Tasuvida #39 diciembre 2020

Page 1

diciembre 2020 Revista de Tasubinsa # 38

ert

ra nt co 19 na dcu vi Va Co de s a l ad ade ald nid Igu rtu o op

Lib

NUESTROS MEJORES DESEOS PARA 2021

ad

NO a la violencia contra las mujeres Aleg

ría

Unión

Amor y abrazos

Fin de la

Respe t

o Univ ersal

pandemia ranza

Espe

NO discriminación por discapacidad

DE TÚ A TÚ Nuestro presidente, Javier Goldáraz, cierra este año con una reflexión sobre todo lo vivido en la pandemia y el aprendizaje de Tasubinsa. Pag. 12

UN DÍA EN… El cuidado del huerto es una de las actividades del Centro Ocupacional con beneficios psicológicos, físicos y sociales para nuestras personas. Pag. 8



Editorial

BIENVENIDO Y FELIZ AÑO 2021 Javier Lagunas Lafuente

Director Gerente de Tasubinsa n Cerramos un año inesperado, en el que hemos tenido que enfrentarnos a numerosas situaciones adversas y novedosas en nuestras vidas. Situaciones que poco a poco vamos normalizando, más por hábito que por acostumbrarnos a las mismas. Poder realizar salidas y excursiones para conocer diferentes lugares, volver a hacer actividades como la de cocina, equitación o natación, retomar las visitas internas entre los diferentes centros y recibir visitas externas en las que poder enseñar lo que hacemos, realizar el torneo de futbito intercentros que tantas ganas teníamos, o simplemente poder abrazarnos siempre que queramos, son sólo algunas de las cosas que deseamos volver a poder hacer con tranquilidad a lo largo de este próximo año 2021. Tenemos que estar muy orgullosos de todo el trabajo conjunto que hemos realizado durante este año, que por fin termina, para afrontar esta gran crisis sociosanitaria que nos ha golpeado de repente y para la que nadie estábamos preparados. Debemos poner en valor todo el esfuerzo llevado a cabo para afrontar y superar esta situación como lo hemos hecho y seguimos haciendo, todas las medidas de prevención establecidas, cómo hemos superado en nuestras casas el periodo durante el que hemos tenido que estar con-

finados, la conducta tan disciplinada que hemos tenido para poder reincorporarnos a nuestros centros, el cumplimiento que estamos haciendo de las normas sanitarias y cómo hemos seguido trabajando para nuestros clientes son sólo algunos de los ejemplos por los que tenemos que sentirnos muy orgullosos toda la gran familia que formamos Tasubinsa. Enhorabuena a todas las personas por el ejemplo que habéis dado y seguís dando para afrontar esta situación. Quiero terminar con un recuerdo dirigido a las personas que lamentablemente ya no están con nosotros, y a sus familias y seres queridos, a las que les enviamos un fuerte abrazo y deseamos mucho ánimo y fuerza para seguir superando esta situación. Y para el próximo año, nada mejor que nuestro “Árbol de los deseos”, alegría, unión, no a la violencia contra las mujeres, amor y abrazos, esperanza, igualdad de oportunidades y no discriminación por discapacidad, respeto, libertad, que haya una vacuna contra la Covid-19 y que se termine la pandemia. ¡Espero tengáis una Feliz Navidad, que os cuidéis mucho durante estos días y que 2021 sea un año en el que podamos volver a disfrutar haciendo todas las cosas que nos gustan!

Edita

Textos: Tasubinsa Diseño: Cabcompany.es Maquetación: Ana Iturriagagoitia Centro subvencionado por:

Fotografía: Tasubinsa y Adolfo Lacunza Impresión: IG Castuera Tirada: 2.200 ejemplares Depósito legal: NA-3117/2005 Publicidad: Tasubinsa comunicacion@tasubinsa.com

Índice

Actualidad................ 4 Un día en….............. 8 De tú a tú.................. 12 De interés................. 15 La Mirada................. 22 Buenas prácticas..... 24 Tasubinsa visita........ 28 ANFAS Informa......... 30 Recetas.................... 32 Pasatiempos............ 34 Revista realizada con papel reciclado

OFICINAS CENTRALES • Pol. Ind. Arazuri-Orkoien, calle C, nº 9-11 • 31170 Arazuri (NAVARRA) • T. 948 318 261- F. 948 310 922 • www.tasubinsa.com


Actualidad

EL CENTRO OCUPACIONAL CELEBRA SU CONSEJO DE PARTICIPACIÓN

Las personas usuarias desearon disponer pronto de la vacuna para recuperar la normalidad y las salidas al exterior.

El Centro Ocupacional celebró el 10 de diciembre su Consejo de Participación navideño, el encuentro más esperado por el Centro Ocupacional y en el que una persona usuaria de cada centro expone lo realizado y presenta sus propuestas para su mejora. El Consejo volvió a realizarse por videoconferencia, pero se pudo seguir en directo desde todos los centros. Estuvieron presentes el presidente de Tasubinsa, Javier Goldáraz; el director gerente, Javier Lagunas y la directora de Gestión Social, Ana San Martín. También los equipos de psicología, trabajo social, terapia ocupacional y coordinadoras de Centro Ocupacional, además de personas de atención directa que prestan apoyos al Centro Ocupacional. Por las fechas en las que se celebra, siempre antes de Navidad, supone cada año el acto de cierre del programa de actividades del Centro Ocupacional. Las personas usuarias desearon disponer pronto de la vacuna para recuperar la normalidad y las salidas al exterior: visitas intercentros, salir a conocer 4 | DICIEMBRE 2020 • TAsuvida

el nuevo Sadar, al cine y poder realizar actividades que han quedado suspendidas, como la actividad de cocina, equitación, natación y el torneo de futbito. También reclamaron, entre otras cuestiones, que el horario continuo se mantenga de forma permanente en los centros. Además, aplaudieron que las encuestas de satisfacción para el Centro Ocupacional se realicen a partir de ahora a través de whatsapp, ya que son “más fáciles de hacer y de entender”. Agradecieron también que se hayan colocado gomas en la parte trasera de algunas mascarillas, como se demandó en el anterior encuentro, para que su colocación sea más sencilla. El encuentro concluyó con la proyección de un vídeo con el resumen del año y de las actividades realizadas en el servicio de Centro Ocupacional en todos los centros. Las personas usuarias aprovecharon el momento para tomar la palabra y felicitar las fiestas a los compañeros y compañeras de otros centros, a quienes llevan sin poder ver durante mucho tiempo.


