Tasuvida 34

Page 1

Abril 2019 Revista de Tasubinsa # 34

TASUBINSA DA RESPUESTA AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO DE TÚ A TÚ Hablamos con María Abós, la directora general de la firma de cosmética natural Massada, sobre la relación de esta empresa con Tasubinsa. Pag.16

BUENAS PRÁCTICAS Tasubinsa ha renovado el Sello Azul de Mutua Navarra por continuar promocionando hábitos saludables. Pag. 28

Proyecto piloto en los centros de Beriáin y Orkoien de envejecimiento activo y saludable


COMPRESORES DE TORNILLO Y PISTÓN TRATAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO Secadores - Equipos de filtraje DEPÓSITOS VERTICALES Y HORIZONTALES INSTALACIONES DE AIRE COMPRIMIDO

Pol. Ind. Ertzilla Pab. 7, 8, 16 48215 IURRETA - BIZKAIA asimair@asimair.com


Editorial

AÑO DE DERECHOS

Javier Lagunas Lafuente

Director Gerente de Tasubinsa n Desde que en el año 2008 entró en vigor la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, desde las diferentes plataformas nacionales que trabajamos por los derechos de las personas con discapacidad y sus familias agrupadas en el CERMI, Comité Español de Representantes de las Personas con Discapacidad, se ha trabajado para que el Gobierno garantizara el derecho al voto en igualdad de condiciones para todas las personas con discapacidad, entre otras formas de participación política y pública. Fruto de este trabajo a lo largo de este tiempo y con el apoyo de numerosas personas con diferentes responsabilidades políticas, el Congreso de los Diputados aprobó a finales del año pasado una reforma de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) que va a permitir que más de 100.000 personas con discapacidad que hasta hace muy poco tiempo tenían vetado su derecho al voto vayan a poder acudir a las diferentes citas electorales de los próximos días, si así lo desean. Logro que celebramos desde Tasubinsa, por suponer un paso más para conseguir la existencia de una igualdad de oportunidades real y efectiva de las personas con discapacidad.

Otro logro que se ha producido en 2019, en este caso en Navarra, está relacionado con la ejecución del Servicio de Centro Ocupacional. El Gobierno de Navarra ha incrementado las subvenciones que recibimos, con la actualización del IPC desde el año 2016 a todas las entidades que prestamos este tipo de servicio. Cuestión que debemos agradecer desde el sector a todas las formaciones parlamentarias que han hecho posible que esta situación se haya producido. De esta manera, Tasubinsa sigue contando para este año con el apoyo del Gobierno de Navarra para el desarrollo de sus 11 Centros Ocupacionales en los que ofrece este tipo de servicio a 600 personas con discapacidad intelectual por toda Navarra. Pero además, también hemos puesto en marcha, gracias a este apoyo de los diferentes grupos parlamentarios, un ‘Programa Piloto de Envejecimiento Activo’ en los centros de Orkoien y Beriáin dirigido a personas con discapacidad intelectual que presentan necesidades de apoyo específicas por deterioro físico, cognitivo o social y que permitirá actuar sobre los mismos, de manera que se puedan potenciar sus capacidades durante el mayor tiempo posible y retrasen la necesidad de cambio hacia un tipo de recurso más asistencial.

Edita

Índice

Textos: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación Diseño: Cabcompany.es Centro subvencionado por:

Maquetación: Ana Iturriagagoitia Fotografía: Tasubinsa y Adolfo Lacunza Impresión: IG Castuera Tirada: 2.000 ejemplares Depósito legal: NA-3117/2005 Publicidad: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación comunicacion@tasubinsa.com

Actualidad...................4 Un día en…...............12 De tú a tú...................16 De interés..................20 Tasubinsa visita.........22 Nos visitan................ 24 La mirada..................26 Buenas prácticas......28 ANFAS Informa..........30 Recetas.....................32 Pasatiempos.............35

OFICINAS CENTRALES • Pol. Ind. Arazuri-Orkoien, calle C, nº 9-11 • 31170 Arazuri (NAVARRA) • T. 948 318 261- F. 948 310 922 • www.tasubinsa.com


Actualidad

Conocemos a los integrantes del Consejo de Administración de Tasubinsa, quienes velan por la buena dirección y control de la entidad.

EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE TASUBINSA n  Siete personas forman el Consejo de Administración de Tasubinsa: un presidente, un vicepresidente, cuatro consejeros y una consejera. Todas tienen algún familiar con discapacidad intelectual, por lo que conocen de primera mano las diferentes necesidades existentes de nuestro colectivo, y tienen conocimientos técnicos tanto en el ámbito social como empresarial, liderando el proyecto Tasubinsa. Además, hay un secretario no consejero. Se reúnen como mínimo una vez al trimestre, y todas las veces que haga falta a lo largo del año, además de asistir a los diferentes actos de representación en los que se requiere su presencia, para realizar seguimiento del día a día de Tasubinsa, tratar temas relacionados con la estrategia a seguir y el futuro, adoptar las medidas necesarias para la buena dirección y el control de la entidad, tomar decisiones institucionales y formular las cuentas anuales para su presentación a la junta general entre otras cuestiones. Las personas que integran el Consejo de Administración de Tasubinsa no reciben ningún tipo de retribución por el desempeño de su cargo, ni mantienen contratos con Tasubinsa, ni reciben préstamos personales, ni son beneficiarios de fondos o planes de pensiones, ni de seguros de vida a cargo de la empresa, etc., representando este cargo sin recibir ninguna compensación material por ello. 4 | ABRIL 2019 • TAsuvida

JAVIER GOLDÁRAZ PRADOS

• Me llamo Javier Goldáraz Prados. Me conocen como Goltxi. Hay gente que no sabe que me llamo Javier. • Soy el presidente del Consejo de Administración. Entré en el consejo con la crisis. Y si estoy aquí, igual que en ANFAS, es por devolver algo de lo que estas entidades han hecho por mi hija. • Mi nueva vida, la de verdad, comenzó cuando nació Leticia. ¿El resto? Verso al aire. • Me gustaría ver que TASUBINSA y lo que es y representa entra en el futuro sin perder la esencia humana

IGNACIO IMAZ IÑURRITEGUI

• Gestiono una administración de loterías en Alsasua. • No tengo una motivación especial para entrar en el consejo de administración de TASUBINSA, pero puedo aportar mi experiencia en otros consejos en los que he participado. • El reto está en conseguir que las empresas confíen en las personas con discapacidad y las contraten por lo que pueden aportar, no por los beneficios de imagen y cumplimiento de ley que les aportan.


