Tasuvida 35

Page 1

Septiembre 2019 Revista de Tasubinsa # 35

CONSEJO DE PARTICIPACIÓN Un día en Conocemos el Departamento Industrial de Tasubinsa, responsable de las operaciones que se desarrollan para los clientes industriales. Pag. 14

de tú a tú Hablamos con Félix Guinduláin, director general y consejero delegado de Jofemar, empresa cliente desde hace 35 años. Pag. 18

Las mujeres de Tasubinsa reciben una formación en defensa personal. Pag. 8


COMPRESORES DE TORNILLO Y PISTÓN TRATAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO Secadores - Equipos de filtraje DEPÓSITOS VERTICALES Y HORIZONTALES INSTALACIONES DE AIRE COMPRIMIDO

Pol. Ind. Ertzilla Pab. 7, 8, 16 48215 IURRETA - BIZKAIA asimair@asimair.com


Editorial

IMPULSAR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY FORAL DE CONTRATOS PÚBLICOS

Javier Lagunas Lafuente

Director Gerente de Tasubinsa

Tasubinsa ha empezado a trabajar en la gestión de los ecopuntos de la Mancomunidad de Mairaga, gracias a la apuesta de esta entidad pública por favorecer la creación y mantenimiento del empleo de las personas con discapacidad o en situación de exclusión social. La Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos, establece que todas las administraciones públicas de Navarra están obligadas a reservar el 6% de su contratación a centros especiales de empleo de iniciativa social sin ánimo de lucro (CEEIS) y a empresas de inserción sociolaboral (EIS). Cuestión que, en la actualidad, está muy lejos de cumplirse. Durante los últimos años hemos trabajado junto con el Gobierno y el resto de CEEIS y EIS en mejorar el porcentaje de contratos públicos reservados, consiguiendo grandes avances. La existencia de una web específica para ello, la inclusión de cláusulas sociales en los pliegos de los contratos, la mejora de una herramienta informática que obtiene información real de los contratos existentes, la planificación de los órganos gestores en el cumplimiento de las obligaciones de la reserva de contratos o las acciones de sensibilización e información a estos gestores son algunas de las actuaciones que se han puesto en marcha o mejorado esta situación.

En el año 2018 se reservó el 1,27% del total de la contratación, y si atendemos al porcentaje reservado en 2018 respecto a los contratos públicos licitados en 2017 para calcular dicho porcentaje, tal y como establece la Ley, se situaría en el 2,11% del total. Si la Ley establece que este porcentaje en reserva debe ser como mínimo del 6%, parece evidente que nos queda por delante un extenso trabajo para que las diferentes administraciones públicas puedan cumplir este requisito de la Ley. Pero no sólo se trata de cumplir este aspecto de la Ley, se trata de crear y mantener el empleo dirigido a personas con discapacidad o en situación de exclusión social sin que ello suponga ningún coste económico adicional para las administraciones públicas, cuestión fundamental más aún en este momento en el que la industria vuelve a ralentizarse y la escasez de trabajo para los CEEIS y las EIS es una realidad que debemos afrontar con el objetivo de mantener los puestos de trabajo existentes en nuestras entidades. Desde Tasubinsa queremos dar la bienvenida al nuevo Gobierno y animarle no sólo a continuar el trabajo realizado durante los últimos años en este sentido, sino también a que siga impulsando el cumplimiento de esta Ley para favorecer la estabilidad y el futuro de los CEEIS y las EIS.

Edita

Textos: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación Diseño: Cabcompany.es Centro subvencionado por:

Maquetación: Ana Iturriagagoitia Fotografía: Tasubinsa y Adolfo Lacunza Impresión: IG Castuera Tirada: 2.100 ejemplares Depósito legal: NA-3117/2005 Publicidad: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación comunicacion@tasubinsa.com

Índice

Actualidad.................. 4 Un día en….............. 14 De tú a tú.................. 18 De interés................. 22 La mirada................. 24 Tasubinsa visita........ 26 Buenas prácticas..... 28 ANFAS Informa......... 32 Recetas.................... 34 Pasatiempos............ 35 Revista impresa en papel reciclado

OFICINAS CENTRALES • Pol. Ind. Arazuri-Orkoien, calle C, nº 9-11 • 31170 Arazuri (NAVARRA) • T. 948 318 261- F. 948 310 922 • www.tasubinsa.com


Actualidad

PRIMER CONSEJO DE PARTICIPACIÓN DEL AÑO

Representantes de los CO han puesto en común las actividades desarrolladas estos meses.

El pasado mes de junio Tasubinsa volvió a celebrar su primer Consejo de Participación del año, un encuentro con representantes de todos los Centros Ocupacionales y la dirección de Tasubinsa en el que se pusieron en común las actividades desarrolladas en estos meses y sugerencias sobre los centros. Se trata de una cita habitual que se celebra cada año en junio y diciembre. El presidente de Tasubinsa, Javier Goldáraz; el director gerente, Javier Lagunas; la directora de personas, Josune Valdivieso, la terapeuta Ángela Soria en función de secretaria del consejo y todas las personas asistentes al consejo escucharon a las personas que representaron a los 11 centros, quienes expusieron lo tratado en sus asambleas quincenales. 4 | SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida

Todas ellas agradecieron las actividades y salidas realizadas, sobre todo las de juegos de equitación, zumba y bailes de salón, así como las mejoras llevadas a cabo en cada centro. Celebraron la creación de la nueva sala de relajación de Orkoien y la compra de las nuevas tablets. Además, resaltaron la buena marcha del proyecto piloto que se desarrolla en Orkoien y en Beriáin con el que se pretende dar respuesta a las necesidades de las personas en proceso de envejecimiento. Entre otras propuestas, se sugirió poner en marcha un concurso de cocina, al estilo de Masterchef, bicicletas adaptadas para dar paseos y juegos y libros nuevos para los centros. También solicitaron participar en una batucada y celebrar más jornadas de puertas abiertas para las familias, visitas a empresas clientes y un cam-


Se resaltó la buena marcha del proyecto piloto en Orkoien y Beriáin

peonato de fútbol intercentros. Otra de las propuestas destacadas fue que se permita que acudan más personas a los Consejos de Participación ya que hay personas que no quieren ser representantes pero les gustaría asistir a algún consejo. Estas demandas y comentarios fueron recogidos por el comité de dirección. El encuentro terminó con un vídeo resumen con fotos de todas las actividades y salidas que ha realizado cada centro entre enero y junio de este año. El próximo encuentro se celebrará en diciembre. SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida | 5