HOMENAJE A 25 AÑOS EN TASUBINSA El 21 de diciembre los centros de Tasubinsa homenajearon a las personas que llevan con nosotros 25 años. Todos ellos y ellas recibieron como detalle un reloj.

ARAZURI Pilar Sánchez Expósito

BERIÁIN Fernando Garde Medina María Aitziber Goñi Iriarte Amaya Ros Pérez de Ciriza Íñigo Imirizaldu Villanueva

BURLADA Fernando López Mina

Oficinas Generales Maria Luz García Varela Aurora Nicuesa López

ELIZONDO José Manuel Ariztia Cestona

ORKOIEN

TAFALLA

Esther Junguitu Irisarri Eva Latorre Apesteguia Natalia Zapatería García José Javier Casi Polido Lourdes Martínez Piñar Juan José Visus Eguiazabal Laura García Sánchez Juan Lorenzo Iriarte Olaiz Javier Aguilera Villava Juan Carlos Valencia Martínez de Virgala María Aranzazu Marsal Abajo

Patricia Saura Otermin María Rosario Aguado Bienzobas

ORKOIEN Servicios Lourdes Mezquiriz Huarte Pablo Ramírez Pérez

SAN ADRIÁN

TUDELA Lourdes Navarro Arévalo

VILLATUERTA Sonia Laita Armendáriz Julián López Izcue María Esther San Millán Ibáñez María Jesús Vergara

25 AÑOS

Carlos Ena Martínez

SANGÜESA María Carmen Leiza Araña

¿QUIERES RECIBIR TASUVIDA POR CORREO ELECTRÓNICO? Manda un mail a comunicacion@tasubinsa.com indicando tu nombre y apellidos, un correo y te enviaremos la revista en formato digital.

OFICINAS CENTRALES • Pol. Ind. Arazuri-Orkoien, calle C, nº 9-11 • 31170 Arazuri (NAVARRA) • T. 948 318 261- F. 948 310 922 • www.tasubinsa.com

DICIEMBRE 2020 • TAsuvida | 5


Actualidad

POSTALES PARA UNAS NAVIDADES DIFERENTES   Un año más, Tasubinsa ha celebrado su tradicional concurso de postales navideñas. ¡Muchas gracias a todos y todas por vuestra participación! Las tres ganadoras del concurso han sido Maialen Ibáñez y María Dolores Carreras (del centro de Tafalla) y Ana Arocena (de Burlada). La tarjeta de Maialen ha sido la más votada. Ha gustado mucho su árbol de Navidad creado con palitos con un colorido fondo de arcoíris. En segundo lugar ha 6 | DICIEMBRE 2020 • TAsuvida

quedado la tarjeta de Ana Arocena, quien ha pintado un original pino navideño con mascarilla. La postal con relieve de María Dolores Carreras, que da vida a una oveja muy lanuda, ha sido la tercera premiada. Como en años anteriores, el requisito para participar en el concurso era presentar tarjetas navideñas originales, hechas de

forma manual y en la que tuviera protagonismo la T del logo de Tasubinsa. En esta edición, han sido los propios centros quienes han votado sus postales favoritas. Maialen, Ana y María Dolores recibieron durante el Consejo de Participación sus regalos: material de manualidades y accesorios de abrigo para estas fechas. ¡Enhorabuena a las ganadoras!


Seguir avanzando Desde hace 30 aĂąos, Tasubinsa avanza por el camino de la inclusiĂłn para conseguir la plena integraciĂłn laboral y social de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Y lo hace con el apoyo, entre otros, de MUTUAVENIR. Para que nada les detenga.

sigamos avanzando


Un día en… Actualidad

HUERTOS URBANOS, UNA ACTIVIDAD PARA LOS CINCO SENTIDOS

En Orkoien se realiza esta actividad fuera del centro, gracias a una colaboración con la Asociación Krispilak.

Desde hace unos años, todos los centros de Tasubinsa cuentan con un pequeño huerto o un espacio en el que cultivar hortalizas o flores. Además de embellecer nuestro entorno, es una de las actividades que forman parte del programa para el Centro Ocupacional con beneficios psicológicos, físicos y sociales para nuestras personas. Su objetivo es doble: trabajar la concienciación del cuidado de la naturaleza y, a la vez, fomentar las habilidades psicomotrices a través las técnicas que se emplean en el cuidado del huerto. En los pequeños jardines urbanos de los centros de Tasubinsa crecen hortalizas y flores de diferentes tipos. Las personas interesadas en participar en esta actividad se encargan de plantar, de regar y cuidar de manera diaria este espacio. El trabajo es, además, muy agradecido y tiene su recompensa cuando se pueden llevar una escarola o unos tomates a casa. 8 | DICIEMBRE 2020 • TAsuvida

Alrededor de la tierra, las personas con discapacidad que participan en esta actividad reciben una estimulación sensorial completa (vista, oído, tacto, olfato y gusto), trabajan en equipo y toman conciencia de la importancia de seguir una alimentación saludable. Pero además, entre otros beneficios, trabajar en un huerto disminuye la ansiedad,

el estrés y los comportamientos conflictivos; desarrolla la autoestima y la satisfacción personal y mejora el manejo de la frustración y la ira, mientras se desarrollan valores como la paciencia y la responsabilidad. En su mayoría, estos pequeños espacios verdes se crearon en 2015, como consecuencia del concurso intercentros que se pu-


so en marcha en Tasubinsa para crear pequeños huertos urbanos en los centros. Se emplearon entonces palés de madera y materiales reciclados, y se aprovecharon los espacios exteriores para crear pequeños jardines que estos últimos años han ido evolucionando y cambiando conforme a las necesidades de cada centro y de nuestras personas.

