Tenerife Sur AHORA - Mayo 2024

Page 1

“Tuvimos que luchar mucho para que ingresar en la UE no supusiera perder el cultivo del plátano”

PÁGINAS 18-19

ALONSO ARROYO

ingeniero agrónomo, ex senador por Coalición Canaria y ex consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias

CARLOS ALONSO candidato de Coalición Canaria a las elecciones al Parlamento Europeo

“Estar en Bruselas y defender la realidad de Canarias de una manera independiente es clave para el futuro de todos”

PÁGINAS 4-5

I Conferencia de Presidentes

PÁGINAS 6-7

Periódico GRATIUTO Mayo de 2024 n Año 10 n Número 113

Director: CRISTIAN LUIS

Redacción: Carlota Pobeda

Publicidad: Prensa Insular SLU

Colaboradores:

Casimiro Curbelo y Norberto Chijeb

Redacción Deportes: deportes@tenerifesur.info

Diseño, Maquetación y retoque digital: C.Amina Yousef aminadesign078@gmail.com

Publicidad: publicidad@tenerifesur.info

Impresión: TF Print S.A.

Prensa Insular SLU

B-76659879

E.S. Repsol El Porís de Abona Autopista del Sur, Km 39,150 38588 Villa de Arico

Tlf: 922 164 080 Fax: 922 706 424

www.tenerifesur.info info@tenerifesur.info

Dep. Legal: TF 15-2015

Mayo de 2024 2
TENERIFE NORTE ARICO GRANADILLA

SANTA CRUZ

LA LAGUNA

TENERIFE SUR LA GOMERA

EL HIERRO

NORTE DE LA PALMA

SUR DE GRAN CANARIA

VALLE DE GÜíMAR

Mayo de 2024 3

CARLOS ALONSO,

de Coalición Canaria a las elecciones al Parlamento Europeo

“Estar en Bruselas y defender la realidad de Canarias de una manera independiente es clave para el futuro de todos”

El candidato confía en obtener buenos resultados porque, asegura, cree que “va a garantizar que Canarias esté mejor defendida”

redacción, tsa

Carlos Alonso continúa su carrera política esta vez como candidato de Coalición Canaria a las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebran el próximo 9 de junio. El expresidente del Cabildo de Tenerife ocupa el segundo puesto en la lista en la que el partido nacionalista concurrirá en alianza con el Partido Nacionalista Vasco, PNV. Unos comicios que se presentan en un momento clave y decisivo para el Archipiélago, marcado por la necesidad de que la Unión Europea escuche y colabore para solucionar cuestiones como la crisis migratoria sin precedentes que afronta Canarias, la subida de precios o la defensa del sector primario. El candidato nacionalista ha hecho un llamamiento a la ciudadanía, en una entrevista para Onda Tenerife, “a interesarse por los asuntos que afectan a Canarias en el ámbito de la Unión Europea”, entre los que destacó los ligados a la seguridad, a la política agraria, al cambio climático o al reto demográfico.

Nuestro Archipiélago tiene unos desafíos enormes que enfrentar, sobre todo en el ámbito europeo.

“Efectivamente. Una Europa que se enfrenta a nuevos desafíos, un mundo cada vez más global, más complejo, más difícil, donde tenemos la amenaza del cambio climático, los impactos que está generando también las revoluciones tecnológicas, el desarrollo de otros países que, de alguna manera, compiten con el territorio europeo. Todas esas cuestiones son las que marcan una agenda europea cada vez más amplia, más importante para el día a día de los ciudadanos del continente y también de Canarias, obviamente, que, por otro lado, tiene

una serie de particularidades que todos conocemos y que hay que seguir defendiendo para que se tengan en cuenta en el proyecto europeo”

Dentro de esos desafíos, señor Alonso, está el reto demográfico. Una de sus propuestas pasa por limitar la fiscalidad para hacer menos atractivo nuestro territorio. ¿Qué encaje puede tener en Europa?

“Sí, elevar la fiscalidad para los nuevos residentes. El crecimiento poblacional que hemos tenido en las últimas décadas, en los últimos 25 años, nos muestra que hay islas que han duplicado su población, como es el caso de Fuerteventura, con un incremento global de la población en las islas que alcanza casi los 660.000 habitantes en apenas un cuarto de siglo. Ese crecimiento demográfico es un reto importante. La Unión Europea tradicionalmente ha tenido en cuenta las particularidades de Canarias como región ultraperiférica, alejada y fragmentada. El archipiélago está a dos mil kilómetros del continente, lo que genera dificultades propias que todos aquí conocemos, con respecto, por ejemplo, al sector agrario, industrial… Es necesario ampliar la agenda que Canarias tiene de elementos específicos en su integración a la Unión Europea para contemplar los nuevos retos que tienen que ver, algunos de ellos, con el reto demográfico, con ese incremento de la población tan elevado en los últimos años”

En la lista electoral le acompañan el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort. ¿Por qué han sido elegidos para completar la lista?

“Estamos intentando dar un mensaje, primero, de que estas elecciones son importantes, vamos a poner a primeras figuras de la política insular en primera línea; y después, también, el mensaje a Europa de que Canarias es una región compleja, diversa en la que hay que tener en cuenta la particularidad no solo de las islas capitalinas sino también del conjunto del archipiélago. Islas como La Palma, que tiene particularidades propias derivadas desgraciadamente del volcán, una agricultura particular… Igual que pasa con Fuerteventura o Lanzarote, que tienen problemas del crecimiento de población, que tienen problemas vinculados a la vivienda o a la migración que llega de las costas africanas. Es una realidad diferente y es lo que está poniendo encima de la mesa nuestra plataforma electoral”

¿Quién nos atiende mejor, el Gobierno de España o Europa?

“Yo tengo la impresión, después de haber trabajado en ambos espacios, de que muchas veces nuestros argumentos son más entendidos en la Unión Europea, porque, en muchas ocasiones, no están filtrados por la política. Quiero decir, no están filtrados por el partido político al que lo proponen sino que lo objetiviza mucho más, se tiene en cuenta de una manera más natural porque nuestra singularidad y nuestro alejamiento son hechos objetivos, naturales, que hacen que requiera de medidas especiales. La impresión que uno tiene siempre es que en Bruselas nos entienden mucho más que en Madrid en muchas ocasiones. A veces parece que nos tratan como un patio trasero, como algo que es marginal, que está fuera de este

plano. Hay que pelearlo, pero la pelea con Bruselas también es constante, tiene que serlo. Hay cambios continuos en la normativa europea porque la Unión Europea también tiene otros frentes que atender y eso requiere tener personas allí que conozcan la realidad de Canarias, que sepan defenderla en el pacto comunitario, que conozcan la realidad europea también y que sean independientes, en el sentido de que no estén sometidos a la disciplina de un partido político que, en un momento dado, les hace callar o les obliga a votar en unas determinadas condiciones. Eso es lo que nosotros queremos llevar en el mensaje europeo en esta campaña. Es importante tener en Madrid representantes que, de manera independiente, conociendo la realidad de Canarias y defendiéndola ante el Estado, también lo tengamos que hacer en Bruselas”

¿Cómo tiene que movilizar a los ciudadanos de Canarias para que entiendan la importancia de las elecciones europeas?

“A veces el lenguaje que usamos en la política respecto a las elecciones europeas intenta limitar el impacto de las elecciones comunitarias a cuestiones muy concretas que afectan al sector agrario, al sector pesquero, como algo muy particular, de unos pocos. Siendo importante para estos sectores la normativa y el tratamiento europeo, lo es mucho más para el día a día de todos nosotros. No solo desde el punto de vista de los fondos comprometidos para construir infraestructuras o para realizar actividades formativas, sino en muchas cuestiones que tienen que ver, por ejemplo, con la migración, con el crecimiento demográfico, con las oportunidades de empleo, con la se-

Mayo de 2024 4

que están interesados en la realidad africana pero también con las grandes potencias, como Estados Unidos, Rusia o China, para, de esa manera, ayudar al desarrollo de esos países es otra idea que estamos poniendo encima de la mesa. Creo que el pacto, como decía, es un paso hacia delante pero no es suficiente. Nuestra voluntad es que en los próximos años Canarias tenga mejor atención por parte de la Unión Europea para regular el fenómeno migratorio, para tratar el problema de los menores no acompañados que llegan desde África y que terminan en Canarias siendo atendidos por la comunidad autónoma. Toda esa realidad es la que tenemos que mejorar. Antes hablábamos de la importancia de estas elecciones, estar en Bruselas, defender la realidad de Canarias de una manera independiente es un elemento clave para el futuro de todos nosotros”

Las previsiones nos dicen que en este año podrían llegar unas 80.000 personas a nuestro archipiélago.

“Efectivamente, son flujos enormes. También un drama humano terrible, porque una parte importante de esas personas no llega a costa, terminan falleciendo. Yo creo que es un drama que la Unión Europea debe atender y nosotros desde Canarias tenemos que alzar la voz. Somos como otras regiones fronterizas la principal barrera para esas personas y tenemos que buscar mejores mecanismos de regulación de la inmigración, entre otras cosas, facilitando el desarrollo de los países de origen”

Otro de los grandes desafíos que tenemos es el reto del cambio climático y sus consecuencias en el sector primario, que ya se está viendo perjudicado.

¿Cómo se puede asumir desde Europa para que no termine desapareciendo?

“Sí, se pueden producir in-

cluso cambios incluso en la estructura productiva. Hay productos que por el incremento de la calima, de las sequías ya no son productivos en las islas. Tenemos cuestiones que tienen que ver con el incremento del nivel del mar que también va a alterar nuestro litoral, el aumento de los fenómenos climáticos adversos que podemos tener en las islas o, incluso, con el aumento de las temperaturas la posibilidad de que enfermedades que eran endémicas en África se trasladen a Canarias como consecuencia de las altas temperaturas. Todo una serie de factores que inciden de nuevo de manera particular en las regiones ultraperiféricas, de manera particular en Canarias. El cambio climático es un fenómeno global, desde luego, pero nosotros estamos en esa banda del trópico en esta latitud donde es probable que tengamos un efecto mayor y eso deriva en que hay que aplicar condiciones particulares para las islas: programas específicos de investigación, de ayudas, cuestiones que tienen que ver también con la mitigación de los efectos del cambio climático en materia, por ejemplo, de riesgos naturales. De nuevo insisto en que tener presencia en Bruselas para defender esas medidas particulares se hace necesario. Es un ejemplo perfecto de cómo Canarias sí ha gozado de medidas especiales en la Unión Europea pero, dados los cambios y los retos globales que se están produciendo, esas medidas específicas se tienen que ampliar hacia otros sectores, hacia otras actividades, hacia otras medidas dado que el mundo ha evolucionado, los retos son diferentes, y Canarias recibe esas dificultades y hay que atenderla de manera especial”

¿Se encuentra ilusionado por estar de nuevo en primera línea política?

“Sobre todo por el tema en el que me he movido siempre. Mi formación, mi experiencia profesional ha tenido mucho que ver con temas europeos, tanto aquí en Canarias como en Bruselas, y es reencontrarme con un área, un tema, un campo, un proyecto en el que siempre he creído y al que creo que durante estos años he contribuido bastante para que Canarias disfrute de un estatus especial. Reencontrarme con esa actividad me ilusiona y espero que tengamos buenos resultados porque creo que eso va a garantizar que Canarias esté mejor defendida”

Mayo de 2024 5
Escanea el código para acceder a la entrevista completa.

Gobierno y cabildos sellan un pacto para impulsar el modelo de desarrollo sostenible de Canarias

La primera Conferencia de Presidentes apuesta por poner en marcha medidas que mejoren la calidad de vida de todos los canarios, pero con acciones adaptadas a la realidad específica de cada isla

redacción, tsa

Gobierno y cabildos han sellado un pacto para impulsar un modelo de desarrollo sostenible de Canarias. La primera Conferencia de Presidentes del archipiélago se ha cerrado con el compromiso de poner en marcha medidas que mejoren la calidad de vida de todos los canarios y canarias, existiendo una coincidencia unánime en que dichas acciones deben adaptarse a la realidad específica de cada islas.

Así lo ha destacado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, al término de un encuentro histórico celebrado en el Parlamento donde representantes del Gobierno autonó-

mico y presidentes de los siete cabildos han apostado por trabajar juntos, “de manera coordinada”, por una Canarias más sostenible. “Coincidimos en que se dan las circunstancias políticas, económicas y sociales para alcanzar un gran pacto y afrontar con nuevas soluciones desafíos como el reto demográfico”, ha explicado el jefe del Ejecutivo canario. El titular del Gobierno ha subrayado que solo mediante la alianza entre las administraciones, sector privado y sociedad civil podrán tener éxito las “medidas que acordemos aplicar” para que el archipiélago avance hacia un desarrollo territorial y poblacional “equilibrado, justo y sostenible”.

Gobierno y cabildos coinciden en que “necesitamos una estrategia clara a largo plazo para resolver problemas que arrastramos desde hace años”, ha subrayado Fernando Clavijo, tras destacar que es necesario adoptar medidas para conseguir “que los beneficios del turismo se trasladen a toda la sociedad”, abordar el “insostenible crecimiento demográfico” o resolver carencias en servicios básicos como el agua, la electricidad o el transporte. El presidente ha destacado la unanimidad existente entre el Gobierno y los cabildos respecto a la necesidad de buscar “soluciones diferentes para realidades diferentes”. Clavijo ha destacado que la receta “no

puede ser la misma” para todas las islas ni para todos los municipios.

RESULTADOS EN POCOS

MESES

Como ejemplo de estas realidades insulares diferentes, ha recordado que el 95% de la población del archipiélago se concentra en cuatro islas: Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, mientras 46 de los 88 ayuntamientos de Canarias cuentan con menos de 10.000 habitantes. También es “muy distinta” la presión turística entre las islas, ya que el 98,6% visita Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote, mientras solo el 1,4% del turismo se distribuye entre las

Mayo de 2024 6 CANARIAS

islas de La Gomera, El Hierro y La Palma.

Por su parte, el presidente de la Federación Canarias de Islas (FECAI), Oswaldo Betancort, ha destacado que de la “coordinación” entre Gobierno, cabildos y ayuntamientos debe “salir el modelo de desarrollo que gestione Canarias y que sirva para mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía”. Betancort se ha mostrado “convencido” de que este trabajo conjunto “va a traer un nuevo modelo para Canarias”.

Para conseguir este objetivo, Gobierno y corporaciones insulares han pactado la creación de cinco mesas de trabajo que deberán plantear. El objetivo es que lleguen a tiempo de la elaboración de los presupuestos de la comunidad autónoma de 2025 “por si hay que incluir ya alguna medida”.

Además, el calendario aprobado este martes prevé la celebración de una nueva Conferencia de Presidentes antes de final de este año en Gran Canaria, momento en que se adoptarán decisiones en cada ámbito en base a las conclusiones de las mesas de trabajo.

El acuerdo unánime alcanzado este martes para revisar el modelo de desarrollo de Canarias pone sobre la mesa de estos gru-

pos de trabajo tres “importantes desafíos”: la democratización o redistribución de la riqueza en el sector turístico; la transparencia en la ordenación del territorio; y la aplicación de una estrategia para el reto demográfico que contribuya a garantizar un crecimiento sostenible y ordenado que garantice la convivencia entre el turista y el residente.

REUNIÓN HISTÓRICA

Con estos tres ejes de trabajo primordiales, los cinco equipos se dividen en transparencia en la protección y el desarrollo del territorio; acceso a la vivienda; fiscalidad y empleo en el sector turístico; protección del medio ambiente, acceso a los espacios naturales protegidos, economía circular, desarrollo de energías renovables y agua; y reto demográfico. Cada grupo de trabajo estará integrado por nueve representantes: uno del Gobierno de Canarias, uno de cada uno de los cabildos insulares y uno designado por la FECAM. Además, los equipos tendrán absoluta libertad para convocar a sus reuniones a los expertos que consideren pertinentes y solicitar aquellos estudios e informes que estime necesarios para la elaboración de sus conclusiones y propuestas finales.

Mayo de 2024 7 CANARIAS
En Onda Tenerife seguimos en directo la Conferencia, escanea el código y conoce más detalles Escanea para acceder a la rueda de prensa ofrecida al término de la reunión

El municipio registra los mejores datos de empleo desde 2007 con

un 88,4% de población

activa empleada

Tras lograr bajar de las 5.000 personas desempleadas, Arona ocupa el segundo puesto del ránking canario de menor tasa de desempleo entre municipios de más de 40.000 habitantes

redacción, tsa.

Arona ha cerrado el primer trimestre de 2024 con los mejores datos de empleo desde el estallido de la burbuja inmobiliaria, consiguiendo bajar por primera vez desde 2007 de la barrera de las 5.000 personas desempleadas. Tomando como referencia la población reconocida en Arona por el Instituto Nacional de Estadística (INE), 86.497 habitantes y los datos del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE), el municipio cerró el primer trimestre de 2024 con un 88,4% de población activa empleada y con una tasa de desempleo del 11,60%, con 4.965 personas registradas en paro.

Dácil León, concejala de Promoción Económica, Empleo, Sector Primario y Turismo, ha destacado que estos datos sitúan a Arona en el segundo puesto del ranking canario de menor tasa de desempleo para municipios

de más de 40.000 habitantes y ha matizado que, si en vez de tomar como referencia los habitantes reconocidos por el INE se tomaran los 112.281 habitantes que recoge el padrón municipal, la tasa de paro resultante sería bastante inferior aún.

DESEMPLEO POR GÉNERO, EDAD Y OCUPACIÓN

Siguiendo con los datos del INE y el SEPE y con marzo como mes de referencia, de las 4.965 habitantes de Arona registradas en situación de desempleo, 2.848 son mujeres (el 57,36% del

total) y 2.117 hombres (42,64%). El paro masculino ha descendido un 15,8% en relación al mismo periodo de 2023 y el paro femenino ha bajado un 15,6%.

La mayoría de esa población desempleada tiene más de 45 años: el 63,65% del total, con 3.160 personas en paro (un 12,8% menos que en marzo del año pasado). De entre 25 y 44 años figuran 1.575 inscritos sin empleo, el 31,72% del total (un 21% menos que en 2023), mientras que 230 personas tienen menos de 25 años (un 16,1% menos que el año pasado). En cuanto al nivel formativo, el 77,18% de las personas registradas en situación de desempleo tiene estudios primarios; el 16,93% educación secundaria; el 3,11% estudios universitarios y el 2,78% formación profesional.

Por sectores de ocupación, la mayoría del desempleo se concentra en los servicios de restauración, protección y vendedores (34,03%) y en el apartado de recogedores de residuos urbanos, peones o, entre otros, personal doméstico (casi un 31%). El 10,19% del paro afecta a personal contable, administrativo y de oficina; el 8,55% a artesanos y personal cualificado de la industria manufacturera y, en parte, de la construcción, mientras que el 5,71% a técnicos y profesionales de apoyo y el 5,61% a técnicos y profesionales científicos e intelectuales. En la cola de esta lista se sitúan los operadores de instalaciones y maquinaria (3%), trabajadores cualificados en sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero (1,3%) y personal de dirección y gerencia (0,51% de desempleo).

El Ayuntamiento firma un

nuevo concierto de Formación

Profesional con el IES Las Galletas

redacción, tsa.

El Ayuntamiento de Arona y el IES Las Galletas han firmado un nuevo concierto con la finalidad de colaborar ambas entidades para la realización del Módulo Profesional de Formación en Centros de Trabajo por parte del alumnado que cursan Ciclos Formativos en el centro educativo. El Ayuntamiento ya tiene unos convenios en vigor con los mismos fines con otros centros del municipio como son IES Ichasagua, IES Luis Diego Cuscoy de Cabo Blanco e IES Los Cristianos. El objetivo que se persigue es que el alumnado que cursa enseñanzas de Formación Profesional lleve a cabo adecuadamente dicho módulo de acuerdo con el currículo establecido y el perfil profesional que debe alcanzar el mismo. La alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, destacó que “desde el Ayuntamiento fomentamos este tipo de convenios que facilitan el acceso a prácticas formativas en centros de trabajo porque entendemos que son fundamentales en el aprendizaje de los alumnos”. En este sentido, Fátima Lemes recordó que “mantenemos acuerdos con todos los centros educativos que imparten la Formación Profesional en Arona”.