Actualidad

TASUBINSA GESTIONA LOS ECOPUNTOS DE LA MANCOMUNIDAD DE MAIRAGA   Desde el 1 de agosto, Tasubinsa está gestionando los nuevos ecopuntos de la Mancomunidad de Mairaga, situados en Tafalla, Olite, Garínoain, Santacara y Caparroso. En estos puntos limpios, una persona trabajadora de Tasubinsa de la zona de Tafalla, se encargará de recoger los residuos que lleven los vecinos y vecinas, de revisarlos y de trasladarlos a Tafalla, donde se catalogarán. Los ecopuntos son instalaciones públicas abiertas todo el año, en las que se informa y ayuda a la ve6 | SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida

cindad a realizar una correcta separación de los residuos especiales que se generan en las casas y que no pueden depositarse en los contenedores: aparatos eléctricos y electrónicos, tóners de impresoras, juguetes, productos de limpieza y pinturas, ropa, baterías, voluminosos y maderas o escombros de pequeñas obras. Tasubinsa va a prestar el servicio de gestión de los cinco puntos limpios de Tafalla y alrededores, después de que resultara adjudicataria por la Mancomunidad.

El servicio prestado incluye, además del transporte de los residuos al ecopunto de Tafalla para su gestión unificada, otras tareas de mantenimiento, limpieza y control (mantenimiento de los contenedores y limpieza de graffitis, reparto del compost, recogida de sugerencias…) Para realizar este trabajo, Tasubinsa cuenta con una furgoneta, una hidrolimpiadora y pequeño material.


líneas regulares servicios para empresas cobertura de eventos transporte escolar servicios a clubes deportivos excursiones... desde 1883

www.arasa.es

Polígono Industrial Municipal | C/ Transversal 3-17 | 31500 TUDELA (Navarra) | Tel. 948 820 282 | Email: info@arasa.es

SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida | 7


Actualidad

HERRAMIENTAS CLAVE: DEFENSA PERSONAL   Mujeres del Centro de Orkoien participaron el pasado mes de junio en dos cursos de defensa personal. Repartidas en dos grupos, las 35 mujeres recibieron las pautas necesarias para reaccionar y protegerse ante situaciones de riesgo. Así, les enseñaron recursos prácticos en los que se trabajaba, sobre todo, la psicomotricidad y los reflejos, y que, además de generar autoconfianza, ayudan a la persona a protegerse y defenderse cuando se siente atacada. Este taller fue impartido por tres miembros de la Asociación Independientes de la Guardia Civil (IGC): Yohanna Alonso, Óscar Chía y Joaquín Coca. Los tres son miembros de la Guardia Civil destinados en Navarra y Huelva. Yohana es bicampeona de Muay Thay e imparte talleres de formación personal a distintos colectivos de la sociedad: mujeres víctimas de violencia de género, escolares, etc. El coste del taller ha sido donado a una entidad con fines sociales con las que Yohanna colabora desde hace años, como la Asociación Española contra el Cáncer, ONGs internacionales o Asociaciones contra el Bullying. 8 | SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida


Han trabajado ad, psicomotricid reflejos y autoconfianza

Soluciรณn integral en packaging y etiqueta de producto

Tel.: +34 943 376 067 www.emanpackaging.com Tel.: +34 948 536 019 www.etiquetasnde.com SEPTIEMBRE 2019 โ ข TAsuvida | 9


Actualidad

UN JARDÍN PARA LA BIODIVERSIDAD   La pasada primavera, el vecindario de Pamplona pudo disfrutar de unos jardines más resplandecientes que nunca. Uno de ellos, situado en el fortín de San Bartolomé, en el parque de la Media Luna, llevaba la firma de Tasubinsa. La división de Jardines de Tasubinsa, con la ayuda del Centro Ocupacional de Sangüesa, creó un jardín dedicado a la biodiversidad. Para realizarlo, se emplearon 3.000 plantas dispuestas en forma geométrica de hexágono, similar a los panales de las abejas. Este efímero jardín se basaba en modelos geométricos que se repiten en la naturaleza y representaba también los valores de la interculturalidad, la igualdad, la sostenibilidad y la biodiversidad. La iniciativa, llamada ‘Flores con causa’, se enmarcó dentro del festival ‘Pamplona es flor’. 10 | SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida


SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida | 11


Actualidad

DECORACIÓN VEGETAL   ¿Te gustaría decorar tus paredes con la naturaleza? En Tasubinsa preparamos cuadros con jardines liofilizados que visten las paredes con vegetación. Son lienzos de diferentes tamaños con musgos y líquenes preservados de manera natural, que no necesitan riego ni luz solar.

12 | SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida

Estos originales cuadros ofrecen una amplia gama de verdes, texturas esponjosas, relieves y, en definitiva, pequeños paisajes vegetales perfectos para decorar viviendas, oficinas o grandes fachadas. Estos cuadros vegetales están disponibles en cuatro tamaños

(18x24, 24x30, 30x40 y 40x50), con un precio que varía entre los 30 y los 50 euros. Para medidas especiales, sin límite de tamaño, puedes consultar presupuesto en la dirección comunicacion@tasubinsa.com.



Un día en…

Conocemos el Departamento Industrial de Tasubinsa y a sus 9 integrantes.

