3 minute read

San José de Magdalena

Entre Heroica Mulegé y Santa Rosalía se encuentra la desviación hacia San José de Magdalena, pequeña localidad en el municipio de Mulegé.

Aquí la serenidad y el bienestar se abren paso en una abundante vegetación que tiñe de contrastes el ambiente. Enormes palmeras, arroyos de senderos blancos y rocas alisadas por la marca del cauce regalan una postal que refeja lugares recónditos que se mantienen prístinos a pesar de los años.

Estos pintorescos escenarios en San José de Magdalena son grandiosos anftriones para cualquier visitante. Para llegar ahí, Indira López, se convirtió en nuestra anftriona junto a su esposo Isidro Sánchez y sus hijos, Mauricio y Victoria.

Situated between Heroica Mulegé and Santa Rosalía is the turnof to San José de Magdalena, a small town in the municipality of Mulegé.

Here, a profusion of lush vegetation that gives the surroundings contrasting colors enhances the peace and tranquility of the area. Massive palm trees, streams with white paths, and boulders polished by the passage of the riverbed create a postcard that refects those hidden spots that have remained immaculate despite the passage of time.

These picturesque scenarios in San José de Magdalena are perfect settings for any visitor. Indira López. her husband, Isidro Sánchez, and their children, Mauricio, and Victoria were our guides to arrive at our destination.

Disfrutamos de su hospitalidad para todo el equipo, realmente nos sentimos como en casa. Doña Graciela López Aguilar, abuela de Indira, nos contó durante el desayuno historias, personajes y anécdotas de San José de Magdalena, mientras Noemí López López, su hija, nos compartía de sus destrezas cuando fungió como subdelegada en el poblado.

Así mismo, nos llevaron al Rancho San Isidro, —el camino por el arroyo fue toda una osadía— donde el matrimonio de José Luis López López y Elsa Villavicencio Meza producen deliciosos quesos y crían animales como chivas, gallinas, caballos, patos, entre otros animales. También pudimos probar de la cosecha de sus árboles frutales: jugosas naranjas dulces y granadas escarlatas.

Tuvimos una grata sorpresa cuando a nuestro regreso de Rancho San Isidro, al entrar a la tienda de Octavio Villavicencio, nos percatamos de su colección personal de objetos antiguos, compuesta por fotografías, documentos y otros elementos de la vida cotidiana en San José de Magdalena, inmediatamente atrapó nuestra curiosidad.

Visitar este poblado, es toda una aventura para alimentar tu alma de viajero y, al mismo tiempo, un sitio con historias por descubrir… ¡y también para escribir!

At home, the entire team was welcomed and enjoyed their hospitality. During breakfast, Indira's grandmother, Doña Graciela López Aguilar, told us stories, character sketches, and anecdotes about San José de Magdalena. Her daughter, Noemí López López, also shared with us her expertise as a subdelegate in the community.

They also brought us to Rancho San Isidro, where José Luis López López and Elsa Villavicencio Meza farm goats, chickens, horses, ducks, and other animals, in addition to producing delicious barbeque. We also tasted the harvest of their fruit trees, which included scarlet red pomegranates and luscious, juicy oranges.

We were pleasantly surprised when we entered Octavio Villavicencio's shop on our return from Rancho San Isidro. His collection of antique objects, which included photographs, documents, and other relics of daily life in San José de Magdalena, immediately piqued our curiosity.

Visit this town. It is an adventure to feed your explorer's soul and, simultaneously, a place with stories to discover and write!

En la etapa jesuita sirvió como un pueblo de visita perteneciente a la misión de Santa Rosalía de Mulegé, por lo que en 1774 se construyó una capilla que fue abandonada en 1828 a causa de la deserción de la misión. El rancho fue fundado en 1818 por Domingo López, hijo del mayordomo de la misión de Nuestra Señora de Guadalupe, por lo que Harry Crosby lo menciona como uno de “los ranchos ancestrales” de la sierra de Guadalupe. Justo en la desembocadura del arroyo en San José de Magdalena, en la costa del golfo, fue el sitio de donde zarpó la primera embarcación fabricada en California: la balandra El Triunfo de la Santa Cruz en 1719.

A chapel was built in 1774 because it was used as a guest town by the Santa Rosalía de Mulegé mission during the Jesuit era. The chapel was abandoned in 1828 because of the mission's closure. Domingo López, son of the steward of the mission of Nuestra Señora de Guadalupe, founded the ranch in 1818, which is why Harry Crosby identifies it as one of the "ancestral ranches" in the Sierra de Guadalupe. The sloop El Triunfo de la Santa Cruz, built in 1719, was the first ship built in California, launching its maiden voyage from the mouth of San José Magdalena Creek on the gulf coast.

Gu avo de la Peña