Mayo de 2024 8 ARONA
Dácil león, concejala De Promoción económica, emPleo, Sector Primario y turiSmo / tsa

Éxito en la 1ª edición de los Bonos Consumo Adeje: se agotan tras 15 días a la venta

En la campaña se han inscrito 56 establecimientos y 898 personas compraron bonos

redacción, tsa

Los Bonos Consumo Adeje, impulsados por el Ayuntamiento de Adeje a través del área de Desarrollo Económico y Empleo y la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Profesionales de Adeje (AECPA), se agotaron tras llevar a la venta dos semanas.

Desde el pasado 15 de abril se podían adquirir los Bonos Consumo Adeje, una iniciativa mediante la que se inyectaron

120.000 euros a las empresas participantes, de los cuales

60.000 euros provienen de una aportación del Ayuntamiento de Adeje y son gestionados por la AECPA. Alberto Álvarez Jiménez, concejal delegado especial del área de Desarrollo Económico y Empleo, valora la campaña como “un éxito absoluto” y agradeció tanto a las empresas como a las personas que adquirieron los bonos por su interés en la iniciativa.

En la campaña han participado 56 establecimientos del municipio, de los cuales 24 han agotado el saldo de canjeo de 3.000 euros. Además, 898 personas adquirieron todos los bonos en los primeros 15 días.

Los Bonos Consumo Adeje que se hayan adquirido y no se hayan utilizado aún, podrán canjearse en los establecimientos participantes que tengan saldo canjeable disponible, hasta el próximo 15 de junio.

El Ayuntamiento crea un programa formativo de seguridad vial y el uso responsable de Vehículos de Movilidad Personal para la comunidad educativa

El objetivo de esta iniciativa es mostrarle al alumnado la importancia de cumplir las normas en cuanto a la seguridad vial se refiere

redacción, tsa

El Ayuntamiento de Adeje, a través del Área de Seguridad, que preside Mercedes Vargas Delgado, ha desarrollado un programa formativo en el cual se incluye a la comunidad educativa como público objetivo a tener en cuenta en lo relacionado con la seguridad vial y el uso del patinete eléctrico. En este sentido, Vargas Delgado ha señalado que “la educación vial es una parte fundamental en la formación de la ciudadanía. El objetivo principal de esta propuesta es que el alumnado sirva de correa de transmisión a las familias sobre la importancia que tiene circular con responsabilidad”.

Este proyecto educativo se ha incluído dentro del programa educativo “Géiser”, una iniciativa global y transversal en el que se busca formar al alumnado en diferentes aspectos que le permitan ampliar sus conocimientos. “Géiser” está gestionado por la concejalía de Educación cuya responsabilidad es de Coraima Afonso Navarro. El alumnado que podrá participar en esta propuesta será el

perteneciente al tercer ciclo de Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato, Los contenidos de esta formación, que serán impartidos por la Policía Local de Adeje, están dirigidos a informar y establecer un proceso de enseñanza aprendizaje, relacionados con aspectos normativos y de seguridad, con el objeto de implantar hábitos de movilidad activos, autónomos y saludables.

El alumnado podrá conocer, de la mano de la Policía Local, el marco normativo que deben cumplir si se circula con patinete eléctrico, conceptos básicos de la educación vial, la importancia de respetar los pasos de peatones, tipos de las señales de tráfico y por qué se deben respetar, cuáles son las sanciones si no se respetan y cómo actuar si se produce una situación de conflicto en la vía.

En definitiva, concienciar y fomentar hábitos positivos y movimientos responsables como peatones, viajeros y conductores de vehículos de movilidad personal, así como asimilar el concepto de seguridad vial.

Mayo de 2024 10 ADEJE
loS bonoS PoDrán canjearSe haSta el Próximo 15 De junio. / tsa

Grupo Gastronómico La Cuadra del Palmero SL. Teléfono para información y reservas: 622-22-54-52

LA CUADRA DEL PALMERO

Calle Imeldo Serís, 25. Santa Cruz de Tenerife

RESTAURANTE CAFÉ

“ATLANTIS”

Plaza de España, Santa Cruz de Tenerife

SUKHA CLUB

Avenida de Anaga, 37, Santa Cruz de Tenerife

TASCA RESTAURANTE “LA VENTITA”

En La Noria, Frente a la Iglesia de La Concepción. Santa Cruz de Tenerife

La primavera la sangre altera… Ven a pasarlo y alimentarte bien en el Grupo

KIOSKO

“PLAZA MILITAR”

C. Ramón y Cajal, 6, Santa Cruz de Tenerife

Gastronómico La Cuadra del Palmero ¡Feliz primavera!

El municipio implanta

tarifas progresivas en el abastecimiento del agua potable para incentivar el ahorro

Las tarifas del agua en Candelaria no se actualizaban desde el año 2017

redacción, tsa

Concienciar de los costes a los usuarios, buscar la equidad social e incentivar el ahorro del agua, son los tres objetivos que han promovido la implantación de la modificación de la estructura tarifaria del abastecimiento de agua potable que se ha aprobado en el pleno para el servicio de abastecimiento de agua. Cabe recordar, que las tarifas del agua en Candelaria no se actualizaban desde el año 2017. Durante este periodo de tiempo, se ha encarecido el precio de la compra de agua a los proveedores en un 30,9% desde 2017 hasta 2024, a lo que hay que sumarle otros costes como ha sido el incremento de precio de la electricidad y de los suministros.

La nueva estructura tarifaria elimina el consumo mínimo de 10 metros cúbicos, que estaba fijado en 12,50 euros se consumieran o no. Con la nueva estructura de tarifas, se ha establecido una cuota por la prestación del servicio de abastecimiento doméstico de 14,25 euros al bimestre. De esta manera desaparece el consumo mínimo obligatorio establecido que no fomenta el ahorro de agua, que afecta significativamente al 11% de los usuarios

del servicio, que son aquellos que no consumen agua, por lo que se deduce que son viviendas que o están vacías o son segundas residencias.

CONSUMOS MEDIOS DOMÉSTICOS Y TARIFAS Con la modificación de las tarifas, al implantarse la cuota de servicio, de importe superior al importe del consumo mínimo establecido, para amortiguar la subida de la factura al vecino de Candelaria

en busca de la equidad social, se facturará desde el primer metro cúbico consumido, pero se ha disminuido el precio del primer bloque, de 0 a 10 metros cúbicos, establecido en 1,25 euros el metro cúbico a menos de la mitad, siendo el nuevo precio de 60 céntimos el metro cúbico. En la misma línea, también se ha disminuido el precio del segundo bloque, establecido de 10 a 30 metros cúbicos, baja de 1,85 euros a 1,20 euros el metro cúbico.

Las familias residentes tipo en Candelaria, están conformada de 2 a 4 personas, teniendo en cuenta estos datos y la media de consumo, podemos hacer el siguiente análisis. Una familia de 2 miembros, que representa el 30% de la población residente en el municipio, consume de media 15 metros cúbicos que supondrá un importe de 26,25 euros al bimestre, un incremento de 6,04 euros respecto a la factura anterior. En lo que respecta a las familias de 3 miembros, que son el 23 por ciento de la población, su recibo del agua será de 32,52 euros al bimestre para un consumo medio de 23 metros cúbicos, lo que supondrá 3,20 euros más al bimestre que hasta ahora. Por último, una familia de 4 personas, que son el 19% de familias residentes tipo de los residentes, que normalmente consumen una media de 30 metros cúbicos, verán incrementado su recibo bimestral en 0,94 euros, siendo el importe de su factura de 43,30 euros al bimestre.

CONSUMOS INDUSTRIALES

Al igual que en los consumos domésticos, en los consumos industriales se establece una cuota de servicio, desapareciendo también el consumo mínimo de 10 metros cúbicos.

Se establecen cuatro bloques, frente a los dos anteriores, con precios progresivos por bloques de consumo, buscando que las empresas implementen sistemas eficientes en el uso de agua. La mayoría de los negocios del municipio son bares, restaurantes, tiendas, peluquerías, estando su consumo al bimestre entre una horquilla de 24 y 36 metros cúbicos, lo que supondrá una media de incremento de si factura de 6,50 euros al bimestre.

Candelaria se reúne con UNICEF para avanzar en su candidatura a Ciudad Amiga de la Infancia

redacción, tsa.

El Ayuntamiento de Candelaria se ha reunido con el equipo de UNICEF Comité Canarias para analizar el itinerario del municipio en su camino hacia el reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia en la convocatoria de 2024. La reunión, que contó con la presencia de la alcaldesa, Mari Brito, la concejala responsable del Área de Servicios Sociales, Olivia Pérez, y el equipo técnico del proyecto, junto a Rosa Gloria Suárez, presidenta de UNICEF Comité Canarias, y Rosario Pérez Santana, Coordinadora Autonómica de UNICEF Comité Canarias, sirvió para reflexionar sobre la situación actual de la entidad local en este proceso.

Candelaria, tras haber superado las fases previas y ser candidata al reconocimiento, aspira este año a obtener la mención como Ciudad Amiga de la Infancia por parte de la Secretaría Permanente del organismo gestor. Para ello, deberá demostrar, mediante indicadores concretos, que está logrando avances y cambios en la vida de los niños y niñas del municipio gracias a la aplicación de esta política local.

Mayo de 2024 12 CANDELARIA
inStantánea Del Pleno. / tsa

Olivia Delgado: “Ante el cambio climático las administraciones debemos colaborar para mitigar sus efectos”

El gobierno local solicita de colaboración para la gestión del sargazo en las costas de Arico

redacción, tsa

El municipio de Arico se enfrenta a un desafío ambiental urgente: la llegada masiva de sargazo a sus costas. Este fenómeno natural, causado por las corrientes marinas y el cambio climático, está afectando gravemente la salud de las playas y el ecosistema marino local.

“Se ha observado un aumento significativo en la acumulación de sargazo en la Playa de la Punta, una de las joyas naturales de Arico. Situación por la que desde los servicios de limpieza municipal han contactado con los responsables de gestión del complejo ambiental para la entrega y el tratamiento de esta materia, sin que haya aún una autorización o protocolo establecido al respecto”, explicó la alcaldesa, Olivia Delgado. Añadió que “dado el gran volumen de esta materia que sigue llegando a nuestras costas y la imposibilidad de recogerlo y tratarlo con medios propios, desde el Ayuntamiento, nos hemos dirigido al Área de Medio Natural del Cabildo de Tenerife y a la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias para solicitar su colaboración”.

Entre las medidas solicitadas destacan la implementación de sistemas de vigilancia para detectar la presencia de sargazo en aguas cercanas a

nuestras costas ya que una detección temprana permitirá una respuesta rápida y eficiente. “Proponemos colaborar con expertos en oceanografía y tecnología de monitoreo para establecer una red de sensores que alerte sobre la llegada del sargazo. Esto nos ayudará a coordinar acciones preventivas y minimizar su impacto en nuestras playas”, desarrolló Delgado. Así como la asistencia en la retirada y gestión adecuada del sargazo acumulado en las playas. “Dada la magnitud del problema, necesitamos recursos logísticos y técnicos para llevar a cabo esta tarea de manera eficiente. Por lo que proponemos establecer un plan de acción conjunto con el Cabildo de Tenerife y la Consejería de Transición Ecológica para coordinar la recogida, transporte y tratamiento del sargazo”, instó la alcaldesa.

“Es vital apostar por la investigación científica, colaborando en estudios sobre las causas y consecuencias del sargazo en nuestras aguas, además de seguir trabajando en la educación ambiental como herramienta fundamental para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar nuestras costas y reducir la contaminación”, sentencia Delgado. “Confiamos en que trabajando juntos podremos abordar este desafío y proteger nuestro en-

torno natural para las generaciones futuras”.

“ESTAMOS TOMANDO MEDIDAS DECISIVAS PARA ABORDAR EL PROBLEMA DEL SARGAZO”

Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Andrés Martínez, informó de que “se trata de una situación que preocupa por el bienestar de nuestras costas y el disfrute de nuestras playas. Estamos tomando medidas decisivas para abordar el problema del sargazo, ya que no hay protocolos. No solo es una mo-

lestia visual, sino que también representa una amenaza para el ecosistema marino y la economía local. Estamos investigando formas de prevenir la acumulación de sargazo en alta mar y de mitigar sus efectos una vez que llega a nuestras costas, se trata ahora mismo de una actuación prioritaria y más con la llegada inminente del periodo estival”, señaló el edil.

“Creemos que al involucrar a la ciudadanía en la conservación de nuestras playas, podemos trabajar juntos para proteger nuestro preciado entorno costero”, finalizó Martínez.

Arico se reúne con el Cabildo para abordar el Plan Estratégico del Deporte

redacción, tsa.

El área de Deportes y Juventud del Ayuntamiento de Villa de Arico, cuyo responsable es el primer teniente de alcalde, Andrés Martínez, junto a la coordinadora del área, Miriam Santana, mantuvieron recientemente una reunión con la Consejera de Deportes, Yolanda Moliné, en el salón de plenos del Cabildo de Tenerife para crear el Plan Estratégico del Deporte.

En la reunión se valoró fortalecer el panorama deportivo del municipio, cuyo objetivo primordial fue trazar un plan estratégico integral que abarcase desde el apoyo a los deportistas hasta las mejoras en las instalaciones deportivas. Durante el encuentro, la consejera del Cabildo destacó su compromiso con la actividad física, delineando las bases del proyecto para el colectivo deportivo en Arico. Asimismo, subrayó la importancia de desarrollar una iniciativa que sustente tres claves fundamentales dentro de las acciones deportivas: sostenibilidad, accesibilidad e igualdad.

El programa abordará diversas áreas, desde la optimización de las infraestructuras hasta el fortalecimiento de acciones de apoyo a los deportistas locales. Se espera que este tipo de medidas impulsen el deporte y promuevan un estilo de vida saludable y activo en la población ariquera.

Mayo de 2024 14 ARICO
el conSiStorio ha SolicitaDo la colaboración Del cabilDo De tenerife y el Gobierno De canariaS / tsa

Educación amplía el pabellón deportivo

del CEO Andrés Orozco con tres nuevos vestuarios y salas complementarias

Las obras, con un presupuesto de 88.000 euros, han sido ejecutadas en colaboración con el Ayuntamiento de Arafo y mejoran el desarrollo de la actividad docente y la práctica deportiva

redacción, tsa

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez, ha finalizado las obras de ampliación del pabellón deportivo del Centro de Educación Obligatoria (CEO) Andrés Orozco, en el munici-

pio tinerfeño de Arafo, con la incorporación de tres nuevos vestuarios y cuartos complementarios.

Esta actuación, que se ha llevado a cabo a través de mecanismos de colaboración interadministrativa para dar una respuesta adecuada a las carencias de las infraestructuras educativas, ha supuesto una

inversión total de 88.369,73 euros y ha sido coordinada con el Ayuntamiento de Arafo por la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, cuyo titular es Iván González. La ejecución del proyecto ha consistido en la construcción de tres modernos vestuarios (uno de ellos adaptado) anexos al complejo deportivo

del CEO Andrés Orozco, destinados tanto al alumnado como al profesorado. Las nuevas instalaciones han sido equipadas con duchas, aseos y lavabos, además de una sala adicional para cambiarse de ropa y cuartos técnicos. Esta mejora, efectuada en el marco del proceso de modernización y adecuación de las

infraestructuras educativas del archipiélago, no solo responde a las necesidades y demandas de la comunidad educativa, sino que favorece que se pueda desarrollar en el municipio la labor docente, social y deportiva en las mejores condiciones. La intervención responde además al compromiso adquirido con las corporaciones locales en las visitas y reuniones mantenidas por los responsables de la Consejería desde su llegada al Gobierno el pasado mes de julio. Estos encuentros han permitido conocer de primera mano la realidad de las instalaciones escolares y deportivas, reforzar la colaboración entre administraciones y trazar un calendario de actuaciones a corto y medio plazo encaminado a mejorar la calidad educativa de cada municipio.

Mayo de 2024 16 ARAFO

ALONSO ARROYO

Ingeniero agrónomo, ex senador por Coalición Canaria y ex consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias

“Tuvimos que luchar mucho para que ingresar en la UE no supusiera perder el cultivo del plátano”

El ex político ha narrado, en una entrevista para Onda Tenerife, cómo afectó al sector primario del Archipiélago la incorporación a la Unión Europea

redacción, tsa.

Alonso Arroyo se caracteriza por ser un luchador incansable del sector primario y la prueba está en que con su trabajo, dedicación y esfuerzo durante los años que ha dedicado a la política, muchos han sido los logros conseguidos, con especial hincapié en el sector del plátano. Arroyo inició su labor como representante público unas décadas antes de entrar en el presente siglo y, hoy en día, continúa en política activa. De hecho, integró la lista electoral de la actual presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila. Alonso Arroyo es ingeniero agrónomo y entre sus cargos políticos destaca ex senador por Coalición Canaria, ex consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias o viceconsejero de Agricultura en el Ejecutivo regional.

El sector platanero no pasa por sus mejores momentos. Precisamente, mucha lucha ha tenido usted con este sector desde 1986 para que siga manteniéndose. ¿Cómo se inicia este problema?

“Yo querría empezar diciendo que el ingreso de España y, por tanto Canarias, en las entonces Comunidades Europeas el 1 de enero de 1986 sitúa a Canarias en una compleja situación. Canarias no estuvo inicialmente en el territorio aduanero común ni parti-

cipaba, entre otras, en la política agrícola común, en la PAC. En el caso del plátano de Canarias, que es un cultivo histórico y estratégico desde el punto de vista social, económico y medioambiental, las Comunidades Europeas permitieron provisionalmente la continuidad de la reserva nacional del mercado pero hasta una fecha límite: el 31 de diciembre de 1995. Estamos hablando de la entrada en 1986 y tenía fecha de caducidad la reserva nacional española para el plátano de Canarias hasta 1995. Tuvimos la suerte que Leopoldo Cólogan era en ese momento el presidente de ASAGA y, como decía él en un homenaje que le hicieron recientemente, cuando se aproximaba la aplicación de la Unión Europea cada vez nos preocupábamos más, puesto que eso equivalía a perder la reserva nacional del mercado del plátano y, por tanto, había que actuar de tal forma que se limitasen las entradas de bananas en el mercado europeo, porque, si no se hacía así, era imposible competir con las grandes compañías multinacionales. Por tanto, se iniciaba en ese momento una cuenta atrás para hacer realidad la principal amenaza de la continuidad del sector platanero: la invasión del mercado español por parte de las producciones plataneras de latinoamérica y África. Producciones muy alejadas de los estándares europeos de respeto a los derechos laborales, la

Escanea el código para acceder a la entrevista

seguridad alimentaria y el medio ambiente.

¿Cómo vivió el sector platanero esa adhesión a la Comunidad Europea?

“En el caso de la producción canaria de plátanos, el sector carecía entonces, estamos hablando del año 86, de las condiciones de competitividad necesarias para sobrevivir en un mercado abierto, por lo que el acceso a las ayudas de la política agrícola común era crucial. Sin embargo, el primer problema al que nos enfrentamos fue que las Comunidades Europeas se niegan a aceptar la integración del plátano de Canarias en la PAC si a su vez Canarias no acepta la unión aduanera. En el vídeo del homenaje a Cólogan intervino, a sugerencia mía, Jerónimo Saavedra, en su última intervención en vivo. Él decía claramente que con la incorporación de España a la Unión Europea el 1 de enero de 1986, siempre recalcamos esa fecha, Canarias tenía en el tratado de adhesión el famoso protocolo 2, que establecía un régimen singular por el cual nos proclamábamos europeos pero seguíamos estando fuera de muchas de sus características fundamentales: la PAC, las políticas fiscales, etcétera. Entonces, había un rechazo y el sector agrícola, que, dicho sea de paso, es muy sensible, está siempre disponible para echarse a la calle, decía Jerónimo Saavedra y esto le creó dificultades, evidentemente, porque no es cómodo que él

siendo presidente reconociera que existía un sistema, el protocolo dos, que beneficiaba considerablemente al resto de las comunidades. Es decir, que el protocolo 2 beneficiaba al resto de los sectores, dejaba al sector agrícola en una situación muy complicada. Yo considero que el sector agrario, liderado en ese momento por Leopoldo Cólogan como presidente de ASAGA, tenía razón en salir a la calle, igual que tienen razón los agricultores y ganaderos en salir a la calle en este momento. Por tanto, Leopoldo decidió actuar en favor de la integración pero bajo un modelo que permitiese preservar los elementos básicos de las producciones agrícolas canarias. Esto significaba que la pérdida de la reserva del mercado nacional del plátano fuera debidamente atendida, pero fueron las administracio-

nes y las instituciones las que al final toman las decisiones y son clave.

¿Cómo actuaron las instituciones?