LA GESTIÓN INDUSTRIAL DE TASUBINSA   El área industrial es la responsable de las operaciones que en el día a día se desarrollan para los clientes industriales. En las 10 plantas en las que desarrollamos los trabajos se cuenta con la colaboración de muchas de las personas que componemos Tasubinsa. En permanente contacto con los responsables de dichas plantas, se coordinan las necesidades y demandas para mantener equilibradas las cargas de trabajo y obtener el mejor rendimiento en cada centro. Con la ayuda de los datos que se introducen en los registros de las líneas de trabajo, se analiza la información para poder tomar las decisiones y establecer las posibles mejoras. El objetivo es dar satisfacción al cliente en calidad y plazo, al mejor coste. Como departamentos soportes, para conseguir este equilibrio permanente el área cuenta con cuatro pilares fundamentales: Organización de líneas de trabajo (en el que trabaja Ángel Lacunza); Industrialización y logística (con Javier Garde, Jesús Busto y David Zarzosa); Mantenimiento (formado por Sergio Pérez y Alfredo Alonso) y Tecnologías de la información (Antxon Domínguez y Maider Huarte). 14 | SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida

Una parte importante del trabajo de estas áreas comienza cuando el desarrollo de negocio, en contacto directo con el cliente industrial, define un proceso. Una vez definido el mismo se crea un equipo formado por el responsable de planta donde se realizará el trabajo y las direcciones de desarrollo de negocio e Industrial. Inicialmente se realizan varios escenarios posibles para definir la distribución de los espacios en la planta (layout), para lo que tenemos en cuenta varios criterios, entre los que pueden estar la situación de las máquinas, los flujos de las materias, tanto materia prima, como en curso o producto final, stock intermedio, espacio disponible, logística entre plantas y personas disponibles… Tras analizar todas las variantes, se define un lay-out definitivo y los objetivos a cumplir. “Es un trabajo en equipo, habitualmente se barajan varios escenarios de distribución en planta y, teniendo en cuenta diferentes criterios, se elige la distribución más favorable”, explica Pachi Pérez, director del área. Con esta base de trabajo, el departamento de industrialización trabaja para construir los puestos de trabajo necesarios y, en coordinación con mantenimiento, define los puntos donde deben llegar las diferentes


El objetivo del área industrial es dar satisfacción al cliente en calidad y plazo, al mejor coste

PACHI PÉREZ REINA

Fecha de entrada en Tasubinsa: 20/08/2001 Formación: Ingeniería Técnica Industrial Puesto: Director Industrial

instalaciones (aire comprimido, agua o electricidad) y también se define cómo se incorporará a la gestión de líneas, para su seguimiento periódico. Además, es posible que sea necesaria alguna inversión, que hay que planificar y coordinar con el área financiera y que una vez aprobada, debe pedirse a través el ERP, para que se haga una correcta gestión de activos. Con diez plantas, -en dos de ellas se realiza la inyección de plástico-, la logística interna y externa adquieren una gran relevancia, definiendo las rutas diarias y dando respuesta rápida a las necesidades de los diferentes clientes, lo que impacta directamente en nuestra tasa de servicio. Industrialización colabora con el mantenimiento de las máquinas de inyección, la instalación de los equipos de captura de datos, la modificación y adaptación de máquinas útiles herramientas. Pero además, es pieza clave en el desarrollo de las adaptaciones de los puestos de trabajo que se realizan, en colaboración con el departamento de prevención de riesgos y los responsables de las plantas, bajo criterios de ergonomía y teniendo en cuenta las capacidades de las personas. “En alguna ocasión, la petición para adaptar un puesto, procede de prevención de riesgos o de la planta, pero Tasubinsa, tiene integrado dentro de su cultura el adaptar los puestos a las características de cada persona, por lo que resulta muy natural”, explica el director industrial.

Coordinar las diferentes plantas a nivel industrial, persiguiendo la eficiencia y equilibrando cargas. Velar porque todas las instalaciones e inmuebles estén en óptimas condiciones. Mantener la motivación de las personas.

SERGIO MANUEL PÉREZ CÍA

Fecha de entrada en Tasubinsa: 17/03/2014 Formación: Ingeniería Técnica Industrial Puesto: Coordinador de Mantenimiento Me encargo del mantenimiento de algunas máquinas y de las instalaciones para que los centros de Tasubinsa sean más eficientes. Gestiono los mantenimientos correctivos y preventivos, la herramienta informática creada para ello y apoyo a los departamentos de prevención, de medio ambiente y de industrialización en algunas tareas.

ALFREDO ALONSO LARRANUA

Fecha de entrada en Tasubinsa: 12/01/2010 Formación: FP ll de Carpintería Puesto: Operador de Mantenimiento Me encargo de tener las instalaciones de Tasubinsa en perfecto estado para las personas usuarias. Hacemos reparaciones, cambios de iluminación, arreglamos las máquinas y reparamos problemas en los talleres. SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida | 15


Un día en…

JOSÉ JAVIER GARDE MALÓN

Fecha de entrada en Tasubinsa: 01/02/1985 Formación: FPII Técnico especialista en máquinas herramientas Puesto: Responsable de Logística e Industrialización Creo puestos de trabajo para las personas con discapacidad y adapto los procesos industriales pensando en ellas. También gestiono la parte de la logística industrial.

Mantenimiento y Tecnologías de la información son dos departamentos trasversales que dan soporte y colaboran con todas las áreas y plantas de Tasubinsa. Mantenimiento es el responsable de que las diferentes instalaciones de Tasubinsa estén en perfectas condiciones y que se realicen todos los controles legales que están definidos. También colabora en el mantenimiento de infinidad de máquinas, útiles e inmuebles coordinando multitud de actuaciones en numerosos ámbitos. A nivel de Tecnologías de la información, cabe destacar que hay una infraestructura muy importante tanto a nivel de seguridad perimetral, copias de seguridad, mantenimiento de servidores tanto físicos como virtuales, telefonía fija y móvil, como a nivel de software que se administra, donde cabe destacar el ERP, la intranet, IxisGestSocial, Iberper y el Seguimiento de Líneas. Y a nivel de hardware, Tasubinsa dispone de un gran número de equipos, por lo que el mantenimiento diario de los mismos es cada vez más complejo. EL RETO DE LA DIGITALIZACIÓN El departamento de Industrialización y el de Tecnologías de la información trabajan de forma conjunta en desarrollos de útiles diseñados por ellos que se imprimen internamente en 3D para testarlos, mejorarlos e incluso para que algún cliente solicite un prototipo. “En este campo también se encuentra la sensórica del Internet de las cosas, a través de la que obtenemos cierta información, como por ejemplo estudios de temperatura en algunos puntos para poder conocer la misma a lo largo de un periodo de tiempo y evaluar determinadas situaciones o realizar actuaciones”, explica Pachi Pérez. Tasubinsa lleva trabajando en la fábrica 4.0 desde hace varios años, recibiendo previsiones y pedidos de algunos clientes en formato digital y digitalizando toda la documentación que antes estaba en papel como los planos, proyectos o licencias. Ahora toda esa 16 | SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida

PEDRO JESÚS BUSTO SOTIL

Fecha de entrada en Tasubinsa: 18/11/2008 Formación: Maestro industrial Puesto: Coordinador de Industrialización Me dedico al mantenimiento de máquinas inyectoras de plástico y otras máquinas. Además, hago tareas de industrialización y diseño nuevos utillajes para mejorar los procesos de trabajo.

