Sistema de Gestión de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Fecha: Agosto de 2010
GUIA DE APRENDIZAJE
Versión: 2.0 1|Página
1. INFORMACIÓN GENERAL Centro de Formación: CIES x CASA Programa de formación: Tecnólogo en Salud Ocupacional Nombre del Equipo Ejecutor Nombre del instructor ejecutor: Alix Eximira Landazuri Monoga
No de Ficha:
179620
2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA Nombre de la guía de aprendizaje: Código de la guía: Guía 03-05 Duración (días): diez Competencias a desarrollar: Apoyar las actividades de salud ocupacional de acuerdo con el programa diseñado en salud ocupacional y normatividad vigente. Resultados de aprendizaje relacionados: Fomentar estilos de vida y trabajo saludables en la población trabajadora. 3. DESARROLLO DE LA GUIA Código del Proyecto:
Proyecto:
Plan de emergencia
Fase del proyecto: Actividad del proyecto:
Alistamiento Capacitar al grupo primario aprendices de la tecnología en salud ocupacional.
4. ACTIVIDADES Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Descripción: Investigar y aplicar en el diario vivir los estilos de vida saludables. *El aprendiz orienta y atiende las enfermedades repentinas de las diferentes áreas en el centro de formación de acuerdo a las guías de manejo y protocolos institucionales. *el aprendiz realiza un afiche para cada ambiente de formación que identifique enfermedades profesionales y realización correcta de pausas activas. * El aprendiz identifica la importancia de rehabilitación integral, funcional, social, profesional, reincorporación laboral. * El aprendiz verifica las partes de las historias ocupacionales. * El aprendiz conoce la importancia de GATISO * El aprendiz consulta casos de la vida real sobre ausentismo * identifique las causas del ausentismo y realiza una estadística sobre esta enfermedad epidemiológica profesional. *el aprendiz identifica el sistema de vigilancia epidemiológica Como está estructurada, cual es la fase de información, de análisis, de intervención y evaluación. * El aprendiz prepara temas que conforman estilos de vida saludables basados en temas de tabaquismo, alcoholismo, drogadicción, planificación familiar y alimentación. * El aprendiz realiza la planeación de actividades recreativas con la participación de los demás grupos de formación del SENA.