USÚE ZULET JURÍO

JAVIER IBÁÑEZ IBORRA

• Tengo una asesoría jurídica para empresas y particulares. • Entré en el consejo por mi conciencia y mi responsabilidad por mi hija Andrea. Fue todo un logro, un avance para TASUBINSA y para mí personalmente, aprendí mucho y me hizo mejor persona. TASUBINSA ha cambiado mucho en estos últimos años, pero todavía queda mucho por hacer. • El reto es seguir siendo una empresa más y mucho más que una empresa, mejorando en la atención a las personas con discapacidad intelectual en su conjunto, tanto a nivel de empleo como ocupacional, mantener todos los puestos de trabajo y seguir creciendo social y laboralmente.

• Soy director del Colegio Público de Tafalla, pero -ante todo- maestro. • La razón por la que acepté estar en el consejo fue por representar a las familias de personas con discapacidad intelectual en su empeño por mejorar las condiciones de trabajo de las personas que componen TASUBINSA y que suponga una mejora en su vida y en la de sus familias. • El reto es continuar por el camino iniciado de potenciar las actividades terapéuticas en el Centro Ocupacional y aumentar la diversificación de actividades laborales en el Centro Especial de Empleo.

GERARDO POSADA LACA

ROBERTO PEREZ JORDÁN

• Soy el director gerente de ANFAS. Estudié psicología en Deusto y luego me especialicé en gestión. • Llevo en el mundo de la discapacidad intelectual más de 30 años. En 2002 le diagnosticaron a mi hija mayor el Síndrome de Rett. Pertenecer al consejo supone una gran oportunidad de aprendizaje y favorece la coordinación y las sinergias entre ANFAS y TASUBINSA. • En los últimos años se ha gestionado mucho mejor la empresa, se ha mejorado su eficacia y eficiencia y es una entidad más humana y orientada a la persona. Pero hay que seguir mejorando la atención en el Centro Ocupacional, trabajando la integración laboral, consiguiendo que las administraciones y más empresas cumplan la cuota de empleo, etc.

• Soy comercial de vehículos industriales. • Nunca me ha gustado que esta lucha sea personalista reivindicando solo los derechos de mi hijo, así que cuando me ofrecieron pertenecer al consejo no lo dudé. Mi hijo tiene Grandes Necesidades de Apoyo (DIGNA) y no accederá a TASUBINSA, lo cual me da esa tranquilidad de no contaminar mi labor. Participar en el consejo me ayuda a valorar mejor sus esfuerzos y logros y a descubrir la gran aportación que hacen a la sociedad. • El reto de TASUBINSA es mantener todo lo que se ha conseguido. Hay que seguir con la atención centrada en cada persona y continuar con el espíritu inclusivo, de tal forma que la sociedad vea y valore el gran trabajo que realizan estas personas. Tenemos que ser capaces de demostrar a la sociedad cómo se revalorizan sus aportaciones.

ÁNGEL GOÑI RIVAS

JAVIER ABETI PÉREZ

• Soy maestro y director del CPEIP del Hermanas Uriz Pi (Sarriguren) • Soy consejero y estoy a disposición para lo que se me necesite. Mi interés es velar por el buen funcionamiento de TASUBINSA. Aporto mis conocimientos y experiencias como padre de una persona con discapacidad intelectual. El consejo me permite estar en contacto con otras familias y sobre todo escuchar las necesidades del usuario. • El reto a futuro de TASUBINSA es obtener un mayor reconocimiento social.

• Soy abogado en ejercicio con despacho en Pamplona desde 1990. • Soy el secretario del Consejo de Administración • El verdadero reto para TASUBINSA es seguir creando puestos de trabajo para personas con discapacidad cuando industrialmente la tendencia es a la automatización de los procesos reduciendo la mano de obra. La tecnología transforma el trabajo y el reto está en adaptarlo para mantener el servicio a los clientes y, por supuesto, el empleo.

ABRIL 2019 • TAsuvida | 5


Actualidad

FORMACIÓN CONTINUA n  A finales de febrero, el equipo de terapeutas y coordinadoras de Tasubinsa recibieron una formación sobre inteligencia emocional. Durante este taller se trabajó sobre el modo que tenemos las personas de expresar las emociones adecuadamente, cómo dirigir los pensamientos hacia la dirección adecuada, ser capaz de analizar las emociones empleando el conocimiento emocional, así como regular la emociones. Unas sesiones en las que la implicación de las asistentes fue primordial. Siguiendo con la programación de los últimos meses, un cuarto grupo de profesionales de atención directa ha recibido la formación sobre prevención, detección y pautas de actuación en caso de abusos a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. En total 69 profesionales han recibido esta formación de la mano de la Fundación A la Par de Madrid.

6 | ABRIL 2019 • TAsuvida

Para acabar el trimestre, los días 28 y 29 de marzo los equipos de desarrollo personal y social de Beriáin y Orkoien y el equipo al completo del proyecto piloto de envejecimiento tuvieron la oportunidad de compartir dos días con Javier Perea, director técnico de la Fundación Gil Gayarre de Madrid. Reflexionaron sobre cómo es el envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y conocieron herramientas como la Planificación del futuro por adelantado y la técnica REVISEP para revisar los momentos de vida positivos. En el futuro esperamos repetir estas jornadas con otros equipos.


Formación sobre inteligencia emocional, prevención de abusos y envejecimiento

Catering y Gestión de: COMEDORES ESCOLARES RESIDENCIAS

Central Tel. 948 811 896 · Av. Europa, 2 · CINTRUÉNIGO Navarra administracion@gourmetfood.es · www.catering-gourmetfood.com

EMPRESAS

Centros PAMPLONA · CINTRUÉNIGO · ARAGÓN · LA RIOJA

EVENTOS y CELEBRACIONES

ASISTENCIA DOMICILIARIA SA-0034/2011

www.catering-gourmetfood.com ABRIL 2019 • TAsuvida | 7


Actualidad

Tasubinsa y Sannas renuevan su colaboración para seguir promocionando la salud bucal

SEGUIMOS SONRIENDO CON SANNAS n  Tasubinsa y Sannas han renovado su acuerdo de colaboración para este año. Como en 2018, Sannas impartirá talleres de salud bucodental en todos nuestros centros. Los dos primeros talleres del año tuvieron lugar en los centros de Elizondo y Lakuntza. El objetivo principal de estos encuentros es establecer pautas para desarrollar hábitos de higiene, revisiones periódicas, uso de dentífricos y enjuagues y fomentar una buena salud bucodental. La iniciativa se enmarca dentro de la campaña de promoción de hábitos de vida saludables llevada a cabo en Tasubinsa, en la que trabajamos aspectos como la alimentación, el fomento de la actividad física, la educación vial o la prevención de consumos. Además, Sannas ofrece descuentos en sus servicios a personas usuarias, trabajadoras y familiares de primer grado (hijos, padres y cónyuges). Los descuentos son: 8 | ABRIL 2019 • TAsuvida

• Un 10% en odontología deportiva: ¿Qué es? Se trata de problemas de bruxismo, o lo que es lo mismo, “rechinar los dientes”. Es decir, apretar los dientes de arriba con los de abajo y mover la mandíbula de atrás hacia delante, algo que provoca dolores en cabeza, cara y cuello. • Un 7% en el resto de tratamientos odontológicos y medicina estética: ¿Qué incluye? Descuentos en limpiezas bucales, empastes, manchas en la piel, verrugas, etc. • Un 7% en medicina hiperbárica: ¿Qué es la medicina hiperbárica? La medicina hiperbárica es una especialidad médica que consiste en respirar grandes cantidades de oxígeno dentro de una cámara hiperbárica. Este tipo de tratamiento es muy útil para tratar enfermedades como la fibromialgia, el pie diabético, enfermedades neurológicas, etc.