DAVID ZARZOSA IRIARTE

Fecha de entrada en Tasubinsa: 06/11/2013 Formación: F.P. II Electricidad Puesto: Técnico de Industrialización Mi labor es crear y adaptar, procesos y puestos de trabajo. También instalo, mejoro y arreglo máquinas de diferentes tipos.

MAIDER HUARTE RAZQUIN

Fecha de entrada en Tasubinsa:

01/03/2016 Formación: Ingeniería técnica de Telecomunicaciones Puesto: Técnica de Sistemas Informáticos Gestiono, desarrollo e integro aplicaciones internas. También me encargo de explotar y analizar la información que recogen esas aplicaciones, para facilitar el trabajo y conseguir una mejora continua. Doy soporte a la plantilla con los ordenadores, los móviles o las tablets.


información está accesible para quienes lo necesitan. En 2017 se comenzó a realizar la captura de los datos en tiempo real en las máquinas de inyección, y durante este año se han ido dotando a las plantas de tablets para la gestión de las líneas de trabajo, evitando así el uso de papel y permitiendo que la información esté disponible a la vez para las personas en su toma de decisiones. “En resumen, estamos cambiando para ser más eficientes”, asegura. En este ámbito, actualmente están trabajado distintos equipos multidisciplinares en 5S (orden, limpieza, estandarización y rigor), gestión de la polivalencia, control de presencia y mantenimiento. Se espera que, durante el año 2020, este trabajo esté terminado. “Todo este proceso no solamente es hacer lo mismo pero con informática, es un cambio también de cultura empresarial, que supone mayor interacción entre todas las áreas, recoger el dato una sola vez, que esté disponible para el que lo necesite y poder tener datos fiables en tiempo real”, explica Pachi Pérez. “En Tasubinsa existe gran inquietud en todos los departamentos por conocer nuevas formas de trabajar”, afirma el director del departamento. Asisten periódicamente a ferias de muestras y mantienen reuniones periódicas con diferentes proveedores. De forma paralela, se prueban diferentes tecnologías y alternativas de trabajo. Como ejemplo, a finales de 2018 se empezó a trabajar con una tecnología nueva, las máquinas de inyección eléctricas, que ofrecen un mejor consumo eléctrico y una repetitividad mayor, lo que redunda en mejor calidad y mayor eficiencia.

ANTXON DOMÍNGUEZ DÍAZ

Fecha de entrada en Tasubinsa: 01/03/2016 Formación: Técnico superior en Administración de Sistemas Informáticos Puesto: Responsable de Sistemas Informáticos Coordino el área de sistemas informáticos con el objetivo de que nuestra organización esté tecnológicamente actualizada, buscando nuevas soluciones que faciliten o mejoren la labor de Tasubinsa, implementándolas y garantizando que se puedan usar en el día a día.

ÁNGEL LACUNZA ORTIGOSA

Fecha de entrada en Tasubinsa: 18/11/1986 Formación: Ingeniería Técnica Industrial, máster en PRL Puesto: Responsable de las Líneas De Trabajo Me encargo de la implantación y seguimiento de costes en líneas de trabajo, de tener actualizados los LAY-OUT de las plantas y los activos de la empresa. También controlo las máquinas e instalaciones y colaboro con el servicio de prevención en temas de seguridad de máquinas y en la elaboración de planes de evacuación.

Además, aunque ya hace tres años que disponen de la tecnología de impresión en 3D, se ha adquirido y se va a probar una máquina con tecnología DLP (foto polimerización de resina por proyección de luz) para obtener piezas con mejor precisión en cuanto a cotas dimensionales. SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida | 17


De tú a tú

“TASUBINSA HA LLEGADO A SER UNO DE NUESTROS

PROVEEDORES ESTRATÉGICOS EN ESTOS MOMENTOS”

Félix Guinduláin, director general y consejero delegado de Jofemar

Tasubinsa y Jofemar llevan 35 años trabajando juntos, una alianza que se ha fortalecido con el tiempo. El Director General y Consejero Delegado de Jofemar, Félix Guinduláin, habla de esta relación, además de los nuevos desarrollos que trabajan desde su planta de Peralta en el vending y otras áreas. El departamento de I+D es clave en la actividad de Jofemar. ¿Cómo se impulsa la innovación dentro de Jofemar? ¿Cuántas personas y qué perfiles integran este departamento? Intentamos llevar al mercado lo que demanda, con las últimas tecnologías disponibles y noveda18 | SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida

des que se puedan implementar y que ayuden a utilizar nuestros productos y servicios. Para ello hace falta mucha comunicación y coordinación interna, con el fin de evitar llegar tarde o con algo que no va a dar su valor añadido al mercado. En I+D contamos con 50 personas, normalmente ingenieros, y en los departamentos comercial y de operaciones tenemos varios perfiles, incluyendo también ingenieros. ¿Qué inversión anual se destina a I+D+i en Jofemar y en qué proyectos o áreas más relevantes se está trabajando en la actualidad?


"Han crecido las ventas en el área de smart energy de movilidad eléctrica"

