Tenerife Sur AHORA - Febrero 2025

Page 1


Pacto en Arona: ¿otra vez?

PP, CC y VOX sellan un acuerdo en busca de estabilidad. ¿Llegará a 2027?

Periódico GRATIUTO
Febrero de 2025 n Año 11 n Número 122
TENERIFE NORTE
ARICO GRANADILLA

redacción, tsa

El municipio de Arona se ha convertido en un pueblo convulso políticamente hablando y escribiendo. A pesar de ser uno de los municipios más importantes de la comarca del sur de Tenerife, de Tenerife, de Canarias y de España, la polémica, el debate y la crispación están instalados de manera permanente en dicho ayuntamiento por diferentes causas y motivos.

Entender la realidad de este municipio la hacen complicada los políticos que, más allá de sus egos personales, carecen de altura de miras para engrandecer un pueblo que, en vez de mirar hacia el futuro, olvidan el interés general y se centran en lo que está haciendo su concejal de gobierno o adversario político para adelantarse y atribuirse ese mérito.

Lo que estamos relatando aquí, en estas líneas, no es nada nuevo. La sensación es que los egos y personalismos se heredan mandato tras mandato, es como si estuviéramos en un círculo cerrado que nadie quiere o puede romper.

En esta ocasión, la alcal-

Arona, el paraíso de la mala gestión

desa popular, Fátima Lemes, motiva la destitución de los cuatro concejales de Más por Arona (Dácil María León Reverón, Luis José García García, Juan Sebastián Roque Alonso y Pura Martín Pérez) por “la pérdida de confianza y a la profunda insatisfacción por cómo se están desarrollando hasta ahora las tareas que encomendé a los concejales responsables de estas áreas”. También Lemes alega que “obedece a la urgente necesi-

dad de cambiar el rumbo de este Ayuntamiento, desde la convicción de que no se puede perder más tiempo para transformar Arona en el municipio que merecemos”. Al igual que por su desconocimiento “de lo mucho que ha pasado en el área Urbanismo en este último año y medio”. La sensación que la alcaldesa nos transmitió es que en el Ayuntamiento de Arona impera o ha imperado reinos de taifas. Si esto es así, la situación no es que fuera in-

gobernable, sino todavía mucho más compleja con “tres alcaldesas (o al menos dos)” que se disputaban el control de esta administración.

PACTO

Y con este cese, Arona recobraba su inestabilidad política y ha obligado a la alcaldesa a buscar nuevas alianzas para intentar salvar el gobierno que preside. En esa búsqueda de apoyos, la mano tendida (y que ella aceptó) fue la

de los dos concejales de VOX (Naim Valerio Yánez Acosta y Melania Desirée Santos González). Y nos preguntamos si este acuerdo entre PP y VOX tuvo realmente el visto bueno de Coalición Canaria, porque si tenemos en cuenta que la cara es el reflejo del alma, precisamente la imagen de Clara María Pérez (primera teniente de alcaldesa y socia de gobierno de Lemes) era un auténtico poema en la rueda de prensa donde convocaron a los medios para dar a conocer un nuevo pacto de gobierno que tampoco da la estabilidad al municipio al faltar un concejal para esa mayoría absoluta.

¿Se ha saltado Coalición Canaria una línea roja? ¿Han obligado a Clara María Pérez a comulgar con ruedas de molino? ¿Aguantará Clara María Pérez hasta 2027? ¿Las políticas de VOX anularán los derechos consolidados durante todos estos años por los distintos gobiernos que han pasado por esta administración? ¿Los dos concejales de VOX serán fieles escuderos de Santiago Abascal o tendrán criterio propio en su gestión municipal? Son estas incógnitas, y otras tantas más, las que se abren a partir

La gestión poLítica de Los tres grupos de gobierno se basará en Los principios de unidad y responsabiLidad. / tsa

de ahora en este ayuntamiento referente en el conjunto de nuestro Archipiélago.

En esta nueva estructura, Fátima Lemes ha vuelto a cometer uno de los fallos que le llevó a perder, supuestamente, el control de su gobierno. Una de las cosas que sorprendía a principios de este mandato es que la alcaldesa entregaba las

áreas más importantes (Turismo, Promoción Económica, Empleo, Urbanismo, Contratación, Obras Públicas, entre otras) a Más Por Arona. En la nueva distribución de áreas, parece que este patrón se repite. Los concejales de VOX dirigirán Turismo, Cultura y Patrimonio Histórico, en el caso de Naim Yánez, y Promoción

Económica, Sector Primario y Empleo, en el caso de Melania Santos. Además de Yánez entrar en la junta de gobierno al haber sido designado como segundo teniente de alcaldesa.

NUEVA CANARIAS-BLOQUE CANARISTA

Nauzet Fariña, concejal de Nueva Canarias-Bloque Canarista en el Ayuntamiento de Arona, está destinado a convertirse (mientras se mantenga este pacto) en el edil a seducir por todas las partes (gobierno y oposición) porque su voto será clave para aprobar o rechazar las propuestas y mociones que se debatan en el Pleno.

Todos los esfuerzos de Fátima Lemes de intentar que se incorporara al grupo de gobierno fueron en vano, Fariña se mantuvo fiel al principio de Nueva Canarias y al suyo propio. Podríamos considerar que el sentido común imperó en una situación que, podemos entender, nada agradable. Estar entre dos aguas y ver cómo un barco se hunde no tiene que ser plato de buen gusto, más cuando eres responsable político y aronero.

Pensar que Fariña era una opción dentro de un gobierno de ultraderecha es como pedirle peras al olmo. El experimento de la señora Lemes le resultó fallido y ahora mantiene un gobierno con doce concejales en minoría cuando podría haber gobernado en la misma situación con diez, es decir, sin VOX. Este gobierno es como un jarrón de porcelana chino (y perdón a la porce-

lana), se sostiene en una mesa inestable que cualquier suspiro puede hacerlo caer y romperse en añicos.

PSOE

Otra cosa que nos sorprende es el silencio mantenido hasta la fecha por el grupo municipal socialista, que, a pesar de ser la fuerza más votada y que un pacto les ha llevado a la oposición, guarda un absoluto mutismo. Desconocemos si detrás de todo esto hay una estrategia política o es que realmente no tienen nada de nada, y, mientras tanto, los votantes socialistas se encuentran con un líder que no da señales de vida, al menos públicamente.

Al no haber una mayoría absoluta, le da la posibilidad al PSOE de José Julián Mena de presentar una moción de censura. Aquí la incógnita serían las alianzas, y esto nos lleva, de nuevo, a egos personales.

MÁS POR ARONA

Utilizando una fórmula matemática, más por menos es menos.

Los cuatro concejales de Más Por Arona, cesados por la Alcaldía, se toparon con la realidad de Fátima Lemes, quien, en menos de dos años, los echó del gobierno. Resulta que en un trío político, y más cuando el propósito debería ser la gobernabilidad de un municipio tan importante como Arona, la comunicación es fundamental. Al parecer, y lo que no se esperaba Lemes, es que actuaran, supuestamente, por sí solos.

Más Por Arona parece que se empachó de poder en base a lo afirmado por la alcaldesa, y la digestión de ese empacho desembocó en que la fórmula matemática de más por menos se diera.

¿Cuál será el próximo movimiento de los cuatro concejales de Más Por Arona? ¿Se sumarían a una moción de censura con el PSOE de Arona? ¿Qué futuro próximo le espera a esta formación política recientemente creada? ¿Será una formación que aguantará este revés o desaparecerá?

REACCIONES AL PACTO

Las consecuencias de la entrada de la ultraderecha al gobierno aronero ya ha provocado las primeras reacciones negativas. Los colectivos LGTBIQ+ han cortado relaciones con el grupo de gobierno por la deriva que ha tomado el mismo y lo definen como “el pacto de la vergüenza”. Exigen que haya un cambio de rumbo que pase por una moción de censura para echar a VOX de dicha institución.

Los colectivos LGTBIQ+ han sido los primeros, ¿habrá alguno más en las próximas fechas? El tiempo lo dirá.

La falta de altura de miras, los egos personales y la sin razón, entre otros, vuelven a meter al municipio de Arona en la polémica y sus vecinos serán los que van a sufrir las consecuencias. Arona parece un tablero donde el reparto de cromos predomina ante todo lo demás y se vuelve a convertir en el paraíso de la mala gestión.

RESULTADOS ELECTORALES l

El grupo de gobierno reorganiza el organigrama del Ayuntamiento de Arona

Esta reestructuración tiene los mismos objetivos y líneas de trabajo del acuerdo de gobernabilidad y Plan Estratégico de Arona hasta 2027 para la estabilidad e impulso del municipio

redacción, tsa.

Los grupos políticos de Partido Popular, Coalición Canaria y Vox han llegado a un acuerdo en el Ayuntamiento de Arona por el que los concejales Naim Yánez y Melania Santos pasan a labores de gobierno.

Con el ciudadano y su bienestar como premisa básica, el nuevo pacto tiene

los mismos objetivos y líneas de trabajo del acuerdo de gobernabilidad y Plan Estratégico de Arona hasta 2027 para la estabilidad e impulso del municipio que se suscribió al inicio de este mandato. Por esta razón se da prioridad a la estabilidad del ayuntamiento en su conjunto, bajo la premisa de transparencia en la gestión municipal.

La gestión política de los tres grupos de gobierno se basará en los principios de unidad y responsabilidad de cara a la ciudadanía con el compromiso de ser un ‘gobierno abierto’, capaz de generar confianza en la ciudadanía y a legitimar ante ella las medidas que se adopten en cada momento. Todo ello se logra a través de una gobernanza que promueva los

principios de transparencia, integridad, rendición de cuentas y participación de la ciudadanía en apoyo de la democracia y el crecimiento del municipio de Arona. Los pilares en lo que se sostiene el nuevo grupo de gobierno son la gestión, el diálogo, el consenso, la moderación, la tolerancia, la participación ciudadana y la defensa del interés general de Arona con el fin de mejorar la vida de los aroneros y de continuar desarrollando proyectos importantes para el municipio. El grupo de gobierno está convencido que mediante la participación de los ciudadanos el ‘poder’ se comparte y los vecinos adquieren la capacidad de formar parte de decisiones que les afectan sustancialmente.

FÁTIMA LEMES REVERÓN

Alcaldesa

GUACIMARA TAVÍO FUMERO

Sexta Teniente de Alcalde. Área de Gobierno de Hacienda y Contratación.

GRUPO DE GOBIERNO DE ARONA

CLARA MARÍA PÉREZ PÉREZ

Primera Teniente de Alcalde. Área de Gobierno de Medio Ambiente Sostenibilidad y Servicios Públicos.

JAVIER ALEXIS BAUTE TORRES Área de Urbanismo y Ordenación del Territorio.

NAIM VALERIO YÁNEZ

Segunda Teniente de Alcalde. Área de Turismo, Cultura y Patrimonio Histórico.

RUBENS DELGADO DELGADO

Concejal Delegado del Servicio de Atención a la Ciudadanía (SAC), Participación Ciudadana, Juventud.

LUIS SIERRA LADRERO

Tercer Teniente de Alcalde. Área de Gobierno de Educación, Deportes, Juventud, Participación ciudadana, Transparencia y Modernización.

HÉCTOR TIMOTEO REYES GONZÁLEZ

Concejal Delegado de Educación, Obras e Infraestructuras, Policía Local, Movilidad Urbana, Tráfico y Seguridad Vial.

RUTH GUACIMARA MARTÍN LÓPEZ

Cuarta Teniente de Alcalde. Área de Gobierno de Servicios Sociales y competencias de Mayores y ADESA.

ALEXIS DAVID GÓMEZ ÁLVAREZ

Concejal Delegado de Fiestas, Patrimonio, Servicios y Protección civil.

PEREYRA KROLL

Quinta Teniente de Alcalde. Vivienda, Recursos Humanos, Patrimonio y Transportes.

MELANIA DESIRÉE SANTOS GONZÁLEZ

Concejala delegada de Promoción Económica, Sector Primario y Empleo.

DEVI

SEGUNDO CLASIFICADO como mejor

Calle Imeldo Serís, 25. Santa Cruz de Tenerife
Avenida de Anaga, 37, Santa Cruz de Tenerife
C. Ramón y Cajal, 6, Santa Cruz de Tenerife
En La Noria, Frente a la Iglesia de La Concepción. Santa Cruz de Tenerife
Plaza de España, Santa Cruz de Tenerife
Paella Valenciana del mundo

Canarias defiende

en Fitur el cambio de paradigma que coloca al residente en el centro de las políticas

Manuel Domínguez:

“Vamos a impulsar la calidad del sector para conectar con un turista consciente del valor de nuestro destino”
El archipiélago prevé un aumento del 6% en la capacidad aérea nacional e internacional a lo largo de 2025

redacción, tsa

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, confirmó en la inauguración del nuevo estand de las Islas Canarias en Fitur la apuesta del Ejecutivo autonómico por la industria turística del archipiélago. “No hay mejor manera de cuidar a los canarios que ofrecerles oportunidades en su tierra, por lo que no podemos dejar de apostar por este modelo de generación de riqueza, por un turismo que es tractor de la economía canaria”, afirmó Domínguez, que aseguró que es necesario “defender con firmeza y sin complejos” un sector que crea el 40% de los empleos en Canarias y que supone el 35% del PIB.

El también consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias recordó en su discurso que las islas cerraron 2024 con una facturación que ascendió a los 24.000 millones, es decir, de 2.000 millones de euros más que el año anterior, unas cifras que han tenido su reflejo en el empleo con un incremento del 5,3% de afiliados a la Seguridad Social de las actividades vinculadas al turismo. En cuanto a 2025, se prevé que sea un año de estabilización en cuanto a número de turistas, cuyo gasto dependerá del interés de las propuestas de valor que reciban en el destino. De momento, la capacidad aérea muestra un crecimiento del 6%, un porcentaje que puede

sufrir variaciones, sobre todo, en lo que se refiere a la programación del próximo invierno. En cuanto al turismo peninsular, protagonista en Fitur, se está registrando un aumento de la conectividad del 12,7% en la actual temporada de invierno y se prevé un incremento del 6,1% para el verano.

“Este Gobierno ha defendido desde el principio a esta industria, pero con un cambio importante de paradigma pues ahora pensamos primero en el residente y lo ponemos en el centro de todas nuestras políticas. Somos conscientes de los retos a los que nos enfrentamos y estamos ocupados en afrontarlos para vivir en una Canarias mejor: más próspera, con más oportunidades, más

Una promoción enfocada a “captar a un turista consciente del valor del destino”

lll

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, hizo hincapié, en una entrevista para Onda Tenerife, en la importancia de tener un destino sostenible y las maneras de llevarlo a cabo. Para ello, “será necesario controlar los flujos en los espacios naturales protegidos de Canarias y continuar promocionando el clima y la seguridad privilegiada de las islas, pero con una promoción enfocada a captar a un turista consciente del valor del destino”. En este sentido, el vicepresidente recordó que “impulsaremos la calidad y el valor añadido de las empresas y

rehabilitaremos las infraestructuras y el espacio público y natural degradado a través de la primera Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares, en la que cada millón de euros invertidos genera 29 empleos”.

La conectividad como eje principal

lll

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, tuvo la oportunidad de visitar el set de Onda Tenerife, ubicado en la zona de medios de comunicación del propio stand de Canarias. La consejera incidió en la importancia de conectar con un turista más respetuoso y que gaste más en destino. “Hemos puesto el foco en incrementar la facturación turística manteniendo los niveles actuales de llegadas turísticas, lo que conseguiremos a través de la mejora de las experiencias en destino y la conexión con aque-

sostenible y comprometida con su presente y futuro”, aseguró el vicepresidente.

Una sostenibilidad económica, social y ambiental que pasa por un proceso reformista, tal y como aseguró Domínguez, que resaltó que, entre otras medidas, el actual Gobierno canario ha iniciado la renovación de todo el bloque normativo turístico. “No podemos gestionar el futuro de una industria con leyes de hace treinta años y debemos asumir desde lo público la responsabilidad de conciliar la industria con el residente”, añadió el vicepresidente.

Domínguez puso como ejemplo la Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, “donde se prioriza al residente, se ordenan

El Gobierno de Canarias lleva a FITUR la sinergia ganadora entre deporte femenino y sector primario

El consejero Narvay Quintero hace entrega a la presidenta de Liga F, Beatriz Álvarez, de un queso canario como parte de la exitosa campaña de promoción de productos agroalimentarios del archipiélago que desarrollan GMR Canarias y el Club Costa Adeje Tenerife Egatesa

llos segmentos turísticos de mayor valor que comparten el objetivo de lograr que la actividad turística tenga un impacto positivo en el medioambiente, en la cultura, en el patrimonio y en la ciudadanía de las islas”, aseguró de León.

las ciudades y se apuesta por el equilibrio entre una oferta que ha llegado para quedarse y las zonas residenciales”.

En 2025 se cumplen 30 años desde que en 1995 se firmó la primera Carta Mundial de Turismo Sostenible en Lanzarote, lo que supone para el vicepresidente “una oportunidad histórica para revisar en qué hemos acertado, dónde hemos errado y qué podemos hacer por la Canarias del futuro, pero siendo muy conscientes y estando muy orgullosos de lo que hemos conseguido hoy, convertirnos en una tierra alejada del continente, con todas las desventajas competitivas por su situación geográfica que ha construido un modelo turístico que es referencia, líder en el mundo”.

redacción, tsa

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha hecho entrega, en el marco de FITUR 2025, de un queso canario a la presidenta de Liga F, Beatriz Álvarez. Este acto simbólico es el broche de oro de la exitosa campaña que, desde el pasado año, ha vinculado el deporte y la promoción de productos agroalimentarios del archipiélago bajo el proyecto ‘Crecer Juntos’, impulsado por el Ejecutivo canario.

Durante el acto se ha puesto en valor el trabajo realizado por la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) y el club Costa Adeje Tenerife Egatesa, único representante canario en la Primera División de Liga F, para visibilizar los productos de las islas en eventos deportivos de alto nivel. “Estamos convencidos de que el vínculo entre el deporte y nuestro sector primario seguirá generando frutos este año”, subrayó el titular del departamento.

El consejero ha anunciado que “esta sinergia ganadora entre el fútbol y el sector agro-

alimentario canario se extenderá durante la temporada 2025/2026 a nuevos productos de las islas, de forma que se amplíe su alcance y se refuerce su presencia en eventos nacionales e internacionales, situando la gastronomía canaria como un referente en la apuesta por el kilómetro cero y la sostenibilidad”.

LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS CANARIOS, PROTAGONISTAS EN FITUR DE LA MANO DE GMR CANARIAS

La gastronomía canaria se presenta en esta cita como un valor distintivo del destino, que ofrece a los visitantes una oportunidad única para explorar sabores auténticos y tradiciones culinarias arraigadas en la historia y geografía del archipiélago. Con este propósito, el estand del Ejecutivo canario en el evento ofrece, de la mano de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias y bajo la marca Volcanic Xperience, una serie de talleres divulgativos y de degustación, dirigidos a dar a conocer los productos canarios con mayor potencial gastronómico y que se desarro-

llan del 22 al 26 de enero. En cada sesión, el periodista gastronómico Francisco Belín realiza una presentación de estas producciones, mientras que el chef Manuel Berriel elaborará platos en vivo, y Trinidad Fumero, técnica vitivinícola, será la encargada de maridar estas propuestas con vinos de las islas. Asimismo, se exhibirá una selección de productos agroalimentarios premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias 2024, que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, y entre los que se encuentran vinos, quesos, aceites de oliva virgen extra, sales marinas y gofios, entre otros.

La participación de GMR Canarias en FITUR 2025, que se enmarca en la estrategia ‘Crecer Juntos’ del Gobierno de Canarias, la cual pone de manifiesto la importancia de integrar los productos locales de kilómetro cero en el sector turístico, promoviendo un consumo responsable que respete el territorio y fomente la sostenibilidad, comprende también una colaboración con Hecansa a través de maridajes de vinos canarios durante las jornadas del fin de semana.

pie de foto. / tsa

Fitur confirma para Tenerife las excelentes perspectivas en el mercado nacional durante 2025

Lope Afonso:

“El objetivo para 2025 es que Tenerife siga siendo el destino preferido de los turistas nacionales”
El consejero ha destacado que “nos encaminamos hacia el objetivo de un turismo regenerativo”

redacción, tsa

Tenerife ha certificado en Fitur las excelentes perspectivas de la isla durante 2025 para el mercado peninsular. Lo hace tanto para la actual temporada de invierno 2024-2025, como para el verano de 2025, con una oferta estimada total de plazas que roza los tres millones (2.966.214). Un comienzo de feria que tuvo su preludio, donde Tenerife reunió a los principales operadores turísticos nacionales, así como representantes de la isla, para presentar las grandes líneas de su estrategia turística.

En el caso de la temporada de invierno actual (de noviembre de 2024 a marzo de 2025), el número de plazas de llegada se sitúa en 1.184.746, un 9,6 por ciento más que en la anterior temporada invernal. En el caso del verano de 2025, las plazas previstas, de momento, ascienden a 1.781.468, un 9,4 por ciento más que el de 2024. En cuanto a las ciudades de origen con mayores incrementos en el invierno destacan Madrid, Sevilla, Málaga, Santiago de Compostela, Alicante o Granada. Si nos referimos al verano de 2025, sobresalen Sevilla, Barcelona, Alicante, Bilbao, Palma de Mallorca, Valencia, Málaga o Valladolid. Junto con esas positivas expectativas de plazas aéreas regulares, las búsquedas y reservas de vacaciones a Tenerife para este año presentan también buenas perspectivas: a principios de año, las reservas de viaje para 2025 ya se sitúan un 13% por encima de las del ejercicio anterior a igual fecha. La isla es el segundo destino español con mayor volumen de reservas tras Madrid. En lo que respecta a búsquedas para viajar en 2025, Tenerife se posiciona como tercer destino español, tras Madrid y Barcelona, con un incremento de búsquedas realizadas hasta la fecha del 4,1%.

El vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo, Lope Afonso, afirma que “las buenas expectativas del mercado nacional que estamos comprobando en las reuniones reafirman esa posición de liderazgo de Tenerife. Es un liderazgo responsable, de la mano de la sostenibilidad, del cuidado del territorio y de la oferta complementaria, que apuesta por mejorar la conectividad del destino y la rentabilidad, y de la mano de la gobernanza compartida junto con el sector privado para decidir la reconversión de los espacios público-turísticos”. Afonso añade que “el objetivo para 2025 es que Tenerife siga siendo el destino preferido de los turistas nacionales que quieran disfrutar de sus vacaciones en el archipiélago, reforzando la conectividad, e impulsando al mismo tiempo la visión integral de un destino sólido en sus valores tradicionales, pero ambicioso en la proyección de la gestión sostenible y responsable, apostando por la calidad frente al número y de la calidad y reposicionando el destino en aquellos segmentos de público objetivo que tiene otro tipo de expectativas que conectan con

el disfrute de experiencias y que valora la identidad diferenciada y el alma de nuestra isla. Con ello contribuimos a diversificar la generación de riqueza que producen las visitas turísticas, potenciamos el medio rural y el sector primario, y nos encaminanos hacia el objetivo de un turismo regenerativo”. La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, destaca que “esta feria ha sido muy productiva para reafirmar el sólido compromiso de Tenerife con el mercado peninsular, que actualmente es el principal destino canario para los turistas de la Península, alcanzando una cuota del 47,6% en 2024”. Melwani subraya que “el turista nacional es fiel al destino, muestra un alto grado de satisfacción y está cada vez más alineado con la oferta turística única y diferenciada de Tenerife, que incluye infinidad de experiencias, como nuestro paisaje, cultura, tradiciones, gastronomía y actividades deportivas y al aire libre; un turista que llega a la isla gracias a una conectividad excelente y que se ve reforzada por las cinco nuevas rutas de Binter, lo que aumenta su atractivo como destino turístico”.

Tenerife se convierte en ‘Destino Turístico Oficial de la Federación Española de Baloncesto’

El binomio turismo y deporte se presenta como un eje clave dentro de la estrategia de promoción turística de la isla

redacción, tsa

La Federación Española de Baloncesto (FEB) y Turismo Tenerife han presentado en Fitur su nuevo acuerdo de colaboración por el que Tenerife se convierte en ‘Destino Turístico Oficial de la Federación Española de Baloncesto’.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, señala que “este convenio busca promover a Tenerife como escenario ideal para eventos deportivos de alto nivel, fortaleciendo su posición en el ámbito del baloncesto nacional. Este tipo de colaboraciones no solo fomentan el deporte, sino que también impulsan el turismo y la proyección internacional de Tenerife. la Isla se reafirma en su apuesta por el deporte

como motor de desarrollo y promoción turística, ofreciendo infraestructuras de calidad y un entorno privilegiado para la práctica deportiva”.

La consejera delegada de

Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, indica que “hemos querido aprovechar esta feria de Fitur para formalizar este acuerdo con la FEB como primer Destino Turístico Oficial

La apuesta por la sostenibilidad en el centro de los encuentros con operadores turísticos

La Isla busca que la política medioambiental de las empresas del sector turístico se alinee con las de Tenerife

redacción, tsa

La representación tinerfeña en FITUR ha trasladado a turoperadores, red de agencias de viaje, líneas aéreas y cadenas hoteleras con los que se han reunido en la feria las acciones que engloban la estrategia de sostenibilidad económica, social y medioambiental, de modo que junto con las medidas que están implantando las empresas del sector, Tenerife siga avanzando para garantizar una isla más consciente con el cuidado de nuestro patrimonio y, a su vez, más competitiva.

Para el vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, el objetivo para este 2025 en la feria FITUR es que “Tenerife siga siendo el destino preferi-

do de los turistas nacionales que quieran disfrutar de sus vacaciones en el archipiélago, reforzando la conectividad, e impulsando al mismo tiempo la visión integral de un destino sólido en sus valores tradicionales, pero ambicioso en la proyección de la gestión sostenible y responsable, apostando por la calidad frente al número y de la calidad y reposicionando el destino en aquellos segmentos de público objetivo que tiene otro tipo de expectativas que conectan con el disfrute de experiencias y que valora la identidad diferenciada y el alma de nuestra isla. Con ello contribuimos a diversificar la generación de riqueza que producen las visitas turísticas, potenciamos el medio rural y el sector primario, y nos enca-

minanos hacia el objetivo de un turismo regenerativo”.

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, subraya que “durante Fitur hemos compartido nuestra estrategia con la industria turística global para fomentar colaboraciones y fortalecer toda la cadena de valor, sobre todo en materia de sostenibilidad, con el objetivo de captar un visitante más responsable y respetuoso con nuestro entorno natural”.

La CEO de la entidad pone en valor que “queremos que Tenerife sea no solo un destino vacacional excepcional, sino también un lugar ideal para vivir para nuestros residentes, un compromiso que pasa también por la recualificación del sector para adaptar

que patrocina a la Federación Española de Baloncesto. Para nosotros es muy importante seguir trabajando en este binomio turismo y deporte dentro de la estrategia de promoción

El Director General de la FEB, Óscar Graefenhain, ha apuntado que “es un acuerdo que nos hace especial ilusión, porque somos testigos directos de la buena imagen de nuestras selecciones cuando competimos fuera de casa, y sabemos cuánto podemos ofrecer a nuestros patrocinadores. Y estamos convencidos de que viajar con la marca de Tenerife a nuestro lado también es un plus para nuestros equipos. Que nos contagiaremos de su buen ánimo”.

La Leyenda FEB, Fernando Romay, también quiso recordar que “Tenerife es una plaza histórica de baloncesto, y un lugar con una gran afición a nuestro deporte, además de un destino turístico muy bien considerado en todo el mundo. Unir baloncesto y turismo es un éxito seguro”.

Las Selecciones de baloncesto tienen un 2025 repleto de retos y objetivos: El EuroBasket Masculino de Letonia, Chipre, Finlandia y Polonia, el Femenino de República Checa, Alemania, Grecia e Italia; los Europeos de Formación con la guinda del U18 Femenino que se disputará en la isla de La Palma… y en todos ellos estará muy presente Turismo de Tenerife.

la formación a las necesidades empresariales y generar empleo estable”. Además, Melwani enfatiza la importancia de que “tanto turistas como residentes contribuyan a preservar nuestro patrimonio, con proyectos clave como REGENERATe o el Plan insular de Economía Circular del sector turístico, que se desarrollan bajo un modelo de gobernanza colaborativa, en los que estamos trabajando y aún queda mucho por hacer”.

La agenda de la representación isleña en la feria ha incluído aproximadamente una treintena de reuniones con turoperadores, cadenas hoteleras, redes de agencias de viajes o líneas aéreas. Es el caso, entre otros operadores nacionales e internacionales, de EasyJet, Lastminute, Jet2, Atrápalo, W2M, Viajes El Corte Inglés, TAP, Civitatis, Vueling, AENA, Royal Air Maroc, Edreams Odigeo o Destinia. turística de la isla”.

Costa Adeje traslada

a FITUR su trabajo para la permeabilización económica del municipio

José M. Rodríguez Fraga:

“Nuestro empeño en mejorar el destino pasa por mejorar las condiciones de vida y de bienestar de nuestra población”

El principal objetivo estratégico es mantenerlo entre los más rentables de España y tratar de que esa riqueza sea repartida

redacción, tsa

Costa Adeje ha presentado en La delegación de Costa Adeje arrancó su intensa agenda de trabajo en Fitur, la Feria Internacional de Turismo, una de las más importantes del mundo, trasladando, en las diferentes reuniones y entrevistas que mantuvo, su principal objetivo estratégico para el destino: mantenerlo entre los más rentables de España y tratar de que esa riqueza sea repartida de la mejor manera posible en todo el municipio. Costa Adeje impone el discurso de trabajar para aumentar la permeabilización económica, que fluya la riqueza desde la costa hacia todos los rincones del municipio. “Nuestro empeño en mejorar el destino pasa por mejorar las condiciones de vida y de bienestar de nuestra población, el turismo sin ese objetivo no tendría sentido”, dijo el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez

Fraga, en las distintas entrevistas concedidas a los medios de comunicación presentes en Madrid con motivo de la feria. “Queremos que los beneficios que genera el turismo, que son muchos, repercutan directamente en el bienestar de nuestra población y estamos satisfechos porque los datos que hemos conocido al finalizar el año 2024 hablan de que se ha incrementado el gasto turístico en pymes y en sectores que repercuten directamente en la ciudadanía, ese es uno de nuestros grandes objetivos”, añadió.

El alcalde tuvo tiempo para encontrarse con diversos representantes políticos de diferentes administraciones de todo el país. Entre ellos, el ministro de Política Territorial, Angel Víctor Torres, al que invitó al stand de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias. Rodríguez Fraga explicó a Torres la proposición de

ley que se ha impulsado para intentar definir, de manera legal, cuáles son los municipios turísticos, sus deberes y obligaciones y el peso específico que supone en cada territorio local. También hubo tiempo para un encuentro con el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, y la consejera de Turismo, Jéssica de León, a quienes detalló el desarrollo de algunos proyectos municipales que cuentan con el apoyo del gobierno y a los que Adeje aspira en los próximos meses. El alcalde le trasladó al viceconsejero de Infraestructuras y Costas, la necesidad de mejorar algunas carreteras y obras de vital importancia para el desarrollo del sur de la isla, así como la problemática en algunas zonas de la costa. Todos mostraron su predisposición al entendimiento y a próximas reuniones en las que intentar materializar acuerdos.

“En cuerpo y mente”, la nueva campaña
adejera que busca vincular emocionalmente al turista a través de la salud y el bienestar

El destino se presenta con una estrategia centrada en sostenibilidad, turismo terapéutico y compromiso social, destacando su liderazgo en innovación y generación de empleo en Canarias

redacción, tsa

El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, junto a la concejala de Turismo, Patricia Paulsen Fölling, han presentado la nueva hoja de ruta del destino Costa Adeje en el marco de FITUR 2025. Bajo el lema “En cuerpo y mente”, la nueva campaña busca vincular emocionalmente a los turistas, ofreciéndoles experiencias transformadoras basadas en la salud, el bienestar y el cuidado personal alineándose con las nuevas demandas del mercado global.

En la presentación de Costa Adeje han participado Victoria López Fuentes, presidenta del Grupo Fedola, y Eduardo Vera Barrios, psiquiatra de gran prestigio, asesor de salud del Ayuntamiento de Adeje, y presidente de la Asociación Canaria de Salud Mental. Ambos han detallado sus proyectos empresariales enfocados en el bienestar tanto del turista como del personal de los establecimientos hoteleros.

Según ha detallado el primer edil adejero “nuestro modelo es la calidad entendida como un concepto global, un modelo donde la oferta material es muy importante pero en el que lo que nos diferencia es la importancia que le damos a las relaciones humanas que se establecen en el propio destino”, afirmó, insistiendo

en el valor que tiene las personas trabajadoras del sector y la ciudadanía adejera, “para eso los trabajadores deben estar contentos y la ciudadanía también, recibiendo los beneficios que genera el turismo”.

El alcalde reconoció algunas de las principales demandas y necesidades para mejorar el modelo y mencionó la problemática de la vivienda o la necesidad de que el modelo consuma cada vez el menor número de recursos posible.

“Un destino turístico de calidad y excelencia tiene que estar muy comprometido con su gente, eso que ahora se llama sostenibilidad social, con

atender las necesidades de la ciudadanía y de los profesionales”, sentenció.

Por su parte, la concejal, que hizo un repaso por el nuevo plan de marketing y algunos de los objetivos estratégicos del municipio, adelantó que se están acometiendo obras de mejora de las infraestructuras turísticas como la Avenida España, la calle Ernesto Sarti o el paseo litoral entre la calle Unterhaching y Puerto Colón. “Son obras importantes que no solo mejoran el destino turístico sino que también están pensadas para el disfrute de los vecinos y vecinas de Adeje, que son para los que trabajamos”.

Innovaciones y retos 2025-2027

lll

La concejala de Turismo, Patricia Paulsen, pasó por los micrófonos de Onda Tenerife para explicar con mayor detalle la realidad turística del municipio adejero. En la entrevista realizada en el propio set de Onda Tenerife en IFEMA, la concejala profundizó en los retos del futuro que afrontan en materia turística.

“Costa Adeje no solo mira al presente, sino que proyecta su visión hacia el futuro con un ambicioso plan de marketing a tres años. Tras un exhaustivo estudio y análisis del destino, se ha elaborado este plan en el que algunos de sus principales retos destacan la consolidación del destino como un referente en salud y bienestar, la mejora de infraestructuras estratégicas, como el Paseo Litora, o la recuperación de iniciativas clave como la Policía Turística” ha explicado Paulsen Fölling. En 2024, Costa Adeje consolidó su posición como uno de los destinos turísticos más sólidos y estables de Canarias, gracias a resultados que reflejan su crecimiento sostenido y su capacidad de adaptación a las demandas del mercado. El municipio alcanzó la cifra de 12,7 millones de pernoctaciones, marcando un aumento del 2,1% con respecto al año anterior. Además, registró una ocupación media del 86%, confirmando la estabilidad de su demanda turística.

El municipio se posiciona como un líder indiscutible en la generación de empleo turístico en Canarias, alcanzando más de 21.000 puestos relacionados con el sector y reduciendo el desempleo en un 11,4% durante 2024. Asimismo, el gasto medio del turista en Adeje, que asciende a 1.528 euros, refleja la apuesta del destino por atraer a visitantes que valoran la calidad y la exclusividad.

Los indicadores económicos también muestran un progreso notable: el ingreso por habitación disponible (RevPar) creció un 12,1%, mientras que la tarifa media diaria aumentó un 13,8%. Este desempeño no solo reafirma la fortaleza de Costa Adeje como destino de calidad, sino que también evidencia su impacto positivo en el tejido económico local. Sectores clave como la restauración y el ocio experimentaron un incremento del 14% y 7% respectivamente en sus ingresos, beneficiando directamente a las pequeñas y medianas empresas del municipio.

Granadilla de Abona

pone en valorel carácter único de su costa para los deportes náuticos y su potencial paisajístico e histórico en FITUR

Jennifer Miranda:

“Queremos marcar la diferencia en esta feria, con el concepto de un municipio único a nivel insular y regional”

Presenta singularidades derivadas de su litoral y sus condiciones climatológicas, “siendo

la

que pueden

desarrollarse

redacción, tsa

Granadilla de Abona ha acudido a FITUR 2025 para promocionar sus singularidades y los atractivos turísticos que la diferencian. Todo ello a través de la campaña ‘Granadilla Única’, que contempla diferentes actuaciones durante la celebración de la Feria Internacional de Turismo de Madrid. La alcaldesa, Jennifer Miranda, junto con el concejal de Comunicación, Óscar Delgado, acuden a este evento para poner en valor sus atractivos paisajísticos, históricos y patrimoniales.

La alcaldesa, Jennifer Miranda, destaca que “Granadilla de Abona quiere marcar la diferencia en esta feria, con el concepto de un municipio único a nivel insular y regional por muchos aspectos, derivados de su litoral y sus condiciones climatológicas, siendo la única costa en la que pueden desarrollarse todas las disciplinas de deportes náuticos: windsurf, surf, kitesurf y padelsurf, entre otros”. Agrega que este elemento diferenciador le confiere a nuestra costa el valor de ser una opción distinta a todas las demás, y un potencial que no termina en la costa, sino que se extiende desde el mar hasta la zona de medianías y de cumbre, con un carácter identitario y diferenciador, que le otorga más razones para ser distinta, desde el punto de vista histórico y cultural”.

Entre las actuaciones promocionales llevadas a cabo, destacan iniciativas de gran impacto visual en la capital de España, con 20 pantallas digitales ubicadas estratégicamente con imágenes del municipio durante los días de celebración de la feria en quioscos en las zonas de mayor afluencia turística y de

la única costa en
todas las disciplinas de deportes náuticos”

residentes madrileños, a lo que se suman tres líneas de guaguas rotuladas que recorrerán desde finales de enero y durante febrero algunas de las arterias más transitadas de Madrid, ampliando aún más el alcance de la campaña. Las ubicaciones serán puntos clave como Atocha, Callao, Gran Vía, Princesa, Plaza de España, Prado, Cibeles, Goya, Serrano y Cuatrocaminos, entre otras.

PRIMER OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE ALTA MONTAÑA

Hay que hacer mención a otros aspectos que marcan la diferencia de Granadilla de Abona con respecto a otros destinos, como ser el lugar donde se instaló el primer observatorio astronómico de alta montaña de la historia de la Humanidad, en Guajara, y ser el primer municipio de España declara-

do ‘Destino Turístico Starlight’, aparte de poseer más espacios naturales protegidos de Tenerife. Además, es única en su biodiversidad, geológica y geomorfológica, y por ser escala de la expedición que dio la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. A ello, hay que sumar el hecho de ser un lugar único por su integración, con más de un centenar de nacionalidades, y un punto estratégico en materia de infraestructuras e industrias. Granadilla de Abona ha contado, como novedad, también con una zona propia para reuniones en el stand de Canarias, donde los representantes municipales han mantenido encuentros con diferentes empresas y agencias, aparte de repartir el material promocional que se lleva a la feria como los folletos de ecoturismo y la propia actividad promocional en el estand de Tenerife.

redacción, tsa.

La alcaldesa, Jennifer Miranda, presentó, en el marco de FITUR, el nuevo spot promocional del municipio ‘Granadilla de Abona, Única’, en el estand de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias, en IFEMA (Madrid), acompañada del concejal de Patrimonio Histórico y Comunicación, Óscar Delgado, y la concejala de Promoción Económica, Bianca Cerbán, así como por el CEO de Biosphere, Patricio Azcárate Díaz de Losada.

Jennifer Miranda resaltó que el objetivo promocional de este año “es potenciar el carácter diferenciador del municipio, basándose en su litoral y en la práctica de los deportivos náuticos, del que están estrechamente ligados de forma indiscutible otros elementos como son las condiciones climatológicas y eólicas, el tejido empresarial y la oferta de restauración, de ocio y de eventos en la línea de costa”. La mandataria local insistió en la apuesta firme por la calidad frente a la cantidad, así como por la sostenibilidad; para ello, se ha sellado el compromiso en FITUR para la adhesión a la iniciativa Biosphere, “para que seamos reconocidos a nivel internacional como un destino sostenible” enfatizó Miranda. La campaña incide en que Granadilla de Abona es única, desde el mar hasta la montaña y la cumbre, con atractivos diferenciadores y derivados de su línea de costa, principalmente por su uso deportivo, el sector de la restauración y su potencial paisajístico. Con la finalidad de ofrecer una visión integradora del municipio como destino turístico de costa y medianía, el audiovisual integra gestos, hábitos y movimientos propios de la práctica depor-

‘Granadilla de Abona, Única’, una visión integradora del municipio como destino de costa y de medianía

La alcaldesa, Jennifer Miranda, presentó el nuevo spot promociona en el estand de la Asociación de Municipios Turísticos

tiva con elementos y acciones relevantes en la parte alta de Granadilla de Abona. En este sentido, la pieza audiovisual, bajo la dirección de Óscar Delgado Sosa y con Ángel Pérez como director creativo de la campaña, transmite al espectador los símil y las coincidencias gestuales del potencial turístico granadillero, con una baza

fundamental: la actividad deportiva acuática, cuyo interés se extiende y repercute positivamente, también, en el resto de la geografía local.

Óscar Delgado resaltó la calidad, la fuerza y el dinamismo de este vídeo, cargado de todo lo bueno que ofrece Granadilla de Abona y que invita a disfrutar de sus paisajes de

costa y del turismo rural y de medianía, además de mostrar la actividad deportiva acuática, la artesanía, la cultura, el patrimonio, la naturaleza activa y la restauración, y lo más importante: nuestra gente.

Por su parte, Bianca Cerbán, resaltó el importante tejido empresarial con que cuenta el municipio y las diferentes

iniciativas que desde hace año y medio se desarrollan en pro del comercio. Entre ellas, la edil citó los proyectos de digitalización y de emprendiduría, y también destacó el sector gastronómico, que este año se promocionará por primera vez en Madrid Fusión.

CONTENIDO DEL VÍDEO

El spot de casi dos minutos y medio nos ofrece una gran calidad visual mientras nos muestra unos pies de una surfista, Raquel Jurado, caminando por el alojamiento rural del Hotel Senderos de Abona, que regenta Greci Pimienta; las manos del windsurfista, Dieter Van Der Eyken, ajustando los tensores de la tabla, y las manos de los artesanos, Damián Medina y Guiomar Zurita tejiendo el mimbre y el hilo, respectivamente. También, aparecen Semidán Casanova del Molino de Gofio de Granadilla, sacudiendo el gofio de sus manos; la restauradora Carmen Suárez aplicando pintura en una pieza patrimonial, aparte de las imágenes de senderismo por el monte de Cruz de Tea; del restaurante El Empaquetado dirigido por Fito Sacramento y de los cócteles de Rayco Rojas en el Veinte04, de El Médano.

Biosphere es el único sistema internacional para aplicar procesos de mejora continua, conectados a tiempo real con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Creado por el Instituto de Turismo Responsable (ITR), Biosphere es la única metodología de gestión y certificación en sostenibilidad para empresas y destinos, donde se conectan sus esfuerzos sostenibles, se ponen en valor públicamente y de manera garantizadas con criterios de reconocimiento universal.

