2 minute read

EL PARAÍSO DE LA INVENCIÓN

Por Gustavo G. Suárez

twitter @gerardogs / instagram @gustavogsuarez

Advertisement

La versión mexicana de la plataforma TEATRIX (que es desde mi punto de vista una iniciativa que solidificará la nueva forma de mirar teatro) inauguró sus operaciones el 27 de noviembre. Ya está listo un catálogo importante de obras que se han filmado específicamente para este fin, acompañadas de otras opciones argentinas y españolas; sin embargo, para su lanzamiento con bombo y platillo, el espectador tuvo a la mano un estupendo y exclusivo estreno: El Paraíso de la Invención.

El Paraíso de la Invención, texto de Isabela Coppel, dirigida por Lorena Maza y producida por Talipot Studio y MIO estuvo disponible los días 27, 28 y 29 de noviembre.

Con un reparto encabezado por Marina de Tavira, Alfonso Herrera y Regina Blandón, la obra nos transporta por una historia del esbozo de la vida perfecta que se topa con la desgracia, con el desamor, con el engaño, con el alcoholismo y con el enjuiciamiento, llegando a los máximos límites con los que una familia destruida se puede topar.

El teatro Milán sirvió a lo largo y ancho como el escenario, incluso espacios recónditos que reflejan lugares cálidos. La recámara de la hija, niña que cataliza la historia, resulta un ejemplo de lo anterior, a diferencia de muchos otros espacios vacíos o incluso la butaquería (aspecto bien resuelto por la dirección) no falla en rememorar esos entornos tan extrañados

Con un reparto encabezado por Marina de Tavira, Alfonso Herrera y Regina Blandón, la obra nos transporta por una historia del esbozo de la vida perfecta que se topa con la desgracia, con el desamor, con el engaño, con el alcoholismo y con el enjuiciamiento, llegando a los máximos límites con los que una familia destruida se puede topar. en la nueva actualidad por el público asiduo al teatro. A su vez también se hacen presentes de manera simbólica la ausencia del aplauso y de las reacciones físicas, que impactan directamente en los creadores, en los actores, en los técnicos.

El elenco lo completan Catalina Zavala Richard, Luis Miguel Lombana, Pablo Bracho y Miguel Jiménez; el equipo creativo está conformado por Santiago Torres, Víctor Zapatero, Carlos García Noriega Bueno y Anaís Ramos Maza; en el diseño de vestuario (aspecto de gran precisión que cumple con el objetivo de ubicarnos en una clara atemporalidad) Anaí que fue galardonada en su especialidad en el 2017, por la ACPT por su trabajo en Don Juan, y ganó el Ariel por Las Niñas Bien.

Trabajo de gran calidad con el se abre la puerta a una nueva era en México.

Con esta edición se cierra nuestra colaboración anual en TeatroMyLove!, sociedad que esperemos dure por mucho tiempo, año atípico, difícil, en el que hemos tenido que transitar por nuevos lenguajes, aprender a entenderlos tratando de no perder vigencia. Las cosas se acomodarán, ya nos volveremos a ver convertidos en nuevos seres, apreciando nuevas herramientas.