
El Cabildo impulsa la mejora de la movilidad, la atención social y la conservación del medio natural
Rosa Dávila y Lope Afonso hacen balance de los dos años de mandato y repasan las principales iniciativas en los ámbitos estratégicos





El Cabildo impulsa la mejora de la movilidad, la atención social y la conservación del medio natural
Rosa Dávila y Lope Afonso hacen balance de los dos años de mandato y repasan las principales iniciativas en los ámbitos estratégicos
Rosa Dávila y Lope Afonso hacen balance de los dos años de mandato y repasan las principales iniciativas en los ámbitos estratégicos
redacción, tsa
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila y el vicepresidente, Lope Afonso, han realizado un balance positivo de los dos años de mandato al frente de la Corporación insular. En un acto celebrado en el Museo de Naturaleza y Arqueo-
logía (MUNA), que contó con la asistencia de los consejeros del Cabildo, Dávila y Afonso repasaron las principales iniciativas en los ámbitos estratégicos como la movilidad, gestión de recursos naturales, empleo, acción social, aguas y anunciaron las principales líneas de actuación para los próximos años.
Rosa Dávila incidió en los avances alcanzados durante los dos últimos años en materia de movilidad mediante la puesta en marcha de un paquete de más de 100 medidas. “alcanzar una movilidad sostenible en Tenerife ha sido una cuestión de estado y prueba de ello es que en dos años se ha dupli-
cado el número de personas que se mueven en transporte público, ahorrando más de 40 millones de desplazamientos en vehículos particulares; hemos logrado el escalonamiento de 13 grados en colaboración con la Universidad de Laguna además de la compra de 320 nuevas ecoguaguas que contri-
buirá a que la flota de Titsa sea más moderna y ecológica”. Del mismo modo, la presidenta del Cabildo resaltó la mejora de diez enlaces estratégicos en las vías tinerfeñas como los carriles Polígono Güímar, carril El Médano, Chafiras, Guajara, y Guargacho; y anunció el proyecto para la ilu-
minación de las dos autopistas; la firma de un “gran pacto para un plan insular de movilidad sostenible”, con agentes económicos, sociales, universitarios e instituciones y la extensión del modelo de transporte a la demanda, actualmente en funcionamiento en Arico, Fasnia y Güímar, al resto de los municipios de la Isla.
En materia ambiental, Dávila se mostró satisfecha del resultado de la ecotasa en Masca. “Ha supuesto quitar presión de visitantes que bajaban de cualquier manera, en cholas, pantalones, sin estar adecuadamente equipados, que no pagaban nada y que ahora pagan, quitar la presión de más de 250 coches diarios y que haya una visita guiada que está haciendo que la experiencia llene más a quienes lo visitan y que
además preserva”, señaló. Dávila aseveró que no es tiempo de declaraciones de intenciones: “Ofrecemos una acción planificada para cambiar la gestión ambiental y una nueva forma de entender la relación entre naturaleza, población local, turismo y territorio. Estamos en medio de una gran revolución en la gestión del medioambiente y la primera mitad del mandato nos avala”. Al respecto, la presidenta apuntó a la importancia de la gestión directa del Parque Nacional del Teide con un Plan de Movilidad revolucionario y las mejoras de las infraestructuras como del Refugio de Altavista, entre otros proyectos. El vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, inició su intervención afirmando que “han sido dos años apasio-
nantes y en este balance nos enfrentamos a muchas cuestiones, especialmente marcadas por el contexto actual de polarización y crítica continua”. Sobre esta cuestión, aseguró que “nosotros también tenemos el antecedente de un gobierno anterior que se caracterizó por la fragmentación y la tensión interna, que contribuyó a frenar el avance de Tenerife”. “En esta nueva etapa- aseguró Afonso- nuestro trabajo ha pivotado sobre la confianza para diseñar una hoja de ruta para la isla, desde la transparencia, que trajera seguridad a los ciudadanos”.
Lope Afonso reivindicó, además, que “nos hemos ocupado de forma fehaciente de atender las necesidades de las personas, como por ejemplo, en el ámbito de la vivienda,
dos primeros años de mandatoaseveró- hemos puesto en marcha 518 plazas sociosanitarias y hemos sido capaces de movilizar más de 140 millones de euros para avanzar en este ámbito”. Lope Afonso indicó que “nuestro objetivo es lograr un cambio de modelo en la gestión de lo social, que englobe una atención cada vez más personalizada, pero también una mejor relación con el tercer sector, que nos permita tejer una red de alianzas que mejore la eficiencia de los servicios”.
Lope Afonso también se refirió al papel que tienen los sectores productivos en nuestra sociedad, “que recogen los efectos de la acción de este gobierno”, considerando que “la mejor política social es la creación de empleo: generar oportunidades para que las familias puedan decidir sus proyectos de vida de forma autónoma”. En este sentido, aseguró el vicepresidente, “desarrollamos una política concienzuda de promoción del empleo, cuya consecuencia directa es un récord de empleabilidad y confianza empresarial”.
Afonso señaló que “hemos inaugurado una nueva política de impulso a los sectores productivos, reforzando y fortaleciendo la actividad económica de Tenerife, pero también preocupándonos por el relevo generacional y porque las mujeres tengan las mismas oportunidades profesionales”, y ahondó en “la necesidad de ofrecer herramientas para que los diferentes sectores económicos se conviertan en ámbitos competitivos”.
que en la actualidad es una de las principales preocupaciones de los tinerfeños”, sobre lo que afirmó que “en poco tiempo hemos podido articular políticas claras y efectivas, que se traducirán en que cuando acabe el mandato, habremos puesto más de 1.000 viviendas a disposición de las familias, gracias a los programas ‘Activa’ y al último hito que anunciamos hace pocos días, que es la puesta en marcha de 5 promociones de vivienda pública en diferentes municipios de Tenerife, que traerá como consecuencia la construcción de 193 inmuebles para alquiler social”.
El vicepresidente del Cabildo también hizo referencia a “la puesta en marcha de una política social efectiva”, que calificó como “uno de los grandes retos de este gobierno”. “En los
Lope Afonso aseguró que “estamos implantando políticas estructurantes de una realidad económica en la que el Cabildo de Tenerife se ha mostrado como esencial”, a lo que añadió que “nuestra isla cuenta con un factor de riqueza y empleo, como es el turismo, que debe redundar en beneficio del residente”, mostrando su apoyo decidido a una “convivencia amble y respetuosa, que parta de una política transversal, que aborde el turismo como una realidad que debe gestionarse con orden”.
El vicepresidente del Cabildo concluyó que “estamos en una etapa apasionante, cargada de retos y compleja, que abordamos aportando estabilidad, prudencia y determinación, para que Tenerife sea la gran realidad social y económica que marque la diferencia en Canarias”.
La alcaldesa de Arona afirma que se arrepiente de pactar con Más Por Arona: “es una pena que el pacto actual no haya podido ser desde el principio”
redacción, tsa
Fátima Lemes mantiene la Alcaldía de Arona tras una convulsa reconfiguración del gobierno local y después de romper una alianza que, según admite ahora, nunca debió haberse sellado. A medio mandato, reconoce su arrepentimiento por haber pactado con Más Por Arona y ha decidido sostener su gobierno en minoría confiando en las divisiones de la oposición. En una entrevista para ‘Mirando al Sur’ en Onda Tenerife, la alcaldesa de Arona ha defendido avances en áreas clave como Seguridad, con la incorporación de nuevos agentes de policía, y Vivienda, con una hoja de ruta firme pero pendiente de proyectos y licitaciones. Lemes asegura que antes de que finalice su mandato le gustaría ver la licitación de la nueva comisaría, la entrega de viviendas públicas y la modernización de una administración local que, según admite, “llevaba años paralizada”. Pese a haber ganado algo de estabilidad tras la incorporación de los dos nuevos concejales de Vox en enero, el gobierno sigue marcado por una mayoría en la oposición. Lemes se muestra ahora más confiada, pero no oculta que su tranquilidad descansa, en gran parte, en la falta de cohesión de sus adversarios políticos. Aunque asegura que una moción de censura no le preocupa, admite que la posibilidad existe y lanza un mensaje claro: si alguien la promueve, tendrá que explicárselo a la ciudadanía en un momento en el que, asegura, “por primera vez en años se están asfaltando calles, finalizando proyectos y dotando al ayuntamiento de personal nuevo”.
Uno de los proyectos que están impulsando desde el Gobierno municipal en materia de Seguridad es una nueva comisaría. ¿Es-
taría encuadrada en el núcleo de Parque la Reina?
“Sí. Hemos estudiado las opciones del punto más cercano tanto de la zona de medianías como la zona de costa y la turística. Es verdad que nos hubiera gustado más, y yo creo que sería el emplazamiento más adecuado, entorno Gua-
za - entrada de Los Cristianos, toda esa zona; pero Parque la Reina está bien conectada y está bastante cercano. Quedaría, por tanto, bien conectada para acceder tanto a la zona de medianía como a la de costa. No obstante, con un apoyo de pequeñas estancias como la pequeña oficina que hemos
abierto en Los Cristianos, habilitar la de El Fraile que está cerrada desde hace años y mantener el punto de Arona como punto de atención”
Más o menos, si se cumplen los plazos, ¿cuándo podríamos ver el inicio de las obras?
“Es arriesgado pero a mí
me gustaría que antes de los dos años que nos quedan de mandato tuviéramos licitado el proyecto y la obra. Hay que hacer todavía el proyecto. Hay un proyecto antiguo, hay una propuesta de proyecto, pero no aprobada, no un proyecto en sí. Un anteproyecto que hay que actualizar, porque es de hace muchos años, hay que formalizar y me gustaría aprobar la dirección y el proyecto para acelerar plazos y, por eso, también podemos utilizar esos recursos que ahora tenemos como Gesplan y Gestur y después hacer la licitación de la obra. Ojalá que antes de esos dos años podamos licitar para que no se prolongue como estamos mal acostumbrados a ver, edificios públicos que se prolongan muchos años, sino que a corto plazo podamos empezar esa construcción tan importante y
tan vital para el municipio”
¿Qué otras líneas estratégicas contemplan los presupuestos para 2025?
“Las líneas estratégicas van en base al apoyo de sectores y de temas tan importantes como dotar de una estructura de vivienda, aunque no sea nuestra competencia directa, para gestionarla y hacer una evaluación completa y también más técnica y vernos apoyados en los que realmente llevan esa materia, como es el Cabildo y el Gobierno de Canarias. En realidad, ya tenemos 59 viviendas en camino. Yo espero que pronto las veamos, antes de esos dos años que me quedan de mandato me gustaría que se materialicen, y tenemos viviendas terminadas para entregar, que solo falta la gestión urbanística, en La Camella, 37 viviendas de carácter público. Yo creo que
en lo que estamos enfocados es en dotar de fortaleza a la administración. Yo sé que llevo diciéndolo dos años, que no es fácil y no es una cuestión que se solucione, por desgracia, en pocos meses; sino que es una estrategia de dotar al personal, que tampoco legislativamente te dejan poner todo el personal que quieras. El primer año que llegamos decidimos que el personal que se iba a dotar iba a ir principalmente centrado en la seguridad, porque es una de las mayores demandas que teníamos en el municipio.
La dejadez de no haber dotado de plazas, y ya hacía cinco años de la última promoción, y el procedimiento que conlleva. Date cuenta que llevamos dos años y entrarán en unos meses esos agentes en situación de prácticas”
En cuanto a lo que nos
está contando sobre vivienda, ¿el municipio tiene más suelo para seguir creando más vivienda pública?
“No disponemos de suelo propio, pero sí estamos en busca de ello para la compra y también para incentivar la construcción privada, que es una opción importante y la falta no es solo de vivienda pública sino también de privada. La dificultad de acceso a la vivienda se da por varios factores, el principal es que no se ha construido vivienda, no se ha puesto a disposición del crecimiento poblacional que ha habido”
Para aquellos promotores que quieren construir vivienda privada, ¿tarda mucho el Ayuntamiento en conceder la licencia correspondiente?
“Tardaba mucho, muchísimo. Ahora estamos en un pro-
ceso de cambio administrativo interno y también desde el área de Urbanismo y Planeamiento trabajamos intensamente. El concejal Javier Baute está bastante preocupado en ese sentido y está también encima de ello, con las nuevas incorporaciones, dándole mucha más agilidad. Y yo estoy contentísima, en dos meses que está él hemos dado dos edificios de nueva construcción, uno en Los Cristianos y uno en Guaza de vivienda privada, las primeras en los últimos siete años”
Son los primeros presupuestos que desarrolla el gobierno local desde el cambio que sufrió en enero, ese relevo entre los cuatro concejales que salieron y los dos que entraron. ¿Cómo ha sido este recorrido? ¿Se han sabido entender, han habido muchas demandas por parte de estos dos nuevos ediles?
“La verdad que yo creo que, como son nuevos compañeros y también en la política, ha sido un proceso de adaptación. Estamos muy contentos porque son personas jóvenes del municipio que quieren cambiar cosas y eso es bueno, es un aire fresco que llega para también formar parte del cambio que veníamos pretendiendo desde un inicio. Un cambio de rumbo en Arona que llevaba bastantes años en una decadencia importante y en una paralización evidente. Vienen con muchas demandas y muchas ideas. Yo creo que se le ha dado un nuevo aire también al ayuntamiento y están en un proceso de adaptación, de trabajo intenso, de aprendizaje y también involucrándose bastante con las áreas que han cogido. Yo el otro día iba a Madrid, a ese congreso que teníamos de la Alianza de Municipios Turísticos, con el nuevo concejal de Turismo y hay mucho trabajo por hacer. Por lo tanto, yo por lo menos, estoy muy contenta. Estamos haciendo un equipo sólido. Es una pena que no haya podido ser desde el principio, porque ya son dos años y también es complicado entrar en mitad de mandato y adaptarse, con las dificultades que conlleva y también esa novedad de entrar en un ayuntamiento e intentar construir y fortalecer esas áreas que también tenían cuestiones complicadas, sobre todo la de Turismo. En Promoción Económica, la compañera también ha hecho muy
buen trabajo y está visitando y conociendo a los sectores que también tenían falta de ese seguimiento. Yo, por eso, estoy contenta, porque son cosas que yo quería hacer y llevar a cabo y la verdad que estamos en esa línea de trabajar”
¿Se le está haciendo más fácil, más llevadero quizás, el mandato?
“Yo diría que, por lo menos, más tranquilo. Al menos tengo más confianza y más tranquilidad. Diría que sería la palabra. Por lo menos me informan y conozco las cosas que pasan en el ayuntamiento y en mi municipio. Al final eso es lo importante. Yo creo que el alcalde o alcaldesa no puede estar en todo, no puede llevar todo, y es importante que conozca las cuestiones que pasan en cada una de las áreas aunque no pueda estar, pero sí formar parte y opinar sobre las cuestiones que se deciden de todos y cada uno de los ámbitos que se llevan en el municipio, que son muchas y muy complicadas”
¿La sombra de una moción de censura no le inquieta?
“No me inquieta. Lo pienso a veces, pero es lícito y si lo llevan a cabo y lo deciden porque estamos haciendo las cosas mal y porque estamos perjudicando a la población o porque están las cosas llevándose de una manera, como el PSOE podría decir, con sombra de corrupción y con cuestiones muy complicadas y muy negativas para la población yo lo podría entender. Pero no lo entendería cuando por primera vez tenemos presupuestos, por primera vez se asfaltan las calles, por primera vez se están finalizando los proyectos que nunca finalizaron, se está dotando al ayuntamiento de personal nuevo, que han entrado nuevos técnicos… No lo entendería y menos cuando eran dos partes de un gobierno que se llevaban a matar, había y lo hay, aunque ahora no tanto, un odio y un rencor. No lo entendería, sería perjudicial para el municipio. Yo creo que ellos en el fondo, no será lo primero para ellos, pero pensarán también en la población y en el municipio. Entonces no creo que ellos objetivamente digan ‘me voy a juntar con el que me peleé hace apenas tres o cuatro años y ahora va a ser todo maravilloso’. No lo creo, no lo quiero pensar pero tienen todo el respaldo democrático para hacerlo”
Han salido adelante con los votos a favor del Grupo de Gobierno (PP, CC y Vox) y los votos en contra del PSOE y Más por Arona
redacción, tsa
El Ayuntamiento de Arona ha aprobado de manera definitiva el Presupuesto General para el ejercicio 2025 en un Pleno Extraordinario, que incluye también los presupuestos de los organismos autónomos de Cultura, Deportes, Turismo y Servicios Sociales, así como de la empresa municipal Arona Desarrollo S.A.U. Con los votos a favor del Grupo de Gobierno (PP, CC y Vox) y los votos en contra del PSOE y Más por Arona, esta aprobación llega tras la finalización del periodo de presentación y resolución de alegaciones.
Durante este proceso, se ha procedido a la desestimación de las alegaciones presentadas, garantizando así la estabilidad y viabilidad económica de las partidas presupuestarias previstas para el próximo año.
Este presupuesto responde al objetivo de seguir fortaleciendo los servicios públicos, modernizar las infraestructuras y asegurar un desarrollo justo, equilibrado y sostenible para todos los barrios del municipio.
Una vez aprobado, permitirá continuar con los proyectos y programas fundamentales para el desarrollo socioeconómico de Arona, potenciando áreas clave como la cultura, el deporte, el turismo y los servicios sociales, en beneficio de toda la ciudadanía. Los presupuestos para el ejercicio 2025 en Arona consolidan un modelo de gestión que apuesta por la estabilidad
institucional, el cumplimiento de los compromisos adquiridos y el desarrollo equilibrado del municipio. Son cuentas que reafirman las prioridades del mandato en curso y que se alinean con el Plan de Mandato 2023-2027, una hoja de ruta que estructura la acción del gobierno local en torno a cuatro grandes ejes: Ciudadanía, Territorio, Promoción Económica y Gestión Municipal.
El Ayuntamiento comienza las obras de sustitución de la tubería de agua que abastece al núcleo de El Fraile
La intervención urgente comprende el suministro e instalación de un tramo crítico de 2.800 metros de tubería de fundición dúctil, desde el barranco de Las Galletas hasta la TF-66
redacción, tsa.
El Ayuntamiento de Arona, a través del Área de Medioambiente, Sostenibilidad y Servicios Públicos, una vez aprobada la declaración de emergencia para esta intervención, ha comenzado los trabajos para la sustitución inmediata de un tramo de 2.800 metros de tubería de abastecimiento, cuya grave degradación supone un riesgo inminente de desabastecimiento para una población de más de 13.000 personas. Esta decisión responde a un informe técnico elaborado por el Área de Medio Ambiente, que detalla un deterioro avanzado e irreversible en la red de distribución que alimenta a El Fraile. El informe recoge que la actual conducción —con más de 5.400 metros de longitud y materiales obsoletos como acero galvanizado— ha sufrido un incremento exponencial de roturas e incidencias en los úl-
timos meses, con consecuencias directas sobre la presión del servicio y la calidad del suministro.
La empresa adjudicataria para la realización de esta actuación es Canaragua y el importe estimado es de 661.460 euros. La intervención urgente comprende el suministro e instalación de un tramo crítico de 2.800 metros de tubería de fundición dúctil, desde el barranco de Las Galletas hasta la TF-66 (Guaza - Las Galletas). La actuación incluye obras de fontanería, movimientos de tierra, retirada de la tubería inservible, así como las tareas de dirección técnica, coordinación de seguridad y asistencia durante los trabajos.