“El 21 de diciembre de 1989, el Parlamento de Canarias decidió apoyar la integración de Canarias en todas las políticas comunitarias. Decidió proponer al Gobierno de España para que, a su vez, iniciase los trámites en la Unión Europea, pero fue clave la decisión del Parlamento de Canarias. Precisamente, ahí se inició la petición de que hubiera una política comunitaria específica para las regiones ultraperiféricas. Es la primera vez que se da un enfoque de regiones ultraperiféricas de la Unión Europea. Hay que tener en cuenta, por dar un dato, que a finales de los años 80 la banana era ya el quinto producto agrícola en volúmen de comercio internacional a nivel mundial. Sin embargo, en el

Mayo de 2024 18 ENTREVISTA

continente europeo no existía un régimen de importación común de banana. Para la conquista del mercado comunitario, los adversarios, las cinco compañías multinacionales que dominaban entonces el 75% del comercio mundial de la banana - entonces y ahora - con Alemania y países del norte de Europa a la cabeza, tenían como objetivo establecer un mercado libre para todos los países miembros de la unión aduanera. Es decir, era una posición librecambista porque para todos estos países, yo que me reuní innumerables veces en las representaciones permanentes, no era un problema de agricultura, para ellos era un problema de comercio y

lo que pretendían era suministrar a sus consumidores un plátano de calidad, a lo mejor no gustativa pero a la vista, y lo más barato posible”

¿Cómo reaccionó Canarias?

“Esta amenaza se extendió no solo a España, sino también a Francia y a Portugal, donde existían producciones de plátanos de Guadalupe, de Madeira… y que realmente contaban con mercados protegidos, aunque menos que el español. En ese sentido, un representante de los productores de Martinica nos decía que estábamos caminando hacia una apertura completa del mercado sin las protecciones sin que los canarios y los de Madeira, Martinica y Guadalupe tenían en sus mercados y lo que era muy importante - entonces y ahora - era tener una voz única de los productores de plátanos en Europa. Era absolutamente indispensable. En este contexto, nace en el año 1989 la organización básica para la defensa de todas las producciones comunitarias de plátanos: la asociación de productores europeos de banana, porque banana se llama en todos los países del mundo incluído latinoamérica y hasta Portugal. Yo, personalmente, tuve la oportunidad de conocer a un señor que vino aquí a Canarias con la Cámara de Comercio de Martinica: Laurent de Meillac. Y ya él tenía la idea de crear la asociación de productores europeos de banana. Ese señor contactó con Arturo Escuder Croft, que era eurodiputado, y le indicó que él creía que la persona indicada era Leopoldo Cólogan. De Meillac encontró en Cólogan un valedor e inmediatamente captó la idea, le pareció excelente y se convirtió en el primer defensor de la APEP”

¿Existía, por tanto, preocupación ante esta situación?

“Laurent de Meillac, como les dije antes, venía de una sociedad de interés colectivo bananero de Martinica, SICABAN, de la que era el vicepresidente, y nos manifestó que estaban muy preocupados con la creación del mercado único europeo y, por tanto, la desaparición de la producción del plátano en el mercado francés. Ellos ya habían iniciado conjuntamente en Bruselas reuniones con productores africanos y del Caribe, porque el consumo del plátano en Francia es muy superior a la producción de Guadalupe y Martinica. Entonces necesitaban las reuniones mientras que nosotros no. Nosotros estábamos encerrados en la reserva del mercado nacional. De Meillac nos reconoció, a Leopoldo y a mí, que desconocían la importancia de la producción del plátano de Canarias, porque era un mercado absolutamente cerrado en el régimen que había. Antonio Castro, que era el consejero del Gobierno de Canarias, me encargó organizar un simposio técnico sobre el plátano. Yo hice el programa, yo era el director del simposio, y contaba con una serie de secciones técnicas sobre el plátano en distintas regiones. Leopoldo Cólogan me pidió que incluyese en algún punto del orden del día la creación de la asociación de productores del plátano/banana de la Unión Europea. Él reconoció el día de su homenaje que yo lo acepté, obviamente, y se puso en el programa del simposio. En el debate de ese punto intervienen personas muy conocidas en el mundo platanero. Se creó un núcleo sobre la marcha y se hizo con rapidez y ese fue el germen de la APEP”

Mayo de 2024 19 ENTREVISTA

El Cabildo de Tenerife dejará de emitir

7.253 toneladas de gases invernadero con las nuevas ‘ecoguaguas’

La presidenta de la Corporación insular, Rosa Dávila, informa que la gratuidad ha favorecido un crecimiento de 4 millones de pasajeros más en el primer trimestre de 2024

redacción, tsa.

El Cabildo de Tenerife dejará de emitir 7.253 toneladas de gases invernadero con las nuevas ‘ecoguaguas’ que renovarán por completo la flota de Transportes Interurbanos (Titsa). Así lo ha informado la presidenta del

Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, en una visita realizada a las oficinas y taller central de Titsa para la supervisión y equipado tecnológico de las nuevas guaguas.

“En la apuesta histórica por el transporte público del Cabildo de Tenerife hay un componente ambiental primordial con la ad-

quisición de una flota más ecológica que mejorará la calidad del aire y de vida de los tinerfeños y tinerfeñas” explicó Dávila.

19,9 MILLONES DE PASAJEROS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2024

Por otra parte, la presiden-

ta del Cabildo, desveló los datos de los usuarios de las guaguas de Titsa durante el primer trimestre del año.

“Hablamos que Titsa trasladó

19,9 millones de pasajeros, frente a los 16 millones del año pasado, lo que supone un crecimiento de 24,6%. Es

decir, hay cerca de 4 millones (3,9 millones) de pasajeros más con respecto al primer trimestre de 2024”, explicó la presidenta.

En este sentido, añadió que “estos datos corroboran la importancia de mantener la gratuidad del transporte

Mayo de 2024 20 TENERIFE

público que se revela como un factor decisivo a la hora de estimular el uso de las guaguas frente al vehículo privado. Desde el Cabildo de Tenerife tenemos claro que, a pesar de que el Gobierno de España haya prorrogado el presupuesto, la gratuidad del transporte público está garantizada”.

Rosa Dávila, que estuvo acompañada en la visita a Titsa por la consejera de Movilidad, Eulalia García, y el consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, asistió al equipado y supervisión de las 75 nuevas guaguas de las 250 que se incorporarán a la flota. Se trata de la mayor apuesta por el transporte público en la historia del Cabildo de Tenerife, con una inversión de 88,48 millones de euros, y que tiene como objetivo mejorar la movilidad sostenible de los usuarios con la puesta en marcha de nuevas líneas y el refuerzo de las rutas más saturadas en el Norte y Sur de la Isla.

Las nuevas guaguas, de las que el 70% son híbridas, permitirán renovar la actual flota de más de 10 años de antigüedad, reducir las emisiones de C02 y un ahorro en el consumo de combustible fósil del 30%. Asimismo, todas cumplen con las características en materia de accesibilidad, lo que permite a Titsa posicionarse como la tercera compañía pública de transportes más grande y con la flota más moderna y sostenible de España.

Las nuevas guaguas permitirán renovar la actual flota de más de una década de antigüedad y la sustitución de los vehículos de renting. De esta forma, se reduce la edad media de la flota interurbana a 3 años y permite a la compañía contar con vehículos propios y dejar a un lado el régimen de arrendamiento que existía para muchas unidades de la flota. Por otra parte, todos los vehículos serán adaptados, para personas con discapacidad lo que supone una mejora sustancial ya que en estos momentos solo el 60 por ciento de las guaguas en servicio están adaptadas. Los vehículos cuentan con 4 años de garantía, 7 en el caso de las baterías de los vehículos híbridos.

El refuerzo de las nuevas guaguas se enmarca en el paquete de actuaciones que se han implementado en los últimos meses, como la contratación de 67 nuevos conductores, de los cuales 25 ya han culminado la formación.

Mayo de 2024 21 TENERIFE

El Cabildo invierte 600.000 euros en mejorar

el CAMP de Güímar

La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, reivindicó “la necesidad de impulsar una nueva herramienta de colaboración con el Gobierno de Canarias, que recoja las necesidades sociales actuales en este ámbito”

redacción, tsa

El Cabildo de Tenerife invierte 594.643,18 euros en obras de mejora de las instalaciones y de la accesibilidad del CAMP Reina Sofía, ubicado en el municipio de Güímar. La consejera de Acción Social, Águeda Fumero, visitó recientemente este centro, que presta atención residencial con capacidad para 56 plazas residenciales y 40 en atención diurna, cuyo perfil es de personas con discapacidad intelectual con grandes necesidades de apoyo para las actividades de la vida diaria, que además presentan medios y altos requerimientos sanitarios.

Durante la visita, que contó con la presencia de representantes de la Asociación de Madres y Padres del CAMP Reina Sofía,

Fumero hizo referencia al actual convenio de dependencia que el Cabildo tiene suscrito con el Gobierno de Canarias, y al respecto aseguró que “el actual convenio está ejecutado al 95%, por lo que se hace necesario el impulso de una nueva herramienta de colaboración para la dependencia con el ejecutivo autonómico, que recoja las nuevas necesidades sociales en este ámbito”.

Fumero aseguró, además, que “en este mandato, estamos dando un impulso a la ejecución del Plan de Infraestructuras Socio Sanitarias de Tenerife”, por lo que, en 2024, el Cabildo está promoviendo, al menos, la ejecución de obras socio sanitarias por un importe de 34 millones de euros.

Sobre las obras en el CAMP de Güímar, Águeda Fumero se-

ViSita camP GÚímar. / tsa

ñaló que “se trata de una iniciativa que implica un mayor apoyo al entorno familiar, así como una mejor atención y un incremento de la calidad de vida de los usuarios, ofreciéndoles servicios

El periodista Jorge Alonso Vila recibe su Marcador de Plata

Este galardón se creó en 2008 para reconocer a personas que hayan destacado en la escritura y la lectura

redacción, tsa

El Ayuntamiento de Güímar ha hecho entrega esta noche de su tradicional Marcador de Plata, que en esta ocasión ha recaído en el periodista Jorge Alonso Vila. El acto se celebró el 23 de abril en el ECLA y contó con la intervención del Cronista Oficial de Güímar, Octavio Rodríguez Delgado y la Agrupación Vocal ‘Anocheza’. El Marcador de Plata se creó en 2008, para reconocer la labor de personas que hayan destacado de manera especial dentro de la familia de la escritura y la lectura, como puede ser el caso de autores, editores, periodistas, libreros,

integrales y una atención especializada”.

El Cabildo interviene en este centro para desarrollar un proyecto de reforma parcial, que afecta tanto al interior como al

impresores y bibliotecarios. El evento dio comienzo con la actuación del grupo ‘Anocheza’. El Concejal de Cultura, Javier Eloy Campos, dio la bienvenida y adelantó algunos de los méritos por los que D. Jorge Alonso Vila fue propuesto para recibir el galardón. Posteriormente, el cronista oficial, repasó su trayectoria y dio a conocer algunos detalles desconocidos para el público presente.

Tras recibir el premio, Jorge Alonso Vila, hizo un recorrido

exterior del mismo, y que engloba la reforma de la sala de relajación, la sustitución de la carpintería exterior (de madera por aluminio), el acondicionamiento de los jardines, el asfaltado de los aparcamientos, el pintado exterior de los edificios, la instalación de pavimento vinílico en suelo y paredes de cinco salas del edificio de talleres, la mejora del acceso para personas de movilidad reducida al huerto y la mejora del drenaje de agua de lluvia en el exterior de la lavandería. Estos trabajos tienen un presupuesto de 499.937,24 euros.

Para no interferir en el funcionamiento del centro, las obras se han zonificado, priorizando la terminación de las salas de relajación, que ya están finalizadas y en uso.

Por otro lado, las actuaciones incluyen la puesta en marcha de nuevos ascensores, que sustituyen a los existentes en el centro, por valor de 94.705,94 euros. Para facilitar el normal funcionamiento del centro, se sustituirán los ascensores de forma alternativa. La empresa adjudicataria de estos trabajos comenzará a desmontar el primero de los ascensores el próximo lunes 22, que estará terminado en un plazo de mes y medio.

por su historia periodística y recordó a aquellas personas que lo acompañaron en cada uno de los ámbitos a los que se dedicó, como es el caso de D. Félix Castro, con quien compartió iniciativas vinculadas al sector primario; D. Argelio Díaz, compañero en el periódico local El Cañizo; el recordado D. Pepe Henríquez, de quien recibía clases de fotografía periodística; o D. Norberto Chijeb con quien coincidió en Diario de Avisos, entre otros.

Mayo de 2024 22 GÜÍMAR

redacción, tsa

Medio millar de escolares participaron en el pabellón Quiquirá en la XXVII Muestra de Actividades Extraescolares. El Ayuntamiento villero, a través de la concejalía de Educación que dirige el propio alcalde Francisco Linares, ofrece en cada curso escolar un amplio y dinamizador programa de actividades complementario a la formación reglada. Este plan municipal, al que se destinan anualmente más de doscientos mil euros con recursos propios, se ha consolidado en el tiempo, y “es todo un referente en Tenerife e, incluso, en Canarias”, valora el primer representante institucional. Además, este proyecto es también muy importante al favorecer la conciliación familiar.

En la muestra participaron alumnos en representación de todos los centros educativos que forman parte anualmente del citado plan como son los CEIP Aguamansa; Domínguez Alfonso; Infanta Elena; Inocencio Sosa Hernández; La Luz; Leoncio Estévez Luis;

Medio millar de alumnos participaron en la XXVII muestra de actividades extraescolares

El plan municipal, referente en Canarias, beneficia cada curso a más de 2.000 alumnos de trece colegios públicos

Nuestra Señora de la Concepción; Ramón y Cajal; San Agustín; Santa Teresa de Jesús; Santo Tomás de Aquino y Víctor Rodríguez Jiménez, así como el CEO Manuel de Falla. A lo largo de la mañana se exhibieron actividades de baile, karate, zumba, folclore, balonmano y de varios deportes, además de ofrecerse exposiciones del apoyo escolar, de manualidades, de robótica, del huerto, de psicomotricidad y talleres infantiles, entre otras cosas. El evento es organizado

por la concejalía de Educación en colaboración con los citados colegios públicos y respectivas Ampas, y fue coordinado por Ocide que es la entidad encargada de la gestión de las actividades extraescolares. Este programa lúdico-formativo está orientado a ocupar el tiempo libre de los escolares, y en el presente curso beneficia a 2.322 alumnos. Se estima que en estos veintisiete años se ha beneficiado a más de 60.000 alumnos y alumnas de los colegios públicos de la Villa.

El programa engloba diversas actividades. Para los más pequeños, entre 3 y 5 años, talleres infantiles, manualidades, psicomotricidad, iniciación deportiva y en baile folclórico y talleres lúdicos de inglés. Las actividades para primaria y secundaria son de baile moderno; folclore; informática; robótica; gimnasia rítmica; apoyo y refuerzo a la formación reglada; inglés; huerto escolar; balonmano; atletismo; dinamización; fútbol, baloncesto; petanca; patines en línea; ma-

nualidades; multi deporte; ajedrez y teatro, entre otras.

Las actividades extraescolares se desarrollan en los citados centros públicos del municipio e instalaciones deportivas como en la pista de atletismo del Mayorazgo. En cada colegio se ofertan unas cinco o seis actividades, y se imparten en horarios que van desde las 14:00 hasta las 17:30 horas, de lunes a viernes.

También desde el ayuntamiento, y a través de Ocide, se ofrecen actividades para adultos como las de mantenimiento y taichí que se llevan a cabo en los pabellones del Quiquirá y Celestino Hernández, y en la Asociación Huerta del Moral.

La Orotava ha sido reconocido como ‘municipio educador’ y desde el ayuntamiento prima todo lo relacionado con la educación, por ello se llevan a cabo proyectos y acciones dirigidos a los centros educativos del municipio. También son significativas las ayudas que se entregan cada curso como las del plan municipal de becas que beneficia a más de setecientos alumnos por año y las ayudas a las Ampas.

Mayo de 2024 23 OROTAVA

El Ayuntamiento aprueba sus presupuestos para 2024 con un importe de 17.426.605,53 euros

El municipio se convierte en el primero de la isla en instalar señalética para la evacuación en caso de emergencia

El Cabildo intensifica la instalación de energía fotovoltaica en edificios públicos insulares

El Gobierno aprueba una ampliación de crédito para los pueblos más bonitos de España en Canarias

El Consistorio trabaja en el Expediente de Licitación del Quiosco-Bar de la Montañeta

Curbelo valora la unidad de acción de

Gobierno y cabildos para afrontar los desafíos de la Canarias de futuro

Sostiene, en la I Conferencia de Presidentes, que las corporaciones insulares tienen un papel relevante en la definición de la Canarias del futuro y apuesta por políticas transversales para hacer frente a los déficits de las islas

ESPECIAL SAN SEBASTIÁN AGULO VALLE GRAN REY VALLEHERMOSO HERMIGUA
Mayo de 2024 n Año 10 n Periódico GRATIUTO

El Consejo Insular de Aguas pone en marcha un servicio de mantenimiento y mejora de cauces

El organismo autónomo dependiente del Cabildo de La Gomera da luz verde a este proyecto para los próximos 12 meses, que contempla trabajos de conservación, mantenimiento y mejora de los cauces de barrancos de la isla

redacción, lga

El Consejo Insular de Aguas de La Gomera, organismo autónomo dependiente del Cabildo insular, pone en marcha un servicio de mantenimiento y mejora de cauces de los barrancos de la isla. Así, durante los próximos 12 meses se acometerán trabajos que también permitirán la conservación de tramos de barrancos con alto grado de erosión, ocupación de especies invasoras o sedimentación que generen riesgos asociados a inundaciones o propagación de incendios, tal y como detalló el presidente insular, Casimiro Curbelo.

“Se destinan más de 349

Adjudicados

mil euros para la ejecución de estos trabajos que permitirán prevenir el deterioro, proteger y mejorar el estado de los cauces de los barrancos de toda la isla”, apuntó Curbelo. “De esta forma, perseguimos conservar y mantener unas dimensiones adecuadas para estos cauces, aumentando en la medida de lo posible su tamaño de dominio público hidráulico”, insistió. Además, este servicio persigue la eliminación de especies invasoras presentes en estos ecosistemas, junto a la recuperación de las interacciones entre el cauce, su ribera y las zonas inundables. Asimismo, se pretende recuperar la diversidad morfológica y los hábitats fluviales.

los trabajos de

ampliación y mejora del vivero de El Cedro

La Institución insular invierte 343 mil euros en las tareas de rehabilitación y reconstrucción de tres almacenes agrícolas ubicados en este espacio

redacción, lga

El Cabildo de La Gomera ha adjudicado los trabajos de ampliación y mejora de las instalaciones del vivero de El Cedro. Tras finalizar el trámite administrativo de contratación, se han encargado las obras por una inversión de 343 mil euros, tal y como informó el presidente, Casimiro Curbelo, quien detalló que se trata de tres actuaciones diferenciadas en edificaciones agrícolas de este entorno.

Precisó que de esta forma se logrará recuperar la utilidad de estas instalaciones deterioradas por el paso del tiempo y las con-

diciones climatológicas, “limitaciones que impiden un correcto funcionamiento y uso para los fines previstos”. En este sentido, señaló que se trata de medidas enmarcadas en la planificación de conservación de infraestructuras públicas dependientes de la Corporación insular. El proyecto adjudicado contempla la retirada de cubiertas con planchas de fibrocemento sobre las estructuras de madera o metálica. A ello se suma la demolición de varios cerramientos interiores para su adecuación a la nueva distribución, tal y como detalló la consejera de Obras Públicas, Cristina Ventura.

Los trabajos a llevar a cabo contemplan la recogida integral de material antrópico y la supresión de vegetación, así como su acumulación, retirada y quema. También se realizará la limpieza de accesos, badenes y senderos dentro del Dominio Público Hidráulico; se adecuará la seguridad en accesos y senderos, y se mejorará y repararán baluartes, mojones y estructuras de delimitación o encauzamiento.

OTRAS ACTUACIONES EN BARRANCOS

El Cabildo de La Gomera ha aprobado varios proyectos para la restauración de ecosistemas en los barrancos de

curbelo, PreSiDente

la isla. Uno de ellos recoge actuaciones para la restauración paisajística y la eliminación de la caña común en los barrancos de Valle Gran Rey y Hermigua, que cuenta con una dotación de 1,5 millones de euros para su ejecución, procedente de la Unión Europea, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Asimismo, para el municipio de Vallehermoso, se ha dado luz verde al proyecto de eliminación de material combustible en los barrancos de Ingenio y Macayo, actuando sobre una superficie estimada de 12,09 hectáreas, priorizando la protección de caseríos y el núcleo urbano. Este cuenta con una inversión de 354 mil euros, procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Se llevará a cabo la instalación de cubiertas de madera y teja plana, y de pavimentos y alicatados, junto a trabajos de fontanería, electricidad, carpintería, pinturas. El proyecto culminará con el equipamiento de una cámara frigorífica de frío positivo y estanterías, donde almacenar

excedentes de fruta de temporada.

