Tasuvida #36

Page 1

Diciembre 2019 Revista de Tasubinsa # 36

PRIMER BALANCE DEL PROYECTO PILOTO DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE UN DÍA EN… Conocemos el departamento de Administración y Finanzas de Tasubinsa. Pag.16

DE TÚ A TÚ La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, nos habla en una entrevista de los primeros movimientos del ejecutivo en materia de Derechos Sociales. Pag. 20

El proyecto piloto de envejecimiento de Tasubinsa continuará en 2020


Libros de arte que son arte...

GOURMAND WORLD C O O K B O O K AWA R D S 2 0 1 2 Spanish Best Printer

Pol.Ind. Torres de Elorz 31119 (Navarra - EspaĂąa) Tel: (+ 34) 948 312 086


Editorial

30 AÑOS JUNTOS

Javier Lagunas Lafuente

Director Gerente de Tasubinsa n Este año que termina ha venido marcado por el incremento en más de un 22% del salario mínimo interprofesional y por el progresivo paso hacia la automatización de determinados procesos productivos en las empresas industriales. Gracias al esfuerzo de las personas trabajadoras, a las mejoras internas de los procesos productivos realizados, a la confianza de nuestras empresas cliente y al mantenimiento del apoyo del Gobierno de Navarra mediante las políticas activas de empleo, estamos consiguiendo adaptarnos a estas nuevas realidades para seguir siendo competitivos y prestar el mejor servicio posible tanto a nuestras personas como a nuestros clientes. Somos una organización en la que nuestro valor principal son las personas y su capacidad de trabajo, que realizamos en su mayoría trabajos de tipo manual, pero que tenemos que hacer frente a los nuevos avances tecnológicos, como la robotización o la digitalización, para convertirlos desde la amenaza actual a la oportunidad del futuro. Si bien es cierto que la situación industrial actual no es fácil, también lo es la capacidad de adaptación y mejora que ha demostrado Tasubinsa en sus casi 30 años de historia. Tres décadas que celebraremos a lo largo del 2020. Sí, el próximo año cumpliremos 30 años de vida trabajando

para favorecer la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, preferentemente intelectual o del desarrollo, a través de la ocupación y el empleo. ¡30 años juntos! Presentaremos un programa de actividades a desarrollar durante este próximo año de celebración, en el que os animamos a colaborar. Durante este año 2019 tenemos que destacar también la puesta en marcha de un proyecto piloto de envejecimiento activo en los centros de Beriáin y Orkoien, mediante el cual 26 personas usuarias del centro ocupacional han recibido una atención más específica centrada en sus necesidades actuales y expectativas de futuro. Podemos decir que este proyecto ha sido un éxito, motivo por el cual se va a consolidar en ambos centros, y que trabajaremos para poder llevarlo al resto de centros de Tasubinsa. Y cerramos el año, como es habitual, con el Consejo de Participación, el reconocimiento a las personas que llevan 25 años con nosotros y con los concursos de postales y belenes, que este año han tenido mucha actividad en nuestras redes sociales. Enhorabuena a todas las personas que habéis participado en los mismos.

¡Os deseo una Feliz Navidad y un gran año 2020!

Edita

Índice

Textos: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación Diseño: Cabcompany.es Centro subvencionado por:

Maquetación: Ana Iturriagagoitia Fotografía: Tasubinsa y Adolfo Lacunza Impresión: IG Castuera Tirada: 2.100 ejemplares Depósito legal: NA-3117/2005 Publicidad: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación comunicacion@tasubinsa.com

Actualidad.................. 4 Un día en….............. 16 De tú a tú.................. 20 De interés................. 25 La mirada................. 28 Tasubinsa visita........ 30 Nos visitan.................31 Buenas prácticas..... 32 ANFAS Informa......... 34 Recetas.................... 36 Pasatiempos............ 38 Revista realizada con papel reciclado

OFICINAS CENTRALES • Pol. Ind. Arazuri-Orkoien, calle C, nº 9-11 • 31170 Arazuri (NAVARRA) • T. 948 318 261- F. 948 310 922 • www.tasubinsa.com


Actualidad

BALANCE DEL PROYECTO PILOTO DE ENVEJECIMIENTO

A lo largo de este año 26 personas de Tasubinsa han recibido una atención más específica y personalizada en un proyecto piloto llevado a cabo en Beriáin y Orkoien

n  A lo largo de este año 26 personas usuarias de Tasubinsa han participado en un proyecto piloto en los centros de Beriáin y Orkoien en el que se busca mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo con necesidades específicas por envejecimiento y de sus familias, a través de apoyos específicos. Este proyecto va a tener continuidad en 2020 y se está trabajando para que en un futuro se pueda extender a otros centros, dando prioridad a las zonas rurales. La realidad es que las personas de Tasubinsa estamos envejeciendo, llevamos ya 30 años de historia y muchas de las personas que nos acompañan desde el inicio se verían muy beneficiadas con este programa. El programa se basa en una visión positiva del envejecimiento. Se valoran los apoyos a nivel social, cognitivo y físico y se plantea como un punto de partida 4 | DICIEMBRE 2019 • TAsuvida

para seguir haciendo las cosas que nos gustan y para aprovechar todas las oportunidades de probar y vivir nuevas experiencias. A esto lo llamamos envejecimiento activo y saludable: cada persona tiene un plan de apoyo personal basado en preferencias, gustos y necesidades. Para las personas participantes, estar dentro de este proyecto ha significado recibir más apoyos y poder realizar actividades específicas con objetivos personalizados. “Se nota en que tenemos más apoyo. Hacemos actividades individuales y grupales”, explica Jorge, de Orkoien. Para Inma, del centro de Beriáin, esta atención ha supuesto sentirse “más concentrada y relajada”. De hecho, afirma que le ha ayudado a “sentirse más segura”. Marisa, de Beriáin, enumera las actividades que realiza y asegura que sus hermanos están muy contentos con el desarrollo del programa.


“Me ha ayudado a sentirme más segura”, afirma Inma, usuaria de Beriáin

Para Ana, del centro de Orkoien, el balance de este programa es muy positivo. “Se tenía que haber puesto antes”, asegura, y pide que se extienda a otros centros, para que puedan beneficiarse otras personas usuarias pero también personas trabajadoras del Centro Especial de Empleo cuando se jubilen. “Ellos también se cansan mucho y también podrían entrar”, reflexiona. Este programa buscaba también que la calidad de vida de las familias mejorara. Según explica Juan Pablo, en el último año su hermano Álvaro (del centro de Beriáin) se encuentra más motivado y contento. “Mi hermano ha madurado mucho, es más consciente de su entorno y le vemos con iniciativa, cuando antes no la tenía y proponía hacer pocas cosas. Ahora, en cambio, sabe más lo que quiere”, asegura. Asun, hermana de Marisa, y Mila, de Mari Jose, también destacan la buena marcha de este programa y lo recomiendan a otras familias. La primera ve a su hermana más tranquila y relajada. “Mari Jose ha mejorado mucho, de hecho el cambio lo han notado otros familiares y amigos. Es menos impulsiva, está más centrada e incluso tartamudea menos. Hemos visto que le viene muy bien”, comparte también Mila. SIGNOS DE ENVEJECIMIENTO O DETERIORO El programa ha sido cofinanciado por la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, del Gobierno de Navarra, con 98.128 euros. Gracias a esta aportación, se ha contratado a un equipo integrado por una psicóloga, un fisioterapeuta y tres personas de atención directa que prestan atención personalizada y apoyos a estas personas. A lo largo de este año se han elaborado Planes Individuales desde el conocimiento profundo de la persona y teniendo en cuenta sus preferencias y necesidades presentes, así como las futuras. En este sentido, se ha comenzado a trabajar en cómo preparar el futuro de estas personas: han recibido orientación para adelantarse a la toma de decisiones en el momento en el que falten apoyos o un entorno familiar. Entre otras iniciativas, se han desarrollado también sistemas de comunicación aumentativos y alternativos, que buscan comunicarse de forma más efectiva

a través de pictogramas o mediante el uso de móviles o tablets. Además, se ha revisado la accesibilidad cognitiva de los centros de Orkoien y Beriáin, y se han creado espacios y materiales necesarios. ATENDIENDO A UNA NECESIDAD Este programa se ha puesto en marcha para hacer frente a las necesidades que plantean las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Tasubinsa, que cuentan con una media de edad de 46 años. Generalmente, a partir de los 45 años algunas de estas personas comienzan a mostrar signos de envejecimiento o deterioro. Además, hay que tener en cuenta que ha desaparecido el límite de edad de 65 años de la Cartera de Servicios Sociales del Gobierno de Navarra para permanecer en los Centros Ocupacionales, por lo que estas necesidades serán, en unos años, cada vez mayores. Tasubinsa cuenta con años de experiencia en el envejecimiento de sus personas usuarias. Hasta ahora, esta necesidad era atendida en las unidades de Ibaiondo (Pamplona), un centro que cuenta con 26 plazas. En la actualidad, 109 personas usuarias de los 11 centros en los que se presta el Servicio de Centro Ocupacional podrían ser candidatas a este programa si se extendiera a todos los centros. DICIEMBRE 2019 • TAsuvida | 5


