de medidas de apoyo sector, como el adelanto al mes de junio durante las dos últimas campañas del abono de las líneas de ayuda por superficie y comercialización del POSEI para facilitar a los agricultores y agricultoras la gestión económica de sus explotaciones.

Por otra parte, el responsable del área recordó que, dentro de la ayuda extraordinaria para compensar los efectos de la sequía, se destinaron 1,43 millones de euros en la campaña 2023 a los productores de papa mientras que, en este ejercicio, la cuantía de esta línea relativa a la campaña 2024 alcanzará 1,5 millones de euros distribuidos entre unos 760 profesionales.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA (DOP)

Se define como: “Un nombre que identifica un producto:

• Originario de un lugar determinado, una región o, excepcionalmente, un país,

PRODUCTOS REGIONALES

• Cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él, y cuyas fases de producción tengan lugar en su totalidad en la zona geográfica definida ” El símbolo RUP es un sello que identifica a los productos agrarios o agroalimentarios incluidos los productos de la pesca, transformados o sin transformar, específicos de Canarias, para los que que el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria haya autorizado su utilización previa solicitud de un operador interesado

ESPECIALIDADES

TRADICIONALES

GARANTIZADAS (ETG)

Tiene por objeto proteger los métodos de producción y las recetas tradicionales Se podrán registrar como ETG los nombres que describan un producto o alimento específico que:

• Sea el resultado de un método de producción, transformación o composición que correspondan a la práctica tradicional aplicable a ese producto o alimento, o

• Esté producido con materias primas o ingredientes que sean utilizados tradicionalmente

La producción ecológica es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, un elevado nivel de biodiversidad, la preservación de recursos naturales, la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales

Se define como: “Un nombre que identifica un producto:

• Originario de un lugar determinado, una región o un país,

• Que posea una cualidad determinada, una reputación u otra característica que pueda esencialmente atribuirse a su origen geográfico, y

• De cuyas fases de producción, una al menos tenga lugar en la zona geográfica definida ”

Mercado del agricultor de Granadilla de Abona calidad, variedad, frescura. . . de nuestra tierra, de nuestra gente

*productos locales y de proximidad *artesanía local *flores y plantas *agricultura ecológica *frutas y verduras… *vinos, carnes, quesos, dulces… *gran variedad en repostería, panes, mieles, mojos, mermeladas…

DÍAS Y HORARIO DE MERCADO

EDIFICIO DEL MERCADO PRINCIPAL: Sábados y domingos de 7 de la mañana a 2 de la tarde.

MERCADO EN LA CALLE:

Plaza de la Ermita en San Isidro, los martes de 7 de la mañana a 1 de la tarde.

Plaza de El Médano, los miércoles de 7 de la mañana a 2 de la tarde.

Plaza de El Calvario en Granadilla casco, los jueves de 7 de la mañana a 1 de la tarde.

El Cabildo impulsa la modernización de la ganadería tinerfeña

El consejero Valentín González destaca que “la innovación tecnológica en la ganadería no puede abordarse de forma aislada ni con medidas parciales”

redacción, tsa

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Sector Primario y Bienestar Animal, apuesta por una visión más ambiciosa, transversal y adaptada a la realidad del sector ganadero en Tenerife.

“La innovación tecnológica en la ganadería no puede abordarse de forma aislada ni con medidas parciales. Es imprescindible integrarla dentro de una estrategia más amplia, que contemple la formación, el relevo generacional, la conectividad rural y la adaptación al modelo ganadero de nuestra isla”, explicó el consejero de Sector Primario y Bienestar Animal, Valentín González.

El Cabildo de Tenerife está en fase de redacción del Plan Estratégico Ganadero para la isla, un documento clave que estructura cinco grandes líneas de actuación: recuperación del sector, reordenación de la dependencia alimentaria, equilibrio de la cadena alimentaria, mejora de la imagen y la formación, y refuerzo del apoyo institucional.

Pretendemos que las medidas tecnológicas como los cercados digitales, los sistemas GPS,

EL CAMPO EN IMÁGENES

el uso de sensores o drones, se enmarquen dentro de este Plan, de forma planificada y coherente con la realidad insular.

TAMBIÉN CON IA

González añadió que “apoyamos la innovación, pero debe tener sentido en un entorno como el nuestro, con una orografía complicada, explotaciones dispersas y ganaderos muchas veces sin acceso a la conectividad necesaria o formación digital adecuada. No basta con subvencionar dispositivos: hay que garantizar su

implementación efectiva”, añadió el consejero.

