Tasuvida 45. Diciembre 2022

Page 1

Diciembre 2022

TASUBINSA LANZA EL PROYECTO TERESA

Discapacidad

DE TÚ A TÚ

Ignacio Ugalde, presidente de CEPES Navarra, ha recibido la Medalla de Oro de Navarra, en representación de las diferentes familias de la economía social. Pág. 20

LA MIRADA

Conocemos al equipo formado por psicóloga y trabajadoras sociales que apoyan a las personas del Centro Especial de Empleo de TASUBINSA. Pág. 28

NUESTRAS PERSONAS

Los compañeros de Beriáin Garazi y José Francisco hacen, desde este verano, voluntariado en Cruz Roja. Nos animan a seguir su ejemplo Pág. 36

intelectual al servicio de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías
TASUBINSA # 45
Revista de

2023, UN AÑO DE INCERTIDUMBRE

n Después de haber vivido durante los dos últimos años con una pandemia sin precedentes derivada por la COVID-19, que nos ha afectado de manera muy importante tanto a nivel personal como profesional, nada me gustaría más que trasladar una situación de estabilidad y tranquilidad. Pero la realidad es que seguimos viviendo una época de gran incertidumbre a todos los niveles, por lo que resulta más difícil que nunca escribir estas líneas.

Finalizamos el año, entre otras cuestiones, con unos costes energéticos que siguen disparados, con la actividad productiva que se ha reducido de manera notable después del verano, con un IPC elevadísimo y con un incremento general de precios en todos los servicios: elementos determinantes que van a provocar que terminemos este año con unas pérdidas económicas relevantes, pero también lo finalizamos con otros factores muy positivos y de gran importancia, como el haber conseguido mantener el empleo y mejorado la estabilidad del mismo.

El próximo año tendremos que tomar decisiones acordes a la situación que estamos viviendo, como la actualización de las cuotas de los servicios de comedor y transporte que se utilizan por parte de las personas, fruto del incremento de los costes. En general, se prevé que se mantenga esta reducción generalizada de la actividad industrial para el próximo año, por lo que entre todos

tendremos que trabajar tanto en contener el gasto existente a lo mínimo imprescindible, como en buscar nuevos trabajos que nos ayuden a mantener la ocupación y el empleo en la mayor medida de lo posible, donde esperamos no tener que tomar otras medidas extraordinarias hasta que podamos superar esta situación de incertidumbre.

Por otra parte, y como no puede ser de otra manera, seguiremos trabajando por la consecución de nuestra misión, mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, desarrollando su autonomía y participación en la sociedad, llevando a cabo proyectos de participación en la comunidad que nos ayudan a desarrollarnos y dan visibilidad y voz a nuestro colectivo. Tenemos muchos retos y necesidades a las que dar respuesta con nuestro trabajo, como la atención individual en el envejecimiento o el acompañamiento en los procesos vitales. En 2023 seguiremos haciendo cosas importantes, seguro, cosas para seguir creciendo en el apoyo a las personas con discapacidad, buscando las mejores soluciones, o las “menos malas”, para mantener la ocupación y el empleo. Y lo haremos juntos, como lo llevamos haciendo desde hace más de 30 años, remando todos en la misma dirección.

Quiero finalizar deseándoos una Feliz Navidad y que disfrutéis mucho de estos días.

Edita Índice

Textos: TASUBINSA

Centro subvencionado por:

Diseño: Cabcompany.es Maquetación: Maddi Zuasti Fotografía: TASUBINSA Impresión: IG Castuera Tirada: 2.200 ejemplares Depósito legal: NA-3117/2005 Publicidad: TASUBINSA comunicacion@tasubinsa.com

Actualidad ................. 4

Un día en… ............. 18

De tú a tú… ............ 20

La interés ................ 22

La mirada ................ 28 Buenas prácticas......30

ANFAS informa 32 Recetas 34 Nuestras personas 36 Pasatiempos 38

Revista realizada con papel reciclado

OFICINAS CENTRALES Pol. Ind. Arazuri-Orkoien, calle C, nº 9-11 31170 Arazuri (NAVARRA) T. 948 318 261- tasubinsa@tasubinsa.es www.tasubinsa.com
Javier lagunas lafuente Director gerente de
Editorial

TASUBINSA LANZA UN NUEVO PROYECTO, TERESA

TEchnology REsearch for Social Advance promueve la creación de empleos de base tecnológica en personas con discapacidad intelectual

TASUBINSA lleva año y medio formándose para lanzar el proyecto TERESA, una iniciativa que ya es realidad gracias a la creación de la Fundación TERESA (TEchnology REsearch for Social Advance) de la que la Fundación Ciganda Ferrer (Colegio El Molino), GUREAK LANEAN y TASUBINSA son entidades fundadoras, con la ayuda indispensable de un equipo de personas voluntarias expertas en el área de las nuevas tecnologías.

El objetivo de la Fundación es facilitar y promover la creación de empleos de base tecnológica en personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

Las nuevas generaciones son tecnológicas, también las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y estas llevan un tiempo demandando oportunidades laborales que tengan relación con la aplicación de esas tecnologías.

Por este motivo, y guiadas por este equipo de personas voluntarias que son expertas en el tema, algunas personas de TASUBINSA se están formando en temas como Inteligencia Artificial, icloud, webs, redes sociales, ciberseguridad, etc. para poder ofrecer a nuestras personas puestos de trabajo distintos a los industriales y de servicios.

4 | DICIEMBRE 2022 • TAsuvida Actualidad

Y así nace TERESA como fundación y como proyecto dentro de TASUBINSA. Este verano, 3 personas han empezado a trabajar para nuestro primer cliente, Control del Servicio y Calidad IT de Caixabank.se, tras un proceso de selección interno. El trabajo que se realiza para este cliente es gestionar las incidencias y/o problemas de su servicio que incumplan las fechas previstas, comunicándolo a las personas que tienen que solucionarlas. Este es un primer trabajo, sencillo, que nos ha permitido ponernos en marcha y crear los primeros puestos en esta área.

En TASUBINSA estamos abiertos a aprender y ejecutar cualquier tipo de trabajo relacionado con estas áreas como validación de algoritmos, creación y revisión de páginas web, validación de webs accesibles, gestión de incidencias, digitalización de documentos, Data Entry, etc.

A día de hoy las máquinas no realizan el 100% de las funciones con la fiabilidad o la interpretación exacta y un porcentaje de estas requiere de la supervisión de un ser humano, ¡menos mal! Para su-

plir estas carencias, dificultades, seguimientos más personales… estamos nosotros. Tenemos personas formadas para hacer estos trabajos y la experiencia de más de 30 años a la hora de analizar tareas y adaptarlas para que personas con distintas capacidades puedan realizarlas cumpliendo con los estándares de calidad como cualquier cliente.

PROYECTO TERESA

DISCAPACIDAD INTELECTUAL AL SERVICIO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

PÁGINAS WEBS

· Disponibilidad

· Funcionalidad

· Monitorización de links

· Validación de la accesibilidad para colectivos especiales

DATA ENTRY

· Gestión operativa integral de programas de fidelización: Manipulación, digitalización y grabación de formularios, gestión de petición de clientes, campañas de marketing directo etc

BACK OFFICE

· Inscripciones online

· Verificación de cumplimiento de requesitos

· Gestión de incidencias

· Validación de documentos

· Seguimiento y reclamación de documentación pendiente

DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS

· Carga manual de formularios erróneos por OCR

· Control de Calidad de formularios por OCR

· Digitalización de expedientes: recogida de la documentación, seguimiento de la trazabilidad, visor para el cliente

Contáctanos en proyectoteresa@tasubinsa.com

Prestamos todo tipo de servicios relacionados con nuevas tecnologías.