án)

z (de San Adri

Jesús Gonzále

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo

Zorionak eta urte berri on


Actualidad

TASUBINSA CELEBRA ESTE AÑO SU 30 ANIVERSARIO

A lo largo de este 2020, Tasubinsa celebra 30 años de vida. Tres décadas trabajando por un objetivo claro: la integración social de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo a través de la ocupación y el empleo. La actual Tasubinsa comenzó a gestarse hace 45 años, cuando las personas con discapacidad intelectual apenas contaban con recursos a los que acudir. La voluntad de un grupo de familias que se agruparon bajo ANFAS y sus primeros talleres demostraron que sí era posible dar una oportunidad de ocupación o empleo dirigida al colectivo de personas con discapacidad intelectual. De montar pinzas para la ropa y hacer zapatillas se ha pasado a realizar trabajos profesionalizados para grandes empresas industriales, como la inyección de plásticos, prestando también servicios integrales de jardinería o limpieza.

Lo que nació como un lugar al que poder acudir a realizar actividades ocupacionales, se ha transformado en un ambicioso proyecto de servicio de Centro Ocupacional centrado en la persona, en el que trabajamos con planes de atención individual que inciden en el desarrollo de capacidades y en el fomento de la autonomía de sus 600 personas usuarias. Hoy, Tasubinsa ofrece empleo y ocupación a más de 1.400 personas en Navarra, más de 1.200 con algún tipo de discapacidad, a través de sus 13 centros repartidos por toda la geografía navarra. A las personas de Tasubinsa, a sus familias, a nuestros clientes, a la administración, a los y las colaboradoras y a todas las personas que han participado de este proyecto: Gracias por acompañarnos en estos 30 años y los que quedan por recorrer.

DICIEMBRE 2019 • TAsuvida | 7


Actualidad

LAS PERSONAS USUARIAS TOMAN LA PALABRA EN SU CONSEJO DE PARTICIPACIÓN

Tasubinsa celebró el 28 de noviembre su último Consejo de Participación del año, un encuentro en el que una persona usuaria de cada Centro Ocupacional expone lo que se hace en su centro y presenta sus propuestas para la mejora de este.

mó nota de estas aportaciones y explicó que algunas de ellas sí podrán llevarse a cabo. Así, Javier Lagunas y Ana San Martín explicaron que se podrán organizar comidas entre compañeros y compañeras en las visitas intercentros.

Participaron en esta sesión el presidente de Tasubinsa, Javier Goldáraz; el director gerente, Javier Lagunas y la directora de Gestión Social, Ana San Martín. También los equipos de psicología, trabajo social, terapia ocupacional y coordinadoras de Centro Ocupacional, así como las personas de atención directa que prestaron apoyos a los y las representantes de cada Centro Ocupacional.

Además, las personas usuarias expusieron algunas peticiones, como mejoras en el servicio de transporte a Tasubinsa y cambios en los menús del comedor, además de más salas de actividades o material necesario para los centros. Desde dirección se respondió que se propondrá que las personas usuarias puedan ele-

Las personas representantes de los centros ocupacionales tomaron la palabra para agradecer las salidas, visitas y actividades que han tenido lugar durante todo el año. Destacaron especialmente las actividades de bailes de salón, zumba, defensa personal y de cocina, además de los juegos de equitación. También subrayaron la buena marcha de las actividades realizadas con las nuevas tablets, las pantallas digitales y el programa de estimulación cognitiva Neuron Up. Entre sus sugerencias y demandas, solicitaron más salidas, como ir al Sadar a ver un entrenamiento de Osasuna, continuar con los juegos de equitación, participar en una batukada y en clases de bailes latinos y organizar una comida intercentros. La dirección to8 | DICIEMBRE 2019 • TAsuvida


gir un día al mes el menú, siempre y cuando se haga con una antelación de tres meses. Además, Lagunas anunció que se celebrará un torneo de fútbol intercentros y un concurso de cocina al estilo de Masterchef, con motivo de la celebración del 30 aniversario de Tasubinsa que tendrá lugar en 2020, cumpliendo así con dos demandas muy repetidas entre las personas usuarias. Este anuncio fue muy aplaudido por los representantes de los centros.

Además, se grabó en vídeo, para que pudiera verse desde otros centros. La jornada finalizó con la emisión de un vídeo preparado

por el equipo de terapeutas, en el que se recopilaron fotos de todas las actividades y salidas programadas en los últimos seis meses.

Durante el Consejo de Participación se recordó también a Bat, el perro del centro de Sangüesa que falleció en julio. En esta ocasión, pudieron asistir más personas usuarias al encuentro, tal y como habían solicitado en el Consejo celebrado en junio.

DICIEMBRE 2019 • TAsuvida | 9


Actualidad

HOMENAJE A 25 AÑOS EN TASUBINSA Tras el Consejo de Participación, se reconoció a 34 personas que han cumplido 25 años en Tasubinsa. Estas fueron las personas homenajeadas:

ARAZURI Pedro Gil García Mercedes Díez Echaide Diego Díaz Piñas

BERIÁIN Anunciación Ardanaz

BURLADA Alberto Garralda Ilincheta José Ángel Álvarez Muñoz Alejandro Ruiz Hernández Francisco José Garrido Alemán Soledad Ilarregui Olagüe Aranzazu Rodrigo Rodríguez Elena Redondo Zarranz

10 | DICIEMBRE 2019 • TAsuvida

ELIZONDO

TAFALLA

José Manuel Ariztia Cestona

Javier Nemesio Grocin Fernández Sergio Baztán Jiménez Juan Carlos García García

LAKUNTZA Maite Echeverría Urra Miguel Martínez de Goñi Susana Ondarra Lacunza

ORKOIEN María Burguete Ollo Lucía Izaola Jáuregui Ignacio Mediavilla Etayo Nieves Valencia Carcavilla

TUDELA Gregorio Marqués Alonso Mª Teresa Palco Otazu Oscar Alegría Serrano Oscar Ullate Romero

VILLATUERTA Francisco Javier Gómez Cornejo

SAN ADRIÁN María Luz López Sánchez Mª Carmen Luis Ortega Mª Ángeles Equisoain Alba Jesús González Vaca José Luís Osés Herrera Juana Remírez Encina

25 AÑOS



Actualidad

LOS BELENES Y POSTALES MÁS VERDES E IMAGINATIVOS n  Un año más, las personas de los centros de Tasubinsa se han volcado de lleno en el concurso de belenes y postales, que ya se ha convertido en una tradición. La creatividad, la imaginación, la elaboración manual y el uso de materiales reciclados se han convertido ya en las señas de este certamen.

n Postal más popular. Jesús González, de San Adrián.

En esta edición se han celebrado dos votaciones diferenciadas: una a través de la página de Tasubinsa en Facebook y otra, la de los centros. Se ha votado sin conocer quién era el autor de cada postal o belén, para que las votaciones fueran lo más justas posibles. La postal más popular ha sido la de Jesús González (de San Adrián), cuyo árbol de navidad de fieltro, coronado por un lazo dorado, ha sido el elegido como postal oficial de Tasubinsa para felicitar las fiestas. Por otro lado, el premio de los centros ha recaído en Josune Medina (de Tafalla), quien también presentó un bonito árbol navideño creado con alfileres de colores e hilo verde, con el logo de Tasubinsa en el lugar de la estrella.

n Premio de los centros. Josune Medina, de Tafalla.

En el concurso de belenes, el premio del público ha sido para el del centro de Villatuerta. Las personas de este centro presentaron un vídeo en el que se recogen fotografías del proceso de creación de un montaje de madera con árbol navideño y portal de belén, utilizando también pictogramas y mensajes explicativos. El premio de los centros ha sido para el belén del centro de San Adrián, por un original portal vegetal usando como figuras botellas de plástico reconvertidas en maceteros. Este proceso de creación también fue recogido en un vídeo. Estos vídeos se pueden ver en la página de Tasubinsa en Facebook.

n Belén premiado por los centros. Centro de San Adrián. 12 | DICIEMBRE 2019 • TAsuvida

n Belén más popular. Centro de Villatuerta.