También se procederá al arranque de carpintería y demolición del pavimento de hormigón deteriorado, y la limpieza y desbroce del patio trasero de la edificación de La Cuadra. Junto a ello, se construirán varios mu-

ros de piedra vista, además de la disposición de solera para pavimentos y el saneamiento enterrado y fosas sépticas.

OTRAS ACTUACIONES

En la infraestructura de La Cuadra, que sirve de soporte al personal de la finca, y en la que a día de hoy se almacenan los enseres de labranza y sirve de cobijo en las temporadas de mal tiempo, se habilitará un office de descanso del personal.

En el caso de los inmuebles de La Torreta y el Cuarto de Los Burros, serán destinados al almacenamiento de aperos, maquinaria agrícola y productos fitosanitarios, sin necesidad de modificar su planta, llevando a cabo una adaptación de la superficie actual de las construcciones y manteniendo la arquitectura del emplazamiento. Otra de las actuaciones específicas a ejecutar será la sustitución de las cubiertas de amianto, tanto en la edificación agrícola de La Cuadra como en la del Cuarto de Los Burros.

Mayo de 2024 E2
una De laS eDificacioneS objeto De actuación en el ViVero De el ceDro / lga caSimiro Del cabilDo De la Gomera / lga

Curbelo valora la unidad de acción de Gobierno y cabildos para afrontar los desafíos de la Canarias de futuro

El presidente sostiene que las corporaciones insulares tienen un papel relevante en la definición de la Canarias del futuro y apuesta por políticas transversales para hacer frente a los déficits de las islas

redacción, lga

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha destacado la unidad de acción alcanzada en la Conferencia de Presidentes celebrada recientemente en el Parlamento de Canarias, para consensuar los criterios que primarán en el desarrollo territorial de cada isla y establecer las bases de futuro, a partir de las aportaciones de las administraciones públicas y la sociedad de las islas, bajo los principios de la Agenda Canaria 2030.

Tras la finalización del encuentro, en el que participaron los siete cabildos, junto al presidente del Gobierno de Canarias y otros miembros del Ejecutivo, Curbelo subrayó la apuesta por fijar una hoja de ruta dirigida a abordar asuntos tan relevantes como la aplicación de medidas para contribuir a garantizar un crecimiento sostenible y ordenado, la democratización de la

riqueza que genera el sector turístico, y la transparencia en la ordenación del territorio.

Curbelo aseveró que la Canarias actual “tiene muchos déficits” que necesitan de “políticas transversales” que vayan de la mano de los planeamientos in-

sulares y municipales. “Se trata de atajar los problemas de exclusión social, la falta de vivienda y muchos otros desde la planificación, para así hacer posible que vivamos en una Canarias sostenible”, apuntó.

Reiteró que el turismo “no es

El Cabildo aprueba una inversión de 500 mil euros para incentivar el autoconsumo energético en viviendas y empresas

La Institución da luz verde a las bases que rigen estas ayudas dirigida a la transición energética en iniciativas privadas, cuyas cantidades subvencionables alcanzan hasta el 60% de la inversión realizada

redacción, lga

El Cabildo de La Gomera ha aprobado la inversión de 500 mil euros para incentivar el autoconsumo energético en viviendas y empresas, a través de la instalación de placas fotovoltaicas, explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien precisó que el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a las nuevas bases que regirán estas ayudas. Así, detalló que la Corporación insular podrá cooperar con hasta el 60% de la inversión realizada y se activarán

dos modalidades. Una dirigida a viviendas con cuatro líneas de apoyo diferentes según la potencia instalada y los sistemas de almacenamiento, con incentivos que van de los 6.000 euros hasta los 25.000 euros. Mientras, la destinada a empresas se distribuye en tres modalidades con cuantías entre los 6.000 euros y los 14.000 euros.

Curbelo hizo hincapié en que estos incentivos “son una clara apuesta por la sostenibilidad energética dentro de la Estrategia Gomera36” y precisó

que con las dos convocatorias anteriores se han instalado más de 150 sistemas de autogeneración en la isla, “con lo que esto supone para la eficiencia y la reducción del uso de combustibles fósiles en un territorio que es Reserva de la Biosfera”. Detalló que a las medidas dirigidas al autoconsumo en edificios privados, se unen los proyectos materializados en edificios públicos; las ayudas a la renovación y eficiencia del parque móvil; y otras acciones vinculadas a la transformación energética en el ámbito insular.

ciones claves” en la aplicación de las políticas públicas que demanda el reto demográfico, “que se ha convertido en uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta Canarias”. En este sentido, valoró la apuesta del Gobierno autonómico por aunar esfuerzos desde los gobiernos de cada isla con objeto de crear un marco de colaboración entre las instituciones públicas, las organizaciones privadas y la ciudadanía.

el enemigo de las islas”, sino un motor de generación de riqueza “que debe analizarse para optimizar todo lo bueno que nos aporta”. Y alertó del crecimien-

to demográfico “desmedido” como gran factor de riesgo para las islas, cuya población se ha incrementado en más de 500 mil personas durante las últimas dos décadas.

De esta forma, consideró a los cabildos insulares como “institu-

Aseveró que la realidad actual de las islas, con una situación demográfica que acentúa los problemas por la concentración de población en unos territorios y la despoblación en otros, así como el desarrollo desprovisto de una planificación a medio y largo plazo, en zonas de alta presión turística, “está generando problemas de movilidad, carencia de infraestructuras públicas o dificultades en el acceso a la vivienda”. El presidente del Cabildo gomero también hizo hincapié en impulsar, desde las administraciones públicas, nuevas soluciones para mejorar los índices de calidad de vida y favorecer el equilibrio entre la actividad turística y la población residente en las islas. Sobre este asunto puso en valor la creación de grupos de trabajo con representantes del Gobierno, los cabildos y los ayuntamientos, que ahondarán en temas como el desarrollo del territorio, el acceso a la vivienda, el empleo en el sector turístico, la protección del medio ambiente y el reto demográfico.

“Hablamos de una planificación integral a la que si sumamos los parques eólicos ha supuesto una inversión muy superior a los 20 millones de euros en los últimos años”, aseveró. Por último, aclaró que una

vez se publiquen las bases en el Boletín Oficial de la Provincia, se abrirá el plazo de presentación de solicitudes que este año incorporarán la figura de la entidad colaboradora para agilizar la tramitación.

Mayo de 2024 E3
caSimiro curbelo, PreSiDente Del cabilDo De la Gomera, junto al PreSiDente De canariaS, fernanDo claVijo. / lga PlacaS fotoVoltaicaS en el eDificio SeDe Del cabilDo De la Gomera / lga Curbelo valora la unidad de acción para afrontar los desafíos de la Canarias de futuro

El Ayuntamiento multará a los responsables de los consumos irregulares de agua en las zonas de Arure y Las Hayas

Se ha detectado un consumo desmesurado del agua potable en estas zonas y se ha tenido que proceder al corte del suministro

redacción, lga

El alcalde del Ayuntamiento de Valle Gran Rey, Borja Barroso, ha denunciado los actos irresponsables e incívicos que se están llevando a cabo en las zonas de Arure y Las Hayas con respecto al consumo desmesurado de agua potable. “Desde el Ayuntamiento de Valle Gran Rey, hemos detectado un consumo excesivo, irracional e inconsciente del agua potable en las zonas de Arure y Las Hayas”, explica el alcalde, señalando que “a consecuencia, hemos tenido que proceder al corte del agua en estas zonas, debido a su escasez”.

“Se trata de unos actos que no vamos a seguir permitiendo y que procederemos a penalizar, llegando hasta las últimas consecuencias”, expresa Barroso, añadiendo que “des-

de el Ayuntamiento nos veremos obligados a tomar medidas como los cortes puntuales de agua en estas zonas, que afectarán a todos los vecinos

Adjudicadas las obras de mejora de la Plaza de Tejiade

El consistorio destina un presupuesto superior a los 13 mil euros para la reposición y rehabilitación de la plaza

redacción, lga

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ha adjudicado las obras de reposición y rehabilitación de la Plaza de Tejiade con un presupuesto de 13.860 euros, al tiempo que se designa un segundo presupuesto de 9.580 euros para la instalación de barandillas destinadas a facilitar el acceso a las viviendas de primera residencia en el barrio.

Angélica Padilla, alcaldesa

de San Sebastián de La Gomera, señaló que estas obras, tanto el proyecto de rehabilitación de la plaza como la instalación de barandillas para mejorar la accesibilidad a las viviendas, “son fruto de una de las primeras visitas que realizamos al Barrio de Tejiade el pasado mes de diciembre. A raíz de las distintas conversaciones mantenidas con las vecinas y vecinos del barrio junto con una detallada inspección del estado de la ermita y su plaza, pudimos

y vecinas, pagando justos por pecadores”. En este sentido, invita a la población a denunciar ante el Ayuntamiento o la Guardia Civil aquellas actitu-

des irregulares de las que tengan conocimiento, en cuanto al uso del agua potable. Así, desde el Ayuntamiento recuerdan que durante la pa-

constatar la necesidad urgente de desarrollar este proyecto, con el objetivo de realizar unas obras que consideramos imprescindibles puesto que existe un riesgo para la seguridad ciudadana y el patrimonio cultural del barrio”.

sada semana se realizaron los trabajos de detección de fugas, subsanando todas aquellas incidencias localizadas, por lo que se descarta que existan fugas mediante las que se pueda llegar a perder tales cantidades de agua. “Nos encontramos ante un claro ejemplo de insolidaridad e inconsciencia de vecinos que utilizan el agua de todos para cosas que no deben, como por ejemplo el riego de parcelas agrícolas, cuestión que está totalmente prohibida y que desde el Ayuntamiento perseguiremos y sancionaremos”, recalca.

Además, se insiste en que las altas temperaturas y las constantes olas de calor que hemos venido sufriendo durante los últimos meses no son una excusa ni justificación para que los usuarios aumenten el consumo del agua de una manera desmesurada.

“Las zonas de medianías de nuestra isla se encuentran en situación de extrema emergencia hídrica, cuando aún no han llegado los meses de verano”, recuerda el alcalde, insistiendo en que “desde el consistorio se hace nuevamente un llamamiento a la responsabilidad, teniendo en cuenta que utilizaremos todas las herramientas legales para poder castigar este tipo de comportamientos incívicos que no son de recibo”.

das y suponen una importante inversión para recuperar la integridad estructural tanto de la ermita como de su entorno, además de incrementar la seguridad en los caminos de acceso a las viviendas”.

Por su parte, Fidela Hernández, concejala de Barrios y Participación Ciudadana, añadió que “estas obras incluyen la instalación de barandillas en todos los accesos a las viviendas de primera residencia del barrio y cuentan con un presupuesto superior a los 9 mil euros, con lo que se pretende mejorar la accesibilidad y el bienestar de los vecinos y vecinas de Tejiade”.

Padilla destacó que, además de la reposición y rehabilitación de la plaza, se llevarán a cabo otros trabajos de mejora en el barrio, “para ello se cuenta con un presupuesto global superior a los 23 mil euros. Unas obras que ya están adjudica-

De igual manera, el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera se encuentra inmerso en las últimas gestiones del proceso administrativo que permita concluir la ejecución del proyecto destinado al suministro de energía eléctrica en el Barrio de Tejiade.

Mayo de 2024 E4
ayuntamiento De Valle Gran rey. / lga SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA VALLE GRAN REY loS trabajoS también contemPlan la inStalación De baranDillaS en laS ViVienDaS De Primera reSiDencia / lga

El Ayuntamiento aprueba sus presupuestos para 2024

Con un importe de 17.426.605,53 euros, aumenta la inversión en gasto social y en la mejora de los servicios públicos

redacción, lga

El Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aprueba, con los votos a favor del grupo de gobierno formado por ASG y CC-NC, y dos votos en contra por parte de la única representante del PSOE asistente al pleno y del concejal de IxLG, los presupuestos municipales para 2024 con un importe global de 17.426.605,53 euros, equilibrando ingresos y gastos previstos para este año y con un incremento del 21,3%, lo que se traduce en 3 millones de euros más que en los presupuestos del año pasado.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, informó que “estos presupuestos municipales se caracterizan, sobre todo, por el incremento de recursos destinados a las políticas sociales del Ayuntamiento de San Sebastián. Además, se contempla el mantenimiento y la mejora en la prestación de los servicios públicos. Son unos presupuestos realistas, prácticos y en con-

sonancia con las necesidades de los vecinos y vecinas de San Sebastián de La Gomera”.

Padilla adelantó que, con respecto al año pasado, el presupuesto contempla un incremento superior a los 3 millones de euros, “debido, en gran medida, a la transferencia que realiza el Cabildo de La Gomera al Ayuntamiento capitalino de los recursos del Fondo de Desarrollo de Canarias, FDCAN, y del

Plan Insular de Cooperación a las obras y servicios de competencia municipal, PICOS, alcanzando la cifra de 2,9 millones de euros”.

La alcaldesa señaló que “el principal objetivo que se ha marcado este grupo de gobierno, de cara a todo el mandato y no solo para este año, es trabajar por y para los ciudadanos, implementando políticas encaminadas a mejorar su cali-

El municipio se convierte en el primero de la isla en instalar

señalética para la evacuación en caso de emergencia

Cabildo insular y Ayuntamiento ponen en marcha esta acción que permite ubicar en distintas localizaciones del municipio puntos de recogida contemplados en el vigente Plan de Emergencias Municipal

redacción, lga.

Valle Gran Rey se convierte en el primer municipio de La Gomera en instalar señalética para la evacuación ciudadana en caso de emergencia. El Cabildo insular y el Ayuntamiento ponen en marcha esta acción que ha permitido ubicar en distintas localizaciones del municipio puntos de recogida para la reunión y posterior traslado

de la ciudadanía en caso de emergencia. El presidente insular, Casimiro Curbelo, insistió en la importancia de contar con este tipo de espacios “que permiten elaborar una respuesta anticipada de los ciudadanos y los equipos de actuación en emergencias ante cualquier suceso, facilitando la recogida y el traslado de personas que, de forma autónoma, no pueden despla-

zarse hacia el punto de evacuación establecido, especialmente mayores y personas con movilidad reducida”. Asimismo, Curbelo adelantó que el resto de corporaciones locales de la isla van a acogerse a esta acción, que repercute positivamente en la seguridad de las personas y el entorno insular.

Por su parte, el consejero insular de Emergencias, Héctor Cabrera, recordó que esta

incorporarse al mercado laboral, como marca el novedoso convenio firmado con APEDECA para la contratación de 10 trabajadores y trabajadoras con diversidad funcional.

En esta misma línea, también se incrementan las partidas presupuestarias encaminadas al cuidado y protección de los mayores y las personas con diversidad funcional, así como las destinadas a políticas de igualdad, prevención y cuidado de la salud física y mental, del mismo modo que aumentan las ayudas y subvenciones concedidas a las entidades y asociaciones que trabajan directamente con estos colectivos.

Por otro lado, Angélica Padilla añadió que la partida presupuestaria destinada a las asociaciones y entidades dedicadas al desarrollo y fomento de la cultura en San Sebastián de La Gomera se ha incrementado un 150%, a lo que se suma un aumento del 33,3% en ayudas a los colectivos del carnaval. En ese sentido, el presupuesto de 2024 también incluye un 8,3% más las partidas destinadas al deporte.

dad de vida, que tengan continuidad en el tiempo y que den respuesta a las necesidades y demandas de los vecinos y vecinas de San Sebastián de La Gomera”. Por ese motivo, en las cuentas para 2024 se incrementa la partida presupuestaria destinada a los servicios sociales del municipio, beneficiando la inserción laboral de trabajadores en riesgo de exclusión y con dificultades para de Emergencias Municipal. “Es primordial tener en conocimiento la situación de estos puntos, ya que nos enfrentamos a un verano en el que se dan circunstancias potenciales de acreditación de una emergencia”, dijo.

iniciativa pionera se enmarca en el convenio de colaboración suscrito entre el Cabildo y la Fundación Servicios Sociosanitarios Generales (SSG), con el que se pretende trabajar desde la prevención, optimizando las capacidades insulares de respuesta ante emergencias. El alcalde de Valle Gran Rey, Borja Barroso, apuntó que esta acción de cooperación coordinada con el Cabildo insular “permite trasladar a la población la información necesaria para que, en caso de emergencia, las personas sepan a dónde deben dirigirse, especialmente en este tipo de situaciones en el que los sistemas de comunicación pueden volverse ineficaces”. Así, detalló que esta señalización se encuentra distribuida por los distintos núcleos del municipio, de acuerdo con lo establecido en el Plan

La alcaldesa afirmó que no se contempla la subida de ningún impuesto municipal en 2024, manteniendo las tasas de abastecimiento de agua, alcantarillado y recogida de basura entre otras, así como la percepción patrimonial por licencias urbanísticas y demás.

El representante de la Fundación SSG en Canarias, José Reyes, resaltó que con esta iniciativa “buscamos tener municipios y barrios más seguros en la isla, disponiendo de puntos ubicados en lugares estratégicos, a los que la ciudadanía debe dirigirse, siempre, siguiendo las indicaciones de las autoridades”.

Los puntos de recogida establecidos en el municipio de Valle Gran Rey están ubicados en La Calera, Arure, Las Hayas, Taguluche, y Guadá. Mientras, el punto de evacuación está localizado en el Puerto de Vueltas.

Mayo de 2024 E5
inStantánea Del Pleno / lga
VALLE GRAN REY
LA
SAN SEBASTIÁN DE
GOMERA

VALLEHERMOSO

El Cabildo intensifica la instalación de energía fotovoltaica en edificios públicos insulares

La Institución destina más 98 mil euros a la dotación de 78 módulos con una potencia instalada de 32,4 kW para promover el autoconsumo energético en la Bodega

Insular

redacción, lga

El Cabildo de La Gomera ha aprobado la instalación de energía fotovoltaica en la Bodega Insular, en Vallehermoso, y la Residencia de Mayores de Hermigua. De esta forma, estas infraestructuras se incorporarán a la red de espacios públicos dotados con mecanismos de autoconsumo, tal y como informó el presidente, Casimiro Curbelo.

En esta ocasión, la Institución insular destina 98 mil euros a las dos actuaciones. De estos, 40 mil euros servirán para la instalación de 24 módulos con una potencia de 10,8 kilovatios, con lo que se estima producir más de 15 mil kilovatios hora al año, para disminuir la dependencia energética de la bodega.

Mientras, en el caso de la Residencia de Mayores, la partida asciende a los 58 mil euros, con los que se incorporarán 48 módulos con una capacidad de producción de 21,60 kilovatios.

A estas instalaciones se suman el Parque Marítimo de Vallehermoso, el Complejo de El Revolcadero y el vivero Cruz Chiquita, cuyas actuaciones

energéticas también han sido aprobadas. “Estamos inmersos en un proceso de transformación del modelo de gestión energética de los edificios públicos. Lo hicimos con la sede

del Cabildo y desde entonces hemos ido incorporando otras infraestructuras con el propósito de cumplir los retos marcados en la Estrategia Gomera36”, aseveró el presidente.

Por último, recordó que se han invertido más de cuatro millones de euros en actuaciones de este tipo durante los últimos tres años, en las que están incluidos los incentivos al fomento del autoconsumo energético en hogares y empresas, cuyos sistemas de generación son más de 120 distribuidos en los seis municipios.

AGULO

El Gobierno aprueba una ampliación de crédito de 600.000 euros para los pueblos más bonitos de España en Canarias

La Villa de Betancuria contará con una partida específica de 100.000 euros por su condición de capital histórica de Canarias

redacción, lga

El Consejo de Gobierno de Canarias ha autorizado este lunes la aplicación de una partida de 600.000 euros para consolidar el reconocimiento realizado a los cinco municipios canarios declarados e incorporados a la lista de los pueblos más bonitos de Es-

paña: Betancuria (Fuerteventura); Teguise (Lanzarote); Agulo (La Gomera); Garachico (Tenerife) y Tejeda (Gran Canaria).