COLABORACIÓN CON KRISPILAK En Orkoien, esta actividad se realiza en los huertos vecinales de la Txantrea, a orillas del Arga, gracias a una colaboración con la Asociación Krispilak. Esta iniciativa, que surgió a finales del año pasado, permite que el centro de Orkoien tenga

la oportunidad de realizarla en un huerto real, en comunidad, potenciando también el objetivo de inclusión, ya que se establecen lazos con otras personas. De hecho, en los primeros meses del año se coordinaron con los vecinos y vecinas para realizar tareas de forma semanal y mensual en la huerta. Además, Tasubinsa cuenta con un bancal propio, en

DICIEMBRE 2020 • TAsuvida | 9


Un día en…

el que plantan flores y hortalizas que después reparten entre quienes han participado. En este entorno tranquilo, y rodeado de más huertas, asegura Orlando que llevarse una lechuga a casa es la mejor parte del trabajo, aunque también le gusta mucho poder usar la carretilla, entre otras tareas. Su compañera Lourdes, también de Orkoien, afirma que le encanta esta actividad, que finaliza con una caminata por el paseo del Arga y entre las huertas de Aranzadi. “Me gusta mucho, pero además necesito pasear”, afirma. También le gusta a Susi, que recalca lo mucho que trabajan mientras riega y quita las malas hierbas del bancal. En Orkoien participan 12 personas del Centro Ocupacional en dos grupos. Para la formación de estos grupos, como ocurre con el resto de actividades de los centros, se tiene en cuenta tanto las necesidades como los intereses de las personas usuarias. Así, participan quienes lo solicitaron y también las personas que determina el equipo de cada centro que podrían beneficiarse, tras valorar sus necesidades. Algunas de estas personas forman parte también del programa de envejecimiento que se lleva a cabo en este centro y en Beriáin. Acuden los martes y jueves por la mañana con Olga Fargallo y Txuma Ojer, profesionales de apoyo. Cada año el grupo de trabajo de esta actividad cambia, dando la posibilidad de participar a mayor número de personas. 10 | DICIEMBRE 2020 • TAsuvida

Se trabaja la concienciación del cuidado de la naturaleza y se fomentan habilidades psicomotrices


Polígono Talluntxe I, c/D, nº27 • 31110 NOAIN (Navarra) • T. 948 312 042 • F. 948 312 183 • info@argacarretillas.com

Venta, Alquiler y Servicio Técnico

CARRETILLAS ELEVADORAS

ARGA CARRETILLAS y MANUTENCIÓN, s.l.l.


De tú a tú

JAVIER GOLDÁRAZ, PRESIDENTE DE TASUBINSA Y DE ANFAS

Javier Goldáraz, presidente de Tasubinsa y Anfas desde septiembre de 2016, imaginaba un 2020 diferente a lo que ha sido: un año cargado de actos en el que celebrar el 30 aniversario de Tasubinsa. Sin embargo, cierra este atípico año reflexionando sobre lo que nos ha cambiado la pandemia como personas. Asegura que esta crisis ha puesto en valor lo que aportan las personas a Tasubinsa y también la fuerza y la necesidad de la entidad para la sociedad navarra. Javier, padre de Leticia, una joven con Síndrome de Charge que acude al Centro Ocupacional de Orkoien, habla también de su experiencia personal y de lo que ha aprendido de la pandemia. Él, que asegura que esta situación le ha vuelto más reflexivo, aplaude la capacidad 12 | DICIEMBRE 2020 • TAsuvida

de adaptación de las personas con discapacidad a la “nueva normalidad”. Cerramos un año muy diferente al esperado. Este año 2020 debería haber sido el de nuestra celebración de los 30 años de Tasubinsa ¿Qué sabor te deja este año? Un sabor triste y amargo, pero con esperanza. Triste porque ya no están entre nosotros algunas personas que formaban parte de nuestra gran familia, por lo que quiero enviar un abrazo muy fuerte a sus familias y seres queridos. Amargo porque se nos ha ido la alegría que tenemos en todos nuestros actos en Tasubinsa y porque no hemos podido hacer todo lo que teníamos planteado para este año. Y con esperanza

“La pandemia ha demostrado que somos una institución necesaria para la sociedad navarra. Nos ha hecho más fuertes” porque todos hemos visto la fuerza de las personas con discapacidad y el próximo año seguro será muy bueno para todos. Como padre de una persona con discapacidad intelectual, ¿cómo has vivido esta situación desde casa? Mi hija se adaptó muy bien al confinamiento, y esto nos sorprendió. Pero vivimos esta situación con nervios. Al final, fueron muchos días y, aunque salíamos a pasear, todo era muy rutinario. Aunque las rutinas son buenas para algunas personas con discapacidad, al final no dis-


tinguíamos los días lectivos de los festivos ni la noche del día. Eran 24 horas haciendo cosas continuamente. Gracias a los y las profesionales de Tasubinsa, que grababan vídeos y llamaban a las personas con discapacidad y a sus familias para saber cómo estaban, todo fue más llevadero. Las llamadas eran maravillosas, les hacían estar en contacto con su Centro, les animaban y apoyaban. Todo ello mitigó tantas horas de encierro. ¿Cómo vivisteis en casa la vuelta al centro? A mí, como padre de una persona que acude al Centro Ocupacional, me pareció muy bien que mi hija volviera a su centro. Creo que necesitaba volver a su rutina y estar con su entorno de nuevo. Sinceramente, esperaba que hubiéramos tenido verdaderos problemas en la adaptación de nuestras personas a la llamada “nueva normalidad”, por su forma de ser y por el afecto que necesitan dar y expresar. Y cuál ha sido nuestra sorpresa al ver que las personas con discapacidad son las mejores guardianas de su

seguridad. Mantienen las distancias y saben que no pueden tener el contacto que tenían antes. En casa mi hija es muy precavida. La pregunta que más nos hace, y esto es lo más triste que me llevo de esta crisis, es que cuándo nos volveremos a besar y abrazar. No sé qué contestarle pero esperamos sea pronto. ¿Qué has aprendido de esta situación? Que el hoy es efímero y que el mañana no sé si existe. No es un mensaje de desesperanza, es sólo que creo que tenemos que vivir y disfrutar el hoy pensado en el mañana. Hay un monje budista que dice “si las entiendes, las cosas son como son. Y si no las entiendes, también lo son”. Lo que más ha podido conmigo, y creo que con la mayor parte de las personas, es la incertidumbre de esta situación. ¿Y cómo evito la incertidumbre? Viviendo el día a día, el momento y el segundo. Esto no quiere decir que no piense en el futuro, pero siempre viviendo el presente. ¿Qué iniciativa puesta en marcha por Tasubinsa crees que ha sido la más acertada o la que te ha

