Tasuvida septiembre 2018

Page 1

Septiembre 2018 Revista de Tasubinsa # 32

TASUBINSA, MÁS CERCA DE LAS FAMILIAS UN DÍA EN… Hablamos con el equipo de coordinadoras de Tasubinsa, una figura no presente en todos los centros pero sí clave para las personas usuarias. Pag. 13

DE TÚ A TÚ Jorge Monllor, director de la planta de BSH Pamplona, habla de la relación entre esta empresa y Tasubinsa, iniciada en 1992. Pag. 16

Ponemos en marcha el SILECA, un servicio de empleo con apoyo


COMPRESORES DE TORNILLO Y PISTÓN TRATAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO Secadores - Equipos de filtraje DEPÓSITOS VERTICALES Y HORIZONTALES INSTALACIONES DE AIRE COMPRIMIDO

Pol. Ind. Ertzilla Pab. 7, 8, 16 48215 IURRETA - BIZKAIA asimair@asimair.com


Editorial

Javier Lagunas Lafuente

Director Gerente de Tasubinsa

EL INICIO DE UNA NUEVA ETAPA n Tasubinsa ha vendido a finales de agosto su división de lavandería industrial, situada en Noáin, al Grupo ILUNION Lavanderías (ILUNION es el propietario del 22% de Tasubinsa), Centro Especial de Empleo de iniciativa social sin ánimo de lucro cuyo principal objetivo, al igual que Tasubinsa, es trabajar para que las personas con discapacidad tengan una oportunidad para acceder al mercado laboral. Con esta venta se ha logrado mantener el empleo de los trabajadores y trabajadoras de la lavandería y mejorado las condiciones laborales actuales a gran parte de ellos mediante la conversión de sus contratos temporales a indefinidos. También se ha logrado mantener de cara a un futuro la calidad y el servicio a los clientes, ya que la dirección de dicha lavandería estaba siendo gestionada por el Grupo ILUNION Lavanderías desde febrero del año 2015. Nunca es fácil tomar este tipo de decisiones y ésta tampoco lo ha sido. Desde la propiedad de Tasubinsa se ha decidido, después de un largo periodo de tiempo de

estudio y valoración, que era la mejor manera para poder garantizar a futuro el empleo de las personas con discapacidad que trabajan en la lavandería, teniendo en cuenta que el Grupo ILUNION Lavanderías es líder nacional en este sector y que también se trata de una entidad del ámbito de la discapacidad. Además, de manera paralela y gracias a esta venta, Tasubinsa ha terminado de pagar al Gobierno de Navarra, un año antes del vencimiento de su último plazo, la deuda que tenía pendiente desde el año 2014. Con amb as actuaciones se ha logrado fortalecer la situación económica y financiera de Tasubinsa, dando por concluido este último periodo e iniciando una nueva etapa en la que nos seguiremos centrando en dar continuidad al trabajo realizado durante los últimos años para seguir mejorando las condiciones sociales y laborales de las personas con discapacidad en Navarra.

Edita

Índice

Textos: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación Diseño: Cabcompany.es Maquetación: Ana Iturriagagoitia Fotografía: Tasubinsa y Adolfo Lacunza Centro subvencionado por:

Impresión: IG Castuera Tirada: 2.000 ejemplares Depósito legal: NA-3117/2005 Publicidad: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación comunicacion@tasubinsa.com

OFICINAS CENTRALES • Pol. Ind. Arazuri-Orkoien, calle C, nº 9-11 • 31170 Arazuri (NAVARRA) • T. 948 318 261F. 948 310 922 • www.tasubinsa.com

Actualidad...................4 Un día en…...............13 De tú a tú...................16 La mirada................. 20 De interés..................22 Tasubinsa visita.........26 Nos visitan.................27 Buenas prácticas......29 ANFAS Informa..........34 Recetas.....................36 Pasatiempos.............38


Lectura fácil

Tasuclean es ahora de Ilunion Tasubinsa ha traspasado la lavandería de Noain a Ilunion. Esto significa que los trabajadores de la lavandería ya no trabajan para Tasubinsa. Trabajan para Ilunion. Los trabajadores mantienen las mismas condiciones que antes.

Traspaso: Cuando una empresa o fábrica se vende a otros propietarios

En la lavandería trabajan 42 personas. 9 de cada 10 trabajadores tienen algún tipo de discapacidad. Los trabajos que se hacen en la lavandería se van a mantener como hasta ahora. El traspaso es la mejor forma de que se mantengan los puestos de trabajo. También es la mejor manera de que se mantenga la calidad de servicio. Gracias al traspaso, se termina de pagar la deuda de Tasubinsa con el Gobierno. Ilunion estaba gestionando Tasuclean desde 2015. El Grupo Ilunion es un Centro Especial de Empleo parecido al de Tasubinsa.

4 | ABRIL 2017 • TAsuvida


Actualidad

TASUBINSA, MÁS CERCA DE LAS FAMILIAS

n  Tasubinsa concluyó antes de verano las jornadas de puertas abiertas celebradas en todos sus centros que se iniciaron a finales del año pasado. El presidente de esta entidad, Javier Goldáraz, y el director gerente, Javier Lagunas, se han encontrado con las familias en todos los centros, donde éstas les han podido trasladar sus comentarios, dudas y sugerencias de primera mano. Estos encuentros han sido una buena oportunidad para que los familiares pudieran ver a las personas en sus puestos de trabajo y actividades, el funcionamiento diario de los centros y las últimas novedades de Tasubinsa. La acogida de las jornadas ha sido muy positiva para las familias y las propias personas de Tasubinsa. En estos encuentros han estado presentes también los alcaldes y las alcaldesas de los municipios cercanos a cada centro, además de otras personas responsables, quienes han conocido de cerca la actividad de Tasubinsa en los Centros Especiales de Empleo y en los Centros Ocupacionales. ABRIL 2017 • TAsuvida | 5


Actualidad

CELEBRADO EL PRIMER CONSEJO DE PARTICIPACIÓN DE 2018

Representantes de las personas usuarias de Tasubinsa trasladan a la dirección comentarios y sugerencias de los CO.

Tasubinsa volvió a celebrar en junio su primer Consejo de Participación del año, un encuentro en el que representantes de las personas usuarias de Tasubinsa trasladan a la dirección comentarios y sugerencias de los Centros Ocupacionales a los que acuden. Así, una persona de cada centro expuso los agradecimientos y las reivindicaciones que tratan en sus asambleas de los viernes. La mayor parte coincidieron en reclamar más excursiones y salidas y mejoras en las instalaciones de los centros. También sugirieron más actividades alternativas: en Beriáin sugirieron la creación de una txaranga y en Tafalla las personas usuarias demandaron que les entrenen a fútbol, una idea aplaudida por Villatuerta, que planteó la creación de un campeonato entre centros. Además, agradecieron la actividad de bailes de salón y la salida al cine a ver "Campeones".

6 | ABRIL 2017 • TAsuvida

La actividad stre estrella del seme lícula ha sido ver la pe “Campeones”

El presidente de Tasubinsa, Javier Goldáraz, el director gerente, Javier Lagunas y la directora de Personas, Josune Valdivieso, tomaron nota de estos comentarios y adelantaron que pronto todos los centros contarán con pizarras digitales y con unas cuantas tablets para trabajar programas de estimulación cognitiva. Estuvieron presentes también los equipos de psicología, trabajo social, terapia ocupacional y coordinación de los centros, así como el personal técnico de apoyo de todos los centros. De forma previa a este encuentro se reunieron las personas representantes de las familias de Centro Ocupacional con la dirección, para exponer también algunas cuestiones que a las familias les interesan.


