2 minute read

LAS MUJERES DE EMILIANO

El cuerpo como resistencia e historia

Por Alfredo Millan

Advertisement

twitter e instagram @millanfoto

Nada más revolucionario que defender la vida de una mujer. Es la resignificación de los elementos para evocar a la figura del héroe desde un lugar más poético, dignifica la presencia femenina al hablar de las mujeres que construyeron al icono y de lo que les pasa. Un discurso muy a la par sin segmentar al hombre y a la mujer en un tema de justicia para todos que resalta el coraje, una valentía con mucho temple, lo que suscita la puesta escénica de todas aquellas mujeres masculinizadas en un periodo de revolución para que se les diera un lugar.

Unas cestas de carrizo como elemento predominante en la escena representan el sombrero de un caudillo, una energía que se coloca como exploración para construir un texto y una puesta teatral de los caminos de Zapata en un proceso pleno, mágico y espiritual para lograr un resultado escénico poderoso.

Elementos como el fuego, el agua; un baile Chinelo…, atmósferas escénicas para pensar y creer en un mundo igualitario con estampas coreográficas de gran actuación en busca de la libertad como estandarte desde una perspectiva mucho más ritual y así regresar al encuentro. Se habla de un Zapata a través de las mujeres, que lo permea para replantear el estar como mujer, para desmitificar al mito en una revolución interna con el constante pasar de personajes vertiginosos en busca de la tierra fértil y de un futuro mejor.

El cuerpo como un registro de la historia personal. ¿Qué se le habría cuestionado en la actualidad al General Zapata?

Una dramaturgia, que manifiesta un sí por delante que precede, es la acción con voz que se escucha de un texto que está vivo en el juego de esa vivencia, que puede ser inesperado en el aquí y ahora en una puesta lúdica. Dos actrices que cuidan la intensidad corporal y el hilo dramático para no interponerse, el mutuo respeto de dos grandes intérpretes de la actuación que visten al personaje de una manera muy peculiar. Es un héroe con virtudes y defectos es la libertad que cuestiona. El cuerpo como un registro de la historia personal. ¿Qué se le habría cuestionado en la actualidad al General Zapata? “El que quiera ser aguila que vuele, el que quiera ser gusano que se arrastre pero que no grite cuando lo pisen”.

Dramaturgia y dirección: Conchi León. Actúan: Gabriela Nuñez (CNT) y Asalia Ortiz (Actriz invitada). Compañía Nacional de Teatro. (INBAL). Secretaría de Cultura.