Tasuvida 38 septiembre

Page 1

septiembre 2020 Revista de Tasubinsa # 38

NOS ADAPTAMOS AL CAMBIO DE TÚ A TÚ Rafael de la Ossa, Responsable de Compras, Logística, Material y Producción de Volkswagen Navarra, nos habla de la estrecha relación con Tasubinsa. Pag. 16

La mirada La responsable de Tasubinsa en San Adrián, Miryam Olloqui, nos acerca a la realidad de este centro. Pag. 22

Conocemos la prestación de servicio de jardinería de Tasubinsa, que trabaja con 9 brigadas desde Orkoien y Elizondo. Pag. 10



Editorial

LA SALUD, EJE DE NUESTRO TRABAJO

Javier Lagunas Lafuente

Director Gerente de Tasubinsa n Regresamos del verano para iniciar la última etapa de este año tan diferente, con el gran reto de seguir gestionando la situación sanitaria provocada por el COVID-19 y con el cuidado de nuestras personas como prioridad. Un periodo atípico, en el que tendríamos que estar centrados en celebrar nuestros 30 años de historia al frente de la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, preferentemente intelectual o del desarrollo, en Navarra, pero que atendiendo a la realidad actual nos hemos visto obligados a posponer hasta que dicha celebración sea posible. Estamos inmersos en el cumplimiento de nuestro protocolo para hacer frente a esta “nueva normalidad”, y en irlo adaptando día a día, siguiendo las directrices gubernamentales que se van estableciendo en cada momento para que nuestros centros sean lo más seguros posible. Un reto imprescindible al que seguimos enfrentándonos y que nos ha llevado a tomar decisiones difíciles, como la de mantener inactivo el servicio de comedor en todas nuestras instalaciones, una decisión que altera horarios y hábitos, tanto para nuestras personas como para sus familias, pero que está fundamentada en el mayor cuidado posible de la salud de las cerca de 1.500 personas que acuden a diario a Tasubinsa.

En este contexto consideramos imprescindible poner en valor aún más si cabe la economía social, la importancia de las personas en las organizaciones y manifestar nuestro compromiso por mantener el empleo en los niveles actuales. Nuestra misión sólo podemos seguir llevándola a cabo si seguimos siendo un recurso social y productivo tanto para la sociedad en general como para el tejido empresarial, por lo que debemos seguir sumándonos a aquellos desafíos que mejoren la calidad de vida de las personas. Así, Tasubinsa está adherida desde el año 2012 al Pacto Mundial de Naciones Unidas (UN Global Compact) y recientemente hemos empezado a trabajar expresamente por la Agenda 2030, comprometiéndonos a trabajar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que estableció Naciones Unidas en el año 2015, como hoja de ruta universal para un desarrollo sostenido y sostenible. De esta manera nos comprometemos formalmente a convertirnos en una organización activa y a seguir trabajando por estos objetivos que llevamos a cabo en Tasubinsa desde nuestros inicios, como son el cuidado de la salud y el bienestar, la reducción de las desigualdades, la igualdad de género, la generación de empleo, el crecimiento económico o la producción y consumo responsables, entre otros.

Edita

Textos: Tasubinsa Diseño: Cabcompany.es Maquetación: Ana Iturriagagoitia Centro subvencionado por:

Fotografía: Tasubinsa y Adolfo Lacunza Impresión: IG Castuera Tirada: 2.200 ejemplares Depósito legal: NA-3117/2005 Publicidad: Tasubinsa comunicacion@tasubinsa.com

Índice

Actualidad.................. 4 Un día en….............. 10 De tú a tú.................. 16 De interés................. 20 Nos visitan.................21 La mirada................. 22 Buenas prácticas..... 24 ANFAS Informa......... 26 Recetas.................... 28 Pasatiempos............ 30 Revista realizada con papel reciclado

OFICINAS CENTRALES • Pol. Ind. Arazuri-Orkoien, calle C, nº 9-11 • 31170 Arazuri (NAVARRA) • T. 948 318 261- F. 948 310 922 • www.tasubinsa.com


Actualidad

EL DESAFÍO DE ADAPTARSE AL CAMBIO POR LA COVID-19

Anticiparse al cambio, crear rutinas nuevas e insistir en las normas es clave en las medidas implantadas en Tasubinsa

La nueva normalidad nos ha traído nuevos hábitos y rutinas en los centros a los que nuestras personas han tenido que adaptarse. Y lo han hecho muy bien, “sin quejas ni reproches”, tal y como asegura el equipo de coordinadoras de Tasubinsa, formado por las personas que coordinan los Centros Ocupacionales de Orkoien, Burlada, Beriáin, Tafalla, Tudela y Sangüesa.

muy contentas por el esfuerzo que le está dedicando cada persona”, afirman las coordinadoras. Pero no está todo hecho: hay que seguir insistiendo en las nuevas medidas tomadas, porque afectan a comportamientos muy arraigados. “Se nota que en el tiempo de confinamiento las familias les han mentalizado mucho de estos cambios”, aclaran las coordinadoras.

Las personas trabajadoras del CEE y las usuarias que se han incorporado este verano al CO están realizando un gran esfuerzo por cumplir con todas las medidas adoptadas para su seguridad. “Estamos

Esta anticipación ha sido una de las claves por las que nuestras personas han sabido adaptarse a la nueva situación que ha dejado la pandemia de la Covid-19. Desde los centros se ha informado pre-

4 | SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida


Las personas del CO cuentan con apoyo constante y se refuerza positivamente cada uno de sus avances

viamente por teléfono tanto a la persona usuaria o trabajadora como a su familia de los cambios que se iban a producir. “Anticipar a las familias algunas de las medidas que se iban a adoptar para que las pudiesen hablar en casa ha sido un paso previo a toda la información que posteriormente se ha ido dando a través de formaciones, recordatorios en asambleas o en el mismo día a día”, aseguran. La reincorporación a los centros tras el confinamiento se hizo de forma escalonada, para dar a conocer a cada persona las medidas adoptadas. En ese momento, se le informa de nuevo del protocolo de prevención, aclarando todas las dudas que le puedan surgir. Una vez en el centro, se siguen recordando constantemente las nuevas medidas: cumplir el aforo establecido en algunos espacios, como los servicios; guardar la distancia interperso-

2m

nal con el resto de compañeros y compañeras o la higiene de manos, entre otras. En el caso del Centro Ocupacional, se aprovechan las actividades semanales (como las asambleas y las actividades de orientación) para hablar sobre la situación actual, analizar los datos e informar sobre las medidas de actualidad que se van tomando a nivel general. Así, cuentan con apoyo constante y se refuerza positivamente cada avance. “Tratamos de poner en valor la responsabilidad. Les hacemos partícipes de que deben ser responsables y cumplir con sus medidas, protegiéndose de manera individual y cuidándose”, explican. Otra clave es la creación de hábitos. “Nuestras personas funcionan muy bien cuando creamos rutinas. Por ejemplo, en los centros les damos indicaciones sobre cómo actuar en situaciones muy concretas

SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida | 5


Actualidad

como almorzar o ir al baño. Lo interiorizan sin problemas, pero cuando surgen situaciones imprevistas, como la visita inesperada de un compañero o compañera, no saben cómo actuar y vuelven a hacer lo que se hacía antes de la Covid-19”, indican las coordinadoras. También les cuesta “mantener las distancias a la hora de hacerse bromas”. Por ello, es indispensable crear hábitos permanentes y facilitar que se interioricen: “les decimos que el día anterior, antes de ir a dormir, preparen lo que tienen que traer al centro, como el almuerzo, la tarjeta de la villavesa… y ahora también la ropa (porque ya no pueden cambiarse en el centro) y la mascarilla”, explican. SOPORTE PSICOLÓGICO TRAS EL CONFINAMIENTO El equipo de coordinadoras asegura que quienes están sufriendo más estos cambios son las personas de mayor edad y que llevan más tiempo en nuestros centros. También aquellas que son más activas

6 | SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida

y necesitan moverse y cambiar su rutina diaria, y por ello tienen que esforzarse y concentrarse más en sus tareas. Esta situación les ha desestabilizado y sienten una mayor ansiedad, sobre todo en los perfiles con problemas de salud mental. “Muchas de nuestras personas lo pasaron muy mal durante el confinamiento. Ahora se encuentran más relajadas, aunque en algunos casos va a costar mucho, sobre todo a quien le ha afectado de manera fuerte y está necesitando soporte psiquiátrico”, advierten. En general, la evolución de las personas de Tasubinsa ha sido buena durante estos últimos meses: “Llegaron con miedos, inseguridades y arrastraban muchas vivencias negativas del confinamiento. Conforme han ido conociendo esta nueva realidad, han ido sintiéndose mejor. No se han relajado ni olvidado las normas, sino todo lo contrario. Están realizando un gran esfuerzo y la mayoría de las personas están concienciadas y se muestran respetuosas por las decisiones adoptadas”, recalcan.


"ECHAMOS DE MENOS LOS ABRAZOS" Jon Ander, de Orkoien, se lamenta de que, siendo asmático, se agobia mucho con la mascarilla. “Me cuesta mucho respirar con ella y a veces me la bajo un poquito para tomar aire. Me molesta que me digan que tengo cuento, pero siempre voy con ella, yo me cuido”, reivindica. Se queja de que en su barrio ve a muchos jóvenes sin mascarilla y haciendo “el tonto”, algo que le incomoda. “No quiero volver a vivir el confinamiento, yo lo pasé muy mal, tuve un bajón y lo viví con mucha impotencia”, expresa. Este joven, que asegura que se siente “saturado” y “confundido” con toda la información de la pandemia, lamenta también que “los abrazos de ahora no son como los de antes”. “Lo de chocar los codos no es lo mismo. Me gusta dar besos, pero ya desconfío”, añade. Su compañero de centro Javi también echa de menos dar besos. “Soy de tocar y abrazar, y ahora me aguanto”, protesta. Afirma que en su centro todos y todas cumplen las normas, incluso la de llevar mascarilla, mientras que en la calle no se cumplen todas las medidas. “Es un rollo para todo, es lo peor. Pero como hay que llevarla, la llevo. Me molesta que haya gente que no lo haga”, explica. Confía en que en 2021 la situación sea otra pero le agobia que su madre esté tan preocupada por el coronavirus: “La culpa la tiene el telediario, yo le digo que no lo vea. Yo no tengo miedo, pero como mi madre lo lleva peor, yo la animo”.

También Karen, de Orkoien, espera que “todo acabe pronto”. Para ella, el protocolo de entrada al centro “es una lata”, pero lo que más le molesta es que le haya tocado en otro turno diferente al de las personas con las que tiene más relación. “Es difícil no abrazarse y mantenerse a dos metros de distancia. Todos salíamos a la vez al descanso, pero ahora no podemos hacerlo”, expresa. “Espero que la gente cumpla con todas las indicaciones, porque no están cumpliendo, por eso hay rebrotes. Si nos confinan, sería devastador para la economía y para todas las personas”, afirma. Lierni, de Elizondo, echa de menos salir por ahí con sus amigas. Aunque afirma que se siente segura y que está tranquila, también explica que se siente ahora más asustada que en el confinamiento, desde que ha descubierto que la Covid-19 “puede dejar secuelas”. Para ella, la norma más complicada de cumplir en su centro es la de llevar la mascarilla porque le “agobia” y le da mucho calor. María José, también de Elizondo, se incorporó a mediados de junio

al día a día de Poskonea. Confiesa que sale poco de casa sola y que se siente asustada porque padece diabetes. “Tenía ganas de volver a trabajar, pero prefería estar protegida en casa todo el tiempo posible”, asegura. Bidegáin aclara que lleva “bien” las medidas de seguridad: “Ya me he hecho a la idea y qué remedio, hay que acostumbrarse a la mascarilla”. Javi, de Orkoien, forma parte del equipo de limpieza del centro desde hace muchos años. Realiza las mismas tareas que antes, pero siguiendo otro protocolo nuevo. “Lo peor de todo son los protectores y las mascarillas. Sudo mucho y no estoy acostumbrado tampoco a llevar las 8 horas los guantes de plástico. También los productos de limpieza son más fuertes y por eso hay que tener más cuidado”, explica. A su juicio, sus compañeros y compañeras no valoran todo el trabajo de desinfección diario que hay detrás de cada jornada. “Hago mi trabajo para que se sientan más seguros y seguras, pero si les digo que esperen un minuto antes de entrar al baño, algunas personas no hacen ni caso”. SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida | 7


Actualidad

COMPROMISO DE TASUBINSA CON LA AGENDA 2030 DE NACIONES UNIDAS

Tasubinsa se ha comprometido con la Agenda 2030 de Naciones Unidas (ONU) en su modelo de gestión y estrategia de organización. De esta forma, comenzamos a trabajar en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (conocidos como ODS) que Naciones Unidas marcó en 2015 como hoja de ruta para que sigan todos los sectores en cuanto a desarrollo sostenido y sostenible. Estos objetivos se refieren a las dimensiones económica, social y medioambiental. El primer paso en este proceso es profundizar en estos objetivos para identificar en cuáles ya estamos trabajando y en cuáles se van a establecer metas prioritarias con medidas específicas de trabajo. Para ello contamos con el apoyo y asesoramiento de la Fundación Koine-Aequalitas, entidad privada sin ánimo de lucro para el desarrollo social, la calidad de vida y la igualdad de oportunidades. Tasubinsa va a seguir los pasos de la metodología de trabajo de esta fundación, realizando evaluaciones periódicas y colaborando también en la sensibilización a la sociedad y al tejido empresarial sobre la Agenda 2030. Cabe recordar que desde 2012 Tasubinsa está adherida a 10 principios de comportamiento del Pacto Mundial de Naciones Unidas, un instrumento