Con esta modificación presupuestaria se realizarán actuaciones en las infraestructuras de los espacios públicos turísticos de estas localidades, mientras que en el caso espe-

cífico de la Villa de Betancuria, dada su condición de capital histórica de Canarias, se habilita una cuantía de 100.000 euros del importe total.

Estos municipios se han comprometido a mantener y mejorar día a día, su belleza arquitectónica, su patrimonio cultural, sus tradiciones y su entorno natural.

Mayo de 2024 E6
caSimiro curbelo, PreSiDente Del cabilDo De la Gomera / lga ViSta General De aGulo / lga

El Consistorio trabaja en el Expediente de Licitación del Quiosco-Bar de la Montañeta

Se han finalizado los trabajos de la instalación del Suministro Eléctrico Autosuficiente con una inversión de 75.235,57 euros, concedida por la Dirección General de Agricultura

redacción, lga.

La Alcaldesa de Hermigua, Solveida Clemente, ha anunciado que desde el Ayuntamiento se ha comenzado con la preparación del expediente para la Licitación del Quiosco-Bar de la Montañeta, también conocido como Zona Recreativa de San Juan, tras la finalización de los trabajos de la instalación del Suministro eléctrico autosuficiente con una inversión de 75.235,57 euros, provenientes de una subvención concedida por la Dirección General de Agricultura dentro de la convocatoria para el año 2022, de subvenciones destinadas a “la realización de las operaciones conforme a la estrategia de desarrollo local participativo prevista en la Submedida 19.2 del

Programa de Desarrollo Rural de la región canaria, para el período 2014-2020”.

En este sentido, la regidora señala que, gracias a esta subvención, el Ayun -

El Ayuntamiento abre el plazo para solicitar ayudas para la rehabilitación de viviendas en el medio rural

El municipio es uno de los de Canarias donde más aceptación ha tenido este programa en sus ediciones anteriores

redacción, lga

El Ayuntamiento de Alajeró ha aprobado las bases reguladoras y la convocatoria que rigen las ayudas al fomento de la ‘Rehabilitación de Viviendas de Titularidad Privada dentro del Programa para combatir la despoblación en el medio rural del Plan de Viviendas de Canarias 2020 – 2025’, convocatoria 2023.

De esta manera, podrán ser beneficiarios de las ayu-

das las personas con nacionalidad española y deben estar empadronados y residir de forma efectiva en el municipio. Además, es necesario ser propietario o copropietario de la vivienda en la que se van a realizar las obras de rehabilitación o ser representante de la comunidad de propietarios en caso de ayudas a edificios de tipología residencial colectiva, siempre que se pueda acreditar que la realización de obras de rehabilitación se encuentra

incluida en los términos contemplados en las bases.

Se trata de que se asegure la rehabilitación o adecuación de viviendas en un entorno rural que tengan condiciones mínimas de habitabilidad, ahorro de consumo energético, elementos estructurales y aquellas obras necesarias para el adecuado mantenimiento de las mismas.

El crédito total de la convocatoria asciende a la cantidad de 170.084 euros y la ayuda

“tan atractivo como es esta emblemática zona recreativa, en la que las vistas al Valle y al Teide, son espectaculares”. De igual modo, lo será para quien obtenga la explotación, dado que la energía que consuma la actividad será a coste cero.

Solveida Clemente avanza que este primer expediente en el que se trabaja, será el que inicie y marque el objetivo del Gobierno local, de aperturar y conceder la explotación de todos los quioscos municipales que hasta la fecha permanecen cerrados.

“Creemos que la preparación de este y los siguientes expedientes de adjudicaciones, se verán doblemente recompensados ya que por un lado, Hermigua contará con más propuestas de ocio y restauración para vecinos y visitantes y por otro, que las personas adjudicatarias cuenten con una nueva oportunidad laboral”, subraya.

tamiento puede sacar a licitación la adjudicación de explotación de un espacio

Clemente señala que “es constatable que el Turismo que nos visita, demanda que exista mayor oferta de espacios de ocio y restauración de calidad, más autosuficientes energéticamente hablando, acordes a la singularidad cultural y gastronómica del Valle, y en esa línea estamos trabajando”.

concedida podrá ser de hasta el 50% del coste subvencionable de cada actuación individual y por un importe máximo por vivienda de 10.000 euros. En aquellas viviendas en que la unidad de convivencia esté

constituida por un colectivo vulnerable, el porcentaje máximo de la ayuda correspondiente sobre la inversión afectada a la misma será del 100% y no superará el importe de 5.000 euros.

Mayo de 2024 E7
HERMIGUA ALAJERÓ
la enerGía que conSuma la actiViDaD Será a coSte cero / lga
el créDito total De la conVocatoria aScienDe a la cantiDaD De 170.084 euroS / lga

Comparto el alivio de muchos españoles por el hecho de que el Presidente haya decidido seguir al frente de un Gobierno progresista para España y mantener la situación de estabilidad que nuestro país necesita. Otra cosa habría sido un grave error y un perjuicio para todos los ciudadanos. Lo que demandan los complicados tiempos que vivimos no son ausencias, sino presencias; no son deserciones, sino compromisos.

Es indeseable que sigamos en esta escalada de violencia verbal, con manifiestas faltas de respeto a la verdad y con el deseo de extinguir al adversario político. Los llamamientos hechos para que los partidos políticos pongan un poco de cordura en sus relaciones y de respeto institucional en sus comportamientos, es una apelación al sentido común para destensar la vida del país porque los políticos están dando muy mal ejemplo a los ciudadanos.

Creo que todos los partidos son corresponsables en el deterioro de la convivencia política y que en algún momento del pasado, por unos o por otros, se han tenido comportamientos insultantes o frentistas que han contribuido al deterioro de la imagen de nuestra propia democracia. No debería sorprendernos que esta política de bloques, de “ellos contra nosotros y nosotros contra ellos”, haya contaminado también otros espacios de la sociedad como, por ejemplo, los medios de comunicación. Algunos medios, al amparo de la libertad de expresión y de la función social de la prensa, la radio o la televisión, son capaces de lanzar informaciones que no han sido debidamente contrastadas o reproducir falsedades que pueden afectar al honor o la intimidad de quien tiene alguna responsabilidad pública. Muchos de esos bulos, que a veces no se rectifican, causan un daño irreparable.

Que Canarias tiene un límite, nadie lo discute. Que Tenerife y Gran Canaria están colapsadas, tampoco. Que no hay vivienda para tanta gente ni carretera para tanto coche, tampoco. Puestos así, nadie podía estar en desacuerdo con la manifestación del 20A en todas las islas canarias e incluso de canarios en otros lugares de Europa.

Otra cosa bien distinta es que esa manifestación se haya convertido, por algunos, en un ataque al turismo y al turista, a lo que representa nuestro principal sector económico y la única industria de Canarias. Lamentablemente hemos abandonado la industria – tabaco y conserveras – y nuestro campo – tomateras convertidas en cemento- para poner todos los huevos en una única cesta, el turismo.

Pasamos de un turismo sanitario de nórdicos e ingleses a convertirnos en destino de sol y playa y desde los setenta no hemos hecho otra cosa que crecer y crecer. Abandonamos la guataca para coger la bandeja de camarero. Con la entrada en Europa recibimos ayudas para acercarnos más a ella, pero por mucho que se hablara de plataforma tricontinental, de industria tecnológica, de la ZEC, de...solo el turismo nos podía de sacar de pobre. Nadie discute el progreso de Canarias y la incidencia del turismo para que así haya sido en el último medio siglo, pero llegados aquí, cabe recapacitar atendiendo a las palabras del alcalde de Adeje: “Si el turismo no nos sirve para mejorar la vida de nuestra gente, ¿para qué lo queremos?”.

José Miguel Rodríguez Fraga tiene razón, pero él y otros han tenido la oportunidad, desde sus atalayas políticas, de adelantar las soluciones al problema que tiene hoy Canarias, y más concretamente las islas de Tenerife y Gran Canaria, la superpoblación y la falta de infraestructuras para soportar ese peso demográfico, del que también participa el turista, pero lejos de ser el culpable de manera directa, aunque sí indirecta, porque su presencia millonaria - más de seis millones de turistas el año pasado en Tenerife- es un reclamo de trabajadores

Regeneración y Transición: recuperar el respeto

Pero nada de todo esto pasaría si los partidos políticos no hubieran desgarrado las costuras de la crítica para pasar al terreno de la descalificación. Conozco a muchas personas que han ocupado un cargo público y han padecido una larguísima pena de telediario, soportando acusaciones y denuncias de otros políticos y padeciendo un enorme daño en su vida familiar y en su estima personal. Eso ha sido jaleado, cuando no utilizado, por unos partidos contra otros.

Aquellos que traían una nueva política y una forma novedosa de hacer las cosas, en realidad protagonizaron un aumento de la crispación. El manejo de los medios a través del combustible del populismo es un arma con dos filos igual de cortantes. Hay gente que cree que cualquier

tiempo pasado fue mejor. Idealiza el pasado y piensa que la “vieja política” era más limpia o menos agresiva, pero no es cierto. La confrontación entre la derecha y la izquierda viene de lejos y vivió momentos de una enorme intensidad, especialmente contra el primer presidente socialista, Felipe González. Pero ciertamente jamás se han cometido tantos excesos y nunca se había vivido un clima de crispación tan profundo como el que hoy se respira en España.

Esto solo se puede solucionar con un pacto de todos por la estabilidad y la vuelta a la prudencia. Por desterrar y criticar comportamientos que se desvíen del respeto institucional. La crítica en democracia no solo debe ser admisible, sino que es imprescindible. Pero la crítica no es el insulto ni el recurso a la mentira o la intoxicación. Lo que hoy llaman regeneración democrática debe ser una obra similar a la de la Transición. Y si personas tan distantes ideológicamente fueron capaces de llegar a entendimientos y respetos desde la discrepancia, no veo por qué no puede darse ahora el mismo milagro.

No creo, sin embargo, que esa tarea se deba hacer con las leyes en la mano. Ni este ni ningún otro Gobierno debería plantear medidas que afecten, aunque sea mínimamente, a la libertad de expresión de los medios de comunicación, las redes sociales o los ciudadanos. Y me parecería muy desafortunada una intrusión mayor de la que ya existe de la política en el mundo de la Justicia porque, antes al contrario, creo que deberíamos profundizar y apostar todos por la mayor independencia de jueces y fiscales, como un necesario contrapoder al legislativo y ejecutivo. Debemos recuperar la sensatez y la mesura, pero antes que nadie los propios políticos.

Moratoria, ecotasa o impuesto a guiris no bastará

muchos de ellos venidos de Europa y Sudamérica, con el aumento del 20% de la población en lo que va de siglo. Un crecimiento de esas islas mayores, junto a Lanzarote y Fuerteventura en menor medida, que contrasta con la despoblación de las llamadas islas verdes (La Gomera, El Hierro y La Palma), convertidas poco menos que en grandes centros geriátricos.

¿Y cómo se cambia el modelo turístico? Ya me gustaría saber la respuesta, pero lo que es evidente es que, de menos turistas y más dinero, llevamos hablando décadas y nadie le ha puesto el cascabel al gato o nadie ha sabido o querido ponerlo en práctica. Sucede que como con la tasa turística, nunca es el momento.

Ahora, a raíz del 20A, ha vuelto a salir la necesidad de

una ecotasa e incluso se ha abierto la ventana a una nueva moratoria, a semejanza de aquella que Román Rodríguez decretó en 2001 y no fue efectiva hasta 2003, que durante diez años paralizó, junto a la crisis de la construcción de 2008, los proyectos hoteleros. Proyectos que luego se retomaron, pero a mucha menor medida de lo que ha crecido la vivienda vacacional. Pasamos del sostenible turismo rural a convertir pisos residenciales en las grandes capitales canarias y zonas turísticas en VV, expulsando a inquilinos de larga duración de esas zonas, distorsionando de tal manera el mercado que hoy resulta imposible conseguir un apartamento de dos habitaciones por menos de 1.000 o 1.200 euros, el 80% de lo que gana un camarero en Los Cristianos o Playa de las Américas.

Mientras en cinco años las camas hoteleras han aumentado en 5.000, las viviendas vacacionales lo han hecho en 52.000. ¿De qué serviría entonces una nueva moratoria, la bicha para los empresarios?

Y no nos engañemos, aquí los grandes responsables, son aquellos que han gestionado los gobiernos y cabildos en los últimos treinta años. Ya el PIOT, en Tenerife, recogía que no podía haber actividad turística en suelo residencial y al revés. Pero eso se lo han pasado literalmente por el forro. Solo basta ver Costa del Silencio o Los Cristianos.

Y todas estas, la patronal turística culpando al Gobierno, este a los ayuntamientos, y así se entretienen mientras la solución no se quedará en cobrar por visitar el Teide, Anaga o Teno, o en paralizar Cuna del Alma y el hotel de La Tejita. Habría que reflexionar si la solución pasa por cortar las alas al turismo, o mejor recortarlas, antes de mejorar nuestra capacidad de carga residencial, el auténtico problema, con la llegada de trabajadores, nacionales, europeos y americanos, allá en las capitales y las zonas turísticas de las dos grandes islas, incluso ya en Lanzarote y Fuerteventura. No podemos crecer 20.000 habitantes al año y no construir siquiera un centenar de viviendas sociales o sacar al mercado las casas vacías, sean o no esa exageración de 200.000 en todo el archipiélago.

Mayo de 2024 25
OPINIÓN

redacción, tsa

El comité de formación de la Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias, BPW Canarias, iniciativa que surge como respuesta a la misión de empoderar a las mujeres, proporcionándoles las herramientas necesarias para su desarrollo personal y profesional a través de una amplia gama de programas y recursos, se pretende fortalecer sus habilidades, fomentar la igualdad de género en el ámbito laboral y contribuir al crecimiento y éxito de las socias.

Dicho comité está compuesto por un nutrido grupo de mujeres profesionales, un equipo multidisciplinar que ha puesto el foco sobre el desarrollo profesional como piedra angular de una formación de alta calidad.

Las ponentes, socias de BPW Canarias, se constituyen en una red de formadoras altamente cualificadas en múltiples ámbitos. Las formaciones que se ofrecen están dirigidas tanto a socias de BPW como a la sociedad que desee participar en las propuestas formativas, las cuales se llevan a cabo de manera presencial y online, el formato que se emplea es el taller práctico, donde el conocimiento puede ser transmitido de una manera didáctica, amena y de fácil comprensión.

Fruto del trabajo colaborativo del Comité de Formación de BPW Canarias, surge el Plan Formativo para este 2024, iniciativa destinada a potenciar a mujeres profesionales mediante la adquisición de conocimientos y habilidades fundamentales en áreas tales como: negocios, marca personal, linkedin, liderazgo, comunicación efectiva y oratoria, desarrollo profesional y mentoring gestión de equipos y negociación, inteligencia emocional, marketing digital para emprendedoras, gestión de herramientas digitales para el trabajo en remoto, emprendimiento y creación de empresas, equilibrio profesional y personal, entre otras.

Hasta la fecha, el Comité de Formación ha realizado una primera formación denominada LinkedIn y Marca personal, la cual fue impartida por Ángela Fernández (experta en turismo con más de 12 años de experiencia. Fundadora de Travelteca.es) y Daida Hernández, (psicóloga experta en psicología positiva y mentalidad

Construyendo el éxito.

BPW Canarias pone el foco en el empoderamiento femenino a través del conocimiento y la experiencia en su Comité de Formación

El comité de formación surge como respuesta a la misión de empoderar a las mujeres empresarias y profesionales de Canarias, proporcionándoles las herramientas necesarias para su desarrollo personal y profesional

emprendedora), presidenta y vicepresidenta de dicho comité, respectivamente.

FORMACIONES

De cara al próximo mes de mayo se realizará el Workshop “Herramientas de inteligencia emocional”, impartido por Daida Hernández en el CEP Santa Cruz Plaza José A. Barrios Olivero 1. Este taller brindará a las personas participantes la oportunidad de comprender la utilidad de las emociones,

conocer y aprender a gestionar las emociones y adquirir las herramientas y estrategias necesarias de gestión emocional y resiliencia para afrontar de forma efectiva la difícil situación actual a la que se enfrentan las personas dentro de las organizaciones y en su vida cotidiana. De la mano del comité de Socias se realizarán las “Jornadas Hablemos de Menopausia”, donde profesionales de la ginecología, la psicología, la fisioterapia, el yoga, el bienes-

Ángela Fernández dará un taller sobre los “Principios básicos de Marketing Digital para Emprendedoras”. Esta formación está especialmente diseñada para brindar a las emprendedoras las herramientas y estrategias básicas de marketing digital que les permitirán posicionarse y competir efectivamente en el mercado online. De cara a octubre se podrá asistir al taller “5 Herramientas digitales para un trabajo en remoto efectivo”. A través de esta sesión, las profesionales aprenderán a utilizar estas herramientas de manera efectiva para mejorar su organización personal, mantenerse conectadas con su equipo y clientes, y gestionar proyectos de manera eficiente, independientemente de su ubicación física. En noviembre vuelve el formato “Workshop Crea tu proyecto empresarial innovador” a cargo de Sonia Blanco. Se trata de un foro de discusión, donde trataremos diversas experiencias del área de economía y empresa, hablando temas tan interesantes desde Emprendimiento con perspectiva de género, Emprendimiento y sostenibilidad, Emprendimiento e inmigración, y Emprendimiento en el mundo rural.

tar y la estética abordan cómo afrontar una etapa de cambios importantes en la vida de las mujeres como es el final de los ciclos menstruales en las mujeres. Las jornadas se celebrarán el próximo 18 de mayo, en el Campamento QUIMPI, ubicado en la Carretera La LagunaEl Teide (Tf-24) Km. 16.330. En agosto se profundizará sobre la “Gestión de equipos y negociación” la cual será explicada por la experta Daniela Postiglione. En septiembre,

Para finalizar, en diciembre y previo al período navideño, la propuesta será el “Taller Equilibrio entre vida laboral y profesional” impartido por Daida Hernández, quien profundizará sobre cómo se puede lograr un equilibrio entre la vida personal y profesional y la importancia que implica establecer límites, prioridades y encontrar tiempo para actividades fuera del trabajo que sean significativas para las mujeres, así como la necesidad de establecer horarios y desconectar del trabajo cuando sea posible para dedicar tiempo a los seres queridos, hobbies y por supuesto a ti misma. Esta acción se realizará en el marco de la Asamblea General de BPW, un entorno en el que participan todas las socias procedentes de todas las islas Canarias

AGRADECIMIENTOS

Las formaciones se han podido llevar a cabo gracias a la aportación de empresas y sponsor como el Grupo Valora, Seur Los Rodeos, CEP Formación tanto en el sur como en la zona metropolitana, que han cedido sus espacios de manera colaborativa con el Comité de formación de BPW

Mayo de 2024 26 EMPRESA

La presidenta de BPW Canarias, la astrofísica Antonia Varela, Medalla de Oro de Canarias

Varela recibirá esta distinción en el acto oficial del Día de Canarias, el 30 de mayo, en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria

redacción, tsa

Antonia Varela, presidenta de la Asociación de Mujeres Profesionales y Empresarias, BPW Canarias, ha sido reconocida durante la mañana de este lunes 29 de abril por el consejo de Gobierno de Canarias, a propuesta del presidente, Fernando Clavijo, como una de las 13 Medallas de Oro de Canarias 2024, las cuales se otorgan en reconocimiento a personas o entidades por su labor en beneficio de la sociedad canaria, desde diferentes ámbitos, en el caso de Varela, desde el punto de vista de la ciencia y tecnología y el impulso de la mujer en la ciencia.

Varela recibirá la máxima distinción civil otorgada por el Gobierno de Canarias en el acto oficial del Día de Canarias, que tendrá lugar el 30 de mayo, en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria.

Para la presidenta de BPW Canarias esta medalla es “un reconocimiento que agradezco, al mismo tiempo que quiero brindar a todas las científicas que, con su voluntad, empeño, constancia y curiosidad, son referentes necesarios para otras mujeres. Hoy más que nunca deben reconocerse y visibilizarse porque todas las conquistas que estamos consiguiendo, pueden tambalearse. La ciencia está marcando el camino y las mujeres debemos andar con paso firme y asumir este gran desafío”.

Desde BPW, Varela ha sido una de las promotoras de la campaña internacional ante la ONU para reclamar que se incluya un nuevo Objetivo de Desarrollo Sostenible, el número 18, para la “Protección del Cielo y el acceso a la Luz de las Estrellas” así como multitud de iniciativas que han permitido que, hoy por hoy, BPW Canarias sea el mayor lobby empresarial y profesional del Archipiélago con cerca de 300 asociadas.