En Jofemar siempre hemos dedicado una gran parte de nuestra inversión a I+D+i, ya que entendemos que la innovación y desarrollo de nuevos productos es uno de los puntales de nuestra filosofía de grupo, dedicando un mínimo del 4% sobre el importe de ventas y llegando a estar en un 9,28%. Cuentan con cinco líneas de negocio diversificadas a partir de 2006, pero el vending sigue formando el grueso del negocio. Las máquinas de este tipo dispensan productos cada vez menos habituales y se pueden ver por todo el mundo, ¿cuáles son los desarrollos en los que se está trabajando en esta línea? Estamos ultimando la gama de producto en café COFFEEMAR, con la que estamos teniendo éxito en varios países. En nuestra gama VISION (vending de snacks y comida), que es donde más estamos creciendo, podemos dispensar todo tipo de producto. Gracias a la versatilidad y flexibilidad que ofrecen estas máquinas y a que podemos gestionar usuarios y productos, estamos abarcando nichos de mercado diferentes al vending convencional, como puede ser parafarmacia, dispensación de equipos de protección individual, retail…. Incluso con modelos concretos podemos llegar a dar cobertura a necesidades muy específicas y particulares de nuestros clientes y mercados, utilizando nuevas tecnologías para la telemetría y la interconexión con nuestros equipos. De las otras cuatro líneas de actividad, ¿cuál tiene más potencial y en cuál se está haciendo una apuesta mayor? Este año estamos logrando un aumento considerable de nuestras ventas en el área de Smart Energy, departamento dedicado a la movilidad eléctrica, gracias a la aplicación de baterías de litio en el mercado industrial, donde se ha trasladado todo el conocimiento adquirido en el mundo de automoción para los equipos de carretillas y transpaletas. Para 2020 se prevé una expansión a nivel europeo que permitirá mantener el ritmo de crecimiento actual.

El pasado 9 de mayo el director general de Jofemar, Félix Guinduláin, acompañado de Juan José Resano, responsable de planificación y Luis Carlos Monroy, responsable de compras, visitaron la planta de Tudela de Tasubinsa. Fueron recibidos por el director gerente, Javier Lagunas; el responsable de la planta, Juan Chivite y el director de desarrollo de negocio, Patxi Roda. Durante este encuentro, los responsables de Jofemar constataron los cambios que se han llevado a cabo en Tasubinsa en los últimos cinco años: su mejora de competitividad en la actividad de inyección de plástico y su mayor complejidad en los montajes industriales.

En las divisiones de energía y de electromovilidad, ¿qué se está haciendo en concreto? Hemos fusionado estos dos departamentos para crear uno focalizado a la gestión integral de la energía, creando productos de alta demanda en el mercado. Actualmente se está trabajando en la mejora de los equipos de 24V y 48V, así como el desarrollo de tecnología para otro tipo de aplicaciones como pueden ser los AGVs (vehículos de guiado automático). Aunque Tasubinsa trabaja para Jofemar desde 1984, a partir de 2008 se produjo un cambio y se comenzaron a desarrollar nuevos trabajos más especializados, entre ellos la inyección de plástico. ¿Cómo ha dado respuesta Tasubinsa a las necesidades de Jofemar? La respuesta de Tabusinsa se ha adecuado a las necesidades que ha propuesto Jofemar. Así, Tasubinsa ha llegado a ser uno de los proveedores estratégicos en estos momentos y con expectativas reales de crecimiento en los próximos ejercicios. ¿En qué beneficia a Jofemar que Tasubinsa realice estos trabajos? Cumplimos una labor social sin perjuicio de nuestro negocio, más bien al contrario. Las personas trabajadoras de Tasubinsa tienen mucho ingenio y, también SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida | 19


De tú a tú

gracias a los apoyos que reciben, tienen una forma de trabajar en la que aportan muchas buenas ideas, que ayudan a veces a mejorar incluso el diseño, por lo que nos sirve también para ir creciendo en aprendizaje en nuestro día a día. ¿Qué destacan del trabajo de Tasubinsa? Además de la labor social de Tasubinsa, el ingenio que muestran para trabajos que, a priori, con ciertos perfiles no se podrían realizar, se hagan realidad y con un resultado igual al realizado por cualquier persona. Debemos destacar también la proactividad de sus empleados, desde el área de desarrollo de negocio hasta la persona que realiza la entrega en nuestras instalaciones. ¿Por qué se sigue apoyando desde Jofemar el empleo de las personas con discapacidad? Creo que es necesaria la labor que realiza Tasubinsa para la integración de estas personas en el mercado laboral, además de que les ayuda en el día a día a tener una vida social que de otra forma sería muy complicado tener, por la situación en cuanto a medios que cada uno de ellos pueda tener en su casa. Seguiremos apoyándoles en la medida que podamos. 20 | SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida

El pasado mes de mayo la dirección de Jofemar estuvo visitando el centro de Tasubinsa en Tudela, ¿qué destacan de esa visita? Uno de los puntos más gratificantes de la visita fue el ambiente de trabajo que se respira en Tasubinsa. Teniendo en cuenta la variedad de sus empleados, siempre hay gente como Odile o Fernando que se salen de lo habitual y te sacan una sonrisa. También pudimos observar la mejora continua de la planta y, sobre todo, las posibilidades de futuro que nos puede aportar para apoyar el desarrollo de nuestro negocio.

"Las personas de Tasubinsa tienen mucho ingenio y aportan muchas buenas ideas"


SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida | 21


De interés

TOKAPP SCHOOL, UNA APLICACIÓN PARA COMUNICARNOS MEJOR   Este mes de septiembre se pondrá en marcha una nueva aplicación móvil, TokApp, para comunicarnos de forma rápida y sencilla con las personas usuarias y trabajadoras de Tasubinsa y sus familias. A través de esta aplicación gratuita, se puede dar a conocer al momento información interesante y útil, como si hay un retraso en el autobús, un cambio en el menú del comedor y las salidas o las actividades previstas, por ejemplo. Este verano hemos avisado a través de carta a las personas usuarias y trabajadoras, familiares y

tutores legales de esta novedad. Si estás interesado o interesada en este nuevo servicio y en recibir estos mensajes, consúltalo en tu centro y rellena el formulario de inscripción. ¿CÓMO DESCARGARLA? 1º Entra en Google Play (si tu móvil es Apple, entra en Apple Store). 2º Busca TokApp School y descárgate la aplicación. 3º Crea un usuario con el número de teléfono que has dado a Tasubinsa. Es muy importante que sea el mismo número, para que funcione correctamente. Al instalarla en el móvil recibirás toda la información de Tasubinsa. Pueden instalársela tantas personas de tu familia como queráis.

22 | SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida


que defiende la igualdad de derechos y de oportunidades entre los hombres y las mujeres. El comité de Tasubinsa es un grupo de trabajo para revisar y promocionar la igualdad de oportunidades y trato entre hombres y mujeres.

PINCELADAS EL LENGUAJE SOBRE DE LA IGUALDAD IGUALDAD

Temas relacionados con otro tipo de igualdades, como por ejemplo, accesibilidad, religión, discapacidad, edad etc., deben ser tratados en otros grupos, como el comité de empresa.