HÁBITOS SALUDABLES PARA MEJORAR LA IMAGEN PERSONAL n  A lo largo de marzo y abril, las personas usuarias de los centros de San Adrián e Ibaiondo han participado en un taller de imagen y cuidado personal impartido por dos estilistas. Cristina Ruiz, del centro de estética con el mismo nombre, e Inma Arrondo, del centro Neroli, les mostraron a las personas de San Adrián e Ibaiondo algunos trucos de belleza para verse y sentirse mejor. A través de esta actividad han insistido en la importancia de mantener las actividades básicas de la vida diaria relacionadas con la higiene personal, para favorecer hábitos saludables de autocuidado y mejora de la imagen personal. Las personas usuarias de estos centros han podido reflexionar sobre lo que la imagen transmite a las demás personas y a nosotros mismos, y cómo el autocuidado incide también en la autoestima. ABRIL 2019 • TAsuvida | 9


DESEMPEÑO AMBIENTAL Una de las prioridades de Tasubinsa es el desempeño ambiental para fortalecer sus capacidades y ofrecer servicios que respondan a retos globales. Cada vez con mayor intensidad, la sostenibilidad ambiental cobra un papel relevante, no solo desde la perspectiva de la responsabilidad o como un mecanismo para gestionar con más eficiencia cierto tipo de riesgos, sino también como una fuente de nuevas ideas y modelos de negocio. Tasubinsa se ha comprometido con el desarrollo sostenible de la sociedad reportando cada año indicadores de emisiones de CO2, consumo de agua, gasoil, residuos, etc. Además, la empresa fija objetivos para la mejora de su comportamiento ambiental.

gr CO2 (luz + gas + gasoil confort) emitido /€ ingresado 95,000

91,61 85,76

85,000 76,84

72,84

75,000 69,20

65,000

63,69

67,85

67,30

69,23 65,28

61,38

55,000

45,000

35,000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Este compromiso de Tasubinsa queda ratificado a través de la certificación en la norma ISO14001. Los emplazamientos que están certificados son los centros de Arazuri, Beriain y Tudela, incorporándose en septiembre el centro de Servicios-Orkoien, para las actividades de: • Inyección y decoración de plástico • Montajes manuales de conjuntos electromecánicos • Servicio de desarrollo personal y social a personas con discapacidad intelectual • Servicios de jardinería. Mantenimiento de la limpieza en edificios y servicio de limpieza viaria (limpieza vertical, contenedores caninos, limpieza de papeleras y limpieza de rejillas) A nivel general, la evolución de los resultados de Tasubinsa es la siguiente: • Emisión de CO2: Tasubinsa de manera global en todos sus procesos, en 2018 ha emitido 2.623,85 Ton CO2 frente a los 2.408 Ton CO2 emitido en 2017. Este ligero aumento se debe a un aumento del consumo de KW de confort y por la mejora del área de inyección con la incorporación de nuevas máquinas inyectoras en las plantas de Tudela y Beriáin. • Consumo de gasoil: se observa que los últimos años el consumo está estabilizado, debido a que se van

10 | ABRIL 2019 • TAsuvida

sustituyendo parte de las calderas de gasoil por gas natural y se va mejorando en el control de las rutas de transporte y su consumo. • Consumo de Luz: desde 2016 Tasubinsa está dentro de un proyecto de ahorro en consumo de electricidad, realizando para ello un cambio del sistema de iluminación de las plantas a luminarias LED. Como se observa desde 2015, a medida que las plantas iban cambiando a luminaria Led el consumo se ha visto reducido. A través de los resultados del cumplimiento de los programas de gestión ambiental y el seguimiento de los aspectos ambientales significativos, así como de la evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y la difusión de buenas prácticas medioambientales entre las diferentes plantas de Tasubinsa, podemos valorar positivamente el desempeño ambiental en nuestra organización. Los resultados están en consonancia con la política ambiental y con el plan estratégico elaborado por gerencia.


Actualidad

Litros gasoil consumidos /K€ ingresado

Consumo Kuz (KW)

12,000 10,93

10,52

10,000

1000000

10,37

971,521

9,61 8,95

8,000

8,01

918,942

8,83

874,648

800000

8,23 7,52

7,60

768,481

7,36

600000

6,000 400000

4,000

200000

2,000

0,000

0

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

2015

2016

2017

2018

ABRIL 2019 • TAsuvida | 11


Un día en…

n el e n a p i c i t r Pa oto 26 l i p o t c e y o pr riáin e B e d s a n perso y Orkoien

TASUBINSA EVOLUCIONA PARA DAR RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN PROCESO DE ENVEJECIMIENTO n  Tasubinsa ve la necesidad de dar respuesta a una demanda muy importante y urgente de las personas usuarias y sus familiares, su envejecimiento. En 2019 Tasubinsa ha puesto en marcha un proyecto piloto en los centros de Beriáin y Orkoien en el que participarán 26 personas en proceso de envejecimiento. Con este proyecto, perseguimos mejorar la calidad de vida de las personas con 12 | ABRIL 2019 • TAsuvida

discapacidad intelectual o del desarrollo con necesidades específicas por envejecimiento y sus familias, a través de los apoyos que les presta Tasubinsa. Dentro del mismo Centro Ocupacional, las personas usuarias que precisan de más intensidad y variedad de apoyos por su deterioro físico, cognitivo o social tendrán su programa personal desde sus preferencias e intereses. La Agencia Navarra de Au-

tonomía y Desarrollo de las Personas, del Gobierno de Navarra, cofinancia con 98.128 euros este programa, para el que se ha contratado a un equipo integrado por una psicóloga, un fisioterapeuta y tres personas de atención directa que prestan atención personalizada y apoyos a estas personas. En los meses de enero y febrero, se ha comenzado a trabajar en el estudio de cada una de las personas que


participan en este proyecto y de sus familias para poder mejorar su calidad de vida. Se ha informado a las familias y se ha solicitado su participación voluntaria para poder trabajar objetivos conjuntos, tanto en casa como en el centro, que mejoren su calidad de vida. En el proyecto se contempla evaluar la Calidad de Vida con una prueba estandarizada y elaborar Planes Individuales desde el conocimiento profundo de la persona y teniendo en cuenta sus preferencias y necesidades presentes, así como las futuras. Se ha iniciado el proyecto elaborando sistemas de comunicación aumentativos y alternativos, que buscan comunicarse de forma más efectiva con algunas personas a través de pictogramas o mediante el uso de móviles o tablets. Se está haciendo una revisión de la accesibilidad cognitiva de ambos centros, y generando materiales si es necesario.