El resto del tramo (unos 2.600 metros adicionales) será sustituido posteriormente a través de procedimientos ordinarios de contratación, dado que, aunque también requiere renovación, no presenta en este momento un riesgo inmediato.
redacción, tsa
El Centro Comercial Oasis, ubicado en la Milla de Oro de Arona, cumple 20 años tras la creación de 60 puestos de trabajo y un total de 29 negocios, de los cuales el 70% son pymes locales frente al 30% de franquicias.
Para el gerente del centro, Yeray Orán, “Oasis, que cada año recibe a más de 300.000 personas, es más que un entorno comercial; es un elemento clave para el impulso transformador del sur de Tenerife por su capacidad para incentivar el consumo, adaptar los establecimientos a las nuevas exigencias y tendencias del mercado y garantizar la conectividad con el usuario por medio de la búsqueda de emociones en su
Un total de 29 negocios locales forman parte de este espacio como promotores de la actividad económica y turística a nivel insular
experiencia por el centro”.
Durante sus 20 años de historia, se ha consolidado como un espacio referente en el municipio de Arona y la comarca sur de Tenerife, con una evolución de los datos de empleo al alza y un incremento del 40% de los puestos de trabajo desde su fundación, favoreciendo sectores clave como la restauración, el ocio y el turismo.
UNA CELEBRACIÓN ESPECIAL
Abrió sus puertas en abril de 2005. Por eso, con motivo
de sus 20 años de historia, se ha preparado una programación para reconocer a quienes forman parte de este proyecto y a los que lo hacen posible cada día favoreciendo el consumo y el fortalecimiento del tejido productivo local.
En este sentido, desde el 21 de junio hasta el 27 de julio,
el establecimiento organizará más de una decena de actividades dirigidas a todos los públicos.
Entre ellas, destacan el Friki Fest, que tendrá lugar desde el 1 hasta el 5 de julio, con actuaciones musicales, talleres de dibujo y exposiciones centradas en la cultura asiática y el anime, y la carrera Milla, una iniciativa que recorrerá 1’6 kilómetros para recaudar fondos para la lucha contra el cáncer de mama en colaboración con Ámate.
Asimismo, el evento prota-
gonista del 20 aniversario del centro comercial estará previsto para el día 12 de julio, cuando tendrán lugar los Premios Golden Oasis, que reconocen la trayectoria, los logros y contribuciones, la excelencia turística, la innovación en la gestión turística, la conectividad y la gastronomía de un total de 33 entidades, establecimientos y personas.
Además, habrá sorpresas por comprar en alguno de los establecimientos del centro durante estas fechas, exhibiciones nocturnas con música y apertura de tiendas, pasarelas de moda y recorridos del tesoro.
Las personas interesadas en conocer toda la programación pueden acceder a www.centrocomercialoasis.com
Es un espacio para el desarrollo de nuevos sistemas de desalación, valorización de salmuera y aprovechamiento de energías renovables
redacción, tsa
Aqualia-Entemanser, auspiciada por el Ayuntamiento de Adeje, ha inaugurado en la estación desaladora de La Caleta, en Adeje, el centro de innovación WAVE (Water Added Value European Center). Este centro es un referente europeo en el desarrollo de investigaciones acerca de nuevas formas de desalación, valorización de salmueras para recuperar recursos como materias primas críticas y el aprovechamiento de energías renovables como paso hacia una desalinización sostenible que permita extraer el verdadero valor del agua del mar.
El acto se ha hecho coincidir con la celebración del XIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDYR), que se ha celebrado recientemente en Santa Cruz de Tenerife. Unas 100 personas, entre ellas varios delegados internacionales, han asistido al evento de inauguración del centro WAVE, que ha presidido el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, y ha contado con la presencia de diversas autoridades, así como responsables de Aqualia-Entemanser: Higinio Martínez, director territorial del sur de España; Pedro Rodríguez, director de Desarrollo Estratégico y Sostenibilidad; Enrique Reina, direc-
tor de la delegación Canarias; y Víctor Monsalvo, responsable del Área de Ecoeficiencia en el departamento de Innovación y Tecnología.
En su intervención, el alcalde de Adeje agradeció a Aqualia la colaboración estratégica que se ha establecido con el Ayuntamiento para este proyecto “tan importante que sitúa al municipio a la vanguardia en la gestión sostenible del ciclo integral del agua y el uso responsable de los recursos hídricos, convirtiéndonos en un referente internacional”.
Además, Rodríguez Fraga insistió en la importancia de que el centro esté ubicado en
el municipio de Adeje porque sirve para “ratificar nuestro firme compromiso con todos los proyectos que tienen que ver con la sostenibilidad, el aprovechamiento de los recursos, especialmente, como este caso, los relacionados con el agua”. En este sentido, recordó que en Adeje, en la actualidad se llevan a cabo las comunidades turísticas circulares, las comunidades energéticas o el desarrollo del primer bosque productivo, entre otros, “todo ejemplos de proyectos que pretenden consumir el menor número de recursos posible y comprometer a nuestra sociedad con los valores de la sostenibilidad”, aseguró.
WAVE, EJEMPLO CLAVE DE LA COLABORACIÓN
PÚBLICO - PRIVADA
Víctor Monsalvo ha explicado que WAVE es un centro abierto a todos los grupos de interés, en el que se desarrollan de forma conjunta iniciativas de investigación en materia de desalación, valorización de salmuera y aprovechamiento de energías renovables. “El centro cuenta con los recursos materiales y humanos indispensables para transformar en soluciones innovadoras el conocimiento científico generado y aplicarlas directamente al ciclo del agua”, ha explicado. De hecho, en WAVE ya se han desarrollado soluciones que están implemen-
tadas a escala real tanto en Tenerife, como en península: el tratamiento terciario de la depuradora de La Orotava o varios sistemas de potabilización para Cantabria, Castilla-La Mancha y Andalucía. Con una superficie de más de 3.000 m², la configuración del centro proporciona una plataforma flexible y versátil, ideal para abordar nuevos desafíos y desarrollar soluciones futuras en la desalinización de agua de mar. Las diversas instalaciones y el personal altamente cualificado del WAVE, proporcionan una infraestructura única de sus características para iniciativas de I+D, evaluación, demostración, formación y transferencia de tecnologías de desalinización.
El centro cuenta con espacios comunes (oficinas, laboratorio, taller) y áreas dotadas de los servicios para la recepción y operación de tecnologías novedosas. El personal fijo residente en el Centro WAVE lo componen 4 investigadores con una plantilla flotante de otros 7 empleados, lo que ha supuesto la atracción de talento tinerfeño e internacional gracias a la creación de empleo directo altamente cualificado, además de oportunidades indirectas para entidades suministradoras de materiales y servicios.
Las personas asistentes al acto conocieron las capacidades del centro y los proyectos nacionales e internacionales que se llevan a cabo actualmente. Para homenajear este día, se descubrió por parte del alcalde una placa conmemorativa del evento. Seguidamente, todos pudieron brindar con agua desalada de la propia desaladora de La Caleta y degustar las sales gourmet “Alma de Mar” de alta calidad, creadas por Aqualia a partir de la salmuera mediante un proceso sostenible que utiliza exclusivamente energía del sol y del viento.
Se trata de un proyecto con una alta demanda por parte de la población del municipio
redacción, tsa
El Pleno del Ayuntamiento de Candelaria aprobó por unanimidad el convenio con el Cabildo Insular de Tenerife para la ejecución de las obras de “Regeneración de la Playa de Las Caletillas”. Este importante acuerdo marca un hito fundamental para devolver a las playas de Las Caletillas y Chovito su perfil natural, un proyecto largamente esperado por la ciudadanía.
La alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, expresó su gran satisfacción por este logro. “Detrás de este paso tan importante hay un camino largo de muchísimas reuniones sectoriales, que han implicado a distintas áreas de varias administraciones, y sobre todo, un esfuerzo constante de años y largos procesos técnicos y administrativos. Ver hoy cómo este proyecto avanza nos llena de orgullo y alegría”, afirmó la alcaldesa.
Reinaldo Triviño, concejal de Planificación y Gestión Urbanística, explicó que las actuaciones proyectadas buscan devolver el perfil de las playas de Las Caletillas y Chovito a su estado natural, respetando su morfología histórica: “La solución técnica adoptada se basa en el cribado del material existente y su recolocación para restaurar la playa a un estado lo
más parecido al original. Solo se incorporará material de aportación con las mismas características en la zona de playa seca para igualar volúmenes y asegurar una transición adecuada con el paseo actual, sin afectar la dinámica litoral”, apuntó.
Este convenio representa un paso decisivo para la mejora de uno de los enclaves más transitados y apreciados de nuestro municipio, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con el bienes-
tar de sus vecinos y la puesta en valor de su litoral.
UN GRAN AVANCE PARA ESTE NÚCLEO DE CANDELARIA
Las obras cuentan con una inversión total de 975.508 euros (de los cuales el Ayuntamiento aportará 140.147 euros). El Cabildo Insular de Tenerife asume el 85% de la inversión total, casi un millón de euros (835.361 euros de un total de 975.508 euros).
Este servicio tiene un coste anual de 263.769,55 euros, incluido el IGIC
redacción, tsa.
Desde el pasado 1 de julio está en vigor el nuevo servicio de Salvamento, Vigilancia, Socorrismo, Primeros Auxilios y Atención a personas con discapacidad en las playas de Candelaria hasta el 30 de junio de 2027.
“La seguridad en nuestras playas es primordial, por ello desde el Ayuntamiento hemos hecho un esfuerzo para disponer de un completo servicio de socorrismo en nuestras playas que garantice la seguridad de los usuarios” señala la alcaldesa, Mari Brito, quien añade que el servicio, que se ha adjudicado por dos años, tiene un coste anual de 263.769,55 euros, incluido el IGIC y las playas en las que se prestará servicio serán Punta Larga, Las Caletillas, Olegario, La Hornilla y Los Guanches. El concejal de Seguridad, Francisco Alonso, apunta el que el servicio comprende la vigilancia de las zonas de baño al fin de atender cualquier incidencia que se produzca, búsqueda, rescate, salvamento y evacuación de víctimas del medio acuático además de informar a la ciudadanía ante posibles riesgos derivados del baño y asesorar sobre las respectivas precauciones del mismo. Además, en la Playa de Punta Larga se incluye el servicio de acceso al mar para personas con discapacidad
playa los guanches. / tsa
o movilidad reducida para lo que el servicio dispondrá de 1 silla anfibia, 4 pares de muletas anfibias y una andadora anfibia.
El horario del servicio los meses de julio y agosto será de 10.00 a 19.00 horas, del 15 al 30 de junio y septiembre será de 11.00 a 19.00 horas y en Semana Santa de 10.00 a 17.00 horas. Manteniéndose el servicio en la Playa de Punta Larga del 1 de octubre al 31 de mayo de 10.00 a 17.00 horas, no así en el resto de playa. Además, se establecen servicios extraordinarios para la Procesión Marítima de la Virgen del Carmen, Fiesta del Chorro del Agua, Noche de San Juan, 14 y 15 de agosto y la actividad de limpieza de Fondos Marinos.
La Asociación de Mujeres Empresarias, Directivas y Profesionales de Canarias presentan una propuesta para visibilizar el talento, la resiliencia y el liderazgo de las mujeres
redacción, tsa
En el marco de la Universidad de Verano de Adeje, uno de los espacios culturales y formativos más destacados a lo largo de los años, se celebran por primera vez las Charlas BPW Canarias, una actividad paralela impulsada por la Asociación de Mujeres Empresarias, Directivas y Profesionales (BPW Canarias), conjuntamente con el Ayuntamiento de Adeje.
El viernes 25 de julio a las 10:00 h en el Auditorio de Adeje, siete mujeres líderes tomarán el escenario con intervenciones de 10 minutos cada una para compartir conocimiento, historias de vida, reflexiones sobre salud mental, innovación, emprendimiento, maternidad, intuición, resiliencia y propósito. Para la presidenta de BPW Canarias, astrofísica y Medalla de Oro de Canarias, Antonia Valera Pérez “esta es la primera de muchas charlas que tenemos proyectado hacer. Se trata de un formato ágil, dinámico y divertido que nos permite mostrar en poco tiempo el gran abanico de conocimiento de nuestras socias, mujeres profesionales y expertas en diversos ámbitos. Bus-
camos impactar en la audiencia, hacer reflexionar e incluso inspirar a las nuevas generaciones de mujeres. Queremos que tengan esos referentes y desde BPW Canarias tenemos el compromiso de trabajar en ello”.
Las Charlas BPW Canarias no solo abrirán una ventana al talento de las mujeres profesionales, también contribuirán a la creación de referentes femeninos en múltiples sectores. Esta iniciativa refuerza el compromiso del ayuntamiento Adeje y de BPW Canarias con la igualdad, la formación y la proyección internacional de las mujeres líderes del presente. Con esta propuesta, la Universidad de Verano de Adeje sigue ampliando su impacto social, integrando voces femeninas diversas en un espacio de diálogo y transformación social.
PANEL DE PONENTES
Teresa Queipo, fundadora de TACOA Cervecería y Fábrica, abrirá el evento con “Desde el Teide hasta el Muro. Una vida entre dos mundos”, un relato personal y transformador como madre de un niño con síndrome de Down que la llevó hasta Berlín justo antes de la
caída del Muro. Su experiencia vital entre dos realidades antagónicas, y cómo esas vivencias acabaron cristalizando en una marca arraigada en Tenerife, será el corazón de esta charla inaugural.
Maciel K. Delgado Linares, psicóloga y escritora, abordará “El Viaje del Amor: Salud Mental y la Búsqueda de Relaciones Plenas”, destacando cómo el bienestar emocional actúa
como brújula para construir vínculos significativos.
Ana Bravo, empresaria experta en expansión internacional, compartirá “Renacer entre ruinas: Cómo la resiliencia transforma vidas y negocios”, una charla sobre cómo los desafíos pueden convertirse en plataformas de crecimiento si nos atrevemos a mirar hacia dentro.
Ángela Fernández, funda-
dora de Travelteca.es, invitará a repensar la innovación en “No es tecnología, es actitud”, desmontando mitos sobre lo que significa realmente innovar en contextos cotidianos.
Daida Hernández, psicóloga experta en desarrollo personal, hablará de cómo abrazar el miedo en “Despierta tu esencia, abraza tu miedo”, una invitación a reconectar con nuestra autenticidad más allá del temor y las expectativas sociales.
Irene Egea, terapeuta y divulgadora, guiará al público en “Corazonadas: el latido secreto de las decisiones valientes”, explorando la conexión mente-corazón desde la neurociencia y la intuición como brújula para decisiones auténticas.
Pilarín Serrano, fundadora del Campamento Quimpi, traerá la emoción del emprendimiento familiar en “Solo con ilusión puedes crear la empresa de tus sueños”, testimonio de cómo transformar la nada en un espacio único de conciliación y aprendizaje.
SOBRE BPW CANARIAS Business and Professional Women (BPW) es la mayor y más antigua red internacional de mujeres empresarias y profesionales del mundo, presente en más de 110 países y con estatus consultivo en Naciones Unidas y en el Consejo Europeo. BPW Canarias, fundada en 2017, es un lobby compuesto por más de 250 mujeres profesionales, empresarias y directivas del Archipiélago que trabajan activamente por la igualdad de género y el liderazgo femenino en todos los ámbitos de la sociedad.
La UVA puede llevarse a cabo gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Adeje, la ULL, el Cabildo de Tenerife y las empresas colaboradoras.
Rosa Dávila anuncia el reconocimiento insular durante el acto de homenaje a ambos colectivos tras la Medalla de Oro de Canarias
redacción, tsa.
El Cabildo de Tenerife otorgará su Medalla de Oro a los Guanches de Candelaria y de Güímar por su contribución decisiva a la conservación de una de las tradiciones más arraigadas y representativas de la isla. Así lo anunció la presidenta insular, Rosa Dávila, durante el acto de homenaje celebrado en el Palacio Insu-
lar, donde estuvieron presentes también el vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, la alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, el alcalde de Güímar, Gustavo Pérez, y una representación institucional de ambas corporaciones municipales.
“Es justo y necesario que esta institución reconozca con su máxima distinción insular a quienes llevan generaciones manteniendo viva la esencia
de nuestro pueblo. Por eso, anuncio que el Cabildo concederá su Medalla de Oro a los Guanches de Candelaria y de Güímar”, expresó la presidenta. Dávila destacó que la propuesta se formalizará este mismo año, coincidiendo con un calendario cargado de actos en torno a la Virgen de Candelaria, Patrona de Canarias y Presidenta Honoraria y Perpetua del Cabildo.
La presidenta subrayó que “ustedes mantienen encendida la llama de la identidad y el orgullo de un pueblo que honra sus raíces con sencillez, entrega y emoción”. También recordó el acto oficial del pasado 30 de mayo en el Auditorio Alfredo Kraus, donde ambos colectivos fueron distinguidos con la Medalla de Oro de Canarias, “un reconocimiento más que merecido a una labor que nace
del pueblo y emociona a todo el Archipiélago”.
El vicepresidente Lope Afonso señaló que este galardón insular “no es solo un merecido reconocimiento a la trayectoria de estas agrupaciones, sino también a su incansable labor por mantener viva una de las tradiciones más significativas de nuestra identidad: la representación de los antiguos pobladores de la isla en las celebraciones en honor a la Virgen de Candelaria y en la Bajada de El Socorro, en Güímar”. Añadió que “gracias a su compromiso y a su amor por nuestras raíces, hoy tenemos una expresión viva de historia, de respeto y de cultura popular transmitida con rigor, emoción y pasión”.
Durante el acto, la alcaldesa de Candelaria, Mari Brito, expresó que “la Medalla de Oro de Canarias ha sido también un homenaje al pueblo, a quienes durante generaciones se han implicado en esta tradición con alma y devoción”. El alcalde de Güímar, Gustavo Pérez, valoró el papel de los Guanches como “corazón y raíz de nuestras fiestas, portadores de una historia que sigue viva gracias a su entrega”.
La presidenta insular cerró el homenaje recordando que en los próximos meses se celebrarán tres fechas clave para la isla: en agosto, las Fiestas de la Patrona de Canarias; en septiembre, las Fiestas del Socorro en Güímar, con la romería más antigua del Archipiélago; y en octubre, la peregrinación de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz, una cita que solo ocurre cada siete años.
“En todas ellas, ustedes volverán a ser protagonistas. Porque siguen siendo custodios de la esencia que nos une y nos define como pueblo”, concluyó Dávila.
redacción, tsa.