En la revista de abril se publicó un artículo sobre el Plan de Igualdad de Tasubinsa. En esta ocasión, al comité de igualdad le ha parecido importante aclarar el significado de algunas palabras relacionadas con la igualdad y que en ocasiones no las utilizamos correctamente.

Ejemplo: “Las mujeres conducen mal”

MACHISMO: creer que los hombres son superiores a las mujeres.

Hoy en día el feminismo se conoce como un movimiento social

HEMBRISMO: creer que las mujeres son superiores a los hombres. Ejemplo: “Los hombres no sirven para nada” FEMINISMO: igualdad entre las mujeres y los hombres

Si quieres plantear a este comité algún tema o duda relacionado con la igualdad de oportunidades y de trato entre los hombres y las mujeres en Tasubinsa, cuentas con distintos canales de comunicación, como son: buzón de sugerencias, tasuideas que puedes formalizar a través de la personas responsable de tu centro, las asambleas, el canal de denuncias de la web de Tasubinsa o escribiendo a comunicacion@tasubinsa.com.

El próximo 6 de octubre

Corre por ANFAS

KILOMETRAJE REGLADO

inscripciones

5 & 10 KMS.

URRIAK

OCTUBRE 2019 º

INSKRIPZIOAREN DIRUBILKETA EN ALDE IZANGO DA LA INSCRIPCIÓN SERÁ ÍNTEGRAMENTE PARA AYUDAR A ANFAS

#casolina19 SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida | 23


La mirada

“HEMOS INCREMENTADO NOTABLEMENTE EL COMPROMISO ENTRE TASUBINSA Y NUESTROS CLIENTES”   El responsable del centro de Arazuri, Arturo García, entró en Tasubinsa hace cerca de dos años. Este profesional trabajó como técnico proyectista en Koxka; en el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, apoyando a alumnos con discapacidad y necesidades educativas especiales en diferentes centros de educación; en el Circuito de Navarra y en Faurecia. De su puesto, destaca la satisfacción personal que le aporta la labor que se realiza desde Tasubinsa, fundamentalmente la dirigida hacia las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. ¿Qué diferencia el centro de Arazuri de otros centros de trabajo de Tasubinsa? 24 | SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida

El centro de Arazuri tiene la particularidad de albergar las oficinas centrales de Tasubinsa: es el centro de gestión y dónde se alojan casi todas las personas responsables de los departamentos. Respecto a la planta, una diferencia es que no tenemos Centro Ocupacional, es un Centro Especial de Empleo 100%, donde trabajamos para distintos clientes en tres turnos de mañana, tarde y noche. ¿Para qué clientes se desarrollan en la actualidad trabajos en el taller de Arazuri? Trabajamos históricamente para Volkswagen, realizando un pack de accesorios que incluye cada coche secuenciado, que en la cadena se coloca en el maletero y que se monta finalmente en el concesio-

nario cuando el coche se le entrega al cliente. Coincidiendo en tiempo con el cambio de modelo hemos asumido una mayor carga de trabajo de almacén propio, y el objetivo es seguir creciendo con ellos e incrementado el compromiso entre ambas partes, que goza de una estupenda salud. Otro cliente principal es Melton, que es el que más trabajo nos genera a nivel de personal, con unas 30 personas aproximadamente. Este cliente se dedica a la aplicación industrial de cola caliente para diferentes procesos productivos. Nosotros montamos diferentes elementos muy técnicos que se utilizan en su proceso productivo. También preparamos para BSH Electrodomésticos una pieza clave


CENTRO DE ARAZURI para la producción del lavavajillas relacionada con la toma de agua. Trabajamos también para Acciona suministrando materiales auxiliares para aplicar en los moldes de las palas y su posterior fabricación. Para Faurecia recepcionamos, filtramos y catalogamos unas piezas que van en los tubos de escape que se fabrican en Orkoien y también almacenamos y suministramos material para ellos. Además, también realizamos diferentes trabajos temporales y esporádicos para numerosos clientes, como por ejemplo Frutas Bebé, Baglinox o Berlys, de manera que se trata de una planta dinámica, con una capacidad de respuesta muy elevada, un nivel de calidad exigente y con las posibilidades de adaptación y flexibilidad necesarias para trabajar con nuevos clientes. ¿Qué zonas o puestos de trabajo se han modernizado hace poco en este centro? En Semana Santa instalamos una máquina en la línea de BSH con la cual sellamos una parte de los intercambiadores del lavavajillas, piezas que suministramos diariamente y que se instalan directamente en su cadena. También hemos habilitado dos puestos de gestión de almacén en la sección de Volkswagen para la recepción de un mayor número de materiales

81

Número de personas en el CEE:

2001

Año de creación del centro: ¿Cuántos profesionales de apoyo trabajan en este centro? Responsables por secciones, una técnico de sistemas, administrativa, una responsable de calidad y un responsable de planta

12

¿De qué localidades corresponden los trabajadores y usuarios del centro? Principalmente de la Comarca de Pamplona y hemos asumido tareas de logística interna así como el contacto directo con otros proveedores de esta empresa. Esto ha hecho que hayamos tenido que incrementar las necesidades de espacio y personal que trabaja en la sección. ¿Qué mejoras quedan por hacer? En primer lugar, habilitar más estanterías para distribuir el material que incluimos en el pack de accesorios de los coches y seguir con la adaptación interna que supone el momento de convivencia de los dos modelos que se fabrican en Volkswagen (nuevo Polo y T-Cross). Además, se van a fabricar unos carros de transporte nuevos, para el movimiento del material desde nuestras instalaciones hasta el cliente mediante empresas de logística externas, carros en los que se depositan las bolsas correspondientes a cada coche secuenciado y se transportan hasta la línea de montaje.

¿Cuáles son los objetivos a futuro de este centro? El principal objetivo es mantener, y si se puede crear, el número de personas que desarrollan su labor en Tasubinsa. Para ello debemos consolidar los clientes que ya tenemos actualmente, seguir trabajando en los niveles de calidad actuales y aprovechar las oportunidades que puedan surgir para atender nuevas demandas industriales. ¿Qué es lo que más valoras de trabajar en Tasubinsa? El factor humano. En Tasubinsa la mayor parte de las personas tiene algún tipo de discapacidad y es gratificante ver que tu trabajo de alguna manera repercute directamente en ellas, y que todos los esfuerzos de la entidad van dirigidos a su integración social y laboral.

SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida | 25


Tasubinsa visita

PARTICIPACIÓN EN LA COMUNIDAD   Con el objetivo de conocer distintas actividades que se realizan fuera de nuestros centros y para cerrar el primer semestre del año, se han realizado diferentes actividades culturales, deportivas y sociales. El Centro Ocupacional de Tudela visitó el comedor social Villa Javier, donde conocimos sus programas para favorecer la empleabilidad. También participaron en el taller de pintacabezudos en el Museo Muñoz Sola y en la limpieza del río Ebro a su paso por Tudela, en un proyecto organizado por Des Adarve. El Centro Ocupacional de Tafalla visitó el parque de bomberos de la localidad, mientras que algunas personas usuarias de Ibaiondo se acercaron al Sadar para despedir la temporada rojilla. Los compañeros y compañeras del Centro Ocupacional de Orkoien formaron parte de una actividad organizada por Ayuntamiento de Pamplona para conocer productos locales y trabajar hábitos de alimentación saludable, también estuvieron en el plató de Navarra Televisión. El Centro Ocupacional de San Adrián visitó la antigua fábrica de El Navarrico, y el museo de la conserva. Además, participaron en la carrera organizada por Rockwool para concienciar sobre la seguridad y salud en el trabajo. Un mes antes del chupinazo de San Fermín, el Centro Ocupacional de Burlada visitó el Ayuntamiento de Pamplona y la depuradora de Arazuri. 26 | SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida


Organizations are joining forces to create a circular economy for plastics and we are part of them

www.engelglobal.com/


Buenas prácticas

PROMOCIÓN DE LA SALUD   Tasubinsa sigue impulsando la cultura de la promoción de la salud entre todas las personas que acuden a los centros. Además de los talleres de cocina sana y de otras iniciativas relacionadas con la alimentación como las huertas, se continúa apostando por la promoción de la actividad física con la práctica de las actividades de zumba y de bailes de salón. Durante los meses de primavera y verano, Ainhoa Iturgaiz ha seguido enseñando a las personas de Tasubinsa unas nociones básicas de merengue y bachata con las que introducirse, de forma divertida, en los bailes de salón. 28 | SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida

Además, Itziar Valls ha vuelto a sacar a bailar a todos los centros este verano con su zumba, moviéndose al ritmo de las canciones de este verano. Gracias a estas actividades, Tasubinsa intenta que las personas conozcan diferentes actividades como bailar, que es una actividad completa y divertida, que ejercita nuestros músculos, libera tensiones y nos permite relacionarnos con otras personas de nuestro entorno.


una Bailar es leta comp d a d i v i t ac da que y diverti siones il bera ten

SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida | 29


Buenas prácticas

Cuida tus dientes cuando estás en casa y también cuando estás fuera Los dientes son una parte muy importante de nuestro cuerpo. Estos son los dientes:

¿Qué puedes conseguir cuando cuidas tus dientes? • Con unos dientes sanos

puedes comer bien y no ponerte enfermo.

• Con unos dientes sanos puedes hablar sin problemas. • Tener una sonrisa bonita. • Sentirte una persona guapa, limpia y feliz. ¿Qué puedes hacer para tener unos dientes sanos y fuertes? Estas son algunas ideas: 1. En la alimentación • Come alimentos sanos como verduras y frutas. • Come de forma equilibrada.

Esto quiere decir que hay que comer de todo pero en las cantidades recomendadas.

Por ejemplo hay que comer 3 o 4 piezas de fruta al día y beber entre 4 y 6 vasos de agua cada día.

• Evita comer alimentos que se pegan a los dientes

como por ejemplo gominolas, chicles y otros muchos más.

• Hay algunos alimentos que te ayudan a limpiar tu cuerpo por dentro como por ejemplo la manzana.

Estos alimentos son muy buenos. 30 | SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida


2. En la limpieza de la boca • Tienes que cepillarte los dientes 3 veces al día después de desayunar, comer y cenar.

También los tienes que cepillar siempre que comes algo. Cada cepillado de dientes cuesta unos 2 minutos. • ¿Cómo te tienes que cepillar los dientes?

Tienes que empezar por la encía, que es la parte rosa, hacia los dientes.

Enjuagar*: Coge agua en la boca

• Después de cepillarte los dientes te tienes que enjuagar* la boca.

y mueve el agua

3. Otras ideas importantes

de un lado a otro.

• Es bueno utilizar el hilo dental

Después escupe el agua.

además de cepillarse los dientes.

Enjuagarse sirve

Esto es el hilo dental.

para lavarse la boca.

• El hilo dental sirve para limpiar mejor los dientes. • Es importante mirarse los dientes para ver si están limpios. • Hay que ir al dentista por lo menos 1 vez al año. • Cuando tienes dolor en los dientes o en la boca tienes que ir al dentista de forma rápida.

• Hay personas que aprietan mucho los dientes sin darse cuenta. Apretar los dientes no es bueno.

Si aprietas mucho los dientes el dentista te puede poner un aparato que te protege los dientes para que no te hagas daño. Recuerda: ¡Cuida tus dientes y sonríe!

CONSEJOS BUCONDETALES SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida | 31


ANFAS Informa

ANFAS presenta su campaña de voluntariado ANFAS necesita personas voluntarias* para el verano. Por eso ANFAS hace un cartel

para animar a todas las personas a que sean voluntarias. Este año ha participado en el cartel Mai Garde.

Mai Garde es una futbolista de Osasuna muy conocida. También han participado en el cartel

personas con discapacidad del equipo Genuine. El equipo Genuine es un equipo de Osasuna de personas con discapacidad.

En el cartel también podemos ver

a personas voluntarias de todas las zonas de ANFAS.

Personas Voluntarias*: Son las personas que hacen una actividad porque quieren

Casi 250 personas van de vacaciones con ANFAS

y sin esperar dinero a cambio.

ANFAS organiza vacaciones todos los veranos

para las personas con discapacidad intelectual.

Este año han ido 248 personas a las vacaciones

con 19 responsables y 120 personas voluntarias.