San Miguel de Abona

presenta su nueva identidad

turística en FITUR 2025

Arturo González:

“Queremos atraer un turismo de calidad que contribuya en el desarrollo económico y local”
El Consistorio expondrá su estrategia turística que incluye el lanzamiento de una nueva página web

redacción, tsa

El Ayuntamiento de San Miguel de Abona ha presentado en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) la nueva identidad de marca turística del municipio, que incluye el lanzamiento de una nueva página web con contenidos personalizados para un público tanto nacional como internacional.

El alcalde Arturo González indica que el objetivo de la nueva estrategia turística radica en “atraer un turismo de calidad que aprecie las bonda-

des de San Miguel de Abona y que contribuya en el desarrollo económico y local aumentando su gasto en el municipio”.

La concejala de Turismo, Laura Paiz, señala que la nueva estrategia turística de San Miguel aspira a posicionar al municipio como “un destino exclusivo y diferenciado en el sur de Tenerife”, sin perder el foco en mantener “la tranquilidad y la autenticidad del destino”.

Durante Fitur 2025, el Consistorio ha destacado las cualidades que posicionan a San Miguel de Abona como uno de los municipios más elegidos

por los visitantes, ya que reúne diferentes zonas y servicios de interés como son los campos de golf, amplia oferta gastronómica y diversas infraestructuras hoteleras diseñadas para familias.

Asimismo, en el desarrollo de FITUR, el Ayuntamiento expuso ‘Participa San Miguel de Abona’, uno de los proyectos que ejecuta el Ayuntamiento, dirigido a mejorar la calidad de vida en el municipio teniendo en cuenta la opinión de vecinos, vecinas y visitantes, desarrollado en colaboración con la Universidad de La Laguna.

La Comarca Chasna Isora, presidida por Lot

García, expuso en FITUR

su estrategia para el desarrollo socioeconómico de las medianías

Además, se adelantó la estrategia que se seguirá con BIO ECO-TUR

redacción, tsa

La Comarca Chasna Isora expuso en FITUR el proyecto ‘Tradición y Patrimonio’, que tiene como objetivo fomentar el desarrollo socioeconómico de las medianías del sur y mantener sus tradiciones y costumbres. Asimismo, se adelantó la estrategia que se seguirá con BIO ECO-TUR, una iniciativa que se centra en ampliar el capital natural de los municipios participantes, con el desarrollo

de infraestructuras verdes y azules, el fomento de la participación comunitaria y la promoción de la economía verde y azul.

El Primer teniente de alcalde del consistorio sanmiguelero, y presidente a su vez

de la Asociación, Lot García, destaca que Fitur se erigió como “el escenario perfecto para poner en valor las bondades de las medianías, además de atraer a un turismo más concienciado e interesado en consumir local y

contribuir a la economía y al valor cultural de lo nuestro”. El proyecto se ha llevado a cabo de la mano de otros municipios como Granadilla de Abona, Adeje, Vilaflor de Chasna, Arona, Guía de Isora, Arico, Fasnia y Santiago del Teide.

Santiago del Teide

reafirma su compromiso en FITUR con el turismo

sostenible y la Agenda 2030

Emilio Navarro:

“Hemos trabajado en una estrategia arriesgada y ambiciosa apostando por una sostenibilidad real”

El municipio es el único destino de Europa certificado en 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

redacción, tsa.

Santiago del Teide reafirma su compromiso con el turismo sostenible y la Agenda 2030 con su presencia en una nueva edición de Fitur 2025, donde se ha presentado como el único destino de España y Europa certificado en 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un logro que coloca a Santiago del Teide a la vanguardia en sostenibilidad.

FITUR ha sido escenario de la presentación de este hito para el municipio tinerfeño. El alcalde, Emilio Navarro, acompañado por la concejala de Turismo, Luz Goretti Gorrín, ha presentado, en el marco de esta feria,

el nuevo material turístico promocional del municipio: “Cumpliendo Objetivos”.

El alcalde de Santiago del Teide Emilio Navarro expresó “ el orgullo y la satisfacción que representa este hito para el municipio. Hemos trabajado en una estrategia arriesgada y ambiciosa apostando por una sostenibilidad real en el municipio. Hoy, estamos aquí para mostrar que hemos cumplido con 14 de los 17 ODS de la Agenda 2030. Esto no sólo nos convierte en un referente de sostenibilidad en el turismo sino que, además, tiene su reflejo en el impacto económico que genera en el destino, siendo uno de los municipios de

Canarias en el que se produce un mayor gasto turístico”.

Por su parte, la concejala de Turismo, Luz Goretti Gorrín, destacó que la campaña “Cumpliendo Objetivos”, subraya el compromiso de Santiago del Teide con la sostenibilidad y el valor de la colaboración público-privada. Esta campaña muestra la certificación en 14 ODS, un logro que hemos alcanzado trabajando junto a los profesionales y empresas que configuran nuestro sector turístico municipal, y gracias a la implicación de nuestros vecinos; siguiendo la estrategia de posicionamiento turístico que nos marcamos desde hace unos años, y que hoy se ve reflejada en este

reconocimiento tan importante para el municipio”.

“Santiago del Teide sigue avanzando con el respaldo de su comunidad y en constante colaboración con el sector privado para promover el bienestar y desarrollo de sus habitantes y visitantes”. Con la sostenibilidad como eje central, Santiago del Teide no solo preserva su entorno natural y cultural, sino que también se proyecta al mundo como un destino turístico responsable, alineado con los objetivos de la Agenda 2030.

El deporte encuentra un hueco en la promoción turística de Santiago del Teide

La Subida a Tamaimo y la Clásica de Santiago del Teide han tenido protagonismo dentro de la promoción del municipio

redacción, tsa

La Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR, es una oportunidad para que los destinos den a conocer sus estrategias turísticas. Pero lo cierto es que es un evento que va más allá y da cabida a muchas modalidades para realizar esta actividad. En el caso del municipio de Santiago del Teide, FITUR ha servido este año para promocionar dos eventos deportivos de máxima expectación en la localidad relacionados con el mundo del motor de cara a este año 2025.

Una de ellas es la celebración de la 50º edición de la Subida a Tamaimo que este año será puntuable para la Copa de España de Montaña y se desarrollará los días 28 y 29 de noviembre. Además de esta relevante prueba, también se habló de la celebración de la 5º Clásica de Santiago del Teide para los días 12, 13 y 14 de diciembre, que tiene como novedad la inclusión de coches híbridos, enchufables y eléctricos puros para esta edición.

En la foto, el alcalde Emilio Navarro y la concejala de Turismo, Luz Goretti Gorrín junto a la presidenta de la Escudería Barliamotorsport Subida A Tamaimo, Loly Guanche y el director de la clásica, Juan José Llanos.

NICASIO GALVÁN

diputado y portavoz de VOX en el Parlamento de Canarias

“Se

ha

rechazado

sistemáticamente todo lo que ha llevado VOX al Parlamento de Canarias”

El portavoz parlamentario ha defendido el trabajo de VOX a lo largo de esta legislatura y denuncia la falta de apoyos con los que cuenta en la Cámara regional

redacción, tsa

El diputado y portavoz de VOX en el Parlamento de Canarias, Nicasio Galván, se ha acercado hasta los estudios de Onda Tenerife para profundizar en el trabajo realizado por su grupo a lo largo de esta legislatura y analizar la actualidad del Archipiélago y del conjunto del país. Tras las elecciones autonómicas de mayo de 2023, VOX consigue irrumpir en la Cámara regional por primera vez y lo hace con cuatro diputados, lo que le otorga el derecho de tener un grupo parlamentario propio. A partir de ahí, la formación ha defendido una serie de propuestas, para las que no ha encontrado, en muchas de ellas, apoyo de otros grupos. Galván ha analizado, además, la crisis migratoria que enfrenta Canarias y ha hablado sobre posibles soluciones a dicho asunto. Asimismo, ha tratado otros temas como la vivienda, los presupuestos para la Comunidad Autónoma o la situación actual de su partido en Canarias.

Muchos son los problemas que enfrenta nuestro archipiélago actualmente. Hablamos, por ejemplo, del drama migratorio. El pasado año 2024 registramos cifras de llegadas récord y este año parece que la tendencia continúa.

“Sí, desde VOX venimos

denunciando lo mismo desde que se fundó el partido en 2013. El tema de la inmigración es muy complejo, no tiene soluciones fáciles, pero lo que está clarísimo es que si se sigue haciendo lo mismo que hasta ahora no se va a solucionar el problema. Hemos visto que la única solución que proponen el Gobierno de Canarias y el central es el reparto de los menores. Parece que si se hace el reparto de los menores, la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, se soluciona el problema. Es lo único que se trata. Yo en las reuniones con Clavijo y el resto de portavoces lo único que digo es que esto es repartir el problema. No estamos atajando ni estamos intentando solucionar el problema de raíz. Tenemos convenios firmados con Marruecos, Mauritania, Senegal y Malí de repatriación de inmigración ilegal y eso no se trata en el Parlamento de Canarias ni en el Parlamento nacional y están firmados esos acuerdos. De hecho, el propio Clavijo reconoció en una entrevista que el Ministro de Exteriores marroquí, cuando él fue a Marruecos, le comentaba que no tiene ningún inconveniente en aceptar a sus migrantes de vuelta pero que son las leyes españolas y europeas y no las de Rabat lo que lo impiden. Eso, para nosotros, es una obscenidad. Está diciendo el propio Ministro de Exteriores marroquí

que ellos aceptarían de vuelta a los inmigrantes, incluídos a los menores, y que son las mismas leyes españolas las que no lo permiten. Nosotros aquí vemos que desde este tema no se habla. Tanta pérdida de tiempo con el tema de la reforma de la Ley de Extranjería y no nos damos cuenta de que podríamos emplear la mitad de esos recursos para modificar las leyes y poder aceptar esa repatriación, que hasta el propio ministro marroquí aceptaría”

Si se hace esa repatriación, ¿podría tener consecuencias negativas para todos estos migrantes que están llegando a nuestro Archipiélago?

“Yo creo que lo que estamos viendo, miles y miles de fallecidos en el mar por esta política de efecto llamada, son mucho más fuertes que las posibles represalias, que yo desconozco. Yo entiendo que si hay unos tratados firmados, se devolverán en base a esos tratados, no se va a devolver al inmigrante y que sea lo que Dios quiera. Yo creo que hay unos tratados que se tendrán que cumplir y están por escrito. Pero claro, no podemos seguir como estamos hasta ahora, me parece que una ONG cifró en 10.000 los fallecidos el año pasado. Me parece que si seguimos con las mismas políticas ¿qué es lo que queremos? ¿que sigan falleciendo 10.000 personas

Escanea para acceder a la entrevista

en el Atlántico todos los años y la única solución que se propone desde Canarias y España es repartir los menores migrantes por todo el territorio nacional?”

¿Qué le parece el clima de enfrentamiento que está habiendo a raíz de este asunto? ¿Considera que vamos por buen camino para llegar a una solución?

“Cuando hacemos una búsqueda rápida en internet del problema de la inmigración y de lo único que se

preocupa el Gobierno de Canarias es de que los menores inmigrantes que están aquí hay que repartirlos por el resto de la península como si eso solucionara el problema de la inmigración. Y ahora están repartiéndose culpas entre PP, PSOE, Coalición Canaria o si es de VOX porque ha roto los gobiernos autonómicos, pero no se dan cuenta de que eso no es ninguna solución. Estamos hablando de que lo que se quiere firmar es si una vez que se supere el 150% de la capacidad de los recursos

aquí se trasladen a la península. ¿Y cuando se supere el 150% en la península qué va a pasar? Porque va a pasar. Tendrán que hacer lo que lleva VOX proponiendo mucho tiempo: endurecer las posturas desde el punto de vista diplomático en esos países emisores de inmigrantes ilegales; ayudar en origen a esas personas para que no tengan que salir, a través de la ONU, Unión Europea o de acciones e inversiones para evitar que esa gente se tire al mar en el Atlántico. Pero hay que ha -

cerlo ya. Y presionar desde el punto de vista diplomático. No puede ser que ahora cedamos las fronteras de nuestras Ciudades Autónomas en África y las dejemos en manos de Marruecos. Entonces, todo este tipo de políticas frente a la inmigración ilegal no pueden ser, hay que actuar desde el punto de vista diplomático fuerte y hacerse valer. Ahorraríamos vidas en el Atlántico, en el crecimiento de las mafias, que es lo que hay detrás de todo esto, y un decrecimiento de personas que no

les interesa perder la vida”

¿Cómo se trabaja desde VOX para resolver el problema de la vivienda?

“Me va a permitir que recuerde, porque también en el Parlamento de Canarias se nos ha dicho de todo, insultándonos cuando nos hemos vinculado el incremento de la criminalidad, con la inmigración legal descontrolada, pero ahí están los datos. Veamos lo que pasó en Fuerteventura, hasta con un asesinato hace poco. Y por un lado, lo que hablamos de la realidad de la

calle, cuando nosotros vamos a la calle lo que nos trasladan es una realidad totalmente diferente a la que se habla en el Parlamento de Canarias. Por eso es importante que los políticos salgan a la calle y pregunten, y nosotros tenemos claro lo que causa una inmigración descontrolada en una sociedad como la canaria. Y sí, hay un incremento de criminalidad relacionada con la inmigración ilegal. Y usted me pregunta por la vivienda, nosotros hemos visto, también en el Parlamento de Canarias,

con expresiones del señor Fernando Clavijo, como que hay que redistribuir la riqueza del sector turístico, donde se cambiaban de políticas en base a las manifestaciones de turismofobia, se le culpabiliza al turismo del incremento del precio de la vivienda. Y nosotros simplemente, le comentaba a Clavijo, hay un dato: en Canarias hay 211.000 viviendas vacías, y una demanda de unas 40.000. ¿Cuál es el problema? El poco respeto que ahora mismo hay en España por la propiedad privada. Es poco respeto y el poco apoyo. La ley de vivienda, que fue el punto de inflexión, si nos vemos en una línea temporal cuando empezó el boom de la vivienda vacacional y cuándo empezaron a encarcerse los alquileres, fue a raíz de la aprobación de la ley de vivienda. Donde se protege la okupación, donde se protege a las personas que desgraciadamente están situación vulnerable, frente al propietario de la vivienda. Con lo cual, ¿por qué opta el propietario de la vivienda? Libremente opta por decir: oye, tengo un recurso, que me ha costado mucho trabajo. Porque cuando hablamos de grandes tenedores no sabemos de lo que estamos hablando. Aquí, el canario medio, el canario de a pie, cuando tenía ahorros, se compraba una vivienda o un apartamento para alquilar, eso se ha hecho toda la vida y esa es la realidad que hay. Cuando vemos que esas leyes protegen la okupación, protegen el impago, el propietario se siente desprotegido y opta por el alquiler vacacional o por tener la vivienda vacía. Lo que nosotros decimos es: vamos a cambiar las leyes, derogar esa nefasta ley de vivienda y que se ponga a disposición ese parque de vivienda vacía. No es culpa del turismo, es culpa de las leyes que desprotejen la propiedad privada y es culpa de los políticos que no liberalizan ni permiten la construcción de viviendas. Porque cuando uno habla con los empresarios, desde que quieren construir hasta que ponen la primera piedra pasan 3 años. Para cuando empiezan a construir pasan 3 años, para cuando entregan la llave han pasado 5 años. Eso no puede ser. La simplificación administrativa es básica y evitar este tipo de leyes que perjudican la oferta de viviendas”

El Ayuntamiento abre el plazo para participar en el Carnaval de La Música 2025

Comienzan los trabajos para la mejora del Parque Infantil de Borbalán

Cabildo y Consistorio firman un convenio para la mejora de pistas de acceso a barrios

La Gomera sonsolida su apuesta por el mercado nacional en una nueva edición de FITUR

Turismo destaca los buenos datos de turistas llegados a la isla durante 2024, con la mirada puesta en la desestacionalización del destino

Más de cien pacientes participan en el estudio sobre salud renal Mulagua

Cabildo y Ayuntamiento impulsan mejoras en la accesibilidad del municipio

La Gomera consolida su apuesta por el mercado nacional en una nueva edición de FITUR

Casimiro Curbelo

“Trabajamos con el propósito de que sea un destino preferente durante todo el año”

Turismo de La Gomera destaca los buenos datos de turistas llegados a la isla durante 2024, con la mirada puesta en la desestacionalización del destino

redacción, lga

La Gomera cerró 2024 con la llegada de 703 mil visitantes, tal y como informó el presidente, Casimiro Curbelo, durante la apertura de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, en la que el Cabildo insular ha hecho una apuesta firme por el mercado nacional, posicionándose como destino referente en sostenibilidad.

De esta manera, Curbelo destacó los buenos datos vinculados a la llegada de turistas a la isla, que reflejan un au-

mento de la estancia media, que se posiciona en los 11,7 días, con un gasto medio por turista y día de 136,20 euros.

“El crecimiento en el número de personas que llega a nuestra isla crece de manera sostenida, recibiendo turistas que pasan cada vez más tiempo en La Gomera y que, durante su estancia, consumen más productos y servicios en empresas locales”, insistió.

Así, Curbelo apuntó al fuerte peso que tiene el turismo en la economía insular, siendo un sector que durante 2024 ha

dejado unos ingresos superiores a los 33,8 millones de euros en alojamientos turísticos; que aglutina el 49,5% de los empleos generados en la isla, y que engloba directamente a 393 empresas locales.

Además, hizo hincapié en la relevancia de consolidar la isla en la mente del visitante español, “que se posiciona entre los tres principales mercados emisores de turistas de La Gomera”. No obstante, destacó que la mirada está puesta en la desestacionalización del destino para este mercado, “con el

propósito de que sea un destino preferente durante todo el año para el visitante peninsular”. Especialmente, “teniendo en cuenta la mejora que se ha experimentado durante 2024 en la conectividad entre las ciudades capitales de provincia y Canarias”.

LA SOSTENIBILIDAD, PIEZA CLAVE DEL DESTINO

Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, puso en valor los avances realizados en el Plan de Sostenibilidad Turística La Gomera: Isla Circular, “especialmente, en la materialización de seis productos turísticos con actividades complementarias en torno a núcleos de baja densidad y zonas rurales de la isla, incorporando el patrimonio, la cultura y la etnografía como atractivos”.

“Seguimos trabajando bajo esta hoja de ruta que contempla más de 18 acciones, con una inversión que supera los 3,3 millones de euros, enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con Fondos Europeos Recuperación Next Generation EU”, recordó.

Asimismo, destacó las acciones realizadas durante 2024 en materia de transición digital, con la renovación del servicio gratuito de registro de huéspedes en alojamientos de la isla, “en una clara apuesta por la digitalización del destino, con mejoras en este servicio orientado a propietarios y gestores de alojamientos, y adaptado a la nueva normativa”.

A ello se suma la continuidad de acciones vinculadas a la sostenibilidad, como el uso del manual de buenas prácticas, una iniciativa pionera en cuatro idiomas para informar al turista sobre buenas conductas y usos en el territorio insular; la retirada de 50 mil bolsas de un solo uso y la distribución de bolsas de papel ecológico, dentro del programa para la reducción de plástico en comercios de la isla; y el inicio de una campaña de concienciación para el uso responsable del agua en establecimientos turísticos.

La Gomera ha abordado desde la formación el objetivo de profesionalizar el sector, ofreciendo cursos sobre herramientas digitales dirigidos a propietarios y gestores de viviendas vacacionales, así

como potenciales emprendedores del sector. A ello se suma el programa formativo puesto en marcha junto a Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), orientado a profesionales de la restauración, hostelería y hotelería, con cerca de una treintena de actividades centradas en la gestión y atención al cliente, la gastronomía tradicional y de vanguardia, y la implantación de prácticas sostenibles.

ACCIONES

PROMOCIONALES EN FITUR 2025

FITUR es la primera de la treintena de ferias turísticas en las que La Gomera estará presente como destino en España y el resto de Europa este 2025. Así, durante esta semana, en aras de reforzar su promoción ante visitantes y profesionales del sector, se han puesto en marcha dos acciones de dinamización en su stand ubicado en el pabellón de Islas Canarias.

Una de ellas ha sido el novedoso sistema de asistencia a profesionales turísticos que Turismo de La Gomera ha implantado como herramienta para que, de manera sostenible, rápida y eficaz, se establezcan contactos con agentes de viajes, turoperadores y medios de comunicación especializados. “Este sistema de información y asesoramiento nos permite mejorar las relaciones con potenciales perfiles profesionales y empresas interesadas en el destino”, apuntó Méndez.

Así, se ha dispuesto un sitio web, disponible en cuatro idiomas, al que los diferentes profesionales del sector podrán acceder en el stand de La Gomera mediante dispositivos electrónicos o escaneando un código QR. Todo ello, sumado a la atención presencial que el personal de Turismo de La Gomera ofrece en este evento turístico.

La segunda, orientada a los visitantes que se acercan por el stand, premia los conocimientos que estos tengan sobre los valores culturales y naturales de La Gomera, mediante un juego de preguntas interactivo que, tras responder correctamente, permite contar con una tirada en una ruleta con premio seguro. “Esta acción facilita la obtención de detalles útiles a la hora de saber con qué tipo de información sobre la isla cuenta el turista y su percepción del destino”, explicó.

Turismo de La Gomera promueve nuevas acciones promocionales para consolidar la isla como destino

El Área de Turismo ha mantenido una intensa agenda en FITUR para programar nuevas campañas de promoción a nivel internacional, nacional y regional

redacción, lga

Turismo de La Gomera avanza en la programación de nuevas acciones promocionales con profesionales del sector. Durante la celebración de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR), el Área de Turismo del Cabildo, en la figura de la consejera Mar Isabel Méndez, ha mantenido una intensa agenda marcada por encuentros institucionales, entrevistas con medios de comunicación y eventos de promoción.

El presidente, Casimiro Curbelo, insistió en la utilidad de estas acciones para consolidar el mercado nacional y avanzar en su desestacionalización con el propósito de que sea un destino preferente durante todo el año. En este sentido, destacó la apertura de nuevas rutas aéreas con Tenerife y Gran Canaria, “que nos proporcionan mayores oportunidades para la movilidad con La Gomera”, apuntó.