Actualidad

Tasubinsa felicita a Cinfa por sus 50 años   Un grupo de personas trabajadoras y usuarias de Tasubinsa han participado en un vídeo de felicitación privado para la empresa Cinfa, uno de los principales clientes de Tasubinsa, que en septiembre celebró sus 50 años. Las personas encargadas de las tareas de packaging de Cinfa (centro de Orkoien) felicitaron al laboratorio farmacéutico por su cumpleaños y expresaron sus buenos deseos.

Tasubinsa, con los Premios AEDONA   AEDONA, la Asociación de Entidades Deportivas y de Ocio de Navarra, ha entregado sus primeros Premios AEDONA en Femenino, unos reconocimientos a mujeres que destacan por su perseverancia, constancia, esfuerzo y amor por el deporte. Estos galardones, unas bandejas conmemorativas, han sido elaborados por las personas del centro ocupacional de Tasubinsa Ibaiondo. Estos premios reconocen aspectos como la trayectoria profesional, la comunicación del deporte, el deporte en equipo y la inclusión de personas con diversidad.

Tasubinsa apoya a Saray en su carrera   Tasubinsa ha apoyado a la asociación Saray en su carrera contra el cáncer de mama, celebrada el pasado 27 de octubre. Los 15.000 dorsales de esta carrera fueron embolsados por personas de Tasubinsa en los centros de Burlada y Arazuri. El importe íntegro de estos dorsales se destina a la investigación contra el cáncer de mama. En el embolsado se incluía un flyer de Tasubinsa en el que se hablaba de la importancia del entorno para las personas con discapacidad intelectual. DICIEMBRE 2019 • TAsuvida | 13


Actualidad

RECICLAJE Y FORMACIÓN, CLAVES PARA UNA MEJOR ATENCIÓN   Este año va a recordarse en Tasubinsa como el año de la formación, ya que hemos batido todas las previsiones: nuestro objetivo era alcanzar las 9.000 horas de formación y vamos a cerrar el año con más de 15.000 horas. Desde finales de 2017 hemos apostado por temas clave para el equipo de profesionales de atención directa. Entre otras formaciones (digitalización informática para personas con discapacidad, prevención de riesgos laborales, herramientas de gestión, idiomas…), destacan: • Enfermedad Mental y Discapacidad Intelectual, impartido por la Fundación A la Par de Madrid. La han realizado 73 profesionales de atención directa de Tasubinsa. Nos ha proporcionado herramientas necesarias para prestar una mejor atención. • Detección y Prevención de Abusos en Personas con Discapacidad Intelectual, también de la mano de la Fundación A la Par, única en todo el Estado que dispone de una unidad de emergencia para atender a las víctimas de abusos con discapacidad intelectual. Por esta formación han pasado 83 profesionales de atención directa de Tasubinsa. • Envejecimiento, Revisión de Vida en Positivo y Planificación del Futuro por adelantado, de Javier Perea, director técnico de la Fundación Gil Gayarre. 14 | DICIEMBRE 2019 • TAsuvida

48 profesionales hemos reflexionado sobre cómo envejecen las personas con discapacidad intelectual, cómo es de importante que las escuchemos y conozcamos qué les gusta, qué les mueve y qué consideran importante para su futuro. • Apoyo Conductual Positivo, con Irene López, formadora de Plena Inclusión. 18 profesionales han aprendido cómo un entorno favorable y comprensible reduce las conductas desajustadas y a intervenir en positivo sobre ella. • Personal técnico de las Unidades de Apoyo. En colaboración con la UPNA y Plena Inclusión, Tasubinsa ha puesto en marcha una titulación para capacitar a profesionales de atención directa del Centro Especial de Empleo. En la primera edición están participando 18 profesionales pero se ampliará hasta que todo el equipo de profesionales esté formado. • Postgrado en Discapacidad Intelectual y Calidad de Vida y Postgrado en Enfermedad Mental y Discapacidad Intelectual. Dos profesionales han realizado el postgrado del INICO en la Universidad de Salamanca y otros dos el postgrado de Ramón Novell en la Universidad de Vic. En octubre de 2019 otras tres profesionales han comenzado el postgrado del INICO en Discapacidad Intelectual y Calidad de Vida.


COMPRESORES DE TORNILLO Y PISTÓN TRATAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO Secadores - Equipos de filtraje DEPÓSITOS VERTICALES Y HORIZONTALES INSTALACIONES DE AIRE COMPRIMIDO

Pol. Ind. Ertzilla Pab. 7, 8, 16 48215 IURRETA - BIZKAIA asimair@asimair.com


Un día en…

Conocemos a las 9 personas del departamento de Administración y Finanzas y sus funciones

EL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE TASUBINSA   En cualquier empresa, el departamento de Administración y Finanzas genera información económica vital para las decisiones de gestión de la misma. Sin embargo, y a diferencia de lo que ocurre en entidades de carácter mercantil, en Tasubinsa, dado su objeto y finalidad, en la toma de decisiones la información de carácter económico no prima sobre la información relativa a las personas. “En nuestro caso, muchas decisiones se toman adaptadas al objeto y misión de nuestra entidad, teniendo en cuenta como primer criterio a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, no a los datos económicos”, explica Iñaki Hermoso de Mendoza, director de esta área. Esta es la principal diferencia de un departamento integrado por nueve personas y que incluye también el área financiera, y desde hace año y medio, las áreas de compras y costes. La diversificación de Tasubinsa en sectores tan diferentes como la subcontratación industrial, la inyección de plásticos o la prestación de servicios incide en el trabajo diario del departamento. Tal y como lo explica Hermoso de Mendoza, “se necesitan desarrollar diferentes sistemas y procesos que pueden afectar a compras, costes, facturaciones… teniendo en cuenta las peculiaridades de cada sector y cliente. Integrar esta complejidad es un reto a todos los niveles de la 16 | DICIEMBRE 2019 • TAsuvida

organización, incluyendo por supuesto el administrativo-financiero. Para ello, el departamento cuenta con personal cualificado, competente y comprometido con la misión de la empresa”. Una de las tareas fundamentales del departamento consiste en generar información necesaria para la gestión de la empresa (realización de previsiones y toma de decisiones), para lo que este departamento necesita una relación muy fluida con el resto de departamentos de la organización, que incluyen los 13 centros de Tasubinsa. Otra de las finalidades del departamento es cumplir con los requisitos legales, contables, fiscales y administrativos. El área financiera se encarga de asignar de la mejor manera posible los recursos financieros disponibles para la financiación de la estructura económica. Uno de los retos del departamento es que se entienda la importancia crucial que tiene en Tasubinsa reinvertir los beneficios: “Es vital para nosotros obtener resultados positivos con el fin de mantener un equilibrio financiero. Como entidad sin ánimo de lucro que somos, estos resultados nos generan autofinanciación que nos permite reinvertir, y mejorar procesos de forma que podamos afrontar el futuro con garantías, siempre enfocados en el cumplimiento de nuestro objeto social”. “Trabajamos para las personas con dis-


capacidad intelectual o del desarrollo de hoy, pero también tenemos que pensar en su continuidad y en las del futuro”, explican desde el departamento.

en Tasubinsa. Costes está en continuo contacto con otros departamentos y su información es relevante a efectos de la toma de decisiones.

En lo que respecta a la función de compras, hasta la fecha el departamento ha asumido el proceso de selección de proveedores de las compras generales: energía, ropa de trabajo, transporte, comedor, material de oficina, de limpieza, etc. Con carácter general, la política de selección pasa en primer lugar por asegurar las condiciones técnicas y de seguridad y salud, para posteriormente aplicar criterios de economía y eficiencia. En igualdad de condiciones, se aplican otros criterios, relacionados con el carácter social del proveedor o su domicilio social.

Además, el departamento gestiona también las subvenciones que recibe la entidad para la realización de su actividad y se responsabiliza de la presentación de la justificación de las mismas, con la ayuda de las áreas de personas y social de la entidad.

En el área de costes se trabaja en mantener y mejorar el sistema actual de costes, y se analizan rentabilidades a partir del seguimiento y actualización de la composición o estructuras de los trabajos que se realizan

Entre los retos del departamento, se encuentra mejorar la polivalencia de puestos, incorporar la administración digital y mejorar los procesos y los flujos de información con los centros y los departamentos. También continuar con la mejora de los procesos y procedimientos y seguir desarrollando plenamente las áreas de compras y costes. Finalmente, otro reto importante es incorporar en la organización un sistema de contabilidad social.