ENTRENAMIENTO INTELIGENCIA ARTIFICIAL

· Validación de imágenes/datos

· “Taggeo” de imágenes

Actualidad
TASUBINSA es cofundadora de la Fundación TERESA y ha creado una línea de trabajo en el CEE

CONOCEMOS A LOS PRIMEROS TRABAJADORES DEL PROYECTO

José, Alexis y Xabier trabajan desde este verano realizando nuevos trabajos enmarcados en el proyecto TERESA. El primero trabajaba en Orkoien, mientras que sus dos compañeros vienen del Centro Ocupacional de Burlada. Son las tres primeras personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que se han formado para realizar trabajos de validación de incidencias y envío de documentos. Realizan también labores administrativas, como organización de archivos, escaneo y destrucción de documentos, ensobrado, fotocopias… Han cambiado de puesto y también de ubicación, ahora ocupan un despacho nuevo en Oficinas Generales, junto con una persona que les apoya y coordina Nos cuentan sus impresiones sobre este cambio. ¿Cómo fue el proceso de selección por el que entrasteis a trabajar?

Xabi: Me avisaron en Burlada de que había salido esta oferta de empleo y me interesó. Fue en verano. Contesté a la oferta por mail y después hice una prueba, que era hacer el mismo trabajo que hacemos ahora, pero sin enviar los mails finales. Yo creo que lo hice mal, mandé muchos correos a la misma persona. Pensaba que no me iban a coger.

José: Yo trabajaba en Orkoien, me avisó mi responsable. Nos dijo de que era un puesto para trabajar con ordenadores en oficinas, nos presentamos varias personas, pero me cogieron a mí. Yo quería cambiar de trabajo, tenía ganas de hacer otras cosas. Hice la prueba a todo correr, pero creo que la hice bien.

Alexis: Yo no sabía muy bien cómo era este puesto, pero mi responsable me lo ofreció porque tengo un PCPI de auxiliar administrativo. En Burlada estaba haciendo tareas de soldadura y montajes que

no tienen que ver con lo que había estudiado. No era lo mío. Estuve pensando si presentarme a la oferta, porque a la vez estoy estudiando para sacarme 4º de la ESO y no sabía si me daría tiempo para todo. Pero lo hablé con mis padres y me animaron a hacer la prueba. El 6 de julio, el día del chupinazo, me llamaron para decirme que me habían cogido. Empecé a trabajar a principios de septiembre. Cuando entrasteis a trabajar os dieron formación, ¿cómo fue?

Xabi: Estuvimos durante dos semanas aprendiendo a enviar correos, pero sin enviarlos.

Alexis: Yo empecé a trabajar directamente sin hacer la simulación, comencé directamente con el trabajo. ¿Ha sido un cambio muy grande para vosotros empezar en este trabajo?

Xabi: Ha sido un cambio

Alexis: "En Burlada hacía tareas que no tenían que ver con lo que había estudiado, un PCPI de auxiliar administrativo"
6 | DICIEMBRE 2022 • TAsuvida Actualidad

Xabi: "Me lío con algunas cosas, como ordenar alfabéticamente. He impreso el abecedario para aclararme al ordenar los ficheros"

grande, pero estoy mejor, me gusta más. Me gusta trabajar con el ordenador.

José: Me ha supuesto más tiempo para mí por las tardes y más tranquilidad, porque yo iba a turnos en Orkoien. Estaba en muchos puestos y me tenía que mover mucho. Me gusta que me dejan hacer el trabajo tranquilo y que no haya nadie detrás diciéndome qué tengo que hacer.

Alexis: Es un cambio grande con respecto a lo que hacía en Burlada. Aquí hago cosas de lo que yo he estudiado, que es ensobrar, repartir documentos en diferentes oficinas, escribir en Word, enviar documentos y atender al público, tanto cara a cara como por teléfono. Hice prácticas en lugares como Civican, en la sede de Deporte y Juventud y en la Delegación del Gobierno en Navarra, haciendo diferentes tareas.

¿Qué es lo mejor y peor de este puesto para vosotros?

Xabi: Es un puesto cómodo y no me canso físicamente. Me gusta prácticamente todo, lo controlo, aunque me lío con algunas cosas, como ordenar alfabéticamente. Por eso me imprimí el abecedario, para aclararme mejor a la hora de ordenar los ficheros. Lo que menos me gusta del puesto es madrugar tanto, tengo que coger muy pronto el autobús. Estoy esperando a hacer las prácticas del carnet de conducir, a ver si puedo venir pronto en coche.

José: Lo mejor es la tranquilidad del puesto, porque no tengo a nadie detrás agobiando. Es un trabajo al que cuesta un poco adaptarse, pero Kontxi nos orienta. Pienso que cuanto más difícil es el trabajo, mejor, porque me hace pensar. Lo malo es que a veces es un poco monótono, pero tenemos marcadas unas pausas y tareas diferentes para evi-

tarlo. Lo peor es depender del transporte y de sus horarios.

Alexis: Es un puesto tranquilo y muy llevadero. Aunque hacemos diferentes cosas es más tranquilo. Me refiero a que no levantamos pesos, estamos sentados o de pie, no hay riesgos físicos. Lo negativo es que es monótono, muy repetitivo y muy quieto. El ambiente aquí en Oficinas Generales es muy serio, no puedo vacilar con nadie. No es el ambiente que teníamos en Burlada, allí me lo pasaba increíble con algunas personas.

José: "Cuesta un poco adaptarse a este trabajo. Pero cuanto más difícil, mejor,

Con excepción de Alexis, no habíais trabajado antes con ordenadores. ¿Os ha costado manejaros bien? ¿Echáis en falta más formación?

Xabi: Un poco, pero no mucho. El primer día estaba muy nervioso, pero ya bien.

José: Alguna cosa, pero en general no. Acabo de hacer un curso de informática, de momento no quiero hacer otro.

Alexis: No se me ocurre ninguna formación que necesite en concreto.

DICIEMBRE 2022 • TAsuvida | 7 Actualidad
me hace pensar"
Felicitación
Feliz navidad y próspero año nuevo Zorionak eta urte berri on
de Rakel Erce, de TASUBINSA Orkoien, ganadora del concurso navideño.

LAS FELICITACIONES MÁS CREATIVAS

Una alegre escena nevada, con la fachada naranja de TASUBINSA Orkoien de fondo, es la imagen que se empleará como felicitación corporativa en TASUBINSA estas navidades. La ha dibujado y coloreado nuestra compañera Rakel Erce, del centro de Orkoien, la ganadora del concurso de postales de este año.

La segunda tarjeta más votada ha sido la de Amaya Suescun, de San Adrián. El protagonismo de esta tarjeta es de un reno que abraza un saquito con el logo de TASUBINSA: una postal en tres dimensiones por la que se ha llevado el segundo premio. El tercer puesto ha sido para otra compañera, María Jesús Baztán, de Sangüesa, que ha presentado una tarjeta muy colorida con un pino de Navidad. Las tres ganadoras recibieron su premio durante el Consejo de Participación. ¡Enhorabuena!

Año a año, los centros de TASUBINSA logran sorprendernos con sus propuestas de belén. Este año, la creatividad de los 11 nacimientos presentados al concurso navideño de TASUBINSA ha sido más alta que nunca. Hemos visto belenes vivientes, espaciales, de varios pisos y de pared, que empleaban todo tipo de materiales reciclados, como hueveras de cartón o rollos de papel higiénico. De todos, el más votado por el Centro Ocupacional ha sido el de Villatuerta, con un belén sorprendente y creado únicamente con globos de colores. Nuestros compañeros y compañeras se han dejado los pulmones preparándolo.

y gracias por vuestra participación!