Por su parte, Méndez valoró la serie de encuentros mantenidos durante esta se-

mana “que nos permiten dar a conocer la isla como destino entre agentes de viajes y profesionales de medios especializados para programar nuevas campañas de promoción a nivel internacional, nacional y regional”.

Así, durante la semana, la consejera ha participado en numerosas entrevistas con medios de comunicación, así como en una reunión con la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, para abordar temas clave relacionados con el sector turístico regional.

A ello se han sumado encuentros institucionales con la Oficina Española de Turismo Copenhague, y la editorial RBA, encargada de la publicación de la revista Viajes National Geographic; o la presentación del proyecto de innovación del Hotel Jardín Tecina.

Méndez también valoró de forma positiva la acogida de las acciones realizadas durante FITUR en el stand de La Gomera, como han sido el novedoso sistema de asistencia a profe-

sionales turísticos, y el juego interactivo que premia los conocimientos que los visitantes tengan sobre los valores culturales y naturales de La Gomera.

PROMOCIÓN Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL

El stand de La Gomera ha sido epicentro de actividades promocionales, con el objetivo de dar a conocer la riqueza paisajística, cultural y gastronómica de la isla, consolidándose como un destino de referencia para el turismo sostenible.

La participación de La Gomera en FITUR culminó durante el fin de semana con actividades dirigidas al público general, destacando la posibilidad de interactuar directamente con los visitantes y transmitir los valores únicos que diferencian a la isla.

Con esta sólida presencia en FITUR 2025, La Gomera reafirma su compromiso con la promoción en el mercado nacional, reforzando su posicionamiento como destino turístico de excelencia.

El Consistorio adjudica las obras de acondicionamiento y mejora del recinto de juego del Campo de Fútbol Playa del Inglés

Los trabajos, que cuentan con un plazo de ejecución de cuatro meses, incluyen la mejora integral de la zona de juego

redacción, lga

El Ayuntamiento de Valle Gran Rey Rey ha adjudicado los trabajos de acondicionamiento y mejora del recinto de juego del Campo de Fútbol de Playa del Inglés, un proyecto que cuenta con un presupuesto superior a los 700 mil euros, financiados con recursos del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) de la anualidad de 2023. “Se trata de unos trabajos que comenzarán a desarrollarse en las próximas semanas y que tienen un plazo de ejecución de cuatro meses”,

explica el alcalde de la localidad, Borja Barroso, añadiendo que “con ello, se llevará a cabo una reforma integral de la zona de juego, logrando un campo de fútbol que reunirá las condiciones de calidad y seguridad adecuadas para sus usuarios”. En este sentido, el alcalde recalca que “continuamos mejorando las instalaciones públicas de nuestro municipio”, y añade que “esta obra, supone el primer paso del cumplimiento de los compromisos que desde el Ayuntamiento tenemos con los clubes y colectivos del municipio, para poner

SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA

Juan José Piñero Padilla y José Ramos Padilla reciben el Premio Méritos

Humanos 2025

El Salón de Plenos del Ayuntamiento acogió el Acto Institucional de entrega del Premio Méritos Humanos

redacción, lga

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera acogió la celebración del Acto Institucional de entrega del Premio Méritos Humanos, que en esta edición ha recaído de forma conjunta en el Sr. D. Juan José Piñero Padilla, vecino de Los Chejelipes, y el Sr. D. José Ramos Padilla, vecino de El Calvario. Presidido por Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián, el evento contó con la asistencia de autoridades a nivel municipal, insular, regional y estatal, junto a

un nutrido grupo de familiares y amigos que quisieron apoyar con su presencia a los homenajeados este 2025.

En su discurso, Angélica Padilla destacó la trayectoria ejemplar de Juan José Piñero Padilla y José Ramos Padilla, por su admirable compromiso y dedicación con el municipio de San Sebastián de La Gomera, “la generosidad de estos dos vecinos ha sido fundamental para el mantenimiento y arraigo de las fiestas populares y sus tradiciones en los barrios de Los Chejelipes y El Calvario”. Padilla remarcó que, tanto

al día estas infraestructuras”. Por su parte, el concejal de Deportes, Walter Martín, recuerda que “se trata de una obra de gran importancia para nuestro municipio, que durante varios años ha sido demandada por los colectivos deportivos y por los vecinos y vecinas de la localidad”, añadiendo que “actualmente contamos con unas instalaciones que debido a sus severas deficiencias y carencias, impide la práctica de deporte bajo unas condiciones adecuadas”.

Así, la empresa encargada de realizar estas obras será

este proyecto cuenta con un presupuesto superior a Los 700 miL euros. / lga

Mondo Ibérica S.A.U., a quienes se les ha adjudicado este proyecto por un importe de 527.992,51 euros y entre las actuaciones a llevar cabo se incluye el cambio del césped, el cerramiento del recinto y colocación de una malla de detención, la colocación de banquillos, la instalación de un nuevo sistema de riesgo y una nueva rejilla de drenaje, así como la sustitución de las torres de iluminación.

Juan José Piñero como José Ramos, destacan como referentes en sus respectivos barrios, donde han participado en la construcción, mejora y ampliación de las ermitas, plazas o centros sociales, implicándose en la protección de las tradiciones y la cultura, a lo que se suma, además, su actividad como colaboradores activos de diversas entidades deportivas a lo largo de las últimas décadas. La alcaldesa señaló que

Juan José Piñero Padilla y José Ramos Padilla personifican la honradez, la solidaridad y el compromiso de esos vecinos y vecinas que marcan el carácter de un pueblo y engrandecen la historia de un barrio, “con su esfuerzo cotidiano y silencioso, su humildad, su trabajo y su buen hacer se han convertido en un ejemplo de vida y motivo de orgullo para nuestra sociedad. Vecinos ejemplares que, sin duda, merecen ser distinguidos con el Premio Méritos Humanos 2025 concedido por el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera”. Los homenajeados, Juan José Piñero Padilla y José Ramos Padilla, trasladaron su agradecimiento y emoción al recibir esta distinción por parte del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, al tiempo que quisieron destacar el valioso apoyo familiar con el que siempre han podido contar, así como el respaldo y la confianza de amigos y vecinos, a los que dedicaron palabras de afecto y gratitud.

VALLE GRAN REY
instantánea deL acto de entrega / lga

El Ayuntamiento abre el plazo para participar en el Carnaval de La Música 2025

La festividad se celebrará desde el 28 de febrero hasta el 16 de marzo

redacción, lga

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera abre el plazo de inscripción para participar en los actos del Carnaval de La Música 2025, que se celebra entre el 28 de febrero y el 16 de marzo. Toda la información respecto a las bases que rigen esta participación así como la documentación requerida están disponible en la sede electrónica municipal y en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera. La inscripción puede realizarse de forma presencial en la oficina de Registro de Entrada del Ayuntamiento de San Sebastián o de forma telemática en la sede electrónica municipal.

El plazo para la inscripción de agrupaciones, grupos, parodias y aspirantes a Reina Adulta, Reina Infantil y Reina de Mayores ya ha finalizado. No obstante, en lo que respecta a la participación en el certamen del cartel anunciador, se ha es-

tablecido el 7 de febrero como fecha límite para la recepción de obras. Por otro lado, el 28 de febrero finaliza el plazo para la solicitud de inscripción de carrozas y carros engalanados. La Gala de Elección de la Reina Infantil, en la que pueden participar aspirantes con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años y que deben contar con la autorización expresa de sus progenitores o tutores legales, se celebrará el

Comienzan los trabajos de mejora del Parque Infantil de Borbalán

El parque permanecerá cerrado debido a la ejecución de estas obras que tienen un plazo máximo de ejecución de seis meses

redacción, lga

El Ayuntamiento de Valle Gran Rey ha firmado recientemente el acta de replanteo de las obras de mejora y acondicionamiento del Parque Infantil de Borbalán. Una firma en la que estuvieron presentes el alcalde de la localidad, Borja Barroso, la consejera de Obras Públicas del Cabildo Insular de La Gomera, Cristina Ventura, representantes de Picconia Gest S.L., la empresa adjudicataria y otros miembros de la corporación insular y local; y con la que da inicio a los trabajos que cuentan con un presupuesto de más de 284 mil eu-

ros, incluidos en el convenio PICOS, firmado con el Cabildo Insular de La Gomera.

El alcalde de Valle Gran Rey, Borja Barroso, hizo hincapié en la importancia de la ejecución de esta obra que lleva siendo una demanda por parte de los vecinos y vecinas de la localidad desde hace muchos años, teniendo en cuenta el estado actual en el que se encuentra esta infraestructura fundamental para el municipio.

Así, Barroso explicó que “se va a proceder al cierre de esta infraestructura, con el objetivo de comenzar las obras que tendrán una duración de seis

meses”, añadiendo que “los más pequeños disponen de una zona de juegos infantil en la Zona Recreativa de La Calera, que servirá como sustituta durante el tiempo en el que se esté ejecutando esta obra”. Por su parte, la consejera de Obras Públicas, Cristina Ventura, destacó la utilidad del Plan de Cooperación en Obras y Servicios como una oportunidad para que los ayuntamientos dispongan de financiación adicional con recursos del Cabildo. De esta forma, en el caso de Valle Gran Rey, explicó que durante esta anualidad junto a la rehabilitación del Parque Infantil de

1 de marzo. La Gala de Elección de la Reina de Mayores, en la que podrán participar personas mayores de 50 años, se celebra el 6 de marzo. Mientras que la Gala de la Reina Adulta se celebrará el 7 de marzo, en la misma podrán participar las candidatas a partir de 16 años, salvo casos excepcionales. Deberán contar con una empresa, asociación, colectivo o entidad patrocinadora y las aspirantes menores de edad, además, deberán aportar la autorización expresa de sus progenitores o tutores legales.

El certamen del cartel anunciador del Carnaval de La Música contará con un premio en metálico de 300 euros y tendrá como fecha límite para la entrega de trabajos el 7 de febrero.

El tema central deberá corresponder con la temática elegida por votación popular para el Carnaval 2025. La técnica será libre, aunque deberá ser de fácil inscripción, en formato DIN-A3 con orientación vertical. Los

participantes solo podrán presentar una obra, que tendrá que ser original e inédita.

En cuanto a la participación de carrozas, coches engalanados y carros se comunica que el Gran Coso del Carnaval de La Música se celebrará el sábado 8 de marzo y el plazo de inscripción para participar con este tipo de vehículos finaliza el 28 de febrero. Deberá presentarse toda la documentación requerida, como el DNI y el modelo de declaración jurada de la persona responsable del vehículo, además de aportar un diseño y boceto en color a tamaño DIN-A 4, la fotocopia compulsada del contrato de mantenimiento de los extintores y del certificado de Verificación, Recarga y Prueba de presión a extintores debidamente sellado por la empresa mantenedora, el seguro obligatorio de responsabilidad civil y el certificado mecánico de PRE ITV o la documentación en vigor del vehículo si está dado de alta.

Borbalán, también se actuará en la adecuación de los caminos vecinales de Taguluche. En este sentido, puso en valor el trabajo coordinado con los consistorios locales para “mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, a través de la puesta a punto de infraestruc-

turas y espacios públicos”. Los trabajos incluyen la realización de las actuaciones necesarias para la remodelación y adecuación de la zona de juegos infantil, así como de su entorno, adaptándolas a las nuevas normativas de seguridad en parques infantiles.

comparsa durante Las ceLebraciones de 2024. / lga
SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA
VALLE GRAN REY
Los trabajos que cuentan con un presupuesto de más de 284 miL euros / tsa

VALLEHERMOSO

Cabildo y Consistorio firman un convenio para la mejora de pistas de acceso a barrios

Ambas instituciones colaboran para la materialización de actuaciones de mejora en los accesos a Erquito e Igualero

redacción, lga

El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Vallehermoso han firmado un convenio para la ejecución de actuaciones de mejora en las vías de acceso a los barrios de Erquito e Igualero. Así, tal y como detalló el presidente insular, Casimiro Curbelo, se destinan más de un millón de euros para la materialización de estos trabajos, de los cuales 800 mil proceden de fondos del Cabildo, y más de 373 mil, aportados por el consistorio local.

“Se trata de un mecanismo que permite a ambas instituciones poner en marcha proyectos de gran interés para la seguridad y comodidad de la ciudadanía, atendiendo a la necesi-

AGULO

Más de cien pacientes participan en el estudio sobre salud renal Mulagua

La iniciativa, que inició su andadura el pasado 4 de noviembre, está cofinanciada por el Cabildo insular, y tiene como objetivo abordar la salud renal tomando como referencias a ciudadanos de ambos municipios de La Gomera

redacción, lga

La Gomera inició el pasado mes de noviembre su primer estudio sobre enfermedades renales. Así, el estudio poblacional ‘Proyecto Mulagua: una cohorte española de la salud renal’ ya cuenta con la participación de un centenar de pacientes de los municipios de Agulo y Hermigua, permitiendo trazar estrategias sanitarias

dad de reforzar la capacidad de inversión de los ayuntamientos con menor músculo económico”, explicó.

Por su parte, el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, insistió en que esta vía de cooperación viene a dar respuesta a la prioridad de contar con vías de acceso seguras y que cumplan con las necesidades de los vecinos y vecinas, “especialmente si tenemos en cuenta la amplia extensión del municipio y la dispersión de sus barrios”. Se invertirán más de 499 mil euros a la mejora de la pista de Igualero y más de 673 mil euros a las obras de acceso a Erquito. Ambas instituciones prevén que estos trabajos sean un paso significativo hacia la adecuación de las infraestructuras viarias del municipio, garantizando así una circulación más segura para los usuarios y fomentando la conectividad y acceso a zonas rurales. Este acuerdo con el Ayuntamiento de Vallehermoso no es el único que ha materializado recientemente la Corporación insular, también lo ha hecho con otros municipios para dar respuesta a demandas trasladadas desde los consistorios locales.

para una prevención temprana de la enfermedad en el que es el primer estudio de este calibre que se realiza en España y el segundo a nivel mundial. El vicepresidente primero del Cabildo, Adasat Reyes, destacó la relevancia de esta iniciativa, que no solo busca conocer el estado de salud renal de los habitantes, sino también establecer estrategias preventivas que puedan ser replicadas en

otras regiones. “Estamos ante un proyecto que no tiene precedentes en España y que, a nivel mundial, sólo cuenta con una experiencia similar. Esto pone a La Gomera en el mapa de la investigación científica y subraya nuestro compromiso con la salud de nuestros ciudadanos”, explicó Reyes.

Reyes también quiso subrayar el esfuerzo conjunto de todas las entidades involucradas,

con especial mención al equipo liderado por Esteban Porrini, del laboratorio de función renal de la Universidad de La Laguna (ULL) y el Hospital Universitario de Canarias (HUC). “El equipo está demostrando una enorme profesionalidad y dedicación para sacar adelante este proyecto. Su trabajo no solo permitirá conocer el impacto de estas enfermedades en Agulo y Hermigua, sino también

sentar las bases para una mejor atención sanitaria en el futuro”, apuntó el vicepresidente.

Desde el laboratorio de función renal perteneciente a la Universidad de La Laguna y el Hospital Universitario de Canarias han querido poner en valor la implicación social y han agradecido a la disponibilidad y colaboración de los participantes en el estudio que consiste en una sencilla analítica, encuestas y una prueba fiable e indolora de función renal.

Los ciudadanos de Agulo y Hermigua interesados en participar pueden hacerlo a través del teléfono 649.13.71.34, o el correo electrónico estudiomulagua@gmail.com.

Este proyecto está financiado por el Instituto de Salud Carlos III y el Cabildo de La Gomera, y cuenta con la colaboración de los Ayuntamientos de Agulo y de Hermigua, Gerencia de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de La Gomera, Universidad de la Laguna, la Fundación General de la ULL junto con los fondos europeos.

casimiro curbeLo y emiLiano coeLLo en un proyecto de obra / lga

Cabildo y Ayuntamiento impulsan mejoras en la accesibilidad del municipio

La Institución insular destina más de un millón de euros a acometer los trabajos necesarios para acondicionar la vía que facilita el acceso desde el Nicho de la Virgen de Santa Catalina hasta la playa

redacción, lga.

El Cabildo de La Gomera y el Ayuntamiento de Hermigua impulsan mejoras en la accesibilidad del municipio, concretamente, en la vía que facilita el acceso desde el Nicho de la Virgen de Santa Catalina hasta la playa. Así lo informó el presidente insular, Casimiro Curbelo, quien detalló que la Institución insular destinará para este cometido más de un millón de euros.

“La cooperación entre administraciones es fundamental para dar celeridad y materializar este tipo de proyectos que tienen como fin mejorar el estado de las vías de acceso y circulación en

ALAJERÓ

Comienzan las obras de rehabilitación del firme y asfaltado de Targa

La ejecución se une a otras que, con fondos propios del Ayuntamiento, se están llevando en otros entornos rurales y urbanos del municipio

redacción, lga

El Ayuntamiento de Alajeró ha dado comienzo a las obras de rehabilitación del firme y asfaltado en Targa en ese término municipal llevadas a cabo con fondos propios del Consistorio por un importe superior a los 120 mil euros.

Esta iniciativa se une a otros proyectos de similares características que se están llevando a cabo en la localidad incluidas en los programas de obras y de financiación que incorporan el mantenimiento y mejora de las diferentes vías existentes en los núcleos poblacionales, como es el caso de las mejoras realizadas en el Barrio de Antoncojo concretamente en la calle el Tabaibe por impor-

te superior a los 75 mil euros.

“Se trata de seguir mejorando las condiciones de uso y disfrute de los servicios por parte de las vecinas y vecinos residentes o no en el término municipal tal y como lo reflejan las diferentes partidas presupuestarias asignadas al efecto”, señala el primer edil, Manuel Ramón Plasencia Barroso.

El actual acceso a Targa, junto a la zona de las Cruces en Alajeró hasta la marquesina interior del barrio, presenta diferentes grietas y desperfectos que se unen especialmente en los tramos de mayor altura, lo que provoca penetración de aguas que corren libremente por la calzada generando charcos especialmente producidas por las escorrentías.

Además, a ello hay que añadir la falta de elementos de contención de vehículos en concreto en tramos de la vía que tienen una altura superior a los dos metros, lo que provoca inseguridad en las circulación y la falta de cuneta en su recorrido final evita conducir las aguas al cauce próximo a la marquesina.

La obras en esta carretera que fue construida hace muchos años a media ladera sobre terrenos de uso agrícola y diseñada en ese momento para soportar una muy baja intensidad de tráfico ejecutará la rehabilitación total del firme existente con aglomerado asfáltico; mejorará la contención de la carretera reforzando y recreciendo los muros de contención

los diferentes municipios”, añadió.

Curbelo subrayó que, además de la mejora en la accesibilidad, esta actuación tiene como objetivo la mitigación de riesgos en una zona especialmente afectada por desprendimientos, que se intensifican en situaciones en las que se dan condiciones meteorológicas adversas como fuertes lluvias o vientos.

Por su parte, la alcaldesa de Hermigua, Solveida Clemente, apuntó a la necesidad de acometer estos trabajos, “ya que hay varias zonas de la carretera en los que se producen continuos desprendimientos que caen en las aceras o la calzada, dificultando e impidiendo el tránsito, lo que supone un peligro para la seguridad de transeúntes, conductores, y viviendas ubicadas en la zona”.

Este proyecto se suma a otros que el Cabildo impulsará con otros ayuntamientos de la isla, reafirmando el compromiso con la mejora de las infraestructuras viarias y la seguridad ciudadana.

existentes; instalación de barrera de contención de vehículos con materiales de metal-madera en los intervalos de vía con caída superior a 2 metros; reparación de hundimientos y ejecución de realce de muro y construcción de cuneta en determinados puntos kilométricos.

Targa es uno más de los núcleos poblacionales de este municipio del sur de La Gomera habitado por unos 60 vecinos aproximadamente. Por el lugar transitan a lo largo del año muchos caminantes aprovechando los senderos que atraviesan el lugar.

casimiro curbeLo, presidente deL cabiLdo de La gomera, y soLveida cLemente, aLcaLdesa de Hermigua. / lga
eL actuaL acceso a targa, que presenta diferentes grietas y desperfectos. / lga

Cajasiete facilita a 1.700 familias canarias la adquisición de su vivienda

Las Hipotecas Mixtas de la cooperativa de crédito se posicionaron en el 2024 como la opción más popular de su cartera por la confianza, seguridad y flexibilidad que ofrecen.

redacción, tsa

La entidad financiera Cajasiete cerró el año 2024 superando los 247 millones de eu-

ros en la concesión de crédito hipotecario, con lo que, más de 1.700 familias del archipiélago, pudieron acceder a la compra de su vivienda.

Dada la situación del mercado durante el ejercicio, el interés por las Hipotecas Mixtas fue una constante en el mercado hipotecario, y

ello también se reflejó en un cambio de tendencia en las contrataciones en la cooperativa de crédito. En el 2024, se convirtieron en la opción más

popular entre sus clientes por la confianza, seguridad y flexibilidad que ofrecen, representando más del 50% de los contratos formalizados a lo largo del año.

Cajasiete, consciente de la coyuntura del mercado, pone a disposición de las familias una amplia gama de hipotecas con condiciones que empatizan con la situación actual del público. Además, el amplio abanico de productos, con opciones a tipos de interés fijos, variables y mixtos, permite personalizar la hipoteca para cada cliente. Adaptando la oferta a los diferentes colectivos, si el solicitante requiere de más o menos financiación o si la solicita para autoconstruir, entre otras casuísticas.

En ese sentido, cabe destacar el mantenimiento en su oferta de las hipotecas dirigidas a funcionarios en las que se puede llegar a obtener financiación incluso del 100%.

Los clientes que opten a esta opción especial tendrán la posibilidad de elegir según sus preferencias entre las distintas categorías de hipotecas.