IGNACIO HERMOSO DE MENDOZA URRIZOLA

Fecha de entrada en Tasubinsa: 02/06/2014 Formación: Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Postgrado en Comercio Exterior. Master en Auditoría de Cuentas. Titulación de Auditor por el Instituto de Censores Jurados de Cuentas (actualmente no ejerciente). Puesto Director Financiero Llevo la dirección de los departamentos de administración, costes, compras y financiero. Soy responsable de la planificación financiera a corto y largo plazo y de la valoración de rentabilidad de las inversiones. También soy responsable de las justificaciones de gasto de subvenciones recibidas.

ELENA ESPARZA BRAVO

Fecha de entrada en Tasubinsa: 21/12/1994 Formación: Licenciada en Empresariales Puesto: Control de tesorería

AMPARO MORRÁS GALLUÉS

Fecha de entrada en Tasubinsa: 01/12/1990 Formación: diplomada en Empresariales Puesto: Coordinación tareas del departamento/Impuestos/ Control Inmovilizado/Coordinación ERP

Coordino el día a día con las entidades financieras, controlando saldos y registrando movimientos bancarios. Realizo control y gestión de pagos y cobros Colaboro en la realización del presupuesto de tesorería, y realizo el seguimiento y control de las desviaciones.

Me encargo de todos los aspectos administrativos y contables relacionados con los activos. Coordino procesos administrativos y contables del ERP, y controlo y gestiono necesidades a nivel informático en el departamento. Calculo y realizo declaraciones de impuestos. Cumplimento información de gestión dirigida a la dirección y otros departamentos.

SONIA DE IMAÑA FERNÁNDEZ

Fecha de entrada en Tasubinsa: 20/10/1999 Formación: Licenciada en Económicas y Master en Asesoría Fiscal Puesto: Contabilidad Registro asientos contables y realizo la revisión mensual de la contabilidad para la obtención de los informes financieros. Presento el Impuesto de Sociedades y cuentas anuales, junto con otras obligaciones de información. También llevo la gestión de seguros y sus incidencias y el control de inventarios mensual. DICIEMBRE 2019 • TAsuvida | 17


Un día en…

EL ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE TASUBINSA AURORA NICUESA LÓPEZ

Fecha de entrada en Tasubinsa: 20/09/1995

El departamento incluye también el área financiera y costes, y recientemente el área de compras

Formación: Grado superior en Administración y Comercio Puesto: Facturación de ventas Me encargo de la parte administrativa de las ventas, control de albaranes, emisión de facturas y contacto con los clientes a nivel administrativo, así como el mantenimiento de la información administrativa de ventas en el sistema informático. También preparo información de gestión relacionada con la facturación.

ANDONI GOYENECHE LIZARZA

Fecha de entrada en Tasubinsa: 02/09/2014 Formación: Grado en Administración y dirección de empresas Puesto: Costes y control de gestión Analizo costes y rentabilidades de los trabajos de Tasubinsa y realizo controles y elaboro información de gestión tanto para los centros de trabajo como para departamentos y para Dirección. Colaboro estrechamente con los departamentos Industrial y de Desarrollo de Negocio. MARILUZ GARCÍA VARELA IÑAKI MARTURET ICHASO

Fecha de entrada en Tasubinsa: 05/2017 Formación: Diplomado Empresariales Puesto: Compras Doy apoyo al departamento de compras, ayudo en la contabilización de facturas de compras, realizo el control y gestión de albaranes y facturas de compras y efectúo tareas de carácter administrativo.

Fecha de entrada en Tasubinsa: 09/03/1995 Formación: Técnico Superior en Administración y Comercio Puesto: Técnico Administrativo Registro las facturas de compras y servicios realizadas por todos los centros de Tasubinsa, gestionando las variaciones en colaboración con los centros y los departamentos involucrados y actualizando la información de precios en el ERP. Cumplimento y presento información legal de compras y realizo dotaciones de gastos contables.

MIGUEL NOGUERA GARCÍA

Fecha de entrada en Tasubinsa: Marzo de 2009. A través del Programa de Acompañamiento al Empleo de Tasubinsa he estado cinco años en una empresa ordinaria y volví a Tasubinsa, en enero de 2019. Formación: FP II Administrativo Puesto: Recepcionista y administrativo Mi puesto es el de recepción y primera atención telefónica. Organizo la documentación recibida, correo y valijas intercentros. Llevo también el control mensual de determinados gastos y el control administrativo diario del comedor del centro. 18 | DICIEMBRE 2019 • TAsuvida



De interés

“LA LABOR DE LOS CEE ES IMPRESCINDIBLE, CON UN ALTO IMPACTO SOCIAL Y LO SEGUIREMOS REFORZANDO” La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, habla con Tasubinsa sobre igualdad, discapacidad e integración.

La presidenta del Gobierno de Navarra, la socialista María Chivite, ha iniciado su legislatura hablando de diálogo, de convivencia y pluralidad. Su meta, señala, es llegar a una sociedad bien cohesionada social y territorialmente y más inclusiva. En esta entrevista para Tasubinsa, Chivite plantea cuáles serán los primeros movimientos del Gobierno en materia de Derechos Sociales: el cambio a un modelo de atención más personalizado, el refuerzo a la atención a la dependencia en el medio rural y el cuidado de la infancia. Ha manifestado que su voluntad es llegar a acuerdos con todos los partidos. ¿Es esa voluntad de 20 | DICIEMBRE 2019 • TAsuvida

diálogo una tónica general de este Gobierno y una impronta de su mandato? El diálogo es una apuesta de este Gobierno desde la convicción de que es la mejor herramienta democrática y la única vía para llegar a acuerdos y consensos. Además, la propia sociedad está pidiendo acuerdos plurales que reflejen la propia manera de ser de esa sociedad. Y no podemos gobernar sino pensando en el interés general y en la decisión y voluntad de la ciudadanía. Por tanto, esa será nuestra forma de trabajar y es nuestro compromiso como Gobierno y el mío en particular como presidenta.

¿Cuáles son ahora mismo las acciones prioritarias del Gobierno? Estamos trabajando para contar con un Plan de Empleo en el marco del Diálogo Social que atienda los nuevos retos y demandas y que ponga el acento en la calidad. También la transformación digital, la apuesta por la innovación como motor del desarrollo económico y social, potenciar los servicios públicos como ya estamos haciendo, por ejemplo, con la contratación masiva de profesorado, y atender la cohesión social y territorial, la igualdad y una sociedad más inclusiva. Todo ello en un marco de fomento de la convivencia en la pluralidad que nos caracteriza y


“Estamos estudiando la viabilidad de incluir en la cartera de Servicios Sociales a aquellas personas que no cobraban pensiones y acuden al centro ocupacional” que este gobierno reconoce como un valor y no como un elemento de confrontación. La igualdad es un compromiso de esta legislatura que se ha traducido en la creación de un instituto y tres subdirecciones. ¿Con qué proyectos se va a reforzar este compromiso? La igualdad es un elemento transversal de las políticas públicas y, de hecho, va a estar presente en

todos los departamentos, en todas las acciones del Gobierno. Y la hemos situado en la vicepresidencia primera y departamento de Presidencia precisamente para elevarla al máximo nivel del Gobierno. Tenemos que trabajar en la coeducación, como ya estamos haciendo con Skolae, así como atajando también las brechas de género en el ámbito laboral. Y, por supuesto, abordar los graves problemas derivados de la cultura machista que sigue existiendo en la sociedad, como es la violencia de género, más aún cuando ahora asistimos con estupor a propuestas de partidos que la niegan y que nos quieren llevar a una involución más que preocupante. Hemos de trabajar para educar en igualdad, pero también para prevenir y atajar cualquier expresión derivada de la desigualdad. Tenemos muchas medidas sobre la mesa y un compromiso firme que, como decía, se

ha visualizado en el propio diseño del Gobierno. En temas de Derechos Sociales, ¿cuáles van a ser las acciones más urgentes para el Gobierno? En primer lugar, una cuestión que es trasversal, que es incidir en la calidad de los servicios y en el cambio de modelo de atención, impulsando la implantación del modelo de atención centrada en la persona en todas las áreas. Por otra parte, es prioritario para este Gobierno reforzar las acciones en el ámbito de la atención a la dependencia, mayores, discapacidad y enfermedad mental, con el impulso de servicios que permitan mantener a las personas en su entorno, servicios más comunitarios e inclusivos. Y especialmente en el medio rural para que las personas mayores puedan permanecer en sus pueblos o lo más cerca posible.