8 | SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida


Comenzamos a trabajar en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (conocidos como ODS) de desarrollo sostenido y sostenible que se anunció en 1999 como iniciativa voluntaria de Responsabilidad Social Empresarial. Estos compromisos se centran en los derechos del trabajador y los derechos humanos, la protección ambiental y la lucha contra la corrupción.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Fin de la pobreza Hambre cero Salud y bienestar Educación de calidad Igualdad de género Agua limpia y saneamiento Energía asequible y no contaminante 8. Trabajo decente y crcecimiento económico 9. Industria, innovación e infraestructura 10. Reducción de las desigualdades

11. Ciudades y comunidades sostenibles 12. Producción y consumo responsables 13. Acción por el clima 14. Vida submarina 15. Vida de ecosistemas terrestres 16. Paz, justicia e instituciones sólidas 17. Alianzas para lograr los objetivos

SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida | 9


Actualidad Un día en…

JARDINERÍA, UN SERVICIO DE TASUBINSA EN CRECIMIENTO   Tasubinsa comenzó a prestar servicios de jardinería en 1993. Uno de los principales impulsores fue la adjudicación del mantenimiento de las zonas verdes del valle de Baztan, un trabajo que comenzó a hacerse desde el centro de Poskonea en Elizondo y que 27 años después se sigue desempeñando desde allí. Además de labores como el corte, desbroce, escarda o limpieza, poda de arbolado, revisión e instalación de riego, trituramos los residuos y generamos compost para compostadoras comunitarias, cerrando así el ciclo de los restos de poda. Desarrollamos nuestra parte más creativa realizando proyectos de diseño y ajardinamiento de ciertos espacios, asesorando al cliente en todas las fases y consiguiendo proyectos a medida. Este servicio cuenta con 30 personas en plantilla que se agrupan en 9 brigadas. Tasubinsa tiene dos bases, una en Orkoien y otra en Elizondo. Cada brigada está asignada a trabajos concretos y está formada por una persona responsable y 2 o 3 operarias que funciona con vehículos y maquinaria propia. El contacto con la naturaleza que nos ofrece la jardinería es "algo que aporta un beneficio individual para cada persona con discapacidad que realiza este trabajo" explican desde el servicio. Muchas de las personas que se incorporan a Tasubinsa a través

del servicio de jardinería continúan en este servicio sus primeros años. En Pamplona y su comarca contamos con seis brigadas encargadas del mantenimiento de las zonas verdes de los barrios de la Milagrosa, Arrosadía, Ripagaina y Santa María la Real, además de las zonas de esparcimiento canino. También se trabaja para la

conservación de los jardines del Ayuntamiento de Orkoien, el Polígono de Arazuri Orkoien, para cinco institutos públicos del Departamento de Educación, para Isterria, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (INSPL) y empresas privadas como MTorres, las residencias Amavir, el Parque Polo de Volkswagen o Gestamp, entre otras. Continúa en página 12

10 | SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida


EGUN BAT... LOREZAINTZAN. GORANTZ DOAN TASUBINSAKO ZERBITZU BAT

roei fase guztietan, neurri-neurriko proiektuak lortzeari begira. 30 langile ditu zerbitzuak, 9 brigadatan. Tasubinsak bi base ditu: bata, Orkoienen, eta bestea, Elizondon. Brigada bakoitza lan zehatzetara bideratzen da, eta arduradun bat eta 2 edo 3 behargin ditu kide; ibilgailu eta makineria propioak ditu. Lorezaintzak naturarekin kontaktuan egoteko aukera ematen digu, enpresako giro pribatu zein publiko batean, eta horrek “onura pertsonala ematen dio lan hori egiten duen pertsona desgaituari”, diote zerbitzu horretatik beretik. Hasierako urte horietan zeregin horretan aritu zirenetako askok eta askok lorezaintzan jarraitzen dute egun.

Tasubinsa 1993an hasi zen lorezaintza-zerbitzuak ematen. Bultzatzaile nagusietako bat Baztango berdeguneetan mantentze-lanak egiteko adjudikazioa lortu izana izan zen. Elizondoko Poskenea zentrotik hasi zen egiten lan hori, eta hantxetik egiten jarraitzen dugu 27 urte igarota. Moztu, sastraka kendu, jorratu edo garbitu, zuhaitzak inausi,

ureztaketa-sistema instalatu eta berrikusi ez ezik, hondakinak birrindu, eta konposta sortzen dugu ere; konpost-ontzi komunitarioetan botatzen ditugu, eta, horrela, inausketa-hondakinen zikloa ixten dugu. Gure alderdi sortzaileena hainbat espazio diseinatu eta lorategi bihurtzeko proiektuetan garatzen dugu; aholkuak ematen dizkiegu beze-

Sei brigada ditugu Iruñean eta Iruñerrian, Milagrosa, Arrosadia, Erripagaña eta Santa María la Real auzoetako berdeguneetan mantentze-lanak egiten dituztenak, baita zakurrentzako eremuetan ere. Ondokoetako lorategietan ere aritzen gara: Orkoiengo Udala, Arazuri-Orkoien industrialdea, Hezkuntza Departamentuko bost institutu, Isterria, Osasun Publiko eta Lan Osasunaren Institutu eta hainbat enpresa pribatu, hala nola MTorres, Amavir egoitzak, Volkswageneko Polo parkea eta Gestamp. 13 orrian jarraitzen du SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida | 11


Un día en…

Viene de página 10

Desde Elizondo tres brigadas realizan diferentes labores de mantenimiento y conservación de zonas verdes del Ayuntamiento de Baztan, de las áreas de descanso del Bidasoa (GAN-NIK), así como de otras entidades y empresas. Además, desde ambas bases, se realiza el mantenimiento de los jardines de las depuradoras de aguas de la zona Noroeste (NILSA). RECUPERANDO TRABAJOS TRAS EL CONFINAMIENTO Desde septiembre, Tasubinsa está prestando el 100% del servicio de jardinería a sus clientes. En mayo y junio se fue retomando lentamente la actividad y entre julio y agosto se recuperaran todos los trabajos pendientes a causa de la Covid-19. La crisis provocada por la pandemia hizo que se paralizara casi la totalidad de los servicios de jardinería que prestaba Tasubinsa por ser considerados como no esenciales. En el caso de los clientes privados, la paralización fue total, mientras que los clientes públicos mantuvieron algunos servicios mínimos, que se centraron, en su mayoría, en solventar incidencias (limpieza de zonas verdes, corte de zonas emblemáticas, atención a posibles averías de riego, rotura de árboles…) Para retomar el servicio, y dado que el trabajo se había acumulado, Tasubinsa tuvo que realizar un gran esfuerzo en plena crisis, invirtiendo recursos y aumentando sus medios técnicos. Se comenzó, en primer lugar, por los cortes de hierba y limpieza de jardines, para continuar con trabajos más minuciosos como podas, perfilados y limpiezas o