transmitido una mayor sensación de seguridad? Lo que me ha transmitido una sensación total de seguridad en Tasubinsa es la profesionalidad de todo cuanto se ha hecho. Se ha trabajado siempre en colaboración con el Gobierno de Navarra, en las áreas de Salud y Derechos Sociales. Todo lo que se ha hecho ha sido con los pies en la tierra y pensando solo por y para la seguridad de nuestras personas, tanto usuarias del Centro Ocupacional como trabajadoras del CEE. Hemos seguido las normas y puesto medidas de seguridad por encima de las establecidas en cada momento, todo por nuestro deseo de ofrecer la mayor seguridad posible a nuestra gente dentro de esta situación tan difícil. ¿Qué es lo que más echas de menos de la situación anterior a la pandemia? El contacto con las personas. Me duele no poder seguir representando a Tasubinsa como me gustaría, estando en más sitios públicos para que nos vean y nos conozcan y no haber podido celebrar el 30 aniversario con toda su fuerza, como se merece esta entidad. También no poder visitar más centros, porque a mí lo que me gusta es ir a ver a las personas de los centros, que se metan conmigo y yo con ellas. En ese contacto reside lo que es Tasubinsa. No somos una empresa al uso, y poder mostrar cómo somos es lo que este maldito virus nos está robando. ¿Crees que Tasubinsa como organización se lleva algo aprendido de esta situación? Decidimos que esta pandemia no podía parar el desarrollo de DICIEMBRE 2020 • TAsuvida | 13


De tú a tú

“Me duele no poder celebrar el 30 aniversario de Tasubinsa con toda su fuerza, como se merece esta entidad” Tasubinsa como organización. Hay que tener mirada de futuro. Hemos pretendido aumentar la superficie de vuelo que tiene Tasubinsa para salir de esta crisis, realizando inversiones productivas como hacemos todos los años para seguir teniendo trabajo. Esto demuestra que creemos en el futuro de Tasubinsa haya COVID o no. Tasubinsa se ha hecho más fuerte. Estoy convencido. Si teníamos alguna duda, esta realidad nos ha clavado los pies aún más en la tierra. Esto nos ha abierto los ojos a todos. Ahora es cuando más se ha demostrado que Tasubinsa es una institución necesaria para la sociedad navarra.

Somos un recurso social de Navarra, tanto generando empleo para la personas con discapacidad como para que las personas que más necesidades de apoyo tienen puedan venir a diario a nuestros Centros Ocupacionales. El CO es un servicio de la cartera de Servicios Sociales del Gobierno de Navarra que la sociedad debería conocer, a diario las personas acuden a realizar actividades ocupacionales, prelaborales y terapéuticas que fomentan su autonomía personal y autoestima. ¿Cómo crees que nos ha cambiado la COVID-19 como sociedad? A mí, que soy alegre, me ha hecho más reflexivo. Creo que ha cambiado nuestra relación social. Debemos tener respeto, y no miedo, a nuestras relaciones, pero creo que a veces pecamos de demasiada prudencia, que por otra parte se antoja necesaria en este momento, una dicotomía difícil de entender. Nos alejamos demasiado de las personas. En algunos momentos esto me ha hecho más arisco, me ha puesto de peor humor, aunque por suerte sigo siendo un optimista. Creo que han venido cosas para quedarse. Nuestra sociedad acabará pareciéndose más a las nórdicas que a las del sur. Me da la sensación de que las relaciones por la calle se van a enfriar. Me gustaría saber cuántos años duraron las consecuencias de la gripe del 18 y cómo cambió totalmente la vida de la gente. En 2020 estaba previsto, además de otras acciones, celebrar nuestros 30 años con una jornada de puertas abiertas en todos los centros de Tasubinsa.

14 | DICIEMBRE 2020 • TAsuvida

Has afirmado que lo echas de menos, ¿visitarás los centros en cuanto sea posible? Desde marzo sólo he podido visitar tres centros, Sangüesa, Tafalla y Beriáin, con toda la prudencia y medidas de seguridad, así que he echado mucho de menos no poder haber ido a todos. Cuando entré como presidente empecé visitando todos los centros y quiero seguir haciéndolo antes de finalizar mi etapa como presidente, porque es la única forma de estar en contacto con nuestras personas y de que sientan nuestro apoyo en todos los centros. En el Centro Ocupacional hemos trabajado los deseos para 2021, ¿Cuál es tu deseo, en relación a Tasubinsa, para 2021?

Que nadie ni nada nos borre la sonrisa de la boca


De interés

TASUBINSA ALINEA SU TRABAJO CON LOS ODS, INTEGRÁNDOLOS EN SU PLAN ESTRATÉGICO

Tasubinsa sigue profundizando en su compromiso con la Agenda 2030 y trabajando para alinear su Plan Estratégico con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La entidad se ha apoyado en la Fundación Koine-Aequalitas, obteniendo recientemente la certificación por el proceso realizado de análisis y evaluación del impacto de Tasubinsa sobre los ODS. Fruto de este trabajo se han puesto en valor todas las actuaciones que Tasubinsa realiza en la actualidad en cada uno de los 17 ODS, estableciéndose nuevas actuaciones y acciones de mejora que impacten directamente tanto en los diferentes ODS como en la consecución de su misión.