Servicios Regulares Excursiones

¬ Servicios regulares de viajeros a: • Bilbao • Zarautz (verano) • Vitoria • Santander • Irún ¬ Excursiones Nacionales y Extranjero ¬ Transporte Escolar y Laboral

OFICINAS Polígono Plazaola A, nº29 Aizoain (Berrioplano) T. 948 303 505 • F. 948 303 468 TAQUILLAS Conde Oliveto (Estación de autobuses) T. 948 221 766


Actualidad

DESEMPEÑO AMBIENTAL Una de las prioridades de Tasubinsa es el desempeño ambiental para fortalecer sus capacidades para ofrecer servicios que respondan a retos globales. La sostenibilidad ambiental es cada vez más relevante, no sólo desde la perspectiva de la responsabilidad o como un mecanismo para gestionar con más eficiencia cierto tipo de riesgos, sino también como una fuente de nuevas ideas y modelos de negocio. Tasubinsa se ha comprometido con el desarrollo sostenible de la sociedad fijando objetivos para la mejora de su comportamiento ambiental y reportando sus indicadores de emisiones de CO2, consumo de agua, gasoil, residuos, etc. Este compromiso de Tasubinsa queda ratificado a través de la certificación en la norma ISO14001. Los emplazamientos que están certificados son las plantas de Arazuri, Beriáin y Tudela para las actividades de: • Inyección y decoración de plástico • Montajes manuales de conjuntos electromecánicos • Servicio de desarrollo personal y social a personas con discapacidad intelectual. En septiembre de este año se certificará la División de Servicios (emplazamiento Orkoien) en la actividad de Limpieza y Jardinería. La revisión anual de gestión ambiental por plantas valora los resultados obtenidos en cada planta. A nivel general, la evolución de los resultados de Tasubinsa es: • Emisión de CO2: De manera global en todos sus procesos, Tasubinsa ha emitido 2.408 Ton de CO2 en 2017, mientras que en 2016 emitió a 2.451,46 Ton de CO2, frente a los 2.461,34 el año 2015. A pesar de que crece la facturación, se produce una ligera mejoría. • Consumo de gasoil: se observa que este año se ha estabilizado, debido a que se han sustituido parte de las calderas de gasoil por gas natural. Los resultados del cumplimiento de los programas de gestión ambiental y el seguimiento de los aspectos ambientales de cada planta, además de la evaluación del cumplimiento de los requisitos legales en Arazuri, Beriáin y Tudela, dan como resultado un buen desempeño ambiental de Tasubinsa, en consonancia con la política ambiental y el plan estratégico elaborado por gerencia. 8 | ABRIL 2017 • TAsuvida

gr CO2 (luz + gas + gasoil conford) emitido /€ ingresado 95,000

91,61 85,76

85,000 76,84

75,000 69,20

65,000

67,85

67,30

69,23 65,28

63,69 61,38

55,000

45,000

35,000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Litros gasoil consumidos /K€ ingresado 12,000 10,93

10,52

10,000

10,37 9,61 8,95

8,000

8,01

8,83 8,23 7,52

7,60

6,000

4,000

2,000

0,000

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017


Tasubinsa se ha encargado de los trabajos de desbroce de las lindes de la Vía Verde del Bidasoa

EMPLEO MÁS INCLUSIVO EN LA VÍA VERDE DEL BIDASOA A principios de verano Tasubinsa se encargó de los trabajos de desbroce de las lindes de la Vía Verde del Bidasoa, unos 22,5 kilómetros de camino desde Doneztebe/Santesteban hasta la frontera. Una brigada formada por tres personas del servicio de jardinería del Centro Especial de Empleo llevaron a cabo estos trabajos, que duraron cuatro semanas y que incluyeron la poda de ramas de arbolado y arbustos a pie de esta vía acondicionada.

Por primera vez, 18 ayuntamientos de las comarcas de Baztan-Bidasoa, a través de la agrupación turística Uraren Bailarak, han decidido financiar conjuntamente esta limpieza. Contratando a Tasubinsa, Uraren Bailarak apuesta por la creación de empleo social y fomenta la igualdad de oportunidades laborales, además de que contribuye a crear un modo de vida saludable para la población local.

Además de estos trabajos, Tasubinsa se encarga también del mantenimiento y conservación de zonas verdes del Ayuntamiento de Baztan y del mantenimiento de zonas verdes de las depuradoras de aguas de Baztan, Malerreka y Bortziriak (NILSA) y de las áreas de descanso del Bidasoa (GAN-NIK), además de otras entidades y empresas.

ABRIL 2017 • TAsuvida | 9


Actualidad

LAS BICICLETAS TAMBIÉN SON PARA LA HUERTA Las bicicletas no son sólo para hacer deporte. También pueden servir como jardineras y funcionar como un elemento más para un huerto urbano. Nuestras personas lo saben muy bien, ya que ésta era la original propuesta que presentó Tasubinsa al segundo concurso de jardines comestibles Biochef celebrado a finales del mes de junio.

El huerto aúna conceptos como la ecología, movilidad y sostenibilidad, -que también se trabajan en Tasubinsa-, y que se reflejan en la composición de bicicletas vegetales con plantas de temporada, en los arcenes repletos de color, sabor y olor y en las islas de diferentes tamaños con tomates, pepino y albahaca.

El jardín repleto de bicis, que lleva como título ‘¿Pedaleamos?’ quedó en segundo lugar en este concurso, aunque ya forma parte de las huertas del Parque de los Sentidos de Noáin y todavía se puede visitar.

Tasubinsa participó en esta iniciativa de forma conjunta con el Bar Gaucho y el Restaurante Ábaco, cuyas cocinas recogerán las verduras y hortalizas que crezcan en el huerto. En la creación del jardín

10 | ABRIL 2017 • TAsuvida

han participado de forma conjunta el servicio de jardinería del Centro Especial de Empleo y los Centros Ocupacionales, quienes se han encargado de las cestas que decoran las bicis. Esta adaptación del poema de Antonio Machado dice mucho sobre el proyecto y la trayectoria de Tasubinsa: Caminante, son tus huellas

el camino y nada más. Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace el camino y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino bicicletas en Noáin.


NUEVO REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS En lo que llevamos de año habrás recibido una gran cantidad de mensajes que hablan de protección de datos. Esto es debido a que el 25 de mayo se hizo efectivo el Reglamento Europeo de Protección de datos (RGDP), de obligado cumplimiento. Este reglamento es de aplicación en la Unión Europea e incorpora varios cambios y novedades con respecto a nuestra normativa anterior (Ley Orgánica de Protección de Datos 15/1999). Este nuevo reglamento otorga un mayor poder a las personas sobre el control y registro de sus datos personales y da mayores garantías sobre su información personal, obligando a las empresas a ser transparentes en la recogida de datos y en el uso de ellos. Desde Tasubinsa se está trabajando en la adaptación a este nuevo reglamento, siempre con el objetivo de ser transparente en un uso correcto, adecuado y seguro de los datos, tanto de las personas que forman Tasubinsa como de sus clientes y proveedores.

ACCIONES POR PARTE DE TASUBINSA Adecuación de la Política de Privacidad (http://www.tasubinsa.com/politica-privacidad) Adecuación de los formularios Nombramiento de figura de DPO (persona que vela por el cumplimiento de RDPD) Informar a nuestras partes interesadas Consentimiento del Tratamiento de Datos por parte de las personas Renovación de contratos de Encargado de Tratamiento Registro de Actividades de Tratamiento de Datos Análisis de Riesgos y Evaluación de impacto

ABRIL 2017 • TAsuvida | 11


Actualidad

PRACTICANDO EL MANEJO DEL DINERO Los Centros Ocupacionales de Tasubinsa cuentan con 35 huchas con forma de cajero donadas por Kutxabank para sus actividades de estimulación cognitiva. A través de estas huchas, que simulan un cajero automático con ranura para insertar la tarjeta de crédito y con botones para realizar operaciones, las personas usuarias fomentarán su autonomía personal trabajando el manejo del dinero y la gestión económica. Así, pueden reconocer las monedas, billetes y la tarjeta de crédito, aprender cómo sacar dinero o algunas nociones sobre el ahorro. Desde este mes de septiembre las huchas van a destinarse a este tipo de actividades, pensadas siempre en función de las necesidades de cada persona. Ana Rastrollo, coordinadora del Centro Ocupacional, Alejandro Calzada, director de la oficina de Pamplona de Kutxabank y Javier Goldáraz, presidente de Tasubinsa.