El primer teniente de alcalde de Santa Cruz de Tenerife, concejal de Planificación Estratégica, Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos, y figura clave dentro del Partido Popular en Canarias —donde ejerce como secretario ejecutivo de Acción Política y vicesecretario de Movilización en Tenerife—, Carlos Tarife, no rehúye el análisis político ni la autocrítica. En una entrevista para Onda Tenerife, se ha mostrado especialmente contundente con la situación del Gobierno central, al que acusa de estar “acorralado por la corrupción”, y lanza una advertencia: si Pedro Sánchez no convoca elecciones este año, el PSOE sufrirá una derrota municipal y autonómica “histórica” en 2027. Tarife ha opinado sobre los pactos parlamentarios del Ejecutivo con partidos como Bildu, Esquerra Republicana o Junts, y ha expresado su desacuerdo con algunos aspectos de la política migratoria del PP, una postura poco habitual en el seno de cualquier formación política: “Estoy seguro de que si Feijóo gobernara, dejaría al lado las chorradas de las comunidades autónomas. La inmigración es un tema de Estado”, sostuvo. Desde su posición como primer teniente de alcalde y concejal de Planificación Estratégica, Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Tarife se ha convertido en una de las voces más visibles del grupo de gobierno municipal. Con algo más de dos años por delante para culminar grandes proyectos, el edil destaca con orgullo la transformación que vive la capital tinerfeña en aspectos clave como la movilidad, la captación de fondos europeos y la revitalización urbana. “Tenemos la ciudad patas arriba, pero es porque estamos ejecutando proyectos que llevaban años esperando”, asegura Tarife, quien enfatiza que Santa Cruz es actualmente la undécima capital de provincia en captación de fondos europeos, con más de 65 millones de euros recibidos para inversiones estratégicas. Obras como la transformación de la calle La Rosa —cofinanciada con fondos europeos— son, a su juicio, un reflejo tangible de una ciudad que avanza.
La movilidad es otro de los
escuchar la entrevista
primer teniente de alcalde y concejal de Planificación Estratégica, Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos en Santa Cruz de Tenerife. Secretario ejecutivo de Acción Política del PP de Canarias y Vicesecretario de movilización del PP de Tenerife
“No estoy de acuerdo al 100% con la política de migración de mi partido”
Tarife ha insistido en que “si Alberto Núñez Feijóo fuera presidente dejaría al lado las chorradas de las comunidades” porque “es un tema de Estado”
ejes centrales de su gestión. Tarife defiende una política integral que va desde la revisión de tarifas en aparcamientos —“hemos obligado a bajar precios que estaban por encima del pliego”— hasta la implantación de zonas azul y verde para equilibrar las necesidades del comercio y del residente. Reconoce que Santa Cruz no puede
resolver sola sus retos de movilidad y reclama al Cabildo de Tenerife un mayor compromiso con infraestructuras como el tranvía o el tren: “Llevamos 18 años sin hacer ni medio centímetro de tranvía. Ya toca.”
Sobre la marcha del pacto municipal, que sostiene al actual gobierno local, Tarife se muestra satisfecho: “Cuando
hay diferencias y no trascienden públicamente, es que el pacto funciona”. Sostiene que el trabajo conjunto con Coalición Canaria ha roto viejos clichés y ha devuelto la actividad a la ciudad: “¿Cuándo fue la última vez que escucharon que Santa Cruz es un muerto? Yo creo que ya hemos abandonado ese mito, hay actividad, no sola-
mente en las temporadas altas nuestras”. “Estamos dinamizando la ciudad”, aseveró.
¿Qué le parece el panorama nacional?
“Sinceramente, un señor que tiene a su hermano sentado en el banquillo, a su mujer camino de estar sentada en el banquillo, a sus dos números dos sentados en el banquillo;
que tiene además cargos intermedios que han ido dimitiendo porque salen a la luz escándalos. Y, por cierto, el señor Ángel Víctor Torres ya no habla de inmigración, ya no habla de lo que pasa dentro de su Gobierno. También ha dimitido un asesor importante del señor Ángel Víctor Torres. Y la realidad es que esto lo ha provocado un primer informe de la UCO, faltan dos. Si tú me dices que tenemos un gobierno que está haciendo cosas normales, tenemos un gobierno que es capaz de sacar adelante un presupuesto y tiene que tomar medidas en materia de corrupción. Pues, a lo mejor, valdría pulpo como animal de compañía. Pero es que tenemos un gobierno que no es capaz ni de sacar un presupuesto. España lleva dos años sin aprobar un presupuesto y esto no se puede dar por normal. Lo normal en las administraciones públicas es contar con los votos necesarios para sacar un presupuesto; lo anormal es, precisamente, lo otro. Entonces, de alguna manera yo creo que ya toca darle voz a los españoles. Por lo tan-
si Sánchez no convoca elecciones en este año, la pérdida municipal y autonómica que va a sufrir el PSOE en el año 2027 va a ser histórica”
¿ Temen los socios de gobierno que una hipotética entrada del PP y Vox al Gobierno de España le retire protagonismo y privilegios?
tido Popular de Canarias, a los menores migrantes no acompañados” En clave municipal, ¿cómo va el pacto de gobierno en Santa Cruz de Tenerife?
to, yo espero que como muy tarde en octubre tengamos elecciones. Viendo las fechas, seguramente, a lo largo del mes de julio, no es un deseo es mi opinión, creo que Sánchez va a disolver las cortes y convocar elecciones, seguramente para finales de septiembre o principios de octubre porque esta situación es insostenible. Pero sobre todo para quien es insostenible es para el propio Partido Socialista. Ya lo dijo Page la misma semana de la Conferencia de Presidentes: esto ya empieza a afectar al partido, pero no a Pedro Sánchez o a la señora Montero, sino al alcalde de León y a otros alcaldes. Yo supongo que hay muchos alcaldes del PSOE que estarán haciendo buenas gestiones en su municipio, igual que muchos del PP o de Coalición Canaria. Y es tremendamente injusto que un señor, que yo creo que ya no tiene los apoyos que debería de tener, tenga secuestrado a un partido de esta manera. Va camino de convertir en broma el tsunami que sufrió el PSOE con Zapatero en las municipales de 2011. Es decir,
“Lo que está claro es que a Bildu le sigue interesando que Pedro Sánchez siga estando en Moncloa, porque le sigue dando todas las concesiones que pide Navarra, retirando a la Guardia Civil y muchas otras. Al PNV, que por aquel juicio oral de la Gürtel se pusieron de los pelos y tumbaron un gobierno con una moción de censura, imagínese con esto cuál es el papel. Saben perfectamente que Sánchez es capaz de decirle al PSOE en el País Vasco que se pacta con Bildu y sacan al PNV del Gobierno Vasco. Entonces, el PNV, para mí, está un poquito secuestrado, democráticamente hablando, en el País Vasco por el Partido Socialista. Y el resto de apoyos, Podemos si se quiere seguir dejando insultar por este presidente pues ahí están, ellos sabrán si siguen apoyando o no; Esquerra Republicana, que dentro de todo este maremagnum de partidos me parece casi lo más sensato y habla duramente de la corrupción de la izquierda. Y luego está Junts, que, desde luego, están dirigidos por un señor al que el señor Sánchez le prometió que volvería a Cataluña y eso se produjo para hacer un mítin, que, por cierto, era el momento para haberlo detenido, pero no sé qué pasó en la seguridad de este país; y no creo yo que cambie de postura política. Sinceramente, el único que tiene la herramienta para darle voz a los españoles es ahora mismo Pedro Sánchez. Una moción de censura no tendría ningún sentido, porque le daríamos más fuerza a un señor que está totalmente acorralados por la corrupción”
¿Está de acuerdo con la política de migración que está llevando a cabo su partido?
“Al 100% no. Pero estoy seguro que si Alberto Núñez Feijóo fuera presidente dejaría al lado las chorradas de las comunidades. Es que esto es un tema del Estado. Cuando entran por La Restinga eso es frontera de España y, por lo tanto, lo que habría que hacer es derivar directamente a instalaciones del Estado, como ha dicho el Par-
“Yo siempre opino que cuando hay un acuerdo y los desacuerdos no salen a la luz pública las cosas van muy bien. Y lo que quiero decir es evidente; es decir, hablamos mucho, a veces estamos de acuerdo y a veces no lo estamos, pero al final siempre nos ponemos en el mismo camino y en la misma senda en beneficio de Santa Cruz. Creo que es un pacto bastante razonable que, además, se está viendo en la ciudad. Ya se han abandonado algunos mitos históricos como que Santa Cruz es un muerto. ¿Cuándo fue la última vez que escucharon esa frase?
Yo creo que ya hemos abandonado ese mito, hay actividad, no solamente en las temporadas altas nuestras, que son desde octubre hasta el mes de abril, sino que en los veranos han vuelto los grandes conciertos y, por lo tanto, estamos dinamizando la ciudad. Estamos inmersos en un montón de obras, tengo que reconocer que tenemos la ciudad patas arriba pero es que durante mucho tiempo se han venido preparando muchos proyectos que están viendo la luz ahora y, además, también es verdad que tenemos uno de los mejores departamentos a nivel nacional de captación de fondos europeos. Somos la capital de provincia número once en captación de fondos europeos. Hemos captado más de 65 millones de euros y, por lo tanto, eso nos permite hacer muchas obras en la ciudad. Por ejemplo, sin ir más lejos, la mitad del presupuesto de la calle de la Rosa es de fondos europeos. Y la verdad que estamos contentos con la dinámica del grupo de gobierno y todavía quedan dos años donde se van a culminar grandes expedientes que todavía están en marcha”
Uno de los objetivos que también se marca el Ayuntamiento capitalino es el de avanzar en la movilidad sostenible. ¿Qué medidas se están tomando para intentar que los efectos de la movilidad afecten lo menos posible?
“Son muchas cosas las que están en marcha y, evidentemente, cuando tú tomas una decisión en materia de movili-
dad sabes perfectamente que va a gustar a algunos y que va a molestar a otros. Por lo tanto, tienes que trabajar con sentido común. Lo primero es que tienes que tener un plan. Santa Cruz tenía un plan de movilidad del año 2014 que se actualizó en diciembre de 2023. Y ese plan tiene muchas cosas que desarrollar; entre ello, por ejemplo, un plan de aparcamiento. ¿Qué estamos haciendo? Un mantra que había en la ciudad era el de que los parkings son caros. Hicimos una revisión de lo que estaba pasando y, efectivamente, nos dimos cuenta de que los parkings estaban cobrando por encima de lo que decían los pliegos. Ordenamos rebajar la tarifa y hoy, la gente me lo dice, se paga un precio razonable. Pues eso ha sido porque ha habido gestión municipal para, precisamente, meterle mano a un asunto que también estaba durmiendo el sueño de los justos. Luego, en materia de aparcamiento, tenemos dos opciones. Tenemos 63.000 aparcamientos en superficie y Santa Cruz de Tenerife tiene 140.000 vehículos empadronados. Luego además todos los días entran a Santa Cruz, en las 24 horas que tiene un día. 80.000 vehículos. Esa es la realidad. Entonces, Santa Cruz no puede arreglar los problemas que tiene de movilidad sola. No, aquí necesitamos un Cabildo que apueste de verdad por los trenes o que apueste por hacer más tranvía. Llevamos 18 años sin hacer medio centímetro de tranvía en esta isla y yo creo que ya toca. Y en Santa Cruz nosotros ahora mismo estamos trabajando en solares que dispongamos municipal, de uso provisional, lo estamos aprovechando para aparcamiento. Luego, estamos trabajando en implantar la zona azul y la zona verde. La zona azul va a permitir la rotación para el comercio. Pretendemos beneficiar al comercio porque si yo, como usuario, tengo más capacidad de encontrar aparcamiento en determinadas zonas voy a consumir más. Y la zona verde, que esta para mí es la más importante, lo que significa es que puedo aparcar en esta zona si soy vecino de ese determinado barrio o calle. Con la zona verde vamos a dar más aparcamiento para el residente pero también vamos a ordenar la forma en la que muchas personas están llegando a la capital”
redacción, tsa
Junio llegó cargado de acción, como esos meses que no te dan tregua, pero te dejan el alma llena. En El Gen E no paramos de recibir personas con ideas, proyectos y una pasión tan contagiosa que si le pusiéramos música, siempre sonaría “Crazy in Love” de Beyonce.
LA TELE DEL FUTURO… SE LLAMA TENERIFE PLUS
Comenzamos con una entrevista de esas que sabes que están haciendo historia desde el minuto uno. Recibimos a los valientes propietarios de Tenerife Plus, el nuevo canal de televisión que arranca en julio con un gran equipo y proyectos llenos de alma, como Futboleros Plus, un espacio que dará mucho que hablar (y que gritar de emoción).
Desde El Gen E, les deseamos todo el éxito del mundo porque crear un medio desde Canarias, para Canarias y con visión de futuro, no es solo valiente… ¡es necesario!
GUACHINCHES MODERNOS:
CUANDO COMER BIEN SE CONVIERTE EN UNA MISIÓN VIRAL
Y hablando de cosas necesarias... comer bien. Pero comer de verdad. Tuvimos el lujo de tener en el estudio a Jonay y Joana, creadores de la cuenta Guachinches Modernos de Tenerife. Lo suyo va más allá de subir platos bonitos: están visibilizando negocios familiares, compartiendo rincones auténticos y ayudando a emprendedores de la hostelería a llenarse de reservas. Con cada post, esta pareja no solo abre el apetito: abre puertas. Y su entrevista fue un festín de autenticidad, humor y compromiso con lo local. Como dirían ellos mismos: ¡De locos!
ESENCIA ÚNICA: EL LIBRO QUE DEBERÍAS LEER (SI AÚN NO LO HAS HECHO)
Otra gran invitada del mes fue Daida Hernández, quien nos presentó su libro “Esencia Única”. Un título que es mucho más que papel y tinta: es una invitación a reencontrarte contigo, con lo que te hace especial, con eso que a veces se nos olvida en medio del caos diario.
Daida nos regaló una entrevista íntima, honesta, de esas que se te quedan dando vueltas días después. Si estás en un momento de búsqueda personal o profesional, apunta este nombre y corre a por el libro, lo tienes disponible en varios puntos de venta, pero si buscas en Instagram a @daidahernandezpsicologa seguro que te
podrá informar mucho mejor.
UNA VISITA QUE ABRIÓ DEBATE: MÉDICOS POR LA VERDAD
Y porque también somos un espacio abierto a distintas miradas, recibimos al Dr. Miguel García Báez, quien representa al movimiento Médicos por la Verdad. Su entrevista fue directa, valiente y, por supuesto, generó debate. Y eso también nos gusta: que los micrófonos de El Gen E sirvan para escuchar, reflexionar y cuestionar, con respeto y sin censura. Si no la escuchaste, está disponible online. Y créeme… no tiene desperdicio.
CONEXIONES QUE TRANSFORMAN: BNI Y EL PODER DEL NETWORKING REAL
Junio cerró con un broche de oro gracias a la visita de tres referentes del mundo empresarial canario: Mila Afonso, Juan Antonio Jorge y Daniel Irigoyen, miembros de BNI Tenerife que compartieron su experiencia real como parte de esta red internacional de empresarios.
Nos contaron cómo una reunión a las 6:45 de la mañana (sí, leíste bien) puede convertirse en el motor de tu negocio. Cómo rodearte de personas que dan antes de pedir cambia el juego. Y cómo BNI no es un grupo de networking… es una escuela de liderazgo, compromiso y resultados.
Y lo mejor está por venir. Porque ahora mismo BNI está en plena expansión, y se viene un grupo nuevo llamado BNI ISLAS, pensado para empresarios de todas las islas Canarias, con reuniones online y presenciales cada tres meses en una isla distinta.
Si quieres formar parte del grupo fundador y bloquear tu categoría antes que otro lo haga, es ahora o nunca.
Contacta ya por redes en BNI Tenerife o escribe directamente al 630 318 524. Y prepárate para cambiar la forma en la que haces negocios.
EN RESUMEN…
Junio fue televisión, fue guachinche, fue alma, fue controversia y fue red.
Fue Canarias en estado puro: diversa, auténtica y llena de gente que no espera el cambio, lo crea. Gracias por acompañarnos una vez más en El Gen E. Gracias por creer que comunicar también es transformar.
Nos escuchamos en julio. Y como siempre, recuerda: la locura bien enfocada… es el motor de los valientes.
ESPECIAL
El Ayuntamiento aprueba un convenio de colaboración con el Cabildo para el fomento de la artesanía
Iniciado el periodo consulta pública sobre el Plan General de Ordenación del municipio
Comienza el periodo estival cargado de actividades educativas en la isla, que se extenderán a lo largo de las próximas semanas con talleres, cursos y encuentros centrados en distintas áreas del conocimiento
La Institución activa el nivel de alerta en grado 1 con restricciones en la geografía insular
redacción, lga.
El Cabildo de La Gomera ha aplicado medidas preventivas ante la declaración de alerta por riesgo de incendios forestales emitida por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias en las islas occidentales y Gran Canaria.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, apeló a la responsabilidad ciudadana “para extremar las medidas y actuar con cautela y sentido común, cumpliendo con las pautas establecidas por las administraciones. Es tarea de todos y todas actuar con sentido común y como garantes del cuidado y conservación de nuestro entorno natural”.
Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente y Emergencias, Héctor Cabrera, detalló que, con la situación de alerta, en la isla se activan las medidas preventivas de grado 1, por lo que se decreta la prohibición de reali -
zar fuego en áreas exteriores mediante hogueras, fogones, barbacoas y hornos de leña. Esta medida se extiende al uso de fogones en las áreas recreativas ubicadas en el entorno forestal que carezcan de medidas de seguridad, como matachispas.
Asimismo, se prohíbe el desarrollo de quemas de restos vegetales o forestales y el uso de maquinaria que provoque chispas, además de las exhibiciones pirotécnicas en zonas de riesgo de incendio. Se recomienda extremar las precauciones en todo el territorio insular, con cualquier actividad que pueda generar un incendio, como el tabaco, el uso de grupo de electrógenos, o material electrolítico o pirotécnico, y la utilización de maquinaria que provoque chispas.
Además, se recuerda a la ciudadanía de que ante cualquier situación de riesgo, deberán ponerse en contacto con el servicio de emergencias, a través del 1-1-2, o el
Centro de Coordinación Operativa Insular de La Gomera mediante el 922 14 15 01.
OPERATIVO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS 2025
El Cabildo de La Gomera cuenta, para la campaña de prevención y extinción de incendios de cara al verano de 2025, con un operativo reforzado formado por más de 200 efectivos y una inversión que supera los 2,5 millones de euros. El dispositivo, vigente hasta el 31 de octubre, integra personal del Cabildo, Parque Nacional de Garajonay, el equipo EIRIF del Gobierno de Canarias y colectivos de voluntarios, y está respaldado por 20 vehículos contraincendios y dos medios aéreos con base en la isla.
La planificación para este verano vuelve a incluir el uso de drones para tareas de vigilancia y coordinación. Además de balsas portátiles para facilitar el abastecimiento de los medios aéreos. En para -
Curbelo respalda la reforma de la Ley de Cabildos para reforzar la capacidad de gestión de estas instituciones
redacción, lga.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha expresado su respaldo a la Proposición de Ley de Modificación de la Ley de Cabildos Insulares, que la Federación Canaria de Islas (FECAI) impulsa como herramienta fundamental para reforzar el papel de los cabildos como auténticos gobiernos de cada isla, con mayor autonomía y capacidad normativa propia.