Amaya Suescun, de TASUBINSA San Adrián Imagen del belén de TASUBINSA Villatuerta, formado por globos Rakel Erce, de TASUBINSA Orkoien María Jesús Baztan, de TASUBINSA Sangüesa
DICIEMBRE 2022 • TAsuvida | 9 Actualidad
¡Felicidades

VUELVE EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN NAVIDEÑO

La música del arpa de una alumna del Conservatorio Pablo Sarasate dio inicio a un muy esperado Consejo de Participación previo a la Navidad que volvió a ser presencial, después de que el año anterior se celebrara por videoconferencia. El auditorio de Civican, en Pamplona, acogió a 150 personas de todos los centros.

El presidente de TASUBINSA, Roberto Pérez Jordán; el director gerente Javier Lagunas y la directora del área de Gestión Social, Ana San Martín, tomaron nota de las opiniones que trasladaron, en este encuentro festivo, una persona de cada centro de TASUBINSA, en representación de sus compañeros y compañeras del Centro Ocupacional. Estas personas expusieron sus sugerencias y comentarios, haciendo balance del año y de las actividades realizadas.

Entre otros temas, hablaron del proyecto ‘El poder de las personas’, una iniciativa que les ha interesado mucho. Varias personas de TASUBINSA han presentado sus candidaturas a esta iniciativa, recibiendo apoyo desde los centros.

Además, agradecieron el haber podido acudir a los centros por fin sin mascarillas, así como el volver

a retomar las actividades suspendidas y las salidas. Reconocieron las mejoras que se han llevado a cabo este año, como los porches y toldos instalados en Burlada y Orkoien, los arreglos realizados en Ibaiondo tras la riada o la vuelta de la actividad de cocina con Gourmet Food.

También coincidieron en demandar más salidas. Así, Burlada propuso una nueva visita al Sadar y a ver un partido de Osasuna. Ibaiondo solicitó el poder realizar salidas de un día completo a Sendaviva o Donosti; mientras que Orkoien reclamó realizar actividades conjuntas con otros centros. También pidieron volver a realizar zumba y bailes de salón en los centros, además de hípica y piscina (esta última actividad, en el caso de Ibaiondo). Desde Villatuerta se solicitó poder visitar empresas clientes y el poder realizar un encuentro anual entre todos los centros.

También resaltaron su deseo de poder hacer más formaciones sobre reciclaje, informática y uso de redes sociales (algo que ya se está haciendo), primeros auxilios o danzas regionales. Dirección tomó nota de estas sugerencias para poder incluirlas en el programa.

10 | DICIEMBRE 2022 • TAsuvida Actualidad

HOMENAJE A 25 AÑOS EN TASUBINSA

Los centros de TASUBINSA han homenajeado a las personas que llevan con nosotros 25 años. Todos ellos y ellas han recibido como detalle un reloj.

Arazuri:

Arturo Rubio Gisbert

Beriáin:

Clementina Marcos Rodríguez María Larraga Ramos

Burlada:

José María Cidoncha Cáceres Javier Garde Busom

Marta Primo Barbarin Ignacio Ruiz Ballano

Ibaiondo:

Aitziber Beunza Oroz Jesús Sardina Fernández David Munarriz Izco

Lakuntza:

Begoña Fernández Acha David Franco Pérez

Orkoien:

Idoya Caballero Tornal María José Maestre Sastre Miguel Sola Ayesa Jesús García Larrea Isabel Iturralde Guembe Pilar Montero Corriente Ascensión Armendariz Picado Fernando Zapata Azparren

San Adrián:

Miryam Olloqui Diaz

Servicios-Orkoien:

Fernando Muneta Sanz

Tafalla:

José Ignacio Esquiroz Olalde Mª Isabel Montes Sagardoy José Antonio Fernández Lobato Belén Cuesta Miqueleiz

Tudela:

Juan Antonio Chivite Trincado Isabel Ruiz Soria Julián Ángel Sangüesa Lasala

Sergio Escribano Simón Rafael Catalán Arellano Miguel Ángel Marín Aranda Cinta Jarauta Echegoyen Santiago Rodríguez Rodríguez

Villatuerta:

María Isabel Izco Beramendi Olatz Ibarbuen Florencio

DICIEMBRE 22 • TAsuvida | 11 Actualidad

PEDACITOS DE SELVA EN TASUBINSA

Nuestros centros se vuelcan en la campaña ‘Movilízate por la selva’ recogiendo más de 500 móviles para recuperar su coltán

En TASUBINSA nos hemos volcado con la campaña ‘Movilízate por la selva’ decorando nuestros centros como si fueran el hogar de chimpancés y gorilas. En estos puntos de recogida hemos logrado recoger 534 móviles y tablets que ya no se usan para recuperar el coltán de su interior y ayudar a las comunidades del Congo, mejorando también el hábitat de los chimpancés.

A través del programa ‘Raíces y brotes’, del Instituto Jane Goodall España, al que nos hemos adherido, vamos a apadrinar al menos a 17 simios rescatados del centro de rehabilitación de chimpancés de Tchimpounga, en Congo. Los fondos recaudados en esta campaña también se destinan a proyectos de reforestación y conservación de estos animales en Senegal y a proyectos educativos para menores en la República Democrática del Congo.

Para animar a todas las personas de TASUBINSA a sumarse a esta causa, organizamos un concurso entre los 10 rincones selváticos de recogida de móviles que decoran nuestros centros. El jurado de este concurso ha sido el alumnado del colegio público de Tafalla, ya que fueron ellos quienes nos informaron sobre esta campaña y nos

12 | DICIEMBRE 2022 • TAsuvida Actualidad

animaron a formar parte de ella antes de verano.

El jurado no lo tuvo fácil, porque los rincones son muy originales y espectaculares. Pero tuvieron que decantarse por uno, y el elegido finalmente fue el de Orkoien. “Por su recreación del entorno del chimpancé y gorila con la utilización de materiales reciclados, el alto grado de calidad en la realización de los elementos que lo componen y el bonito diseño de la señal indicativa”, resaltó el jurado. El rincón de Orkoien, situado junto a la zona de descanso del centro, simula un trozo de selva, con una caja para depositar los móviles custodiada por una gorila, y rodeado de chimpancés y serpientes. Lianas, vegetación abundante y un cartel indicando dónde dejar los móviles: no le falta detalle. ¡Enhorabuena! Como premio, el centro disfrutará de una jornada de zumba pronto.

DICIEMBRE 22 • TAsuvida | 13 Actualidad

CONTRA LA VIOLENCIA A LA MUJER

El 25 de noviembre el Centro Ocupacional de TASUBINSA celebró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Las personas que participan en la actividad de Género e Igualdad, y que se lleva a cabo en los centros de Burlada, Beriáin y Tudela, prepararon una serie de carteles diferentes sobre la violencia de género para colocar en los centros, a modo de campaña publicitaria. Desde Tudela y San Adrián también elaboraron vídeos de denuncia con diferentes situaciones de violencia hacia las mujeres.

Este tema se trabajó también con un coloquio sobre la película ‘Custodia compartida’ en la que se trata la violencia de género en un divorcio y que se había visto previamente. El debate se realizó entre los grupos de los tres centros, a través de videoconferencia. Además, el mismo día 25 tuvieron lugar diferentes concentraciones en los centros, en las que se leyeron un manifiesto.

Por otro lado, nuestra compañera Lucía, del centro de Orkoien, ha prestado su imagen en la campaña publicitaria que puso en marcha el Ayuntamiento de Pamplona por este día, en representación de todas las personas con discapacidad intelectual. Lucía aparece junto a otras tres mujeres con discapacidad física, visual y auditiva en esta bonita campaña, con el lema ‘Libre que me quiero libre. Por todas las mujeres, contra todo tipo de violencias’.