12 | ABRIL 2017 • TAsuvida


Un día en…

LAS COORDINADORAS DE TASUBINSA, UNA FIGURA CLAVE EN EL CENTRO OCUPACIONAL

Son una figura clave para las personas usuarias y sus familias. Las coordinadoras son un apoyo esencial para la persona responsable de cada centro y para garantizar que se cumpla el pacto de prestación del servicio. Ana Chivite (en Tudela), Patricia Garde (en Beriáin), Idoia Borrega (en Sangüesa), Amaya Sabalza (en Orkoien), Cristina Sesma (en Tafalla) y Myriam Vitas (en Burlada) son el apoyo diario de las personas usuarias del CO y las personas de referencia para las familias. La figura de coordinadora de Centro Ocupacional está presente en los centros con mayor número de personas usuarias, donde

es necesario mayor coordinación entre profesionales, personas y una figura de referencia para las familias distinta a la de la responsable de centro. Trabajan de forma conjunta con el equipo de terapeutas, psicólogos y trabajadores sociales y coordinan a los técnicos de apoyo y ayudantes de atención. Para ellas, los centros funcionan gracias al trabajo coordinado de estos equipos. “Los técnicos son un apoyo muy necesario para nosotras. Trabajamos conjuntamente con estas personas y con las responsables, eso es importante tenerlo en cuenta”, aclara Myriam. De hecho, todo el equipo de profesionales de cada centro de Tasubinsa (terapeutas, trabajadores sociales, coordinadoABRIL 2017 • TAsuvida | 13


Un día en…

ras, psicólogos, técnicos de apoyo y responsables) se reúne semanalmente para tratar los temas de la semana. “Es muy importante que no trabajemos de forma aislada, sino coordinada”, recalcan. Las coordinadoras –con formación en psicología, pedagogía y educación especial- trabajan con las personas usuarias de los Centros Ocupacionales de forma diaria, tanto en sus tareas rutinarias como en las actividades de expresión creativa y corporal, habilidades de desarrollo personal, habilidades comunicativas, promoción de hábitos de vida saludables, lectura… además de en las asambleas y tutorías. Están presentes en las salidas a la comunidad y trabajan también la capacitación pre-laboral de estas personas. Siempre buscando la adaptación a las necesidades, características e intereses de cada usuaria, favorecer su desarrollo y bienestar en el día a día, a través del seguimiento y apoyos ofrecidos según las pautas marcadas en equipo. Participan en la medición de la satisfacción de personas usuarias y familias y prestan apoyo para transmitir a la dirección las demandas y necesidades de las personas, preparando los consejos de participación y acudiendo a ellos. Por todo ello, son una referencia muy cercana para estas personas. Además hacen apoyos individuales en actividades grupales para que todas las personas puedan participar. Son un referente para las familias: a ellas muchas veces se les hacen las primeras consultas de temas que se terminan derivando, si es 14 | ABRIL 2017 • TAsuvida

el caso, a otras profesionales (responsables de centros, psicólogos, trabajadoras sociales, terapeutas…) “Somos las personas de contacto en los centros para cualquier problema diario. Las personas usuarias nos hablan de cuestiones que les ocurren aquí, pero sobre todo de temas que les inquietan y les han ocurrido fuera, de relaciones interpersonales, de todo”, explica Myriam Vitas.

dos entre estas personas, aunque a veces tenemos que lidiar con temas más complicados como los que se generan por el mal uso de las redes sociales, por ejemplo”, añade.

Entre ellas seis mantienen, además, reuniones trimestrales en las que tratan cuestiones propias de su trabajo como coordinadoras, compartiendo sus experiencias, exponiendo sugerencias de mejora o valoraciones de cómo se han hecho las cosas.

Además, se encargan de hacer seguimiento de los objetivos que se están trabajando con cada persona, hacer reuniones individuales con las personas usuarias, apoyan en la formación a cada persona, realizan valoraciones… y otras tareas de gestión, como rellenar los registros e indicadores en el programa informático de cada persona usuaria, gestionar el funcionamiento de los servicios de comedor y transporte además de mantener reuniones o rellenar partes de incidencias, una parte de su trabajo que les gusta menos.

Lo mejor de su día a día, según explican, es el contacto con las personas usuarias de los Centros Ocupacionales. “Nuestro trabajo no es rutinario, cada día es diferente. Intentamos programarnos el día, pero siempre se rompe, tenemos que ser flexibles”, relata Amaya Sabalza. Es en estos centros, en los que hay muchas personas, donde ocurren muchas cosas y se generan situaciones que ellas tratan de solucionar. “Surgen malentendi-

Para llevar a cabo estas labores, las coordinadoras están en continua formación. En los últimos meses han recibido formaciones sobre salud mental, educación sexual y discapacidad o lectura fácil. Esto último, afirman, ha supuesto una mejora en su labor muy importante. “Ahora adaptamos a lectura fácil los documentos que enviamos a las familias y para que se entiendan mejor. Ha sido muy positivo”, explican.

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS



De tú a tú

“Hemos sido testigos de cómo Tasubinsa ha desarrollado tecnología para cubrir nuestras necesidades y las de otros clientes”

“EN CASOS DE URGENCIA, TASUBINSA ES UN PROVEEDOR QUE OFRECE UNA RESPUESTA ÁGIL Y DE CALIDAD” 16 | ABRIL 2017 • TAsuvida

n  Asegura Jorge Monllor, el director de la planta que BSH Electrodomésticos España tiene en Pamplona, que parte de los electrodomésticos que se fabrican desde Esquíroz para todo el mundo llevan en cierta manera la marca de Tasubinsa. Esto se debe a que el Centro Especial de Empleo es uno de los proveedores de BSH desde 1992, sirviendo piezas a varias plantas en España y a otras en el extranjero, como Brasil, Alemania, China, Rusia, Polonia o Turquía. Hoy en día, BSH es uno de los clientes más relevantes para Tasubinsa, para el que se realizan trabajos de inyección y montaje desde los centros de Tudela, Beriáin, Burlada y Arazuri. Monllor reflexiona en esta entrevista sobre cómo han evolucionado los trabajos realizados desde hace 25 años y las apuestas a futuro que está llevando a cabo la empresa líder en frigoríficos en España.


¿Cómo ha sido la relación entre ambas organizaciones desde 1992 y cómo han ido cambiando los servicios prestados? Uno de los factores clave de asentamiento, desarrollo y crecimiento de una fábrica son sus proveedores. Un producto y una fábrica fuerte necesitan de un parque de proveedores fuerte, si no, no es sostenible en el tiempo. Tasubinsa ha sido proveedor de esta fábrica y de otras del grupo. Al principio se realizaban trabajos de submontajes o de participación de pequeños subconjuntos, pero Tasubinsa ha sido cada vez más relevante en temas de mayor valor añadido técnico, como en piezas de inyección, manteniendo el apoyo en subconjuntos. Tasubinsa, a lo largo de estos años, ha desarrollado la tecnología necesaria para cubrir nuestras necesidades y las de otros clientes. En la actualidad se están haciendo trabajos de inyección y montaje con los requerimientos de exigencia de BSH. Son requerimientos estrictos y estándares, como para cualquier proveedor. Nuestra forma de tratar a esta organización es como al resto de proveedores, siempre que tenemos algún proyecto nuevo abrimos el abanico de oferta y muchas veces Tasubinsa resulta el adjudicatario de esta nueva oportunidad de negocio. ¿Qué beneficio tiene para BSH estos trabajos con Tasubinsa? A Tasubinsa lo veo como un proveedor más que aporta valor al producto que comercializamos y que ayuda a desarrollarnos como fabricante de electrodomésticos aquí en España, aunque con unas particularidades con las que BSH se identifica totalmente: dar ocupación laboral a las personas con discapacidad intelectual. Durante un periodo de tiempo BSH Esquíroz tuvo un enclave laboral con personas de Tasubinsa, ¿cómo fue la experiencia? Yo llevo 10 años en esta fábrica y cuando llegué de la planta de Zaragoza para mí fue una sorpresa encontrarme a un grupo de personas con discapacidad trabajando bajo el mismo techo con nosotros para actividades de producción de materiales de electrodomésticos. Fue una experiencia positiva y trabajamos muy a gusto. Ahora el enclave no se encuentra dentro, porque las dos fábricas (la de lavavajillas en Estella y la de frigoríficos en Esquíroz) se unieron en una para beneficiarnos de sinergias en un momento complicado y el enclave tuvo que moverse. Hubo que hacerlo para que todos creciéramos, y creo que con el cambio no hemos perdido en absoluto comunicación, servicio ni calidad.