En el marco de la Asamblea de la FECAI celebrada en El Hierro con motivo de la Bajada de Nuestra Señora la Virgen de Los Reyes, Curbelo valoró la iniciativa como “una respuesta necesaria al mandato estatutario de 2018 y al compromiso con una administración pública insular más eficiente, con mayor seguridad jurídica y mejor preparada para atender las demandas de la ciudadanía”.
lelo, se han ejecutado tareas de prevención en áreas de riesgo como los barrancos de Vallehermoso, Hermigua, Valle Gran Rey y San Sebastián, además de los caseríos de las zonas altas de la isla. Estas labores han sido complementadas con acciones formativas dirigidas a los cuerpos de seguridad, voluntarios y personal técnico, con el fin de mejorar la respuesta ante situaciones de emergencia. En lo que se refiere a los medios humano, esta campaña cuenta, para tareas de prevención actuación y vigilancia, con personal de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Bomberos Voluntarios de La Gomera, Protección Civil, Ayuda en Emergencias Anaga, Fundación de Servicios Generales Sociosanitarios de La Gomera, Cruz Roja, Tragsa, EIRIF, Unidad de Medio Ambiente del Cabildo, y Parque Nacional.
Según adelantó, el nuevo texto no solo actualiza el régimen jurídico insular, sino que reconoce y potencia la doble naturaleza de los cabildos: como entes locales y, al mismo tiempo, como instituciones propias de la Comunidad Autónoma. En este sentido, destacó que desde esa posición, “es imprescindible que los cabildos tengan las herramientas legales y operativas necesarias para ejercer con plenitud sus competencias, coordinar políticas públicas y garantizar servicios de calidad en cada isla”.
Curbelo hizo hincapié en que esta reforma planteada “refuerza la capacidad de autogobierno de los cabildos, simplifica procedimientos, y promueve una cultura de cooperación interadministrativa y diálogo”.
La propuesta legislativa incluye aspectos clave como la clarificación competencial, la adaptación del control económico-financiero a la realidad insular, un régimen organizativo profesionalizado y flexible, y una apuesta clara por la equidad en la gestión del personal.
La Institución activa el nivel de alerta en grado 1 con restricciones en la geografía insular La iniciativa académica, promovida por el Cabildo insular y la Universidad de La Laguna, oferta un amplio catálogo de cursos que se desarrollarán durante los meses de julio y septiembre en los diferentes municipios
redacción, lga
La Universidad de Verano de La Gomera inicia su actividad formativa. Esta iniciativa académica, promovida por el Cabildo insular y la Universidad de La Laguna, oferta cursos que se desarrollarán entre los meses de julio y septiembre, en diferentes espacios de los municipios. Además, por primera vez, combinan la modalidad presencial y la teleformación.
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, aquellas personas que superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por 1 o 2 créditos ECTS.
CATÁLOGO DE CURSOS
Del 8 al 10 de julio, en horario de 17:00 a 20:00 horas, el Salón de Actos del Ayuntamiento de Alajeró acogerá el ‘I Curso de Paleontología de Canarias. Yacimientos y fósiles excepcionales y su uso y gestión’. El objetivo del curso es dotar al alumnado de una primera experiencia en lo relativo al extraordinario patrimonio paleontológico o patrimonio natural fósil de Canarias, que permita avanzar en su conocimiento y en las aplicaciones y herramientas para su uso y gestión, a partir de la experiencia en casos prácticos.
El día 12 de julio, el Salón de Actos del Ayuntamiento de Alajeró albergará la masterclass & wine tasting: ‘Comprendiendo la diversidad de los vinos de las Islas Canarias’, a partir de las 18:00 horas. Esta clase magistral permitirá a los asistentes degustar una selección de estos vinos excepcionales, además de entender y apreciar las historias
y tradiciones detrás de cada copa, subrayando el impacto de la geografía y la cultura en su elaboración. Se trata así de una oportunidad perfecta para adentrarse en el fascinante mundo de los vinos canarios y descubrir por qué son una joya en el panorama vitivinícola internacional.
‘La Geodiversidad y el Patrimonio Geológico de cada una de las Islas Canarias’ es el curso que se impartirá en el municipio de Agulo, del 14 al 16 de julio, en el Auditorio Benedicto Negrín, en horario
de 17:00 a 21:00 horas. La formación facilitará al alumnado tener ideas básicas sobre los procesos geológicos, en especial, aquellos que operan en el medio natural de las Islas Canarias; identificar la geodiversidad y el patrimonio geológico de Canarias y ayudar a enfocar su conservación, gestión y divulgación, así como su uso didáctico y recreativo sostenible; manejar y utilizar una serie de conceptos, métodos y técnicas útiles para el inventariado, descripción y valoración de los Lugares de
de análisis de datos para la extracción de conocimiento útil; además de reconocer las principales tareas de extracción de conocimiento. A ello se suma la adquisición de conocimientos para poner en práctica técnicas de extracción de conocimiento desde datos, y la capacitación en el uso de las principales herramientas digitales para el análisis de datos, además de fomentar la actitud crítica ante las conclusiones que se extraen de los datos, e identificar los peligros y las implicaciones éticas y morales que tiene la recopilación y análisis de datos.
Tras el parón de agosto, la Universidad de Verano de La Gomera retomará su actividad en el mes de septiembre, para finalizar el itinerario formativo de 2025 con el curso ‘Canarias y América: cinco siglos de tránsito cultural’, que se desarrollará del 16 al 18 de septiembre en San Sebastián, en el Salón de Plenos del Cabildo. Con él, el alumnado aprenderá a analizar los vínculos históricos y culturales entre Canarias y América desde los primeros contactos y hasta la actualidad, comprendiendo el papel de Canarias y de La Gomera como punto estratégico en las rutas de comunicación y comercio entre Europa, África y América, y valorando la influencia mutua entre ambas regiones. Asimismo, promoverá la reflexión crítica sobre los procesos de migración, mestizaje y construcción de identidades transnacionales, y propiciará el interés por el patrimonio cultural común y su relevancia en el contexto global contemporáneo.
LECTURA DE TRABAJOS DE FIN DE GRADO Y MÁSTER
Interés Geológico de Canarias como componentes del patrimonio geológico regional; y reconocer la importancia de la geodiversidad y el patrimonio geológicos de las Islas en la vida de la sociedad canaria. La acción formativa ‘Big Data. Extrayendo conocimiento de los datos’, tendrá lugar entre el 15 y el 17 de julio, en el Centro Cultural ‘El Pósito’ de Playa de Santiago, en horario de 17:00 a 21:00 horas. En ella, las personas participantes aprenderán a valorar la importancia que tienen las técnicas
Otro año más, la Universidad de Verano de La Gomera incorpora a su programación la presentación de trabajos académicos del alumnado gomero que se ha formado en la institución universitaria. A través del espacio ‘Tagoror de Saberes’, se expondrán los trabajos científicos de jóvenes gomeros (a través de sus Trabajos de Fin de Grado o Máster) y otros hechos sobre la propia isla. Teatro, cuestiones demográficas o inteligencia artificial se integrarán en esta propuesta que se desarrollará el sábado 12 de julio a partir de las 16:00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alajeró.
Los trabajos incluyen las actuaciones en el acceso al Cementerio, en el camino El Cabezo y el camino El Carretón
redacción, lga
El Ayuntamiento de Valle Gran Rey ha anunciado recientemente el avance de los trabajos incluidos en el proyecto de Acondicionamiento y Pavimentación de caminos de Taguluche, concretamente, el acceso al Cementerio, el camino El Cabezo y el camino El Carretón de acceso a los depósitos de agua. Unas actuaciones que cuentan con una inversión de más de 310.000 euros, financiadas por el Plan Insular de Cooperación de las Obras y Servicios de competencia municipal (PICOS) del Cabildo Insular de La Gomera.
“Estas obras, que están siendo ejecutadas por la empresa El Silbo Construcciones y Obras S.L. consistirán en la mejora de caminos esenciales para los vecinos y vecinas de Taguluche, que se encontraban en un estado de deterioro avanzado, teniendo en cuenta que incluso en alguno de ellos, no se ha-
bían realizado actuaciones de mantenimiento y mejora desde su apertura al uso público”, explica Borja Barroso, alcalde de la localidad, añadiendo que
SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA
“el objetivo de este proyecto es adecuar la accesibilidad a un caserío ya de por sí alejado al núcleo de población del municipio, y en consecuencia la
calidad de vida de sus vecinos y vecinas”. Barroso señala que “los trabajos incluyen la realización del conjunto de actuaciones
necesarias para la mejora integral del firme, así como de las medidas de seguridad vial de las vías públicas y accesos a núcleos de población ubicados en el barrio de Taguluche”.
Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la cooperación institucional como pilar fundamental para afrontar este tipo de proyectos en los que la Corporación insular participa aportando gran parte de la financiación. En este sentido, subrayó el plan de trabajo diseñado por el Ayuntamiento de Valle Gran Rey para materializar actuaciones de accesibilidad en núcleos de población como Taguluche. En este sentido, insistió en seguir fortaleciendo las vías de colaboración con programas como el PICOS, diseñados para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y optimizar la prestación de servicios públicos de competencia municipal.
En cuanto a los trabajos que se están realizando en el acceso al Cementerio se incluye la contención de taludes con el fin de evitar posibles desprendimientos que se pudieran ocasionar en tramos determinados que permitan ofrecer zonas de ensanche de la plataforma actual, así como la mejora del firme. Así, en el camino El Cabezo y El Carretón, acceso al depósito de agua, se procederá a la mejora del firme actual mediante la repavimentación de ambas vías.
Consistorio, Cabildo y Binter presentan el acuerdo de colaboración y patrocinio para participar en el Grand Prix de RTVE
San Sebastián de La Gomera es el primer municipio que representa a Canarias tras el regreso del Grand Prix a la parrilla de Televisión Española
redacción, lga
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera acogió la presentación del acuerdo de colaboración y patrocinio entre la institución municipal, el Cabildo de La Gomera y la aerolínea Binter de cara a la participación del municipio de San Sebastián de La Gomera en el Grand Prix del verano, convirtiéndose así en el primer mu-
nicipio que representa a Canarias en este emblemático programa estival de Radio Televisión Española desde su regreso a la pequeña pantalla en 2023. Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, señaló que RTVE eligió a San Sebastián de La Gomera tras la presentación de su candidatura el pasado mes de mayo, “lo que supone todo un honor, un reto y una gran aventura televisiva para
nuestro municipio”, aseguró. La alcaldesa resaltó que la colaboración del Excmo. Cabildo de La Gomera y el patrocinio de Binter “ha resultado fundamental para poder hacer realidad la participación de San Sebastián de La Gomera en uno de los programas más emblemáticos, divertidos y con mayor repercusión del verano, lo que supone contar con un extraordinario escaparate en el que mostrar la
riqueza natural y patrimonial de nuestro municipio y, por ende, de nuestra isla”, añadió.
Angélica Padilla remarcó que “San Sebastián es la puerta de entrada a La Gomera, donde podemos presumir de dos patrimonios mundiales como el Garajonay y el Silbo Gomero, además de nuestras tradiciones, gastronomía, cultura y paisajes, y todo ello lo mostraremos con orgullo durante nuestra participación en el Grand Prix de este verano, pues somos parte de un destino turístico único y de calidad”.
Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la promoción nacional que supone la participación en este programa que se emite en hora de máxima audiencia, lo que supone “una oportunidad para que los valores naturales,
culturales y patrimoniales de La Gomera lleguen a todo el país”. En este sentido, detalló que la Corporación insular coopera directamente con esta acción que permite, además, crear espacios de convivencia entre los participantes.
Miguel Ángel Suárez, director de Comercial y Marketing de Binter, aseguró que para la compañía aérea canaria es muy importante apoyar a los municipios de las islas no capitalinas, que no siempre tienen el protagonismo que merecen. “Queremos poner nuestro granito de arena para que San Sebastián de La Gomera pueda participar en un programa nacional reconocido y con muchísima audiencia, porque vamos a contribuir a dar a conocer una de las islas de nuestro precioso archipiélago”.
Este acuerdo de colaboración con la institución insular permitirá la dinamización y promoción de la artesanía en San Sebastián
redacción, lga.
El pleno ordinario del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, celebrado el pasado jueves 3 de julio, aprobó por unanimidad la firma de un convenio de colaboración entre el consistorio y el Cabildo de La Gomera para la ejecución de acciones enfocadas a la dinamización y el fomento de la artesanía en el municipio capitalino.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, detalló que este convenio con el Cabildo de La Gomera, que tiene las competencias para promover, subvencionar y organizar ferias de artesanía en la isla, “nos permite llevar a cabo la organización de una feria de artesanía en nuestro municipio complementando y enriqueciendo la programación anual que gestiona la institución insular”, añadió.
La alcaldesa destacó que, en este sentido, el Cabildo de La Gomera aporta una subvención nominada que alcanza el 72,29% del global mientras que el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aporta el 27,71% “lo que nos permitirá, de forma complementaria a la programación del resto de municipios, celebrar también talleres demostrativos de los distintos oficios artesanales, degustaciones gastronómicas, eventos culturales y campañas de difusión en la Feria de Artesanía municipal durante las Fiestas de Octubre”, destacó.
En otro orden de cosas, la moción de un plan de promoción turística presentado por el partido socialista fue modificado y aprobado parcialmente en algunos de sus puntos por el propio pleno, teniendo en cuenta que las competencias en materia de promoción turística no solo corresponden al Cabildo de La Gomera sino que, además, la institución insular ya tiene en marcha un im-
portante y ambicioso proyecto de Rutas Colombinas, como bien sabía el partido socialista. En este sentido, la alcaldesa agradeció el interés mostrado por la oposición en materia de promoción turística, remarcando que “desde que asumimos nuestra responsabilidad al frente del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, cada evento organizado por la institución municipal ha puesto en valor nuestra cultura, nuestra historia y nuestras tradiciones, al tiempo que se ha fomentado la gastronomía y la artesanía en cada una de nuestras celebraciones, orgullosos de que los productos locales se hayan convertido en nuestra mejor tarjeta de presentación”, señaló. Por dicho motivo, el pleno aprobó la realización de un diagnóstico de dichas propuestas y llevar a cabo una investigación y divulgación de la me-
moria histórica del municipio. En cuanto a la moción presentada para la adquisición de la casa familiar de Ruiz de Padrón y teniendo en cuenta que el grupo de gobierno ya había tratado de negociar esa compra recibiendo una negativa por parte de la familia, el partido socialista solicitó una enmienda a la totalidad para abrir un proceso de negociación que permita estudiar otras opciones con los herederos. La alcaldesa dio muestras de voluntad política en este sentido, “nuestro grupo de gobierno ha trabajado intensamente desde 2023 en la divulgación y promoción de la figura de Ruiz de Padrón, estrechando lazos con el municipio hermano de Villamartín de Valdeorras, en Galicia, la inauguración de una céntrica plaza con su nombre, además de la celebración de numerosas jornadas, charlas y conferencias”.
Iniciado el periodo consulta pública sobre el Plan General de Ordenación del municipio redacción, lga
En dicha sesión plenaria, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aprobó la adhesión a la moción institucional presentada por la Federación Canaria de Municipios, FECAM, con motivo del Día de la Juventud, que se conmemora el 12 de agosto con el objetivo de destacar el papel fundamental de las personas jóvenes en la construcción de sociedades más justas, inclusivas, solidarias y sostenibles.
Proclamado por la Asamblea General de Naciones Unidas, el Ayuntamiento de San Sebastián se une a la celebración del Día de La Juventud y se compromete a continuar trabajando con políticas de juventud integrales, inclusivas y basadas en derechos, fomentar la participación de los jóvenes en la toma de decisiones y responder a sus demandas actuales y futuras.
El Ayuntamiento de Valle Gran Rey ha puesto en marcha el trámite de Consulta Pública sobre la tramitación del Plan General de Ordenación de Valle Gran Rey. “Se trata de un trámite que pretende recabar la opinión de la ciudadanía y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas, acerca de los problemas que se pretenden solucionar, la necesidad y oportunidad de la regulación, los objetivos que se persiguen y las posibles soluciones alternativas”, explica Borja Barroso, alcalde de la localidad, añadiendo que “será la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental S.A (Gesplan) la encargada de llevarlo a cabo”. Barroso recuerda que “nos encontramos ante una de las necesidades prioritarias de nuestro municipio, teniendo en cuenta que el único instrumento vigente de planeamiento urbanístico de ámbito municipal que se aplica en el municipio se conforma por las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Valle Gran Rey, que fueron aprobadas en 1988”, insistiendo en que, “con la puesta en marcha de la elaboración del documento de consulta pública incluido en la FASE 1, estamos a un paso más de poder llevar a cabo la aprobación inicial del Plan General de Ordenación que Valle Gran Rey necesita”.
En este sentido, desde el Ayuntamiento señalan que el periodo de consulta pública tendrá una duración de un mes, a partir del 1 de julio, y se llevará a cabo a través de la web municipal. Además, también se pondrá a disposición de los ciudadanos un servicio de orientación y consulta presencial mediante personal de la empresa pública Gesplan para obtener información sobre la tramitación del Plan General de Ordenación de Valle Gran Rey, para el cual se deberá solicitar cita previa en el teléfono 922.80.50.00.
Esta ponencia ha marcado el inicio de una nueva programación formativa impulsada por el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna
redacción, lga
La Universidad de Verano de La Gomera abrió recientemente su edición de 2025 con una conferencia inaugural dedicada al presente y futuro de la arqueología en el Archipiélago. La ponencia, a cargo del profesor Cristo M. Hernández Gómez, tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso y congregó a un público interesado en el patrimonio y la historia de Canarias.
Bajo el título ‘Presente y futuro de la arqueología canaria’, el acto sirvió como punto de partida para una nueva programación formativa organizada por el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna, dentro de su proyecto de Extensión Universitaria. Esta iniciativa busca acercar el conocimiento académico a la ciudadanía y reforzar los lazos entre la universidad y el entorno insular.
VALLEHERMOSO ALAJERÓ
El vicepresidente primero del Cabildo, Adasat Reyes, destacó que acciones como la Universidad de Verano de La Gomera “permiten acercar a la ciudadanía, también durante la
época estival, a distintas temáticas de interés”. Así, detalló que, en esta ocasión, el programa se centra en el patrimonio y la etnografía de la isla, “con un enfoque especialmente relevante
que ya está generando un alto nivel de participación”. Además, insistió en el valor que tiene que la inauguración de la iniciativa académica haya tenido lugar en Vallehermoso, “un municipio con una fuerte tradición cultural”. De esta forma, hizo hincapié en que “esperamos que esta edición sea muy fructífera y provechosa para la población de La Gomera, así como para quienes nos visitan con ganas de disfrutar del conocimiento”.
Por su parte, el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna, Antonio Aparicio, apuntó a la Universidad de Verano como “una acción muy importante, especialmente en un territorio como Canarias, en el que la fragmentación geográfica hace aún más necesaria la puesta en marcha de iniciativas que permitan llegar lo más lejos posible. A eso responden precisamente las universidades
de verano, como esta, que cuenta ya con una trayectoria de 25 años”. Además, informó sobre los cursos que se llevarán a cabo a lo largo de las próximas semanas, que están dirigidos a toda la población y, en el caso del alumnado de la Universidad de La Laguna, son canjeables por créditos. “Este año se ofrecen cursos con una variedad temática muy amplia, que va desde la arqueología o la antropología hasta el pilotaje de drones. Es, sin duda, una oportunidad y una necesidad que estamos asumiendo conjuntamente con la participación del Cabildo de La Gomera”, añadió. El alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, señaló que para el municipio “es un orgullo y una gran satisfacción que, en esta edición 2025 de la Universidad de Verano, el Cabildo de La Gomera y la Universidad de La Laguna hayan querido dar inicio a las jornadas aquí”. Asimismo, reconoció que la ponencia inaugural y su contenido “le da un valor añadido al arranque del programa, pues Vallehermoso representa un enclave geográfico y patrimonial clave para la isla, con elementos como el Parque Nacional de Garajonay o el Silbo Gomero, ambos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. A esto se suman nuestros paisajes y recursos naturales, que también reflejan la historia y el legado de nuestras gentes”.