12 | SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida

escardas más completas. Las brigadas de jardinería también han adaptado su forma de trabajar a los nuevos protocolos post Covid-19, como ha ocurrido en todos los centros de Tasubinsa y en los servicios que se prestan. Se han establecido procesos de trabajos específicos y las personas trabajadoras llevan los equipos de protección correspondientes: buzos, mascarilla, gafas, guantes y usan geles hidroalcohólicos. Además, cuando así se requería, se usaron varios vehículos para desplazar al personal de las brigadas manteniendo la distancia de seguridad, con el coste de recursos que eso supuso, reforzando las labores de lim-

pieza y desinfección de dichos medios. OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO A través de estos años, se ha dado un giro al servicio de jardinería buscando una tendencia mucho más sostenible y teniendo en cuenta los criterios medioambientales. Esta especialización y conocimiento que se ha adquirido con los años se refleja en los nuevos proyectos o mantenimientos ya que se emplean especies de bajo mantenimiento, fomentando la fauna y la flora auxiliar, reduciendo al máximo la utilización de recursos hídricos y sustituyenContinúa en página 14


11 orritik dator

Elizondotik, beste hiru brigadak mantentze- eta zainketa-lanak egiten dituzte Baztango Udaleko berdeguneetan, bai eta Bidasoko atseden-eremuetan (GAN-NIK) zein beste entitate eta enpresa batzuetan ere. Horrez gain, ipar-mendebaldeko ur-araztegietako (NILSA) lorategietako mantentze-lanak ere bi base horietatik egiten dira. LANAK BERRESKURATZEN KONFINAMENDUAREN ONDOREN Irailetik, Tasubinsa lorezaintza-zerbitzuaren %100a ematen ari da bezeroei. Maiatz eta ekainean zehar, gutxika hasi ginen ohiko jarduerara itzultzen, eta,

uztail eta abuztuan zehar, Covid-19ak kendutako lan guztiak berreskuratuko ditugu. Izan ere, pandemiak eragindako krisiak Tasubinsa ematen ari zen ia lorezaintza-zerbitzu guztiak etenarazi zituen, ez baitziren funtsekotzat jo. Bezero pribatuen kasuan, erabat eten ziren lanak, baina, publikoenean, gutxieneko zerbitzu batzuk egiten jarrai genuen; gorabeherak konpondu behar izan genituen, gehien bat, hala nola berdeguneak garbitu, zona enblematikoak moztu, ureztaketa-matxurak artatu eta hautsitako zuhaitzez arduratu. Lana pilatu egin zen, beraz, eta Tasubinsak ahalegin handia egin

behar izan zuen krisi betean zerbitzuari berriro ekin ahal izateko; baliabideetan inbertitu eta material teknikoak handitu behar izan zituen, gaitasun handiagoko makineria alokatu kasu. Hasteko, belarra moztu eta lorategiak garbitu behar izan ziren, eta, gero, lan zorrotzagoak egin ziren: inausketak, profilaketak eta garbiketa edo jorraketa sakonagoak, besteak beste. Lorezaintzako brigadek ere egokitu behar izan dute lan-moldea Covid-19aren ondorengo protokolo berrietara, Tasubinsako zentro guztietan eta ematen dituen zerbitzu guztietan bezalaxe. Lan-prozesu espezifikoak ezarri dira, eta langileek beharrezko babes-ekipoak daramatzate: buzoak, maskara, betaurrekoak, eskularruak; eta gel hidroalkoholikoak erabiltzen dituzte seguruago egoteko. Halaber, ibilgailu bat baino gehiago erabili ziren, beharrezkoa zenean, brigadetako langileak segurtasun-distantziari eutsita garraiatu ahal izateko, eta horrek kostu gehiago ekarri zituen, baliabide horiek garbitu eta desinfektatu behar izan zirelako. HAZTEKO AUKERAK Urte hauen guztien ondorioz, bestelako lorezaintza-zerbitzua ematen ari gara, jasangarriagoa izatea baita joera, ingurumen-irizpideak kontuan hartuta. Espezializazioak eta urteotan metatutako eskarmentuak proiektu eta mantentze-lan berrietan dute isla, mantentze-lan gutxiagoko espezieak erabiltzen baitira; horretarako, fauna eta flora osagarriak sustatu, ur-baliabideak ahalik eta gehiena murriztu eta produktu fitosanitarioen ordez produktu ekolo15 orrian jarraitzen du SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida | 13


Un día en…

Viene de página 12

do los productos fitosanitarios por productos ecológicos. De esta manera, se crean espacios ajardinados en los que se potencian las características naturales de cada espacio. En 2018 Tasubinsa se certificó en la ISO 14001 para el servicio de jardinería. Por otro lado, el servicio de jardinería ha ido creciendo paulatinamente en los últimos años. Gracias al lote de mantenimiento de zonas verdes del Ayuntamiento de Pamplona que se adjudicó a Tasubinsa en 2019, ha permitido seguir generando nuevos puestos de trabajo para personas con discapacidad, aún y cuando se subrogó al equipo que estaba prestando ya este servicio. Cada vez que se crean nuevos parques o jardines o se adjudi-

14 | SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida

can posteriores mantenimientos se genera una oportunidad de crecimiento para este servicio a través de las licitaciones en reserva para empresas de carácter social, entre las que se encuentra Tasubinsa. Además, cabe recordar que la subcontratación del servicio de jardinería es una oportunidad para las empresas privadas de cumplir con el Real Decreto 1/2013 de 29 de noviembre de integración social de personal con discapacidad.


13 orritik dator

gikoak erabiltzen dira. Horrela, bakoitzaren ezaugarri naturalak indartzen dituzten espazio lorategidunak sortzen dira. 2018an, Tasubinsak lorezaintza-zerbitzurako ISO 14001 ezarri zuen. Bestetik, mailaz maila hazi da lorezaintza-zerbitzua azken urteetan, IruĂąeko Udalak berdeguneetan mantentze-lanak egiteko 2019an Tasubinsari emandako loteari esker, desgaitasuna duten

pertsonentzat lanpostu berriak sortzen jarraitu ahal izan dugu, zerbitzua jada ematen ari zen taldea subrogatu bazen ere. Parke edo lorategi berriak sortu edo haietan mantentze-lanak egiteko adjudikazioak deitzen diren bakoitzean, zerbitzu honek badu hazteko aukera bat, izaera sozialeko enpresentzat (Tasubisarentzat, besteak beste) erreserbatzen diren lizitazioen eskutik. Gainera, gogoratu behar dugu lorezaintza-zerbitzua azpikontratatzea desgaitasuna duten langileak gizarteratzeko azaroaren 29ko 1/2013 Errege Dekretua betetzeko aukera bat dela enpresa pribatuentzat.

SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida | 15


De tú a tú

“TASUBINSA ES UN PROVEEDOR MODÉLICO GRACIAS AL ESFUERZO DIARIO DE TODAS Y TODOS SUS TRABAJADORES”   La relación entre Tasubinsa y Volkswagen Navarra se inició hace 30 años. En la actualidad, desde la planta de Arazuri se secuencia el suministro del beipack o bolsa de accesorios que se incluye con cada vehículo y que incluye piezas como los tapacubos, triángulo de emergencia, manuales de instrucciones, botiquín.... Rafael de la Ossa, Responsable de Compras, Logística, Material y Producción de Volkswagen Navarra, nos habla de la estrecha relación entre ambas empresas.

“Tasubin estándar y empleo e in social, con aportación añadido clien

Tasubinsa y Volkswagen llevan trabajando juntos desde 1990, cumpliéndose 30 años de colaboración. ¿Cómo es la relación en la actualidad entre las dos organizaciones? Excelente. En los últimos años se ha percibido desde Volkswagen Navarra una re-estructuración interna en algunas áreas técnicas y directivas de Tasubinsa que han supuesto desarrollar un alto grado de comunicación y confianza, alcanzando en la actualidad una relación comercial fluida, y la percepción por nuestra parte de contar con un proveedor de máxima calidad y profesionalidad.

zación de procesos logísticos, ya que su transporte apoya el suministro de otros módulos Just in Time (parachoques delantero/trasero), con un nivel de calidad de producto y servicio a la altura del mejor de cualquiera de nuestros proveedores. Es un proveedor modélico gracias al esfuerzo diario de todas y todos sus trabajadores.

¿Cómo considera que Tasubinsa da respuesta a las necesidades industriales de Volkswagen?

¿Qué beneficios o ventajas tiene para Volkswagen trabajar con una entidad de inserción social y laboral?

Tasubinsa es un proveedor Just in Time en secuencia para Volkswagen Navarra. Ello supone un altísimo nivel de exigencia y disciplina “cero errores” durante 24 horas, a las que Tasubinsa responde mostrándose como un proveedor top en calidad de servicio y respuesta comercial, proactivo y colaborador respecto a nuestras propuestas de optimi-

Es un enorme valor para Volkswagen. La contribución activa en las mejoras sociales y económicas en nuestra región, integrando la responsabilidad social en todos nuestros procesos, y desarrollando nuestra estrategia continua de localización de proveedores, está en la base de las condiciones de estabilidad, calidad y eficiencia económica necesarias

16 | SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida


nsa es un modelo de ntegración n una alta n de valor para sus ntes”

para desarrollar con éxito nuestra actividad industrial. ¿Qué destaca del trabajo de Tasubinsa? ¿Recomendaría la experiencia a otras empresas?

Destacaría la calidad de trabajo de todas y todos sus trabajadores. Esa es mi experiencia a lo largo de más de dos décadas. Sin lugar a dudas, Tasubinsa es un estándar y modelo de empleo e integración social, con una alta aportación de valor añadido para sus clientes.

IMPRESORAS MULTIFUNCIÓN

www.maquelsa.com

DISTRIBUIDOR OFICIAL SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida | 17


De tú a tú Actualidad

"El nuevo modelo CUV apuntala la estabilidad que ya trajo consigo la producción del T-Cross, nuestro segundo modelo en serie" El tercer modelo se empezará a producir en el segundo semestre de 2021. ¿Se contará también con Tasubinsa para seguir realizando trabajos en este proyecto? Aunque todas las decisiones de compra se realizan desde nuestra central, tenemos el deseo y la confianza de contar con toda seguridad con uno de nuestros mejores proveedores a nivel de servicio y calidad, también en este tercer proyecto en VW Navarra. ¿Qué va a suponer para el mantenimiento de Volkswagen Navarra y del parque de proveedores la introducción de este tercer modelo? Fundamentalmente estabilidad en la actividad y el empleo. La diversificación supone evitar la dependencia de la mejor o peor respuesta del mercado a la producción de un solo modelo. En el pasado, esa dependencia supuso años de grandes producciones, pero también periodos de mayor dificultad. El 18 | SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida

nuevo modelo CUV apuntala la estabilidad que ya trajo consigo la producción del T-Cross, nuestro segundo modelo en serie. Tres modelos suponen mayor estabilidad para VW Navarra y para todo nuestro entorno industrial. La pandemia causada por el Covid-19 provocó un parón mundial en la producción, pero Volkswagen Navarra se está recuperando, lo que se ve en el establecimiento del tercer turno (noche) a finales de agosto. En 2019 fueron la fábrica española de automoción que más incrementó su producción ¿Cómo queda el volumen de coches estimado producido en 2020 tras el parón por el Covid-19? ¿Y en 2021? En este entorno de máxima inestabilidad global, nuestro deseo sería finalizar este difícil ejercicio 2020 con una producción anual por encima de los 250.000 vehículos. El próximo año lanzaremos el re-styling del modelo Polo y posteriormente nuestro tercer modelo CUV. Dependeremos de la recuperación económica global, pero si todo va bien, esperamos y deseamos superar las cifras del año actual.


DATOS DE VOLKSWAGEN

• En 2019 se fabricaron 320.523 vehículos • Volkswagen fabrica dos modelos: el Volkswagen Polo y el Volkswagen T-Cross. En septiembre de 2021 iniciará la producción en serie de un tercer modelo CUV. • Exporta un 91% de los vehículos, principalmente a Alemania (25%), Italia (17,7%) y Francia (17,4%). • En 2019 contó con una plantilla de 5.051 empleados. • Volkswagen Navarra cuenta con 523 proveedores, 27 de ellos en Navarra. Los proveedores en Navarra facturan el 60% del coste de material total de los dos modelos y suponen un 70% del volumen de suministro necesario para la fabricación de un vehículo.