n

CONFECClONES

CONALCA® Todo tipo de confección Uniformidades Batas colegiales Prendas laborales Ropa sanitaria Trajes regionales C/ Virgen del Río, 12 bajo • T. 948 13 48 02 - F. 948 12 40 67 • 31014 PAMPLONA confeccion@conalca.com • www.conalca.com ABRIL 2019 • TAsuvida | 13


Un día en…

nas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Tasubinsa, que cuentan con una media de edad de 46 años. Generalmente, a partir de los 45 años algunas de estas personas comienzan a mostrar signos de envejecimiento o deterioro. Además, hay que tener en cuenta que ha desaparecido el límite de edad de 65 años para permanecer en los Centros Ocupacionales, por lo que estas necesidades serán cada vez mayores.

También se trabajará una cuestión que preocupa particularmente a las familias de personas con discapacidad con signos de envejecimiento, que es cómo preparar su futuro. Quienes lo deseen, recibirán orientación con el fin de adelantarse a la toma de decisiones al momento en el que falten apoyos o el entorno familiar de esa persona.

14 | ABRIL 2019 • TAsuvida

Tasubinsa ha presentado este proyecto a las personas que van a participar en él, para hacerles protagonistas de este trabajo y motivar su participación en él, y a las familias, que se han mostrado muy satisfechas con el proyecto. Este programa se ha puesto en marcha para hacer frente a las necesidades que plantean las perso-

Hasta la fecha, Tasubinsa atendía el envejecimiento en las unidades de Ibaiondo (Pamplona), que cuenta únicamente con 26 plazas y que no daba respuesta a las necesidades de las personas de otras localidades. Con este proyecto piloto se podría dar respuesta a todas las personas, en cada uno de sus centros. En Tasubinsa hay, por el momento, 109 personas candidatas a este programa y que podrían recibir este tipo de apoyos si se extendiera a todos los centros.


VISITA DEL PARLAMENTO A TASUBINSA El pasado 25 de marzo varios miembros de la comisión de Derechos Sociales del Parlamento de Navarra visitaron el centro de Orkoien para conocer de cerca este proyecto. Asistieron Consuelo Satrústegui e Isabel Aramburu (Geroa Bai), Asunción Fernández de Garayalde (EH Bildu), Nuria Medina (PSN), además de Mari Carmen Segura, Luis Zarraluqui y Ana San Martín (UPN). El presidente de Tasubinsa, Javier Goldáraz; el director gerente, Javier Lagunas, y la directora del área de Personas, Josune Valdivieso agradecieron el compromiso mostrado por los grupos parlamentarios que ha posibilitado la puesta en marcha del programa.

líneas regulares servicios para empresas cobertura de eventos transporte escolar servicios a clubes deportivos excursiones... desde 1883

www.arasa.es

Polígono Industrial Municipal | C/ Transversal 3-17 | 31500 TUDELA (Navarra) | Tel. 948 820 282 | Email: info@arasa.es

ABRIL 2019 • TAsuvida | 15


De tú a tú

“LAS PERSONAS TRABAJADORAS DE TASUBINSA SE SIENTEN COMO SI FUERAN DE NUESTRA PROPIA EMPRESA” ENTREVISTA A MARÍA ABÓS, DIRECTORA GENERAL DE MASSADA

"Recomendaría trabajar con Tasubinsa por su afán de mejora constante, la facilidad en la relación, el equipo profesional abierto al diálogo y por defender unos valores diferenciales"

La marca de cosméticos Massada The Natural Teraphy acaba de entrar en los nuevos mercados de Japón, Kuwait, Bélgica, Ucrania y Alemania, estando presente ya en más de 22 países de cuatro continentes. Gracias a ello, seguirán creciendo a buen ritmo: en los últimos cuatro años han incrementado sus ventas un 75%. Su concepto de alta cosmética natural y mineral combina avanzada biotecnología orgánica con la extracción propia de activos na16 | ABRIL 2019 • TAsuvida

turales procedentes de flores, hojas y raíces de plantas originarias. Estos productos, vendidos en más de 3.000 establecimientos entre centros de estética, clínicas médico-estéticas, spas o balnearios, se estuchan y embalan en Tasubinsa, organización encargada desde 2011 del packing. La relación de Massada y Tasubinsa se remonta a 2011. ¿Cómo es la relación de trabajo entre las dos organizaciones?

Se trata de una magnífica relación basada en la confianza, el entusiasmo, el compromiso y el esfuerzo. Después de 8 años trabajando juntos, diría que la comunicación es un pilar fundamental. Si se detecta un aspecto a mejorar por cualquiera de las dos partes, se comunica y se implementa de forma inmediata. ¿Qué beneficios o ventajas veis para Massada trabajar con Tasubinsa? Es una gran ventaja poder dejar en manos subcontratadas procedimientos tan delicados para nosotros como es el acabado final de todos nuestros productos y la posterior preparación de los pedidos de nuestros clientes, quienes constituyen el pilar principal de todas las empresas.


¿Cuál es el aspecto mejor valorado de Tasubinsa como proveedor para Massada? Sin lugar a dudas, la profesionalidad de todas las personas que forman parte de la entidad y su disposición constante para ayudar y buscar la mejor solución a las necesidades que van surgiendo. Valoramos mucho su grado de implicación, así como el hecho de que “se sientan como si fueran de nuestra propia empresa”. ¿Recomendaría esta experiencia a otras empresas? Sí, por supuesto. Recomendaría esta experiencia por numerosas razones: su afán de mejora constante, la facilidad en la relación, el equipo profesional abierto al diálogo y por defender unos valores diferenciales. ¿Cuáles son los motivos por los que desde Massada se decidió apoyar el empleo de las personas

con discapacidad intelectual, un colectivo con difícil acceso al empleo? En Massada apoyamos el objetivo de Tasubinsa de superar las barreras con las que los trabajadores con discapacidad se encuentran a la hora de incorporarse a un puesto de trabajo, así como de permanecer o progresar en él. Valoramos enormemente esta labor de integración y siempre hemos tenido claro que, de alguna forma,

queríamos poner nuestro granito de arena para convertir este encomiable propósito en una realidad. Uno de los pilares de la filosofía de Massada es la sostenibilidad ambiental ¿es la política principal de RSC de Massada? En Massada estamos totalmente comprometidos con el respeto del medio ambiente y uno de nuestros compromisos es el de preservar la naturaleza. Ambas premi-