La Gomera incorpora a su red de centros de interpretación un nuevo
El objetivo es contribuir a la divulgación del sector primario en la isla, además de convertirse en un espacio para la dinamización de esta zona
redacción, lga
El Cabildo de La Gomera ha inaugurado el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, una infraestructura museística diseñada en la conocida como Quesería Insular, con el objetivo de divulgar la importancia del sector primario en la historia y la economía de La Gomera. Este nuevo espacio se suma a la red de equipamientos interpretativos de
la isla y aspira a convertirse en un punto de encuentro clave tanto para la ciudadanía como para los turistas. Durante el acto, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó que este centro es “el resultado de muchas pequeñas carreras que hemos afrontado para dignificar nuestro legado cultural”. En este sentido, precisó que los visitantes podrán realizar un recorrido que es también “ho-
menaje al pastoreo y a la producción de queso, dos pilares de nuestra identidad insular. No se trata solo de mirar al pasado, sino de construir futuro desde nuestras raíces, desde lo auténtico y sostenible”, afirmó. Curbelo destacó que el centro es también un recurso pedagógico y dinamizador, ya que “no es solo una muestra de herramientas y técnicas tradicionales, es un espacio vivo, que enseña a valorar, a reflexionar y
el pResidente del cabildo de la gomeRa (segundo a la izq.), casimiRo cuRbelo, y el consejeRo naRvay quinteRo (dcha.), duRante la inauguRación / lga
a seguir apostando por el sector primario como motor de desarrollo. Tal como ha ocurrido en Alojera, donde el Centro de Interpretación de la Miel de Palma ha superado los cinco mil visitantes en un año y se ha convertido en referente turístico y cultural”. Por este motivo, insistió en la relevancia de este tipo de infraestructuras en cuanto a su papel pedagógico no sólo con quienes lo visitan, sino también con la sociedad gomera.
Pestana, Curbelo y representantes municipales destacan los extraordinarios datos de criminalidad de la isla, que se encuentra 20 puntos por debajo de la media regional, y 23 puntos por debajo de la media nacional
redacción, lga
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, acompañado por el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Javier Plata, y por el director insular de la Administración General del Estado Juan Luis Navarro, ha presidido hoy una reunión de coordinación en materia de seguridad ciudadana con el Cabildo de La Gomera y los seis ayuntamientos gomeros.
En el encuentro han participado el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, junto al consejero insular de Seguridad y Emergencias, Héctor Cabrera, así como los alcaldes y alcaldesas de los seis ayuntamientos gomeros: de Agulo, Rosa Chinea, de Alajeró, Manuel Ramón Plasencia, de Vallehermoso, Emiliano Coello, de Valle Gran Rey, Borja Barroso, de Hermigua, Solveida Clemente, y de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla.
También estuvieron presentes mandos de la Guardia Civil, encabezados por el general jefe de la Zona de Canarias, Juan Hernández; el coronel jefe de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife, Ángel Sanz, y el capitán jefe de la Compañía de San Sebastián de La Gomera, José Manuel Lebrón.
Esta reunión, organizada para fortalecer las medidas de vigilancia y mejorar la protección ciudadana en todo el territorio insular, ha servido para establecer sinergias que permitan avanzar en la mejora de los recursos y capacidades de vigilancia, especialmente en las zonas con mayor afluencia de residentes y visitantes, una necesidad que se
intensifica durante los meses estivales, pero que debe mantenerse como una prioridad durante todo el año.
El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, informó en la reunión de la ampliación del catálogo de Guardia Civil en ocho efectivos en el último año, además de anunciar que se van a incorporar 10 agentes más en prácticas a principios del mes de julio. Pestana destacó los extraordinarios datos que tiene la isla, “La Gomera tie -
ne 20 puntos por debajo de la media regional, y 23 puntos por debajo de la media nacional, es una isla muy segura”. Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera puso en valor el clima de tranquilidad que caracteriza a la isla, aunque insistió: “Aunque La Gomera sigue conservando sus valores de tranquilidad, tenemos un reto por delante que es el dotarnos de los medios necesarios para que quienes aquí vivimos y quienes nos visitan sigamos
sintiéndonos en un espacio de paz y tranquilidad”.
Además, Casimiro Curbelo confirmó que ya se está avanzando en la incorporación del Cuerpo General de la Policía Canaria de forma permanente en la isla, lo que supondrá un importante refuerzo para los servicios de seguridad insulares.
Uno de los temas centrales abordados fue el déficit de efectivos de Policía Local, ya que actualmente solo dos de los seis municipios gomeros
cuentan con cuerpos operativos, una realidad que obliga a redoblar esfuerzos y a establecer mecanismos de colaboración interadministrativa que permitan garantizar la seguridad ciudadana.
La reunión finalizó con el compromiso de mantener una línea de trabajo estable entre todas las administraciones implicadas, con el propósito común de garantizar la seguridad en la isla y fortalecer el entorno de convivencia que caracteriza a La Gomera.
El Parlamento de Canarias vivió en su último pleno de junio un momento de aparente dignidad política. Durante la primera sesión, la diputada de VOX, Paula Jover, cargó contra un instituto público de El Médano por izar las banderas LGTBI y trans el pasado 17 de mayo (Día Internacional contra la LGTBIfobia), retirando temporalmente la bandera de España. Exigió explicaciones, apeló a la legalidad y terminó acusando al consejero de Educación, Poli Suárez, de hablar como “representante de un colectivo”.
La respuesta de Suárez fue contundente: recordó que ninguna bandera se retira para ofender y que, si hace falta, se instalarán mástiles para que ondeen todas sin excluir a nadie. Remató su intervención con una frase que levantó aplausos de todas las formaciones políticas que integran la Cámara regional (a excepción de Vox, cuyos diputados también aplaudieron pero hacia su compañera Paula Jover): “Nunca ondeará la de Borgoña”.
Hasta ahí, todo bien. Pero no basta con decir lo correcto, es fundamental acompañar lo que se dice con acciones y, sobre todo, coherencia.
Poli Suárez forma parte del Partido Popular, el mismo que en varias comunidades autónomas, como Castilla y León, Comunidad Valenciana o Murcia, ha pactado con VOX, el partido que niega sistemáticamente los derechos del colectivo LGTBI, y que no solo rechaza simbología como la bandera arcoíris, sino que ataca directamente políticas públicas de igualdad.
En Castilla y León, el PP ha permitido a VOX imponer el “pin parental”, una medida que censura contenidos sobre diversidad sexual en las aulas. En la Comunidad Valenciana, el PP ha aceptado la eliminación de políticas específicas de atención a personas LGTBI y la retirada de banderas en edificios institucionales. En Murcia, se han paralizado leyes de igualdad apro-
En un momento en el que las sociedades exigen administraciones más eficientes, modernas y cercanas, la propuesta de reforma de la Ley de Cabildos Insulares representa un paso decisivo hacia un modelo de gobernanza insular más sólido, adaptado y justo. No es solo una actualización normativa; es una apuesta por el futuro de nuestras islas, por su capacidad de autogobierno y por la dignificación de los cabildos como verdaderas instituciones motoras del bienestar social y económico.
Los cabildos no son una anomalía institucional ni una mera administración intermedia. Son, desde hace más de un siglo, el eje vertebrador de la vida pública en cada una de las islas. Su naturaleza dual —como entes locales y como instituciones de la Comunidad Autónoma— les confiere una singularidad que debe ser reconocida y potenciada, y no encorsetada en modelos administrativos diseñados para otras realidades, puesto que aquí son los ciudadanos quienes eligen directamente a sus representantes.
Desde la FECAI hemos impulsado esta reforma no como un capricho político, sino como una exigencia de coherencia institucional. La reforma del Estatuto de Autonomía de 2018 reconoció claramente el papel de los cabildos, pero la legislación vigente hasta ahora no ha terminado de dotarlos de las herramientas necesarias para ejercer plenamente sus funciones. Esta nueva ley busca corregir esa disonancia, consolidando un modelo adaptado a la realidad insular: con mayor claridad competencial, con un régimen de control coherente con la naturaleza autonómica de muchas de sus funciones, y con una arquitectura institucional simplificada, profesional y moderna.
El Orgullo no cabe en un discurso si lo contradice un pacto
badas por consenso. Todo esto con la firma del mismo partido que hoy se presenta como garante del respeto en Canarias.
Pero es que ni siquiera hace falta irse tan lejos para encontrar contradicciones. En el propio sur de Tenerife, el PP ha sellado pactos con VOX, entregando poder institucional a un partido que no esconde su discurso de odio contra las personas LGTBI, migrantes y mujeres. ¿Cómo puede hablar de respeto quien comparte gobierno con quienes desprecian abiertamente esos valores?
En el caso de Arona, el desencuentro estalló cuando el Ayuntamiento impulsó la organización de un acto institucional con motivo del Orgullo LGTBI+. VOX, so-
cio de gobierno, se desmarcó por completo y rechazó apoyar la iniciativa, calificándola de “agenda ideológica” ajena a sus principios. Además, dejó claro que no destinaría recursos públicos a lo que considera “fines ideológicos”. La tensión se agravó durante un pleno en el que se debatía una moción del PSOE en defensa del colectivo LGTBI+: los dos concejales de VOX, Naím Yánez y Melania Santos, optaron por abandonar el salón de plenos antes de la votación, evitando así posicionarse abiertamente en contra. Estos pactos locales no son una excepción: son una muestra clara de que los principios ceden cuando hay poder en juego.
¿De qué sirve que Poli Suárez hable de convivencia si su partido se alía con quienes llaman “lobby” a las personas trans? ¿De qué sirve defender en voz alta una bandera si en otras regiones se silencian las voces de quienes representan?
La incoherencia política no es solo una contradicción estética. Tiene consecuencias reales. Las decisiones que toma el PP en los despachos donde pacta con VOX afectan directamente a miles de jóvenes LGTBI: en sus centros escolares, en su acceso a servicios, en su salud mental. Defender sus derechos en Canarias, mientras se recortan en otras comunidades, no es valentía. Es estrategia.
Claro que hay que reconocer que Suárez respondió con dignidad en el Parlamento, pero esa dignidad no puede quedarse en una sala plenaria ni en un corte de vídeo viral. La verdadera defensa de los derechos humanos exige coherencia, compromiso y, sobre todo, límites: uno de ellos debería ser no pactar con quienes niegan la dignidad de parte de la ciudadanía.
Las banderas arcoíris no se izan para provocar. Se izan para que a nadie se le olvide que aún hay personas que sufren por ser quienes son. Y mientras VOX siga atacándolos y el PP siga abriéndole la puerta, los discursos como el de Poli Suárez son solo eso: discursos.
Es la hora de construir acuerdos
CASIMIRO CURBELO
La propuesta reconoce que los cabildos ejercen competencias de primer nivel en ámbitos tan determinantes como las infraestructuras, el medio ambiente, el transporte público o los servicios sociales. Y no es razonable que quienes asumen estas responsabilidades lo hagan bajo el mismo marco que las diputacio-
nes. Por eso esta ley da un paso adelante: fortalece la potestad normativa de los cabildos, sus representantes son elegidos directamente por los ciudadanos, mejora su régimen de personal y garantiza una retribución realista y justa, especialmente en islas no capitalinas donde la atracción de talento ha sido siempre un reto. Además, la reforma promueve una nueva cultura institucional basada en la cooperación, el diálogo y la corresponsabilidad. Se eliminan duplicidades normativas, se refuerzan los espacios de coordinación, y se incorporan mecanismos ágiles de resolución de conflictos. Todo ello con un objetivo claro: servir mejor a la ciudadanía, desde la proximidad y la eficiencia.
Los cabildos no son sólo gestores; impulsan el desarrollo económico y social. Han demostrado, a lo largo de su historia, una capacidad extraordinaria para adaptarse, para innovar y para liderar políticas que transforman la vida de la gente. Por eso esta reforma es también una declaración de confianza en nuestras instituciones insulares. Una confianza que se traduce en más autonomía, más recursos, y más capacidad de decisión.
Canarias no puede permitirse estructuras administrativas ancladas en el pasado. Esta tierra diversa, fragmentada y compleja, necesita instituciones ágiles, con músculo político y técnico, y con un profundo arraigo territorial. Los cabildos lo son. Y con esta ley, lo serán aún más.
Porque fortalecer a los cabildos es fortalecer a Canarias. Porque dotarlos de más capacidades es dar más respuestas a los ciudadanos. Porque reconocer su singularidad es hacer justicia con nuestra historia y con nuestro futuro.
JORGE MARICHAL, presidente de Ashotel
“Las
irrazonable”
El presidente de la patronal hotelera ha valorado positivamente el acuerdo alcanzado con los sindicatos recientemente y que evitó una huelga en los meses de verano
redacción, tsa
Canarias es, desde hace décadas, un territorio cuyo motor económico gira en torno al turismo. Sin embargo, en los últimos años se ha intensificado un debate social que pone en tela de juicio el papel de esta industria como base del modelo de desarrollo del archipiélago. A pesar de las voces críticas, los datos siguen siendo contundentes: más del 35% del PIB regional y uno de cada tres empleos dependen directa o indirectamente del turismo. Para Jorge Marichal, presidente de Ashotel y una de las figuras más visibles del sector hotelero en las Islas, no hay margen para la duda: el turismo sigue siendo el pilar fundamental de la economía canaria. Y no solo eso, sino que actúa como efecto tractor del resto de sectores. En una entrevista para Onda Tenerife, Marichal ha defendido con firmeza el papel del empresariado turístico y critica lo que considera un uso político y populista de los conflictos laborales, como la huelga de Semana Santa, que tilda de “injustificada e incluso ilegal”. Ha asegurado que el sector ha demostrado sensibilidad y compromiso social al cerrar recientemente un acuerdo con la mayoría sindical para garantizar la paz laboral du-
rante los próximos tres años, con mejoras salariales incluso superiores a las inicialmente pactadas. También advierte sobre los efectos negativos que este tipo de conflictos tienen sobre la imagen de destino, especialmente en mercados emisores clave como el británico, donde los tabloides se hicieron eco rápidamente de las protestas. Marichal insiste en que la estabilidad es esencial para mantener el crecimiento turístico y garantizar el bienestar de una sociedad que, recuerda, no sería la que es hoy sin esta industria. En sus palabras: “estamos jugando con las cosas de comer, y eso, aquí, se llama turismo”.
¿El turismo sigue siendo nuestra principal industria?
“Desde luego que en Canarias no podemos dudarlo. Sigue siendo la principal industria y es la que tiene el efecto tractor sobre el resto de la industria, los servicios y yo creo que incluso hasta el crecimiento demográfico, que es una de las cosas que después del comienzo de siglo hemos visto que ha experimentado un crecimiento exponencial”
Y le pregunto esto porque tengo la sensación de que hay sectores que no lo acaban de comprender.
“Sinceramente no reparamos en eso. Los datos están ahí, son claros, las cosas que no son discutibles no hay que
discutirlas y, como digo, dato mata relato. Hay gente que se empeña en denostar la industria, hay gente que intenta siempre remar hacia detrás, poner palos en las ruedas; pero lo que está claro es que nadie consigue una sociedad canaria como la que tenemos hoy si no fuese por la industria turística”
Permítame que comience por algo que nos ha tenido en vilo: el tema de la negociación con los sindicatos. Al final se ha logrado esa paz social.
“Sí, efectivamente. Nosotros nunca hemos dejado de asistir a los envites que nos trae el sector. Nosotros teníamos un convenio firmado, que vencía el año que viene. Eso lo quiero poner sobre la mesa porque es muy importante. Teníamos un contrato firmado con los sindicatos que estábamos cumpliendo y que terminaba el año que viene, que establecía una subida de un 2% a partir del 1 de julio y, aún así, hemos atendido a las circunstancias reales que estamos viendo y que estamos teniendo en nuestra sociedad. No somos sordos, no somos ciegos, tenemos sentimientos también y vemos las cosas que están pasando. Y nosotros intentamos aportar soluciones en la medida que podemos; es decir, podemos aportar soluciones subiendo los sueldos. Y es lo que hemos hecho, siempre y cuando no perdamos la competitividad que haga que el sector se resquebraje y tengamos problemas a nivel económico con la sostenibilidad de las empresas y, por ende, de la misma sociedad que estamos, como digo, representando en un porcentaje muy alto. Con lo cual, yo creo que ya hicimos una intentona en la huelga aquella de Semana Santa, que pusimos sobre la mesa un incremento salarial muy importante que al final no fue aprobado, fue firmado el preacuerdo pero sus asambleas no lo aprobaron y la gente se quedó cobrando lo mismo desde abril. Yo creo que fue un grave error el hecho de haber hecho esa huelga porque al final no habían razones y, desde mi punto de vista, era una huelga incluso hasta ilegal, con un convenio firmado y cumpliéndolo tú no puedes pedir una huelga. Sinceramente, nosotros no hemos querido hacer sangre con esto porque no creemos que lleve a nada bueno, pero
sí, tenemos que pedir responsabilidad también a los representantes sindicales de que ya están prácticamente como los políticos. Ya todo es populismo y se han convertido, desde mi punto de vista, en pseudo políticos, cosa que no gusta porque los empresarios y los trabajadores tenemos que entendernos, llegar a acuerdos para llegar a una paz social que es lo que hace que la economía se mueva. Y, al final, el hecho de poner sobre la mesa unos intereses que no son los de los trabajadores llevó a aquella huelga, desde mi punto de vista, estúpida, que no tuvo mucho seguimiento y que menos mal que hemos podido reconducir la situación, siempre con la responsabilidad de sentarnos en la mesa y poner propuestas, cosa que algunos sindicatos no han hecho porque incluso se han levantado sin proponer o sin escuchar las últimas propuestas que teníamos. Y, al final, hemos conseguido un apoyo significativo de la parte sindical, con prácticamente todos los sindicatos menos uno, más de un 80% de representatividad y tenemos un convenio para los próximos tres años que nos dará estabilidad, que es lo que necesitamos para afrontar unos momentos complicados como los que entendemos que vienen”
¿Qué diferencias hay de lo que se presentó en abril a lo que ahora ha sido aceptado?
“Pues eso habría que preguntárselo a ellos. En el preacuerdo de abril está, que es público, y en el acuerdo firmado recientemente también está. Hay unas condiciones con respecto a la subida salarial, que se ha incrementado un poco y es el 7% en vez del 6,5%; y hay otras cuestiones que tienen que ver con organización, antigüedad… Hay muchos temas que se han tocado y se han perfilado. Aquella vez no se llegó a un acuerdo yo creo que por postureo político, lo vuelvo a repetir, porque las condiciones estaban sobre la mesa, incluso los representantes sindicales habían aceptado. El tema es, como digo, ese juego de que uno convoca la huelga, el otro la tiene que convocar también porque si no queda como flojo y al final la lían y como no llegan a un acuerdo las asambleas les dicen que no el día antes y a la huelga todo el mundo porque somos muy valientes. Y lo que
hemos hecho es daño a la imagen turística de Canarias, más a la de Tenerife; no sacar nada en claro, porque al final a la huelga, según nuestros datos, no fue ni el 15% de los trabajadores; y cuatro meses más tarde hemos conseguido un acuerdo que es mejor que el anterior y que nosotros hemos aceptado ese envite para hacer lo que podamos. Nosotros no vamos a poder solucionarlo todo pero sí podemos hacer cosas en el ámbito de nuestras competencias” En este capítulo, ¿esa preocupación llegó a los mercados emisores de turistas?