Cajasiete cuenta con una oferta hipotecaria especial también para los jóvenes menores de 35 años. Con ella se busca apoyar a este colectivo que trata de emanciparse poniendo a su alcance condiciones que mejoran a las estándar y que tratan de adaptarse, en la medida de lo posible, a las dificultades con las que cuenta hoy en día este segmento de la población.

El asesoramiento y atención personalizado en combinación con opciones alineadas con las circunstancias y demandas del mercado llevaron a la caja a superar en 2024 en más de un 12% las hipotecas formalizadas en el ejercicio anterior.

redacción, tsa

En el marco de FITUR, BPW Canarias continúa fortaleciendo alianzas estratégicas para potenciar el liderazgo femenino y la sostenibilidad. BPW Canarias firmó un acuerdo de cooperación con TANIT Ibiza Conexión y la Fundación Starlight, consolidando su compromiso con la igualdad de género, el liderazgo y la protección del medioambiente.

El acuerdo tiene como objetivo principal dar visibilidad y valor al talento de las mujeres profesionales, así como promover el liderazgo con impacto positivo. TANIT Ibiza Conexión es un proyecto nacido en septiembre de 2022, desde el cual se trabaja por destacar el talento femenino en la isla de Ibiza y contribuir a mantener su estatus como destino icónico, apasionante y creativo. Por su parte, la Fundación Starlight, reconocida por su labor en la protección del cielo nocturno, aportará su experiencia en sostenibilidad y desarrollo responsable.

Antonia Varela Pérez, astrofísica, directora gerente de la Fundación Starlight, directora del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife y presidenta de BPW Canarias, destacó que “este acuerdo simboliza

redacción, tsa

Los Premios Más Mujer –BPW Canarias, considerados uno de los galardones más prestigiosos del archipiélago, han anunciado a las ganadoras de su sexta edición, destacando el talento y el liderazgo de mujeres excepcionales en diversos ámbitos. Este reconocimiento celebra sus contribuciones transformadoras a la sociedad, así como su compromiso con la igualdad. La gala de entrega de premios se celebrará el 19 de marzo de 2025, a las 19:30 horas, en el Teatro Leal de La Laguna, con Astrid Pérez, presidenta del Parlamento de Canarias, como embajadora de esta edición.

“Reconocer y destacar el talento femenino es una prioridad para nuestra sociedad. Cada una de las mujeres premiadas en esta edición encarna no solo el esfuerzo, la dedicación y la excelencia profesional, sino también la capacidad de superar barreras en múltiples sectores. Estos premios no son únicamente un reconocimien-

BPW Canarias sella una alianza estratégica con TANIT y Fundación

Starlight

en FITUR

Las organizaciones se comprometen a visibilizar el talento femenino y proteger el entorno natural

El talento de las mujeres canarias brilla en la VI Edición de los Premios Más MujerBPW Canarias 2025
Las organizaciones se comprometen a visibilizar el talento femenino y proteger el entorno natural

to, sino también una plataforma para visibilizar su liderazgo, creatividad e innovación, e inspirar a otras mujeres, jóvenes y niñas a seguir sus pasos. Aspiramos a que la sociedad canaria las considere referentes de cambio y transformación, y que su labor se convierta en el motor que impulse la igualdad de género y la construcción de un futuro más justo y equitativo para las nuevas generaciones”, afirmó Rita Calero, presidenta de la Asociación Más Mujer Canarias

nuestra apuesta por generar alianzas que trascienden fronteras y sectores. Juntas, podemos construir un modelo de liderazgo femenino que impacte positivamente en nuestras comunidades y en el entorno que las rodea. Ibiza y Canarias son territorios que inspiran, y esta colaboración será clave para amplificar nuestra misión.”

Posteriormente, un grupo de socias de BPW Canarias se reunió en el stand de FITUR WOMEN, un espacio dedicado a destacar el papel de las mujeres en la industria turística. Durante el encuentro, se intercambiaron ideas y se establecieron conexiones con la asociación Women Leading Tourism, fortaleciendo aún más la red de apoyo entre mujeres líderes en el sector.

“La presencia de BPW Canarias en eventos internacionales como FITUR reafirma nuestro compromiso con la visibilidad del talento femenino y el trabajo colaborativo. Estamos aquí para abrir puertas, tender puentes y generar cambios reales”, concluyó Varela. Con estas acciones, BPW Canarias refuerza su liderazgo como referente en la promoción de la igualdad de género y la sostenibilidad, llevando su mensaje desde las Islas Canarias hasta el ámbito internacional.

y promotora de los Premios Más Mujer, una iniciativa que ha marcado un punto de inflexión en la sociedad canaria.

Por su parte, Antonia Varela, presidenta de BPW Canarias, subrayó: “Ensalzar el papel fundamental de las mujeres en todos los sectores, reconociendo su esfuerzo, dedicación e impacto en la sociedad, es importantísimo. Estos premios son una muestra del talento y liderazgo femenino que inspira a las generaciones futuras”.

Los Premios Más Mujer-BPW Canarias se han consolidado como un referente en la promoción del talento femenino, reafirmando el compromiso de BPW Canarias y la Asociación Más Mujer con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. La gala reunirá a figuras destacadas del ámbito social, cultural y político de Canarias, congregando a más de 400 personas y consolidándose como el evento de referencia para reconocer la trayectoria de las mujeres en distintos ámbitos.

El Cabildo pisa el acelerador y moderniza la mitad de la red viaria de Tenerife en solo dos años

La presidenta Rosa Dávila indica que más de 400 kilómetros rehabilitados, reforzamos la seguridad, prevenimos accidentes y mejoramos la movilidad en Tenerife

redacción, tsa.

Tenerife cuenta con una red de carreteras de aproximadamente 1.500 kilómetros, de los cuales 826 kilómetros son gestionados por el Cabildo de Tenerife que está ejecutando un Plan de Choque para la modernización y mejora de la red viaria insular destinando tan solo en 2024 más de 300 millones de euros. Esta inversión histórica ha permitido han rehabilitado 400 kilómetros de carreteras, lo que representa casi el 50% de la red viaria insular bajo la gestión de área de Carreteras dirigida por el consejero, Dámaso Arteaga.

Para la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, “mejorar nuestras carreteras es una prioridad para garantizar la seguridad y facilitar la movilidad en Tenerife”. Destaca además que “estas obras no solo son una inversión en infraestruc-

tura, sino en la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Tener carreteras en buen estado reduce los accidentes, mejora la fluidez del tráfico y hace que los trayectos sean más cómodos y eficientes”

Entre las obras más relevantes en curso destaca la autopista TF-1 entre Arico, Fasnia y Güímar, con una inversión de 30 millones de euros y la creación del Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta en La Laguna, con un presupuesto de 10 millones de euros, diseñado para mejorar la movilidad peatonal en uno de los puntos más congestionados de la TF5. Además, se han destinado 7 millones de euros para la mejora de la TF-13 en Las Canteras, y 3,2 millones de euros para la rehabilitación del tramo entre Tejina y Bajamar. Asimismo es importante el empuje que ha hecho el Cabildo para el desbloqueo de las

obras del Túnel de Erjos, que con una inversión de 263 millones de euros será el túnel más largo de Canarias y permitirá cerrar el Anillo Insular, transformando la conectividad entre el norte y el sur de la isla.

MODERNIZACIÓN VIARIA, UNA PRIORIDAD

El consejero insular de Carreteras, Dámaso Arteaga, destaca que “el estado de las carreteras de la isla es una prioridad para este equipo de gobierno. No podemos permitir que el deterioro del firme y la falta de mantenimiento comprometan la seguridad de los conductores.” Añade, además, que” estas vías son fundamentales para la movilidad de los tinerfeños y visitantes, ya que en la isla se producen diariamente más de 3 millones de desplazamientos, con un parque móvil que ronda los 900.000 coches

San Cristóbal de La Lagu-

ocho paradas de guaguas entre La Verdellada y Las Mercedes, mejorando la accesibilidad y la experiencia de los usuarios del transporte público. Además, el Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta, que se inaugurará con la apertura del próximo curso académico, busca descongestionar uno de los puntos más críticos de la TF-5, beneficiando a más de 20.000 estudiantes que transitan diariamente por la zona y reduciendo los tiempos de espera vehicular hasta en un 30%.

EXPANSIÓN DE LA CONECTIVIDAD

Las obras de rehabilitación en la autopista TF-1, en el tramo entre Arico, Fasnia y Güímar, cuentan con un presupuesto de 30 millones de euros y abarcan aproximadamente 24 kilómetros. Estas mejoras incluyen la rehabilitación del firme, la ejecución de bandas sonoras en los bordes de la calzada, el repintado de señalizaciones y la instalación de barreras de seguridad.

na recibe especial atención en este plan de modernización viaria con una inversión de 24 millones de euros. La rehabilitación de la carretera TF-12 en Cruz del Carmen, con una inversión de 3,7 millones de euros, optimiza el firme, el drenaje y la señalización en una de las principales vías de acceso al Parque Rural de Anaga. Esta intervención no solo mejora la seguridad de los conductores, sino también la de los senderistas y turistas que frecuentan la zona.

Otros 7 millones de euros se destinan a mejorar el tráfico en la TF-13 a su paso por Las Canteras, mientras que 3,2 millones de euros se invierten en la rehabilitación del tramo entre Tejina y Bajamar, beneficiando a miles de conductores y reduciendo los tiempos de espera en horas punta. Con una inversión de 470.000 euros, se modernizan

Rosa Davila insiste en que “la TF-1 es la arteria principal de Tenerife y su mantenimiento es crucial para garantizar una movilidad fluida y segura. Esta vía soporta un volumen de tráfico diario altísimo, por lo que su conservación y mejora continua son esenciales para evitar atascos, reducir el número de accidentes y garantizar mejorar como nexo de comunicación el desarrollo de un polo económico y de generación de empleo tan importante como es el Sur de la isla”,

Por otra parte, solo en enero de 2025, el Cabildo ha destinado 6 millones de euros a la mejora de las carreteras de la isla, con diversas intervenciones enfocadas en la rehabilitación del firme, la seguridad vial y la modernización de infraestructuras clave. Estas inversiones responden a la necesidad de garantizar una movilidad eficiente y segura para los residentes y visitantes de Tenerife. Entre las primeras actuaciones de 2025, también el Cabildo ha aprobado la ejecución de varias obras de rehabilitación, entre ellas la mejora de la TF-28 entre La Centinela y La Camella, en el municipio de Arona, con una inversión de 1,6 millones de euros, la rehabilitación del firme en la TF-334, que conecta Los Realejos, San Juan de la Rambla y La Guancha, con un presupuesto de 1,3 millones de euros, y la renovación de la

TF-215, que une El Sauzal con La Matanza, con una inversión de 1,2 millones de euros.

La apuesta es fuerte, también arrancando el primer mes del año, el área de Carreteras ha impulsado la licitación para la redacción de proyectos de mejora y acondicionamiento de ocho carreteras de la isla, con una inversión de 1,2 millones de euros.

Estas intervenciones buscan reforzar la seguridad tanto para la circulación de vehículos como para los peatones. Los proyectos incluyen mejoras en la TF-272 entre Barranco Grande y La Esperanza, la TF-82 entre Santiago del Teide y Tamaimo, la TF-42 en Garachico, Los Silos y Buenavista del Norte, la TF-64 en Granadilla de Abona, la TF-134 en la zona de Roque de las Bodegas en Santa Cruz de Tenerife, la antigua TF-13 sobre el Barranco Agua de Dios en La Laguna, la pasarela peatonal en la carretera TF-29 y la TF-265 a su paso por Llano del Moro.

Paralelamente, el Cabildo ha sacado a licitación un total de 38 proyectos de mejora en carreteras con una inversión superior a los 700.000 euros. Entre ellos, destacan trabajos de repavimentación, mejora de drenajes, señalización, balizamiento y estabilización de taludes en diversas carreteras de interés insular. Estas obras forman parte del compromiso del Cabildo de Tenerife para seguir modernizando la infraestructura viaria de la isla, garantizando vías más seguras y adaptadas a las necesidades de la población.

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

El enlace de Oroteanda, situado en la TF-1 a la altura de San Miguel de Abona, ha alcanzado un punto crucial con la apertura del ramal derecho en noviembre de 2024, lo que ha permitido completar su puesta en funcionamiento y facilitar el tránsito de más de 20.000 vehículos diarios. Esta infraestructura, largamente esperada, representa un hito en la movilidad del sur de

Tenerife, ya que mejora de manera significativa la conexión entre Las Chafiras y Oroteanda, reduciendo en un 50% el tiempo de recorrido en una de las zonas con mayor densidad de tráfico de la isla. Además, la reconfiguración de los accesos

y la implantación de nuevos ramales ha optimizado los flujos de circulación, reduciendo atascos y facilitando una conducción más fluida y segura.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha subrayado la importancia de este proyecto

afirmando que “con el enlace de Oroteanda damos respuesta a una demanda histórica del sur de la isla. Es una infraestructura clave para descongestionar el tráfico en una de las zonas de mayor crecimiento y mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos que cada día transitan por esta vía.”

Por su parte, el Túnel de Erjos, considerado una de las obras de infraestructura más ambiciosas de Canarias, avanza en su fase final de construcción, con la perforación de los 5.095 metros de longitud prácticamente culminada. Con una inversión de 263 millones de euros, este túnel se convertirá en el más largo del archipiélago y permitirá cerrar el Anillo Insular, consolidando la conexión entre el norte y el sur de Tenerife. Su puesta en funcionamiento supondrá una reducción drástica de los tiempos de desplazamiento, especialmente en trayectos que actualmente dependen de carreteras secundarias y de montaña, como la TF-82.

Además de la evidente mejora en la conectividad insular, el túnel traerá consigo importantes beneficios en términos de sostenibilidad y seguridad vial, ya que permitirá reducir el tráfico en carreteras con pronunciados desniveles y condiciones adversas, donde las inclemencias meteorológicas han sido un factor de riesgo constante. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha enfatizado el impacto de esta obra, asegurando que “el Túnel de Erjos será un antes y un después para la movilidad en Tenerife. Su puesta en marcha permitirá a los ciudadanos ahorrar tiempo en sus desplazamientos diarios, mejorar la conexión entre comarcas y potenciar el desarrollo económico y social de la isla.”

Guía de Isora deslumbra en FITUR con la representación de las ‘Tradiciones de Chirche’

Ana Dorta:

“Traer nuestras tradiciones ha sido una forma de compartir con el mundo el alma del municipio”

El municipio llevó su historia, gastronomía y patrimonio a la feria internacional, destacando por su autenticidad y originalidad

redacción, tsa

El stand de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias en FITUR 2025 fue ayer el escenario de una de las propuestas más llamativas de la jornada: la representación de las ‘Tradiciones de Chirche’, promovida por el Ayuntamiento de Guía de Isora. A las 16:00 horas, horario peninsular, el público asistente se sumergió en una experiencia única que recreó la vida en este histórico caserío a principios del siglo XX, con una mezcla de emoción, cultura y tradición que no dejó a nadie indiferente.

La representación mostró escenas de la vida cotidiana en el municipio en los siglos XIX y principios del siglo XX. Las actuaciones, acompañadas por música y bailes folclóricos, trasladaron a los asistentes al corazón de Chirche, destacando la riqueza cultural de Guía de Isora, que es uno de los grandes reclamos del municipio, y uno de los puntos a resaltar en esta campaña de promo-

ción turística realizada por el Ayuntamiento.

Ana Dorta, alcaldesa del municipio, destacó la importancia de este evento: “Llevar nuestras tradiciones a FITUR ha sido una forma de compartir con el mundo el alma de Guía de Isora. Chirche representa lo mejor de nuestra historia y nuestro carácter como pueblo, y estamos orgullosos de haber recibido una respuesta tan positiva por parte del público y los profesionales del sector turístico”.

Además de la representación en vivo, el Ayuntamiento presentó dos videos promocionales que complementaron la propuesta. Uno de ellos centrado en las ‘Tradiciones de Chirche’ y otro que mostró la oferta turística integral de Guía de Isora, incluyendo su gastronomía, paisajes naturales y carácter acogedor. Estos materiales también se están difundiendo a través de las redes sociales y en las pantallas del metro de Madrid, en las estaciones de Sol, Bilbao y Plaza de España.

“El impacto visual y emo-

cional de estas acciones promocionales refuerza nuestra estrategia de posicionar a Guía de Isora como un destino auténtico y completo. Hemos apostado por mostrar lo que realmente nos diferencia y los resultados están siendo muy satisfactorios”, comentó Ayoze Medina, concejal de Turismo del municipio.

La presentación en FITUR no solo ha servido para dar visibilidad a las tradiciones de Guía de Isora, sino también para posicionarlo como un referente en turismo sostenible y cultural. Los asistentes destacaron la autenticidad de la propuesta, que resalta la importancia de preservar la cultura y las raíces como valor añadido en la oferta turística.

Con una respuesta altamente positiva, el Ayuntamiento de Guía de Isora ha concluido su participación en FITUR 2025 reforzando su imagen como un destino que combina naturaleza, historia y hospitalidad, consolidándose como una joya cultural dentro del panorama turístico de Canarias.

redacción, tsa

El paso de Guía de Isora por una de las ferias de turismo más importantes del mundo no ha pasado desapercibido por ninguno de sus miles de asistentes. Los representantes del municipio en IFEMA pasaron por el set de Onda Tenerife para dar a conocer en profundidad la huella que han querido dejar en la capital española. La alcaldesa, Ana Dorta, y el concejal de Turismo, Ayoze Medina, han hecho hincapié en las conocidas ‘Tradiciones de Chirche’. Este evento, que destaca por su autenticidad y su capacidad para transportar a los visitantes al pasado, ha sido el eje central de la participación del municipio en FITUR.

Las ‘Tradiciones’ muestran escenas típicas como el tueste del trigo, el trabajo artesanal en cestería, la elaboración de pan tradicional y la animada salida hacia “La Boda”, una de las escenificaciones más emotivas de la jornada.

“La riqueza cultural de nuestro municipio merece ser conocida internacionalmente. Chirche es un ejemplo vivo de nuestras raíces y un símbolo de nuestra identidad como pueblo. Estamos orgullosos de llevar esta experiencia única a FITUR, convencidos de que será un reclamo para quienes buscan autenticidad y tradición en su destino turístico”, afirmó Ana Dorta.

El concejal de Turismo, Ayoze Medina, subrayó la importancia de esta acción promocional: “Guía de Isora es un destino que combina naturaleza, cultura y auten -

Ayoze Medina:

“Somos un destino que combina naturaleza, cultura y autenticidad”

El Ayuntamiento busca posicionar al municipio como un destino sostenible, accesible y capaz de ofrecer una experiencia turística enriquecedora

ticidad. FITUR nos ofrece una plataforma única para llegar a un público global, y estamos apostando por una promoción innovadora que no solo destaque nuestras tradiciones, sino también la experiencia completa que ofrecemos como municipio. Queremos que quien nos visite sienta la esencia de nuestra tierra”.

El Ayuntamiento también busca posicionar al municipio como un destino sostenible, accesible y capaz de ofrecer una experiencia turística enriquecedora. Las ‘Tradiciones de Chirche’ son un reflejo de este compromiso, mostrando el equilibrio entre la preservación de la cultura y el desarrollo turístico.

La participación de Guía de Isora en FITUR 2025 ha sido “una oportunidad para consolidar su imagen como un destino singular, en el que la historia, la naturaleza y la gastronomía se unen para crear una oferta turística incomparable”, concluyen.

Puerto de la Cruz abre «una Ventana al Atlántico» en FITUR

Leopoldo Afonso:

“Nuestro objetivo es claro: posicionarnos como un destino único y memorable”
El objetivo es “fomentar un turismo de calidad, que sea respetuoso y que aprecie y valore nuestras tradiciones”

Puerto de la Cruz ha dado un paso firme hacia el futuro del turismo al presentar su nueva campaña en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra en Madrid. El alcalde Leopoldo Afonso y la concejala de Turismo, Desirée Díaz, han compartido su emoción y objetivos con los asistentes.

El alcalde Leopoldo Afonso, durante su intervención, expresó: “es un honor para mí presentar esta campaña como portuense. Nuestro objetivo es claro: posicionar a Puerto de la Cruz como un destino único y memorable. Buscamos fomentar un turismo de calidad, que sea respetuoso y que aprecie y valore nuestras tradiciones. Queremos que los visitantes se sumerjan en nuestra cultura, prolonguen sus estancias y se conecten de manera auténtica con la esencia de nuestra ciudad”.

A continuación, Desireé

Díaz tomó la palabra para resaltar las maravillas que ofrece Puerto de la Cruz: “estoy encantada de estar aquí en FITUR, donde convergen ideas y oportunidades. Puerto de la Cruz es un rincón mágico que ha atraído a un millón de visitantes en el último año, lo que representa un incremento del 10,8% con respecto a 2023. Dos de cada tres turistas repiten cada año atraídos por nuestro clima cálido, nuestra rica cultura y la hospitalidad de nuestra gente”.

La concejala también destacó el creciente interés que ha despertado Puerto de la Cruz en mercados internacionales: “Hemos visto un notable aumento en llegadas del Reino Unido, Alemania y los Países Bajos, así como un creciente interés desde países asiáticos y otros en desarrollo como México y Colombia. Nuestra diversidad cultural es nuestro mayor tesoro”.

Desirée Díaz mencionó los resultados positivos del

último año: “Hemos alcanzado cerca de 500.000 pernoctaciones, con un crecimiento superior al 10%. Nuestra oferta turística se diversifica con opciones para todos los gustos: desde hoteles sostenibles como el Tigaiga, el Hotel Botánico, el Atlantic Tope hasta el Gran Hotel Taoro y el recién abierto hotel Silken Saaj Maar”.