POR TODAS LAS MUJERES, CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIAS EMAKUME GUZTIENGATIK, INDARKERIA MOTA GUZTIEN KONTRA DL NA 2605-2022 LG NA 2605-2022 Descárgate la app NaviLensGO y accede a más información / Deskargatu NaviLensGO aplikazioa eta eskuratu informazio gehiago 14 | DICIEMBRE 2022 • TAsuvida Actualidad

TUDELA SE VUELCA EN UNA SEGUNDA EDICIÓN DE LAS JORNADAS POR LA DISCAPACIDAD

Tudela está celebrando durante este mes de noviembre las II Jornadas por la Discapacidad de Tudela. El lema de este año es ‘Extraordinarios’ y tienen como objetivo dar una mayor visibilidad al colectivo de personas con discapacidad.

Esta iniciativa se hace con motivo de la celebración, el próximo 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

TASUBINSA ha participado en varios actos dentro de estas jornadas. Tres personas del centro de Tudela participaron como jurado en un concurso de cortometrajes escolares relacionados con la discapacidad.

Además, TASUBINSA también participó en la yincana sensorial que tuvo lugar el sábado 5 de no-

viembre en la plaza de los Fueros. Se organizó, a modo de juego, un circuito compuesto por diferentes mesas, en el que todas las personas que quisieron pudieron poner a prueba sus capacidades y percepciones sensoriales (olores, memoria, reconocimiento de objetos y texturas, pictogramas, destreza manual y circuito de obstáculos) La de TASUBINSA fue la mesa de texturas, preparada con diferentes cajas en las que había que meter la mano para averiguar qué estaban tocando.

Otras tres personas de TASUBINSA hicieron de cuentacuentos en el centro cívico Lestonnac, con una historia inclusiva: ‘Diferentes diferencias’ que relataron a un grupo de familias. Hicieron una lectura compartida con niños y niñas pequeñas para hablar sobre diversidad.

DICIEMBRE 22 • TAsuvida | 15 Actualidad

TASUBINSA VUELVE A APOYAR A LA ASOCIACIÓN SARAY EN SU CARRERA

TASUBINSA ha vuelto a apoyar, un año más, a la Asociación Saray en la organización de la undécima edición de su carrera, que este año ha recuperado su formato presencial tras la pandemia.

TASUBINSA lleva colaborando con Saray desde 2016. El centro de Sangüesa se encargó del embolsado de las 10.000 camisetas y los dorsales para la carrera.

La carrera tuvo lugar el domingo 30 de octubre por el centro de Pamplona y en ella participaron muchas personas de TASUBINSA. ¡Gracias por dar vuestro apoyo!

DETALLES PARA UN CONGRESO DE CUIDADOS HECHOS EN SANGÜESA Y TAFALLA

TASUBINSA estuvo presente en el Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados, organizado por Investén-isciii. En TASUBINSA preparamos unas bolsas y unas libretas decoradas que se convirtieron en un detalle para todas las personas inscritas a este encuentro, celebrado en Pamplona del 16 al 18 de noviembre.

Todos los materiales fueron realizados por nuestros compañeros y compañeras de Tafalla y Sangüesa de forma manual y personal, de modo que cada detalle es diferente. Se emplearon diferentes técnicas de pintura y estampación, tanto en papel como en tela.

16 | DICIEMBRE 2022 • TAsuvida Actualidad
CARRETILLAS ELEVADORAS Venta, Alquiler y Servicio Técnico ARGA CARRETILLAS y MANUTENCIÓN S.L.L. Polígono Talluntxe I, C/D, nº27 • 31110 NOAIN (Navarra) www.argacarretillas.com • 948 312 042 • info@argacarretillas.com

COMUNIDAD EN TORNO AL GANCHILLO

Personas usuarias de Orkoien disfrutan de tejer con mujeres del club de jubilados de esta localidad en una actividad de ganchillo

Los martes por la mañana, el club de jubilados de Orkoien está algo más bullicioso que de costumbre. Un grupo de seis personas del Programa Ocupacional de Envejecimiento y del Centro Ocupacional de TASUBINSA Orkoien, acuden a hacer ganchillo junto con tres mujeres que, voluntariamente, les enseñan a realizar labores. Durante hora y media a la semana se unen para hablar de punto, ganchillo, lana, trapillo o bordado.

Mari Carmen, Gloria e Isabel participan desde el año pasado en esta actividad, acompañando a personas con discapacidad. “Nos da mucha satisfacción verles cómo van haciendo sus labores”, explican. Ellas les apoyan como profesoras y compañeras, enseñando a quien no sabe o dando ideas y consejos a quien lo pide. Ayudan a terminar las piezas o a arreglar algún pequeño error mientras reconocen el esfuerzo que dedica cada persona. Se encargan de facilitar el material y de pensar qué labores van a hacer o cómo pueden adaptarlas a las capacidades de cada una de ellas.

Este año tres participantes continúan con el ganchillo, mientras que otras cuatro han empezado a bordar con lana gruesa sobre tela de saco, un trabajo más sencillo. Laura es una ellas. Trata de enhebrar la aguja con la lana del color que ha elegido para bordar un corazón alrededor de la inicial de su nombre. “Me gusta mucho coser”, explica. Frente a ella, Lourdes elige la lana azul mientras

repite lo bien que se le da este trabajo. “Se me da bien, ¿verdad? No lo hago en casa, solo aquí. Me gusta hacerlo aquí”, asegura.

Se sientan en torno a una mesa grande, sobre la que se van pasando las tijeras y los ovillos de lana y de trapillo de diferentes colores. Alrededor de ella van girando, de pie, las tres voluntarias. “Es una actividad que nos gusta mucho. Yo estoy deseando que llegue el martes para venir”, relata Mari Carmen, mientras corta los hilos por detrás del bastidor y prepara la tela para que una persona usuaria siga bordando.

Dani quiere hacerse una bufanda rojilla, para ir a animar a Osasuna, pero aconsejado por Gloria, acaba convirtiendo la pieza cuadrada de trapillo que acaba de tejer en una funda para su móvil. “Tendremos que traer lana gruesa y roja para la

18 | DICIEMBRE 2022 • TAsuvida Un día en...

bufanda, el trapillo es demasiado duro para hacerlo”, explica esta voluntaria, mientras piensa en qué agujas podrían conseguir para que Dani pueda tejer la bufanda.

Dani teje muy bien y acude a Anfas a clases de costura. “Hasta que no empecé aquí no sabía hacer ganchillo”, relata, y asegura que está “muy contento” con las tres mujeres del club de jubilados, porque le enseñan “muy bien”. Frente a él, Ana maneja la aguja del ganchillo con tanta soltura que termina rápidamente un bolso pequeño azul que acaba siendo un neceser. “No sabes cómo me relaja”, afirma sonriendo, mientras muestra a sus compañeros y compañeras fotos en el móvil de ropa que ha cosido y de accesorios que ha customizado.

Esta iniciativa se llevó a cabo durante tres jornadas en mayo y gustó tanto que se ha incluido en el programa de actividades sociales del Programa Ocupacional de Envejecimiento de Orkoien. El objetivo es que las personas con discapacidad compartan una actividad recreativa con vecinos y vecinas de Orkoien. A través de las técnicas de tejer se trabajan también otros objetivos específicos, como la psicomotricidad fina y la coordinación, además de la concentración y la paciencia, mientras que se favorece la relajación y el sentido de pertenencia

de la comunidad. El club de jubilados se encarga de los materiales que necesitan, mediante una subvención que ellas gestionan.

IMPRESORAS MULTIFUNCIÓN DISTRIBUIDOR OFICIAL www.maquelsa.com DICIEMBRE 22 • TAsuvida | 19 Un día en...

“GENERAMOS CRECIMIENTO, PERO NO A CUALQUIER PRECIO, SINO CON BASES SÓLIDAS Y SOSTENIBLES”

¿Qué mensaje transmite a la sociedad la entrega de la Medalla de Oro a CEPES Navarra?