Solución integral en packaging y etiqueta de producto

Tel.: +34 943 376 067 www.emanpackaging.com Tel.: +34 948 536 019 www.etiquetasnde.com ABRIL 2019 • TAsuvida | 17


nuestros hitos más recientes es la entrada en el exigente mercado japonés, y continuamos trabajando en nuestra expansión en el mercado internacional. Por otro lado, estamos muy enfocados en el desarrollo de fórmulas novedosas con ingredientes innovadores como los prebióticos, antipolución o protectores de la luz azul, que satisfagan la cada vez más alta demanda de cosméticos naturales. ¿Cuándo y de qué manera se ha entrado en el mercado japonés? Tras un periodo de conversaciones a lo largo de 2018, en octubre del mismo año presentamos oficialmente la marca Massada en la prestigiosa y reconocida Feria Beauty World en Osaka. En el futuro, estaremos presentes también en Beauty World Japan en Tokyo y Diet&Beauty, en la misma ciudad.

sas forman parte de nuestra Responsabilidad Social Corporativa. Los cosméticos de Massada son naturales. ¿Qué materias primas se utilizan? ¿De dónde se obtienen? Trabajamos con casi un centenar de plantas procedentes de diversos lugares, que estudiamos minuciosamente con el fin de extraer lo mejor de cada una y elaborar así nuestros propios extractos. Entre nuestra selección se encuentra, por ejemplo, la manteca de Bacurí o Platonia Insignis, de origen amazónico y procedente de naturaleza sostenible. Massada es una firma de cosmética muy innovadora, pero ¿cómo gestionan el trabajo de I+D+i? Sin duda, una de las claves de nuestro éxito es la innovación continua. Contamos con un laboratorio propio que cuenta con los medios técnicos más avanzados, lo que nos permite controlar todo el proceso de fabricación de nuestros cosméticos naturales. El departamento de I+D+i, formado por profesionales altamente cualificados, realiza una minuciosa labor investigadora con el objetivo de crear cosméticos que combinen biotecnología orgánica con nuestros extractos propios, y den respuesta a las necesidades de todo tipo de pieles bajo dos premisas claras: la calidad y la sostenibilidad. ¿En qué líneas de investigación o proyectos están más centrados en la actualidad? Así como destacaba el continuo afán de mejora de Tasubinsa, desde Massada trabajamos con todo nuestro empeño para ser más excelentes cada día. Uno de 18 | ABRIL 2019 • TAsuvida

¿Se ha adaptado Massada a las peculiaridades del mercado de ese país? Hemos trabajado para adaptarnos a los requerimientos y exigencias que establece este mercado y, a día de hoy, seguimos haciéndolo. Para nosotros ha supuesto todo un hito poder registrar nuestros productos en este país y estamos muy satisfechos del camino recorrido en este sentido. En el breve tiempo que llevamos distribuyendo Massada en Japón, hemos aumentado progresivamente el número de referencias registradas, así como tratamientos, y planeamos seguir haciéndolo. ¿Por qué afirma que el mercado japonés es muy exigente? Este país, que cuenta con el tercer mercado de perfumería y cosmética más grande del mundo y es el quinto en consumo per cápita, contempla altos niveles de exigencia y calidad, así como una regulación muy estricta que garantiza un marchamo de calidad. ¿Cuáles son los retos y objetivos de Massada para los próximos años? ¿Queda algún segmento por explorar? Mantener nuestros estándares de excelencia y calidad y continuar desarrollando líneas de productos naturales para dar solución a las necesidades actuales de la piel. Si bien es cierto que, con nuestros cosméticos, damos respuesta a las más altas exigencias de la piel, todavía no hemos explorado el sector del maquillaje. Sería muy interesante ofrecer una alternativa natural a este tipo de productos que, normalmente, se formulan a base de ingredientes químicos.


Servicios Regulares Excursiones

¬ Servicios regulares de viajeros a: • Bilbao • Zarautz (verano) • Vitoria • Santander • Irún ¬ Excursiones Nacionales y Extranjero ¬ Transporte Escolar y Laboral OFICINAS Polígono Plazaola A, nº29 • Aizoain (Berrioplano) Tel. 948 303 505 • Fax. 948 303 468

TAQUILLAS Conde Oliveto (Estación de autobuses) Tel. 948 221 766


De interés

EL PLAN DE IGUALDAD DE TASUBINSA ¿QUÉ ES UN PLAN DE IGUALDAD?

¿TIENE TASUBINSA UN PLAN DE IGUALDAD?

Un Plan de Igualdad recoge un conjunto de objetivos, medidas y acciones que tienen por objetivo eliminar cualquier tipo de desigualdad o discriminación que pueda darse en una organización por razón de sexo. Además, debe integrar la igualdad de trato a mujeres y hombres como un beneficio básico de la empresa y como base de los procedimientos de gestión (Art. 46 Ley Orgánica 3/2007). En Tasubinsa, la igualdad es mucho más que eso porque buscamos la igualdad de oportunidades tanto por razón de sexo como por edad, cultura, religión y sobre todo discapacidad.

• Tasubinsa tiene un Plan de Igualdad desde noviembre de 2011, cuyos objetivos generales son: • Alcanzar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. • Eliminar cualquier tipo de discriminación por razón de sexo. Las propuesta de mejora están marcadas en los ámbitos de acceso, selección y contratación, conciliación, comunicación y lenguaje no sexista y acoso sexual o por razón de sexo. Del seguimiento de este plan, así como de su evaluación y del planteamiento de nuevas acciones en las áreas que sea necesario, se encarga el comité de igualdad. Consecuencia de este Plan, Tasubinsa implantó en 2012 un Plan de Conciliación Personal y Laboral reconocido por el Sello Reconcilia.

¿QUIÉN TIENE QUE TENER UN PLAN DE IGUALDAD? Desde el 1 de marzo de 2019 y según el Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, es obligatorio que todas las empresas con 50 o más personas en plantilla tengan un plan de igualdad. Hasta ahora solo era obligatorio para empresas con más de 250 personas trabajadoras.