Como parte de este proceso, Tasubinsa participó el pasado 13 de noviembre, junto con AMIMET y ARETÉ ACTIVA, en una jornada organizada por esta fundación sobre cómo implementar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en las organizaciones. El director gerente, Javier Lagunas, y la directora de Sistemas de Gestión de Tasubinsa, Elena Mugueta, expusieron en esta jornada celebrada por videoconferencia cómo se está llevando a cabo este proceso dentro de la entidad. Elena Mugueta destacó las ventajas que conlleva este compromiso: se consiguen nuevas líneas de acción en la empresa, mejoran las relaciones de la entidad

Tasubinsa obtiene la certificación por el proceso de análisis e impacto en la implementación de la Agenda 2030 y los ODS en las organizaciones

con sus grupos de interés y se promueve la innovación interna. Además, señaló que el principal beneficio para Tasubinsa es que la Agenda 2030 “ofrece oportunidades y una hoja de ruta para establecer objetivos estratégicos”. Por su parte, Lagunas recalcó que lo que hay que buscar siempre es integrar este trabajo en la gestión diaria, que “no suponga un trabajo burocrático añadido a las organizaciones y se integre en el sistema de gestión”. Además, destacó la importancia de recibir una formación previa a todas las personas internas implicadas sobre los ODS para que el proceso evolucione de forma más rápida. DICIEMBRE 2020 • TAsuvida | 15


De interés

¿CONOCES EL CANAL DE DENUNCIAS DE TASUBINSA? Dentro del sistema de gestión de cumplimiento y prevención de riesgos penales, Tasubinsa cuenta con un canal de denuncias activo, un canal de comunicación confidencial para personas empleadas, clientes, proveedores y cualquiera que tenga alguna vinculación con Tasubinsa. A través de este canal se puede comunicar una irregularidad o incumplimiento relacionado con malas prácticas comerciales, financieras, o cualquier incumplimiento de una norma interna o externa, cometidas por directivos, empleados o personas o sociedades vinculadas a Tasubinsa.

1

2 3

Las denuncias se reciben a través del correo electrónico canaldenuncias@tasubinsa.com o por correo postal dirigido al Comité de Cumplimiento de Tasubinsa, o a través de Gerencia, Dirección Financiera, Dirección de Sistemas o Dirección de Personas.

1. Ir al Menú contacto (arriba a la derecha) 2. Hacer clic en el canal denuncias (a la derecha)

Las comunicaciones enviadas deben estar firmadas, aunque también se investigan las denuncias anónimas.

3. Hacer clic sobre el texto canaldenuncias@tasubinsa.com

Este canal es confidencial bajo el marco de la ley de protección de datos, por lo que se garantiza la confidencialidad de quienes lo utilicen y no se tomarán medidas disciplinarias hacia la persona que realice una denuncia.

1 Enviar denuncia

Ir al sitio de canal denuncia desde cualquier dispositivo y rellenar el formulario

16 | DICIEMBRE 2020 • TAsuvida

2 Administración

Asignar investigador, establecer plazos y medidas cautelares urgentes

3 Investigación

Añadir documentos y testigos a lo aportado por el denunciante

4 Decisión

Asignar resolución en función de los hechos aportados

5 Compliance

Establecer el Plan de Acciones y llevarlo a cabo


COMPRESORES DE TORNILLO Y PISTÓN TRATAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO Secadores - Equipos de filtraje DEPÓSITOS VERTICALES Y HORIZONTALES INSTALACIONES DE AIRE COMPRIMIDO

Pol. Ind. Ertzilla Pab. 7, 8, 16 48215 IURRETA - BIZKAIA asimair@asimair.com


De interés

V la C

LOS DESEOS DE TASUBINSA PARA 2021

Lib

ert

de s ad ade ald nid Igu rtu o op

Las personas de los Centros Ocupacionales de Tasubinsa han reflexionado durante las últimas semanas sobre qué desean para sus compañeros y compañeras para 2021. Sus anhelos, que unidos forman nuestro árbol de deseos para el próximo año, están muy marcados por el efecto que la pandemia ha tenido en nuestras vidas. Por eso, la clásica petición de salud de estas fechas cobra ahora más fuerza que nunca, a la que se suma la necesidad de volver a darnos besos y abrazos y de sentir de nuevo mucha alegría. Pero además, nuestras personas continúan reclamando igualdad, el fin de la discriminación de la discapacidad, justicia social, respeto y libertad.

ad

¡Feliz 2021 y que todos estos deseos se cumplan!

NO a la violencia contra las mujeres

SANGÜESA: Alegría   BERIÁIN: Vacuna contra la Covid-19   SAN ADRIÁN: Unión   BURLADA: No a la violencia contra las mujeres   TAFALLA: Amor, que podamos volver a abrazar a las personas que queremos

Aleg

ría

TUDELA: Esperanza

F

ORKOIEN: Que no nos discriminen por nuestra discapacidad (igualdad para todos y todas)   VILLATUERTA: Justicia social e igualdad de oportunidades para todo el mundo   ELIZONDO: Fin de la pandemia   LAKUNTZA: Respeto universal   IBAIONDO: Libertad

18 | DICIEMBRE 2020 • TAsuvida

Respe t

o Univ ersal

NO discrimin por discap


ra nt co 19 na dcu vi Va Co

TASUBINSAREN NAHIAK 2021ERAKO

e

Tasubinsaren Zentro Okupazionaletako pertsonek hausnarketa egin dute azken asteotan, beren kideentzat 2021erako nahi dutenaren inguruan. Beren irrikek, hurrengo urterako gure desio-zuhaitza osatzen dutenek, pandemiak gure bizitzan izan duen eraginaren aztarna sakona dute. Horregatik, data hauetan osasunaren alde egin ohi den eskaera inoiz baino ozenagoa izango da orain, baita musu eta besarkadak emateko eta berriro ere poz handia sentitzeko beharra ere. Baina, gainera, gureek berdintasuna, desgaitasunagatik diskriminazio gehiago ez pairatzea, justizia soziala, errespetua eta askatasuna eskatzen jarraitzen dute.