Estamos muy agradecidos a la Cátedra de Economía Social y Cooperativismo de la Universidad Pública de Navarra por haber presentado nuestra candidatura y al Gobierno de Navarra por habernos concedido este honor. Somos una confederación que ha sido capaz de unificar esfuerzos y crear consenso, de dialogar y ser constructivos. Por eso nos ha emocionado tanto el reconocimiento, porque hace visible que la cooperación es posible, que juntas y juntos podemos llegar más lejos, que los valores de la Economía Social son los valores que la sociedad necesita.

Unos valores que, además, generan resultados… Representamos a más de 1.250 empresas y entidades, que superan los 23.000 empleos, caracterizados además por ser estables e inclusivos, generando oportunidades para mujeres, jóvenes y mayores, personas con diferentes capacidades y en riesgo de exclusión. Además, movemos a más de 42.000 per-

sonas socias y voluntarias. Una actividad que genera 2.400 millones de euros de facturación, pero que a su vez tiene una fuerte repercusión social porque genera arraigo en el territorio. Nuestra fuerza es nuestra diversidad y nuestro carácter transversal que nos hace trabajar en todos los sectores de actividad y estar en todo el territorio navarro.

¿Se puede hablar entonces de la que Economía Social contribuye al fortalecimiento de Navarra?

Sí, cooperativas y sociedades laborales están contribuyendo claramente al fortalecimiento no solo del tejido empresarial navarro, sino de la propia estructura social de Navarra, junto con los centros especiales de empleo de iniciativa social, empresas de inserción sociolaboral, las fundaciones y las entidades de economía social y solidaria. Generamos, además, crecimiento, pero no crecimiento a cualquier precio, sino con bases sólidas y sostenibles. Por ejemplo, el cooperativismo es la única forma societaria que ha crecido desde la crisis de 2008, con un alza del 50%.

Ignacio Ugalde, presidente de CEPES Navarra
20 | DICIEMBRE 2022 • TAsuvida De tú a tú
Ignacio Ugalde, presidente de CEPES Navarra, y Javier Lagunas, director gerente de TASUBINSA.

Arraigo en el territorio, cohesión territorial… son términos que se han incorporado al lenguaje de la empresa. ¿Qué distingue a la Economía Social?

Es algo que forma parte de nuestro ADN desde siempre y estamos orgullosos que ahora se haya incorporado al vocabulario empresarial. Pero para nosotras y nosotros significa acción y decisiones concretas. El arraigo supone que estamos comprometidos con nuestro entorno. Esto se traduce en que, en los momentos de complicados, buscamos soluciones ante las crisis, nos quedamos, no deslocalizamos y reinvertimos en los proyectos con visión a largo plazo. Por eso somos esenciales para la cohesión territorial, porque mantenemos y creamos industrias y servicios en todas las comarcas, reduciendo las desigualdades y luchando contra la precariedad. Por ejemplo, en muchos pueblos la cooperativa es la principal empresa -por no decir la única- y gracias a ello muchos municipios rurales se mantienen vivos.

En su caso es, además de presidente de CEPES Navarra, presidente de ANEL, que representa al cooperativismo, así como socio-trabajador y responsable de Gestión Social de la cooperativa Fagor Ederlan Tafalla. ¿De dónde nace ese compromiso con la Economía Social?

De esos valores de los que tanto hablamos y en los que creo firmemente. Principios que, hoy en día, no pueden ser más necesarios, sin los cuales no creo que sea posible construir un futuro sostenible: democracia, participación, inclusión e igualdad desde la diversidad y solidaridad. La Economía Social y el Cooperativismo promueven la dignidad, el respeto y la realización de la persona en toda su diversidad a través del trabajo compartido, de lo social, de los cuidados, la salud, el medio ambiente, la educación, la cultura y la innovación, por citar únicamente algunos aspectos. Es algo que tenemos que proteger y potenciar, porque creo sinceramente que es lo que nos hace humanos.

CEPES Navarra está compuesta por más de 1.250 empresas y entidades, lo que suponen 23.000 empleos y 42.000 personas socias y voluntarias.

Forman parte de CEPES Navarra seis familias de la economía social: la Asociación de Empresas de Economía Social (ANEL), la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Navarra (UCAN), la Asociación de Empresas de Inserción de Navarra (EINA), la Asociación Fundaciones de Navarra, la Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS) y los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social de Navarra (CEISNA).

TASUBINSA, como Centro Especial de Empleo de Iniciativa Social, forma parte de CEISNA. El presidente de CEISNA es Javier Lagunas, director gerente de TASUBINSA.

Un mensaje que desde Navarra está llegando con fuerza a nivel nacional y a Europa.

La Economía Social navarra se ha convertido en un referente a nivel nacional y europeo, haciendo crecer la percepción positiva de nuestra comunidad. Uno de los objetivos de CEPES Navarra ha sido contribuir a este posicionamiento a través de su labor institucional. Por dar algunas pinceladas, como parte de la junta directiva de CEPES estatal trabajamos en propuestas normativas a nivel nacional. Hemos generado redes de trabajo en las que participan los máximos responsables europeos e incluso a nivel mundial de la Economía Social, que, además, han acudido a conocer la experiencia navarra. Y recientemente fuimos recibidos por Nicolas Schmit, comisario europeo de empleo y derechos sociales, al que entregamos una copia del II Plan Integral de Economía Social de Navarra.

DICIEMBRE 22 • TAsuvida | 21 De tú a tú

NUEVO PROGRAMA DE NÓMINAS

TASUBINSA está implantando un nuevo programa informático para dar mejor servicio a las personas. Es un programa que gestiona las nóminas, pero que cuenta con otras novedades, como son un portal del empleado y una aplicación para hacer gestiones a través del móvil.

El objetivo de este cambio interno es mejorar la comunicación con todas nuestras personas y que esta sea más directa y accesible.

22 | DICIEMBRE 2022 • TAsuvida De interés

En los últimos meses diferentes departamentos de TASUBINSA han estado trabajando en la implantación de este nuevo programa. El objetivo es que tengamos la próxima nómina de enero realizada desde este sistema. A continuación, se pondrá en marcha la aplicación móvil.

En esta aplicación, que podrá descargarse todo el personal en plantilla de forma gratuita y con independencia del sistema operativo del móvil que tengan, se podrán gestionar peticiones, consultar el calendario laboral, permisos y saldos de vacaciones y las últimas nóminas.

Además, permitirá consultar los fichajes horarios y descargar documentos laborales necesarios. El portal del empleado ofrece un acceso controlado a los y las empleadas desde cualquier lugar.

Explicaremos primero cómo funciona y cuáles son sus beneficios, para que quienes quieran empiecen a usarla cuanto antes.

El programa es Integrho. Este soporte para Recursos Humanos permite gestionar mejor y cuidar la información interna y personal de la planti-

lla. En estos momentos, el software se está trabajando para que se adapte a cada caso en TASUBINSA, teniendo en cuenta los diferentes centros, las categorías profesionales… En general, este programa ofrece bases de datos de análisis, la gestión financiera y económica de pagos al personal, la gestión del tiempo, entre otras cosas.

La próxima nómina de enero se realizará desde este sistema y, a continuación, se pondrá en marcha la aplicación móvil
DICIEMBRE 22 • TAsuvida | 23 De interés

¿Qué

hace TASUBINSA

con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que mejoran la calidad de vida de las personas?

En el año 2020 pasaron al Centro Especial de Empleo 4 personas y en el año 2019 pasaron 7 personas.

Seguimos explicando cuáles son:

2. Hambre cero:

Este es el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2.

El hambre es la falta de alimentos necesarios para la vida durante un largo tiempo. El hambre causa enfermedades y a veces también la muerte.