20 | ABRIL 2019 • TAsuvida

¿QUIÉN INTEGRA EL COMITÉ DE IGUALDAD? Desde principios de año se ha renovado parte del comité de igualdad y ahora forman parte de él:


• Kontxi Sansiñena, técnica de formación en igualdad de género y técnica de proyectos • Jaione Sanchotena, experta en género y trabajadora social • Elena Mugueta, directora de Sistemas de Gestión • Carlos Arango, psicólogo • Jose Luis Jiménez (ELA) monitor de Tudela • Fernando Aguirre (LAB) operario de Burlada • Ana Mª Regueiro (UGT) operaria de Arazuri • Jesús Hermoso de Mendoza (CCOO) operario de Burlada En el mes de marzo el comité de igualdad ha recibido un curso de sensibilización en perspectiva de género en la empresa, con el objetivo de trabajar y definir conceptos de igualdad en la empresa, reflexionar y desarrollar una actividad crítica sobre los diferentes roles y papeles asignados a las mujeres y los hombres hoy en día y generar sinergias que faciliten e impulsen el trabajo del comité.

la Tasubinsa busca nidades u rt o p o e d d a ld a igu o, edad, por razón de sex cultura, religión y discapacidad

¿CÓMO PUEDES PARTICIPAR? Tasubinsa cuenta con distintos canales de comunicación: buzón de sugerencias, tasuideas que puedes formalizar a través del responsable de tu centro, asambleas y un canal de denuncias en la página web de Tasubinsa. Las aportaciones y sugerencias de todas las personas que formamos Tasubinsa son importantes. También puedes contactar directamente con alguna de las personas que forman parte del comité de igualdad.

www.maquelsa.com

ABRIL 2019 • TAsuvida | 21


Tasubinsa visita

BUENOS PROPÓSITOS Nuestras personas han comenzado el año con ganas de seguir aprendiendo. Y las salidas a la comunidad suponen un refuerzo de toda la materia trabajada en cada uno de los centros de Tasubinsa. La UOE de Tudela visitó el Colegio Público de Educación Especial Torre Monreal. Fue una visita muy especial cargada de recuerdos y mucha emoción. Relacionada con las emociones también fue la visita que esta unidad realizó al Centro Cívico de Lourdes de Tudela que, con motivo del Día Mundial del Cáncer, exponía unos murales sobre las emociones de las personas enfermas y que se podían ver con gafas 3D. Tampoco se perdieron la exposición de arte pop del artista tudelano Javier Melus en la Casa del Almirante y el taller de máscaras impartido por librería Santos Ochoa de Tudela. La UOE de Ibaiondo visitó el pabellón Navarra Arena y las personas usuarias de Villatuerta asistieron a un taller para reflexionar sobre el uso que hacemos del agua que utilizamos en la depuradora de Estella. Además, personas del centro de San Adrián han acudido a las sesiones de juegos de equitación, una actividad que organiza la Federación Navarra de Deportes Adaptados.

22 | ABRIL 2019 • TAsuvida



Nos visitan

CONOCIENDO MEJOR TASUBINSA Este primer trimestre del año, Tasubinsa Burlada ha recibido la visita de un grupo de alumnos y alumnas del primer curso del Grado Superior de Integración Social de la Escuela Sanitaria de Navarra y del último curso del grado de Integración Social. Alumnado de 6º de primaria del CPEIP Alfonso X el Sabio de San Adrián visitó el centro de esta localidad, ya que en el marco de su asignatura “valores éticos” están estudiando los prejuicios en la discapacidad. Mostraron mucho interés y compartieron una mañana interesante tanto para ellos y ellas como para las personas usuarias del centro.

24 | ABRIL 2019 • TAsuvida



La mirada

“EL CENTRO DE TAFALLA TIENE UNA CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN Y UNA VITALIDAD ASOMBROSAS” Entrevista a Jon Mikel, responsable de Tasubinsa en Tafalla

n  Jon Mikel Pelaez, responsable del centro de Tafalla, asegura que su puesto de trabajo aúna sus estudios en educación social con su experiencia como técnico electricista en diferentes empresas. Ha trabajado como educador desde hace 20 años y desde 2015 en Tasubinsa, donde se siente “encantado” de poder acompañar a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en sus proyectos de vida. ¿Qué diferencia el centro de Tafalla de otros centros de trabajo de Tasubinsa? El centro de Tafalla tiene una capacidad de adaptación y una vitalidad asombrosas. En los últimos años ha sabido adaptarse a los cambios de responsable y amoldarse al carácter que cada uno de nosotros y nosotras hemos imprimido, además, ha sido capaz de gestionar un volumen de actividad 26 | ABRIL 2019 • TAsuvida

muy alto, tanto en la atención como en la producción. La misión de Tasubinsa es una labor que personalmente me llena y que considero que tenemos muy presente todos los trabajadores y trabajadoras de Tafalla. Se trata de acompañar y apoyar a las personas de la manera más positiva posible en sus proyectos de vida. Por otro lado, está el marco laboral y productivo que nos condiciona intensamente, obligándonos a estar constantemente actualizados y alineados a las necesidades que marcan los clientes así como los mercados, manteniendo su ritmo y sus necesidades de calidad. En lo que se refiere a la parte del Centro Especial de Empleo, creo que este centro goza de una riqueza que hace muy compleja su gestión. Tenemos un almacén muy completo y diverso, lleno de referencias


distintas y de componentes muy variados. Disponemos de características de gestión también muy diferentes, de cesión y de compra. Elementos que requieren de un tratamiento especial, como aquellos que denominamos fantasma. Una sección de cableado que trata de adaptarse a las necesidades del mercado y que está requiriendo de cambios estructurales. Además de procesos de una importante complejidad. El nivel productivo es alto y nos obliga a estar muy activos. ¿Para qué clientes se desarrollan en la actualidad trabajos en el centro de Tafalla? Schneider y Azkoyen son nuestros clientes más relevantes. Tenemos otros clientes que tienen menos repercusión en cuanto a volumen, pero de los que destaca el crecimiento de este último año, como Electrónica Falcón. ¿Qué zonas o puestos de trabajo se han modernizado hace poco en este centro? Tafalla es un centro muy vivo y 2018 ha sido un año de bastantes cambios. Empezamos el año con la llegada de un nuevo proyecto de Schneider, el proyecto Heidi, que afectaba a cinco importantes líneas de este cliente, por lo que tuvimos que rediseñar el Lay-Out de la planta. En este proceso, hemos modernizado varias mesas de trabajo y reformado algunas otras. Hemos integrado tres líneas nuevas. La que más relevancia tiene es la línea de las bases dobles y triples, también la de los zumbadores (timbres) y por último de la surface. Hemos actualizado algunas máquinas de comprobación final como la de los husillos, y hemos reestructurado la línea del montaje de portapilas. También hemos acometido la ampliación de la zona del almacén colocando cuatro estanterías nuevas. Dentro del cuidado y el bienestar del centro, también hemos acometido importantes mejoras, como la colocación de cuatro evaporativos con los que hemos conseguido reducir la sensación de calor en verano y la apertura de una puerta de acceso al almacén para mantener el calor en invierno.