Unión

2021 zoriontsua eta nahi horiek guztiak bete daitezela!

a

ZANGOZA: Poztasuna

s

SAN ADRIÁN: Batasuna

BERIAIN: Covid-19aren kontrako txertoa

Amor y abrazos

Fin de la

O nación

BURLATA: Emakumeen aurkako indarkeriari ez   TAFALLA: Maitasuna, maite ditugun horiek berriz ere besarkatu ahal izatea   TUTERA: Itxaropena

a pandemi za

ran e p s E

ORKOIEN: Desgaituak izateagatik diskriminaziorik ez pairatzea (berdintasuna guztiontzat)   VILLATUERTA: Justizia soziala eta aukeraberdintasuna jende guztiarentzat   ELIZONDO: Pandemiaren amaiera   LAKUNTZA: Errespetu unibertsala   IBAIONDO: Askatasuna

pacidad DICIEMBRE 2020 • TAsuvida | 19


De interés

RECOMENDACIONES NAVIDEÑAS ¿No sabes qué hacer estas Navidades? Algunos compañeros y compañeras de los centros de Tasubinsa han preparado sus reco-

Carlos Eceolaza Centro Ocupacional de Beriáin

mendaciones de libros, películas o de los planes que más les gustan para pasar un rato de entretenimiento en estas fechas. ¿Te animas?

Ir a los teatros infantiles navideños del Teatro Gayarre y de la Escuela Navarra de Teatro, donde dan chocolate caliente

Pilar Barrenetxe Centro Ocupacional de Elizondo

Félix Zabaleta Ventura Centro Ocupacional de Sangüesa

Ver la película "Navidades por encargo"

Aroa Equisoain Centro Ocupacional de San Adrián 20 | DICIEMBRE 2020 • TAsuvida

Hacer pinos de navidad con revistas de papel para decorar la casa

Preparar un bizcocho casero de yogur de limón


Yoana Pardo Gutiérrez Escuchar la canción Centro Especial de Empleo de Burlada

‘Puede ser’ de Niña Pastori

José Miguel Remírez Centro Especial de Empleo de Villatuerta

Conocer Estella y tomar un chocolate con churros en la plaza de los Fueros, en una cafetería que sólo abre en Navidad

Telmo Arellano Centro Ocupacional de Tudela

Leer los libros de Harry Potter

Loli Ávila Centro Especial de Empleo de Tafalla

Thamara Marsol Centro Especial de Empleo de Orkoien

Jugar al divertido juego de equilibrio Twister

Preparar una tarta de tres chocolate (chocolate blanco, con leche y negro) DICIEMBRE 2020 • TAsuvida | 21


La mirada

“NUESTRAS PERSONAS ESTÁN TRANQUILAS PORQUE HEMOS CONSEGUIDO CREAR UN LUGAR SEGURO”   El responsable del centro de Tasubinsa Lakuntza, Peio Razquin, entró a trabajar en 1987, cuando la planta de esta localidad estaba gestionada todavía por Anfas. Técnico superior en Integración Social, ha desarrollado toda su carrera en este centro como su responsable. Asegura que lo que más le gusta de su trabajo es “poder participar en la labor que realiza Tasubinsa para facilitar la inclusión en la sociedad de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y el contacto directo con ellas”. Además, destaca que “la monotonía no existe” en su trabajo, ya que ningún día es igual a otro. ¿Cómo están viviendo las personas del centro de Lakuntza esta situación? Nuestras personas volvieron al centro sintiendo miedo e inseguridad por todo lo que estaban escuchando en los medios de comunicación. En general, han acepta22 | DICIEMBRE 2020 • TAsuvida

Peio Razquin, responsable de Tasubinsa Lakuntza.

do muy bien los protocolos que se han establecido en el centro para proteger la salud de todos, con lo que nos vuelven a demostrar su compromiso. En estos momentos el personal está mucho más tranquilo porque hemos conseguido, entre todos y todas, crear un lugar seguro. Algunas personas no se han incorporado de momento al Centro Ocupacional, por diferentes motivos. ¿Cómo se ha gestionado toda la adaptación de los puestos frente al Covid-19 mientras se mantenía la actividad industrial? Se han establecido normas similares al resto de centros. En las mesas de trabajo de la planta se han colocado unas mamparas transparentes para que nuestras personas puedan seguir manteniendo las relaciones interpersonales sin incumplir las normas de seguridad. En este

sentido, nos hemos encontrado con la dificultad añadida de que las personas con discapacidad auditiva se encuentran más aisladas porque la mascarilla les impide poder leer los labios. En todo este proceso de adaptación hemos podido continuar con la actividad industrial y no nos ha faltado trabajo. ¿Qué diferencia este centro de otros de Tasubinsa? El centro de Lakuntza es uno de los más pequeños de Tasubinsa y utiliza las instalaciones de la antigua escuela de Formación Profesional que gestionaron los frailes de La Salle y que lo acondicionamos para nuestro fin. El edificio pertenece a varios Ayuntamientos de Sakana y está cedido indefinidamente mientras haya una actividad de ámbito social en él. Al ser un centro pequeño, nos permite mantener una rela-


“Un recurso como Tasubinsa es imprescindible en las zonas rurales, donde los pueblos son pequeños y sin servicios”

ción muy estrecha tanto con las personas con discapacidad como con sus familias. Durante todos estos años que llevamos trabajando juntos hemos conseguido formar una gran familia y el ambiente es muy bueno. Quiero poner en valor la importancia que tiene en nuestro trabajo ese conocimiento mutuo, porque nos genera confianza y nos ayuda a gestionar el día a día. ¿Para qué clientes se trabaja en Lakuntza? Actualmente trabajamos para Altsasuko y Mecalde de la zona y también para Frenkit, Schneider y Vipeq. En los últimos años nos ha tocado cambiar bastante de trabajo por el cierre durante la crisis de las empresas locales para las que trabajábamos. Nuestro personal ha tenido la capacidad de amoldarse y ha respondido muy bien.