“Todos los que formamos parte de esta industria turística estamos comprometidos a ofrecer lo mejor a nuestros visitantes. Puerto de la Cruz es verdaderamente una ventana al Atlántico”, concluyó la concejala.

Literalmente, una ventana es una estructura que permite el paso de luz y aire, brindando una vista del exterior. Pero metafóricamente, una ventana representa mucho más. Es la puerta hacia un mundo real o imaginario, una invitación a tener perspectivas diversas de la realidad. Nos permite observar el mundo desde dis-

redacción, tsa.

tintos ángulos y comprender diferentes puntos de vista.

En este sentido, “abrir las ventanas a nuestros vecinos portuenses es también abrir las puertas a la rica cultura canaria para nuestros turistas. Esto es lo que descubriremos en Puerto de la Cruz: una ventana que nos ofrece múltiples oportunidades para disfrutar del destino. Este lugar se presenta como cuatro ventanas que revelan sus rincones encantadores,

su identidad vibrante, sus tradiciones arraigadas y su cultura fascinante”, defendió la concejala.

La campaña “Una Ventana al Atlántico” promete atraer a nuevos turistas mientras refuerza el vínculo emocional que ya existe con aquellos que han descubierto las maravillas de Puerto de la Cruz.

Puerto de la Cruz reafirma su compromiso por convertirse en un destino atractivo y sostenible

Para lograr dicho objetivo, los representantes municipales mantuvieron sendas reuniones en el marco de esta feria

redacción, tsa

La mayor feria de turismo del mundo, FITUR, quedaba inaugurada el miércoles 22 de enero y en la cual Puerto de la Cruz ha tenido una destacada presencia. En el marco de este evento, se llevó a cabo la presentación de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC), de la cual forma parte el municipio. Representando a Puerto de la Cruz, el alcalde Leopoldo Afonso y la concejala de Turismo, Desireé Díaz, participaron en varias reuniones a lo largo de la feria con el objetivo de posicionar el destino turístico. Entre los encuentros más significativos se destaca una reunión con un inversor interesado en atraer turismo familiar. “Estamos trabajando para invertir en la promoción de Puerto de la Cruz como un destino seguro y amable para las familias, donde la renovación de nuestra planta alojativa fomente un ambiente ideal para que los niños vengan a disfrutar”, afirmó la concejala de Turismo Desirée Díaz. El alcalde destacó la importancia de FITUR para el desarrollo del turismo en Puerto de la Cruz: “Nuestra presencia aquí no solo es una oportunidad para mostrar lo que ofrecemos, sino también para escuchar las necesidades del sector y adaptarnos a ellas. Queremos que Puerto

Compromiso con el Turismo de Calidad

lll

En la reciente Feria Internacional de Turismo Fitur en Madrid, el Excelentísimo Ayuntamiento de Puerto de la Cruz presentó su ambicioso Plan Estratégico de Turismo, desarrollado por Innovaris Consultores. Este plan, resultado de un proceso participativo, se basa en un diagnóstico exhaustivo y busca transformar la experiencia de nuestros visitantes. Entre los ejes del plan se encuentra fortalecer la coordinación y cooperación entre municipios; mejorar espacios públicos y accesibilidad; promover rutas y digitalización en el sector y la gestión responsable de residuos y recursos El alcalde Leopoldo Afonso destacó que “este Plan Estratégico no solo es el resultado de un trabajo colectivo, sino que también representa nuestra visión compartida para el futuro de Puerto de la Cruz”.

de la Cruz sea sinónimo de calidad y sostenibilidad. Este es un momento crucial para fortalecer nuestra imagen y atraer más visitantes”.

Además, se realizó una reunión con los propietarios de hoteles que ya operan en Puerto de la Cruz, donde se aborda-

Destino Turístico Inteligente El PHE Festival aterriza en FITUR

lll

El presidente de SEGITTUR, Enrique Martínez, hizo entrega al alcalde Leopoldo Afonso y a la concejala de Turismo Desirée Díaz del distintivo de Destino Turístico Inteligente (DTI) para Puerto de la Cruz. “Este logro simboliza nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la accesibilidad en el sector turístico”, aseguraron los responsables municipales. El modelo DTI, propuesto por la Secretaría de Estado de Turismo, ha despertado el interés de diversos destinos que buscan mejorar su oferta turística a través de un enfoque integral. Solo aquellos destinos que cumplen con el 80% o más de los requisitos establecidos en la metodología DTI reciben este reconocimiento. Entre los destinos que ya lo han conseguido se encuentran ciudades como Barcelona, Bilbao, Benidorm, Donostia/San Sebastián, Gijón, Lloret de Mar y Santander.

ron nuevas inversiones y mejoras atractivas turísticas. Los asistentes también discutieron la importancia del apoyo administrativo para mejorar los recursos y servicios disponibles.

Además, se produjo un encuentro con el Grupo Innovaris y se establecieron las pautas para

lll

El Phe Festival hizo su emocionante presentación en FITUR, anunciando que esta décima edición, que se llevará a cabo el 5 y 6 de septiembre de 2025 en Puerto de la Cruz, promete ser única e inolvidable. Leopoldo Afonso, el alcalde del municipio, expresó su satisfacción por la exitosa trayectoria del festival, que celebra su décimo aniversario. Este evento indie se ha consolidado como un punto de encuentro para amantes de la música y la cultura en un ambiente único. El alcalde compartió su esperanza de que el festival continúe por otros 50 años más, enriqueciendo la ciudad y atrayendo a visitantes de todo el mundo.

el plan estratégico del municipio. Se habló sobre las bondades de una planificación inclusiva que involucre a todos los agentes turísticos, ciudadanos y asociaciones locales. El objetivo es obtener un plan estratégico completo que priorice la sostenibilidad y competitividad del destino.

Icod de los Vinos presenta en FITUR su nueva campaña ‘Un Destino Para Sentir’

Javier Sierra:

“Nuestro mercado más fuerte es el nacional”
El peninsular es el turismo no solo que más visita el municipio sino también el que más gasta y más tiempo se queda

redacción, tsa

El municipio de Icod de los Vinos ha estado presente en la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo, que se celebra en Madrid y que se ha posicionado como un referente en el sector turístico mundial. Cultura, gastronomía, naturaleza y, sobre todo, tradición han sido los elementos clave de la presencia del municipio norteño en FITUR, cita que ha aprovechado para presentar su nueva marca turística, plasmada a través de un vídeo promocional cuyo lema es ‘Un Destino Para Sentir’. A través de esta campaña, la capital española se ha sumergido de lleno en la esencia del municipio icodense y ha podido comprobar de primera mano los valores que la localidad quiere transmitir. El alcalde de Icod de los Vinos, Javier Sierra, aprovechó la oportunidad para acercarse al set de Onda Tenerife en

IFEMA y ha puesto en valor la importancia del turismo nacional para el municipio, que representa el principal nicho de mercado.

¿Cómo ha sido esta feria?

“Es la segunda edición en la que estoy presente. La verdad que el año pasado fue espectacular ver por primera ver in situ la locura que supone FITUR, pero es verdad que veníamos con reuniones muy marcadas incluso desde antes de llegar y, sobre todo, aprovechando y exprimiendo al máximo el tiempo para obtener resultados. Precisamente, este año hemos recogido los frutos del año pasado con la creación de un Plan Estratégico de Turismo, de una marca turística también que presentábamos en primer lugar en nuestro municipio y que aquí la hemos presentado en el stand de la AMTC en el pabellón de las Islas Canarias. He-

mos querido traer cultura, hemos traído músicos icodenses que han amenizado la presentación. Estamos exprimiendo al máximo esa red de contactos que se puede hacer en FITUR y desarrollando ya todos esos proyectos, todas esas ideas que estamos viendo y valorando para que el próximo año lo podamos contar también”

En cuanto al Plan Estratégico de Turismo, que sin duda es fundamental, ¿cuáles son sus claves?

“Hemos querido trazar en un documento la hoja de ruta para el municipio en los próximos años en materia turística y hemos decidido contar con una empresa que conocimos aquí, precisamente, el año pasado. Nos ha elaborado un documento consensuado con los diferentes actores principales del turismo en nuestro municipio: con la hostelería, con la red de alojamientos que tene-

mos, el comercio… Se ha determinado un documento con la hoja de ruta a seguir en cuanto a mejora de infraestructuras, en cuanto a mejora del concepto turístico que queremos para el municipio, teniendo en cuenta también todo lo que ha pasado el último año en materia de turismo con la población manifestándose por un cambio de modelo. Icod de los Vinos tiene todos los ingredientes

para poder diferenciarse, ofrecer un turismo de naturaleza, de cultura, de tradiciones. Muy importante hablar de tradiciones en Icod de los Vinos, cuando tenemos ese arrastre de las tablas de San Andrés, que nos pone en el mapa, que nos hace

únicos en el mundo y que llama la atención de aquel que nos visita. Todo eso se ha puesto en ese documento en el que se recogen más de cuarenta acciones en materia turística y que vamos a desarrollar en corto, medio y largo plazo. Una de las acciones es nuestra marca turística, ese vídeo promocional que hemos presentado en esta feria”

Icod de los Vinos, desde

Tenerife, es un municipio que ofrece una gran variedad de paisajes y de planes para poder hacer durante todo el día. Empezando por el Drago Milenario, símbolo por excelencia del municipio; esas vistas espectaculares del Teide, que además hace poquito teníamos el privilegio de verlo nevado y la verdad que la imagen es asombrosa; la mayor masa de pinos canarios, la mayor masa

luego, es un sitio espectacular dentro de Tenerife. ¿Qué le hace especial a Icod de los Vinos para que tengamos que ir a visitarlo?

“Icod de los Vinos tiene muchísimas cosas para hacerlo especial. Dentro de la isla de

forestal de Canarias la tenemos en Icod de los Vinos; y, por supuesto, la gastronomía; esa red de alojamientos emblemáticos, de casas rurales, de vivienda vacacional, que hace que tu experiencia en Icod de los Vinos pueda desarrollarse en varios

días para transitar la zona comercial; por supuesto, nuestra playa de San Marcos. En definitiva, también el cariño de la gente, que estamos muy acostumbrados a recibir visitantes que nos preguntan y nos encanta recibir muy bien a quién nos visita y aconsejarles de lugares que pueden recorrer y disfrutar en nuestro municipio”

Hablando de la gente que visita Icod de los Vinos, ¿qué mercado turístico le gustaría atraer o seguir atrayendo?

“Estamos centrados principalmente en el turismo local, el turismo de la propia isla de Tenerife y de las Islas Canarias, y también, por supuesto, porque tenemos las estadísticas que nos indican que el turismo que más viene a Icod y que más

Inglaterra, Alemania y Rusia, pero, sobre todo, el de ámbito nacional. En esa línea estamos trabajando, en ese Plan Estratégico se han desarrollado y se han puesto algunas ideas en ese sentido que vamos a ir llevando a cabo a lo largo de este año, con iniciativas específicas de promoción en el aeropuerto Tenerife Norte, en las pantallas de llegada del aeropuerto, con la proyección de imágenes del parque del Drago; en la revista Binter, que llega a tantas personas y que conecta la península con Canarias, también con una página completa de promoción del municipio. Lo estamos notando porque precisamente el año 2024 fue un año de récord para las visitas al parque del Drago de Icod de los Vinos, en torno a un millón de euros solo con la venta de entradas, y eso reper-

consume y el que más tiempo gasta en visitar nuestro municipio es el turismo nacional. Estamos enfocando toda la estrategia en ese ámbito porque tenemos una serie de acuerdos con turoperadores de ámbito internacional, de países como

cute directamente en poder realizar mejoras en el entorno y mejorar, en definitiva, no solo los recursos para los visitantes sino, por supuesto, para quienes vivimos allí y las personas que hacemos, al fin y al cabo, el día a día de Icod de los Vinos”

Los Realejos presenta

en FITUR su futuro Museo de Fiestas y Tradiciones

Adolfo González:

“Estamos ante un ambicioso proyecto para mostrar el patrimonio etnográfico del municipio”

FITUR ha sido escenario de la presentación del Museo de Fiestas y Tradiciones, que abrirá sus puertas en la antesala de las próximas Fiestas de Mayo

redacción, tsa

El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, y el concejal de Turismo, José David Cabrera, dieron a conocer, en el marco de la feria internacional de turismo de Madrid ‘FITUR 2025’, en el espacio cedido por la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) y ante representantes de administraciones públicas, promotores y turoperadores privados y medios de comunicación, el futuro Museo de Fiestas y Tradiciones de la localidad, “cuya dotación se está ejecutando actualmente en la

que será su sede, la Casa de El Llano, para abrir sus puerta en la antesala de las próximas Fiestas de Mayo”, anunció el edil realejero.

“Estamos ante un ambicioso proyecto para mostrar el patrimonio etnográfico de Los Realejos, especialmente el vinculado a nuestras fiestas, a locales y visitantes con recursos tecnológicos de vanguardia, que verá la luz gracias al empeño, ilusión y voluntad del gobierno local y el equipo técnico municipal de Turismo, pero gracias también a la aportación de 364.000 euros del Gobierno

de Canarias a través de su Consejería de Empleo y Turismo, financiados desde fondos Next Generation EU, a los que accedió el Ayuntamiento desde la convocatoria autonómica de subvenciones a proyectos de resiliencia turística”, destacó Adolfo González.

El concejal de Turismo, por su parte, detalló “los distintos equipamientos y distribuciones de espacios físicos, tecnológicos y virtuales que vertebran un recorrido experiencial sin parangón en siete salas museísticas por la etnografía de sello realejero que no dejará indiferente a nadie”

redacción, tsa

El alcalde de Los Realejos, Adolfo González, y el concejal de Turismo, José David Cabrera, ha conformado la delegación realejera que se ha trasladado hasta IFEMA, en Madrid, para representar el municipio norteño de Los Realejos en Fitur, una de las ferias turística más destacadas en el panorama internacional. El plato fuerte de esta edición ha sido la presentación del futuro Museo de Fiestas y Tradiciones que se está instalando actualmente en la Casa de El Llano.

“Un año más hemos tenido la oportunidad de trasladar hasta el epicentro de la promoción turística mundial los principales reclamos distintivos de Los Realejos, como sus festividades y tradiciones, el patrimonio cultural y etnográfico, la naturaleza, las múltiples opciones de práctica deportiva al aire libre o lo mejor del producto agrario y la gastronomía local”, indicó el alcalde realejero.

“Este año, FITUR ha sido la

José David Cabrera:

“Nuestro objetivo es mostrar con orgullo nuestros hechos diferenciales”
La concejalía de Turismo traslada el patrimonio, naturaleza, fiestas y gastronomía local

Los Realejos en el Metro de Madrid

lll

Una de las acciones promocionales más destacadas del municipio dentro del marco de FITUR ha sido la proyección de su naturaleza, patrimonio, gastronomía, viticultura y tradiciones en cuatro céntricas paradas de Metro de Madrid durante el mes de enero. Tanto el alcalde, Adolfo González, como el concejal de Turismo, José David Cabrera, tuvieron la oportunidad de tomar el medio de transporte soterrado de la capital y comprobaron en la popular estación de Sol la implantación de esta campaña realejera.

Mayear: disfrutar mayo como solo los realejeros saben hacer

lllLos Realejos acuñó un nuevo verbo en Madrid. En plena zona de Callao, en la capital española, el alcalde realejero, Adolfo González, y el concejal de Turismo, José David Cabrera, presentaron la campaña ‘Mayear’. “Mayear es disfrutar mayo como sólo los realejeros sabemos hacer”, explicó el concejal. El alcalde invitó a “visitantes de diferentes puntos del mundo a que descubran Los Realejos y conjugar este verbo como hacemos nosotros en ese mes tan significativo, disfrutando de una buena parranda, degustando nuestros mejores vinos y papas, emocionándonos con la Cruz mientras el fuego ilumina nuestro cielo, con el aroma a flor cortada y su mágica gama cromática, tocando, cantando o bailando una folía, poniendo en valor a nuestro ganado y sector productivo local, acompañando una Romería o siendo fieles a la especial devoción en honor a la Virgen de los Remedios”.

ventana realejera a una estrategia de sumo interés con una novedosa campaña y marca promocional del carácter realejero plasmado en sus afamadas Fiestas de Mayo, con la presentación del Certamen Míster España 2025 que tendrá lugar en el mes de julio en el municipio, una campaña visual en clave turística de todos los ejes promocionales y principales atractivos de la localidad en céntricas paradas de Metro de Madrid y la presentación especial ya mencionada del nuevo Museo de Fiestas y Tradiciones de Los Realejos que abrirá sus puertas en este año”, detalló José David Cabrera.

“El objetivo de Los Realejos, dentro de la estrategia turística del archipiélago, es mostrar con orgullo nuestros hechos diferenciales, que son complementarios a los que ofrece el conjunto de los municipios de la isla de Tenerife y de Canarias, contribuyendo con ello a exportar los atractivos de Canarias como destino rico, diverso y heterogéneo en experiencias”, concluyó.

Nueva sede de Míster Internacional España 2025

lll

El municipio de Los Realejos ha conseguido ser sede del certamen de belleza Míster Internacional España 2025. El próximo 30 de julio, en el marco de las Fiestas del Carmen de la localidad, la Plaza de San Agustín será escenario de este prestigioso concurso. El alcalde, Adolfo González, y el concejal de Turismo, José David Cabrera, han aprovechado la cita nacional en la feria de turismo de Madrid para presentar este evento acompañados por el vigente Míster España y Míster Internacional, Fran Zafra, así como del presidente de la firma promotora, Cres del Olmo.

J.M. Bermúdez:

“Nuestros principales ejes de actuación son la excelencia, la sostenibilidad y la satisfacción del visitante”

La Sociedad de Desarrollo participó en más de una decena de encuentros, centrados en líneas de excelencia turística y sostenibilidad turística

Santa Cruz se consolida como referente de calidad turística en FITUR

redacción, tsa.

Santa Cruz de Tenerife se consolida en Fitur como destino referente gracias a su apuesta por un turismo de calidad basado en la excelencia. Así lo ha comunicado el alcalde del municipio, José Manuel Bermúdez, quien detalló que, “tras tres días de intenso trabajo y reuniones con posibles socios estratégicos, otros destinos y agentes clave del sector, concluimos esta edición de manera muy satisfactoria, alcanzado hitos de especial relevancia como haber sido galardonados como Mejor Destino SICTED, por ejemplo”.

Así, Bermúdez explicó que “hay que hacer especial hincapié en los dos importantes premios SICTED que recibimos por parte de la Secretaría de Estado de Turismo y que reconocen el compromiso con nuestros

Carmen Pérez: “Seguiremos trabajando en iniciativas que se adapten a la realidad de la ciudad”

lll

La concejala delegada de Turismo y consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, se acercó hasta los micrófonos de Onda Tenerife para explicar los principales objetivos de la capital tinerfeña en la Feria Internacional de Turismo de Madrid. Pérez recalcó que “nuestro objetivo es apostar por un turismo sostenible que conozca Santa Cruz sin interferir en la actividad diaria de nuestros vecinos y que aporte beneficios económicos al tejido empresarial”. Además, quiso subrayar que “tomando esto como base, seguiremos trabajando en iniciativas que nos ayuden a diseñar acciones y crear planes adaptados a sus necesidades y se adapten a la realidad de la ciudad de manera óptima”.

principales ejes de actuación: la excelencia, la sostenibilidad y la satisfacción del visitante”, y añadió que “además hemos mantenido encuentros muy productivos con otros destinos, entidades y empresas del sector que nos permitirán continuar diseñando líneas de trabajo que nos permitan seguir siendo punteros en materia turística”.

Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, destacó que “en general, el balance de nuestra participación en Fitur es muy positivo en distintos ámbitos, así sobresalen las reuniones técnicas con diferentes

organismos para presentar el plan de trabajo de 2025, además de conocer posibles proyectos a ejecutar en Santa Cruz”, y añadió que “estos encuentros nos han permitido conocer qué hacen en otros destinos y cómo están desarrollando algunas acciones concretas”.

“Seguimos trabajando por impulsar aquellos proyectos que nos están permitiendo tener una amplia cartera de servicios en nuestro municipio, como el caso de Santa Cruz Tenerife Convention Bureau, una iniciativa puesta en marcha con el objetivo de proporcionar asesoramiento gratuito a los profesionales interesados en organizar sus reuniones en el municipio que hemos podido reforzar en Fitur gracias a los aprendizajes extraídos de los encuentros con el sector MICE”, explicó Carmen Pérez, quien añadió que “desde Santa Cruz

estamos haciendo una importante apuesta por este segmento turístico”.

Pérez también informó de que “a través de la Santa Cruz de Tenerife Convention Bureau nos reunimos con diferentes agentes del sector, agencias y DMCs, así como asistimos a conferencias sobre el sector MICE”, y añadió que “el objetivo de estos encuentros se centró en dar a conocer las infraestructuras y servicios que dispone la capital para la celebración de congresos y convenciones, fomentar la colaboración con otros agentes MICE y difundir las bondades de la capital como destino para la celebración de grandes eventos”.

“Santa Cruz cuenta con espacios de gran nivel, así como facilidades de transporte, una amplia variedad de alojamiento y diferentes posibilidades para realizar actividades complementarias, siendo estos, algunos de los principales aspectos que hacen de la capital un lugar idóneo para la celebración de este tipo de eventos”, indicó Pérez, quien añadió que “mantuvimos reuniones con agencias y DMCs especializados; con el presidente de la Asociación Canaria de MICE, Zoilo Alemán; o asistimos al encuentro de la FEMP para conocer el informe de la evolución del turismo MICE elaborado por Braintrust”.

“Según las estimaciones de esta consultora, el sector MICE alcanzó una cifra cercana a los 15.000 millones de euros en 2024, con perspectivas de continuar al alza durante este año”, recalcó Pérez, quien añadió que “el viajero de eventos genera un gasto hasta tres veces mayor que el turista de ocio, favoreciendo la estabilidad del empleo en el sector y reduciendo la dependencia de la estacionalidad, según se explicó en ese encuentro”.