“Por supuesto que llegan. No nos olvidemos que hay gente en el mundo que cuando a nosotros nos va bien no le gusta. Aquí en Canarias también, hay gente que cuando no nos va bien no le gusta; pero en el resto del mundo es igual. Y esos son los que aprovechan estas oportunidades. Por supuesto que la prensa amarilla británica, por ejemplo, se hizo eco de esa huelga. Por supuesto que muchos medios de comunicación internacionales, auspiciados también en algunos momentos por esas competencias que tenemos a nivel mundial de destinos turísticos que también están en esto y saben lo que se juegan, se han hecho eco de esto y, sobre todo, una imagen, desde mi punto de vista, estúpida. Al final, como digo, nosotros no rehusamos la negociación, de hecho llegamos a firmar un preacuerdo que triplicaba la subida que teníamos para este año ya firmada en convenio y así no se pueden hacer las cosas. Nosotros no podemos ir a golpe de populismo o de idea feliz de alguien porque estamos jugando con las cosas de comer. Las cosas de comer aquí en Canarias se llaman turismo y todo lo que venga en contra de ese turismo, sobre todo cuando hay gente que quiere llegar a acuerdos, entendemos que es irrazonable y entendemos que atiende a los intereses que no son meramente la representatividad de los trabajadores. Por lo tanto, nosotros en aquel caso no estuvimos contentos, aguantamos la huelga, y ahora con la misma responsabilidad nos volvimos a sentar y hemos conseguido un acuerdo que no le gusta a nadie. Pero eso es lo bueno que tiene, no nos gusta a ninguno y, por tanto, todos
hemos perdido y todos hemos ganado”
Se ha firmado este acuerdo para los próximos tres años. ¿Está garantizado o tienen algún temor de que en algún momento, viendo que se rompió el anterior un año antes, termine rompiéndose por algún motivo?
“El temor siempre va a existir, sobre todo cuando ya tenemos un precedente. Pero teníamos un temor peor, que era el tema de la antigüedad, que después de estar solucionado hace casi veinte años, pues nos vinieron con una demanda sin ni siquiera avisarnos. Dos sindicatos mayoritarios en el país, aunque minoritarios en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, y que se ha solucionado en los tribunales hace muy poco, de manera satisfactoria para las empresas y los trabajadores que han venido beneficiándose del acuerdo que se tomó en aquel año. Y, por supuesto, después de que nos convocase una huelga en Semana Santa el sindicato mayoritario con el que tenemos el convenio firmado y que hagan esa huelga por postureo y por no quedar peor que los otros y todo el populismo que se ha suscitado después de todo esto, pues, desde luego, te hace pensar que ya hemos tomado nota y en la redacción del convenio que se ha firmado, tendremos que tener cláusulas que garanticen que mientras se cumpla el convenio tenemos que tener una cierta confianza en el hecho de que se firma para cumplirlo. Los pactos están para respetarlos, es un convenio muy positivo que creo que va a satisfacer a todos durante los próximos tres años y no tenemos ahora motivos para pensar que no sea así. Por supuesto, apelando siempre a la responsabilidad de las partes para que lo cumplan. Es como si nosotros ahora dejamos de cumplir el convenio porque sí, porque las cosas van mal. ¿Sería bueno que lo hiciésemos? Pues no. De hecho, en la pandemia solicitamos que no se produjesen los incrementos que venían en el convenio porque teníamos los hoteles cerrados y estábamos buscando dinero debajo de las piedras para poder pagar y hacer frente a las hipotecas, seguridad social y ertes y nos dijeron que no. Y así se hizo, se siguió subiendo. Nosotros siempre hemos cumplido y siempre lo vamos a cumplir”
El Ayuntamiento da luz verde a unas cuentas de casi 14 millones que apuestan por los servicios públicos, la inversión en infancia y el compromiso con los colectivos locales
redacción, tsa
El Ayuntamiento de Arico ha dado un paso decisivo hacia el futuro con la aprobación inicial de su presupuesto municipal para el ejercicio 2025, que asciende a 13.966.083 euros, un incremento del 22,49% respecto al último aprobado. Esta aprobación, respaldada por el voto favorable del gobierno municipal (PSOE y Partido Popular) y con la abstención por parte de los grupos de la oposición (Coalición Canaria y Arico Somos Todos), “no es meramente un documento contable, sino la hoja de ruta de una gestión que prioriza el bienestar ciudadano y la modernización del municipio”.
Estos presupuestos “son una declaración de intenciones clara y contundente, enraizada en los principios de compromiso, transparencia y eficacia. El ob-
jetivo irrenunciable es construir un Arico más cohesionado, dinámico y con servicios públicos que respondan a las expectativas de nuestros vecinos y vecinas”.
BLINDAJE DE SERVICIOS ESENCIALES E INVERSIÓN SIN PRECEDENTES EN INFANCIA
La sostenibilidad y la calidad de vida son “los pilares de estas cuentas”. Se destinan más de 900.000 euros a la recogida de residuos, 515.000 euros a la limpieza viaria y 700.000 euros al mantenimiento de espacios públicos, con un incremento del 27,4% en el capítulo de servicios. “Esto se traduce directamente en un Arico más limpio, cuidado y habitable para todos”, apuntan desde el Consistorio.
La infancia es una prioridad “ineludible”. Con una inversión de más de medio millón de euros (511.722,80 euros), se lleva-
rá a cabo la renovación integral de todos los parques infantiles del municipio. La alcaldesa de Arico, Olivia Delgado, afirmó que “queremos ver a nuestros niños y niñas jugar en espacios seguros, accesibles y totalmente reformados. El capítulo de inversiones, que aumenta un 203,85%, es la prueba fehaciente de nuestro compromiso con el futuro de Arico.”
IMPULSO HISTÓRICO AL TEJIDO SOCIAL Y RESOLUCIÓN DE DEUDAS HEREDADAS
El presupuesto de 2025 marca un hito en el apoyo a las asociaciones locales, destinando más de 300.000 euros en ayudas nominativas. Clubes deportivos, agrupaciones culturales, entidades educativas, asociaciones educativas, comisiones de fiestas, colectivos del sector primario, asociaciones de vecinos, asociaciones de mayores y
entidades de protección animal verán reforzada su labor. Esta decisión política estratégica garantiza que el rico tejido asociativo de Arico reciba el respaldo necesario para dinamizar la vida social, cultural y económica del municipio. Además, se contempla una partida significativa de más de 400.000 euros para la resolución de contratos y deudas heredadas de mandatos anteriores, como el caso de la emblemática Plaza de La Villa. La alcaldesa Olivia Delgado, junto a los tenientes de alcalde Ariam Álvarez y Andrés Martínez, fue rotunda al señalar: “Esta asignación es un paso firme, avalado por informes técnicos y jurídicos, frente a la irresponsabilidad de quienes generaron esta deuda y hoy votan en contra de solucionarla. Este Ayuntamiento asume su responsabilidad para recuperar un espacio público clave que lleva años abandonado.”
Olivia Delgado concluyó que “este presupuesto responde con seriedad y determinación a las necesidades reales de nuestro municipio. Es un refuerzo clave en servicios esenciales, una inversión sin precedentes en la infancia y un compromiso indiscutible con nuestro tejido social. Gestionar bien es asumir responsabilidades y dar soluciones a problemas que otros dejaron atrás. Esta es la senda de un gobierno que cree en los servicios públicos, en la inversión social y en una gestión cercana, clara y responsable. Cada euro está pensado para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas y para dejar atrás una etapa marcada por el estancamiento y falta de inversión de durante décadas.” “Este es, en definitiva, un presupuesto de impulso, de compromiso social y de visión a largo plazo, que consolida la senda de estabilidad y progreso que Arico merece y demanda.”, reiteró la regidora.
El primer teniente de alcalde, Andrés Martínez, enfatizó que “del presupuesto se desprende que no hay ningún tipo de recorte sino todo lo contrario un aumento del presupuesto, con casi 14 millones de euros, este presupuesto nos sitúa con el margen y la capacidad para planificar, licitar y ejecutar desde ya, resaltando un aumento en la partida de inversiones de más del 200%, en servicios más de un 27%, en subvenciones un 2%, lo que demuestra que el Plan Económico y Financiero aprobado hace unas semanas haga retroceder como ha dicho la oposición. La aprobación del presupuesto en el primer semestre nos permite aprovechar al máximo su impacto, garantizando un impulso y un compromiso continuos con el desarrollo y bienestar de Arico.”
Asumen las delegaciones en Transparencia, Consumo y Movilidad; y en Bienestar Animal y Promoción de la Salud, respectivamente
redacción, tsa.
El Ayuntamiento de Granadilla de Abona refuerza su equipo de gobierno con la incorporación de dos nuevos ediles: René Agustín Oval Cano y María Candelaria Chinea Niebla. Ambos tomaron posesión de sus cargos en el pleno municipal celebrado el último jueves de mayo, tras la renuncia oficial de los concejales salientes, Marcos González y Yanira González. La incorporación de Oval Cano y Chinea Niebla restablece así la mayoría del grupo de gobierno encabezado por el alcalde José Domingo Regalado.
La salida de los anteriores concejales se produjo como parte del proceso para formalizar una moción de censura en la que fue necesario que Marcos Antonio Rodríguez, edil del Partido Popular, firmara dicha moción. Para ello, la renuncia
consumo y movilidad). / tsa
de sus compañeros de partido resultaba imprescindible, generando momentáneamente un vacío en dos delegaciones del consistorio. La Junta Electoral, tras verificar y aceptar la dimisión de los concejales salientes, procedió a validar las credenciales de los nuevos ediles, quienes ocupaban los siguientes puestos en la lista electoral.
Una vez oficializada su toma de posesión, René Agustín Oval Cano ha sido designado como concejal delegado de las áreas de Transparencia, Consumo y Movilidad, asumiendo responsabilidades clave para mejorar la comunicación institucional, la protección de los derechos de los consumidores y la eficiencia del transporte en el municipio. Por su parte, María Candelaria Chinea Niebla ha sido nombrada concejala delegada en Bienestar Animal y Promoción de la Salud, áreas de creciente importancia en la agenda municipal.
Con estas incorporaciones, el equipo de gobierno recupera su estabilidad tras un breve período de reajuste interno. Aunque durante el tiempo que transcurrió entre la renuncia y la toma de posesión los números del pleno favorecieron momentáneamente a la oposición, este desequilibrio no tuvo consecuencias prácticas, ya que no se convocó ningún pleno durante ese lapso, por lo que las decisiones políticas y administrativas no se vieron afectadas.
Granadilla de Abona da la bienvenida a un verano cultural único con Sansofé 2025
redacción, tsa.
Granadilla de Abona da la bienvenida al verano con Sansofé 2025, su tradicional y consolidado programa cultural, que llenará de vida, arte, música y folclore cada rincón del municipio, desde el 5 de julio hasta el 29 de agosto. El alcalde, José Domingo Regalado, y el concejal de Cultura y Fiestas, Carlos Abismael Díaz Barreto, presentaron la 32 edición de Sansofé, que se reafirma como el referente cultural del sur de Tenerife con una amplia y variada programación, totalmente gratuita, para todos los públicos. La inauguración oficial tuvo lugar el sábado, 5 de julio, en la Plaza de El Médano, con la celebración del 34º Festival Internacional Canarias Jazz & Más 2025, que contó con las actuaciones de Melissa Aldana Quartet y Alain Pérez, mientras que la clausura correrá a cargo del espectáculo ‘Trópico de Capri’ de la cantante Andrea Rodríguez, el 29 de agosto.
El programa suma más de 2.700 participantes en sus primeros cuatro meses de actividades relacionadas con la promoción de hábitos saludables
redacción, tsa
El Ayuntamiento de San Miguel de Abona promueve la salud mental y los hábitos de vida saludable a través del Proyecto Faro, impulsado por el Cabildo de Tenerife, a través de su Consejería delegada de Educación para la Prevención, con el apoyo del Servicio Canario de Salud y la Univer-
sidad de La Laguna. En este sentido, San Miguel es uno de los tres primeros municipios de la Isla que acoge este programa pionero, poniendo como prioridad el bienestar de vecinos y vecinas. Durante una visita del consejero de Educación para la Prevención del Cabildo de Tenerife, Juan Acosta, para conocer de primera mano la
ejecución del proyecto en San Miguel de Abona. El consejero destacó que San Miguel de Abona ha sido uno de los primeros municipios en sumarse al Proyecto Faro y hoy es un referente para el resto de la isla. “Desde el Cabildo destacamos la importancia de actuar en la prevención de la salud mental, especialmente en la población joven. Todo esto
es posible gracias al equipo de cuatro profesionales destinados al municipio por el Cabildo y al gran trabajo que están haciendo los técnicos FARO junto al Ayuntamiento, clave en el desarrollo y éxito de esta iniciativa”, señaló.
Por su parte, el alcalde Arturo González subrayó la importancia de actuar desde las administraciones locales
para frenar el avance de los problemas de salud mental. “El estrés, la ansiedad o la presión social afectan especialmente a nuestros jóvenes, y no podemos mirar hacia otro lado”, afirmó.
Asimismo, la concejala de Sanidad, Rosa Albina Ramos, detalló que se ha trabajado de manera coordinada con todos los centros educativos del municipio y el Centro de Día para Mayores para desarrollar las actividades. Además, indica que el Ayuntamiento ha cedido un espacio en la calle La Constitución, anexa a las oficinas del Servicio de Atención Ciudadana, como sede oficial del proyecto “en favor de la salud física y mental de la ciudadanía tinerfeña”.
Desde su puesta en marcha, el Proyecto Faro ha desarrollado 160 intervenciones preventivas en el municipio, con una participación de más de 2.700 personas. El programa está dirigido a menores de entre 6 y 14 años, familias, profesionales del ámbito educativo y personas mayores, y cuenta con un equipo multidisciplinar integrado por especialistas en Psicología, Trabajo Social, Pedagogía y Nutrición. A partir de septiembre, el proyecto ampliará su alcance con nuevas actividades centradas en la prevención de adicciones y la educación afectivo-sexual, en respuesta al aumento de estos desafíos en la población joven.
Esta iniciativa se suma al conjunto de actividades pedagógicas que se desarrollan a lo largo del año en San Miguel de Abona, tanto para jóvenes como para personas mayores, con el objetivo de promover el envejecimiento activo y el bienestar integral de vecinos y vecinas del municipio.
El Aeropuerto Tenerife Sur y los asentamientos irregulares también fueron asuntos que se trataron en profundidad durante el encuentro
redacción, tsa
Las alcaldías de los nueve municipios del sur tinerfeño se dieron cita recientemente en el Golf Playa de Las Américas, en Arona, asumiendo la portavocía de la mayoría de los problemas fundamentales de la ciudadanía de la comarca sur, con el objetivo claro de avanzar en posturas conjuntas que impulsen el desarrollo sostenible, la mejora de infraestructuras estratégicas y una gestión territorial coordinada.
Las máximas autoridades municipales de Arona, Fátima Lemes Reverón; Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga; Arico, Olivia Delgado; Fasnia, Javier González; Granadilla de Abona, José Domingo Regalado; Guía de Isora, Ana Dorta; San Miguel de Abona, Arturo González; Santiago del Teide, Emilio Navarro; y Vilaflor de Chasna, Agustina Beltrán, se reunieron con el objetivo de consolidar la cooperación institucional en el sur de Tenerife. El encuentro reafirmó el compromiso político de afrontar los retos comarcales desde una visión compartida.
Los representantes locales abordaron el estado de proyectos estratégicos como la mejora de la autopista TF-1, la dotación completa del Hospital del Sur
y la modernización integral del Aeropuerto Tenerife Sur, considerados fundamentales para mejorar la movilidad, los servicios sanitarios y la competitividad económica de la comarca.
Los máximos regidores de los municipios del sur de Tenerife han alzado la voz de forma unánime para reivindicar que el Hospital del Sur se convierta, de una vez por todas, en una infraestructura plenamente equipada y con todas las dotaciones necesarias para atender con dignidad y eficacia las necesidades sanitarias de la población del
sur de la isla. Los regidores insisten en que no se trata de una demanda nueva, haciendo especial hincapié en la situación del centro sociosanitario, ya que la comarca demanda más plazas de este tipo que actualmente están ocupadas por pacientes con alta hospitalaria. Se trata de una deuda histórica con una comarca que ha experimentado un crecimiento demográfico y turístico constante, y que requiere servicios hospitalarios de calidad. Además acordaron solicitar el estado del proyecto de desarrollo de esta infraestructura
sanitaria a las administraciones supramunicipales.
Otra de las infraestructuras abordadas durante el encuentro fue el Aeropuerto Tenerife Sur. Los representantes de los municipios del sur reconocen las mejoras y esfuerzos realizados por Aena en este aeropuerto, pero insisten en que aún no se responde adecuadamente a las demandas de una infraestructura que debe estar a la altura de un destino turístico de primer nivel. En este sentido, subrayan la urgente necesidad de modernizar y mejorar la torre de control para optimizar la operatividad y evitar retrasos, así como la preocupante situación de los jardines y zonas exteriores, que constituyen la primera imagen que reciben los visitantes al llegar a la isla. Por ello, solicitan a Aena que priorice de manera inmediata estas actuaciones fundamentales para garantizar un aeropuerto moderno, eficiente y acorde al prestigio internacional del destino. Directamente relacionado con la movilidad y las infraestructuras, se abordó el problema del Puerto de Los Cristianos. Los regidores coinciden en la saturación de este puerto y que afecta de manera directa al tráfico no solo de Arona sino de toda la zona sur de la isla, por lo que se
reivindica una solución real y la utilizacion del Puerto de Granadilla para descongestionar el volumen de entrada y salida al Puerto de Los Cristianos. Añadieron que se ha detectado que Granadilla está infrautilizado y que, si técnicamente es posible, sería la solucion ideal para aliviar el tráfico maritimo de mercancías con las islas verdes. Durante la reunión, también expresaron su profunda preocupación por el incremento de asentamientos irregulares en zonas de especial sensibilidad arqueológica, ambiental y social, lo que está generando un impacto negativo en el territorio. Aunque reconocen que existe una necesidad real de vivienda, advierten que estas ocupaciones están afectando espacios protegidos y alterando el equilibrio medioambiental de áreas frágiles. Además, se ha comprobado que no todos estos asentamientos responden a una necesidad real de primera vivienda, ya que algunas son utilizadas como segunda vivienda o incluso para uso turístico. Ante esta situación, los regidores han acordado encargar un informe técnico que permita dimensionar el problema y trasladarlo al Gobierno de Canarias, al Parlamento y al Cabildo, con el objetivo de buscar una solución conjunta, coordinada y eficaz que garantice tanto el derecho a una vivienda como la preservación del entorno. La agenda incluyó, además, un bloque dedicado a la proyección cultural y turística del sur de Tenerife. Entre los hitos destacados, se abordó la preparación, por parte del Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna, de los actos conmemorativos del 400.º aniversario del nacimiento del Santo Hermano Pedro, primer santo de Canarias, en 2026, considerado un evento de gran valor identitario y de atracción internacional
Se trata de un nuevo reconocimiento al esfuerzo y trabajo que cada día desarrollan todos los servicios municipales y los usuarios de la playa
redacción, tsa
Las playas de La Arena y Los Guíos revalidan, nuevamente, el galardón de Bandera “Q” de calidad turística en sus playas siendo las únicas playas de toda la provincia de Santa Cruz de Tenerife que han obtenido
esta certificación que consolida el compromiso del municipio con la calidad, la sostenibilidad y la mejora continua de su litoral.