La Consejería defiende un enfoque que contempla tecnologías emergentes con beneficios contrastados como collares GPS inteligentes, cercados virtuales adaptados a terrenos escarpados, sensores IoT para control sanitario; plataformas de gestión de pasto con IA, así como drones y estaciones meteorológicas de campo.

Asimismo, el Cabildo ya trabaja de forma coordinada con otras áreas en proyectos pioneros como el Plan de Medianías

l UN TOTAL DE 41 MUESTRAS de once molinos compiten en La Palma por convertirse en el Mejor Gofio de Canarias. Para ello, el panel de cata ciega valorará las producciones participantes y determina con sus puntuaciones cuáles son las elaboraciones premiadas con cada distinción: grandes medallas de oro, medallas de oro o medallas de plata en cada una de las cuatro categorías diferenciadas, como son trigo, millo, mezcla de ambos, y gofios elaborados a base de otros cereales y/o leguminosas.

de Tenerife, que promueve el uso del ganado para la prevención de incendios y la mejora de la biodiversidad. Valentín González hizo hincapié en que “la ganadería tiene que ser parte activa de la solución frente a los grandes retos: incendios, despoblamiento rural, sostenibilidad ambiental. Desde el Cabildo creemos que eso solo se consigue con tecnología, sí, pero también con planificación, formación, financiación justa y acompañamiento técnico”, subrayó Valentín González.

El Gobierno y la ULL impulsan la formación en el sector agrario

redacción, tsa

Representantes de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias y de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la Universidad de La Laguna (ULL) visitaron la Escuela de Capacitación Agraria de Tacoronte con el objetivo de establecer un marco colaborativo de los tres centros adscritos al Ejecutivo regional y la institución universitaria para impulsar la formación especializada en el ámbito.

Sobre el objetivo de esta visita, el viceconsejero Eduardo García destacó “la importancia de la colaboración institucional en materia de formación e investigación con el propósito de compartir conocimientos, generar sinergias e impulsar iniciativas conjuntas que favorezcan la profesionalización y mejoren la competitividad de la actividad agraria en el Archipiélago”.

Asimismo, García añadió que “estamos buscando fórmulas que integren al profesorado, personal investigador y alumnado, como la posibilidad de que los estudiantes de las ECA que lo deseen puedan seguir formándose en el ámbito universitario y, de la misma manera, facilitemos que los egresados universitarios mejoren su formación práctica en el ámbito de las ECA”.

l JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS en el Mercado del Agricultor de Granadilla de Abona. Dicha propuesta, llevada a cabo recientemente tenía como objetivo informar a aquellos agricultores interesados en incorporarse como vendedores. Durante la visita, los asistentes conocieron de cerca las instalaciones, informarse sobre los requisitos y procedimientos de incorporación, así como resolver cualquier duda relacionada con el proceso de adhesión.

La alta reparación naval y la ocupación del dominio portuario, hitos destacados del semestre

Destaca, además, el porcentaje de ocupación en la superficie disponible del conjunto de espacios dependientes de la Autoridad Portuaria, que suma algo más del 86%

redacción, tsa.

El incremento en el número de buques recalados para reparación naval, con un alza del 31 por ciento y 29 unidades, y el alto grado de ocupación del dominio público portuario, con más de un 86 por ciento de la superficie concesionable del global portuario ocupada, son dos de los hitos destacados de la gestión realizada en Puertos de Tenerife en el primer semestre del año, logros presentados recientemente por su presidente, Pedro Suárez, en la rueda de prensa celebrada al efecto.

Acompañado por el director y el subdirector de la entidad, Pablo Nieto y Airam Díaz, respectivamente, Suárez recordó que uno de los objetivos estratégicos de la Autoridad Portuaria tinerfeña es incrementar la actividad de reparación naval en sus instalaciones, recordando casos como la reciente reactivación de la plataforma conocida como Floatel Reliance, sometida a una importante puesta a punto en el astillero del puerto tinerfeño. Estas actuaciones “se traducen en un destacado impulso económico para la isla, movilización de un número relevante de trabajadores y servicios asociados como transporte, restauración y suministros”.