En el planteamiento a futuro de Volkswagen Navarra ¿está el establecimiento de una fábrica de vehículos eléctricos? La industria de la automoción a nivel mundial se encuentra en una fase profunda y dinámica de reconversión a vehículos sin combustibles fósiles, interconectados, en gran parte compartidos y cada vez más autónomos. La estrategia de Volkswagen es liderar esa transición histórica y apasionante a nivel mundial. Sin duda, el mayor y gran reto de VW Navarra y de toda la industria auxiliar de la Automoción en Navarra en los próximos años es adaptarse y participar plenamente en esa nueva etapa. Navarra lo merece y posee la experiencia y la calidad suficiente para afrontar el reto. SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida | 19


De interés

TASUBINSA COLABORA EN UN PROYECTO DE PULSERAS QUE MIDEN LA TEMPERATURA   Tasubinsa ha participado en un proyecto en pruebas que está llevando a cabo la empresa navarra tecnológica Engineea en colaboración con la Fundación Industrial Navarra para medir en continuo la temperatura de la plantilla a través de un brazalete y detectar casos de fiebre con mayor rapidez. En concreto, se han probado durante dos semanas 20 pulseras entre personas de distintos centros y funciones en Tasubinsa, con el fin de obtener datos para mejorar este producto. La prueba se está llevando a cabo en un total de 200 personas de distintas empresas navarras de los sectores industrial, energético, 20 | SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida

construcción y mantenimiento y que forman parte de la Fundación Industrial Navarra (al igual que Tasubinsa). A través de la monitorización continua de la temperatura se puede actuar de manera inmediata en el caso de que una persona trabajadora tenga fiebre en su horario laboral, “eliminando unas horas en las que se pueden producir posibles contagios en la empresa”, asegura el fundador y gerente de Engineea, Fernando Ruiz Tadeo. Así, si una persona sobrepasa el valor máximo indicado, se envía una señal de alarma a su responsable. El objetivo final del proyecto que dirige Engineea es “demos-

trar que la telemedicina es factible con dispositivos sencillos y baratos a través del móvil”. Un brazalete similar se está usando también en residencias de la tercera edad, en entornos hospitalarios y domiciliarios. Durante este proceso se tratan de forma confidencial los datos personales obtenidos y se eliminan al finalizar. “Son datos anónimos donde nadie sabe quién lleva o no el brazalete, porque en realidad no es importante. Lo que nos interesa es recibir información sobre cualquier inconveniente o posible mejora que la gente encuentre”, explica Ruiz Tadeo.


Nos visitan

SCHNEIDER ELECTRIC VISITA TAFALLA, TUDELA Y SAN ADRIÁN   La Directora de la planta de Schneider Electric en Puente La Reina, Raquel Gascó, visitó el miércoles 26 de agosto los centros de Tasubinsa de Tafalla, Tudela y San Adrián. En este encuentro estuvo acompañada también por Alejandro Amezqueta, David Verano y Víctor Collados, en representación de Schneider.

El director Industrial, Pachi Pérez, y el director del área de Desarrollo de Negocio de Tasubinsa, Patxi Roda, mostraron los trabajos que se realizan para este cliente desde los tres centros. Así, explicaron cómo se adaptan los puestos y los procesos para ofrecer empleo de calidad a las personas con discapacidad.

Tras conocer los datos generales de Tasubinsa y ver de cerca todas las líneas de trabajo dedicadas al cliente; la gerente y los representantes de Schneider Electric en Puente La Reina finalizaron la visita realizando uno de los montajes que se llevan a cabo en San Adrián.

SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida | 21


La mirada

“LA RESPUESTA DE NUESTRAS PERSONAS TRAS EL CONFINAMIENTO HA SIDO INCREÍBLE”   La responsable de Tasubinsa en San Adrián, Miryam Olloqui, comenzó a trabajar hace 23 años en este centro como maestra de taller. Esta ingeniera técnica industrial recuerda que, con apenas experiencia laboral previa, decidió presentarse al proceso de selección para entrar en Tasubinsa después de ver un anuncio en el periódico. Unos años después, en 2002, se convirtió en responsable de la planta, siendo la primera mujer en alcanzar este puesto en la entidad. ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en Tasubinsa? Que no existe la monotonía. Aquí cada día es diferente y muy gratificante. Además, me gusta todo de mi trabajo: la parte industrial y el trato con las personas con discapacidad, además de la relación con empresas clientes y proveedoras y las personas del centro. ¿Cómo están viviendo las personas de San Adrián esta “nueva normalidad”? En general muy bien, la respuesta ha sido increíble tanto en las personas que volvieron del confinamiento con muchas ganas desde el principio como quienes tenían más miedo al Covid-19 y se han tenido que adaptar. En algunas ocasiones tenemos que recordarles que se pongan la mascarilla 22 | SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida

y a alguna persona le cuesta un poco más seguir las recomendaciones, pero no es lo habitual. Se están adaptando muy bien. ¿Cómo se ha gestionado toda la adaptación de los puestos mientras se mantenía la actividad industrial? El centro de San Adrián se ha podido adaptar bien a todas las medidas de prevención que se han establecido en el protocolo anti Covid-19 establecido por Tasubinsa. Por las características de nuestra planta no fue necesario parar la actividad para introducir los cambios. En la parte industrial se colocaron cortinas de plástico entre los puestos. Se han hecho adaptaciones sencillas y funcionan muy bien. En el resto del centro también se han hecho cambios: se ha cerrado el come-

dor y se almuerza en el patio en distintos turnos. Como teníamos dos líneas de autobús hemos separado las horas de entrada para que no coincidan todas las personas en la puerta. Hemos tenido que cambiar las mesas grandes en las que solían estar las personas usuarias del Centro Ocupacional, por mesas individuales, de forma que puedan estar sentadas manteniendo la distancia de seguridad. Se puede decir que es el cambio que menos les ha gustado, porque ya no pueden hablar como antes, pero se han adaptado y lo llevan bien. ¿Qué crees que diferencia este centro de otros de Tasubinsa? En San Adrián trabajamos en la actualidad para un único cliente, Schneider. Realizamos montajes


“En San Adrián hemos vivido un relevo generacional importante, sobre todo en el Centro Ocupacional de diferentes componentes eléctricos: interruptores, tomas de corriente y otros mecanismos. Además, por las características de la nave, la planta es diáfana, lo que hace que estemos todos juntos y que las personas del CEE y el CO tengan más relación. También tenemos un número de personas, 104 en total, que es muy adecuado: no es un centro ni demasiado grande ni pequeño. San Adrián es uno de los centros más antiguos de Tasubinsa. ¿Cómo ha sido la evolución del CO y del CEE en este centro? En el Centro Ocupacional mi percepción es que se ha producido un relevo generacional muy importante. En los últimos años las personas de más edad están dejando el centro y ahora está entrando mucha gente joven. Y sigue habiendo solicitudes. La

media de edad en el CO es de 34 años, cuando en el resto de Tasubinsa es de 41 años. En el CEE es de 47 años, muy similar a los 48 de media de la organización.

marca. La descentralización de Tasubinsa, es decir, el hecho de que se preste servicio en 13 centros de toda Navarra, es muy importante para nuestras personas.