¿Qué hacemos en TASUBINSA con este objetivo?

En TASUBINSA nos encargamos de las situaciones de pobreza y de exclusión social* de las personas usuarias y trabajadoras.

Nos encargamos de estas situaciones a través de los Servicios Sociales que son ayudas que hay dentro de la Seguridad Social para proteger a las personas. Por ejemplo, ayudas económicas.

Exclusión social*: La exclusión social es la situación que dificulta la participación de una persona o un grupo de personas en la sociedad.

La exclusión social ocurre por discriminación, por pobreza y por otras causas más.

En el año 2021 estudiamos la situación de 60 personas con discapacidad con más necesidades de apoyo que trabajan en los Centros Especiales de Empleo

24 | DICIEMBRE 2022 • TAsuvida De interés
De interés

De interés

y que están en las Unidades de Apoyo. Tomamos decisiones para mejorar su situación.

3. Salud y bienestar:

Este es el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 3. La salud es tener sanos el cuerpo y la mente. También es tener buenas relaciones con otras personas. Una persona satisfecha, tranquila y feliz tiene bienestar

¿Qué hacemos en TASUBINSA con este objetivo?

• Revisamos y mejoramos la forma en la que las personas de TASUBINSA valoran su satisfacción.

• Trabajamos para mejorar la salud en el trabajo:

- Damos información sobre los peligros que puede haber en cada puesto de trabajo. Para eso utilizamos las pantallas que hay en las zonas de descanso de los centros.

- En el año 2021 hicimos 39 formaciones para evitar los peligros en el trabajo en general y también dimos formaciones para evitar los peligros de puestos de trabajo concretos.

• Mantenemos medidas actualizadas para que no haya contagios de Covid.

• Seguimos con el Programa Ocupacional de Envejecimiento Activo y Saludable.

DICIEMBRE 22 • TAsuvida | 25

Los valores de TASUBINSA

Seguimos repasando los valores que TASUBINSA ha marcado en su Código Ético

10. Liderazgo y creatividad

En las empresas hay personas que se llaman líderes. Estas personas animan a los trabajadores a conseguir los objetivos de la empresa.

El liderazgo sirve para que la empresa funcione bien y los trabajadores estén contentos.

Por ejemplo: Antonio es un buen líder en su empresa porque anima a las personas trabajadoras a conseguir sus objetivos.

La creatividad es la capacidad de una persona o empresa para hacer cosas nuevas.

Por ejemplo: Una empresa es creativa cuando piensa en realizar nuevos trabajos.

11. Conciencia ambiental

Todas las personas que trabajamos en TASUBINSA respetamos el medio ambiente.

Por ejemplo: Las personas que trabajamos en TASUBINSA reciclamos los materiales que utilizamos y así respetamos el medio ambiente.

Recuerda: El Código Ético de TASUBINSA dice cómo se tienen que comportar todas las personas que trabajan en TASUBINSA

26 | DICIEMBRE 2022 • TAsuvida
De
VALORES
Y HONESTIDAD
COMUNICACIÓN TRANSPARENCIAY RESPONSABILIDAD
E IGUALDAD EFECTIVA Y NO DISCRIMINACIÓN
LEALTAD A TASUBINSA PROFESIONALIDAD Y CONFLICTO DE INTERESES
AMBIENTAL
CREATIVIDAD
1 3 5 7 9 11 2 4 6 8 10
interés
INTEGRIDAD
CONFIDENCIALIDAD
CONFIANZA INTEGRACIÓN
RESPETO
SOLIDARIDAD CONCIENCIA
LIDERAZGO Y
www.tasubinsa.com

PRESTANDO APOYOS A LAS PERSONAS DEL CEE

Conocemos al equipo que apoya a las personas del Centro Especial de Empleo de TASUBINSA

TASUBINSA cuenta con casi 60 profesionales con formación para prestar apoyos a las personas con discapacidad del Centro Especial de Empleo. Son profesionales de atención directa que están en el día a día de las personas y que se apoyan para realizar su trabajo en un equipo de apoyo formado por dos figuras, la de psicología y la de trabajo social.

Estas tres profesionales son Ana Rastrollo (psicóloga) y Jaione Santxotena y Berna Munárriz (trabajadoras sociales), pertenecen al departamento de personas de TASUBINSA y de manera trasversal apo-

yan a todo el equipo de atención directa del Centro Especial de Empleo, acompañando e interviniendo si es necesario. Vamos a conocer cuál es su trabajo principal, aunque en TASUBINSA no hay dos días iguales.

Trabajan de forma coordinada y tienen establecido, semanalmente, en qué centros intervienen, una rutina que se modifica en función de las necesidades. Intervienen a demanda de los y las técnicos de unidades de apoyo y responsables de centro, que son quienes informan de la necesidad y datos concretos

28 | DICIEMBRE 2022 • TAsuvida La mirada

de cada caso. “Sin ellos y ellas no podríamos trabajar, porque están con las personas día a día e intervienen rápidamente en los centros. Nosotras solas no podríamos hacer mucho”, explica Ana. También se coordinan con el equipo de EDPS del Centro Ocupacional si es necesario.

Estas tres profesionales realizan un amplio abanico de labores para prestar una atención integral a cada persona trabajadora, dando prioridad a su autonomía y autodeterminación. Ayudan en las gestiones que necesita cada persona, tanto encargándose directamente, como acompañando y apoyando o derivando si esas personas son más autónomas o cuentan con apoyos.

En concreto, intervienen en incapacidades o en las revisiones del grado de discapacidad, aportando los informes necesarios en ambos casos. Informan y orientan a las personas trabajadoras y a sus familias sobre los recursos disponibles para los apoyos en los que no se llega desde el centro, por ejemplo, en temas relacionados con vivienda, justicia o salud. También asesoran sobre prestaciones económicas, como la de orfandad o incapacidad. Para ello, se coordinan con diferentes entidades (Servicio Navarro de Salud, Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas…)

“Y también les escuchamos y damos herramientas para resolución de los conflictos que puedan surgir en el día a día, sobre todo los relacionados con las relaciones interpersonales”, aseguran Berna y Jaione.

La psicóloga del CEE atiende a las personas que manifiestan una necesidad, evalúa la situación e intenta a través de la familia o la propia persona una derivación a salud mental si es necesario, haciendo un seguimiento y en muchos casos un acompañamiento. Se encarga de las valoraciones de envejecimiento y deterioro, pasando para ello diferentes escalas, ya que una gran parte de las personas del CEE cuenta con más de 45 años. También se encargan del acceso a las jubilaciones de las personas que cumplen los requisitos.

Intervenciones complejas

“En las personas más autónomas la intensidad y complejidad de las intervenciones que realizamos es mayor”, explica Berna, mencionando como ejemplos problemas graves de deudas económicas o salidas de vivienda rápidas provocados por impagos u otras cuestiones que requieren intervenciones urgentes. El tema de la gestión económica es una labor que ocupa tiempo de las trabajadoras sociales, tal y como explica Jaione, ya que muchas personas son “muy vulnerables a los temas de gestión económica”.

El equipo lamenta la escasez de recursos de vivienda disponibles para las personas con discapacidad intelectual y la lentitud de las gestiones de la Administración, sobre todo de la Seguridad Social, algo que dificulta su trabajo y hace que muchas intervenciones se resuelvan más tarde.

DICIEMBRE 22 • TAsuvida | 29 La mirada

'CÓMO QUIERO QUE ME TRATEN', EN EL AYUNTAMIENTO DE PAMPLONA

Durante la pandemia, las personas del Centro Ocupacional de Orkoien trabajaron en una guía en la que detallaban cómo quieren las personas con discapacidad que se les trate a la hora de solicitar un recurso o servicio. Este trabajo, que nació en la actividad de vida en la comunidad, se presentó en el Servicio Social de Base de Barañáin. Pero no se quedó ahí.