Respecto al dominio público portuario, destaca también el alto grado de ocupación en el puerto de Tenerife, con un 94,29 por ciento de superficie ocupada, y de la dársena de Granadilla, puerto que a pesar de estar aún en construcción ya tiene en trámite de ocupación un 87 por ciento de su superficie disponible. El caso del puerto de Los Cristianos resulta especialmente gráfico, con una ocupación de superficie del 99,94 por ciento, situación que, no obstante, tal y como indicó Pedro

Suárez, garantizó el movimiento de más de 148 mil pasajeros en el mes de julio, tránsito especialmente destacado con motivo de las conmemoraciones propias de las Bajada de la Virgen de las Nieves en La Palma y de Los Reyes en El Hierro. En relación con el puerto de Los Cristianos, el presidente de la Autoridad Portuaria ha abordado el debate sobre su futuro y el colapso que sufre actualmente. Hace pocas fechas, Pedro Suárez mantuvo una reunión con la plataforma contra la ampliación del puerto de Los Cristianos. Según ha detallado, “Jorge Bello, el presidente de la plataforma, me llamó y yo no tuve ningún inconveniente en ir”. Sobre la reunión, ha aclarado que “lo único que hice fue explicarles un poco cuál es el proyecto para mejorar el puerto que tiene la Autoridad Portuaria, los plazos que tenemos y la

idea que tenemos de incrementar el número de plazas de aparcamiento”. En cuanto a este último aspecto, destacó “un dato importante que ellos no conocían”, y es que “el 80% de la ocupación del parking del puerto de Los Cristianos está dedicado a los propios ciudadanos o a los turistas que van a la playa”. Pedro Suárez hizo un balance positivo sobre el encuentro: “fue una reunión muy productiva, aunque algo larga, y allí alcanzamos el compromiso de mantenernos puntualmente informados”. En este sentido, aseguró que “es importante para evitar algún tipo de roce o que los bulos vayan creciendo y al final estemos en una falsa información que ni les conviene a ellos ni nos conviene a nosotros”.

El tráfico de cruceros, con alza en el total de escalas del 35 por ciento de enero a julio

que “tenemos el mejor fondeo del Atlántico, que también estamos promocionando”, destacando que “no solo somos competitivos en precios sino también el propio fondeo reúne unas condiciones fantásticas”. El presidente de la Autoridad Portuaria detalló además que “estamos preparando un evento para atraer a las grandes compañías de avituallamiento a Tenerife para que comprueben in situ esto que estoy contando”.

El reconocimiento al trabajo de los estibadores del puerto, al equipo formado por la policía portuaria, policía local y navieras en el puerto de Los Cristianos, así como la colaboración directa con los ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Santa Cruz de La Palma para la celebración de eventos en enclaves portuarios, fueron otros de los aspectos elegidos para enmarcar la gestión de Puertos de Tenerife en el primer semestre del año.

y 399 unidades recibidas; el de cruceristas, con mejora en la modalidad de tránsito del 28 por ciento (611.747 cruceristas) y de puerto base del 53 por ciento (272.225), así como en los transbordos de contenedores con un positivo asociado del 7,5 por ciento, contextualizan la realidad de un sistema portuario que aspira a mejorar las cifras de suministro de combustible, que en el semestre analizado se posicionó en 335 mil toneladas, casi un cinco por ciento menos que de enero a junio del año pasado. En este sentido, con la vista puesta en el segundo semestre y en declaraciones para este periódico, Pedro Suárez adelantó que, para revertir este dato negativo, “estamos incrementando nuestra presencia en foros y ferias donde estamos intentado atraer inversores para que se instalen aquí para el bunkering”. Aseguró además

Concretamente, Suárez puso en valor el trabajo realizado por los estibadores, que ha considerado clave en la operativa diaria de los puertos. Al ser cuestionado por la posible falta de profesionales, el presidente ha negado que el sector tenga necesidades en este ámbito. “La situación es muy buena”, resaltó, “en estos momentos ha entrado un número importante de estibadores y ahora van a lanzar otra convocatoria”. A pesar de ello, Pedro Suárez ha reconocido que “es verdad que con el incremento de los datos presentados hemos tenido alguna fricción entre mano de obra y la cantidad de trabajo que teníamos, al mismo tiempo que se acumula el relevo generacional”, aunque ha matizado que “esto los estibadores lo tienen muy controlado”. Suárez ha explicado que “la formación la dan ellos específicamente, porque no hay una academia que prepare a los estibadores”. En este sentido, ha reiterado su reconocimiento a la labor que realizan dichos profesionales y ha destacado que “uno de los ratios más importantes en los que se fijan los navieros es el periodo de carga y descarga”, asegura, “el naviero valora mucho que su barco no esté parado mucho tiempo y tener buenos ratios en este ámbito nos ayuda muchísimo”. Ha concluido subrayando que “debemos sentirnos orgullosos de tener una estiba tan profesional y tan involucrada con el puerto”.

instantánea de la presentación . / tsa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.