¿Cómo fue la relación entre los trabajadores con el enclave laboral? Cuando entro a trabajar temprano me gusta pasarme por la fábrica. En aquellos años, con el primer café de la mañana, coincidía con el personal de Tasubinsa en la máquina expendedora. La relación era totalmente normal y el enclave estaba totalmente integrado dentro de la fábrica. ¿Recomendaría esta experiencia a otras empresas? Indudablemente, dentro de las dificultades de espacio –sobre todo en periodos de crecimiento-, la experiencia de tener un enclave laboral es totalmente recomendable, como también lo es la de subcontratar estos trabajos a Tasubinsa de forma externa. ¿Qué destaca del trabajo de Tasubinsa como proveedor? Lo primero que me viene a la cabeza cuando me hace esta pregunta es reacción rápida y servicio. La vitalidad de nuestro negocio hace que aparezcan necesidades que tienen que ser cubiertas pronto; en estos casos de urgencia Tasubinsa ofrece siempre una respuesta ágil y de calidad. ¿Por qué se sigue apoyando desde BSH el empleo de las personas con discapacidad intelectual? Siempre ha estado en el ADN del grupo. Fabricando electrodomésticos cada vez mejores lo que queremos conseguir es que nuestros clientes tengan una vida mejor. BSH apuesta claramente por el impacto positivo en la sociedad. Y no solamente a través de la fabricación de electrodomésticos, sino apoyando y dando oportunidades a personas con más dificultades. Como cualquier otra empresa, queremos ganar dinero, pero está en nuestra genética el apoyar y ayudar a la sociedad. La integración de la discapacidad fue una apuesta de BSH, en aquel momento vimos que el resultado era muy positivo, y lo mantenemos. Además del apoyo a la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual, ¿qué otras políticas de RSC desarrollan en BSH? El impacto medioambiental es clave también para nosotros, tanto en lo referido a la gestión de recursos energéticos en nuestras fábricas como en la eficiencia de nuestros productos. Esto lo trabajamos a través de la investigación. Es muy sencillo para nosotros hacer un frigorífico que sea triple plus (A+++) dotándolo de gruesos aislantes, pero eso no es lo que queremos. En el grupo BSH nos orientamos, vía desarrollo e inversión, a obtener industrialmente aparatos más eficientes trabajando en circuitos de frío más avanzados, por ejemplo. ABRIL 2017 • TAsuvida | 17


De tú a tú

¿Cómo se gestiona el I+D+i en BSH? En BSH España la innovación se sitúa en el núcleo del negocio y se considera un factor clave del presente y futuro de la compañía. Para el grupo, la I+D+i no sólo consolida las actividades, sino que atrae, desarrolla y retiene el talento, brinda perspectiva a medio y largo plazo, crea valor para la compañía y para los clientes y contribuye al desarrollo de la sociedad en general. En la planta de Navarra contamos con centros de desarrollo, que en algunos casos son centros locales de desarrollo y en otros, centros de competencia global. Antes en Estella, y ahora reubicado en Esquíroz, se encuentra un grupo de ingenieros que desarrollaron la tecnología de la bomba de calor para secadoras. Hace doce años, la tecnología de las secadoras se basaba en un sistema de resistencia/ventilador que calentaba el aire que generaba el secado de la ropa, pero este equipo desarrolló esta nueva tecnología basándose en el conocimiento obtenido tras el intento de hacer negocio con el aire acondicionado, la bomba de calor. Esa tecnología fue pionera en 2008 y nos hizo ser líder en eficiencia, y hoy por hoy, tanto en nuestro mercado como en el de nuestros competidores, no se entenderían las secadoras sin la tecnología de la bomba de calor. Esto es un ejemplo de centro de competencia. ¿A qué está dedicado el centro operativo de BSH en Huarte, Itaroburua? Desde allí se dan servicios de soporte IT no sólo para España, también a nivel mundial (Europa, Asia…) y también se encuentra el centro de servicio de asistencia técnica de BSH en Pamplona. Hablemos sobre el futuro de BSH en Navarra, ¿qué planes hay para la planta de Esquíroz? ¿Están previstas nuevas inversiones? Estamos invirtiendo en Esquíroz (periodo 2016-2021, frigos y lavavajillas) más de 30 millones de euros, fundamentalmente para adecuar la vieja plataforma de frigoríficos a la nueva y para incrementar el volumen de producción de la planta de lavavajillas compacto, producto que no es muy conocido aquí pero sí en el extranjero. Cuando el lavavajillas se ubicaba en Estella, se fabricaban entre 60.000 y 70.000 unidades anuales, mientras que ahora hacemos esa cantidad en poco más de dos meses: fabricamos 300.000 cada año. Para conseguirlo ha habido que hacer fuertes inversiones muy a corto plazo y dar respuesta a escenarios de volumen afortunadamente inesperados, algo en lo que Tasubinsa, como proveedor, también ha ayudado. 18 | ABRIL 2017 • TAsuvida

La presencia de BSH es mundial, pero ¿en qué países son líderes? En España y en Europa somos líderes del mercado. El mercado español es uno de los más exitosos para BSH, ya que tenemos casi un 40% de cuota de mercado. Como comentaba, además, somos también número uno en Europa, por lo que la agresividad comercial que sufrimos es muy fuerte. Bajando al detalle de los productos de nuestra planta, la fabricación de frigoríficos combi congelador inferior, con tecnología no-frost, son muy relevantes para el mercado español, donde se queda aproximadamente el 75% de nuestra producción. También fabricamos modelos de una puerta (todo frigorífico o todo congelador) que se venden sobre todo en el centro y norte de Europa, además de en Asia. Los modelos con dispensador de hielo y agua fría, conectado a la red, tienen mucho éxito en países como Irán. Por otro lado, el 90% de nuestros lavavajillas se venden en China, concretamente el modelo compacto, muy semejante a un horno y pensado para espacios reducidos. No hemos conseguido que el mercado nacional y europeo se fije en él, pero es una buena solución para viviendas de segunda residencia. Vendemos más de 250.000 de estos lavavajillas a China al año. Es un nicho de negocio que nos ha sorprendido. ¿Cómo se está gestionando en BSH el salto para fabricar modelos que contemplen el Internet de las cosas?


"En España y en er Europa somos líd del mercado de os" electrodoméstric

Hoy en día la conectividad se encuentra en el centro de nuestra estrategia. Un ejemplo de ello es nuestro frigorífico con cámaras integradas, que envía una foto de lo que hay en el interior a nuestro smartphone (tras pasar por la nube). Cada vez que se abre la puerta, hace una fotografía del interior. Por el momento los volúmenes de este tipo de productos conectables no es muy alto, pero se trata de una apuesta de futuro de la compañía. Seguimos y seguiremos fabricando electrodomésticos para todos los segmentos, desde el bajo/básico hasta el de más prestaciones/ premium, pero estamos firmemente con-

vencidos de que esa distribución de segmentos puede modificarse en el futuro, y vamos a estar bien preparados para cubrirlos con nuestro catálogo de productos. Además de la conectividad, BSH está apostando por la personalización. Así es. Creemos que el mercado del electrodoméstico va a desarrollar de forma importante el segmento de la personalización, y esto se ve ya en los frigoríficos, por ejemplo, en kits de personalización de color las puertas de nuestro frigo.

Catering y Gestión de: COMEDORES ESCOLARES RESIDENCIAS

Central Tel. 948 811 896 · Av. Europa, 2 · CINTRUÉNIGO Navarra administracion@gourmetfood.es · www.catering-gourmetfood.com