dar. Algunos de ellos son mejorar nuestro trabajo en la sección de cableados, avanzar en la implantación de las 5S, garantizar la parte final de los procesos en cada línea mejorando los útiles de comprobación y manteniendo una formación continua de la plantilla. Ya en el plano de las infraestructuras, para este año queremos cambiar las ventanas de la zona de producción. En la prestación del servicio de Centro Ocupacional estamos haciendo un estudio para dar mejor respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que tienen alteraciones conductuales. El equipo de profesionales hemos visitado un CO en Cataluña y estamos en proceso de formación y reflexión. ¿Cuáles son los objetivos a futuro de este centro? 2018 ha sido un año duro en el que hemos soportado un volumen de nuevos trabajos muy importante y que ha supuesto un nivel alto de exigencia y presión para el equipo. 2019 se prevé aparentemente más suave en este sentido, aunque no a nivel productivo, así que quiero abordar este asunto para prevenir los síntomas que este desgaste pueda ocasionar. Para esto dos palabras van a ser claves: planificación y confianza. El primer eje de acción será fomentar y reforzar la idea de que cada persona que es parte de este centro, tiene un cometido importante y fundamental dentro del equipo. Puede no ser siempre el mismo, pero cualquier cometido es importante, siempre que sea asumido con responsabilidad y con el compromiso de realizar un trabajo de calidad. El segundo eje irá encaminado a reforzar la disciplina del trabajo en equipo, mediante el cual abordaremos las necesidades y medidas de acción que el desarrollo del centro requiere. CENTRO DE TAFALLA Número de personas en el CEE:

121

Además, este año hemos incorporado a nuestro equipo a una coordinadora del Centro Ocupacional, con la que hemos dado un salto cualitativo en el seguimiento y gestión de la atención y de todo lo que este servicio requiere. Además, disponemos de una pantalla inteligente con la que estamos abordando diferentes ejes de acción, como actividades y formaciones.

Número de personas en el CO:

44

¿Qué mejoras quedan por hacer?

también de algunos municipios de la Ribera alta.

1982

Año de creación del centro: ¿Cuántos profesionales trabajan en este centro?

13

¿De qué localidades corresponden los trabajadores y usuarios del centro? De Tafalla y localidades de la zona media de Navarra, pero

Tenemos varios puntos que este año queremos aborABRIL 2019 • TAsuvida | 27


Buenas prácticas

TASUBINSA, MÁS AZUL TASUBINSA HA RENOVADO EL SELLO AZUL DE MUTUA NAVARRA POR SU APUESTA POR LA PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LAS PERSONAS n  Tasubinsa ha renovado el Sello Azul de empresa saludable que otorga Mutua Navarra a las organizaciones que siguen apostando por crear entornos laborales más seguros y saludables. El presidente de Tasubinsa, Javier Goldáraz, acudió a la X edición del Premio Azul. Este año se premió a la empresa Tiruña, y se volvió a aplaudir a las organizaciones que incluyen la promoción de la salud como una parte más de su gestión diaria. Tasubinsa obtuvo este sello en 2013, y en 2015, el Premio Azul, por el completo plan de promoción de la salud donde se trabaja en las áreas de alimentación, fomento de la actividad física, educación vial y prevención de consumos entre las más de 1.400 personas que forman el Centro Especial de Em-

28 | ABRIL 2019 • TAsuvida

pleo y el Centro Ocupacional. La promoción de la salud en Tasubinsa está integrada en todas las actividades y áreas de la empresa: en el plan de formación, en el de prevención, en la programación de actividades de centro ocupacional, en acciones que se realizan en los centros etc. Se comenzó a trabajar en la promoción de la salud partir de 2012. El envejecimiento de las personas trabajadoras y usuarias, su tendencia al sedentarismo y la obesidad eran temas que empezaron a preocupar. En una primera etapa, se trabajó con iniciativas aisladas, por las que se obtuvo el Sello Azul, y más tarde se impulsó hacia todas la personas que forman parte de Tasubinsa. Uno de los motores para el cambio de visión de la Prevención fue la integración de esta área


en el departamento de Gestión de Personas. El objetivo de Tasubinsa es el desarrollo personal y social de las personas a través del empleo y la mejora de su calidad de vida, a través del desarrollo personal, donde se integra el fomento de hábitos saludables. ALIMENTACIÓN SALUDABLE, MÁS DEPORTE Y PREVENCIÓN DE CONSUMOS En relación a la alimentación se han revisado los menús del comedor con distintos proveedores, se han llevado a cabo talleres de alimentación y se ha reforzado con actividades de cocina dentro de las actividades de terapia ocupacional. El fomento de la actividad física se trabaja en las actividades de equinoterapia y ejercicio en la piscina, además de las sesiones de zumba o bailes de salón que se han llevado a cabo en los últimos meses y que acercan discapacidad y deporte. Se trabaja también el fomento de la educación vial, desde la autonomía para utilizar el transporte público, como normas de peatones y conductores. Por otro lado, Tasubinsa incide en la prevención del consumo de drogas y en el uso adecuado de teléfonos móviles y redes sociales.

Más de 30 años como Clínica dental de referencia en el cuidado y la prevención de la salud bucodental Todos los servicios en odontología y medicina estética facial en un mismo centro con unas instalaciones médicas a nivel hospitalario.

Implantología

Ortodoncia

Medicina y estética facial

Sedación y control de la ansiedad

Blanqueamiento dental

Centro de Prevención Oral

Diseño de sonrisa

Periodoncia /Endodoncia

Apnea respiratoria

Rejuvenecimiento facial

Células madre dentales

Disfunción de la A.T.M.

C/Madres de la Plaza de Mayo 16, Nuevo Artica

www.gruposannas.com

Tel.: 948 38 44 22 / 948 38 44 33

CPS-236/25-15-NA

Odontología de alto rendimiento

ABRIL 2019 • TAsuvida | 29


Anfas informa

ANFAS celebra el Día de la Mujer El 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer. El 8 de marzo recordamos que los hombres y las mujeres debemos tener los mismos derechos y también las mismas oportunidades. En ANFAS, los grupos de ocio y de autogestión, Concentración: los grupos de informática y de envejecimiento activo Cuando un han trabajado mucho para el Día de la Mujer. grupo de gente Han preparado una exposición de cuadros, se junta para un vídeo, fotos, un manifiesto y más cosas. defender algo. El manifiesto lo leyeron dos chicas de autogestión en la concentración* de Iturrama en Pamplona. En el manifiesto decían que las mujeres con discapacidad sufren una doble discriminación. Por ser mujeres y tener discapacidad. Pedían a las instituciones públicas que inviertan dinero para apoyar a las mujeres con discapacidad. Durante toda la semana hubo una exposición en ANFAS que visitaron muchas familias. Muchas mujeres de ANFAS participaron en las manifestaciones que se organizaron en distintos pueblos y ciudades. Las mujeres de ANFAS quieren empoderarse, que significa tener poder sobre sus decisiones y sus vidas. 30 | ABRIL 2019 • TAsuvida


ANFAS trabaja para hacer el mundo más accesible Anfas tiene un Servicio de Accesibilidad Cognitiva desde 2017. El Servicio de Accesibilidad cognitiva trabaja para adaptar textos a lectura fácil, comprobar que los edificios están bien señalizados y hacer que el entorno sea más fácil de entender. Algunos de los trabajos más importantes que ha realizado este servicio es adaptar la Lorafna, una de las leyes más importantes de Navarra; y llegar a un acuerdo con el Tribunal Superior de Justicia de Navarra para adaptar las sentencias a lectura fácil. También da formación a empresas públicas y privadas sobre cómo tratar a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

ANFAS, Campeón de España por equipos en la Campo a través

FEDDI: Federación Española de Deporte para Personas con Discapacidad Intelectual.