La concejala de Turismo, Luz Goretti Gorrín, asistió en Madrid a la XVIII entrega oficial de las banderas “Q de Calidad Turística” y “S
de Sostenibilidad Turística”, distinciones otorgadas por el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Los establecimientos avalados por la “Q de Calidad” han pasado unas estrictas auditorías que aseguran que su prestación de servicio es garantía de calidad, seguri -
dad y profesionalidad. Se trata de un distintivo que otorga prestigio, concede fiabilidad tanto a los residentes como a los visitantes y ayuda en la promoción turística.
Esta marca, no sólo reconoce el respeto a los valores medioambientales y la sostenibilidad de los ecosistemas, sino que evalúa los servicios de la playa, desde los sistemas de seguridad, salvamento y primeros auxilios; la información, la limpieza y recogida selectiva de residuos; el mantenimiento de instalaciones y equipos; así como, los accesos y servicios higiénicos y de ocio, de carácter municipal y privado.
Emilio Navarro, alcalde de Santiago del Teide señala que “con este reconocimiento que llevamos obteniendo desde el año 2022 de manera ininterrumpida, Santiago del Teide reafirma su modelo turístico basado en la excelencia, la sostenibilidad y la competitividad, ofreciendo una experiencia segura y de calidad tanto para quienes visitan el municipio como para quienes desarrollan su actividad profesional en el sector. En este sentido, quisiera elogiar el trabajo que realiza la empresa West Coast Rescue encargada del mantenimiento de dichas playas”.
El proyecto ‘Santiago del Teide + Sostenible’ permite la contratación de
11 personas desempleadas
redacción, tsa
El Alcalde Emilio Navarro acompañado por el concejal de Desarrollo Local, Germán Jiménez y la concejala de Recursos Humanos, Gesabel Dorta dio la bienvenida a las 11 personas que han comenzado a trabajar para el ayuntamiento dentro del proyecto de empleo “Santiago del Teide+Sostenible”.
Dicho proyecto está financiado con fondos del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) del Cabildo de Tenerife y del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) de la Comunidad Autónoma de Canarias y se enmarca en la línea de subvenciones a los ayuntamientos de Tenerife destinada a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y fomentar el empleo a nivel local.
Estas 11 personas, tras superar la fase inicial del mencionado proyecto, han comenzado a trabajar en este convenio durante un período de 9 meses mediante la realización de diferentes actuaciones que contribuyan a la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y fomento del empleo a nivel local.
En este sentido, para la educación para la sostenibilidad ambiental se han contratado a 2 educadores ambientales.
redacción, tsa.
Naim Yánez asumió en febrero una doble responsabilidad dentro del Ayuntamiento de Arona: como segundo teniente de alcaldesa y como concejal de áreas clave como Turismo, Cultura y Patrimonio Histórico. Lo hizo en un momento especialmente delicado para el municipio: tras la ruptura del anterior pacto de gobierno y con un nuevo acuerdo en marcha —formado por Coalición Canaria, Partido Popular y Vox— que no alcanza la mayoría absoluta en el pleno. En este contexto, la gobernabilidad se convierte en un ejercicio de diálogo constante, equilibrio interno y mucha determinación para sacar adelante proyectos fundamentales. En una entrevista para Onda Tenerife, Yánez se ha mostrado firme en su defensa de la necesidad de avanzar sin que los intereses partidistas bloqueen el funcionamiento institucional. Así lo ha expresado al abordar la reciente aprobación definitiva del presupuesto municipal para 2025, un proceso que ha logrado desbloquearse, aunque no sin controversia. El edil acusa a la oposición de haber intentado “bloquear deliberadamente” las cuentas, y advierte de que “ningún vecino de Arona va a perdonar ese tipo de maniobras”. Durante la entrevista, Yánez también aborda con franqueza las dificultades de gobernar sin mayoría, los mecanismos que han puesto en marcha para mantener la cohesión entre las fuerzas del pacto, y las discrepancias que, aunque puntuales, reflejan diferencias de visión en temas como el enfoque ideológico de determinadas celebraciones. Sin embargo, subraya que el diálogo y el compromiso han sido claves para sostener el trabajo conjunto y que su prioridad, como la del resto del equipo, es dar respuesta a las necesidades reales de los vecinos.
Usted también es consejero en el Cabildo de Tenerife. ¿Qué le parece el anuncio de la implantación del céntimo forestal y las declaraciones de la presidenta Rosa Dávila afirmando que el objetivo es penalizar el uso del vehículo privado?
“La realidad es que la presidenta y el consejero José Carlos Acha cuando han hecho esta declaración con respecto al céntimo forestal, nosotros creemos que el gravamen en el
Escanea el código para escuchar la entrevista
NAIM YÁNEZ,
segundo teniente de alcaldesa y concejal de Turismo, Cultura y Patrimonio Histórico en el Ayuntamiento de Arona
“Ningún vecino de Arona va a perdonar el bloqueo de la oposición”
El edil se ha referido a la aprobación definitiva de los presupuestos para 2025, que han generado confusión
bolsillo de los tinerfeños afecta siempre de manera negativa. Más aún cuando se viene a gravar el bolsillo igual que las ‘restricciones’ que se han venido acometiendo en las zonas protegidas, las ecotasas. Nosotros no estamos de acuerdo con nigún tipo de gravamen en este sentido porque creemos que hay suficiente crédito
y que no se debería malgastar, como se hace, en partidas innecesarias y que podrían dedicarse a la protección del patrimonio natural que existe en nuestras islas. Desde luego, coincidimos en que hay que cuidarlo pero no gravando más el bolsillo de los tinerfeños, de los canarios, que es lo que está sucediendo. Yo creo que la pre-
sidenta del Cabildo de Tenerife, como siempre, hace alarde de su magnificencia abriendo la boca; en muchos casos no solo ante los medios de comunicación sino que muchas veces hace de los plenos un lugar para dar titulares. No es la primera vez que lo hace. Recordamos que los debates de la insularidad que ha habido en estos
dos años anteriores ha soltado algún titular. Uno de ellos con respecto al tráfico y movilidad en Anaga, otro con respecto, precisamente, a esa tasa. Yo creo que es hora de sentarse y actuar con sentido común. Y el sentido común no es gravar más el bolsillo”
Asumió la responsabilidad en sus áreas en febrero.
¿Cómo va el pacto? ¿Cómo se manejan para poder sacar adelante las medidas necesarias, teniendo en cuenta que no alcanzan la mayoría?
“Siempre es un reto cuando se cuenta con un gobierno en minoría. Después de romper ese pacto que existía anteriormente en Arona, la alcaldesa obviamente toma contacto con nosotros y coincidimos en ese pacto, también con Coalición Canaria; también con mis compañeros en Granadilla de Abona sucedió lo mismo, aunque ellos no están en minoría. En nuestro caso es un poco más complejo porque exige más capacidad de diálogo porque yo creo que también no solamente el diálogo debe producirse de una parte sino de ambas. Yo creo que todos los concejales, estemos en oposición o en gobierno, en cualquier administración tenemos una responsabilidad con respecto a la ciudadanía que nos elige. En nuestro caso, PP, CC y Vox en Arona, gozamos de un pacto de muy buena salud, tenemos discrepancias, obviamente, en
algún sentido, pero yo creo que lo bueno es que se pueda dialogar. Y dentro del gobierno hay diálogo y eso es lo importante. Con ningún compañero de gobierno dejo de coincidir o ninguno de ellos se ha mostrado reticente a poder trabajar ni mucho menos; ni yo tampoco con ninguno de ellos. Nosotros trabajamos codo con codo cuando es necesario, cuando así se presenta, y yo creo que es necesario también esa capacidad de entendimiento en la vocación del político. La vocación de la labor del político es llegar a acuerdos, llegar a entendimientos y en el pacto estamos haciéndolo”
¿Dónde se encuentran esas discrepancias del pacto a las que apunta? ¿Cuáles son los mayores problemas que enfrentan desde Vox hacia los concejales del PP y CC?
“Simplemente yo creo que hay puntos en los que no estamos de acuerdo en política nacional que tiene, tal vez, algún tipo de calado ideológico en los municipios, que no suele ser lo común. Las políticas
gundo teniente de alcaldesa, permítame que le pregunte por los presupuestos. ¿Qué ha pasado con la aprobación definitiva de las cuentas? Desde su perspectiva, ¿hay algún tipo de problema con el presupuesto de este año?
municipales no suelen tener esa profundidad ideológica pero, obviamente, en la reciente celebración de los colectivos LGTBIQ+, nosotros no estamos de acuerdo en realizar las fiestas con respecto al orgullo. La concejala de Servicios Sociales, en este caso de Coalición Canaria, decidió realizarlo, según su criterio. Nosotros manifestamos que no estábamos de acuerdo, es obvio, yo creo que todo el mundo lo sabe, pero teníamos que salir a decirlo también. Y no pasa nada, seguimos adelante. Con dos concejales tenemos la potencia que tenemos y ojalá tuviéramos en el futuro más pero la realidad es la que es. Hay esos puntos, que yo creo que son puntuales. En cualquier caso, yo creo que los vecinos para limpiar la calle, tener más policía o arreglar una farola no tienen estas problemáticas ideológicas entre partidos. Ni las entienden ni las comprenden, ni nosotros las entendemos así. O sea que son cuestiones muy puntuales, muy pequeñas, pero capacidad de diálogo total” Usted es también el se-
“Sí y yo creo que esto hay que decirlo también con transparencia y con sinceridad. Cuando se presenta un presupuesto, se lleva un diálogo. Recordemos que empezamos a tener competencias de gobierno en febrero. Nosotros llegamos ya y no existía un presupuesto aprobado sino prorrogado; se estaba todavía trabajando en la elaboración de ese presupuesto. Nosotros consideramos que era ya a destiempo, incluso llegué a manifestar a algunos técnicos que yo hubiera prorrogado los presupuestos para llegar al siguiente con más tiempo. Pero, en cualquier caso, también es buena idea sacarlos adelante y se pudo hacer. Pero no con la ayuda de los partidos que están en la oposición. El Partido Socialista yo decía que hacía política sucia, porque ellos mismos en el mandato pasado, cuando los bloqueaban, manifestaban que no era coherente bloquear un municipio de esa manera y demás. Ellos estuvieron tres años sin aprobar un presupuesto. Después, Más Por Arona estaba trabajando en el presupuesto que se aprobó; es decir, hay partidas aportadas por Más Por Arona. Y después Nueva Canarias, que su concejal no ha presentado ninguna moción en seis años que lleva siendo concejal. Ni una sola iniciativa en el pleno. La primera que presentó fue en el pleno pasado, precisamente, para quitarnos las competencias de la Junta de Gobierno local y volverlas a pasar al pleno. Todos ellos votaron que no a los presupuestos de Arona y, por tanto, apostaron por el bloqueo en Arona. Pero no contaban con que en un pleno que faltaron teníamos mayoría nosotros, se desestimaban todas las alegaciones y el presupuesto salía adelante. Hay una alegación que quedaba por fuera, que fue presentada a última hora a través de Correo por un familiar directo de uno de los concejales del Partido Socialista, a propósito para bloquear, como es obvio. No se registró esa alegación, hubo que celebrar otro pleno, que fueron todos y que se marcharon al-
gunos concejales de Más por Arona después de votar que no y apostar por el bloqueo. Aún así, urdiendo un plan completo para bloquear un municipio y para tumbar un presupuesto; el presupuesto salió adelante. Y he de decir que incluso los concejales de Vox llevamos a ese pleno dos modificaciones de crédito; una por parte de Promoción Económica y otra de Cultura. Yo creo que tenemos una responsabilidad en el pleno de Arona, teniendo una minoría en el gobierno, para poder a futuro, de cara a los presupuestos del próximo año, tener una capacidad de diálogo y eso sí lo acepto. Pero lo que no podría aceptar en ningún caso es que en las cuentas del próximo año se intentara volver a bloquear un municipio. Eso yo creo que no lo perdona ningún vecino de Arona”
Con todos estos argumentos, la oposición ve dudas legales. ¿Ustedes no consideran que haya ninguna sino que el presupuesto va conforme a la norma?
“Si dudas legales es llamar insistentemente todos los días después de la aprobación presupuestaria a los técnicos para amedrentarlos, si ellos consideran que eso es una duda legal por supuestísimo”
¿Pero la alegación fue contestada?
“Nosotros votamos favorablemente a desestimar la alegación, que era el criterio técnico, con un informe que manifestaba que esa alegación no tenía lugar. Entonces, nosotros votamos favorablemente a desestimarla. Ellos votaron que no a esa desestimación, por lo tanto, eso retrotrae el presupuesto al punto anterior, que fue la aprobación del presupuesto y la desestimación del resto de las alegaciones. Desde luego, cuenta con el aval técnico tanto de la intervención municipal como de la secretaría del pleno así que nosotros, por nuestra parte, estamos puestos ya en el siguiente paso, que es el de seguir trabajando para que esos presupuestos puedan ser ejecutados, como estamos haciendo ya”
¿Hay temor de que algún grupo de la oposición presente algún tipo de recurso en sede judicial?
“Sin temor ni temblor. Yo creo que si lo presentan, cada uno con su criterio y con los que consideren que representa mejor a los vecinos de Arona. Nosotros no lo entenderíamos, desde luego”
Tenerife Sur AHORA recupera una entrevista al expresidente de octubre de 2018 para honrar su figura
redacción , tsa
El expresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Hermoso Rojas, ha fallecido a los 89 años, dejando un legado fundamental en la política del archipiélago. Nacido en La Laguna en 1935 y formado como ingeniero industrial, Hermoso fue una figura clave en la transición democrática canaria. Alcalde de Santa Cruz de Tenerife entre 1979 y 1991, fundó la Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI), germen de Coalición Canaria, el partido que lideraría durante más de una década. Tras ser vicepresidente del Gobierno regional, accedió a la presidencia en 1993 mediante una moción de censura, convirtiéndose en el primer presidente autonómico surgido de una fuerza exclusivamente canaria. Gobernó hasta 1999, impulsando el reconocimiento europeo del archipiélago y tejiendo alianzas políticas de amplio espectro. Recordado por su talante dialogante, su enfoque municipalista y su visión estratégica del papel de Canarias en España y Europa, su figura es considerada una de las más influyentes de la historia reciente del Archipiélago.
Para homenajear su figura, e ste periódico ha querido difundir una entrevista que el expresidente de Canarias dio al director de Onda Tenerife, Román Luis, el 15 de octubre de 2018.
En octubre de 2018, España vivía una de sus etapas más delicadas en términos de cohesión territorial. La crisis catalana seguía abierta, el debate sobre la reforma
de la Constitución era aún un tabú en muchos sectores políticos, y el gobierno de Pedro Sánchez —recién llegado a La Moncloa tras una moción de censura— se sostenía con apoyos frágiles y un Parlamento muy fragmentado. En este contexto, Manuel Hermoso ofrecía una reflexión sosegada, pero crítica, sobre la necesidad de afrontar sin miedo los problemas estructurales del país.
Para Hermoso, el conflicto territorial no es nuevo, pero sí mal gestionado. Cree que la Constitución de 1978, pese a ser un gran avance en su tiempo, necesitaba ser revisada con el paso de los años para adaptarse a una España plural y descentralizada. “Perdimos el tiempo”, advertía, y lamentaba que el miedo al cambio haya paralizado cualquier intento serio de actualización institucional. Lejos de posturas radicales, defendía el diálogo como única herramienta válida: “Hay que hablar con ánimo de entender y de ser entendido”.
También expresó su inquietud por la debilidad del Ejecutivo y por la falta de altura política tanto en el gobierno como en la oposición. A su juicio, la crispación, la defensa de trincheras ideológicas y la falta de voluntad para construir acuerdos reales son síntomas de un deterioro institucional preocupante. Y, como siempre, no dejó fuera a Canarias. Denunciaba el desconocimiento que, desde su perspectiva, sigue imperando en la política estatal sobre las necesidades estructurales del Archipiélago. Eso sí, reconocía que “los canarios tenemos un proble -
ma de conseguir transmitir a los políticos peninsulares las dificultades de nuestra tierra”.
Siete años después de aquellas declaraciones, buena parte de su análisis sigue resonando con fuerza. El tiempo, lejos de desmentirlo, parece haberle dado aún más peso. Porque, como advertía entonces, los grandes problemas no desaparecen por ignorarlos: se agravan. Y es que, por suerte o por desgracia, poco hemos avanzado en siete años.
Fue el alcalde más votado de España, junto con Pedro Pacheco de Jerez de la Frontera. ¿Es correcto?
“Sí, creo que en el año 87 conseguimos ese nivel. Eso fue lo que se dijo, yo nunca lo comprobé”
¿Cómo ve el panorama actual, don Manuel, ciñéndonos a España, a la situación que está viviendo de territorialidad y a lo que está pasando en Cataluña?
“Yo creo que estamos otra vez en el gran problema de España: la España territorial. Es decir, en la Constitución del 78 había una solución pactada y yo creo que buena para esos momentos pero que había que renovarla y había que actualizarla con el tiempo. No hay que olvidar que en la del 78 se estableció un gran acuerdo entre todos los españoles pero había ruidos de sables. Y esos ruidos de sables se demostraron después, en el 82, en el golpe de estado. Por lo tanto, la Constitución que en esos momentos aceptamos era muy buena pero no la suficiente. España siempre ha tenido un problema territorial y yo creo que en democracia era necesario resolverlo defi -
Escucha la entrevista a través de este código
nitivamente. Pero perdimos el tiempo. A los 25 años de haberla aprobado tendríamos que haberla corregido, actualizado y adecuado a las nuevas situaciones y a las nuevas pretensiones de las distintas comunidades de España. No se hizo y ahora nos estamos lamentando y nos seguiremos lamentando mientras no se resuelva definitivamente este problema”
¿No es peligroso mover algunos artículos de la Constitución? ¿Tendríamos todos que respetar la monarquía parlamentaria y, sobre todo, el mestizaje de nuestro país y que eso sea lo que nos engrandezca a todos?