Estas demandas no han caído en el olvido. Hace unas semanas se llevaron también al Ayuntamiento de Pamplona, aprovechando una visita para conocer el Consistorio.

Quienes participan en esta actividad se reunieron con la concejala de Servicios Sociales, María Caballero, para explicarle, qué es TASUBINSA y qué es la discapacidad intelectual, con sus propias palabras y desde sus vivencias personales. También durante esta visita tuvieron la oportunidad de conocer al alcalde de Pamplona, Enrique Maya, y de pisar el famoso balcón desde el que se tira el chupinazo en San Fermín.

Aprovecharon el encuentro para demandar a la Administración Pública que las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo sean tratadas con respeto y que se respeten sus decisiones, opiniones y formas de pensar. También que se les trate como personas adultas, sin infantilizarles. Entre otras cosas, pidieron que se dirijan a ellos y ellas, no a la persona que acompaña, y que tengan paciencia si hablan lento o les cuesta explicarse. Además, reclamaron que se utilice un lenguaje más sencillo y claro, con pictogramas o imágenes para que se entienda mejor. Mejor sin utilizar metáforas, ironías, sarcasmos y dobles sentidos. Resaltaron también la necesidad de que los textos estén adaptados a Lectura Fácil. Es decir, que sean accesibles cognitivamente.

Esta demanda muestra la necesidad de que los servicios de la comunidad estén formados para atender a todas las personas. En TASUBINSA podemos ayudar a las empresas y entidades con charlas y formaciones de sensibilización sobre discapacidad intelectual o del desarrollo dirigidas a profesionales.

30 | DICIEMBRE 2022 • TAsuvida Buenas prácticas

'NOLA NAHI DUT TRATA NAZATELA', IRUÑEKO UDALAN

Pandemian zehar, Orkoiengo Zentro Okupazionaleko pertsonek gida bat egiteko lan egin zuten. Gida horretan zehazten zen nola nahi duten tratatuak izatea desgaitasuna duten pertsonek baliabide edo zerbitzu bat eskatzerakoan. Bizitza komunitatean deituriko jardueran sortu zen lan hori, eta Barañaingo Oinarrizko Gizarte Zerbitzuan aurkeztu zen. Baina harago ere joan zen. Izan ere, eskaera horiek ez dira bazter geratu. Duela aste batzuk Iruñeko Udalera ere eraman ziren, udaletxea ezagutzeko egindako bisita aprobetxatuta. Jarduera horretan parte hartzen dutenak Gizarte Zerbitzuetako zinegotzi María Caballerorekin bildu ziren. TASUBINSA zer den eta adimeneko desgaitasuna ere zer den azaldu zioten, beren hitzekin eta beren bizipenen bidez. Bisita horretan, Iruñeko alkate Enrique Maya ere ezagutu zuten, baita sanferminetan txupinazoa botatzen den balkoi ezaguna zapaldu ere.

Topaketa aprobetxatu zuten Administrazio Publikoari eskatzeko adimen- edo garapen-desgai-

tasuna duten pertsonak errespetuz tratatzeko eta haien erabakiak, iritziak eta pentsamoldeak errespetatzeko. Helduak bezala tratatuak izateko ere eskatu zuten, infantilizatu gabe alegia. Besteak beste, haiei mintzatzeko eskatu zuten, ez haiekin dagoenari, eta pazientzia izateko ere, motel hitz egiten badute edo azaltzea kostatzen bazaie. Gainera, hizkuntza sinpleagoa eta argiagoa erabiltzeko eskatu zuten, piktograma edo irudiekin, hobeto uler dadin. Eta metaforak, ironiak, sarkasmoak eta adiera bikoitzak erabiltzen ez badira, hobe. Testuak Irakurketa Errazera egokituta egoteko beharra ere azpimarratu zuten. Hau da, irisgarritasun kognitiboa izateko beharra. Eskaerak erakusten du zer garrantzitsua den komunitateko zerbitzuak pertsona guztiak artatzeko prestatuta egotea. TASUBINSAn, enpresei eta erakundeei lagun diezaiekegu adimen- edo garapen-desgaitasunari buruzko sentsibilizazio-hitzaldiak eta prestakuntzak emanez profesionalei.

DICIEMBRE 22 • TAsuvida | 31 Buenas prácticas

Anfas informa

La OACNA

ANFAS ha creado la OACNA que es la Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Navarra La Accesibilidad Cognitiva es hacer un mundo más fácil de entender.

¿Qué servicios ofrecemos en la OACNA?

• Evaluamos espacios, es decir, comprobamos si es fácil llegar a un lugar dentro de un edificio.

• Adaptamos documentos a Lectura Fácil, es decir, adaptamos los textos para que sean fáciles de entender.

• Validamos textos en Lectura Fácil, es decir, comprobamos si los textos son fáciles de entender.

• Damos cursos sobre estos temas.

¿Para qué personas es buena la Accesibilidad Cognitiva?

• Las personas con discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo.

• Las personas que han venido hace poco de otros países les cuesta entender nuestro idioma.

• Las personas que tienen dificultades en la lectura, en la escritura y en el cálculo.

• Las personas mayores.

• Las niñas y niños.

o a c n a

Por un mundo más fácil de entender

Oficina de Accesibilidad Cognitiva de Navarra
32 | DICIEMBRE 2022 • TAsuvida

¿Por qué es importante la Accesibilidad Cognitiva?

La accesibilidad cognitiva es un derecho*. Todas las personas tenemos derecho a entender la información, a comunicarnos y a participar en el mundo que nos rodea con todo lo que tenemos a nuestro alrededor.

¿Quién nos ayuda en este proyecto?

Derechos* son las cosas que una persona puede hacer y que los demás tienen que respetar.

Esta oficina se ha creado con la colaboración de Innova Social, que es un proyecto de Fundación Caja Navarra y Fundación La Caixa.

¿Quieres conocer más información sobre la OACNA?

Puedes encontrar más información escaneando con tu teléfono móvil este Código QR y en el teléfono 948 27 50 00

Súmate a nuestra campaña

Esta colaboración puede concretarse de las siguientes formas:

• Haciéndose socio / socia

• Realizando un donativo a nuestra cuenta nº: ES02.2100.5209.3902.0002.2519 con importantes desgravaciones fiscales.

• Incluyéndonos en las partidas presupuestarias (en el caso de ayuntamientos o empresas).

• Estableciendo un convenio de colaboración.

• Contratando nuestros servicios para cumplir la ley de Accesibilidad.

• Bizum: 03042

Entidad subvencionada por:
#ANFASyoteapoyo
DESGRAVACIÓN FISCAL DEL
• EN LA CUOTA DE PERSONA SOCIA
EN LOS PRIMEROS 150 EUROS DE
DICIEMBRE 22 • TAsuvida | 33
80%
DONACIÓN

TIRAMISÚ CON CREMA DE TURRÓN DE JIJONA

¿Qué necesitas?

· 250gr. de queso mascarpone

· 3 bolsas de bizcocho de soletilla

· 180gr. de turrón de Jijona

· 500ml. de nata de montar con el 35% de masa grasa

· 50gr. de azúcar glas

· Medio litro de leche entera

· 2-3 tazas de café preparado o en sobres instantáneo

· Agua

· Cacao en polvo

Patrocinado por:

34 | DICIEMBRE 2022 • TAsuvida Receta
Receta elaborada en TASUBINSA Villatuerta

¿Cómo se elabora?

1. Ponemos el queso mascarpone en un cuenco con 25 gramos de azúcar glas y batimos a mano con unas varillas hasta que esté cremoso.

2. Montamos la nata con las varillas eléctricas.Cuando estemos terminando echamos el resto de azúcar.

3. Añadimos la nata montada al queso y mezclaremos con una espátula de silicona haciendo movimientos envolventes con cuidado para que no baje de tamaño la mezcla.