EMPRESAS

Centros PAMPLONA · CINTRUÉNIGO · ARAGÓN · LA RIOJA

EVENTOS y CELEBRACIONES

ASISTENCIA DOMICILIARIA

www.catering-gourmetfood.com

SA-0034/2011


La Lamirada mirada

“CON LA INYECCIÓN, TUVIMOS QUE ADAPTAR LOS PUESTOS, PONER AYUDAS VISUALES Y MENTALIZARNOS” n  El responsable del centro de Beriáin, Paco Goñi, entró en Tasubinsa en 1990 y tras pasar por Burlada y Orkoien terminó en Beriáin. Este centro es uno de los más grandes de Tasubinsa y cuenta con una sección de inyección de plástico, como Tudela. Goñi habla de cómo se está adaptando el centro para desarrollar esta línea de actividad y de las mejoras que se han llevado a cabo este verano en el taller. ¿Qué diferencia al centro de Beriáin de otros centros de trabajo de Tasubinsa? Beriain es uno de los centros más grandes, ya que tiene 4.000 m2 de superficie, además de la nave contigua alquilada, de 2.000 m2. Otra de las diferencias es la sección de las máquinas de inyección y que el trabajo se realiza en tres turnos. No obstante, las diferencias entre los centros vienen marcadas muchas veces por la dinámica que marcan los diferentes clientes industriales. A nivel de gestión, cada vez está más unificado todo el tema de documentación entre los talleres. ¿Para qué clientes se desarrollan en la actualidad trabajos en Beriáin? En las secciones de montaje, realizamos diferentes montajes para las líneas de frigoríficos y lavavajillas de BSH. En inyección trabajamos principalmente para BSH para las plantas de Esquiroz y para las plantas de Polonia, Alemania, Turquía y Rusia. También se fabrican piezas de inyección para Schneider (Eunea), Jofemar, Azkoyen y Commscope. Junto con Tudela, en Beriáin se trabaja la inyección de plásticos, una de las líneas de mayor valor de Tasubinsa. ¿Por qué se trajo a este centro de trabajo? En el año 2000 se decidió crear una unidad de inyección en la zona de Pamplona, ya que había varios clientes en la zona de que demandaban la fabricación de piezas de plástico con montajes manuales posteriores. De esta forma, se diversificaban los trabajos de Tasubinsa, a la vez que se conseguía liberar en el centro de Tudela máquinas para clientes de la Ribera, atendiendo desde Beriáin a los clientes de la zona de Pamplona. También hay que tener en cuenta que, a 20 | ABRIL 2017 • TAsuvida

Paco Goñi, responsable del centro de Beriáin

nivel logístico, conseguíamos una mejora muy interesante, ya que prestábamos un mejor servicio y conseguíamos reducir los desplazamientos a los clientes. ¿Cómo fue la adaptación de las personas de Beriáin a esta nueva línea de actividad? Fue una adaptación escalonada, ya que se empezó con dos máquinas y esto nos permitió ir formando a las personas de una manera casi individualizada. Tuvimos que adaptar los puestos, poner ayudas visuales y mentalizarnos para poder seguir el ritmo de los ciclos de máquina. ¿Qué zonas o puestos de trabajo se han modernizado hace poco en este centro? A principios de año se ha adquirido una máquina de inyección de 750 Ton en previsión de la producción que íbamos a tener durante 2018. Este verano se han instalado siete equipos de aire frío en el taller y esto ha mejorado muchísimo el confort en el centro. Este verano está siendo más llevadero, ya que la tempera-


tura del centro está en torno a los 24 grados. Además, se está dando mucha formación en seguridad y prevención de riesgos, hemos formado al personal que accede a los almacenes. Hemos señalizado las zonas de más riesgo, donde sobre todo hay carretillas elevadoras y transpaletas. Se ha retirado también el acceso de carretillas elevadoras a la zona de montaje. En agosto se ha instalando un nuevo equipo de refrigeración para las máquinas de inyección que permitirá suministrar agua a los equipos y tiene una mejor eficiencia energética que los anteriores equipos, ya muy antiguos. Se está implantado un sistema de recogida de datos en la sección de inyección que nos hará mejorar la gestión. Lo está realizando Sistemas OEE y nos facilitará el funcionamiento del día a día. ¿Qué mejoras quedan por hacer? En el último trimestre del año abriremos una puerta en la parte trasera de la nave de Beriáin para dar salida al material del almacén y evitar en la medida de lo posible el tránsito de carretillas por las secciones de trabajo. Será un acceso entre el almacén y la nave. ¿Cuáles son los objetivos a futuro de este centro? Los objetivos a nivel de atención de nuestras personas son consolidar las horas de actividades y formativas con las personas usuarias del Centro Ocupacional, la recogida de datos y seguimiento de las unidades de apoyo para el Centro Especial de Empleo y consolidar industrialmente los nuevos montajes con sus células de montajes y apoyos necesarios. Beriáin cuenta con 61 personas en su Centro Ocupacional, ¿cómo se gestiona en el centro la atención al CEE y al CO? La convivencia entre el CEE y el CO de Tasubinsa tiene una larga experiencia y está muy definida la función

de cada grupo en el centro. Por otro lado, en la prestación del servicio de Centro Ocupacional cada vez están más planificadas las diferentes actividades a realizar, tanto en las salas de actividades como en el taller. Los CEE también tienen muy definidas las tareas a realizar y los apoyos que se les prestan con el seguimiento realizado a través de las unidades de apoyo. ¿Qué es lo que más valora de trabajar en Tasubinsa? El mayor valor que tiene esta empresa es el colectivo de personas para el que se dirige Tasubinsa. Formar parte de esa cadena organizada para que todos los días se cumpla todo lo planificado tiene muchísimo valor para mi. Número de personas en el CEE: 71 Número de personas en el CO: 61 Año de creación del centro: 1997 ¿Cuántos profesionales trabajan en este centro? 20

¿De qué localidades corresponden los trabajadores y usuarios del centro? Pamplona, Noáin, Beriáin, Mutilva, Tiebas, Galar y Arlegui

ABRIL 2017 • TAsuvida | 21


De interés

TASUBINSA CREA EL SILECA, DIRIGIDO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO Empleo con apo y

o

n  Tasubinsa ha puesto en marcha el Servicio de Integración Laboral de Empleo con Apoyo (SILECA), pensado para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Este servicio, que funciona desde el mes de abril, se ha creado como un servicio de orientación y acompañamiento laboral que desarrolla un itinerario individualizado de inserción para cada persona, con el objetivo de incrementar sus posibilidades de encontrar un trabajo de forma autónoma. Para la persona con discapacidad intelectual supone una ayuda en la definición del perfil profesional y del desarrollo del propio plan de inserción, así como tener acceso a ofertas de empleo, con información sobre las empresas y ofertas, y asistencia para superar un proceso de selección. En concreto, el programa incluye también asesoramiento en las herramientas para la búsqueda de empleo (análisis del currículum y de las cartas de presentación a empresas) y participación en talleres y sesiones grupales para preparar entrevistas o pruebas de selección. Destaca del servicio su continuidad, ya que apoya a las personas cuando comienzan a trabajar en una empresa, suavizando las dificultades que tienen para aprender las tareas o funciones asociadas a 22 | ABRIL 2017 • TAsuvida

Haz tu empresa mejor empresa

un puesto y poder adaptarse mejor al entorno específico de cada empresa. De esta manera, se trabajará para garantizar en la medida de lo posible, una vez conseguido, el mantenimiento del puesto de trabajo. El SILECA trabaja también con las

empresas, analizando puestos de trabajo y ofreciendo sus perfiles de candidaturas disponibles y favoreciendo el ajuste entre el puesto de trabajo y la persona. Según asegura la responsable del servicio, Izaskun Ezcurra, es una garantía de empleo para las empresas,


INSPECCIÓN DE TRABAJO en su plan estratégico 2018-2020 incluye como actuación de control la vigilancia del cumplimiento de reserva de puestos de trabajo a personas con discapacidad en empresas de más de 50 trabajadores.

El Servicio de boral de a L n ió c a r g e t In poyo es A n o c o le p m E uito abierto y grat

CONTRATACIÓN INDEFINIDA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Subvención directa: 3.907 € por cada contrato (jc). SEPE Subvención directa: 8.000 €, 8.400 € (mujer) por cada contrato (jc). 1.800€ adaptación puesto. SNE BONIFICACIÓN SEGURIDAD AL (JC) Hombres

Mujeres

Menores de 45 años

5.100 €/año

5.950 €/año

Mayores de 45 años

6.300 €/año

6.300 €/año

Deducción cuota del Impuesto de Sociedades en la cantidad de 9.000€ o 12.000€ (%disc>65%)

Requisitos: • La persona debe estar inscrita en el Servicio Público de Empleo. • La empresa mantendrá a la persona como mínimo tres años. • La empresa tendrá que publicar la oferta en la Agencia de Empleo. • La empresa estará al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social • Las empresas que hayan extinguido por despido reconocido, improcedente o colectivo contratos bonificados quedarán excluidas de estas bonificaciones por un período de doce meses. CONTRATACIÓN TEMPORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Bonificación Seguridad Social (jc) Hombres

Mujeres

Menores de 45 años

4.100 €/año

4.700 €/año

Mayores de 45 años

4.700 €/año

5.300 €/año

Deducción cuota del Impuesto de Sociedades en la cantidad de 9.000€ o 12.000€ (%disc>65%)

ya que durante todo el proceso de inserción hay un asesoramiento y acompañamiento. “Pretendemos precisamente suavizar las dificultades que estas personas tienen para aprender las tareas y funciones asociadas a un puesto y adaptarse al entorno específico de cada empresa”, explica. De esta forma, Tasubinsa analiza los puestos de trabajo disponibles en la empresa y sus requisitos, propone a la empresa la mejor candidatura, asesora sobre incentivos y tipos de contratos, entrena a la persona trabajadora para que se adapte al nuevo entorno y mantiene una relación permanente con la empresa y la persona trabajadora. Además, se está creando una bolsa de trabajo en la que están empresas interesadas por iniciativa propia o aquellas a las que se contacta porque, por su actividad, pueden tener puestos que ocupen personas usuarias del servicio.