Desde hace dos años empezamos a trabajar para Frenkit y en este momento es el cliente principal porque su producto (kits de freno) nos encaja perfectamente en nuestras características tanto de personal como de espacio. La relación que mantenemos con Frenkit, que es la más reciente, como con el resto de las empresas para las que trabajamos, es muy buena tanto a nivel personal como industrial. Tasubinsa Lakuntza es un recurso imprescindible para las zonas rurales de alrededor. ¿Cómo ha evolucionado el CO y el CEE en este centro? El centro de Lakuntza es un recurso muy importante en Sakana. Mantener este tipo de servicio en zonas rurales tiene un mayor costo económico, pero el hecho de que las personas con discapacidad puedan acceder desde su pueblo, donde tienen todos sus vínculos vitales, es para mí uno de los puntos fuertes de Tasubinsa. Este recurso es imprescindible en las zonas rurales donde los pueblos son pequeños y sin servicios. Además de cubrir necesidades laborales, también se

cubren aspectos sociales, ya que las personas con discapacidad pueden crear relaciones y vínculos que de otra manera les sería más difícil. Echo de menos en Sakana una residencia o piso tutelado al que puedan acudir las personas con discapacidad cuando lo requieran. Durante un tiempo hemos tenido muy pocas incorporaciones al CO pero estos últimos tres años han entrado varias personas y han rejuvenecido un poco el centro. En el CEE la edad media de nuestras personas es de 51 años. CENTRO DE LAKUNTZA Número de personas en el CEE:

13

Número de personas usuarias del CO:

26

Año de creación del centro:

1987

¿Cuántos profesionales de apoyo trabajan en este centro? Técnico de atención, técnico de apoyo y responsable del centro, además del EDPS (trabajadora social, psicólogo y terapeuta ocupacional)

3

¿De qué localidades e la Sakana vienen al centro? Olazti, Altsasu/Alsasua, Iturmendi, Bakaiku, Etxarri Aranatz, Arbizu, Arruazu, Irañeta e Irurtzun. También viene una persona de Lekunberri, otra de Latasa y otra de Oskotz.

DICIEMBRE 2020 • TAsuvida | 23


Buenas prácticas

PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEFIENDEN CÓMO QUIEREN QUE SE LES TRATE EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS   Un grupo de personas del Centro Ocupacional de Orkoien ha elaborado una guía de 13 puntos en los que detallan cómo quieren que se les trate a la hora de solicitar un recurso o un servicio. Esta iniciativa piloto, que se trabajará también en otros centros de Tasubinsa, se ha elaborado a partir del debate que surgió en la actividad de ‘Vida en comunidad’ de Orkoien, y en su elaboración estas personas se han apoyado en otros materiales editados por Plena Inclusió Catalunya y Aspapros.

En esta sencilla guía que reproducimos a continuación, las personas con discapacidad lanzan ejemplos y su experiencia de trato con personas. La guía fue debatida también durante una reunión con la trabajadora social del Servicio Social de Base de Barañáin Asun Domínguez, quien se mostró muy interesada por la iniciativa.

DENTRO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL, HAY MUCHA DIVERSIDAD • Todos y todas somos diferentes. • Hay personas que son muy autónomas y otras que necesitan apoyos. • Trátanos con el mismo respeto que a una persona sin discapacidad.

24 | DICIEMBRE 2020 • TAsuvida


Las personas con discapacidad intelectual utilizamos los mismos servicios y recursos que el resto de las personas. Vamos de compras, salimos a tomar algo, hacemos actividades deportivas, vamos al médico, etc. Si alguna vez atiendes o te relacionas con alguna persona con discapacidad intelectual o del desarrollo, ten en cuenta:

1.

Dirígete a mí cuando me quieras decir algo o vayas a hablar sobre mí, aunque venga acompañado/a

“Por ejemplo, cuando me atienden en el médico”. “Me gusta que me hablen mirándome a la cara”.

2.

Háblame claro y sin prisas. Dame tiempo para pensar y expresarme

“Si veo que me hablan con prisas, me pongo nervioso/a y me equivoco”. “Háblame despacio y con tranquilidad”.

3.

Trátame como a una persona adulta. No soy menor de edad ni un niño/a

“No me gusta que digan que parezco infantil”. “Háblame con naturalidad y de forma adulta”. “Nos llaman “los chicos de Tasubinsa”. “Me dicen que vaya a dormir pronto los fines de semana o que se lo van a contar a mis padres”.

4.

Si no me entiendes, no pasa nada, pídeme que lo repita. Si no, alguien que me conozca bien puede darme apoyo

“Si no me has entendido, prefiero que me lo digas”.

5.

Ten paciencia si hablo lento o me cuesta explicarme

“A veces no sé explicarme bien en los sitios y no sé si se me ha entendido bien”.

6.

No utilices metáforas, ironías, sarcasmos y dobles sentidos

Por ejemplo, en lugar de decir: “lo tienen bajo lupa”, podrías decir: “lo están observando”. Evita decir frases como: “qué tarde tan estupenda”, cuando está lloviendo y no se pueden hacer los planes que se tenían pensados. Evita decir frases como: “no hables tan alto, que me vas a dejar sordo”, cuando se trata de una persona que habla bajito.

7.

Dime la verdad

“Si no se dice la verdad, vivimos en otra realidad”.

8.

La información escrita me resulta más fácil si es con frases cortas, lenguaje sencillo y con imágenes

“La información escrita se puede adaptar a Lectura Fácil, así lo entendemos mejor todas las personas con o sin discapacidad”.

9.

Puedo hacer muchas cosas por mí mismo/a, pero a veces me viene bien una ayuda o apoyo. Si me ves en dificultades, pregúntame ¿te puedo ayudar?

“Me gustaría que me ayudaran cuando algo no sé y me bloqueo”. “En vez de hacerlo por mí, ayúdame a hacerlo por mí misma”.

10.

Asegúrate de que me has comprendido

“No me ignores o me digas que sí cuando no me has entendido”.

11.

Yo también tengo derecho a decidir. Respeta mi decisión

“Soy mayor de edad y quiero decidir”.

12.

Respeta mis opiniones y mi manera de pensar

“No es no” y “sí es sí”. “Mi opinión es válida”. “No me digas que digo tonterías, es mi opinión”.

13.