¿Se han modernizado zonas o puestos de trabajo hace poco en este centro? En enero se comenzó a pintar la zona de oficinas y la sala de actividades, cambiando los colores que había en el centro en sus orígenes. Se había previsto continuar pintando toda la planta durante este año, pero estos trabajos se han paralizado con el Covid-19. En cuanto a los puestos de trabajo, la nueva serie de Schneider trajo consigo puestos y útiles que incorporamos a la planta. ¿Cuáles son los objetivos a futuro de Tasubinsa San Adrián? Esta es una zona alejada de Pamplona, Tudela o Estella, por lo que para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y otras discapacidades de la zona, Tasubinsa es la única opción. Por eso, nuestro principal objetivo es seguir manteniendo el empleo y la atención a las personas con discapacidad de la co-

CENTRO DE SAN ADRIÁN Número de personas en el CEE: 54 29 con discapacidad intelectual o del desarrollo y 25 con otras discapacidades Número de personas usuarias del CO:

41

Año de creación del centro: Enero de 1976, aunque la nave actual es de 1990 ¿Cuántos profesionales de apoyo trabajan en este centro? 9 Responsables por secciones, una técnica de sistemas, administrativa, una responsable de calidad y un responsable de planta ¿De qué localidades corresponden los trabajadores y usuarios del centro? San Adrián, Azagra, Funes, Marcilla, Peralta, Mendavia, Sartaguda, Lodosa y Andosilla.

¿QUIERES RECIBIR TASUVIDA POR CORREO ELECTRÓNICO? Manda un mail a comunicacion@tasubinsa.com indicando tu nombre y apellidos, un correo y te enviaremos la revista en formato digital. OFICINAS CENTRALES • Pol. Ind. Arazuri-Orkoien, calle C, nº 9-11 • 31170 Arazuri (NAVARRA) • T. 948 318 261- F. 948 310 922 • www.tasubinsa.com

SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida | 23


Buenas prácticas

EN LA CARRETERA Y EN LA ACERA, ACTITUD SIEMPRE POSITIVA   La actitud también es importante a la hora de ir por la calle, seas peatón o te muevas en cualquier vehículo. La seguridad vial está relacionada con el respeto y el civismo. Camines a pie, vayas en patín o en bici, conduzcas una motocicleta o un coche, no se trata de llegar el primero o la primera ni de pasar por encima del resto. La tolerancia, el respeto, la responsabilidad, la comprensión y la prudencia a la hora de circular son actitudes muy necesarias cuando circulamos o caminamos por la calle. Recuerda que nos movemos en espacios comunes. Esto significa ocupar un espacio compartido, donde tus derechos coexisten con los derechos de las demás personas. Ése es el sentido de las ordenanzas de movilidad, la base de las normas de tráfico. 24 | SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida

Es muy importante actuar ante los riesgos que tiene la movilidad y adoptar una serie de medidas para reducirlos: Respeta las normas de circulación. Preocúpate por conocer los cambios que se producen en la normativa, practica una conducción preventiva y procura anticipar las reacciones de peatones y vehículos. Si vas a conducir cualquier vehículo, no consumas alcohol o sustancias que disminuyan tu capacidad de atención y reacción. • Cuida tu vehículo y tenlo siempre a punto. • Planifica tus desplazamientos y date descansos. • Adapta tu movilidad a las condiciones del tiempo y de la vía, especialmente con pavimento deslizante o mala visibilidad. • Evita las distracciones y, sobre

todo, el móvil. • Siempre que puedas, camina, elige la bici o usa el transporte público. • Olvida la ira. No te tomes la movilidad como una competición ni pienses mal de la otra persona. A continuación te proponemos una serie de recomendaciones dependiendo del vehículo que utilices para tu movilidad: SI VAS EN COCHE • Usa siempre el cinturón • Ten en buenas condiciones los neumáticos y amortiguadores • Mira siempre antes de abrir la puerta y salir • Respeta los límites de velocidad • Usa siempre intermitente y luces • No emplees el móvil ni sistemas de entretenimiento • No aceleres si ves que el


semáforo se pone en ámbar • Cumple el mantenimiento indicado por el fabricante SI VAS EN MOTO • No mires el móvil • No adelantes por la derecha • No serpentees ni te metas entre los coches • Respeta la velocidad indicada • Utiliza el intermitente y las luces • Usa siempre casco • Pon especial atención cuando llueve o cuando el pavimento es deslizante • Vigila que tus frenos, suspensión y neumáticos estén en buenas condiciones SI VAS EN PATÍN • No uses auriculares ni el móvil durante el trayecto • Emplea luces y reflectantes para aumentar tu visibilidad • Lleva siempre casco

• Revisa el estado de las ruedas y frenos como marcan las indicaciones del fabricante. • No vayas nunca por la acera • No vayas asustando a la gente ni adelantando por la derecha • No lleves nunca pasajero detrás • Circula con precaución y atento SI VAS EN BICI • Lleva luces y reflectantes delanteros y traseros • Respeta los semáforos y no vayas en dirección prohibida • No hables con el móvil • No uses auriculares • Usa el carril bici cuando lo haya y sé respetuoso con las y los peatones • Indica con anticipación las maniobras que vas a hacer

SI ERES PEATÓN • Aunque tienes prioridad, colabora en los pasos de cebra • Cruza por donde está permitido • Convive con las bicicletas al atravesar un carril bici • En una carretera, camina siempre por el arcén de la izquierda o en sentido contrario a la dirección del tráfico • No cruces los semáforos en rojo • De noche en la calzada usa reflectantes para ser visible y evitar atropellos.

Campaña de sensibilización en Seguridad Vial ‘Muévete azul, muévete Seguro’ de Mutua Navarra con la Asociación Provincial de Autoescuelas de Navarra (APANA). SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida | 25


Anfas informa

EL VERANO DE ANFAS ANFAS ha realizado 3 programas este verano para las personas participantes de la asociación. Los programas que ANFAS ha realizado son los siguientes:

1. En Verano También En Verano También es un programa para niñas, niños y personas jóvenes con discapacidad intelectual o del desarrollo. Las personas que participan en este programa tienen edades entre 3 y 21 años. El horario de este programa es de 8 y media de la mañana a 1 y media del mediodía. El programa En Verano También ha tenido una duración de 6 semanas. En este programa han participado 150 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Muchas personas han hecho varias veces la actividad. En este programa han participado 75 personas voluntarias y 20 personas profesionales de la asociación. En este programa se han realizado muchas actividades como por ejemplo: Talleres de gomets, manualidades, excursiones, visitas, piscina y otras muchas actividades más. 26 | SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida


2. Respiro vacacional Este servicio sirve para que las familias puedan descansar durante un tiempo y hacer cosas que no pueden hacer cuando prestan apoyos a sus hijos e hijas. También con este servicio queremos conseguir que las personas con más necesidades de apoyo disfruten del verano haciendo actividades. Este verano se han realizado 13 respiros. En estos respiros han participado 57 personas con discapacidad intelectual. Las personas que han participado en este programa han ido a diferentes lugares como Alsasua, Estella o Lekaroz. En este programa han participado 39 personas voluntarias y 12 personas profesionales de la asociación. En este programa se han realizado muchas actividades como talleres, visitas, excursiones, piscina y otras muchas cosas más.