Un equipo de atletismo de ANFAS participó en febrero en el Campeonato de España de Campo a través. Este campeonato estaba organizado por FEDDI. ANFAS quedó primero por equipos y fueron en Campeones de España en categoría adaptada. Antonio Pérez Vivar consiguió la medalla de oro en Categoría Junior. Miguel Pérez de Paz fue medalla de bronce corriendo 3.000 metros en categoría adaptada. También participaron: Tomás José, Saioa Urbina, Iván Dévora y Gorka Peña.

ABRIL 2019 • TAsuvida | 31


Recetas

Patrocinado por:

ESPÁRRAGOS GRATINADOS

RECETA PREPARADA POR GOURMET FOOD EN TASUBINSA SANGÜESA

¿Qué necesitas? • 1 bote de espárragos blancos • 1 tarrina pequeña de nata para cocinar (200 ml) • 1 bandeja de jamón de york • Una bandeja de queso en lonchas • Una bolsa de queso rallado

Preparación Encendemos el horno a 180 grados. Mientras se calienta, comenzamos con la salsa.

1

2

Colocamos el caldo en una olla pequeña.

Abrimos la lata o bote de espárragos.

3

El resto de espárragos los guardamos. 32 | ABRIL 2019 • TAsuvida

4

Echamos a la olla del caldo la nata.


6 5

Lo ponemos a hervir. Echamos sal al gusto.

7

Mezclamos la maicena con la nata y el caldo.

Echamos dos cucharadas de maicena a un bol. Añadimos un poco de agua fría: Revolvemos hasta que todo se mezcle.

8

Cogemos una loncha de jamón de york y encima ponemos el queso.

10 9

Envolvemos cada espárrago.

Hacemos los mismo con todos los espárragos

12 11

Los colocamos en una bandeja con un poco de aceite.

Vertemos la crema de espárragos por encima. Cuando está cubierto con la crema, echamos queso rallado. Colocamos en el horno hasta que se dore unos 15 o 20 minutos. ABRIL 2019 • TAsuvida | 33


Pasatiempos

SOPA DE LETRAS ¿Te han gustado los espárragos gratinados? Como segundo plato puedes continuar con esta sopa de letras, buscando palabras relacionadas con nuestra deliciosa receta: ESPÁRRAGOS / GRATINADOS / HORNO / NATA / QUESO / SALSA / JAMÓN YORK / BANDEJA / ACEITE / OLLA

desgravación fiscal Te necesita IRPF

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

No dejes pasar la oportunidad de hacer una donación a ANFAS, como destinataria del Mecenazgo Social

Por 150 € de donación TE DEVUELVEN 120 € en la declaración de la Renta Importantes beneficios fiscales: A. Para la determinación de la base imponible, los importes de las cantidades donadas tendrán la consideración de partida deducible. B. Además, tendrán derecho a practicar una deducción de la cuota líquida del Impuesto del 20% de los importes de las cantidades donadas. Más información: 948 17 49 10 · www.anfasnavarra.org

34 | ABRIL 2019 • TAsuvida


Libros de arte que son arte...

GOURMAND WORLD C O O K B O O K AWA R D S 2 0 1 2 Spanish Best Printer

Pol.Ind. Torres de Elorz 31119 (Navarra - EspaĂąa) Tel: (+ 34) 948 312 086


DESDE

EASY

* 22.544€

¡NUNCA FUE TAN FÁCIL!

Y ADEMÁS AL

0%/ 49DMEESINEST)*E*RÉS

0,76% (TIN 0% / TAE:

o de 2019 sta el 30 de juni w.iveco.es oferta válida ha IVECO o en ww rio na io es nc co tu Descúbrela en

LAS MEJORES PRESTACIONES Motor € 6 de 2.3 litros y 114 KW (156 CV)

MANTENIMIENTO Y REPARACIONES MÁS BAJOS

EL MEJOR SOCIO PARA TU NEGOCIO

Hasta un 12% menos que en la versión anterior

Rendimiento superior, menor consumo y mayor seguridad

*Promoción válida para modelos Daily Euro6 Furgón 35S16S 114 KW (156 CV), con volumen de 10,8 m3 (disponible también en 12m3 y 16 m3) y rueda sencilla. Equipamiento: ESP9 de última generación, faros antiniebla, aper tura de puertas 270º, climatizador manual, radio Bluetooth, puer to USB para carga y mandos al volante. Precio al contado para versión 10,8m3 de 22.544 € (transpor te, matriculación e IVA no incluidos). Para más información entra en www.iveco.es o consulta en tu concesionario. Modelo Daily E6 con consumo Combinado (l/100 km): 6,9 a 7,2 (medido en Ciclo NEDC). Emisión de CO2 Combinado (g/km): 182 a 189 (medido en Ciclo NEDC). **Ejemplo de Leasing a tipo de Interés Fijo para vehículo marca IVECO modelo Daily Euro6 Furgón 35S16S. Precio al contado 22.544,00 €. (Transporte y matriculación no incluidos). Entrada 2.000,00 €. Plazo 49 meses, 48 cuotas de 419,27€ y 1 cuota final de 419,27€. Tipo deudor Fijo 0,00%, T.A.E. 0,76%. Comisión de apertura 1,50% 308,16€, al contado. Siendo el día de contratación 1/01/2019 y el primer pago el 1/01/2019. Importe Total del Crédito 20.544,00 €, Coste Total del Crédito 308,16 €, Importe Total Adeudado 20.852,16€, Precio Total a Plazos 22.852,16 €. Oferta válida hasta 30/06/2019 o fin de existencias, limitadas a 150 unidades. Para empresarios y profesionales. Leasing ofrecido, sujeto a estudio y aprobación por parte de Transolver Finance, E.F.C., S.A. Todos los importes reflejados son sin IVA.

Ctra. Zaragoza, Km. 2,5 • 31191 Cordovilla (Navarra) Tel. 948 29 13 29


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.