“Más peligroso es no mover las cosas por miedo. Entonces, yo creo que hay que evitarlo por encima de todo. Hay que ir por delante de los tiempos sabiendo que es necesario o que lo que tenemos no es lo suficiente para ir adecuándolo. Efectivamente hay un riesgo con la cantidad tan grande de fuerzas políticas como las que hay ahora en España. No es fácil ponerlas a todas de acuerdo pero, sin embargo, si no se hace, ¿cuál es la solución para nuestros territorios? ¿sacar al ejército? Tenemos una experiencia terrible de cuando eso ocurrió, lo que supuso para España que eso ocurriera, y no quisiera yo ser partícipe de una situación de este tipo. Por lo tanto, lo que hay que hacer es hablar, hablar y hablar con el ánimo de buscar soluciones que satisfagan a todos, no a lo mejor al 100% pero al 75% y nos damos algo que nos permita estirar 25 o 30 años más todavía. No veo otra solución”
¿Le preocupa la situación en minoría, en debilidad, y los condicionantes que tiene el gobierno actual presidido por Pedro Sánchez?
“Sí me preocupa, claro que me preocupa. Es un gobierno muy inestable, pero ya se ve que está apoyándose en Podemos. Y no es que me guste la solución pero creo que puede permitir dar estabilidad al Gobierno de España, que es lo que es necesario, y que a su vez digan de una forma seria, abierta y responsable qué es lo que pretenden. Y, por el otro lado, la derecha y centro derecha lo que debe decir también en qué está de acuerdo y en qué no está de acuerdo. Por
lo tanto, yo no es que esté de acuerdo con lo que está haciendo el señor Sánchez pero me parece que lo que está haciendo es lo menos malo que se puede hacer. Por lo tanto, si además se consigue llegar a algo bueno, bendito sea. No ocurría así con el gobierno de Rajoy. Rajoy fue un buen presidente, no supo afrontar un problema muy importante de España, como era precisamente el problema territorial. Él se negó rotundamente a hablarlo y los problemas políticos hay que resolverlos políticamente. Él se dedicó a resolverlos judicialmente y así no se resuelven. Nunca se resolverán. Por lo tanto, bienvenido este nuevo camino si nos conduce a una solución acertada. Lo que no se puede es profundizar en posturas intransigentes ‘porque los valores de España hay que defenderlos, etc’... Oiga, también se defienden desde una posición de diálogo como la de enfrentamiento teóricamente. Por lo tanto, vamos a entendernos, que son muchos siglos los que nos han marcado una división enorme en nuestra España, la ultraperiférica y la mesetaria. Por tanto, busquemos soluciones” ¿Falta hoy en día grandeza política y menos egoísmo?
“sin lugar a duda. Yo creo que faltan más personalidades capaces de ilusionarnos y llevarnos a una mesa de diálogo. Hay más una exhibición por parte de los protagonistas de lo que es su forma de pensar y de lo que ellos quisieran que no un deseo de transmitir a los demás lo que podría ser una forma de pensar común. Por lo tanto, cuando se habla por decir cosas pero no se habla para que los otros comprendan y haya un entendimiento y un encuentro, resulta que las palabras no dicen nada. Yo creo que es necesario hablar pero con el deseo de que te entiendan y entender tú al otro, y llegar a acuerdos”
¿Qué le parece el trato que le dispensa el actual Gobierno de España a este Archipiélago?
“Seguimos en las mismas. Los canarios sufrimos el gran problema del desconocimiento. La gente piensa que en Canarias se vive muy bien y Canarias es una comunidad absolutamente dependiente. No es una comunidad que esté
en el Mediterráneo, es una comunidad que está en el Atlántico y precisamente al lado de los países africanos más pobres. Por lo tanto, Canarias necesita ayuda. Y esto no lo entienden en la península. No lo entienden los políticos, como en estos momentos Pedro Sánchez, que piensa que nosotros tenemos excedente de todas las cosas y por eso nos niega el pan. Nosotros, los canarios, tenemos un problema de conseguir transmitir a los políticos peninsulares las dificultades de nuestra tierra. Quizás por el carácter de lugar de vacaciones, de sol y playa, del que estamos tan necesitados y que a su vez constituye nuestro principal tesoro. Pero, desgraciadamente, en cuanto se pasa un momento de presión donde somos imprescindibles, inmediatamente los ignorantes peninsulares piensan que a Canarias hay que castigarla. Y no se trata de castigarla, se trata de negarle el pan y la sal, el mínimo vital. Y eso, desgraciadamente, ocurre con todos los presidentes que muchas veces presumen de conocer a los canarios y lo que ocurre es que no necesitan los votos de los canarios para poder sacar adelante sus leyes. En cuanto podemos nosotros estar ahí reafirmándonos en una posición de llave para poder cerrar la puerta, entonces sí contamos; pero en cuanto no, nos hacen todas estas maldades que, en definitiva, están perjudicando a todo el pueblo canario”
Me gustaría que me hiciera una valoración de unos nombres propios. En primer lugar, Fernando Clavijo.
“Creo que es el mejor presidente que podemos tener y un hombre con capacidad y, sobre todo, con equilibrio para las siete islas”
Ángel Víctor Torres.
“No lo conozco casi, lo conocí un día a la entrada del Parlamento. La impresión en aquel momento fue buena, no le he visto después. Pero me preocupa el hecho de que ya en estos momentos la postura que ha adoptado es más la de justificar a Pedro Sánchez que no la de invitarle a que conozca los problemas de Canarias de verdad y que nos eche una mano para conseguir aquellos recursos que se nos están negando malévolamente en estos momentos”.
El consejero de Sector Primario, Valentín González, explica que “nuestro objetivo es desplegar un conjunto de actuaciones técnicas destinadas a mejorar la eficiencia hídrica en la agricultura insular”
redacción, tsa
El Cabildo de Tenerife aprobó encargar a la empresa pública TRAGSATEC la realización de trabajos de consecución de los objetivos de desarrollo sostenible relacionados con la eficiencia del riego, la fertilización y la adaptación a la emergencia hídrica de la actividad agrícola en Tenerife.
El consejero de Sector Primario, Valentín González, apunta a que “el presupuesto total para el desarrollo de este encargo asciende a 527.784 euros, destinados a diferentes ámbitos como el diagnóstico avanzado de riego en fincas agrícolas, la monitorización con sensores y telemetría, ensayos en papa, viña y platanera, e integración de tecnología en el campo”.
González destaca que “este tipo de encargos se enmarca en el contexto de emergencia hídrica en el que nos encontramos” y resalta que el Cabildo da un paso firme hacia un modelo agrícola modernos, eficiente y resiliente”, ponien-
EL CAMPO EN IMÁGENES
do de manifiesto que “con esta inversión, reforzamos el vínculo entre sostenibilidad, innovación y compromiso con el sector primario, en especial en zonas de medianías y cultivos estratégicos”.
Entre los objetivos que se persiguen con esta iniciativa destacan un uso más eficiente de los recursos hídricos, la gestión racional de los pro -
ductos químicos y el incremento de la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
Las líneas de actuación que se implementarán en virtud de este encargo se centrarán en la divulgación y la formación, la evaluación pormenorizada del riego en las explotaciones agrícolas de Tenerife, así como medidas vinculadas a la efi-
l MEJORES QUESOS DE TENERIFE. El Salón Noble del Cabildo acogió la entrega de premios del XII Concurso Insular de Quesos de Tenerife Pinolere 2025, Durante dicho evento se puso en valor que este tipo de certamen sirven para promocionar “nuestros productos locales” porque contribuyen al fomento del sector primario. A la XII edición del Concurso Insular se han presentado un total de 70 tipos de queso, procedentes de 29 queserías de toda la isla.
ciencia de los recursos hídricos para el riego.
AYUDAS PARA TÚNIDOS
Por otro lado, el Cabildo de Tenerife destina 300.000 euros a una línea de subvenciones para mejorar la comercialización de túnidos capturados por embarcaciones con puerto base en Tenerife.
“Con esta iniciativa, el Cabildo afianza su compromiso con uno de los pilares del sector primario, como es la pesca artesanal y sostenible de túnidos”, expresa Valentín González, quien añade que “esta línea de ayudas responde a una necesidad estructural del sector pesquero, directamente relacionada con su capacidad de competir en los mercados exteriores con garantías sanitarias y logísticas”.
El objeto de estas subvenciones es mejorar la comercialización de los túnidos a través de la adquisición de recipientes para su transporte, optimizando las condiciones en las que se traslada, de manera que llegue a su destino en perfectas condiciones higiénico sanitarias.
La balsa de Las Charquetas ya se encuentra al 33% de su ejecución
redacción, tsa
Los trabajos de la balsa de Las Charquetas, que la institución insular está construyendo en el municipio de Guía de Isora, ya se encuentran al 33 por ciento de su ejecución.
Esta actuación se integra en un convenio de colaboración que el Cabildo de Tenerife, a través de la sociedad pública BALTEN, suscribió con la sociedad pública SEIASA que depende del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno del Estado, que implica una inversión de 20 millones de euros en actuaciones para mejorar las infraestructuras hídricas del suroeste de la isla.
Entre las actuaciones que se incluyen en este acuerdo se encuentra la modernización y mejora de las redes de abastecimiento de agua de riesgo del suroeste, y más concretamente, de los municipios de Adeje, Guía de Isora y Santiago del Teide, “apostando por una mayor eficiencia hídrica, mediante el uso de agua regenerada de la EDAR Adeje-Arona, lo que supone una menor utilización de agua subterránea, contribuyendo a disminuir la presión sobre el acuífero”, según se resalta desde la Corporación insular.
El vicepresidente y
de Turismo del
afirmó que “el trinomio sector primario-gastronomía y turismo es un gran catalizador de oportunidades de empleo, de desarrollo local y de diferenciación de destinos turísticos”.
Durante un encuentro en El Hierro, Narvay Quintero también recabó el apoyo de los consejeros insulares con competencias en el sector primario para instar a las instituciones europeas la revisión al alza de la financiación del POSEI comunitario y el establecimiento de un POSEI para la pesca.
redacción, tsa
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero y los consejeros con competencias en materia agraria y pesquera de los siete Cabildos insulares participaron en un encuentro en el Cabildo de El Hierro en el que abordaron distintos asuntos de interés para el sector primario de las islas, que concluyó con una propuesta de acuerdo, que cada corporación insular llevará a Pleno, para instar al Estado
al pago de las cuantías adeudadas del POSEI adicional y a la Unión Europea una revisión de la ficha financiera del POSEI comunitario que responda de manera efectiva a las necesidades del sector agropecuario de Canarias en su condición de Región Ultraperiférica.
Otra de las demandas recogidas en dicho texto es la petición a las instituciones europeas del establecimiento de un programa POSEI destinado al sector de la pesca y la acuicultura, similar al POSEI agrario, que impulse de manera eficaz los objetivos mar-
cados en el reglamento de la Política Pesquera Común (PPC).
A este respecto, el consejero Narvay Quintero señaló que “las mejoras que demandamos desde el Gobierno de Canarias al Estado y a Europa en materia de financiación y alcance del POSEI responden a una cuestión de justicia y a las necesidades que cada día afrontan los profesionales del sector primario en cada una de las islas para desarrollar su labor”.
“Por esta razón, recabar el apoyo de los Cabildos y coordinar nuestra acción con
ellos es indispensable para que se cumpla nuestro derecho a desarrollar una actividad agrícola, ganadera y pesquera en condiciones de igualdad con el resto de regiones de la UE, así como el cumplimiento de los compromisos alcanzados en materia de financiación para alcanzar este fin”, añadió.
OTROS ASUNTOS TRATADOS
Durante este encuentro promovido por el Gobierno de Canarias se analizaron otros asuntos como la colaboración interadministrativa
para el desarrollo de distintos proyecto s vinculados al sector primario canario, la gestión de las distintas líneas de ayuda del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC) y del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA), o las medidas implementadas por la corporación regional y las insulares para paliar los efectos de la sequía, como las inversiones para la mejora y modernización de las infraestructuras y redes de regadíos, entre otros aspectos.
En cuanto a las demandas expresadas por el Ejecutivo canario, los consejeros de los Cabildos convinieron en respaldar la reclamación ante el Gobierno de España para que cumpla con lo dispuesto en el Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), donde se establece la obligación de consignar anualmente en los Presupuestos Generales del Estado una dotación económica suficiente que cubra íntegramente la aportación nacional, denominada POSEI adicional, correspondiente a las medidas de apoyo a las producciones de los sectores agrícola y ganadero de Canarias.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA (DOP)
Se define como: “Un nombre que identifica un producto:
• Originario de un lugar determinado, una región o, excepcionalmente, un país,
• Cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él, y cuyas fases de producción tengan lugar en su totalidad en la zona geográfica definida ” El símbolo RUP es un sello que identifica a los productos agrarios o agroalimentarios incluidos los productos de la pesca, transformados o sin transformar, específicos de Canarias, para los que que el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria haya autorizado su utilización previa solicitud de un operador interesado
ESPECIALIDADES TRADICIONALES
GARANTIZADAS (ETG)
Tiene por objeto proteger los métodos de producción y las recetas tradicionales Se podrán registrar como ETG los nombres que describan un producto o alimento específico que:
• Sea el resultado de un método de producción, transformación o composición que correspondan a la práctica tradicional aplicable a ese producto o alimento, o
• Esté producido con materias primas o ingredientes que sean utilizados tradicionalmente
La producción ecológica es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, un elevado nivel de biodiversidad, la preservación de recursos naturales, la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales
Se define como: “Un nombre que identifica un producto:
• Originario de un lugar determinado, una región o un país,
• Que posea una cualidad determinada, una reputación u otra característica que pueda esencialmente atribuirse a su origen geográfico, y
• De cuyas fases de producción, una al menos tenga lugar en la zona geográfica definida ”
Este acuerdo refuerza el liderazgo de la empresa en la producción y comercialización de
redacción, tsa.
Moeve ha alcanzado un acuerdo estratégico con el Grupo Armas Trasmediterránea para el suministro de biocombustibles marinos 2G en el archipiélago canario, en el que se suministrarán alrededor de 40.000 toneladas hasta diciembre de 2025, en el marco de un contrato de larga duración prorrogable a 2026.
Este acuerdo, que comprende el mayor suministro de biocombustibles de la energética, y el primero hasta la fecha en la región canaria, refuerza el liderazgo de Moeve en la producción y comercialización de soluciones sostenibles en el transporte marítimo. Además, esta firma supone un gran paso en la descarbonización del transporte en Canarias, una comunidad a la que le une casi un siglo de historia y en la que la compañía espera seguir avan-
redacción, tsa.
La plataforma Floatel Reliance se ha trasladado recientemente desde la Dársena de Los Llanos del puerto de Tenerife hasta las instalaciones del astillero Tenerife Shipyards en Dique del Este donde se somete a diferentes trabajos de reparación para su reactivación, antes de partir hacia su destino en Brasil el próximo 17 de julio.
La maniobra de traslado desde la Dársena de Los Llanos se desarrolló entre las 6:30 y las 10:00 horas de la mañana, operativa que requirió de la intervención de cuatro remolcadores, dos prácticos y un importante equipo de amarradores.
Dicha unidad se somete a una importante puesta a punto que consiste en la reparación e instalación de los thrusters, dispositivos que permiten
zando en materia de transición en el sector marítimo. Samir Fernández, director de Marine Fuel Solutions de Moeve:
“El acuerdo con Grupo Armas Trasmediterránea nos abre una puerta muy importante, ya que nos posicionamos como actor
clave en la descarbonización del sector marítimo en Canarias. Estamos decididos a seguir extendiéndonos por el territorio español, reforzando nuestro liderazgo en la producción y comercialización de biocombustible marino”.
Por su parte, el CEO de Armas Trasmediterránea, Sergio Vélez, indica que la firma de este acuerdo marca un nuevo hito en la hoja de ruta de la compañía hacia una navegación más sostenible. “No partimos de cero, llevamos años implementando medidas para
Esta operativa supone un impulso económico para la isla
la propulsión del buque; la reparación y reinstalación de la escala de acceso o gangway, que permite a la plataforma acoplarse directamente a las unidades que presta servicio, de manera que los usuarios pueden pasar caminando de una embarcación a otra; así como la restitución de chapa de los pontones y la rehabilitación de unos doscientos camarotes y baños.
Esta operativa supone un impulso económico para la isla, ya que implica la movilización de un gran número de trabajadores especializados y la contratación de servicios como transporte, restauración la platafoRma floatel
reducir nuestra huella ambiental, desde la optimización de rutas hasta convertirnos en pioneros en el consumo de biocombustibles”, destaca. Este paso adelante en el uso de biocombustibles refuerza el compromiso de Armas Trasmediterránea con la descarbonización del sector del transporte marítimo y, especialmente, con la protección del entorno marino. “No solo es nuestro medio natural de trabajo, sino también un patrimonio que tenemos la responsabilidad de preservar”, señala Vélez.
En el marco de este acuerdo pionero en la región canaria, las Autoridades Portuarias provinciales han recibido la visita de ambas compañías, para respaldar el valor del acuerdo en el ámbito de la descarbonización del sector. La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, ha añadido que este acuerdo “encaja con la estrategia de esta Autoridad Portuaria en esa transición hacia los combustibles verdes. Nuestro objetivo es prestar servicios de excelencia operacional y diversidad de productos a nuestros clientes”. Por su parte, Pedro Suárez, presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha apuntado que “llevamos años posicionándonos de forma proactiva en la transición energética y con una clara apuesta por la sostenibilidad. Celebramos este primer suministro que supondrá escalas más sostenibles y un puerto más competitivo”.
y suministros, con una inyección de capital externo en la economía local.
La plataforma Floatel ha formado parte del entorno portuario desde abril de 2016 y ha servido de escenario para el rodaje de múltiples series internacionales como La Casa de Papel o The HEAD. Esta imponente embarcación cuenta con 109 metros de eslora, 45 de manga y un volumen de 1.846 GT.
Diseño y características
Floatel Reliance es una unidad semisumergible, construida en 2010, que ha sido especialmente diseñada para ofrecer alojamiento y servicios de apoyo a plataformas petrolíferas que operan en alta mar. Está preparada para trabajar en entornos con condiciones ambientales moderadas, como el Golfo de México, la Cuenca de Campos en Brasil o la región de Asia-Pacífico.
La entidad continúa aumentando su cuota de mercado con un volumen de negocio que supera los 6.800 millones de euros prestando servicio a más de 300 mil clientes y una ratio de solvencia del 21,2%
redacción, tsa
Cajasiete y la empresa Servitaxi Tenesur S.L. han renovado su convenio de colaboración con el objetivo de seguir apoyando al sector del taxi en la zona sur de la isla de Tenerife, a través de condiciones financieras preferenciales y productos especialmente diseñados para los profesionales asociados.
El acto de renovación tuvo lugar en la oficina de Cajasiete en Los Cristianos y contó con la presencia de representantes de ambas entidades.
Por parte de Servitaxi Tenesur S.L., asistieron los apoderados Ángel Hernández Alonso, Jesús García García y Moisés Sierra Domínguez. En representación de Cajasiete estuvieron presentes Concepción Esther González
Clemente Bello, directora de zona sur, y Carmen González Casanova, directora de la oficina de Los Cristianos.
Este acuerdo refleja el compromiso continuo de Cajasiete con los sectores clave del tejido económico insular, en este caso, con uno tan esencial como el transporte público y la movilidad. Gracias a esta renovación, los profesionales del
taxi agrupados en Servitaxi Tenesur S.L. podrán seguir accediendo a productos financieros adaptados a sus necesidades, en condiciones ventajosas.
Ambas partes valoraron positivamente la continuidad de esta colaboración, que refuerza el apoyo mutuo y contribuye al desarrollo sostenible del sector del taxi en el sur de Tenerife.