Catering y Gestión de: COMEDORES ESCOLARES RESIDENCIAS

Central Tel. 948 811 896 · Av. Europa, 2 · CINTRUÉNIGO Navarra administracion@gourmetfood.es · www.catering-gourmetfood.com

EMPRESAS

Centros PAMPLONA · CINTRUÉNIGO · ARAGÓN · LA RIOJA

EVENTOS y CELEBRACIONES

ASISTENCIA DOMICILIARIA SA-0034/2011

www.catering-gourmetfood.com DICIEMBRE 2019 • TAsuvida | 21


Y también es importante cuidar de la infancia, que es cuidar nuestro futuro, impulsando servicios de apoyo que permitan detectar precozmente las situaciones de riesgo y poder intervenir tempranamente, evitando el daño que generan las situaciones de desprotección. La prevención es clave. En 2015 visitó nuestro centro de Tasubinsa en Villatuerta. ¿Qué impresión le dio? ¿Fue su primer acercamiento al mundo de la discapacidad intelectual? He tenido la suerte de poder conocer Tasubinsa, el trabajo que realizáis y algún centro en concreto. Y os tengo que dar las gracias por ese trabajo, ese compromiso y por contribuir a hacer una sociedad mejor y más inclusiva. Me llevé muy buena impresión y aunque ya conocía la realidad de la discapacidad intelectual desde tiempo antes, fue sin duda un acercamiento más profundo y un aprendizaje que me llevé y que me ha servido para tener una mirada más cercana a lo que implica esa realidad. La Ley Foral de Contratos es22 | DICIEMBRE 2019 • TAsuvida

tablece la reserva del 6% de la contratación pública para Centros Especiales de Empleo de iniciativa social y Empresas de Inserción. ¿Qué actuaciones se plantea para tratar de alcanzar este objetivo? En primer lugar, es importante la labor de divulgación. A través de la página web del Servicio Navarro de Empleo se da publicidad e información sobre las entidades y los ámbitos en que prestan servicios y que pueden ser susceptibles de contratación. También se facilitan modelos y ejemplos para preparar las licitaciones. Por otra parte es posible aprovechar e impulsar las soluciones incorporadas a la vigente Ley Foral de Contratos Públicos, ampliando las reservas a través de la fórmula de “lotes”, de modo que se pueda adjudicar una parte del contrato mediante reserva por motivos sociales. También contemplando en los pliegos las opciones de reserva en las licitaciones de Acuerdos Marco, de modo que se pueda utilizar las condiciones especiales de ejecución de los contratos que se

liciten para obligar a las entidades adjudicatarias a subcontratar con Centros Especiales de Empleo o Empresas de Inserción. O para obligar, cuando sean necesarias las sustituciones de personal, a contratar preferentemente personas con discapacidad o en situación de exclusión. O a través de la fórmula de prácticas. Por último, debemos potenciar la divulgación del valor social de las reservas y las buenas prácticas. En el Gobierno de Navarra ya hay dos departamentos que superan el 6%: hasta un 15.30% en el caso de Relaciones Ciudadanas y un 8.08% en el de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Y ésta es la línea que debemos seguir. El comedor y el transporte de las personas que acuden al Servicio de Centro Ocupacional debe ser sufragado por las familias, y en el caso de Tasubinsa una parte de ese coste por la propia entidad con recursos propios, suponiendo un gasto muy relevante sobre todo en las zonas rurales. ¿Cuándo va a ser posible que se incluyan estos servicios en la cartera de Servicios


“Tenemos que trabajar para educar en igualdad, pero también para prevenir y atajar cualquier expresión derivada de la desigualdad” Sociales para que las familias dejen de tener que asumir este sobrecoste económico? Se han buscado distintas fórmulas para solucionar esta cuestión. Sabemos que Tasubinsa financia como norma el 50% del gasto de comedor y de transporte de todas las personas que acuden a los centros ocupacionales. También que en aquellos supuestos en los que la familia justifica dificultades económicas, se financia un mayor porcentaje a través de un sistema de becas. Por otra parte, el Gobierno de Navarra a través la Disposición adicional del Decreto Foral 120/1999, de 19 de abril, garantiza unos ingresos mínimos a aquellas personas que no cobraban pensiones y acuden al centro ocupacional, facilitando el pago del transporte y comedor.

No obstante, estamos estudiando la viabilidad de la propuesta de incluirlos en la cartera de Servicios Sociales. Pensamos que puede ser asumible a medio plazo. Las políticas activas de empleo existentes dirigidas a la contratación de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo están vinculadas al Salario Mínimo Interprofesional, que en los últimos cinco años se ha incrementado en un 40%. Hasta ahora todos los Gobiernos de Navarra han mantenido estas subvenciones asumiendo la parte correspondiente de la subida de dicho salario mínimo. ¿Qué va a hacer su Gobierno en caso de que el Salario Mínimo Interprofesional siga incrementándose? ¿Se compromete a mantener los niveles actuales de subvención? Precisamente, el pasado mes de octubre incrementamos en un 20% el presupuesto para subvencionar los salarios en Centros Especiales de Empleo en respuesta a la subida del 22,30% del Salario Mínimo Interprofesional aprobada en diciembre de 2018 y debido también al incremento en más de un 5% de la plantilla de estas entidades. Los Centros Especiales de Empleo-CEE cuentan con el apoyo necesario en materia salarial, 12.100.000 euros en 2019. Son recursos que queremos potenciar,

porque su labor es imprescindible, con un alto impacto social, de ahí que presupuestariamente se han reforzado, y así se seguirá haciendo. Celebramos el incremento del SMI, porque repercute en las personas trabajadoras. Las ayudas a la inversión dirigidas a los Centros Especiales de Empleo son escasas y están condicionadas a la creación de empleo. ¿Se ha pensado algún plan específico que permita a estos CEE adaptarse a las nuevas realidades del mercado laboral (como la automatización o la industria 4.0) para garantizar el mantenimiento del empleo? Las ayudas a la inversión que se convocan desde el Servicio Navarro de Empleo- Nafar Lansare están, lógicamente, relacionadas con la creación de empleo. No obstante, como hemos compartido en algunas reuniones con los Centros Especiales de Empleo, resultaría interesante explorar otras vías que faciliten la inversión. Quizá facilitando la financiación o avalando en operaciones financieras, entre otras medidas. La atención de la discapacidad en las zonas rurales es de vital importancia para que las personas puedan mantener su residencia en lugar de tener que trasladarse a los grandes núcleos urbanos. Sin embargo, somos muy pocas las enti-

DICIEMBRE 2019 • TAsuvida | 23


De tú a tú

dades que trabajamos en el medio rural por el déficit económico que supone. ¿Cómo pretenden abordar esta cuestión? Proponemos la creación de servicios polivalentes que den respuesta a las diferentes necesidades de las personas que viven en el medio rural, servicios que pue-

dan atender a personas mayores y a personas con discapacidad o que contemplen diferentes etapas vitales para las personas con discapacidad, como los proyectos de envejecimiento activo que está desarrollando Tasubinsa. Se trata de aprovechar los recursos y las estructuras para dar respuestas indi-

vidualizadas a la población. También se podría plantear la posibilidad de compartir infraestructuras entre diferentes asociaciones y aprovechar las sinergias que pueden enriquecer el trabajo que se está desarrollando desde el Tercer Sector, con una extensa experiencia también.

“QUIENES TENEMOS

RESPONSABILIDADES

ro estar informada y dar apoyo al deporte navarro no solo de élite y de alta competición sino también al deporte base. Por supuesto, deseo a Osasuna un tránsito exitoso en primera división.

PÚBLICAS TENEMOS QUE

LIDERAR EL CAMBIO DE

MODELO DE CONCILIACIÓN”

En su tiempo libre, ¿qué aficiones tiene? La música, el monte y jugar con mi hija y mi hijo. Ahora estamos aprendiendo trucos de magia y para tranquilidad de los grandes magos e ilusionistas que tenemos, no creo que vayamos a hacerles la competencia. Eso sí, nos reímos mucho y solo por eso ya merece la pena esta nueva aventura.

¿Cuándo decidió meterse en política y cuáles fueron sus motivaciones? Mi compromiso comenzó desde muy joven, en las Juventudes Socialistas. Siempre he creído que tenía que comprometerme para trabajar por una sociedad más justa e igualitaria y desde entonces no he dejado de trabajar activamente para lograrlo desde distintos espacios e instituciones. Es también madre de dos hijos, ¿Cómo concilia su trabajo de alta responsabilidad y su vida personal y familiar? La conciliación es uno de los grandes retos de la sociedad y quienes tenemos responsabilidades públicas tenemos que liderar el cambio de modelo porque es y debe ser compatible la vida laboral con la personal. Así que, si bien es cierto que en esta responsabilidad la

24 | DICIEMBRE 2019 • TAsuvida

agenda no siempre la puedes decidir tú, en lo que está en mi mano, las reuniones y el trabajo se hacen en un horario racional y muy intensivo para que haya espacio personal. Si la vida personal no está cuidada, es imposible responder adecuadamente a la vida laboral. El equilibrio entre todos los aspectos de la vida es imprescindible. ¿Es seguidora de Osasuna? Soy seguidora de todos los equipos y deportistas navarros y procu-

Situándonos dentro de cuatro años, ¿qué resumen le gustaría que se hiciera de su labor como presidenta del Gobierno de Navarra? Que hemos avanzado en innovación, igualdad y en una sociedad más inclusiva. Y que convivimos y prosperamos juntos en el marco de una Navarra Foral que ha de seguir avanzando y siendo vanguardista. Si logramos mejorar en cuestiones como empleo de calidad, innovación económica y social, igualdad y servicios públicos sólidos, sin duda el balance será positivo.


