la gomera
E2
REDACCIÓN, LGA. Son casi cuatro años al frente de la gestión turística de La Gomera, ¿qué balance hace de este tiempo? Hay que hacer un balance muy positivo. Son múltiples los motivos que nos llevan a unos resultados extraordinarios en estos últimos años. Por un lado el incremento en el número de visitantes y su estancia media, repercutiendo directamente en la economía insular. Además, hay que sumar la diversificación de la oferta con nuevos proyectos vinculados con el turismo activo, el bienestar y la salud, la apuesta por la excelencia y la calidad, junto a la desestacionalización de la llegada de turistas. Todo esto nos lleva a estar satisfechos con la gestión realizada. Hablamos ahora de datos. Conocemos los problemas de cuantificación que existen en las islas de La Gomera y El Hierro, pero según las encuestas del propio Cabildo ¿cómo avanza el turismo en la Isla? Efectivamente. Durante estos últimos tiempos en La Gomera no se han publicado las encuestas de Frontur con las que se cuantifican las llegadas de turistas a la Isla. Sin embargo, desde el Cabildo hemos sufragado estudios con los que mitigar esta carencia, a la que el propio Gobierno de Canarias se ha comprometido solucionar. Sabemos que 2018 cerró superando la barrera de los 730 mil turistas, entre aquellos que pernoctan, los visitantes de un día y los cruceristas. Asimismo, también hemos confirmado que 7 de cada 10 visitantes eligen después la Isla para disfrutar de sus vacaciones, por lo que ese turismo de un día, criticado por muchos, es otra forma de promocionar La Gomera e incentivar que opten por ella en una nueva visita a Canarias. Una de las novedades surgidas en este tiempo es la regulación de las viviendas de alquiler vacacional. ¿Qué opinión tiene de este tipo de oferta? Con la aprobación de la Ley de la Islas Verdes, nuestro territorio abrió la puerta a la regulación de una actividad que en La Gomera se llevaba a cabo desde el inicio de la llegada de los primeros turistas. En zonas de costa como Valle Gran Rey o en otros puntos de la Isla se han conjugado siempre pequeñas actividades hoteleras o de apar-
MARÍA ISABEL
MÉNDEZ
CONSEJERA DE TURISMO DE LA GOMERA
La isla colombina acude este año a Fitur con una iniciativa pionera que renueva su oferta turística. ‘La Gomera Inbound’ aspira a consolidarse como un espacio de referencia en Europa a través de actividades como el yoga, la meditación, la ecología o el contacto con la naturaleza
“Este año trasladamos a Madrid la apuesta del destino por la salud y el bienestar”
tamentos con las denominadas viviendas vacacionales. La regulación de esta actividad ha sido una gran noticia, porque en nuestro caso nos permite dar seguridad jurídica a muchas familias que viven de esta actividad, además de permitir la creación de empleo vinculado a los servicios de estos alojamientos.
Aunque conocemos los problemas que se están dando en otros puntos de Canarias con la competencia abierta, en el caso de La Gomera, siempre hemos sabido convivir con el alquiler convencional y el de este tipo de viviendas. Como dije antes, para nosotros éste ha sido un gran avance que ha venido a ter-
minar con múltiples problemas de seguridad jurídica. Dice usted que La Gomera sigue consolidándose como destino de referencia en los principales mercados europeos. ¿Cuál es el motivo de este éxito? Son múltiples los factores que influyen en que alemanes, británicos, franceses, belgas,
Enero 2019
suizos o escandinavos elijan, cada vez más, La Gomera como su destino de vacaciones. Hemos hecho un enorme esfuerzo en estar presente en estos países con la asistencia a ferias y eventos turísticos, aunque ha sido la positiva repercusión en redes sociales y en medios de comunicación especializados lo que más repercusión ha generado, ya que hemos apostado por una segmentación de las campañas, alcanzando al perfil de turista que mayor interés tiene por visitarnos. Otra de las claves ha sido la calidad y la excelencia. No nos cansamos de repetir que el turista que llega a la Isla demanda más y mejores servicios, por lo que debemos estar en una continua actualización tanto de la oferta como de la profesionalización del personal de alojamientos y restauración, de ahí que hayamos impulsado programas como el de formación lingüística y el Plan de Mejora del Sector de la Restauración, ambos gratuitos y de los que se han beneficiado más de 200 personas. Antes mencionó a las ferias, ahora estamos a las puertas de una de las más importantes de Europa, Fitur. ¿Qué novedades presenta La Gomera? Este año trasladamos a Madrid la apuesta del destino por la salud y el bienestar. Hemos creado el proyecto ´La Gomera Inbound`, una iniciativa pionera dentro de la oferta turística con la que alcanzar a aquellos que buscan en el destino un espacio para la práctica del yoga y la relajación, partiendo de que en la Isla disponemos de unos espacios excepcionales para su práctica y una red de empresas con amplios recursos para ofrecer estos servicios. De esta forma, el stand de este año tiene una parte diferenciada dedicada a este producto y que, estoy segura, atraerá a muchos curiosos hasta el Pabellón de Canarias. Del mismo modo, estrenamos nuevo vídeo promocional y mantenemos las herramientas de información habituales y que demandan profesionales, al igual que el público general. Por estos motivos, disponemos de mapas, guía de servicios y todo tipo de información sobre el destino. A lo que se unen la amplia agenda de encuentros, reuniones con agentes de viajes, medios de comunicación y empresas especializadas.