Los lugares a donde han ido de vacaciones han sido:

Barria, Comarruga, Fuenterrabía, Orio, Zarauz y Mundaka. Ir de vacaciones es un derecho que tenemos todas las personas. Las vacaciones ayudan a descansar

a todas las personas y a sus familias. Las vacaciones son un momento

para encontrarse con amigas y amigos y conocer gente nueva.

También sirven para hacer muchas actividades

que nos ayudan a ser personas más autónomas. Las vacaciones son importantes porque mejoran nuestra vida. 32 | SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida


La Carrera Solidaria Navarra de ANFAS El domingo 6 de octubre de 2019

se va a celebrar la sexta Carrera Solidaria Navarra por ANFAS. Esta carrera está patrocinada por LABORAL Kutxa. Esto quiere decir que la Caja LABORAL Kutxa paga lo que cuesta la carrera de ANFAS.

Puedes participar en la carrera de 2 formas: 1. En la carrera de 5 kilómetros

que es dando una vuelta al recorrido.

2. En la carrera de 10 kilómetros

que es dando 2 vueltas al recorrido.

Esta carrera es muy importante por varias razones: • cuando participas en esta carrera

ayudas a ANFAS y a las personas con discapacidad intelectual.

• Es una carrera seria y muy bien valorada en el mundo del deporte. En el dorsal* que llevan los corredores

hay un chip que cuenta el tiempo que llevas corriendo. Por eso al final de la carrera puedes saber

el tiempo que cada persona ha tardado en hacerla. La carrera comienza y termina en el Paseo Sarasate. Además durante la carrera también hay otras actividades interesantes

como Pintxo solidario, baile de zumba, hinchables, pinta caras y juegos para los más pequeños.

Estas actividades van a ser en la zona del Paseo Sarasate

Dorsal*: Es una

pegatina que llevan las personas que corren la carrera.

Esta pegatina tiene un número. Este

es el número de la

persona que corre en la carrera.

Si quieres apuntarte a la carrera ya puedes hacerlo. Para apuntarte a la carrera

tienes que meterte en esta página web de internet:

https://www.rockthesport.com/evento/carrera-solidaria-navarra-5-10-km-2019 Si quieres enterarte de todo lo relacionado con la carrera

como por ejemplo noticias de la carrera, informaciones nuevas,

cómo cuentan la carrera en las redes sociales como el Facebook y otras cosas más puedes meterte en estas páginas de internet: https://www.facebook.com/carreranavarrasolidaria/ https://twitter.com/casolinavarra?lang=es

SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida | 33


Patrocinado por:

Recetas

ENSALADA DE MELÓN Y AGUACATE ¿QUÉ NECESITAS? • • • •

Preparación 1. Abrimos el melón por la mitad y sacamos las pepitas. 2. Hacemos bolitas con el medio melón y sacamos todas las posibles 3. Raspamos el melón que queda después de hacer las bolitas y lo metemos en un vaso/jarra para triturar 4. Abrimos el aguacate, le quitamos el hueso y lo troceamos e incorporamos a la misma jarra donde hemos puesto el melón 5. Exprimimos el limón y lo añadimos a la jarra del melón

½ melón 1 aguacate maduro Tomate cherry 10 unidades Unas hojitas de menta o hierbabuena

• 1 limón • Aceite, sal • Sacabolas para hacer bolitas para la ensalada Para 4 personas

6. A la misma jarra incorporamos 4 hojas de menta, sal, y un poco de aceite (tres cucharadas). Trituramos todo lo que hemos puesto en la jarra. 7. Ponemos en un vol el triturado que nos ha salido en la jarra con las bolitas de melón. Presentación Se emplata la mezcla que hemos batido, se añaden los tomates cherrys y se ponen de adorno unas hojitas de menta.

PANNA COTTA DE FRESA ¿QUÉ NECESITAS? • 250 mililitros de nata • 350 gramos de fresas (pueden ser congeladas) • 5 hojas de gelatina neutra • 70 gramos de azúcar • sirope de fresa • fresas o frambuesas • unas hojitas de menta o hierbabuena

Preparación 1. Calentamos la nata junto al azúcar a fuego lento para que el azúcar se disuelva. 2. Troceamos las fresas y las trituramos. Las colamos para quitar las pepitas. 3. Hidratamos las hojas de gelatina en agua fría durante cinco minutos. 4. Una vez que la nata comience a hervir, incorporamos una a una las láminas de gelatina para que se disuelvan del todo, añadimos el puré de fresas. Removemos bien toda la mezcla. 5. Vertemos en los vasitos de presentación. Debemos refrigerar durante al menos cuatro horas antes se servirlo. 34 | SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida

Para 6 raciones o vasitos Presentación Se puede presentar con unas fresas o frambuesas por encima, podemos salsearla con sirope de fresa y colocamos unas hojas de

menta o hierbabuena para decorar. Puedes hacer que este postre sea menos calórico si en lugar de nata utilizas leche y si sustituyes el azúcar por edulcorante.


Pasatiempos

BUSCA LAS 7 DIFERENCIAS Entre una y otra foto hay siete diferencias. ¿Puedes encontrarlas?

SOLUCIONES:

1. B,

2. C, 3. A

SOLUCIONES: De izquierda a derecha: el nombre de Tasubinsa de la camiseta del trabajador / los pantalones de la mujer / un cartel grande repetido en la pared / el logo de la caja de la derecha de la imagen / una caja blanca a la izquierda de la imagen / falta un cartel a la izquierda / la banda fosforita de la pierna del trabajador.

¿HAS LEÍDO CON ATENCIÓN LA REVISTA? 1. ¿Qué localidades forman parte de la comunidad de Mairaga? (Puedes revisar la página 6) A. Tafalla, Olite, Garínoain, Santacara y Cintruénigo B. Tafalla, Olite, Garínoain, Santacara y Caparroso C. Pamplona, Villava, Huarte, Burlada y Sarriguren

2. ¿Qué forma geométrica se recreaba en el jardín realizado por Tasubinsa en el fortín de San Bartolomé? (Hablamos de ello en la página 10) A. Círculo B. Trapecio C. Hexágono

3. ¿Qué alimentos de los siguientes ayudan a limpiar tu cuerpo por dentro? (Revisa los consejos de la página 30) A. Una manzana B. Un chicle C. Una hamburguesa con bacon

SEPTIEMBRE 2019 • TAsuvida | 35



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.