Pérez explicó que “otra de las actividades interesantes fue la conferencia ‘El impacto de los eventos deportivos en los territorios y comunidades’, donde se abordaron las principales estrategias para presentar candidaturas de competiciones deportivas oficiales, así como los retos y oportunidades asociados, al tiempo que se analizaron casos de éxito y se debatió sobre el impacto positivo que este tipo de eventos tiene en los destinos, tanto desde el punto de vista económico como promocional”, y añadió que “esto nos ha permitido la inclusión del segmento deportivo como un pilar clave dentro del turismo MICE”.

La capital tinerfeña brilla con el primer premio al mejor destino SICTED

La Secretaría de Estado de Turismo también ha distinguido a la ciudad con el segundo premio al Mejor Proyecto de Mejora de Destino

redacción, tsa

Santa Cruz de Tenerife ha recibido en FITUR los galardones que la Secretaría de Estado de Turismo otorgó a la capital tinerfeña en diciembre en el marco del SICTED y que reconocen al municipio como un referente de calidad turística. Así lo ha comunicado el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, quien señaló que “con estos dos galardones, a Mejor Destino SICTED y un segundo premio a Mejor Proyecto de Mejora de Destino, destacamos nuestro liderazgo entre 269 destinos”.

En este sentido, Bermúdez destacó que “estas distinciones reconocen el trabajo que hemos realizado desde nuestra incorporación al proyecto en 2020, gracias al cual ya acumulamos un total de nueve distinciones SICTED en estos años”, y añadió que “ambos premios son importantes para la ciudad, pero está claro que Mejor Destino SICTED supone un aliciente y una promoción para el municipio, que nos hace estar muy orgullosos”.

Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, explicó que “estas distinciones son un sello de calidad que nos posiciona en el mapa turístico como un destino comprometido con la excelencia, la sostenibilidad y la satisfacción del visitante”, y añadió que “este premio a Mejor Destino SIC-

TED ha sido posible gracias al trabajo constante de mejora de la calidad de las empresas y recursos turísticos de nuestro municipio, a la actividad de la Mesa de Turismo, a la colaboración con otras entidades y a las campañas de sensibilización y promoción que hemos llevado a cabo para potenciar nuestro destino”.

De esta manera, Pérez indicó que “el galardón a Mejor Destino SICTED destaca el compromiso de la Sociedad de Desarrollo con la competitividad de los servicios turísticos y del destino general, así como el impulso del proyecto de excelencia dentro de la capital tinerfeña”, y añadió que “Santa Cruz se ha alzado con el primer premio, siendo el segundo y el tercero los destinos de Carmona y Dénia, respectivamente”.

Igualmente, Pérez informó de que “la categoría de Mejor Proyecto de Mejora de Destino reconoce la consecución de una iniciativa colectiva para la mejora de la calidad integral del destino, desarrollada y consensuada en los grupos de mejora, por los que Santa Cruz ha obtenido el segundo premio tras Altea, y siendo Alicante, el tercer premio”, y añadió que “estos nuevos galardones se suman a los nueve que la Sociedad de Desarrollo acumula desde 2020, y entre los que sobresalen los correspondientes a Mejor Proyecto

de Mejora de destino SICTED 2024 o al equipo gestor”.

UNA JORNADA MARCADA POR LA EXCELENCIA EN EL SERVICIO

Durante la segunda jornada de FITUR, el equipo de Santa Cruz de Tenerife también participó en la reunión de destinos canarios adheridos al SICTED, organizada por el Gobierno de Canarias, así como asistió a la presentación de algunos eventos culturales que se celebrarán en 2025 en la capital tinerfeña, como Tenerife Peñón Fest, Canarias People Fest y Tenerife Cook Music Fest.

Asimismo, en la mañana de este jueves, la Reina del Carnaval 2024, Corina Mrazek, así como las damas de honor, visitaron el stand de Canarias, donde promocionaron el Carnaval chicharrero y repartieron flyers promocionales con la programación de esta nueva edición 2025, que arrancará el próximo 31 de enero con la gala inaugural.

“En este segundo día de Fitur hemos centrado todos nuestros esfuerzos en establecer contactos con socios estratégicos que nos ayuden a seguir avanzando en nuestro compromiso con la excelencia de los servicios turísticos”, destacó Pérez, quien concluyó que “está siendo una agenda de intensa actividad con empresas y representantes del sector que nos está permitiendo conocer qué hacen en otros destinos al tiempo de establecer sinergias”.

La Laguna llega

al corazón de Madrid con una acción de street marketing

Estefanía Díaz:

“Hemos querido ir más allá de una campaña promocional tradicional y conectar emocionalmente con el público”

redacción, tsa.

El municipio de La Laguna ha destacado en FITUR 2025 gracias a una innovadora acción de street marketing en el centro de Madrid, que puso en valor sus riquezas patrimoniales y naturales ante un público nacional e internacional. Bajo el lema “La Laguna por Descubrir”, el municipio presentó una

do de una postal con un poema o una décima que invitaba a descubrir el municipio en persona. “Hemos querido ir más allá de una campaña promocional tradicional y conectar emocionalmente con el público, ofreciendo algo memorable y representativo de nuestra esencia”, explicó Estefanía Díaz, concejala de Turismo de La Laguna.

campaña también se llevaron varios obsequios con el lema “La Laguna por Descubrir”, y ésta cosechó un excelente resultado logrando conectar con el público que puso en valor las riquezas naturales y patrimoniales del municipio.

CIUDAD PATRIMONIO

A la par y en línea con esta estrategia, La Laguna promue-

propuesta original que combina arte, cultura y sostenibilidad para captar la atención de visitantes interesados en experiencias turísticas únicas y de calidad.

La iniciativa principal consistió en la creación de retratos personalizados en acuarela, realizados por una artista, que incluían como fondo algunos de los rincones más emblemáticos de La Laguna, como su casco histórico, la comarca nordeste, su parte urbana y los parajes de Anaga.

Cada retrato iba acompaña-

UNA CAMPAÑA QUE ROMPE MOLDES

La acción, que también se replicó a menor escala en el recinto de IFEMA durante la feria, responde a una estrategia más amplia para posicionar a La Laguna como un referente en turismo cultural y sostenible. Díaz destacó que “la propuesta no solo busca atraer más turistas, sino fidelizar al visitante que valora las experiencias auténticas, la conexión con la cultura local y el respeto por el entorno”.

Quienes accedieron a la

ve productos turísticos clave que resaltan la riqueza monumental de su casco histórico –único en Canarias reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO–, su oferta gastronómica de kilómetro cero, y las actividades en enclaves naturales de gran valor como el Parque Rural de Anaga y la Comarca nordeste. En ese sentido, y como única ciudad Patrimonio Mundial de la Humanidad de Canarias, Estefanía Díaz participó en la reunión extraordinaria de la Comisión Ejecutiva del Grupo

de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, donde se debatieron los proyectos para el presente ejercicio y la aprobación de la financiación para ejecutarlos.

Entre los temas principales, se acordó solicitar al ministro de Turismo, Jordi Hereu, que las 15 ciudades cuenten con un Parador, infraestructura de la que La Laguna, junto con otras dos ciudades, aún no cuenta en su red de establecimientos, una demanda que ya había sido planteada por el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, tanto directamente como desde la presidencia de las Ciudades Patrimonio, que ostentó hasta el pasado 31 de diciembre.

IMPULSO INTERNACIONAL CON LA RMDTRE

En el marco de FITUR, también se formalizó la adhesión del CIT Nordeste, en el que está inte-

grado La Laguna, a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual (RMDTRE). Este reconocimiento refuerza su apuesta por un turismo que combina tradición, diversidad cultural y espiritualidad. “Integrarnos en esta red, a través del CIT Nordeste, nos permite dar un paso más en nuestra estrategia para consolidarnos como un destino de referencia internacional, no solo por nuestro patrimonio, sino también por nuestra capacidad de innovar y conectar

con un público exigente”, señaló la concejala. Un turismo cada vez más en auge y que cuenta en el municipio con espacios tan emblemáticos como el Santuario del Cristo, la iglesia de La Concepción, el convento de Santa Catalina de Siena, o el museo de Santa Clara, entre otros; o más aún con un importante legado en imaginería en diferentes comunidades religiosas, que se muestran en la celebración de la Semana Santa lagunera en un gran número de pasos procesionales.

El sello distintivo de la RMDTRE aportará mayor visibilidad a las festividades religiosas de La Laguna y al atractivo de su arquitectura histórica, atrayendo a turistas que buscan experiencias espirituales únicas en un entorno de gran autenticidad.

POSICIONAR A LA LAGUNA

Díaz subrayó que “la estrategia no se limita a aumentar el número de visitantes, sino a garantizar que el turismo beneficie tanto a quienes nos visitan como a nuestra comunidad local”.

Asimismo, asegura, se continúa trabajando en captar la atención de medios especializados, dando a conocer la singularidad de La Laguna como destino que combina patrimonio, naturaleza y cultura y continuar posicionando el destino como un referente del turismo patrimonial y slow travel (viajar disfrutando del trayecto, de la gente y de cada rincón) a nivel nacional e internacional.

“Este esfuerzo no solo busca atraer turistas de un determinado perfil que huyen de

destinos de masas, sino también posicionar a La Laguna como un referente de turismo patrimonial y sostenible, capaz de combinar historia, naturaleza y modernidad en una experiencia única”, afirma Díaz.

Con este conjunto de iniciativas, La Laguna refuerza su posicionamiento como un destino único en el panorama turístico nacional e internacional, demostrando que la innovación y la autenticidad pueden ser los mejores aliados para captar la atención y el corazón de los visitantes.

La Laguna se

adhiere

en

Fitur a la Red Mundial de Destinos de Turismo

Religioso y Espiritual

Díaz:

“Reforzamos la apuesta del municipio por un turismo que combina tradición, diversidad cultural y espiritualidad”

Estefanía Díaz recibió el certificado de adhesión a esta red “que nos permite dar un paso más en nuestra estrategia para consolidarnos como un destino de referencia internacional”

redacción, tsa

La Laguna es ya miembro de la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual (RMDTRE), una iniciativa impulsada por el Tourism and Society Think Tank (TSTT) en colaboración con empresas asociadas, creada con el propósito de promover el turismo y la cultura religiosa en diferentes regiones y países. Esta red tiene como misión fortalecer la comprensión intercultural, fomentar el respeto por la diversidad religiosa y contribuir al desarrollo sostenible de los destinos especializados en experiencias espirituales y religiosas.

La concejala de Turismo de La Laguna, Estefanía Díaz, recibió en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) el certificado de adhesión de esta red global, asegurando que este reconocimiento “refuerza la apuesta del municipio por un turismo que combina tradición, diversidad cultural y espiritualidad”.

“Integrarnos en esta red, a través del CIT Nordeste, nos permite dar un paso más en nuestra estrategia para consolidarnos como un destino de referencia internacional, no solo por nuestro patrimonio, sino también por nuestra capacidad de innovar y conectar con un público exigente, en este caso, el turismo religioso”, señaló la concejala, asegurando que este tipo de turismo “tiene una importante vertiente cultural y patrimonial, que ahonda en la estrategia que venimos desarrollando desde el Ayuntamiento de La Laguna”.

“El sello distintivo de la RMDTRE aportará mayor visibilidad a las festividades religiosas de La Laguna, al atractivo de su arquitectura histórica, atrayen-

do a turistas que buscan experiencias espirituales únicas en un entorno de gran autenticidad”, añadió Estefanía Díaz, haciendo hincapié en la necesidad de apostar por “un turis-

de pasos procesionales”.

La Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual funciona como una plataforma global que conecta destinos, organizaciones,

mo cada vez más en auge para el que La Laguna ofrece espacios tan emblemáticos como el Santuario del Cristo, la iglesia de La Concepción, el convento de Santa Catalina de Siena, o el museo de Santa Clara, entre otros; o más aún con un importante legado en imaginería en diferentes comunidades religiosas, que se muestran en la celebración de la Semana Santa lagunera en un gran número

empresas y expertos en turismo religioso y espiritual. A través de esta colaboración, se facilita el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, con el objetivo de diseñar estrategias efectivas y sostenibles que respeten el patrimonio cultural y religioso de las comunidades locales. Este enfoque busca garantizar que las comunidades participen activamente en

las iniciativas y obtengan beneficios tangibles de ellas.

El turismo religioso y espiritual, además de ser una importante herramienta para el desarrollo económico, se convierte en un puente para el diálogo entre culturas y creencias. Promueve la unión entre las personas y la apreciación de las diferencias. La RMDTRE se compromete a integrar principios de sostenibilidad, ética y

respeto, consolidándose como una herramienta esencial para un turismo más inclusivo, enriquecedor y responsable.

NUEVA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN DE LAS CIUDADES PATRIMONIO

Estefanía Díaz también tomó parte en Fitur en la presentación de la nueva estrategia de promoción del Grupo de Ciudades Patrimonio de la

además un encuentro con el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, en el que le solicitaron que las 15 ciudades cuenten con un establecimiento singular de la red de Paradores de Turismo. La Laguna, junto a Tarragona y Baeza, es una de las tres ciudades del Grupo que aún no cuenta con establecimientos de esta red.

En el documento entregado al ministro de Industria y Turismo, los alcaldes y alcaldesas de las 15 ciudades del GCPHE mostraron su apoyo a las tres que aún carecen de estos alojamientos. En el caso de La Laguna, esta solicitud ya ha sido planteada en diferentes ocasiones por el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, tanto directamente como desde la presidencia de las Ciudades Patrimonio, que ostentó hasta el pasado 31 de diciembre.

La delegación del Grupo

Humanidad de España y Turespaña bajo el título ‘Un viaje por el tiempo. Ciudades Patrimonio Mundial’. Las 15 ciudades del Grupo, al que pertenece La Laguna, plantean un recorrido histórico-temporal no a través de destinos turísticos convencionales, sino a través de elementos patrimoniales únicos, en los que han dejado su huella distintas civilizaciones a lo largo del tiempo hasta la actuali-

dad. Todo un eje cronológico que se inicia en la prehistoria y acaba en el siglo XIX, determinando ciudades vivas, conservadas con su propia identidad que tienen un camino común, gracias a su conservación y su adaptación respetuosa al uso contemporáneo. En el marco de Fitur, los representantes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España mantuvieron

recordó al ministro la dilatada y fructífera trayectoria de colaboración conjunta y promoción internacional, de la mano de Turespaña. El Grupo y Paradores mantiene una larga alianza estratégica y hace años que trabajan conjuntamente en la promoción y comercialización para potenciar el posicionamiento de marca de ambas instituciones en los principales mercados turísticos.

Canarias: Talento, Innovación y Oportunidades Empresariales

redacción, tsa.

Febrero llega con una energía imparable y “El Gen E” ha sido testigo de un desfile d talento, innovación y oportunidades que están transformando el mundo empresarial en Tenerife y Canarias. Si hay algo que seguimos aprendiendo, es que la isla no solo es un paraíso para el turismo, sino también para los negocios, el arte y la salud.

BNI: LA RED DE OPORTUNIDADES EMPRESARIALES EN TENERIFE

Si hay alguien que sabe sobre conexiones y negocios, es el director ejecutivo de BNI, Aitor Irigoyen, quien nos acompañó en el programa para hablarnos de todas las oportunidades empresariales que se están desarrollando en la isla. Y no, no estamos hablando de esas reuniones aburridas donde la gente solo intercambia tarjetas. Estamos hablando de una red activa, donde los negocios realmente suceden, y de eso puedo dar fe, que ya llevo más de 5 años en BNI, y entré como empleada, representando una empresa de software, y actualmente desarrollo varios proyectos, en los que principalmente busco alianzas con la infraestructura empresarial de BNI.

BNI ha demostrado que el networking bien gestionado no solo genera contactos, sino resultados tangibles. En Tenerife, cada vez más empresarios están utilizando y disfrutando el valor de formar parte de esta comunidad, creando sinergias y multiplicando oportunidades. Y lo mejor de todo, es que lo que está por venir promete aún más crecimiento, así que si quieres asistir a la próxima reunión de negocios, que puede cambiar la forma en la que has hecho negocios hasta ahora, escríbeme a través de mi instagram: jezabel.pm y ¡te invito a la próxima!.

EL ARTE COMO MOTOR DE INSPIRACIÓN Y ÉXITO

Si alguien brilla con luz propia es Sol de @solmartinart, esta talentosa artista nos visitó

para contarnos sobre le éxito de su última exposición el proceso de preparación de la siguiente, y que ahora se encuentra inmersa en la creación de nuevas piezas de arte para todavía asombrar más a los visitantes de la siguiente exposición. El arte en Tenerife está viviendo un momento especial, y Solimar es un claro ejemplo de cómo la creatividad, la pasión y la disciplina pueden llevar el talento a niveles internacionales.

RETO 12 MESES: VOLVER AL ORIGEN

Porque no todo es trabajo y negocios, también hablamos de salud con Daniel Irigoyen y su “Reto 12 Meses”, y aquí no hay atajos ni dietas milagro. Se trata de volver a lo básico: Alimentación Consciente, Movimiento y una mentalidad a prueba de excusas. Este programa está ayudando a muchas personas a recuperar su mejor versión a través de pequeños cambios sostenibles en el tiempo y adaptados a su estilo de vida.

Y lo mejor es que todavía estás a tiempo de apuntarte: Escribe al 610 841 547.

TECNOLOGÍA JAPONESA PARA TRANSFORMAR EL AGUA

Y hablando de Salud también tuvimos el privilegio de recibir a Juan Antonio Jorge, quien nos presentó una tecnología japonesa revolucionaria que convierte el agua de tu hogar en un verdadero manantial de salud.

Beber agua ya no será lo mismo después de conocer cómo este sistema puede mejorar la calidad de vida de las personas desde algo tan básico como la hidratación. Increíbles testimonios pudimos conocer, y si quieres saber un poco más sobre esta tecnología me puedes escribir a través de mi instagram: jezabel.pm y te pondré en contacto directo.

INNOVACIÓN EN SOFTWARE, CLIMATIZACIÓN E IMPERMEABILIZACIÓN

Tenerife también está a la vanguardia tecnológica con

avances en Software, Climatización e Impermeabilización. Empresas especializadas en tecnologías de la información, como Modernize, están incorporando soluciones innovadoras para optimizar procesos, mejorar la seguridad digital y potenciar la productividad en distintos sectores. La adaptación de la inteligencia artificial y el desarrollo de aplicaciones empresariale está impulsando una nueva era digital en la isla. Empresas como Friogar o Jesama Impermeabilizaciones, están incorporando nuevas tecnologías y soluciones avanzadas que garantizan una mayor resistencia y sostenibilidad en la infraestructura urbana.

FITUR: EL EPICENTRO DEL TURISMO Y LAS OPORTUNIDADES PARA CANARIAS Y no podíamos cerrar el mes sin hablar de FITUR, la feria de turismo que cada año pone a Canarias en el foco mundial. Este evento es un termómetro de lo que se

viene en el sector turístico a nivel mundial y, sin duda, Canarias ha dejado su huella con una representación de primer nivel.

Durante la feria, empresarios, inversores y representantes del sector turístico han podido conectar con nuevas oportunidades de negocio, desde la modernización de infraestructuras hasta la digitalización del sector. Canarias ha mostrado una oferta turística renovada, enfocada en la sostenibilidad y la innovación, con propuestas que van desde hoteles inteligentes hasta experiencias inmersivas que revalorizan el patrimonio cultural y natural de las islas.

Empresas locales han aprovechado esta plataforma para fortalecer alianzas estratégicas y posicionarse en el mercado internacional, demostrando que Canarias sigue siendo un referente en el turismo de calidad. Sin duda, Fitur ha sido un trampolín para seguir impulsando el crecimiento del sector y adaptarse a las nuevas demandas del viajero moderno.

CONCLUSIÓN: TENERIFE, UNA ISLA LLENA DE OPORTUNIDADES

Si algo ha quedado claro este mes en “El Gen E”, es que Tenerife está rebosante de talento, oportunidades y crecimiento. Desde el mundo empresarial hasta el arte, la salud y la tecnología, estamos viviendo un gran momento de evolución que vale la pena contar y celebrar.

Para nosotros es un orgullo contar con estos grandes invitados cada semana y les agradecemos profundamente a todos ellos por compartir su conocimiento y experiencias. Y si aún no has sintonizado “El Gen E”, este es el mejor momento para hacerlo, sintoniza Onda Tenerife todos los martes de 11:00 a 13:00 horas.

¡Nos vemos en el próximo episodio, y por supuesto, en la próxima edición de Tenerife Sur!

BMW iX1,

el coche eléctrico más vendido en Canarias en

2024, de la mano de Grupo Canaauto (Tenerife)

redacción, tsa

Grupo Canaauto celebra un año de éxitos en el mercado automovilístico de las Islas, apostando por la movilidad sostenible con modelos como el increíble BMW iX1. Este no solo ha revolucionado la experiencia de conducción, sino que también se ha posicionado como el coche eléctrico más vendido en Canarias.

El modelo combina un diseño elegante y deportivo con las más avanza-

das prestaciones tecnológicas. Gracias a su autonomía ampliada, carga rápida y una experiencia de conducción silenciosa y dinámica, ha logrado conquistar a los conductores que buscan eficiencia y sostenibilidad sin comprometer el rendimiento.

Además, el iX1 posee avanzadas tecnologías de conectividad y sistemas de seguridad líderes en su clase, lo que lo convierte en el compañero perfecto para los que buscan una experiencia completa. Su diseño vanguardista, com-

binado con las impresionantes capacidades eléctricas, ha logrado destacar entre los competidores.

Por otro lado, hay que resaltar los excelentes resultados de BMW en España, el país donde más creció durante el pasado año, que incluyen un incremento del 17,2% y un liderazgo destacado en el segmento premium.