TRAYECTORIA

Doctora en Astrofísica, Antonia Varela es una de las astrofísicas españolas más brillantes y con mayor proyección internacional. Es miembro de la International Astronomical Union (IAU), de la Sociedad Española de Astronomía (SEA), de la Red Española de Estudios de Contaminación Lumínica (REECL), ha sido Coordinadora de la Comisión del Clima y Calidad del Aire del Observatorio del Cambio Climático del Gobierno de Canarias, lidera con la Fundación Starlight el Working Group de Turismo Científico/ astroturismo de Miembros Afiliados de la UNWTO. Ha dedicado toda su vida a desentrañar los misterios del universo, una mente privilegiada que se ha erigido en el mundo como una defensora a ultranza de la protección del cielo nocturno y la luz de las estrellas.

De hecho, Varela lidera, a través de BPW Canarias y la Fundación Starlight, la campaña internacional ante la ONU para la creación de un nuevo

Objetivo de Desarrollo Sostenible 18 #ODS18.

No solo es una líder en el ámbito académico, sino que también desempeña roles clave en la promoción de la astronomía y la defensa del cielo nocturno. Como presidenta de BPW Canarias, Antonia ha demostrado un compromiso excepcional con el empoderamiento de las mujeres en la ciencia y la innovación.

Además de su papel como directora del Museo de la Ciencia y el Cosmos, Antonia Varela es la directora gerente de la Fundación Starlight, una organización comprometida con la protección del cielo oscuro y la promoción del turismo astronómico sostenible.

Tiene más de un centenar de contribuciones a congresos y publicaciones en revistas científicas, incluido un artículo reciente en la prestigiosa revista Science sobre la contaminación lumínica y sus consecuencias.

Varela ha recibido varios premios en reconocimiento a su trayectoria investigadora y su defensa del cielo. Reciente-

mente recibió el premio ‘Mujer Ciencia e Innovación’ de la revista Más Mujer a las mujeres canarias más relevantes del año.

Con una impresionante carrera en Astrofísica Extragaláctica y una amplia lista de contribuciones a congresos y publicaciones científicas, Antonia Varela ha dejado una marca significativa en la comunidad científica.

Actualmente ocupa un puesto fijo como ingeniera Senior en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Su trabajo se centra en la caracterización astroclimática de observatorios astronómicos.

Desde 2019 es directora gerente de la Fundación Starlight, además de asesora y auditora de las Reservas y Destinos Turísticos Starlight, certificación de calidad de cielo que otorga la Fundación Starlight, avalada por la UNESCO, United Nations World Tourism Organization (UNWTO) e International Astronomical Union (IAU), entre otras organizaciones internacionales. Es nombrada en 2024, Di-

rectora del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife.

Destacan el centenar de publicaciones en revistas científicas y de contribuciones a congresos nacionales e internacionales, más de un millar de contribuciones de divulgación y en prensa. Ha participado en una veintena de proyectos I+D nacionales e internacionales. En junio de 2023 publicó en la revista Science un artículo sobre las amenazas del cielo nocturno en la astronomía profesional y amateur.

PREMIOS:

2019 Premio a la Trayectoria Investigadora otorgado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

2019 Premio por su trabajo en la difusión cultural de la astronomía, en la protección del cielo nocturno y calidad turística de territorios, por el Geoparque de UNESCO de Villuercas-Ibores-Jara.

2023 Premio “Ciencia e Innovación” de la Revista Más Mujer (concesión en 2020, pospuesta su entrega por la pandemia).

Mayo de 2024 28 EMPRESA
antonia Varela, PreSiDenta De bPW canariaS / tsa

Jennifer Miranda, alcaldesa de Granadilla, no cree en el Circuito del Motor

La regidora municipal tampoco ve prioritario el tren o el puerto, cuando “hay un grave problema de vivienda en todo el sur de Tenerife o faltan aulas para nuestros alumnos, esas sin son infraestructuras necesarias

n orberto c hijeb , tsa .

Ausencia total de viviendas, alquileres desorbitados, escolares hacinados y trabajadores que pasan horas en la carretera, ese es el auténtico drama de Canarias y no que lleguen 14 en lugar de 15 millones de turistas”, afirmó Jennifer Miranda, alcaldesa de Granadilla de Abona, en el programa ‘La Carretera del Sur’ de Onda Tenerife.

Miranda fue más allá y se mostró contraria al Circuito del Motor que se construye en su municipio: “¿Cuánto cuesta el proyecto? Creo que más que el presupuesto anual de Granadilla, y todo para beneficiar a los mismos de siempre, como el puerto, que apenas tiene el 40% ejecutado y no ha creado los puestos de trabajo que se nos dijo en 2007 cuando se inició”.

Precisamente esa construcción del puerto granadillero contó con un fuerte rechazo popular, “con una manifestación que me recuerda mucho la que está anunciada para este sábado 20 de abril”, comentó Miranda, para quien “los ciudadanos tienen derecho a reivindicar el derecho a vivir mejor, y estoy muy de acuerdo, con matices, en esa protesta, porque no podemos seguir construyendo camas turísticas, porque si queremos hablar de grandes infraestructuras en el sur tenemos que hablar de un hospital que lleva 20 años

construyéndose o centros escolares para impedir que institutos como El Médano o Magallanes estén hechos para albergar a 350 y 900 alumnos y estén los alumnos hacinados con 1.000 y 2.500 matriculados respectivamente”.

Miranda no se mostró contraria al tren del sur, pero sí a que “se saque siempre cuando hay problemas de movilidad, cuando llevamos más de 20 años hablando de ese proyecto. Nadie se cree, como dice Rosa Dávila, que en 2028 podamos tener un tren de San Isidro a Adeje, cuando aún no ha comenzado a construirse el tercer carril de la TF-1”.

COMPRAR HOTEL

LA TEJITA

Se congratuló que ahora Coalición Canaria esté de acuerdo con una tasa turística, pero alertó que “de CC no me creo nada, porque el anterior Gobierno de Canarias dejó presupuesto de siete millones de euros para el pago del primer plazo de la compra de la parcela donde se construye el hotel de La Tejita y dedicaron ese dinero a otra cosa. El Gobierno de Torres llegó a un acuerdo con los promotores del hotel para comprar la parcela por 25 millones a pagar en tres anualidades hasta 2025, con el propósito de convertir ese terreno en una zona de uso público”.

ZONA TENSIONADA

El Ayuntamiento de Granadilla, según adelantó Jenni -

fer Miranda, presentará alegaciones al anteproyecto de Ley sobre Viviendas Vacacionales en Canarias, tras anunciar recientemente que solicitará al Gobierno de Canarias declarar al municipio “zona tensionada”. En concreto, la alcaldesa habla de San Isidro (35.000 habitantes), Los Abrigos y El Médano como las tres zonas donde el alquiler ha subido más de un 40%. “En concreto, en El Médano, en los tres últimos cinco años el alquiler de una vivienda con dos habitaciones ha pasado de 660 o 700 euros a 1.200, una cantidad inasumible para familias de trabajadores que tienen que pensar antes de dar de comer a sus hijos que pagar el alquiler”.

Ante una situación tan crítica como esta, desde el consistorio granadillero se quiere impulsar entre los pequeños tenedores de menos de diez viviendas, una rebaja fiscal por alquiler residencial, lo que se recogerá en la ordenanza en la que estamos trabajado, dentro de las escasas competencias en vivienda que tienen los ayuntamientos”, expuso Miranda. Además, recordó, “hemos conseguido llegar a un acuerdo con propietarios de edificios okupados para sacar al mercado 300 viviendas en alquileres asequibles o sociales, mientras trabajamos para hacernos, siempre con el límite presupuestario municipal, de manera progresiva, con los 30 edificios semiconstruidos, esqueléticos, que to -

davía hay en el municipio en manos de fondos de inversión o bancos. Es más fácil y rápido esta política de compra que

esperar al Gobierno de Canarias para ejecutar vivienda nueva en las parcelas que le hemos cedido”.

Mayo de 2024 30 ENTREVISTA

El hotel La Tejita enfrenta al ayuntamiento, Cabildo y Gobierno de Canarias

La decisión de la alcaldesa granadillera, Jennifer Miranda, de no acudir a la reunión entre las tres administraciones ha generado controversia y malestar

redacción, tsa

La polémica por el hotel de La Tejita ha escrito un nuevo capítulo a raíz de la decisión de la Alcaldía granadillera de no acudir a la reunión convocada por la Presidencia del Gobierno de Canarias, donde estaban invitados también el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Adeje, para analizar el futuro de los proyectos turísticos de La Tejita y Cuna del Alma. Si bien el alcalde de Adeje, el socialista José Miguel Rodrí-

guez Fraga, asistía a este encuentro, la también socialista Jennifer Miranda, alcaldesa granadillera, rechazó la invitación por considerarla como “maquillaje político”, tal y como anunció un día antes de la reunión en rueda de prensa frente a las obras del complejo que se levanta en esta franja del litoral granadillero.

La regidora municipal, en rueda de prensa en la que no estuvo presente su socio de gobierno (PP), destacó que el actual Gobierno de Canarias y

la figura de Fernando Clavijo, como su presidente, “pretenden señalar y culpabilizar” en lugar de “aportar soluciones que miles de ciudadanos y ciudadanas esperan”. Sostiene que se trata de “maquillaje político” para “quitar el foco” del Gobierno de Canarias, conformado por Coalición Canaria, PP, AHI y ASG, y derivarlo a las instituciones gobernadas por el PSOE, en este caso, el Ayuntamiento de Granadilla y el de Adeje. Puso como ejemplo que no se haya convocado al Ayun-

Canarias, con el actual senador autonómico y exconsejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, dejó preparado un expediente para iniciar una posible compra del terreno que ocupa el hotel, actualmente en estructura.

En este sentido, la regidora municipal reveló que se ha reunido recientemente con el Grupo Viqueira, promotor del proyecto, que le dejó clara su voluntad de vender la parcela, aunque con una revisión de precio que supondría alrededor de 200.000 euros adicionales.

Otra alternativa de la que se ha hablado ha sido revocar o revisar la licencia actualmente vigente para la construcción de la infraestructura turística, lo que supondría llevar a cabo indemnizaciones. A este respecto, Miranda alega que desde el Ayuntamiento de Granadilla no es posible hacerlo si no lo plantean antes el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife con los informes preceptivos correspondientes.

tamiento de Arona, gobernado entre PP, Coalición Canaria y Más por Arona, que cuenta con un plan parcial y un convenio urbanístico aprobado en el que hay proyectados tres nuevos hoteles.

La única solución, de momento, que baraja la parte socialista del gobierno granadillero es la compra de la parcela y que, según Miranda, la promotora está dispuesta a vender por unos veinticinco millones de euros. La alcaldesa señaló que el anterior Gobierno de

“Si de verdad La Tejita es un símbolo, entonces el Cabildo de Tenerife debería destinar la mitad de lo que se va a gastar en el circuito del motor, en torno a 44 millones, a pagar la parcela” del hotel, ha planteado Miranda. Asimismo, ha expresado la voluntad de Granadilla de “renaturalizar el espacio” una vez la parcela haya sido adquirida. A estos trabajos, afirma la alcaldesa, el Consistorio granadillero podría destinar entre dos y tres millones de euros, pero ha incidido en que no puede asumir la compra de la misma. Al respecto, dejó claro que si Granadilla asumiese la totalidad de la compra de la parcela significaría “hipotecar el futuro” de los granadilleros “por diez o quince años”. Hay que tener en cuenta que el presupuesto del municipio asciende a unos 65 millones de euros, por lo que tendría que realizar un gran esfuerzo para adquirir el terreno.

La regente finalizaba su intervención haciendo énfasis en su voluntad de mantener un diálogo con las administraciones supramunicipales, pues “para hablar de soluciones y de respeto al territorio siempre estaré dispuesta”. Por ello, ha invitado al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y a la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, a visitar el entorno donde se construye el hotel, porque, asegura, tiene “la sen-

Mayo de 2024 32
DE ABONA
reunión en la SeDe De PreSiDencia Del Gobierno De canariaS en Santa cruz De tenerife / tsa
GRANADILLA

Marcos Antonio Rodríguez: “Si tienen licencia y está conforme habrá que ejecutar el hotel”

lll

El gobierno de Granadilla de Abona se sustenta en un pacto entre el PSOE, dirigido por la alcaldesa Jennifer Miranda, y el PP, encabezado por el concejal Marcos Antonio Rodríguez. En la rueda de prensa que se convocó para comunicar la no asistencia de la alcaldesa de la reunión, la regidora se encontraba arropada por los concejales del PSOE con los que gobierna y sorprendía la ausencia de los ediles populares. Marcos Antonio Rodríguez

José Domingo

ha acudido a Onda Tenerife para explicar su postura y las razones por las que no comparte la opinión de sus compañeros socialistas. El edil ha confesado que “es un tema de partido. El espacio del Partido Popular y el lugar en el que nos ubicamos lo tenemos muy claro y se llama seguridad jurídica”. A este respecto, Rodríguez explica que “si tienen licencia y está conforme habrá que ejecutarlo. Yo no tengo ningún motivo para estar revisando esa licencia cuando ahora mis-

Regalado:

“Si no hubiera dado la licencia hubiera prevaricado”

lll

Jennifer Miranda sostiene que la licencia fue otorgada a la promotora por Coalición Canaria, algo el exalcalde de Granadilla de Abona José Domingo Regalado ha querido matizar. El actual concejal nacionalista ha recordado, en una entrevista en Onda Tenerife, que “los socialistas fueron los que diseñaron y proyectaron los hoteles en La Tejita, tras la aprobación del Plan General

de 2005 que calificó el suelo en el paraje natural de Montaña Roja de Urbana”. Alega que “si no hubiera dado la licencia de obras al hotel hubiera prevaricado, porque el proyecto era conforme a la ley”.

José Domingo manifestó que “ahora que ella habla de maquillaje voy a desenmascararla, porque es la misma que estuvo de asesora con el alcalde González Cejas cuando anunció que le iba a conceder la

Cuna del Alma no se paralizará: “no hay otro camino que la continuidad del proyecto”

lll

La paralización de las obras de Cuna del Alma, en Adeje, al igual que La Tejita, se han convertido en los dos grandes caballos de batalla de los manifestantes, que piden un cambio del modelo turístico. El futuro de

ambas construcciones era, precisamente, el tema que se pretendía discutir en la reunión convocada por el Gobierno de Canarias, a la que sí acudió el alcalde adejero. José Miguel Rodríguez Fraga ha ratificado la continuidad de Cuna del Alma,

mo tengo prioridades que son de primera necesidad para los vecinos de Granadilla”. La posibilidad de revocar o revisar la licencia concedida a la promotora, según Marcos An-

licencia en 2016, después de permitir suelo urbano en esa zona desde hace casi veinte

sación de que no lo conocen”. “Quiero que vengan y vean el símbolo en que La Tejita se ha convertido para nuestra sociedad. Que pisen este pequeño trozo de tierra y demos comienzo a ese nuevo futuro que nuestra gente se merece”, sentenció Miranda.

UNA DECISIÓN CRITICADA

La negativa de la alcaldesa granadillera a acudir a la reu -

nión con el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife no ha sentado bien en dichas administraciones. El presidente del Ejecutivo autonómico, Fernando Clavijo, ha criticado la decisión y ha dicho que, de haber ido, habría tenido a su disposición todos los informes técnicos para afrontar el asunto “de manera seria”. Asegura que su ausencia demuestra que “las

tonio Rodríguez, “no es seria”. Manifiesta que “lo que sí tiene que ser serio es que si existen licencias, existe seguridad jurídica y existen informes favorables hay que seguir adelante. Si du-

Accede a la entrevista de José Domingo Regalado

años. Puede que a mí no me guste un hotel en Sotavento, cerca de la reserva especial

que considera “un buen proyecto” y asegura que “no hay otro camino”. Rodríguez Fraga ha recordado que se trata de “un proyecto que está calificado y generando derechos desde el año 1982. Nadie puede parar esto sin incurrir en responsabilidad porque estaríamos hablando de prevaricación puesto que aquí la primacía de la ley es lo más importante”.

rante la ejecución hay incumplimiento, el Ayuntamiento está para que se haga lo que dice el proyecto”. Además, el edil popular reconoce que, desde su punto de vista, esta polémica responde a un enfrentamiento político continuado entre el PSOE y Coalición Canaria. “Se ve claramente, no es una cosa que yo me invento. Primero fue el taxi, ahora es el hotel y mañana no sé qué será”, asevera. Añade que “debemos apartar en este momento las batallas ideológicas y, por lo menos en los primeros años de legislatura, dedicarnos a mejorar no solo el municipio de Granadilla de Abona, sino toda la isla de Tenerife y toda Canarias”.

natural de Montaña Roja, pero yo atiendo a los informes favorables de técnicos y juristas, no como los socialistas que tienen causas judiciales abiertas por delitos de cohecho, tráfico de influencias, prevaricación urbanística y malversación de caudales públicos, por dar licencias con informes negativos”. “El proyecto del grupo Viqueira tenía todos los permisos del Cabildo, Gobierno de Canarias, Costas y el espacio aeronáutico, por lo que no podía dejar de concederle la licencia”, aseveró el exalcalde.

Sobre este asunto, el presidente canario, Fernando Clavijo, ha apuntado que “las licencias son actos reglados y, por tanto estamos en un estado democrático de derecho y lo que tiene que prevalecer es el cumplimiento de la norma. Cualquier otra cuestión sería desviarse de ese camino y, desde luego, nosotros no estamos dispuestos a hacerlo”.

intenciones son otras”. Clavijo ha explicado que “la ley del suelo, en el artículo 221, permite perfectamente que todo ese suelo se desclasifique y pase a rústico sin tener que pagar un euro de indemnización”. No obstante, ha mantenido que el Gobierno de Canarias sigue tendiendo la mano a la alcaldesa para abrir diálogo y encontrar una posible solución.

Por su parte, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha señalado que esta decisión “se corresponde más con la reacción de una niña malcriada que con la actitud de un responsable político”. La nacionalista agregó que “hubiera sido interesante ver con ella la posibilidad que existe, con sus expedientes e informes preceptivos, de rescatar esa licencia, ir a proce -

dimiento en el que se pueda ampliar la zona de protección y renaturalizar lo colindante al espacio protegido”. Al igual que su homólogo en el Gobierno de Canarias, Dávila ha asegurado que “seguimos teniendo la absoluta predisposición a poder solucionar lo que se entiende que puede ser una reversión de la licencia en la actualidad del proyecto de La Tejita”.

Mayo de 2024 33
Escanea para escuchar la entrevista a Marcos Antonio Rodríguez
GRANADILLA DE ABONA

El Ayuntamiento adjudicará 11 parcelas para huertos de autoconsumo

Situadas en la finca municipal Las Crucitas cuentan con riego y están protegidas bajo un invernadero de malla

redacción, tsa

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona abre un nuevo plazo para acceder al disfrute y uso de un total de 11 parcelas (2 de ocio, 4 sociales y 5 de vivero de empresa) que han quedado vacantes principalmente por la incorporación de sus beneficiarios al mercado laboral. Situados en la finca municipal Las Crucitas, cuentan con riego y se encuentran protegidos bajo invernadero de malla, lo que facilita el cultivo en condiciones climáticas adversas.

Este proyecto, según la concejal responsable del mismo, Bianca Cerbán Hernández, “además de garantizar el acceso a alimentos a las personas con escasos recursos, propicia seguir fomentando la participación ciudadana, el desarrollo sostenible, la educación ambiental y la agricultura tradicional y ecológica”.

Estos se cultivan bajo el modelo de agricultura ecológica y los usuarios contarán con asesoramiento y formación para conseguir con éxito una cosecha aceptable. Esta instrucción, así como la gestión de los

huertos, se llevará a cabo desde el Centro de Formación Las Crucitas, situado en la finca, en el que los beneficiarios podrán disponer de un banco de semillas creado por otros proyectos relacionados con la agricultura. Cabe recordar que la actividad hacía 11 años que no se realizaba y que entre los destinatarios hay personas en situación de

jubilación, usuarios de ayudas de emergencia social y desempleados interesados en formarse en la actividad agraria.

Se informa a todas aquellas personas interesadas en solicitar el disfrute y uso de un huerto municipal que deben dirigirse a cualquier oficina del SAC municipal, estando abierto el plazo de solicitud hasta el 20 de mayo.