COMPLIANCE

TASUBINSA APRUEBA SU MODELO DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO El Consejo de Administración aprobó el Manual de cumplimiento normativo y prevención de riesgos penales, en donde se recoge el modelo adoptado por Tasubinsa para minimizar riesgos penales. ¿QUÉ ES? El modelo de cumplimento normativo es un conjunto de normas, procedimientos, políticas y medidas organizativas establecidas internamente para fomentar que se respete la legalidad en todos los aspectos y niveles de la empresa, promover la cultura ética del Código Ético de Tasubinsa y prevenir que la entidad esté implicada en actividades ilegales que puedan realizar sus miembros. Este modelo permite a Tasubinsa protegerse de una eventual responsabilidad penal, ya que según el Código Penal las organizaciones también son responsables de los delitos que cometen las personas. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? El comportamiento inadecuado de una sola persona de la empresa puede dañar la imagen y la reputación de la organización. Se exige a toda persona administrativa, directiva y empleada que se comporte siempre, y sin excepción, conforme a las exigencias éticas y legales. Por ello, todos y todas las profesionales deben llevar a cabo sus actividades siguiendo la legislación vigente y las instrucciones del Manual de Cumplimiento Normativo.

CONTENIDO DEL MODELO • Evaluación de riesgos penales que pueden darse en cada una de las áreas de actividad de Tasubinsa • Identificación de los mecanismos de control: Se han identificado todos los mecanismos de control que Tasubinsa ya tenía establecidos para evitar conductas ilegales, valorando su eficacia y eficiencia. • Creación del Comité de Cumplimiento como órgano dependiente del Consejo de Administración que controla y supervisa la ejecución del Modelo. • Revisión del sistema de gestión de los recursos financieros, estableciendo los procedimientos que resultan útiles para asegurar la adecuada gestión. • Implantación del Canal de Denuncias, mediante el cual cualquier persona relacionada con Tasubinsa puede comunicar una conducta inadecuada. • La difusión y continua actualización del modelo para que realmente sea efectivo. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO? Deben conocer y aplicar el manual todas las personas directivas, empleadas y personas dependientes de Tasubinsa, sus representantes legales, administradores de hecho o de derecho y proveedores o clientela, en el caso de que la actividad subcontratada sea sensible o relevante para las actividades de la organización. Los servicios externos también deben cumplirlo. ¿DÓNDE PUEDE CONSULTARSE? Este modelo puede consultarse a través de la intranet de Tasubinsa. DICIEMBRE 2019 • TAsuvida | 25


De tú a tú

Dentro del modelo destacan la Política de Cumplimiento, la creación del Comité de Cumplimiento y el Canal de Denuncias abierto en la página web. POLÍTICA DE CUMPLIMIENTO La política de cumplimiento y prevención de riesgos penales tiene el objetivo de detectar y reaccionar frente a incumplimientos normativos de todo tipo. De esta forma, se comunica a todas las personas directivas, empleadas de Tasubinsa y terceras que se relacionen con la empresa un mensaje rotundo de rechazo a cualquier actuación contraria a las normas, incluso aunque no tenga una consecuencia penal. Los principios fundamentales de esta política son: • Actuar según la legislación, el Código Ético y la normativa interna de la sociedad. • Impulsar una cultura preventiva basada en el principio de «tolerancia cero» hacia la comisión de actos ilícitos o delictivos y en la aplicación de los principios éticos de Tasubinsa. • Cualquier actuación de un o una profesional de Tasubinsa se asienta responde sobre la concurrencia de cuatro premisas: 1. que sea éticamente aceptable, 2. que sea legalmente válida; 3. que sea deseable para la sociedad;; 4. y que el o la profesional asuma la responsabilidad sobre ella. • Promover el conocimiento y respeto de las obligaciones legales, del Código Ético y de las normas y procedimientos internos. • Informar sobre cualquier incumplimiento o hecho constitutivo de un posible ilícito penal del que se tenga constancia a través de los canales de Tasubinsa. • Investigar toda denuncia de un hecho presuntamente delictivo o incumplimiento a la mayor brevedad posible, garantizando la confidencialidad del denunciante y los derechos de las personas investigadas. • Aplicar de forma justa y proporcional sanciones para penalizar los incumplimientos, de acuerdo con lo establecido en los Convenios Colectivos, Reglamentos y Contratos que sean de aplicación, así como con lo establecido en la legislación vigente. • Procurar que las relaciones con las Administraciones Públicas y sociedades u organismos de derecho público estén presididas por los principios de transparencia, confianza mutua, buena fe y lealtad. • Prestar la asistencia y cooperación que puedan requerir los órganos judiciales, administrativos o 26 | DICIEMBRE 2019 • TAsuvida

cualquier órgano supervisor nacional o internacional, para comprobar el cumplimiento de las obligaciones legales de Tasubinsa e investigar hechos presuntamente delictivos. Esta política es vinculante y de obligada aplicación a todas las personas del Consejo de Administración, directivas y empleadas, además a los y las profesionales que se incorporen a Tasubinsa, deben aceptar expresamente el contenido íntegro de esta política. Además, todas las personas están obligadas a informar sobre comportamientos individuales, colectivos o actividades que concurran en el contexto de sus actividades en la organización y puedan suponer un incumplimiento del modelo, con independencia de si tales comportamientos han sido ordenados o solicitados por una persona de rango superior. Estas consultas, observaciones o denuncias deben cursarse a través de los diferentes canales de Tasubinsa: reportarlo a su persona de referencia, quien deberá comunicarlo al Comité de Cumplimiento; a través del Canal Ético o de Denuncias. Existe esta dirección para hacerlo: canaldedenuncias@tasubinsa.com. Se garantiza el tratamiento confidencial de todas las comunicaciones y la ausencia de represalias de cualquier tipo frente a denunciantes de buena fe. COMITÉ DE CUMPLIMIENTO El comité de cumplimiento es un órgano creado por la dirección de la empresa para supervisar, vigilar y controlar que las actividades de Tasubinsa están dentro de la ley. Es autónomo e independiente, profesional y honrado. El comité está formado por: Presidente: • Javier Goldaraz (Presidente del Consejo de Administración) Vocales: • • • •

Javier Lagunas (Director Gerente) Iñaki Hermoso de Mendoza (Director Financiero) Elena Mugueta (Directora de Sistemas de Gestión) Javier Abeti (Secretario del Consejo de Administración) Las funciones del comité son: • Supervisión y seguimiento del modelo de prevención de riesgos penales (comprobar que todos los controles establecidos en el manual de prevención de riesgos penales continúan vigentes y no han sufrido modificaciones).


• Actualizar, si es necesario, el manual de prevención de riesgos penales. • Difundir el manual de prevención de riesgos penales entre la plantilla. • Establecer formación periódica en materia de prevención de riesgos penales. • Gestionar el canal de denuncias. • Velar por el cumplimiento de las normas internas. • Atender a las consultas y/o dudas de interpretación que se planteen por la plantilla. • Proponer medidas complementarias para garantizar el cumplimiento del modelo y sus objetivos. • Establecer las acciones correctoras y medidas disciplinarias que considere más importantes ante incumplimientos del modelo de prevención o de políticas internas de la compañía. • Informar con la frecuencia que estime necesaria (al menos dos veces al año) al Consejo de Administración sobre las medidas adoptadas y pendientes de adoptar.