Requisitos: • La persona debe estar inscrita en el Servicio Público de Empleo. • La persona trabajadora no debe haber estado vinculado a la empresa, grupo de empresas o entidad en los veinticuatro meses anteriores a la contratación mediante un contrato por tiempo indefinido. • La empresa tendrá que publicar la oferta en la Agencia de Empleo. • La duración: entre 12 meses y 3 años. Y las prórrogas no inferiores a 12 meses. • No podrán contratar temporalmente personas con discapacidad las empresas que, en los doce meses anteriores a la contratación, hayan extinguido contratos indefinidos por despido reconocido, improcedente o colectivo. Polígono Arazuri - Orkoien Calle C, Naves 9-11 31170 Arazuri. Navarra www.tasubinsa.com

CONTACTO E INFORMACIÓN

Servicio de Acompañamiento al Empleo Izaskun Ezcurra • M. 686.419.770 i.ezcurra@tasubinsa.com Programa con apoyo de:

Por el momento, cuenta con perfiles disponibles en los siguientes puestos: administración, comedor, cadena de montaje, servicios de catering, carretillero, limpieza, serigrafía, pintura, gasolinera, cocinero, jardinería y vivero, manipulados y envasadora, remachador o repartidor entre otros. Para acceder a este servicio, que es voluntario y gratuito, hay que ponerse en contacto con Izaskun Ezcurra en el teléfono 948318261 y

pedir cita. “En el caso de personas vinculadas a Tasubinsa nos desplazamos a su centro tantas veces como sea necesario. Y en el caso de las empresas, lo mismo. Nos gusta ver la empresa y el entorno de trabajo. Las empresas que ya han contratado previamente a personas con discapacidad intelectual, generalmente repiten”, añade Ezcurra.

ABRIL 2017 • TAsuvida | 23


De interés

ESTRENAMOS NUEVA PÁGINA WEB n  ¿Te has metido hace poco en nuestra página web www.tasubinsa.com? Si es así, la habrás notado diferente. Desde junio nuestra web ha cambiado para contar mejor cómo somos y qué hacemos. Queremos ser más transparentes y accesibles a nuestras personas y a quienes todavía no nos conocen. La nueva página web, más clara y sencilla, detalla los servicios que prestamos: subcontratación industrial (montajes), inyección de plásticos y prestación de todo tipo de servicios (jardinería, recogida de basuras, compostaje, limpieza varia y organización de eventos). En ella destacamos el Centro Especial de Empleo y nuestro servicio de Centro Ocupacional. También hablan nuestros clientes de nosotros, porque nadie mejor que las empresas pueden explicar por qué contratan a Tasubinsa para algunos de sus trabajos. 24 | ABRIL 2017 • TAsuvida

CALCULADORA Y PREGUNTAS FRECUENTES ¿Sabes si tu empresa cumple con el RD 1/2013 de 29 de noviembre de integración social de personal con discapacidad? Las empresas con más de 50 personas trabajadoras tienen, por ley, la obligación de reservar al menos un 2% de sus puestos para personas trabajadoras con discapacidad. En nuestra página podrás encontrar también una novedosa calculadora para hacer el cálculo de personas con discapacidad a las que tu empresa debería contratar. Además, la web cuenta con una sección de preguntas frecuentes con información básica y útil sobre Tasubinsa, su Centro Ocupacional y su CEE, planteada como pregunta y respuesta.


Las noticias de actualidad se leen mejor, así como otros documentos relativos a la responsabilidad social de Tasubinsa. También el archivo de revistas, memorias y otros documentos ha cambiado. Ahora se puede leer la revista Tasuvida online, y no únicamente descargarla desde

la página web. La búsqueda de los ejemplares anteriores es más sencilla: aparecen las imágenes de portada a un buen tamaño, lo que facilita encontrar de forma más rápida el número que se está buscando.

líneas regulares servicios para empresas cobertura de eventos transporte escolar servicios a clubes deportivos excursiones... desde 1883

www.arasa.es

Polígono Industrial Municipal | C/ Transversal 3-17 | 31500 TUDELA (Navarra) | Tel. 948 820 282 | Email: info@arasa.es

ABRIL 2017 • TAsuvida | 25


Tasubisa visita

ACTIVIDADES EN LA COMUNIDAD

n  Actividades en la comunidad para conocer mejor el entorno y poner en práctica conocimientos adquiridos en el centro: Bibliotecas, centros cívicos, correos y cines han sido nuestros objetivos. Durante estos últimos meses, las personas usuarias de Beriáin han visitado la Biblioteca Pública de Noáin, el mercado del I Ensanche, donde participaron en un taller de cocina, y un taller de Nilsa donde realizaron un análisis químico del agua de la charca de la Morea. También las personas usuarias del centro de Tafalla estuvieron en Nilsa visitando la depuradora de Tafalla y Olite. San Adrián se desplazó hasta las oficinas de correos de esta localidad, mientras que la Unidad Ocupacional Especial de Tudela acudió a la Plaza Nueva a celebrar el Día de Internet, donde la Fundación Dédalo organizaba diferentes actividades. Las del centro de Tudela visitaron la exposición "Arpilleras, al hilo de la memoria, tejiendo el futuro", del Centro Cívico Lourdes. Además, participaron en un taller organizado por el Museo Muñoz Sola. También fueron pizzeros por un día, gracias a que en Telepizza de Tude26 | ABRIL 2017 • TAsuvida

la les enseñaron cómo se elabora este plato, no sin antes recibir una charla sobre la importancia de una alimentación saludable. Para fomentar hábitos saludables, las personas usuarias de Sangüesa han visitado el robledal del parque Artamendia de Aibar y el pozo de las hiedras. Sus compañeros y compañeras de Ibaiondo recorrieron las calles del camino de Santiago a su paso por Pamplona como apoyo a lo trabajado en el centro, y participaron en un taller de mindfulness y creatividad donde dieron rienda suelta a su creatividad.


Nos visitan

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS n  Tasubinsa acogió en junio, como anfitriona, a 35 responsables de 9 las entidades de la Red Compartir que trabajan en el ámbito de la discapacidad intelectual para debatir sobre buenas prácticas. Integrantes de esta red se reunieron en Arazuri para poner en común su experiencia y buenas prácticas en torno a la integración laboral y social de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, con el fin de hallar prácticas comunes y útiles para discapacidad intelectual o del desarrollo. La red está integrada por Plena Inclusión (Confederación Española), Lantegi Batuak y Gorabide (Bizkaia), Gautena (Gipuzkoa), Ampros (Cantabria), Atades Huesca (Huesca), Aspanias Burgos (Burgos), Anfas y Tasubinsa (Navarra). Por otro lado, a principios de agosto, la Asociación Navarra de Esclerosis Múltiple visitó nuestro

centro de Burlada para conocer de cerca qué es Tasubinsa y cómo trabajamos. Al concluir el encuen-

tro ambos grupos realizaron una actividad conjunta: unas carpetas que reflejaban la experiencia. ABRIL 2017 • TAsuvida | 27


Buenas prácticas

APOYOS, NECESIDADES E INTENSIDADES DE LOS MISMOS n  Hablamos mucho de apoyos, de necesidades de apoyo, de intensidad de apoyo, de prestadores de apoyo…, pero ¿a qué nos referimos? Los apoyos son aquellas estrategias y recursos que proporcionamos para facilitar que la persona obtenga algo. Todas las personas necesitamos apoyos en nuestro día a día, y las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo también, la diferencia está en el tipo de apoyos y la intensidad de los mismos. Cómo sean esos apoyos depende de las necesidades de la persona, pero también del contexto. Así, una persona con discapacidad en un entorno facilitador necesita muchos menos apoyos. Las necesidades de apoyo son individuales, dependen de cada persona y su entorno y para obtener buenos resultados deben basarse en sus preferencias e intereses. Por poner un ejemplo, el objetivo de la actividad de cocina que realizamos en el Centro Ocupacional es incrementar el grado de autonomía de las personas que participan. En este caso, los apoyos que 28 | ABRIL 2017 • TAsuvida

reciben cada una de las personas son distintos dependiendo de su necesidad. Aun eligiendo los mejores apoyos para cada persona, si una de ellas no tienen ningún interés por esta actividad será difícil que ponga en práctica lo aprendido y tampoco que se vea un aumento de su autonomía. Los apoyos se clasifican en base a la intensidad (tiempo y periodicidad) que la persona necesita para poder desenvolverse en su entorno. La intensidad depende de distintas circunstancias de cada persona en relación a su contexto y en las distintas etapas de la vida. Hay cuatro tipos de intensidad de los apoyos: • Intermitentes: cuando se necesitan, ligados generalmente a cambios en el entorno de la persona o de su etapa vital. Son apoyos de corta duración. • Limitados: por un tiempo limitado pero no intermitente. Por ejemplo, un apoyo cuando cambiamos de trabajo. • Extensos: son continuos y regulares, para algo en concreto y sin límite de tiempo.

