Sistema de Gestión de la Calidad
Servicio Nacional de Aprendizaje SENA REGIONAL NORTE DE SANTANDER
Fecha: Agosto de 2010
GUIA DE APRENDIZAJE
Versión: 2.0 1|Página
1. INFORMACIÓN GENERAL Centro de Formación: CIES x CASA Programa de formación: Tecnólogo en Salud Ocupacional Nombre del Equipo Ejecutor Nombre del instructor ejecutor: Alix Eximira Landazuri Monoga
No de Ficha:
179620
2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA Nombre de la guía de aprendizaje: Código de la guía: Guía 03-01 Duración (días):cinco Competencias a desarrollar: Apoyar las actividades de salud ocupacional de acuerdo con el programa diseñado en salud ocupacional y normatividad vigente. Resultados de aprendizaje relacionados: Determinar las condiciones de salud de la población trabajadora en un ambiente ocupacional especifico
3. DESARROLLO DE LA GUIA Código del Proyecto:
Proyecto:
Plan de emergencia
Fase del proyecto: Actividad del proyecto:
Alistamiento Capacitar al grupo primario aprendices de la tecnología en salud ocupacional.
4. ACTIVIDADES Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: Descripción: Conocer y aplicar aspectos importantes del cuerpo humano en relación al trabajo en salud ocupacional. *El aprendiz reconoce a través de una socialización las importancias la anatomía y fisiología básica. *El aprendiz deberá interactuar con el equipo de trabajo aplicando lenguaje técnico para determinar las importancias de la célula. * El aprendiz realiza presentación por equipos en pdf sobre los principales sistemas del cuerpo humano. *El aprendiz recibe orientación del instructor sobre aspectos relevantes en los sistemas del cuerpo humano. *El aprendiz conoce las funciones del tejido epitelial y glándulas. *El aprendiz responde los siguientes interrogantes. 1. ¿Nombre los cuatro tejidos fundamentales del organismo? 2. ¿Qué es el neuroepitelio? 3. ¿Cómo está constituido el tejido epitelial y en donde está situada la membrana basal? 4. ¿Enuncie las características de los cuatro tejidos fundamentales? 5. ¿En cuál órgano puede faltar o aparecer incompleta la membrana basal? 6. Interprete el epitelio escamoso ,cúbico, cilíndrico, pseudoestratificado y de transición 7. Realiza un cuadro comparativo con cada uno de los tejidos que conforman el tejido conjuntivo.