4. Trituramos la tableta de turrón con los 50 ml de leche en la batidora y lo añadimos al cuenco de la nata y el queso.

5. Mezclamos todo con la espátula de silicona con movimientos envolventes hasta obtener una crema suave sin grumos. Lo reservamos en la nevera.

Preparamos la base:

6. Preparamos café y lo echamos en un plato hondo o un bol. Mojamos los bizcochos de uno en uno en el café. Tienen que mojarse, pero con cuidado de que no se rompan. En una bandeja bonita colocamos en la base los bizcochos remojados.

7. Cubrimos el fondo de la bandeja con una capa de bizcochos. Lo hacemos dos veces porque vamos a usar 2 capas de bizcochos.

Montamos el postre:

8. Sacamos de la nevera nuestra mezcla. A la bandeja con los bizcochos remojados le incorporamos la mitad de nuestra mezcla por encima.

9. Repetimos lo mismo: Colocamos otra capa de bizcochos remojados en café y añadimos encima otra capa de la mezcla.

10. Cubrimos la bandeja con film y la dejamos reposar en la nevera entre 4 y 6 horas.

11. Quitamos el papel film y espolvoreamos cacao en polvo con la ayuda de un colador fino

DICIEMBRE 2022 • TAsuvida | 35 Receta

“NOS APOYAMOS PARA AYUDAR A LA GENTE”

Los compañeros de Beriáin Garazi Martínez y José Francisco Ardanaz hacen, desde este verano, voluntariado en Cruz Roja. Su experiencia es diferente. Nos animan a seguir su ejemplo para ayudar a otras personas y conocer gente.

¿Desde cuándo hacéis voluntariado?

Jose: Yo empecé estos Sanfermines ayudando en un puesto de socorro de Cruz Roja, en la llamada coctelera.

Garazi: Yo empecé más tarde, en agosto de este año. Quería conocer a gente y me animé por Jose. Me ofrecieron también cuidar a personas mayores, pero primero quería probar otro tipo de voluntariado.

¿Y qué es lo que hacéis en Cruz Roja?

Garazi: Yo de momento solo he estado ayudando en el Nafarroa Oinez de Tafalla. Estuve con un grupo de 6 u 8 personas para atender a quienes lo necesitaban. No hice mucho, a veces solo hay que estar esperando por si acaso. Pero me aburrí y me pareció que el resto de personas voluntarias nos dejaban de lado a las dos nuevas que estábamos allí. No me desanimo, estoy esperando a que me avisen para otra cosa. Jose: Yo estoy en un puesto de socorro o ayudo en los vehículos. Como estoy en el grupo de logística, a veces me encargo de ir a por material sanitario. También ayudo a preparar pisos para acoger a personas que vienen de fuera. En Sanfermines tuve mucho trabajo: tenía que recoger datos de personas, limpiar el puesto y ayudar a atender intoxicaciones o golpes de calor. Nos pueden llamar para cualquier cosa, para una riada, por ejemplo. El otro día me pidieron ayudar en las labores de búsqueda de una señora que se había perdido en el monte. Pero cuando llegamos, nos avisaron de que se había sus-

pendido. También voy a participar en la recogida de alimentos del Banco de Alimentos.

¿Qué os gusta más de ser voluntarios/as?

Garazi: Desde pequeña me ha gustado ayudar a la gente.

Jose: A mí siempre me ha gustado el tema sanitario. Quería ser bombero, pero es muy difícil.

¿Qué habéis aprendido como voluntarios en Cruz Roja?

Jose: Estoy aprendiendo cómo se coge y se abre la camilla, a coger la silla de ruedas, a comprar el material de botiquín, a preparar los puestos fijos para los encierros o la carpa universitaria… Ahora mismo estoy estudiando un curso de primeros auxilios y si lo apruebo, entraría en el grupo de socorrismo.

Garazi: yo he aprendido a coger datos a la gente. De momento es lo que me ha tocado. Pero me gusta estar en actos ayudando.

¿Animaríais a más compañeros/as a hacer voluntariado de cualquier tipo?

Jose: ¡Sí! Es una experiencia bonita, haces amistades y no hace falta saber socorrismo. Estoy con personal médico y de enfermería y me echo unas risas, es gente muy maja y me llevo muy bien. Nos apoyamos para ayudar a todo el mundo. Le digo a Garazi que espere y que se anime, porque hace falta mucha gente.

Garazi: Yo también les animo.

36 | DICIEMBRE 2022 • TAsuvida Nuestras personas

RECOMENDACIONES NAVIDEÑAS

Las Navidades están hechas para disfrutarlas con familia y amistades. Ahora que tenemos más tiempo y buscamos planes diferentes, ¿te animas a dejarte aconsejar por nuestros compañeros y compañeras? Cuatro personas de TASUBINSA nos hacen sus recomendaciones para estas fechas.

Isabel es muy forofa de Osasuna y socia desde hace 24 años. Nos recomienda ver el 31 de diciembre el partido de Osasuna contra la Real Sociedad. Una forma de acabar el año muy rojilla, ¿te animas?

Javier nos recomienda visitar la feria navideña que tiene lugar, todos los años, en la Plaza de Toros de Pamplona, con diferentes puestos de comida, artesanía, ropa… Un plan entretenido y a resguardo para las tardes más frías de Navidad.

Miren Ezquer

A Miren le gusta mucho decorar su casa en Navidad en familia. Ayuda a su madre a preparar postres todo el año, y en estas fechas se meterá en la cocina para elaborar una mousse de limón para las reuniones familiares.

Oihan Ariztegi

En muchos lugares de Navarra y País Vasco es tradición despedir el año desde una cima. Nuestro compañero Oihan nos sugiere sumarnos a esta bonita y sana costumbre desde alguno de nuestros montes. En Baztan, por ejemplo, suben a Legate el 31 de diciembre.

Javier Ortega UOEP Ibaiondo Isabel Ciprián CEE Arazuri CO Orkoien CEE Elizondo
DICIEMBRE 2022 • TAsuvida | 37 Recomendaciones

BUSCA LAS 7 DIFERENCIAS

El centro de Villatuerta ha ganado el concurso navideño de belenes con una propuesta muy original formada con globos. Aquí vemos a un compañero durante su realización.

Entre una y otra foto hay 7 diferencias, ¿puedes encontrarlas?

38 | DICIEMBRE 2022 • TAsuvida Pasatiempos
SOLUCIONES:

CUESTIONARIO NAVIDEÑO

Ya sabes que Villatuerta ha ganado el concurso de belenes, pero ¿sabes más cosas sobre este concurso?

1) ¿Qué centro ganó el año pasado el concurso de belenes?

a) Tafalla b) Beriáin c) San Adrián

2) ¿Qué se hace con la postal navideña ganadora del concurso?

a) Aparece la foto en la revista b) TASUBINSA la usa como felicitación navideña y aparece en la revista c) No se hace nada con ella

3) ¿Qué centro aparece dibujado en la postal ganadora del concurso?

a) Orkoien b) Tudela c) Sangüesa

4) Qué personajes aparecen en el belén de Villatuerta de este año?

a) La Virgen María, San José, el niño y un angelito b) Los tres Reyes Magos c) Solo el nacimiento: la Virgen María, San José y el niño

SOLUCIONES:

1 a; 2 b; 3 a; 4 c.

LÍNEAS REGULARES SERVICIOS A EMPRESAS COBERTURA DE EVENTOS TRANSPORTE ESCOLAR TRASLADOS DEPORTIVOS EXCURSIONES, BODAS...

jimenezmovilidad.es 902 202 787
DICIEMBRE 22 • TAsuvida | 39 Pasatiempos
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.