2 minute read

VOLVER A FUENTEOVEJUNA

Por Roberto Sosa

twitter @RobertoSosaLpez

Advertisement

No es volver a iniciar el círculo trágico de la opresión, la tortura y las violaciones; no es regresar al pueblo cordobés de Fuente Obejuna para hacer justicia por propia mano y dar muerte al Comendador Hernán Pérez de Guzmán. No, Volver a Fuenteovejuna es encontrarse con su autor. Lope de Vega pierde la memoria mientras escribe su famosa tragedia; Elena Osorio, su gran amor intenta robarle su obra. El texto escrito por Mariana Hartasánchez nos acerca a un clásico de desde la contemporaneidad. La dramaturgia de Hartasánchez hace referencias al teatro dentro del teatro; el maltrato de la mujer y la tiranía masculina. El texto transita entre la tragedia y la comedia; las escenas se articulan con máscaras, música y combate escénico. La madera da forma al decorado; vestuario y escenografía nos remite al barroco del siglo XVII con personajes extraídos del Siglo de Oro Español.

Cabe señalar las magníficas actuaciones de Emma Dib y Gabriela Betancourt, quienes se enfrascan en un duelo de actuaciones; Dib se desdobla en dos personajes, matiza, crea, construye, da cátedra de actuación. Betancourt tiene estatura de gran actriz, su paso por los escenarios le dan la experiencia y sapiencia para encarnar este personaje de forma espléndida. En esta puesta en escena el lenguaje teatral se dimensiona; texto, producción, dirección y actuaciones convergen sobre el escenario para ofrecer al espectador un producto bien logrado; consigue su propósito, nos encontramos con un relato que nace en la ficción desde un suceso verídico. Lope de Vega escribe la historia a partir un hecho real sucedido en el siglo XVII, acontecimientos que tienen resonancia en nuestros días.

El texto transita entre la tragedia y la comedia; las escenas se articulan con máscaras, música y combate escénico. La madera da forma al decorado; vestuario y escenografía nos remite al barroco del siglo XVII con personajes extraídos del Siglo de Oro Español.

El texto es escrito por una mujer, con actuaciones femeninas; la afinidad con el tema que abordan es palpable. Se nivela con la visión de un director que compagina sus ideas, de esta forma el discurso escénico no se alinea hacia una misma dirección y visión. Volver a Fuenteovejuna de Mariana Hartasánchez, bajo la dirección de Ginés Cruz, es presentada por Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Teatro en coproducción con Cardumen Teatro. Las funciones son en el teatro El Granero Xavier Rojas, de jueves a domingo del 19 de noviembre al 20 de diciembre a las 17:00 horas.