• Generalizados: Se proporciona en distintos entornos y pueden ser para toda la vida. ¿CÓMO TRABAJAMOS LOS APOYOS? En Tasubinsa trabajamos con la herramienta que llamamos PAI evaluando, planificando y ejecutando distintas estrategias para que cada persona reciba los apoyos que necesita, con una intensidad concreta en cada una de las áreas de desarrollo personal y social que hemos acordado como objetivo de desarrollo. Todo ello, siempre basado en los gustos y preferencias de la persona para elegir esas estrategias. ¿Y cómo evaluamos las necesidades de apoyo de cada persona? Para eso utilizamos una herramienta que llamamos EVACO, en la que participan: • el/la técnico de apoyo (el monitor que es quien presta los apoyos en el día a día) • la coordinadora del Centro Ocupacional (en los centros en los que existe esa figura) • el/la trabajador/a social (que


• el/la psicólogo/a (que es el que presta los apoyos en las áreas afectivas y conductuales) Estas personas evalúan la destreza de cada una de las personas en áreas físicas, cognitivas, habilidades sociales, salud, relación con el entorno, protección y autodefensa, autodeterminación, conducta… A partir de ese análisis se establecen los objetivos, actividades en las que va a participar y necesidad de apoyos de la persona.

presta los apoyos en las áreas de derechos y servicios) • la terapeuta ocupacional (que es quien planifica los apoyos de desarrollo personal y social)

KILOMETRAJE REGLADO

inscripciones

#casolina18

Los apoyos que se prestan en Tasubinsa, son lo que llamamos Apoyos Formales: estructurados, con un objetivo, realizados por profesionales… pero son igualmente de importantes los apoyos naturales. Estos apoyos naturales son prestados por personas (amigos, familiares, vecinos, los propios compañe-

ros y compañeras) o equipamientos (la panadería, el mercado, la farmacia, el zapatero…) del entorno en que vive la persona que los necesita. Se dan sin contraprestación alguna, generosamente, como resultado natural de la solidaridad y afecto de las personas cercanas. Son una fuente esencial de apoyo y deberían estar coordinados con los apoyos formales. El trabajo de Tasubinsa también es colaborar con estos sistemas naturales de apoyo para que sepan cómo hacerlo mejor. Por este motivo, hemos creído importante trasladar esta información en la revista, para que quienes leáis este articulo seáis consciente de que también vosotros y vosotras podéis ser prestadores de apoyo a las personas que os rodean, ayudándonos a mejorar su calidad de vida.

El próximo 7 de octubre

Corre por ANFAS IRUÑA-PAMPLONA

V 5 & 10 KMS. 7 DE OCTUBRE DE 2018 SALIDA PASEO SARASATE - 11:00 H LA INSCRIPCIÓN SERÁ ÍNTEGRAMENTE PARA AYUDAR A ANFAS

ABRIL 2017 • TAsuvida | 29


Buenas prácticas

TASUBINSA, POR LOS BUENOS HÁBITOS

n  En Tasubinsa seguimos apostando por la actividad física como uno de los pilares de los hábitos de vida saludables. Hace un año nuestras personas usuarias probaron la actividad de zumba, que gustó tanto que este año se ha vuelto a repetir. Pero además, para practicar actividades distintas, desde mayo han estado recibiendo también nociones básicas de bailes de salón, una actividad que han disfrutado ya en Burlada, Beriáin, Tudela, Villatuerta, Tafalla, Sangüesa, Orkoien, Lakuntza y San Adrián. Guiados por una profesional, nuestros compañeros y compañeras han practicado pasos sencillos de merengue y bachata, dejando atrás su vergüenza, bailando solos y solas, en pareja y atreviéndose con algunas figuras, poses y giros. A través de esta iniciativa han trabajado la memoria y la coordinación. Algunas de estas personas se han atrevido a subir al escenario divirtiéndose con algunas poses. Las personas usuarias de Ibaiondo, Lakuntza y San Adrián han seguido el ritmo de una profesional de la actividad de Zumba. A lo largo de septiembre se volverá a vivir la experiencia en Burlada, Tudela, Villatuerta, Orkoien, Beriáin, Sangüesa y Tafalla.

30 | ABRIL 2017 • TAsuvida


CONFECClONES

CONALCA® Todo tipo de confección Uniformidades Batas colegiales Prendas laborales Ropa sanitaria Trajes regionales C/ Virgen del Río, 12 bajo • T. 948 13 48 02 - F. 948 12 40 67 • 31014 PAMPLONA confeccion@conalca.com • www.conalca.com

ABRIL 2017 • TAsuvida | 31


Lectura fácil

n

En Tasubinsa leemos:

El libro de la Selva Autor: Rudyard Kipling Editorial: S. A. Almadraba Colección: Kalafe Número de páginas: 105 Mowgli es un niño que se cría en la selva entre lobos. Sus amigos son una pantera, un oso y una serpiente. Se llaman Bagheera, Baloo y Kaa. Sus amigos le ayudan a escapar del tigre Shere Khan. Cuando Mowgli crece tiene que elegir: entre quedarse en la selva o volver con los humanos. ¿Qué hará?

32 | ABRIL 2017 • TAsuvida


¿Qué libro te gustaría que estuviera en Lectura Fácil? El Club de lectura Planeta Fácil quiere saber tu opinión sobre estos temas: -- ¿Qué libros españoles te gustaría que se adaptaran a lectura fácil? -- ¿Qué libros de otros países te gustaría que se adaptaran a lectura fácil? -- ¿Te gustaría leer algún libro protagonizado por personas con discapacidad intelectual? -- ¿Sobre qué tema te gustaría que fuera el libro? -- ¿Te gustaría leer libros escritos por personas con discapacidad intelectual? -- ¿Sobre qué tema te gustaría que fueran esos libros? Participa opinando en: http://planetafacil.plenainclusion.org/clubsdelectura/libros-de-lectura-facil/ libros-que-hay-en-lectura-facil/

PUBLICIDAD

• • • • • • • • • Montajes Eléctricos Alba S.A.L.

Polígono Ind. Comarca 2, Calle A, nave 55 31191 Esparza de galar (Navarra) T. 948 278 961 • F. 948 171 350 electric@montajesalba.com

INSTALACIONES EN ALTA Y BAJA TENSIÓN TELECOMUNICACIONES ICT CABLEADO ESTRUCTURADO FIBRA ÓPTICA ANTI INTRUSIÓN CCTV PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS MANTENIMIENTOS

SOLUCIÓN INTEGRAL PARA TODOS NUESTROS CLIENTES TANTO EN OBRA NUEVA COMO EN REFORMAS Y MANTENIMIENTOS

ABRIL 2017 • TAsuvida | 33


ANFAS Informa

AMAIA ROMERO PROTAGONIZA LA CAMPAÑA DE VOLUNTARIADO DE ANFAS 2018 n  Con el lema ‘Tu compromiso es nuestro triunfo’, ANFAS presenta la campaña de captación de voluntariado 2018 con la imagen de la cantante Amaia Romero y los usuarios de ANFAS Carlos Extramiana, Paula Villanueva y Guillermo García. La sesión de fotos, realizada por la fotógrafa Blanca Aldanondo, resultó muy entrañable gracias a la cercanía y simpatía de Amaia. Con esta campaña, ANFAS hace un llamamiento a todas las personas que quieran ser voluntarios en verano para acompañar a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo durante los programas de vacaciones o de campamentos urbanos.