CANAL DE DENUNCIAS Es el canal establecido para recibir y gestionar las denuncias de irregularidades en temas de cumplimiento normativo y, por tanto, un pilar básico del modelo de prevención de riesgos penales. Los pasos a seguir en caso de detectar un incumplimiento son: • Acceder a http://www.tasubinsa.com/ canal-de-denuncias/. • La denuncia, queja o reclamación se recibe a través de canaldenuncias@ tasubinsa.com y es investigada por el comité de cumplimiento, informando durante el proceso a la persona que la haya formulado, siempre asegurando la confidencialidad de las personas afectadas. • Tras la investigación, la organización tomará las decisiones oportunas y llevará a cabo las medidas correctivas y disciplinarias necesarias.

líneas regulares servicios para empresas cobertura de eventos transporte escolar servicios a clubes deportivos excursiones... desde 1883

www.arasa.es

Polígono Industrial Municipal | C/ Transversal 3-17 | 31500 TUDELA (Navarra) | Tel. 948 820 282 | Email: info@arasa.es

DICIEMBRE 2019 • TAsuvida | 27


La mirada

"VAMOS HACIA UN MODELO EN EL QUE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TOMAN SUS DECISIONES" Ana San Martín, directora del área de gestión social. Tras un periodo de cuatro años dedicados a la política, como parlamentaria de UPN, Ana San Martín regresa a Tasubinsa volviendo a ocupar el puesto de directora del Área de Gestión Social, desde donde se desarrolla el Servicio de Centro Ocupacional. Asegura que siente su retorno “como volver a casa”. Ana San Martín entró en Tasubinsa en junio de 1998 como auxiliar de servicio y desde entonces ha pasado por diferentes áreas y puestos, como el empleo con apoyo o prevención de riesgos laborales, hasta que en el año 2008 fue nombrada directora de esta área. Vuelves después de 4 años a Tasubinsa, ¿cómo ha sido tu reincorporación? Durante este periodo no he estado desvinculada de Tasubinsa, me he mantenido pendiente de su evolución. Tomé la decisión de hacer un paréntesis, pero siempre 28 | DICIEMBRE 2019 • TAsuvida

pensando en volver. Vuelvo con mucha ilusión, ha sido como el primer día, pero con la experiencia de todo este tiempo. Es como volver a casa. ¿Cuál ha sido tu experiencia desde que empezaste a trabajar en Tasubinsa? ¿Cómo ha evolucionado el área de Gestión Social durante este tiempo? Mi experiencia durante estos años ha sido muy satisfactoria, creciendo tanto personal como profesionalmente y participando activamente en la evolución de Tasubinsa. Evidentemente, como nos ocurre a todas las personas, en un trabajo hay momentos buenos y otros que no lo son tanto, pero el balance es muy positivo. El área de Gestión Social ha cambiado mucho desde que entré en

Tasubinsa, diría que es el área que más ha evolucionado. En sus orígenes no existía el departamento de Gestión Social y las actividades tenían distinto peso al que tienen en la actualidad. Además, veníamos de un momento en el que los profesionales decidían la mayor parte de las cosas por y para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, y hoy avanzamos hacia un modelo en el que son ellas las que tienen las riendas de su vida y toman sus propias decisiones. Esta concepción de la persona y sus derechos es el mayor cambio. A nivel técnico, durante todos estos años ha ido cambiando el marco teórico con el que se trabaja. Hoy intervenimos bajo el prisma de que las personas con discapa-


para que participen de la sociedad y en la comunidad en la que viven. ¿Cómo se traduce este cambio?

“Uno de los retos propuestos para mejorar la calidad de vida en nuestros centros es generar entornos cognitivamente accesibles” cidad intelectual o del desarrollo son las protagonistas de sus vidas en cada momento y nosotros debemos prestar los apoyos necesarios para que puedan desarrollarse como personas de pleno derecho. ¿Cuál es tu visión particular de cómo debe ser el Centro Ocupacional? Las personas con discapacidad nos están pidiendo un cambio, tanto a Tasubinsa como la sociedad en general: nos reclaman integración, una inclusión real en la sociedad a todos los niveles y nosotros tenemos que acompañarles en ese camino. Los profesionales debemos escuchar. Quiero decir que tenemos que conocer de forma individual que aspiraciones o metas tiene en su vida y apoyarles en ese recorrido. Tenemos que crear oportunidades, dar herramientas

Tenemos un proyecto común en todo el Servicio de Centro Ocupacional que debe adaptarse a cada realidad, tanto de centro al que acuden, como de individuo. Hay que trabajar de forma individual pero en comunidad. Como sabemos, todos somos distintos, pero, además, tenemos distinta realidad social, la conjunción de todo hace que necesitamos distintos apoyos para conseguir nuestras metas. Debemos promover comunidades saludables, acogedoras e inclusivas. Respecto al servicio de Centro Ocupacional, ¿qué objetivos principales se van a establecer para el próximo año? El objetivo principal es ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que acuden a Tasubinsa. Trabajar bajo el parámetro de Apoyo Conductual Positivo en nuestras intervenciones. Uno de los retos que nos hemos propuesto para mejorar la calidad de vida en nuestros centros es generar entornos cognitivamente accesibles, que resulten acogedores. El reto social que tenemos en Tasubinsa y que llevamos tiempo estudiando es que nuestra población se está envejeciendo. Hace 13 años se creó una unidad de envejecimiento en Ibaiondo como primer paso y este año se ha puesto en marcha un programa piloto en

los centros de Beriáin y Orkoien en el que participan 26 personas. Es importante mantener este proyecto y sería fundamental ponerlo en marcha en las zonas rurales. En cada momento de la vida todos tenemos distintos objetivos, deseos, necesidades y debemos tenerlos en cuenta, llegando a la tercera edad o vejez. Es importante mantenerse en espacios conocidos, mantener entornos y personas de referencia y ese es uno de los objetivos de este programa, que puedan permanecer en Tasubinsa el mayor tiempo posible con los apoyos necesarios. Para todo esto es fundamental el apoyo de la Administración. ¿Cómo está estructurado departamento?

su

Hoy cuenta con cuatro equipos multidisciplinares, formados por psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales, además de las coordinadoras de Centro Ocupacional, que atienden junto con los profesionales de atención directa a todos los usuarios de CO en las distintas etapas de la vida. Para ello tenemos diferentes programas en los 11 centros ocupacionales. ¿Qué te gusta de trabajar en Tasubinsa? Lo más bonito de Tasubinsa es el calor humano, tener la suerte de conocer y aprender de todas las personas que componen la organización, tanto personas usuarias como el gran equipo profesional que día a día trabajamos para llevar a cabo este apasionante proyecto. DICIEMBRE 2019 • TAsuvida | 29


Tasubinsa visita

EN OTOÑO, CON LOS CINCO SENTIDOS   En este último trimestre del año, nuestras personas usuarias del Centro Ocupacional han continuado con las actividades culturales, deportivas y sociales que realizamos en la comunidad. El CO de Orkoien visitó el centro de interpretación de vacuno de leche Lacturale, donde pudieron ver el proceso de la leche, desde que se ordeña hasta que llega a la tienda. Los compañeros y compañeras de San Adrián disfrutaron del olor y el color de los viñedos de las Bodegas Los Manzanos de Azagra, saboreando al final de la visita un mosto. Además, visitaron la depuradora de la localidad. Los centros de Villatuerta y San Adrián visitaron juntos el Parque Polo de manera conjunta para afianzar sus conocimientos de educación vial. Por otro lado, las personas usuarias de Burlada estuvieron en el Museo Medio Ambiental de Pamplona, donde participaron en un taller de remedios naturales. También conocieron la rotativa de Diario de Navarra y se acercaron a Traperos de Emaús, que cumplen 50 años. El CO de Beriáin participó en un taller sobre el cambio climático y calentamiento global, mientras que el de Tafalla acudió a una actividad organizada por Nilsa para poner en práctica todos los sentidos en interacción con la naturaleza. También los compañeros y las compañeras de Tudela asistieron a dos talleres de Nilsa, uno sobre reciclaje y otro sobre el cambio climático. 30 | DICIEMBRE 2019 • TAsuvida


Nos visitan

TASUBINSA COMPROMETIDA CON LOS Y LAS PROFESIONALES DEL FUTURO   En las últimas semanas hemos recibido visitas de diferentes centros educativos en Tasubinsa. En Tudela, del alumnado del grado de ingeniería de la UPNA y en Villatuerta, 40 estudiantes de Integración Social de la Escuela de Educadores de Pamplona, centro al que llevamos más de 10 años recibiendo, y la de los cursos de 5º y 6º de primaria del Colegio Público de Lodosa.

Tasubinsa apuesta por acercar a los y las profesionales del futuro a la realidad de la discapacidad intelectual o del desarrollo, motivo por el que acoge en prácticas a todas aquellas personas que lo solicitan y abre sus puertas a colegios, institutos y universidades.