Granadilla de Abona redacta el proyecto del astromirador turístico de Las Vegas

Esta iniciativa pretende resaltar la riqueza natural y cultural del municipio

redacción, tsa

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha iniciado la redacción del proyecto del astromirador turístico de Las Vegas, que ofrecerá una experiencia única para observar el cielo nocturno, libre de contaminación lumínica, para poder así disfrutar de la observación de estrellas y otros fenómenos celestes.

Este mirador pretende convertirse en un punto de encuentro para todos los granadilleros, especialmente para los aficionados a la astronomía, fomentando el intercambio de conocimientos y la concienciación sobre la importancia de preservar la calidad de nuestros cielos.

La alcaldesa de Granadilla de Abona, Jennifer Miranda Barrera, expresó su entusiasmo por este proyecto, que “representa un paso importante en nuestra estrategia de desarrollo sostenible y turismo responsable. Estamos comprometidos en promover actividades que resalten la riqueza natural y cultural de nuestro municipio, y este mirador será un nuevo punto de atracción para residentes y visitantes’’.

Por su parte, el concejal de

Transición Ecológica, Marcos Antonio Rodríguez Santana, destacó la importancia de este proyecto para la conservación del medio ambiente: ‘’Esta iniciativa no sólo promoverá el turismo sostenible, sino que también contribuirá a la protección del entorno natural. Es un ejemplo de cómo podemos impulsar el desarrollo económico de manera responsable, cuidando nuestro patrimonio natural.’’ Se espera que esta iniciativa atraiga a todos aquellos interesados en la astronomía y la observación del cielo nocturno, contribuyendo así a la dinamización económica de las medianías de Granadilla de Abona, especialmente del caserío de Las Vegas.

Mayo de 2024 34 GRANADILLA DE ABONA
bianca cerbán en la finca municiPal laS crucitaS. / tsa Se eSPera que eSta iniciatiVa atraiGa a toDoS aquelloS intereSaDoS en la aStronomía y la obSerVación Del cielo nocturno. / tsa

El Ayuntamiento asiste a una reunión

con

el Centro de la Familia

A este encuentro asistieron representaciones políticas y técnicas de la comarca sur de Tenerife

redacción, tsa.

El municipio de Adeje acogió, recientemente, una reunión con el Centro de la Familia. El objetivo fundamental de este encuentro, en el que estuvo presente la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de San Miguel de Abona, Nuria Marrero, junto a otros representantes políticos y técnicos de la comarca sur de Tenerife, era poner en valor las diferentes propuestas impulsadas por el propio centro, así como la colaboración que desde los ayuntamientos de esta parte de la isla se pueda proporcionar.

Entre las reivindicaciones de la dirección del Centro de la Familia destaca la necesidad de construir una nueva sede de este centro en el sur de la isla, lo que posibilitaría una mejora sustancial en los servicios que se ofrecen desde el punto de vista psicosocial y psicofamiliar.

‘San Miguel a tu lado’ y ‘San Miguel Experience’

ha posibilitado la contratación de 40 personas

Ambos PFAE cuentan con una inversión total de 705.823,00 euros

redacción, tsa

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona, a través de la Concejalía de Empleo, informa de la puesta en marcha de dos nuevos Programas de Formación en Alternancia con el Empleo en los que 40 personas entre equipo directivo y alumnado, formarán y se formarán en la especialidad de Atención sociosanitaria a personas dependientes (San Miguel a tu lado) y de promoción turística local

(San Miguel Experience).

Con ‘San Miguel a tu lado’ se pretende que el alumnado aprenda a prestar servicios en el área sociosanitaria a personas dependientes, en instituciones sociales, abarcando los ámbitos físicos, psíquicos y sociales.

‘San Miguel Experience’ tiene como finalidad que las personas participantes se formen en la promoción y comercialización de San Miguel de Abona, gestionando servicios de información turística

y participando en la creación de productos y servicios turísticos del entorno local.

Los programas, cofinanciados entre el Servicio Canario de Empleo y el consistorio sanmiguelero, con un coste total de 705.823,00 euros, contarán con una duración de 11 meses y abarcarán una formación tanto teórica como práctica. La obtención final de un Certificado de Profesionalidad permitirá una mayor posibilidad de inserción en el mercado laboral.

Sobresaliente en Transparencia

ll El Comisionado encargado de examinar y medir el grado de cumplimiento de las obligaciones informativas contempladas en la Ley de Transparencia de Canarias por los 187 entidades del sector público local del Archipiélago con respecto a 2022 y primer semestre del 2023, ha otorgado al Ayuntamiento de San Miguel de Abona un 9.10 y a la Sociedad Municipal de Urbanización y Vivienda un 9,06. El concejal de Transparencia, Antonio Manuel Rodríguez, destaca que “esta puntuación vuelve a confirmar la buena tarea realizada por el consistorio y por la Sociedad Municipal de Vivienda.

Comienzan las inscripciones de «A la Playa 2024»

ll El Ayuntamiento de San Miguel de Abona abre el plazo de inscripción de la actividad «A la playa 2024» hasta el 31 del mismo mes. Como cada año, se realizará de forma gratuita durante la época estival y está dirigida a las personas mayores del municipio y a los usuarios del Centro Ocupacional AMISUR. «A la Playa 2024» se llevará a cabo en el núcleo costero de El Médano y tiene entre sus objetivos la mejora de la calidad de estos colectivos a través de la realización de actividades que permitan fomentar el envejecimiento activo y la inclusión.

Mayo de 2024 36 SAN MIGUEL DE ABONA
loS ProGramaS tenDrán una Duración De 11 meSeS y abarcarán una formación tanto teórica como Práctica / tsa

El Ayuntamiento se convierte por cuarto año consecutivo en uno de los más transparentes de Canarias

El Ayuntamiento obtiene por cuarto año consecutivo una puntuación de 10 sobre 10 y colidera el ranking autonómico de los portales de transparencia de las administraciones públicas

redacción, tsa

Santiago del Teide se consolida un año más y ya van cuatro años consecutivos como uno de los ayuntamientos más transparentes de toda Canarias al obtener una puntuación de 10 sobre 10 a tenor del informe que ha hecho público el Comisionado de Transparencia de Canarias correspondiente al ejercicio 2022 y primer semestre de 2023 de los municipios canarios.

Los datos demuestran el avance en una mejor gestión, más transparente y más cercana al ciudadano que se ha visto reflejada en los datos de los últimos 5 informes cuando apenas se llegaba al 5 de puntuación en el año 2016 mientras que, en los cuatro últimos informes del año 2019, 2020, 2021, 2022 y primer semestre del año 2023 la puntuación ha sido de 10 sobre 10, la máxima posible.

En este sentido, de los 88 municipios canarios que existen solo Santiago del Teide y Los Realejos, llevan obteniendo 10 puntos durante cuatro evaluaciones consecutivas desde el ITCanarias del año 2019.

El alcalde, Emilio Navarro, señala que “ estos datos vienen a demostrar nuestro compromiso por la transparencia y la

mayor accesibilidad a los contenidos que exige la normativa autonómica de aplicación en esta materia. El trabajo coordinado de todas las áreas municipales con el volcado constante y actualizado de información pública hace que el comisionado nos valore de esta manera y cumplamos con todos los indicadores que pide la Ley de Transparencia”.

El Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias es un órgano creado por la Ley de Transparencia de Canarias y dedicado al fomento, análisis, control y protección de la transparencia y del derecho de acceso a la información pública en el ámbito canario.

El Índice de Transparencia de Canarias (ITCanarias) mide

el grado de transparencia activa, obligatoria y no obligatoria, de una entidad. Se basa en cuatro indicadores: el Indicador de Cumplimiento de la Información Obligatoria (ICIO), el Indicador de Cumplimiento del Soporte web (ICS), el Indicador de Cumplimiento en Publicidad Activa (ICPA) y el Indicador de Transparencia Voluntaria (ITV).

El Consistorio organiza un campamento gratuito a finales de mayo para niños

Está dirigido a niños y niñas residentes con edades comprendidas entre los 3 y los 13 años

redacción, tsa

El Ayuntamiento con la idea de atender las necesidades de conciliación familiar y laboral de las familias del municipio va a realizar un campamento gratuito a finales del mes de mayo, concretamente, los días 30 y 31 de mayo coincidiendo con la celebración del día de Canarias financiado a través del Plan Corresponsables.

Está dirigido a niños y niñas residentes en el municipio con edades comprendidas entre los 3 y los 13 años y se llevará a cabo en el CEIP Tamaimo y en el CEIP José Esquivel de Puerto de Santiago. Dicho campamento contará con plazas limitadas, comedor gratuito siendo el horario del mismo de 08:30 a 15:00 horas. Las preinscripciones están abiertas hasta el 19 de mayo.

La empresa responsable del campamento, tras recibir las preinscripciones, se pondrá en contacto con las familias para determinar en función de determinadas situaciones y de la conformación familiar si el niño tiene o no plaza en el campamento.

Mayo de 2024 38 SANTIAGO DEL TEIDE
emilio naVarro, alcalDe De SantiaGo Del teiDe / tsa

El secretario de Estado de Medio

Ambiente Hugo Morán, Rosa Dávila, Ana Dorta y Emilio Navarro visitan la EDAR del Oeste

Las instituciones se unen en una visita a una infraestructura capital para el desarrollo hídrico de la zona occidental de la isla de Tenerife

redacción, tsa

La EDAR del Oeste, situada en Guía de Isora, ha sido foco de interés de una visita institucional con motivo de conocer el estado de las obras en la misma. Una visita que ha contado con la presencia del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila; la consejera de Medio Natural, Blanca Pérez; la alcaldesa de Guía de Isora, Ana Dorta; y el alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro.

Una visita que pudo repasar las diferentes partes de la depuradora, que vendrá a tener un papel fundamental en el futuro del saneamiento de las aguas de los municipios de Guía de Isora y Santiago del Teide. El funcionamiento de la misma permitirá la depuración de sus aguas residuales y aprovechamiento para actividades agrícolas. Según Ana Dorta, es “una obra fundamental porque supone un avance importantísimo para nuestro municipio”.

Un avance ante varios problemas que aquejan desde hace años al municipio sureño de la isla, se verán enfrentados con esta infraestructuras. “Significa que los problemas de vertidos, depuración, saneamiento y gestión de aguas residuales se van a poder solucionar”, destacó la alcaldesa de Guía de Isora. “Desde el gobierno local hemos impulsado estos trabajos para que para junio esté lista la infraestructura que nos beneficiará tanto a nosotros como a nuestros amigos y vecinos de Santiago del Teide”. Rosa Dávila quiso agrade-

cer la presencia del Secretario de Estado, además de valorar muy positivamente la nueva obra, que permitirá la instauración de un avanzado sistema de gestión de aguas residuales. “Este agua será muy positiva para el campo de esta zona, finalizando además con los vertidos al mar”.

Hugo Morán consideró que los plazos previstos se han ido cumpliendo, por lo que agrade-

ció a las instituciones el “cumplimiento escrupuloso de los plazos”. “Esperamos que en no más de cuatro o cinco años tengamos una respuesta integral culminada ante la gestión de las aguas residuales”.

Por su parte, Emilio Navarro espera cumplir en este 2024 con el objetivo de “vertidos al mar cero”, para el que este tipo de infraestructuras son fundamentales. “Además,

nos ayudará a luchar contra esta emergencia hídrica que tenemos en la isla”, finalizó el alcalde de Santiago del Teide.

INFORMACIÓN TÉCNICA

Los asistentes han podido comprobar in situ el estado de la EDAR de Oeste, ubicada en el término municipal de Guía de Isora, que tratará las aguas residuales de hasta 109.000 habitantes equivalentes de este municipio y las de Santiago del Teide, con un caudal máximo de 12.000 m3/día, de los que dos terceras partes son bombeados desde la zona de costa (Puerto de los Gigantes, Puerto de Santiago, Punta Blanca, Alcalá y San Juan) a través de la Estación de Tratamiento y Bombeo (ETBAR) de San Juan Comarcal. La inversión de este sistema alcanza los 35 millones de euros.

Las obras están finalizadas a falta de las acometidas eléctricas, pendientes de terminar a la espera de que el Consejo Insular de Aguas de Tenerife finalice las adecuaciones necesarias en su centro de reparto eléctrico junto a la estación desaladora de Fonsalía, que abastecerá a esta planta y otras instalaciones de bombeo del sistema, así como del trámite administrativo de legalización de las conexiones eléctricas que se viene tramitando desde hace tiempo ante la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias.

Además, para la puesta en funcionamiento de las instalaciones se necesita la autorización de vertido que ha de emitir la misma Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, tras la solicitud enviada por el Consejo Insular de Aguas de Tenerife en enero de 2023.

Mayo de 2024 39 GUÍA DE ISORA
inStantánea De la ViSita / tsa

ALMAS GEMELAS

Gupo musical

Almas Gemelas presenta su nuevo single: ‘Povedano’

Un lanzamiento con el que homenajean al boxeador

Manuel Povedano y celebran sus dos décadas en la industria musical

redacción, tsa

El dúo andaluz Almas Gemelas celebra sus dos décadas en la música con el lanzamiento de su nuevo single: ‘Povedano’. El grupo ha presentado este nuevo tema en Onda Tenerife, donde han concedido una entrevista para el programa ‘El Gen E’, conducido por Jezabel Pérez. Los autores de ‘Mentiras’ siguen cosechando éxitos y consolidando su larga trayectoria musical, esta vez con una canción dedicada al boxeador, también andaluz y afincado en el sur de Tenerife, Manuel Povedano, que interpretan junto a su hija, Sofía Povedano. Además, por primera vez incorporan ritmos urbanos sin dejar de lado sus clásicas guitarras flamencas.

¿De dónde surge la idea de lanzar este tema?

“La canción nació porque es la vida del padre de Sofía, Manuel Povedano, que es campeón de boxeo. Él es de Córdoba, pero vino hace treinta años a las islas y aquí en Canarias ha sido una leyenda. Mis hijos están en su escuela, lo que me permitió hacer amistad con él y su mujer. Una tarde yo le pregunté a Manuel si nadie le había hecho una canción y me dijo que no, aunque sí le habían hecho un documental. Así que yo, ya que tengo los medios, le dije que le iba a componer una canción. Llamé a Innovation Music, la discográfica de Lunar González, que es el que siempre nos hace las canciones, nos mete los coros, nos hace los videoclips… Llamé a mi hermano rápidamente y todos los juntamos e hicimos el tema” Pura inspiración para hacer este tema.

“Tomamos un café en el bar que él tiene y le dije que le iba a grabar, entre amigos, pero que necesitaba que me contara su historia para poder componer la canción. Once minutos de grabación me valieron para escribir la canción de su vida y trayectoria”

Sofía, has participado en este homenaje a tu padre.

¿Cómo te sientes?

“Yo hablo de su faceta como padre, pero esta canción refleja a una persona que, ante las adversidades, persigue sus sueños y lo consigue. La verdad es que es un ejemplo a seguir y yo estoy súper emocionada y, sobre todo, muy orgullosa de mi padre. Él ha montado además

su propio centro. Está desde las nueve de la mañana hasta las nueve de la noche cuidando a los futuros campeones. Lo hace con su corazón, sin ningún otro motivo. El centro está en Las Américas, en el estadio Antonio Domínguez”

Es tu primera colaboración y, precisamente, con un grupo con tanta trayectoria como Almas Gemelas.

“Sí. Me han hecho parte de este proyecto y la verdad es que estoy súper agradecida. Ellos siguen con su constancia y su talento, a pesar de llevar tantos años en la música. Les agradezco mucho, es una oportunidad increíble para mí. Desde que grabé en el estudio hasta que salí en la Televisión Española, yo todavía no me lo creo. Ha sido todo un sueño”

Este año Almas Gemelas cumple veinte años. ¿Habrá sorpresas?

“Sí, habrá sorpresas. A finales de mayo fue cuando sacamos nuestra primera canción, ‘Mentiras’. Hace veinte años desde que salimos, en el año 2004. En 2002 fue cuando nos unimos como Almas Gemelas, pero es cierto que en 2004 fue cuando salimos oficialmente. Qué mejor forma de celebrarlo que sacando un tema así. Podemos dar una pista: vamos a sacar la canción que nos dio todo, ‘Mentiras’, en un estilo muy moderno. Ya estamos con la producción. Va a haber también una colaboración, ya estamos en ello, desde Colombia. Además, con un nuevo videoclip”

Hoy en día para un artista lo difícil no es llegar, que también lo es, sino mantenerse y continuar. Cumplir veinte años dedicándose a la música es digno de admirar.

“Sí, como tú dices, es muy complicado porque siempre dependes de algo o alguien. Siendo sincero, lo hemos dicho muchas veces, dan ganas de tirar la toalla, pero después siempre hay algo que te motiva. Por ejemplo, ahora ha sido esta canción, que realmente era un regalo para Manuel Povedano y al final se ha convertido en nuestro nuevo single. Eso además de los mensajes que nos llegan. Nos dicen que hemos marcado una época; que somos la banda sonora de una vida; que se han casado justo

cuando salimos o que a la madre de alguien se ha curado del cáncer más fácil gracias a escuchar nuestras canciones. Esos mensajes son como chupitos de querer continuar, de motivación para no rendirnos, pero realmente no es fácil” Realmente un artista es un emprendedor. Depende de tí, tienes que venderte y monetizarte a tí mismo. Es verdad que hay personas que pueden ayudarte en el camino, como un mánager, pero tú eres tu propio producto.

Mayo de 2024 40 CULTURA
Escanéalo para escuchar la entrevista
completa
Escanéalo para escuchar la canción

“Han sido ventanas que se cierran y otras mínimas que se abren. Siempre nos miramos y sabemos que tenemos que seguir. Ahora hemos lanzado esta canción, ‘Povedano’, y ahora vamos a celebrar nuestro aniversario y hay sorpresas. Seguimos en la pelea”

Antes hablaban de que muchas veces les han dado ganas de tirar la toalla, qué analogía tan bonita para compararla con el mundo del boxeo.

“Exacto. Encima él era taxista, tenía una vida estable.

Normalmente los taxistas es verdad que echan muchas horas pero les va bien económicamente, no les hace falta mucho más. Incluso así, él salió de su zona de confort, lo que se dice mucho, emprendió con esto y le salió muy bien. También es importante la constancia. Y como mencionábamos antes de lo difícil que es salir adelante, parece que no, pero al vivir aquí, en Canarias, todo se limita más.

A nosotros nos pasa en la música que si nos invitan a festivales en la península y depen -

demos de viajes, por ejemplo. Y esto nos ha perjudicado a nosotros, de alguna forma, para salir un poco más, porque nosotros hemos sonado en la península pero no tanto como aquí precisamente por ese motivo, vivir aquí y parece que estamos aislados. Entonces, todo se complica más”

A nivel artístico, ¿ustedes han notado más parón en cuanto a la expansión?

“Sí, se nota. Cuando nos fichó Four Records, la discográfica de Los Rebujitos o de Sergio Contreras, nosotros

estuvimos con ellos un año pero al final no hicimos nada, porque como estábamos aquí todo se complica. A lo mejor hay una gala benéfica en Canal Sur, por ejemplo, con Juan y Medio, que la va a ver todo el mundo, y no podemos estar porque estamos aquí y no da tiempo de gestionarlo. Te pierdes muchas cosas por vivir aquí. Nosotros hace muchos años que vivimos en Tenerife sur. Nosotros somos de Sevilla y no nos planteamos volver. Cada vez que podemos vamos a ver a la familia, porque par-

te de nuestra familia sigue allí, y cuando llevas tres o cuatro días ya nos queremos venir para aquí otra vez. Se está muy bien, es otro nivel”

¿Se puede vivir exclusivamente de la música en Canarias?

“Es difícil. Lo mejor es ser polifacético y hacer otras cosas, por si no hay muchos bolos poder sobrevivir. Nosotros vivimos de la música, pero es verdad que necesitamos otros ingresos. Siempre estamos reinventándonos para conseguirlos”

Mayo de 2024 41 CULTURA
“El niño tiene que aprender y entender el juego a través de la competición, no puede ser la competición

el objetivo”

El club se divide en tres etapas: iniciación, perfeccionamiento y rendimiento; el resultado es el objetivo solo en la última de ellas

redacción, tsa.

El Club Deportivo Manantial de Tajo, de Arico, ha presentado su nuevo Proyecto Deportivo y Social 24/25. El Club afronta la nueva temporada apostando por el trabajo “de grandes profesionales” e invita a “dar el salto en la calidad para que los niños aprendan y disfruten del fútbol en Arico”. La presidenta del Club Deportivo, Julia Picón, y el director metodológico, Julio Durán, han visitado los estudios de Onda Tenerife, en una entrevista para el magacín ‘Mirando al Sur’, para contar las novedades que incorpora este nuevo proyecto. Entre ellas se encuentran clases de apoyo para reforzar alguna materia concreta dentro del desarrollo académico del niño, “una de las cosas que más de orgullo llena al club”. Julio, ¿Por dónde pasan los ejes de este proyecto?