Háblame con respeto

“Una vez me dijeron ¡Quítate de ahí, subnormal!”. DICIEMBRE 2020 • TAsuvida | 25


Buenas prácticas

SALUDOS EN ÉPOCA DE PANDEMIA hola

adiós

26 | DICIEMBRE 2020 • TAsuvida

g ra c ias

a b ra zo


Echamos de menos los abrazos, las caricias, darnos besos o simplemente agarrarnos de las manos. Sobre todo, cuando volvemos a encontrarnos a alguien a quien hace tiempo que no vemos, cuando queremos expresar a una persona nuestro cariño y apoyo o para darle la enhorabuena. Hacerlo manteniendo la distancia de seguridad y con la mascarilla es complicado y resulta muchas veces frustrante. En Tasubinsa hemos reflexionado sobre qué gesto podría sustituir por el momento a nuestros tradicionales dos besos que tanto empleamos en diferentes momentos: a la hora de saludar,

despedirnos, felicitar a alguien o al conocer a una persona por primera vez. Hay quien, en estos tiempos, opta por entrechocar los codos o darse golpecitos con la punta de los zapatos. En otra época nos saludábamos con una inclinación de cabeza, una reverencia o descubriendo nuestra cabeza al retirarnos el sombrero. Basándonos en la lengua de signos para personas sordas, Estefanía, Óscar, Raquel y Sergio, compañeros y compañeras de Tasubinsa Tudela, nos proponen cuatro gestos diferentes para saludarnos y despedirnos a distancia, abrazarnos y dar las gracias. Son gestos fáciles que pueden realizarse a unos me-

tros de otra persona y en los que la mascarilla no oculta información ni molesta. Abrazarnos a nosotros mismos significa que quieres abrazar a la otra persona. Saludar con la mano en alto y moviéndola, como hemos hecho siempre, es un saludo; mientras que nos despedimos con la mano en la misma posición pero bajando los dedos. La gratitud se expresa llevándonos la mano extendida sobre nuestra barbilla, como en la imagen. ¿Los ponemos en práctica?

IMPRESORAS MULTIFUNCIÓN

www.maquelsa.com

DISTRIBUIDOR OFICIAL

DICIEMBRE 2020 • TAsuvida | 27


Tasubinsa visita

FRENTE A LA COVID-19, ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE

Una de las actividades mejor acogidas por las personas del Centro Ocupacional son las que se realizan en la comunidad y las visitas a otros centros de Tasubinsa. Estas no se han podido llevar a cabo a causa de la pandemia. Se han restringido muchas de las actividades que estaban programadas por seguridad, pero se aprovechado para trabajar al aire libre siempre que ha sido posible. Aprovechando el buen tiempo de este otoño, la mayor parte de la actividad de ejercicio físico se ha podido realizar en el exterior. Así, nuestras personas han salido a hacer caminatas por los paseos y montes cercanos a los centros de Tasubinsa. También se han trasladado a ejercitarse en las máquinas de los gimnasios al aire libre, por supuesto tomando todas las precauciones posibles frente a la Covid-19.

28 | DICIEMBRE 2020 • TAsuvida



Anfas informa

30 | DICIEMBRE 2020 • TAsuvida


¿Por qué no te haces socio/socia de ANFAS? CUOTA DE SOCIO / SOCIA

= 100 euros

DESGRAVACIÓN IRPF 80%

= 80 euros

CUOTA REAL ANUAL

=

20 euros

Si te interesa hacerte socio/socia o quieres más información, llama al 948 17 49 10 o envíanos un correo electrónico a: info@anfasnavarra.org

www.anfasnavarra.org

Te necesitamos DICIEMBRE 2020 • TAsuvida | 31


Recetas

Patrocinado por:

TRUFAS NAVIDEÑAS DE CHOCOLATE Las trufas son un postre fácil y divertido de preparar. Podemos servirlas como postre, en una merienda o después del café. También las podemos preparar como regalo.

¿Qué necesitas? Ingredientes para 20 trufas • 100 gramos de nata líquida para montar • 200 gramos de chocolate fondant • 25 gramos de margarina • Un chorrito de brandy (opcional)

¿Cómo se elabora? 1. Cortamos el chocolate en trocitos pequeños. 2. Ponemos en un cazo el chocolate y la margarina. Lo fundimos al Baño María* removiendo poco a poco. 3. Ponemos la nata en un vaso y la metemos 1 minuto al microondas. La echamos al chocolate removiendo para que se mezcle bien. 4. Ponemos la masa en una fuente baja y la metemos en el frigorífico durante 4 horas. 5. Sacamos del frigo y con ayuda de 1 cuchara hacemos bolitas. 6. Les añadimos toppings a nuestro gusto. Los toppings pueden ser cacao puro, fideos de chocolate negro o de colores, coco, frutos secos…

32 | DICIEMBRE 2020 • TAsuvida


Anímate a preparar este plato en casa y envíanos tus fotos a comunicacion@tasubinsa.com

¿Cómo presentamos las trufas? Coloca las trufas en moldes bonitos. Puedes añadir un poquito de nata montada a un lado, en un plato bonito.

¿Cómo se cuece al Baño María? Para fundir el chocolate ponemos una cazuela con agua en la vitrocerámica. Antes de que comience a hervir colocamos dentro nuestro cazo con el chocolate y la margarina. El cazo tiene que ser más pequeño, para que flote y no toque fondo. No eches demasiada agua en el recipiente grande para evitar salpicaduras o que el agua se salga cuando metas el pequeño.

Fotos: Gourmetfood DICIEMBRE 2020 • TAsuvida | 33


34 | DICIEMBRE 2020 • TAsuvida

SOLUCIONES:

La lechuga morada de la izquierda; los dos dedos de la segunda persona por la izquierda; el color de la ropa de la persona que está agachada; el abrigo rojo de la última persona de la derecha; la regadera; la línea vertical del bancal y la lechuga que falta en el centro.

SOLUCIONES: Nuestros compañeros y compañeras de Orkoien han salido a quitar las malas hierbas de su huerto. ¿Puedes encontrar las 7 diferencias entre una y otra imagen?

BUSCA LAS 7 DIFERENCIAS Pasatiempos


Libros de arte que son arte...

GOURMAND WORLD C O O K B O O K AWA R D S 2 0 1 2 Spanish Best Printer

Pol.Ind. Torres de Elorz 31119 (Navarra - EspaĂąa) Tel: (+ 34) 948 312 086


PORQUE LAS PERSONAS MUEVEN EL MUNDO

Gracias. Vuestra fuerza es la nuestra.

Fotografía “El baile como terapia”, de Sonia Carrasco. Ganadora del I Certamen fotografico solidario de Cinfa: La mirada del paciente.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.