ANFAS, GANADORA DEL PROYECTO SOLIDARIO VOLKSWAGEN 2018 n  El programa Respiro Familiar de ANFAS, presentado al Proyecto Solidario Volkswagen 2018, ha resultado premiado por los trabajadores y la empresa con 5.000 euros. Volkswagen Navarra y su comité de empresa donan 40.000 euros (20.000 cada una de las partes) a ocho entidades sociales de Navarra, en la IV edición de “Tu Proyecto Solidario”, la iniciativa con la que los trabajadores de la fábrica proponen y eligen los proyectos sociales que reciben su apoyo 34 | ABRIL 2017 • TAsuvida

económico. Además de ANFAS, también fueron galardonadas AECC, GERNA, CIMA, Síndrome de Down, ADEMNA, ANA y ADHI. Se presentaron 52 proyectos y votaron 2.067 trabajadores. Desde

estas páginas ANFAS quiere agradecer a todos los que han hecho posible esta ayuda y en especial a Francisco Javier Etayo, nuestro padrino en la fábrica.


OBRA SOCIAL LA CAIXA SUBVENCIONA EL SERVICIO DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO

DESFILE DE MODA SOLIDARIA EN SANGÜESA n  El claustro de El Carmen acogió a finales de mayo un desfile muy especial organizado por ANFAS dentro del proyecto Somos Espe(a)ciales. El desfile de moda, protagonizado por personas usuarias de los servicios de ANFAS en la zona de Sangüesa y por otros familiares y amigos de la asociación, como los Tenampas, ha sido el último acto organizado dentro de esta campaña de sensibilización. El desfile fue posible gracias a la colaboración de Peluquería Onsella, Paco Peluqueros, Rakel Estilistas Peluqueria, Sonia Senosiain-Fo-

tografía Artística, La Hormiga Maia, Lo que yo hago (Elena Carlos), Tú y yo Moda, Pemán Moda y Aianah Perfumería. El proyecto Somos Espe(a) ciales es una iniciativa artística que pretende dar visibilidad y promover la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

NUEVA EDICIÓN DE LA CARRERA SOLIDARIA NAVARRA n  El próximo domingo 7 de octubre se llevará a cabo la V Carrera Solidaria Navarra por ANFAS en la que la Laboral Kutxa, promotora, destinará íntegramente los 12 euros de la inscripción a ANFAS.

El recorrido por las zonas más emblemáticas del centro de Pamplona ha sido diseñado por el ultrafondista tafallés Ricardo Abad. La carrera consta de dos modalidades: de 5 kilómetros, dando una vuelta al circuito, o de 10

n  La Obra Social la Caixa destina 148.200 euros a 7 proyectos en Navarra dirigidos a promover la vida independiente, la autonomía y la calidad de vida de personas con discapacidad, entre ellos el programa de Envejecimiento Activo de ANFAS, al que ha destinado un total de 28.000 euros. El Servicio de Envejecimiento Activo busca proporcionar actividades adaptadas y apoyos ajustados a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual mayores de 45 años o en proceso de envejecimiento, y también a la de sus familias, que les permitan envejecer de manera digna, activa y saludable. km si se dan dos. La salida y meta tendrán lugar en el Paseo Sarasate y, paralelamente, se organizarán otras actividades en la zona como Pintxo solidario, zumba, hinchables, pinta caras y juegos para los más pequeños.

Solución integral en packaging y etiqueta de producto

Tel.: +34 943 376 067 www.emanpackaging.com ABRIL 2017 • TAsuvida | 35


Patrocinado por:

Recetas

PASTEL VEGETAL

¿QUÉ NECESITAS? • • • • • • • •

18 rebanadas de pan de molde sin corteza Un bote de tomate frito Dos o tres latas de atún (en aceite o escabeche) Un bote de mayonesa Un paquete de lonchas de pechuga de pavo o jamón york Media lechuga mediana lavada y picada 4 huevos cocidos (separamos la clara de la yema) Las cantidades pueden cambiar si queremos que el pastel sea mayor

1/2

Preparación

Decoración del pastel

1. Colocamos 6 rebanadas de pan de molde juntas en 2 filas de 3. 2. Untamos todas las rebanadas con tomate. 3. Echamos atún encima de las rebanadas. 4. Cubrimos todo con otras 6 rebanadas. 5. Untamos mayonesa por todas las rebanadas. 6. Ponemos lochas de pechuga de pavo o jamón york. 7. Volvemos a poner encima otras 6 rebanadas. 8. Untamos todas las rebanadas con mayonesa.

9. Echamos lechuga picada por encima del pastel. 10. Después echamos la clara del huevo cocido bien picada. 11. Terminamos echando la yema del huevo cocido picada por encima.

36 | ABRIL 2017 • TAsuvida


3

4

5

6

7

8

9

10

11 ABRIL 2017 • TAsuvida | 37


Pasatiempos

BUSCA LAS 7 DIFERENCIAS

Nuestras seis coordinadoras están cruzando un paso de cebra simulando el famoso de Abbey Road para la portada del disco de The Beatles. En la segunda foto hay 7 diferencias, ¿puedes encontrarlas?

SOLUCIONES: 1C / 2B / 3A SOLUCIONES: De izquierda a derecha: brazo desaparecido / camiseta amarilla / largura de la camiseta de rayas / camiseta naranja / chaqueta azul / zapatillas verdes / pies descalzos.

¿HAS LEÍDO CON ATENCIÓN LA REVISTA? A partir de la página 16 entrevistamos al director de una empresa navarra, ¿Sabes cuál? 1. Teka 2. Azkoyen 3. BSH ¿De qué centro es encargado Paco Goñi (pag 20 y 21)? 38 | ABRIL 2017 • TAsuvida

1. Burlada 2. Beriáin 3. Tafalla ¿Cuáles de estos ingredientes no se emplean en la receta de las páginas 36 y 37? 1. Mostaza 2. Mayonesa 3. Tomate frito


SOPA DE LETRAS Hablando de bailes que estamos aprendiendo en Tasubinsa, en esta sopa de letras se nos han colado 10 estilos diferente. ¿Los encuentras? Samba / Charlestón / Vals / Cumbia / Pasodoble / Merengue / Chachachá / Bachata / Tango / Salsa

ABRIL 2017 • TAsuvida | 39


MISIONES SIN LÍMITE CAMPEONA EN SOSTENIBILIDAD

0% INTERÉS EN TODA LA GAMA DAILY

(TIN 0% / TAE 0,76% / 49 MESES)* DAILY ELECTRIC El vehículo con nivel 0 de emisiones, autonomía de hasta 200 km y baterías recargables en solo 2 horas.

DAILY HI-MATIC NATURAL POWER

DAILY EURO 6 RDE 2020 READY

Primer vehículo comercial de gas natural comprimido con motor de 3.0 litros y con cambio automático de 8 velocidades

Primer vehículo comercial que cumple con la Normativa de emisiones contaminantes de la UE (Real Driving Emissions) que entrará en vigor en 2020.

Ejemplo de Leasing a tipo de Interés Fijo para vehículo marca IVECO DAILY. Modelo Daily Blue Power Natural Power 35S14N, perteneciente a las gamas promocionadas, precio al contado 31.000 € (Transporte e IVA no incluido). Entrada 2.000,00 €. Plazo 49 meses, 48 cuotas de 591,84€ y 1 cuota final de 591,84€. *Tipo deudor Fijo 0,00%, T.A.E. 0,76%. Comisión de apertura 1,50% 435€, al contado. Siendo el día de contratación 1/04/2018 y el primer pago el 1/04/2018. Importe Total del Crédito 29.000 €, Coste Total del Crédito 435€, Importe Total Adeudado 29.435€, Precio Total a Plazos 31.435,00€. Oferta válida hasta 30/09/2018. Para empresarios y profesionales. Leasing ofrecido, sujeto a estudio y aprobación por parte de Transolver Finance, E.F.C., S.A. Todos los importes reflejados son sin IVA.

DAILY CHAMPION EURO 6

Las mejores prestaciones, confort y seguridad. Motores Euro 6 de 2.3 litros y 3.0 litros. 150,777 KW (205cv) y 470 Nm.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.