“Se tocan varias patas. Vamos a tener un acompañamiento total de cara al menor y al deportista en general, en el que no solo vamos a tener un organigrama deportivo completo con preparadora física, entrenador de porteros, nutricionista… Y una de las cosas que más de orgullo nos llena como club: vamos

a tener clases de apoyo para todo aquel niño de nuestro club que solicite, a través de sus padres, la posibilidad de fortalecer o reforzar alguna materia concreta su desarrollo académico. Entonces, para mí esa es una de las cosas más importantes porque, aparte del Tenerife, club al que me vinculé durante muchísimo tiempo, y a la Fundación,club al que sigo vinculado a día de

hoy, no conozco otro club en la isla que tenga una estructura parecida. Entonces, vamos a tener el apoyo escolar, vamos a tener un seguimiento nutricional también para todos aquellos jugadores del club en etapa de rendimiento, que comprende el primer equipo y el juvenil, que es la etapa en la que sí nos va a importar un poco más el tema de la clasificatoria y el resultado, vamos a tener un seguimiento más pormenorizado, pero para todos aquellos chicos que estén en etapa de perfeccionamiento o de iniciación, es decir, cadetes, infantiles y alevines, se hará una serie de recomendaciones, de pautas nutricionales. Yo ponía el ejemplo que, bien por desconocimiento o bien por no dar importancia, muchos de los papás y de los niños no siguen una adecuada pauta, por ejemplo, de hidratación en el día del partido o el posterior. De ahí derivan el 80% de los problemas musculares que pueden llegar a aparecer en los jugadores. Entonces, si por ahí empezamos a realizar un engranaje de comunicación y de formación hacia los padres y hacia los niños, iremos creando una cultura de fondo que nos hará ser mejor equipo el día de mañana y mejores deportistas

en general, porque lo que a nadie se nos puede olvidar es que profesionales como tal, el fútbol profesional en general, está muy lejos no solo de Arico sino de cada miles de jugadores que juegan en todo el mundo, uno llega a ser profesional. Entonces, lo que vamos a intentar y lo que vamos seguramente a conseguir es hacer un tratamiento de fondo, no solo en lo deportivo, que también el club ha invertido mucho dinero en recursos humanos, materiales y en profesionalizar el club, sino en darle una formación integral al jugador para el día de mañana. Es decir, la cultura deportiva te tiene que servir y que ayudar a ser mejor persona y a tener una serie de valores que te ayuden a ser un mejor profesional en tu trabajo el día de mañana, a tener una mejor tolerancia a la frustración si te presentas a

una oposición y no la superas porque lo normal es perder muchas veces antes de llegar a ganar. Es decir, una serie de valores que creemos que tienen que acompañar y que tienen que formar parte de la formación del menor”

Julia, ¿cómo surge a la directiva que presides llevar este proyecto?

“Tras una temporada, vamos a decir, un poco complicada, nos reunimos la directiva y decidimos traer a un hombre de fútbol 100% y gracias a Julio hemos llegado hasta aquí. Con su gran trabajo y su gran empeño estamos encaminados a este proyecto que va a ser algo innovador”

Uno de los objetivos es contar con un deportista integral. Es importante que el menor tenga claro que es fundamental saber gestionar sus emociones.

“Exacto, y por eso nos va -

Mayo de 2024 42 DEPORTES
Escanea el código y conoce todos los detalles de este nuevo proyecto

mos a apoyar en grandes profesionales. Como ya dijimos, vamos a tocar incluso temas académicos. Vamos a tener un barracón donde se van a dar clases particulares, es decir, vamos a tener profesionales que ayuden a nuestros niños a seguir creciendo, no solo en el aspecto deportivo sino como personas, académicamente y demás”

¿Tener malas notas podría condicionar la práctica de este deporte?

“Para mí eso es un profundo error. Creo que al menor hay que ayudarlo a compatibilizar las dos tareas. Es decir, no es excluyente que tú practiques el fútbol con que saques malas notas. Si con 10, 11, 12 ó 13 años no somos capaces de organizarnos el tiempo suficiente como para jugar al fútbol y estudiar, que son las dos únicas obligaciones que tenemos, complicado lo tendremos el día de mañana cuando seamos adultos. Entonces, lo que hay que hacer es un acompañamiento para que esas malas notas o ese mal registro académico mejore, se vaya viendo la evolución y cuando acabe la temporada en vez de tres suspensos no tenga ninguno o uno y se interese por lo que va a ser su futuro. Esa es la idea. Nosotros, en el proyecto, a los equipos del club los tenemos divididos en tres etapas: una etapa de iniciación, en la cual comprendería solo el fútbol

alevín; una etapa de perfeccionamiento, en la cual incluiría el infantil y el cadete; y una etapa de rendimiento. En ninguna de las dos primeras etapas el resultado va a ser el objetivo. Es decir, ese resultado deportivo llegará a través del desarrollo tanto en los entrenamientos y la evolución con la metodología de entrenamiento como en el desarrollo integral del menor. Lo que no podemos es estar preocupados por que un alevín gane un partido o lo pierda. El niño tiene que aprender y entender el juego a través de la competición, no puede ser la competición el objetivo y da igual si el niño aprende o no. Entonces, a través del desarrollo competitivo, el niño tendrá que aprender todo aquello que comprende el fútbol, y a través de ese progreso tendremos mejores jugadores. Bien es cierto que en la etapa de rendimiento, es decir, juvenil y primer equipo, el resultado es prioritario. Ahí sí tenemos que focalizar obtener buenos resultados deportivos, que para ello el club está invirtiendo tanto esfuerzo, recursos y dinero en que esa etapa sea fructífera el año que viene, pero en las otras dos etapas es el desarrollo integral del jugador y que, sobre todo, entienda el juego. Un niño que no entienda el juego está abocado a no progresar demasiado en este deporte”

Mayo de 2024 43 DEPORTES

Un total de 77 acciones se desarrollarán dentro de la Emergencia Hídrica

El Consejo Insular de Aguas de Tenerife ha recogido las aportaciones de los ayuntamientos, Balten y los titulares de expedientes de las desaladoras. Se publicará en el Boletín Oficial de Canarias para abrir un período de alegaciones, tras lo cual se procederá a aprobar de forma definitiva

redacción, tsa

El Consejo Insular de Aguas de Tenerife, organismo autónomo adscrito al Cabildo Insular de Tenerife, ha culminado el documento técnico para la declaración de la emergencia hídrica, que prevé 77 actuaciones en toda la Isla. El documento se publicará en breve en el Boletín Oficial de Canarias y, tras el periodo de alegaciones y la resolución de las mismas –si las hubiera- se procederá a la aprobación definitiva. El plazo de vigencia de la declaración será de seis meses, prorrogables otros seis meses conforme establece la normativa.

La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad, Blanca Pérez, explica que “hemos requerido a todos los ayuntamientos de la isla para que indicaran sus necesidades, así como a los distintos concesionarios y a los titulares de las estaciones desalinizadoras de aguas de mar para que informaran sobre los posibles excedentes. Además, se requirió un informe de situación al área de Agricultura del Cabildo y a Balten (Balsas de Tenerife) para

EL CAMPO EN IMÁGENES

que informasen sobre la situación del campo, que como ya es sabido es crítica en algunos puntos de la Isla”.

“La declaración de emergencia hídrica garantizará el suministro de agua para el sector primario. Eso nos permitirá impulsar las actuaciones necesarias para mitigar los efectos de la sequía extrema en el campo tinerfeño para garantizar, de cara a la llegada de los meses más cálidos, el caudal necesario para la sostenibilidad de la producción agrícola y preservar plenamente los usos sanitarios y domésticos”, señala la titular del área.

“Ya hemos informado de la situación a la Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas de esta situación y que, conforme al análisis de la información, necesitamos la intervención de múltiples agentes para evitar la escasez de agua en Tenerife. Así, se prevén 77 actuaciones distribuidas por toda la geografía insular para dar respuesta a las diferentes necesidades”, explica Pérez.

Mejoras en Balten Por otro lado, el Cabildo de Tenerife invertirá 800.000 euros

en el proceso de descarbonización de la empresa de balsas de Tenerife (Balten) durante el presente ejercicio económico. El vicepresidente, Lope Afonso, y el consejero de Sector Primario, Valentín González, visitaron la balsa de Valle San Lorenzo, en el municipio de Arona, en el que se han instalado placas fotovoltaicas por

lBODEGAS TENEGUÍA ACOGIÓ el segundo encuentro de la iniciativa Wine & TICS, el programa impulsado por la Oficina Acelera pyme de Ashotel, en colaboración con el Clúster de Enoturismo de Canarias, que persigue conocer de forma amena y distendida soluciones tecnológicas que mejoren los procesos de las empresas. En esta segunda sesión, a la que asistió una treintena de pymes, emprendedores y agentes digitalizadores, el alcalde de Fuencaliente, Gregorio Clemente Alonso, resaltó la importancia de que “este tipo de actividades se desplazaran hasta un municipio para el que es tan importante la producción de vino”, al tiempo en que se ponen en marcha técnicas de innovación en el sector.

valor de 403.800 euros, y que producen electricidad para autoconsumo, lo que supone el 26% del total del consumo anual de la planta.

“Nuestro objetivo es iniciar la senda hacia un modelo energético insular que se alinee con los criterios de sostenibilidad ambiental y económica”, señaló Afonso, señalado que con este

Red de estaciones agrometeorológicas: claves en tiempo de sequía

lll

El Cabildo de Tenerife invierte más de 292.000 euros en el servicio de mantenimiento, evaluación y validación de datos de la red de estaciones agrometeorológicas, mejoras que se prolongarán durante 36 meses. Valentín González, consejero del Sector Primario, señala el Cabildo cuenta con un total “de 64 estaciones automatizadas que recogen datos cada 10 minutos, datos que se analizan con el objetivo principal de asesorar a los agricultores sobre necesidades de riego y protección vegetal, especialmente en el actual contexto agroclimático”. Para el consejero de Sector Primario, “se trata de una actuación fundamental, ya que es necesario disponer de información segura y confiable”.

proyecto se contará con “suficiente energía para abastecer nuestras instalaciones de electricidad sin tener que acudir al sistema general”. Con la instalación de placas fotovoltaicas de la balsa de Valle San Lorenzo podría abastecerse 243 hogares y se evita emitir un total de 225 toneladas de CO2 al año.

lEL AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA, a través de la concejalía de Sector Primario, ha continuado desarrollando acciones para la regeneración y recuperación de antiguos bancales agrícolas municipales. Dentro de esta iniciativa, se llevó a cabo en Tejina una actividad formativa agroambiental dirigida a toda la ciudadanía. El taller, desarrollado en colaboración con la Asociación Meraki, consistió en una formación teórico-práctica sobre la agrobiodiversidad canaria y la flora exótica invasora, focalizada en la gestión y eliminación del rabo de gato, que supone un grave problema para la conservación de la agrobiodiversidad´.

Mayo de 2024 44
SECTOR PRIMARIO

Agricultura exige que Europa

aporte más dinero para aliviar los sobrecostes de los insumos

Canarias promoverá una reunión con el resto de las RUP para plantear ante la UE medidas conjuntas

redacción, tsa

El Gobierno de Canarias planteará en el último trimestre del año un encuentro con el resto de regiones ultraperiféricas (RUP) de los estados miembros con el fin de consensuar medidas conjuntas para paliar los efectos del encarecimiento de los insumos en estos territorios en los sectores agrario y pesquero, para trasladárselas a la Comisión Europea, según ha manifestado el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, en sesión plenaria. Durante su intervención en el Parlamento autonómico, el titular del Departamento recordó que en una reunión mantenida en Bruselas el pasado 16 de abril

junto al presidente regional, Fernando Clavijo, el comisario europeo Janusz Wojciechowski se comprometió a iniciar los trabajos para mejorar la ficha financiera del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), tareas que traspasaría a su sucesor tras las elecciones europeas de junio y la constitución de la nueva Comisión Europea. Además, el representante europeo dio el visto bueno a que el archipiélago participe en la evaluación de este programa de ayudas en las islas y su efecto real.

Asimismo, Quintero subrayó que otro de los temas abordados en el encuentro fue la solicitud del Ejecutivo canario de endurecer las condiciones de entrada de los productos im-

portados de terceros países que compiten de manera desleal con las producciones locales. En este sentido, dijo que

el Gobierno de Canarias solicita que se exijan las mismas condiciones sanitarias, sociales y medioambientales a las importaciones para combatir la merma en la rentabilidad de los productores de las RUP, que además ven incrementados sus costes debido a la situación de lejanía e insularidad.

“El sector primario y la administración canaria pedimos la implementación de cláusulas espejo y el cumplimiento del principio de reciprocidad en los convenios y acuerdos adoptados por la UE en materia de comercialización”, agregó.

“EXCESO” DE BUROCRACIA

El responsable del área señaló que también se abordó el exceso de burocracia

que denuncian los productores, asunto que el actual comisario aseguró que comunicaría al nuevo comisario o comisaria, y la necesidad de prolongar las ayudas del POSEI a los agricultores afectados por la erupción volcánica de La Palma hasta el 31 de diciembre de 2027, compensación que fue garantizada por la UE hasta finales de 2025 a solicitud de una propuesta de la Consejería de Agricultura del Gobierno canario realizada en noviembre de 2023. La petición fue comprendida por el comisario que se comprometió a informar a su sucesor o sucesora de esta propuesta. Quintero explicó que también se solicitó la ampliación del Marco Temporal y del importe máximo por beneficiario de las ayudas por la guerra entre Rusia y Ucrania establecidos por la Comisión Europea, de forma que las administraciones competentes pueden otorgar ayudas por importes limitados en forma de subvención directa a empresas o personas autónomas afectadas por dicha crisis.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA (DOP)

Se define como: “Un nombre que identifica un producto:

• Originario de un lugar determinado, una región o, excepcionalmente, un país,

• Cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él, y cuyas fases de producción tengan lugar en su totalidad en la zona geográfica definida ”

ESPECIALIDADES

TRADICIONALES

PRODUCTOS REGIONALES ULTRAPERIFÉRICOS (RUP) AGRICULTURA ECOLÓGICA INDICACIÓN

El símbolo RUP es un sello que identifica a los productos agrarios o agroalimentarios incluidos los productos de la pesca, transformados o sin transformar, específicos de Canarias, para los que que el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria haya autorizado su utilización previa solicitud de un operador interesado

GARANTIZADAS (ETG)

Tiene por objeto proteger los métodos de producción y las recetas tradicionales Se podrán registrar como ETG los nombres que describan un producto o alimento específico que:

• Sea el resultado de un método de producción, transformación o composición que correspondan a la práctica tradicional aplicable a ese producto o alimento, o

• Esté producido con materias primas o ingredientes que sean utilizados tradicionalmente

La producción ecológica es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, un elevado nivel de biodiversidad, la preservación de recursos naturales, la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales

Se define como: “Un nombre que identifica un producto:

• Originario de un lugar determinado, una región o un país,

• Que posea una cualidad determinada, una reputación u otra característica que pueda esencialmente atribuirse a su origen geográfico, y

• De cuyas fases de producción, una al menos tenga lugar en la zona geográfica definida ”

Mayo de 2024 45
PRIMARIO
SECTOR
GEOGRÁFICA
PROTEGIDA (IGP)
narVay quintero / tsa

La Autoridad Portuaria logra la certificación PERS para sus seis puertos

Puertos de Tenerife reafirma así su compromiso con la legislación y el

sostenible de sus puertos

redacción, tsa.

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha obtenido el certificado de su Sistema de Revisión Ambiental Portuaria (PERS) para todos sus puertos, tras una rigurosa evaluación independiente realizada por la empresa LRQA Nederland BV, logro que resalta su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

El certificado PERS destaca como el único estándar de gestión ambiental diseñado exclusivamente para el sector portuario. Forma parte de la Red EcoPorts y cumple con las directrices políticas de la European Sea Ports Organisation (ESPO), brindando a los puertos objetivos claros a los que aspirar.

Puertos de Tenerife reafirma así su compromiso con la legislación y el desarrollo sostenible de sus puertos, con el fin de proteger el medio ambiente durante la actividad portuaria, mejorar la salud pública y abordar los desafíos del cambio climático. Una de las once de España en contar con esta certificación, demuestra su compromiso por implementar prácticas responsables y avanzadas en el ámbito portuario.

desarrollo

Esta certificación se suma a la ya obtenida en octubre de 2023 para su Sistema de Gestión Ambiental, conforme a la norma ISO 14.001:2015. Las ISO 14000 son normas internacionales publicadas por la Organización Internacional de Normalización (ISO), que establece cómo generar un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. Desde su inicio en 2014 y su posterior renovación trienal, la implementación del Siste-

ma de Gestión Ambiental ha integrado de manera sistemática los aspectos ambientales en los procedimientos de la Autoridad Portuaria tinerfeña. Este enfoque garantiza la compatibilidad entre la actividad económica de los puertos y la protección del medio ambiente y la sociedad.

HUELLA DE CARBONO

Para poder desarrollar estrategias eficaces en la re -

El puerto de La Gomera mejora su movimiento de mercancías en un 11 por ciento

Respecto al tráfico de pasajeros en régimen de transporte, el ascenso alcanzado en el acumulado anual fue del 4,47 por ciento

redacción, tsa

El puerto de San Sebastián de la Gomera mejoró de forma significativa los datos correspondientes a tráfico de mercancías entre enero y febrero del año en curso, con un aumento del 11,40 por ciento, lo que equivale a un total de 40 mil toneladas movidas en el puerto capitalino, cuatro mil más que en el mismo periodo de 2023.

De dicho total, casi su totalidad fue mercancía general, con 35 mil toneladas, correspondiendo el resto, 3.055, a graneles líquidos, ítem este último que no obstante cayó en un 16 por ciento respecto a los dos primeros meses del año pasado. Respecto al tráfico de pasajeros en régimen de transporte, el ascenso alcanzado en el acumulado anual fue del 4,47 por ciento con 212.153 viajeros en líneas

regulares, nueve mil más que en el citado periodo de 2023. El número de cruceristas en tránsito fue menor en este arranque del año con 25.870 turistas de dicha categoría, trece mil menos.

El tráfico de vehículos en régimen de pasaje acompañó a la mejora de pasajeros, en este caso con un positivo del 7,57 por ciento, esto es, 45.614 unidades en los dos primeros meses del año, 3.200 más que en 2023.

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife adjudicó recientemente el servicio de asistencia para la medición y reducción de la Huella de Carbono en todos sus puertos, que tiene por objeto medir tanto las emisiones generadas por la propia Autoridad Portuaria como las emisiones directas e indirectas de las organizaciones operativas dentro de sus instalaciones durante los años 2021, 2022, 2023 y 2024.

Este proyecto calcula también la reducción de la huella de carbono resultante de las medidas adoptadas: medidas de eficiencia energética, producción de energía renovable, vehículos eléctricos, OPS, etc., tomando como referencia el Plan de Reducción de Emisiones de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife 2017-2030.

ducción de emisiones de gases invernadero (GEI) que se emiten a la atmósfera, las Autoridades Portuarias deben contar con un instrumento de cálculo y gestión de la huella de carbono que se adapte a las singularidades de la actividad portuaria, en la cual se integran cadenas logísticas marítimas y terrestres; así como actividades logísticas e industriales desarrolladas por empresas portuarias.

Cabe resaltar que Puertos de Tenerife evaluó por primera vez su huella de carbono en 2022, analizando las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas entre los años 20172020. Durante el mencionado periodo, los puertos dependientes de la Autoridad Portuaria tinerfeña experimentaron una reducción gradual en las emisiones, con descensos que oscilaron entre el 9,3% y el 4,4% entre 2017 y 2019. Esta disminución se atribuye principalmente a la notable reducción de emisiones por parte de la Autoridad Portuaria, que pasaron de 111.000 toneladas en 2017 a 74.000 en 2020, gracias a un completo plan de actuaciones para disminuir las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.

Mayo de 2024 46
eSte certificaDo DeStaca como el Único eStánDar De GeStión ambiental DiSeñaDo excluSiVamente Para el Sector Portuario / tsa PUERTOS DE TENERIFE
imaGen Del Puerto De San SebaStián De la Gomera / tsa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.