En Tenerife, la Marca, cuenta con el respaldo de Grupo Canaauto, que a su vez, ha reforzado su posicionamiento hacia una movilidad más limpia y eficiente.

Alexia Fernández

‘brillará

como nunca antes’ en la gala de elección de la Reina del Carnaval

El Team Santana desvela que llevará algo “totalmente artesanal”: el traje está enteramente pintado a mano

redacción, tsa

Santa Cruz ya tiene reina! Es lo que Alexia Fernandez y sus diseñadores, Cristian y Yanira Santana, esperan escuchar el próximo 26 de febrero en el Recinto Ferial de Tenerife, donde tendrá lugar la gala de elección de la reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025. Alexia Fernández desfilará en undécimo lugar para conquistar al público santacrucero y convertirse en la nueva reina del Carnaval de los Secretos de África. El team Santana, por su parte, pone a punto ya los últimos detalles de su diseño. En una entrevista para el magacín de Onda Tenerife ‘Mirando al Sur’, en la que han participado Alexia, Cristian y Yanira, han desvelado algunas pistas de lo que veremos en el evento más esperado del carnaval.

El carnaval ya ha comenzado oficialmente y todo este tránsito nos va a llevar a una fecha mágica: el 26 de febrero de 2025, día en el que, estamos seguros, Alexia Fernández se va a convertir en la reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

“Sí, esto hay que manifestarlo porque estamos trabajando para que así sea”

¿Cómo está trabajando el Team Santana de cara a este evento?

“El Team Santana está trabajando duro para que el día 26 de febrero la fantasía pueda brillar como nunca antes. Estamos dando todo y más de lo que el equipo puede dar, tanto nosotros como Alexia, estamos poniendo todo lo que se requiere para este reto.

Este año, la verdad, es un reto que hemos preparado bastante, que está costando lo suyo porque vamos a llevar algo innovador, algo nuevo, y hemos aprovechado esta oportunidad para dar una pequeña pista de lo que podrán ver el 26 de febrero. Este año hemos querido innovar y llevar algo totalmente artesanal y, para ello, hemos decidido llevar telas pintadas; es decir, el traje está enteramente pintado a mano”

Cristian, me imagino que acuden con toda la ilusión del planeta.

“Cada vez que hay un reto de estas características hay ilusión, muchas ganas de vivirlo y, sobre todo, intentar mejorar lo del año pasado, que ya, aún así, fue bastante importante. Entonces, este año vamos a intentar mejorarlo y se está trabajando para que Alexia sea la futura reina o, por lo menos, estar en el cuadro. Además, este año es bastante especial, es diferente, está pintado a mano, todo el fondo de la fantasía está hecho a mano y creo que va a estar muy guay”

Yanira, ¿Cómo surge la idea de pintar a mano el vestido?

“La verdad que la idea del traje llevaba en mi cabeza por lo menos tres años. Yo intentaba ver cómo podía materializarlo porque es verdad que por mucho que lo pienses llevarlo a la realidad es totalmente distinto. Del boceto al resultado final hay mucho trabajo y muchos cambios detrás. Y siempre había querido hacer un traje de este tipo porque creo que lo que más tiene el Team Santana es que hacemos todo a mano. Hacemos todo con mucho cariño, es un trabajo muy artesanal,

y creo que otra manera de darle un toque al traje y que se vea el cariño que le hemos puesto es hacerlo todo a mano. Entonces, no es lo mismo comprar una tela ya hecha que darle tú misma tu propio gusto, tu propio color, tu propia marca. Siempre había querido hacer un traje de este estilo y la verdad que estamos muy contentos con el resultado que ha salido. La verdad que es llegar al salón todos los días, ver el traje ya hecho y la verdad que nos sentimos muy orgullosos de ver que una idea que lleva años llevándose a cabo pueda ver la luz por fin”

Fíjate, tres años y, al final, con Alexia Fernández es cuando decides finalmente dar ese paso. Alexia, me imagino que estarás tremendamente orgullosa de que contigo se haya estrenado de esta manera.

“Me siento súper afortunada porque es de los mejores trabajos que he visto en mucho tiempo y muy orgullosa de poder llevarlo, muy contenta”

Hay que ver con qué ilusión y ganas afrontan este periodo. ¿Está toda la maquinaria a pleno rendimiento? ¿Cómo se está trabajando en estos días previos a la gala?

“Como tú has dicho, con los nervios de los últimos momentos. Todavía nos queda bastante por hacer, la verdad. Quedan tres semanas y nos queda trabajo como si tuviéramos que hacerlo en dos meses, pero no pasa nada. Vamos a acabarlo como teníamos previsto y a darlo todo. Antes te decíamos ya una pista y también queríamos anunciar otra noticia más, ya que estamos en nuestra casa: este año la

Escanea el código para escuchar la entrevista entera.

canción es inédita, con lo cual este año la fantasía saldrá con una canción que nadie tiene, porque la hemos hecho precisamente para esta fantasía, y está interpretada por Paula, que nos ha ayudado, y producida por Kike Serra”

Qué importante es, Alexia, que hayas encontrado una gente que está apostando por ti y hay que ver de qué manera. Y esto, me imagino, te tiene que estar llegando al corazón al máximo.

“Sí, la verdad que es un sentimiento súper bonito. Estoy súper agradecida con ellos porque me dan todo el amor posible y más. Tengo confianza total en ellos y ellos en mí, y eso es lo importante porque al final la conexión candidata-diseñador es muy importante. La verdad que estoy súper contenta y no podría haber elegido a unos diseñadores mejores”

¿Esperabas este trato?

“Sí, porque la verdad que conociendo a su padre sabía que ellos iban a ser buenísimas personas. Tengo el placer de considerarlos como mi familia, entonces sabía que me iban a tratar muy bien”

Y qué importante que se dé esta conjunción para

que el trabajo salga lo mejor posible.

“Sí, como decía antes, es ponerle amor a lo que haces y para nosotros el carnaval siempre ha sido un referente en la vida. Siempre hemos estado involucrados en temas del Carnaval, en murgas y demás, y para nosotros es trabajar en lo que nos gusta. No es sacar rédito económico, porque pienso que hacer una fantasía no debería suponer un rédito económico personal sino que el carnaval es algo que vivimos todos y es un hobbie. Entonces, siempre se nos queda corto el presupuesto porque, ya te digo, nosotros invertimos todo en la fantasía porque creemos que así tiene que ser. Al final trabajamos para el carnaval porque es un sentimiento que llevamos todos. Con respecto a Alexia, ha colaborado bastante gente: desde la maquilladora, peluquería, diseñadores que han vestido a Alexia tanto para las fotos como para la presentación y para cosas que todavía nos quedan. Estamos haciendo un equipo bastante importante. Al final, creo que nos caracteriza eso o, por lo menos, me siento orgulloso de que cuando tocamos en la puerta de alguien para pedir ayuda en seguida

nos responden con un sí y creo que esa es la fuerza de nuestro equipo. Somos más de veinte personas que estamos unidos con el fin de que Alexia brille el 26 de febrero y creo que lo va a hacer genial. Además, este año cerramos el desfile, con lo cual creo que vamos a cerrar por todo lo alto”

Alexia finalmente desfilará en undécima posición. ¿Estás contenta con el resultado del sorteo?

“Muy contenta. Me tocó el número once y no era el número esperado pero voy a defenderlo a muerte porque la verdad es que me gusta y cerrar el desfile yo creo que va a ser algo muy bonito. A la gente le va a gustar y va a ser uno de los mejores cierres que ha habido. Cerramos por todo lo alto”

¿Qué número hubieras preferido tú?

“Yo creo que todo el mundo tira más por los números del medio porque salir la primera intimida más. Mi madre y mi abuela decían que me iba a tocar el cuatro porque cuando yo salí como candidata a reina infantil me tocó ese número y pensé que si me tocaba el cuatro estaría contenta, me gusta. Pero me tocó el once, así que a defenderlo a tope y a cerrar”

La nueva estación desaladora de Güímar garantiza el agua para la agricultura del Valle

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el alcalde, Gustavo Pérez, destacan la importancia de la actuación que permite contar con 2.800 metros cúbicos diarios

redacción, tsa

El Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Güímar ponen en marcha la nueva Estación Desaladora de Agua de Mar ubicada en el Polígono Industrial de Güímar, cuya producción diaria es de 2.800 metros cúbicos, lo que supone prácticamente triplicar el caudal que aportaba hasta el momento. La nueva infraestructura da servicio al Polígono Industrial de Güímar y a los agricultores de la zona y su ejecución se ha podido agilizar gracias a la Declaración de Emergencia Hídrica realizada por el Cabildo de Tenerife.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez; y el alcalde de Güímar, Gustavo Pérez, visitaron la nueva infraestructura acompañados por técnicos municipales y del Consejo Insular de Aguas de Tenerife. Rosa Dávila señaló que “la puesta en marcha de la estación desaladora, cuya inversión asciende

a 2,4 millones de euros, supone triplicar la capacidad del caudal de agua para poder suministrar tanto al Polígono de Güímar como al sector agrario”.

“Estamos empeñados en dar seguridad hídrica a la isla de Tenerife y esta es una de las obras de emergencia que abordamos en el Cabildo de Tenerife tras la Declaración de Emergencia Hídrica. Esta desaladora nos va a permitir libe-

rar agua de pozos para que, a su vez, el sector primario tenga agua suficiente en esta zona que es tan importante para la agricultura”, indicó la presidenta del Cabildo.

“SEGURIDAD HÍDRICA”

Por su parte, Gustavo Pérez, indicó que con esta obra “hemos avanzado en que el Valle de Güímar tenga muchos metros cúbicos más de agua. Esta

importante inyección de agua va a surtir tanto a nivel urbano -a nivel de consumo humano-, como para la agricultura, por lo que es un día para estar contentos”.

“Con la desaladora garantizamos la seguridad hídrica de la zona. Está previsto que desde aquí no solo se pueda dar el agua que vamos a dar ahora, que es para el polígono de Güímar y una parte para la agricultura, sino que los ayuntamientos de Candelaria y Güímar tendrán la capacidad de poderse conectar”, señala la consejera Blanca Pérez.

De este modo, añade que la actuación permitirá dar agua a las zonas de bajas de Candelaria y del Puertito de Güímar.

“De hecho, se le ha dado una subvención al Ayuntamiento de Güímar para que haga esa conexión y pueda conectarla con esta desaladora. Esto nos va a liberar el pozo de Chigengue que va a servir para abastecimiento y para dar más agua en la parte alta para el abastecimiento, pero también para el sector agrícola del municipio”.

El Cabildo mantiene abierto el plazo a las ayudas del sector primario gomero

redacción, tsa

El Cabildo de La Gomera mantiene abierto el plazo para que los productores agrícolas, ganaderos y pesqueros de la isla puedan acogerse a las ayudas extraordinarias destinadas a fortalecer el sector primario. Estas subvenciones, que ascienden a un total de 650.000 euros, tienen como objetivo impulsar la sostenibilidad y la resiliencia en un contexto marcado por los desafíos del cambio climático, las pérdidas económicas derivadas de la sequía y el incremento de los costos de producción.

El programa de ayudas se estructura en tres líneas específicas. La primera destinada a la agricultura, con una dotación de 350.000 euros para cubrir gastos de comercialización y mantenimiento de cultivos, entre ellos frutas tropicales, plátanos, viñas, hortalizas, flores cortadas y miel de palma.

La segunda es para la ganadería, con una partida de 200.000 euros que se destinará a apoyar explotaciones ganaderas, con ayudas basadas en el censo de animales registrados.

l “SANTA ÚRSULA, NUESTRA ESENCIA’ se convierte en la nueva estrategia de Ayuntamiento para impulsar la producción agrícola local. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto Crecer Juntos del Gobierno de Canarias y se realiza en colaboración con GMR Canarias a través de su marca Volcanic Xperience. El alcalde, Juan Acosta, explica que el municipio cuenta con “una rica herencia agrícola que ha moldeado la identidad y economía del municipio a lo largo de los años, convirtiendo el producto local en uno de los principales atractivos de quienes lo visitan. “Esta acción es una muestra más del compromiso con nuestros agricultores, productores y comerciantes”, añade.

l EL SALÓN NOBLE DEL CABILDO DE TENERIFE acogió recientemente la entrega de premios AgroJoven 2025, con la presencia de la presidenta, Rosa Dávila, y el consejero de Sector Primario de la institución insular, Valentín González. Los premios AgroJoven son un reconocimiento que, desde 2011, hace el Cabildo de Tenerife a proyectos empresariales vinculados al medio rural de la isla, que estén promovidos por jóvenes y que tengan relación con la actividad agrícola o ganadera en la isla. Durante el acto, la presidenta valoró a los jóvenes como “la fuerza impulsora de la innovación y la sostenibilidad en la agricultura”, ya que “con su energía y creatividad son recursos que debemos reconocer e impulsar para garantizar el mantenimiento del sector”.

EL CAMPO EN IMÁGENES

La PAPAYA de Canarias, conquista EUROPA

Los envíos de esta fruta tropical fuera del archipiélago se incrementaron en un 150,43% en 2023 frente a 2019, al pasar de 3,97 a casi 10 millones de kilos.

redacción, tsa

La papaya canaria se ha convertido en la gran protagonista en la feria Fruit Logistic, celebrada recientemente en Berlín (Alemania), cuya comercialización exterior no ha dejado de crecer en los últimos años. En este sentido, las ventas de esta fruta fuera del archipiélago en los últimos años se ha disparado, con aumentos de hasta un 150,43% en 2023 respecto a 2019, al pasar de 3,97 a 9,94 millones de kilos comercializados en territorio peninsular y otros destinos europeos (5,83 millones de kilos en 2020, 7,55 en 2021 y 8,31 en 2022).

El valor de las exportaciones también experimentó un crecimiento en este periodo si tenemos en cuenta los 4,51 millones de 2019, cuantía que au-

mentó en 2023 en un 125,89%, cuando se registraron 10,2 millones de euros.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo autonómico, Narvay Quintero, destacó la calidad y singularidad de la oferta canaria frente a la de otros orígenes, “por el clima y las condiciones la producción y control de los productos de las islas, así como la cercanía de Canarias a los mercados europeos en comparación con los productos de otros continentes que compiten de manera desleal con los del Archipiélago”.

A parte de la papaya, en el estand de 104 metros cuadrados que tuvo Canarias, se exhibieron también otros productos como el plátano, tomate, pepino y aguacate. En este espacio, representan -

tes del Gobierno de Canarias mantuvieron reuniones con la directiva de Fruit Logistic y con representantes de las organizaciones y empresas canarias presentes en este im -

portante evento profesional.

Así, con la representante de Asprocan se abordó el incremento del 53% en las exportaciones a otros países en 2024 respecto a 2023, hasta alcanzar

los 13 millones de kilos, fruto de la diversificación de mercados y la apuesta firme por aumentar su presencia en distintos mercados a medio y largo plazo.

ANIVERSARIO DEL TOMATE

Por otra parte, el tomate, otro de los cultivos tradicionales de Canarias, mantiene como mercados exteriores principales el centro y norte de Europa, con los países escandinavos como principales destinatarios, y conserva Reino Unido pese al duro impacto del Brexit en el sector y la competencia desleal de las producciones procedentes de terceros países, entre los que destaca Marruecos.

De hecho, el 28 de febrero de este año se cumplen 140 de años desde que existe constancia documentada del primer envío a Reino Unido de esta producción emblemática que sigue explorando opciones de reconversión y diversificación y que ha retomado los trámites para formalizar la solicitud del sello de calidad de Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Tomate Canario”, que distinguiría y protegería a esta fruta diferenciándola de la de otras procedencias.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA (DOP)

Se define como: “Un nombre que identifica un producto:

• Originario de un lugar determinado, una región o, excepcionalmente, un país,

PRODUCTOS REGIONALES ULTRAPERIFÉRICOS

• Cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él, y cuyas fases de producción tengan lugar en su totalidad en la zona geográfica definida ” El símbolo RUP es un sello que identifica a los productos agrarios o agroalimentarios incluidos los productos de la pesca, transformados o sin transformar, específicos de Canarias, para los que que el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria haya autorizado su utilización previa solicitud de un operador interesado

ESPECIALIDADES TRADICIONALES

GARANTIZADAS (ETG)

Tiene por objeto proteger los métodos de producción y las recetas tradicionales Se podrán registrar como ETG los nombres que describan un producto o alimento específico que:

• Sea el resultado de un método de producción, transformación o composición que correspondan a la práctica tradicional aplicable a ese producto o alimento, o

• Esté producido con materias primas o ingredientes que sean utilizados tradicionalmente

La producción ecológica es un sistema general de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas ambientales, un elevado nivel de biodiversidad, la preservación de recursos naturales, la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y una producción conforme a las preferencias de determinados consumidores por productos obtenidos a partir de sustancias y procesos naturales

Se define como: “Un nombre que identifica un producto:

• Originario de un lugar determinado, una región o un país,

• Que posea una cualidad determinada, una reputación u otra característica que pueda esencialmente atribuirse a su origen geográfico, y

• De cuyas fases de producción, una al menos tenga lugar en la zona geográfica definida ”

La princesa Leonor visita el puerto de Tenerife a bordo del buque Juan Sebastián de Elcano

El crucero, que partió de Cádiz, recorrerá aproximadamente 17.000 millas náuticas, con escalas en diversos puertos internacionales

redacción, tsa

El buque escuela Juan Sebastián de Elcano arribó al puerto de Santa Cruz de Tenerife, marcando la primera escala de su 97º crucero de instrucción, en el que 76 guardiamarinas, entre ellos la Su Alteza Real la Princesa de Asturias, Leonor de Borbón, participan como parte de su formación en la Escuela Naval Militar.

Con motivo de la llegada del buque, la Asociación Histórico-Cultural La Gesta del 25 de julio de 1797 ofreció una solemne recepción, recreando fielmente la vestimenta y el armamento de la época. Como parte del saludo ceremonial, se realizaron salvas de cañón, añadiendo un toque de solemnidad y tradición a la bienvenida.

Cabe destacar que el buque estuvo abierto al público tanto el sábado como el domingo en horario de mañana de 9:30 a 14:00 horas, y en horario de tarde, de 15:30 a 20:00 horas.

Durante los cinco meses de travesía, la princesa Leonor y sus compañeros se enfrentarán a una experiencia transformadora que integra formación académica y práctica en alta mar, siendo una parte esencial del plan de estudios de los futuros oficiales de la Armada

Española. Además de proporcionar destrezas en navegación, astronomía, meteorología y otras disciplinas náuticas, también fomenta el trabajo en equipo, la disciplina y el espíritu de servicio, valores fundamentales para la formación integral de los guardiamarinas.

El puerto de los Cristianos, energéticamente más eficiente

Los trabajos de transformación de su sistema de alumbrado exterior han concluído

redacción, tsa.

El puerto de Los Cristianos se suma al grupo de instalaciones portuarias tinerfeñas que mejoran su eficiencia energética en términos de iluminación al haberse completado la transformación de su sistema de alumbrado exterior mediante la incorporación de luminarias con tecnología LED, lo que además ratifica el compromiso de la Autoridad Portuaria provincial con la sostenibilidad y la mejora ambiental. Los trabajos ejecutados incluyeron la sustitución total

de las luminarias instaladas por otras que emplean dicha tecnología, así como la instalación de nuevos soportes y reubicación de las columnas de iluminación, adaptándolas a la nueva reordenación portuaria prevista.

Entre las ventajas de dicha tecnología se incluyen un ahorro de hasta el 80 por ciento en el consumo de electricidad y una vida útil significativamente más larga, entre 35.000 y 50.000 horas, lo que reduce tanto los costos operativos como los de reemplazo. Además, las luminarias LED no contienen sustancias tóxi -

cas como el vapor de mercurio presente en las bombillas de bajo consumo, lo que las convierte en una opción más segura y respetuosa con el medio ambiente.

Esta renovación no solo implica una significativa reducción en el consumo energético, sino que también simplifica el mantenimiento del alumbrado exterior pudiendo gestionarse de manera remota aspectos como el grado de iluminación y posibles averías.

Esta actuación ha tenido un importe de adjudicación de 382.277,85 euros (sin

Montevideo (Uruguay), Punta Arenas y Valparaíso (Chile), El Callao (Perú), Ciudad de Panamá, Cartagena de Indias y Santa Marta (Colombia), Santo Domingo (República Dominicana) y Nueva York (Estados Unidos). A su regreso a España, el buque visitará Gijón, Ferrol y Marín, concluyendo nuevamente en Cádiz el 21 de julio de 2025.

La presencia de la heredera al trono en esta misión subraya el compromiso de la Casa Real con la preparación de las nuevas generaciones de guardiamarinas y con la representación diplomática y cultural de España en el ámbito internacional.

JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO

Construido el 5 de marzo de 1927 en los astilleros ‘Echevarrieta y Larrinaga’ de Cádiz, el buque-escuela fue entregado a la Armada el 17 de agosto de 1928. Consignado en la isla por Tenerife Offshore and Shipping Agency.

El crucero, que partió de Cádiz, recorrerá aproximadamente 17.000 millas náuticas, con escalas en diversos puertos internacionales. Tras zarpar de Tenerife, el siguiente destino será Las Palmas de Gran Canaria, y continuará su travesía hacia Salvador de Bahía (Brasil),

El Juan Sebastián de Elcano, un bergantín-goleta de cuatro palos, es un símbolo de España y actúa como embajador itinerante. Su nombre rinde homenaje al destacado navegante que logró completar la primera vuelta al mundo. A lo largo de los años, esta histórica nave ha sido una escuela para generaciones de oficiales de la Armada y ha recalado en numerosos puertos alrededor del mundo.

IGIC), siendo la empresa adjudicataria IMESAPI, y está financiado en su totalidad por

el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea.
este buque es un símboLo de españa y actúa como embajador itinerante. / tsa
esta actuación Ha tenido un importe de adjudicación de 382.277,85 euros sin icig. / tsa

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.