VISITA DEL DELEGADO DEL GOBIERNO   De forma previa a las elecciones generales de noviembre, recibimos en Beriáin al delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti Pérez, (actual delegado en funciones), quien conoció de cerca cómo trabajamos y cómo se realiza la labor de integración social y laboral de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

DICIEMBRE 2019 • TAsuvida | 31


Buenas prácticas

NUEVA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL CENTRO OCUPACIONAL   En 2020 se comenzará a trabajar la nueva programación de actividades de desarrollo personal y social para las 600 personas usuarias que participan en el Centro Ocupacional, un programa planificado por el equipo de terapeutas ocupacionales y que seguiremos todas las personas profesionales de Tasubinsa.

2. Actividades de estimulación cognitiva

1. Estimulación y desarrollo de funciones cognitivas mediante actividades cognitivas:

3. Actividades de gestión

• Juego personalizado ¿Quién es quién? Favorece el desarrollo de capacidades cognitivas como la atención, la memoria, el lenguaje o la lógica. También permite aprender las reglas del juego social y el respeto de los turnos. Este quién es quién estará personalizado con las fotos de las personas usuarias.

Para personas mayores de 45 años en las que se detecta signos de deterioro cognitivo. El objetivo es mantener y retrasar, en la medida de lo posible, el deterioro físico, cognitivo y social característico del envejecimiento.

• Paneles informativos

• Asambleas • Visitas

• Plataforma digital Neuron-Up NeuronUp es una plataforma web de neurorrehabilitación. Consta de materiales y recursos para diseñar diferentes sesiones en función de las áreas a potenciar: funciones cognitivas, actividades de la vida diaria y habilidades sociales. Las actividades planteadas se realizarán de forma interactiva y grupal mediante el uso de PC- Tablet y pantalla digital. • Juegos cognitivos Los juegos de mesa suponen un instrumento de mejora de las funciones cognitivas. Tendremos la oportunidad de probar y aprender diferentes juegos y disfrutar de ellos en compañía de nuestros compañeros. 32 | DICIEMBRE 2019 • TAsuvida

4. Actividades específicas • Actividades básicas de la vida diaria Ejercicio físico y movilidad, hábitos de higiene y cuidado de imagen.


• Actividades instrumentales de la vida diaria Manejo de dinero, autonomía en la cocina, manejo de teléfono, uso de cubiertos, autonomía en el uso de taquilla, jardinería y manejo de reloj.

• Actividades de desarrollo Lectura comprensiva, habilidades comunicativas, orientación a la realidad, ilación lógica, hábitos de vida saludable y gestión emocional.

GRACIAS POR VUESTRO APOYO DURANTE ESTE AÑO • ARASA

• INAMAN • K35

• ARGA

CARRETILLAS

• LA BURUNDESA

• ASIMAIR

• MAQUELSA

• AVIA

• ROEGELE

• CASTUERA

• SANNAS

• CINFA

• SERNATEC

• CONFECCIONES

• TALLERES COBOS

CONALCA

• TALLERES

• EMAN-NDE

MUTILVA

• GOURMET FOOD

• UVESA

www.tasubinsa.com

Si quieres colaborar en nuestro proyecto, escríbenos a comunicacion@tasubinsa.com DICIEMBRE 2019 • TAsuvida | 33


Anfas informa

OCIO EN NAVIDAD, EN PAMPLONA

Ocio inclusivo* Es una actividad de tiempo libre El año pasado ANFAS organizó por primera vez una actividad de ocio en Navidad. Esta actividad les gustó a muchas personas. Por eso ANFAS organizará este año la actividad de ocio en Navidad. Esta actividad de Navidad es una actividad de ocio inclusivo*. Esta actividad dura 5 días. En las actividades de Navidad las personas van a actos navideños. Estas actividades están organizadas por el ayuntamiento o por otras asociaciones. El año pasado fueron 15 participantes y 24 personas voluntarias. Para apuntarte a este servicio puedes hacerlo de 2 maneras: • Decírselo a Lourdes Cuesta o a Santi • Llamar por teléfono: 948 27 50 00

ANFAS GANA UN CONCURSO DE VOLKSWAGEN NAVARRA ANFAS presentó un proyecto sobre Envejecimiento Activo a un concurso que hace la empresa Volkswagen.

Un proyecto es un plan para hacer algo. Las personas trabajadoras de Volkswagen votan este proyecto. Volkswagen dio a ANFAS 5.000 euros. 34 | DICIEMBRE 2019 • TAsuvida

en la que las personas con discapacidad deciden qué quieren hacer y lo hacen en cualquier lugar de su ciudad.


CHEQUE DE LA CARRERA SOLIDARIA NAVARRA

Después de la Carrera Solidaria Navarra la Caja LABORAL Kutxa nos dio el cheque con el dinero que hemos conseguido en la carrera. Un cheque es un papel especial con el que una persona puede pagar a otra. La persona que lo recibe cambia ese papel por dinero en el banco. Se suele utilizar cuando hay que pagar mucho dinero. Fueron 14.000 euros. Los 14.000 euros se utilizarán para que las personas con discapacidad intelectual tengan una vida mejor. Eduardo Elizalde es el director de LABORAL Kutxa Eduardo Elizalde entregó el cheque a Javier Goldáraz, presidente de ANFAS.

Servicio Servicio de de

o v e u n

Psicología El Servicio de Psicología de ANFAS sirve para atender a las personas que van a ANFAS y a sus familias. Desde el servicio de psicología: •

• Te pueden escuchar. • Te pueden ayudar a entender lo que te pasa

¿Cómo puedes pedir una cita? Llama a ANFAS: 948 27 50 00 y pregunta por Adrián, el psicólogo de ANFAS. También puedes mandar un correo a la siguiente dirección: serviciopsicologia@anfasnavarra.org


Recetas

Patrocinado por:

PIÑA RELLENA DE MARISCO Receta preparada por Gourmet Food en Tasubinsa Burlada

¿QUÉ NECESITAS? PARA 4/5 PERSONAS • 1 piña • 1 aguacate • 500 gramos de gambas peladas cocidas • 1 lata de maíz • 200 gramos de tomates cherrys • 8 palitos de surimi o txaka • 1 lata pequeña de mejillones al natural

1

• aceite, vinagre y sal • cebollino para decorar 36 | DICIEMBRE 2019 • TAsuvida

1. Cortamos la piña por la mitad y hacemos tres líneas con el cuchillo.


2

2. Vaciamos la piña con cuidado para sacarla en tres piezas. Dejamos solo la cáscara.

3

Cortamos en daditos la piña y el aguacate.

Añadimos aceite, vinagre y sal como nos guste.

8

Rellenamos la piña que hemos vaciado hasta llenarla por completo con la mezcla.

Cortamos en trozos pequeños los palitos de txaka y los tomates cherrys.

6

5

Ponemos en una bandeja o en un bol el aguacate, los tomates, la txaka, el maíz, los mejillones y las gambas.

4

7

Removemos bien todos los ingredientes.

9

Decoramos con cebollino cortado en trocitos.

PLATO NAVIDEÑO


Pasatiempos

BUSCA LAS 7 DIFERENCIAS

Entre una y otra foto hay siete diferencias. ¿Puedes encontrarlas?

SOLUCIONES: 1.B / 2.A / 3.C De izquierda a derecha: la camiseta azul de Mari Luz / las camisa verde de la camisa de Aurora / el logo de Tasubinsa en la pared / las camiseta sin rayas de Amparo / la camisa de Iñaki Marturet / la mano en la camisa de Elena / la mano rosa sobre la pared del fondo. SOLUCIONES:

¿HAS LEÍDO CON ATENCIÓN LA REVISTA?

2. ¿Qué imagen se ha convertido en la felicitación navideña oficial de Tasubinsa? Puedes mirar la página 6

1. ¿En qué centros se ha puesto en marcha un proyecto piloto durante este año? (Puedes revisar las páginas 4 y 5)

A. Un árbol de Navidad con un lazo dorado B. Un árbol de Navidad con un hilo verde C. Un reno con la nariz roja 3. ¿Qué aficiones confiesa tener María Chivite en la entrevista de la página 24?

A. Beriáin, Villatuerta y Orkoien B. Orkoien y Beriáin C. Burlada y Orkoien

A. Leer novelas de suspense B. El Athletic C. Jugar con sus hijos

38 | DICIEMBRE 2019 • TAsuvida


Avanzando día a día para ofrecer productos de calidad Comprometidos con el bienestar animal en nuestras granjas y procesos

uvesa.es

Grupo Uvesa con sede en Navarra desde hace más de 50 años


ARGA CARRETILLAS y MANUTENCIÓN, s.l.l.

CARRETILLAS ELEVADORAS

Venta, Alquiler y Servicio Técnico

Polígono Talluntxe I, c/D, nº27 • 31110 NOAIN (Navarra) • T. 948 312 042 • F. 948 312 183 • info@argacarretillas.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.