3. Salidas con amigas y amigos Este es un programa que consiste en que varias personas con discapacidad intelectual se reúnen con otras personas con discapacidad para hacer amigos, hacer actividades y disfrutar. En esta actividad los grupos han sido pequeños. Los grupos han sido de 4 o 5 personas. Han participado más de 100 personas con discapacidad intelectual acompañadas por personas voluntarias y profesionales. SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida | 27


Recetas

Patrocinado por:

Ensalada de pasta con productos de temporada*

¿Qué necesitas? • • • • • • •

Pasta (lacitos o pajaritas) Aguacate Tomates de huerta Pepino Atún Txaka Ramita de perejil (para decorar)

2 aliños distintos para elegir el que más nos guste: • Aceite vinagre y sal • Salsa rosa: mahonesa, ketchup, zumo de limón, zumo de naranja y sal 28 | SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida


Anímate a preparar este plato en casa y envíanos tus fotos a comunicacion@tasubinsa.com ¿Cómo se elabora? 1. Cocemos la pasta en una cazuela con agua. 2. La cocemos el tiempo que indique en el paquete. 3. Retiramos la cazuela del fuego y colamos el agua. 4. Mezclamos la pasta con un poco de aceite. 5. Cortamos el pepino, la txaka, el aguacate y los tomates en cuadraditos. 6. Añadimos el atún en la fuente y el resto de ingredientes cortados. 7. Echamos a la fuente la pasta cocida y revolvemos con cuidado todo para que se mezcle bien. 8. La aliñamos con aceite, vinagre y sal o salsa rosa. 9. Lo presentamos en un bol bonito para cada comensal. 10. Decoramos el plato con una ramita de perejil.

Para hacer la salsa rosa: • • • • •

200 ml. de mahonesa 2 cucharadas soperas de ketchup 20 ml. de zumo de limón 20 ml. de zumo de naranja Una pizca de sal

Mezclamos todos los ingredientes en un bol removiendo bien para que se mezclen y se lo añadimos a nuestra ensalada.

* Producto de temporada: El pepino, el tomate y el aguacate son productos de temporada. Ahora en septiembre están riquísimos y son muy sanos y digestivos.

SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida | 29


30 | SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida

SOLUCIONES: La t granate de la camioneta / El color de las ruedas del tractor / La farola / La chimenea del edificio de la derecha / La sombra del tractor /El casco del conductor del tractor / el avión del cielo. SOLUCIONES: Entre una y otra foto hay siete diferencias. ¿Puedes encontrarlas?

BUSCA LAS 7 DIFERENCIAS Pasatiempos


TEST PARA PREVENIR EL CORONAVIRUS COVID-19

a. Antes y después de tocar, ponerte o quitarte la mascarilla b. No hace falta lavarse las manos c. De forma habitual y sobre todo al tocar la mascarilla y al recibir y entregar un objeto a otra persona Como sabes, en Tasubinsa llevamos mascarillas de tres colores diferentes a lo largo de la semana. ¿Recuerdas de qué color es la mascarilla del jueves? a. Granate b. Gris c. Azul

En el momento del almuerzo en tu centro, ¿qué distancia debes mantener con tus compañeros y compañeras? a. En el descanso podemos estar juntos como siempre b. Una distancia de metro y medio c. Una distancia de dos metros Si te despiertas por la mañana y tienes fiebre, ¿qué debes hacer? a. Ir a trabajar de todos modos a. Quedarme en casa, avisar a mi médico y a mi centro de Tasubinsa a. Aprovechar el día libre para quedar con otras personas

SOLUCIONES: SOLUCIONES: 1c / 2b / 3c / 4b

¿En qué momentos tienes que lavarte las manos?

ABIERTAS YA LAS INSCRIPCIONES PARA LA VII CARRERA SOLIDARIA NAVARRA EDICIÓN VIRTUAL 2-3-4 OCTUBRE 2020 Inscripciones y descarga de la app en:

Corre por ANFAS

www.carrerasolidarianavarra.com

SEPTIEMBRE 2020 • TAsuvida | 31


Diciembre 2 Revista de Tas

ubin

PRIMEAbril R B2019 ALANCE DEL PROYECTO PIL ENVEJECIMIE OTO DE NTO ACTIVO Y S A L U DABLE UN DÍA EN… Revista de Tasubinsa # 34

Conocemos el departam ento de Adminis tración y Fia nzas de Tasubinsa. Pag.16

20 o 20 may subinsa # 37 ista

Rev

DE TÚ A TÚ La presiden ta del Gobie rno de Navarra, Ma ría en una entre Chivite, nos habla vist movimientos a de los primeros del ejecutivo de Derecho en materia s Sociales. Pag . 20

a de T

El proyecto de envejeci piloto m de Tasubinsa iento continuará en 2020

S

TASUBINSA DA RESPUESTA AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO DE TÚ A TÚ Hablamos con María Abós, la directora general de la firma de cosmética natural Massada, sobre la relación de esta empresa con Tasubinsa. Pag.16

BUENAS PRÁCTICAS

resa

emp de la onzalo abajo nte G tr gere elton, n de D r o t o M elació irec El d rra Valc ca la r 20 . li a nav o, exp sa. Pag c Mar Tasubin s con ntro s ce ICAS ÁCT eparar loseguros R P r ap ean NAS BUE mos parara que sayoría de m sp baja Tra ptarlo a de la a lt y ad la vue g. 27 a a par onas. P s per

A E TÚ

E AS D N A G NOS VER id-19

Tasubinsa ha renovado el Sello Azul de Mutua Navarra por continuar promocionando hábitos saludables. Pag. 28

Proyecto piloto en los centros de Beriáin y Orkoien de envejecimiento activo y saludable

a ov s El Cdetiene ersona p o s n stra nue

Un d

ía e

n

CON

Con Ind ocemo s u de la strial d el Dep a e para s oper Tasub rtamen insa to los c acion ,r e lien tes ins que se espons d ustr desar able de t ia les. rollan úa Pag tú Hab . 14 dire lamos c c o de J tor ge n Féli xG ofem nera u hac e 35 ar, em l y con indulá se in p año s. Pa resa cli jero de , ente le g. 1 8 desd gado e

Colabora con nuestro proyecto. Anúnciate en el próximo

SEJO

DE P ARTI

Las m form ujere ació s de T n en as defe ubinsa r nsa per eciben son al. P una ag. 8

número de la revista Tasuvida. Reserva tu espacio: comunicacion@tasubinsa.com

OFICINAS CENTRALES • Pol. Ind. Arazuri-Orkoien, calle C, nº 9-11 • 31170 Arazuri (NAVARRA) • T. 948 318 261- F. 948 310 922 • www.tasubinsa.com

CIPA

CIÓN


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.