Tasuvida septiembre 2017

Page 1

Septiembre 2017 Revista de Tasubinsa # 29

UN DÍA EN… Presentamos al equipo de trabajadores sociales de Tasubinsa, enlace entre el Centro Ocupacional y las familias. Pag. 12

DE TÚ A TÚ El nuevo presidente de la Fundación Caja Navarra, Javier Miranda, nos habla de obra social, discapacidad y accesibilidad. Pag. 20

MÁS DE 200 EMPRESAS NOS AVALAN Capacidad industrial adaptada al cliente


COMPRESORES DE TORNILLO Y PISTÓN TRATAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO Secadores - Equipos de filtraje DEPÓSITOS VERTICALES Y HORIZONTALES INSTALACIONES DE AIRE COMPRIMIDO

Pol. Ind. Ertzilla Pab. 7, 8, 16 48215 IURRETA - BIZKAIA asimair@asimair.com


Editorial

CENTRADOS EN EL FINAL DEL AÑO Javier Lagunas Lafuente

Director Gerente de Tasubinsa

Con el deseo que todos hayamos pasado unas felices vacaciones y disfrutado de un merecido descanso, afrontamos el final del año con energías renovadas. El archivo en junio de las causas judiciales pendientes relacionadas con Tasubinsa supone cerrar de manera definitiva una etapa convulsa del pasado y nos da tranquilidad para centrarnos a partir de ahora únicamente en el presente y futuro de nuestra organización. Los datos económicos también son favorables, y como se detalla en una de las informaciones de la revista, cerramos el ejercicio 2016 en positivo por tercer año consecutivo, cuestión que nos refuerza para seguir trabajando en esta línea. Además, hemos crecido en clientes industriales y de servicios, incrementándose la facturación global de Tasubinsa año tras año. Ello ha permitido también crear 29 nuevos puestos de trabajo en lo que llevamos de este año.

También los cambios iniciados desde principio de año en las líneas de trabajo, la redistribución interna de algunos clientes y la mejora continua en la manera de realizar el servicio de Centro Ocupacional, nos sitúan en una mejor posición para afrontar nuevos retos y proyectos. Abordamos estos meses finales de año con la ilusión de seguir trabajando juntos para continuar dando respuesta a toda la comunidad que formamos Tasubinsa así como a la sociedad en general. Tenemos como reto, una vez más, consolidar y crecer en nuestras ramas industriales y de servicios, originando nuevas alianzas que nos permitan mantener e incrementar los niveles de ocupación y empleo actuales. Continuaremos modernizando nuestros sistemas productivos, adecuando los puestos de producción a las personas atendiendo a sus necesidades y adelantándonos a los requerimientos de nuestros clientes.

Edita

Centro subvencionado por:

Índice

Actualidad ........................ 4

Textos: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación

Un día en .......................... 12

Diseño: Cabcompany.es

De tú a tú .......................... 20

Maquetación: Ana Iturriagagoitia

La mirada ......................... 26

Fotografía: Tasubinsa y Adolfo Lacunza

Buenas prácticas ............. 28

Impresión: IG Castuera

ANFAS Informa ................. 32

Tirada: 2.000 ejemplares Depósito legal: NA-3117/2005

De interés ......................... 16

Recetas ............................ 34 Pasatiempos..................... 35

Publicidad: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación comunicacion@tasubinsa.com OFICINAS CENTRALES • Pol. Ind. Arazuri-Orkoien, calle C, nº 9-11 • 31170 Arazuri (NAVARRA) • T. 948 318 261- F. 948 310 922 • www.tasubinsa.com


Actualidad

LOS REPRESENTANTES DE LAS PERSONAS USUARIAS DEL CENTRO OCUPACIONAL SE REÚNEN EN EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN

Las personas usuarias de cada centro exponen a la dirección lo que hacen y sus necesidades

El pasado 22 de junio las instalaciones de Arazuri acogieron el último Consejo de Participación, en el que una persona usuaria del Centro Ocupacional de cada planta, apoyado por una profesional de atención, expuso a la dirección de Tasubinsa lo que hacen en su centro y sus necesidades. En estas reuniones se pone en común lo que se trata en las asambleas de los viernes. A este consejo acudieron los equipos de desarrollo personal y social (coordinadora de centro ocupacional, psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales) y la dirección de Tasubinsa (el gerente, Javier Lagunas y la directora de Personas, Josune 4 | SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida

Valdivieso), además del presidente de Tasubinsa y de ANFAS, Javier Goldáraz y el gerente de ANFAS, Gerardo Posada. Durante esta reunión, Josune explicó las últimas mejoras realizadas en los centros de Tasubinsa con respecto al calor, destacando que en todos ellos se está estudiando cuál es el sistema de refrigeración más adecuado. Además, se han colocado más bancos en la zona de descanso de Burlada y se ha instalado una fuente de agua en la zona de acceso al almacén de Orkoien, tal y como solicitaron en el consejo anterior. En Ibaiondo se van a realizar reformas y se va a aprovechar este verano para pintar. Josune recordó


Las personas usuarias ponen en común lo que tratan en las asambleas

que queda pendiente realizar la actividad de Zumba en los centros de Tafalla y Sangüesa (se tuvo que aplazar por el calor excesivo) y en Beriáin. Por otro lado, se recordó que Villatuerta ha visitado la granja Escuela Basa Bere con motivo del premio honorífico que ganó por el concurso de belenes y que en Elizondo se han aumentado el número de salidas y ya cuentan con su propio huerto. Entre otras demandas, las personas usuarias de los diferentes centros de Tasubinsa solicitaron cambios en los menús de las comidas (mas ensaladas en primavera y verano) y demandaron más material, como proyectores, pizarras digitales o una cocina para Tudela, algo que se está valorando. También hicieron algunas consultas sobre el horario de verano y de los autobuses, así como sobre la ropa de verano.

Goldáraz, que animó a todos a seguir participando en las asambleas, se ofreció a intermediar con las personas que llevan en Vitoria Rugby Inclusivo, por si los centros están interesados, y comunicó que visitará todas las plantas de Tasubinsa a partir de septiembre para recoger sus opiniones, peticiones y vivencias.

SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida | 5


Actualidad

TASUBINSA SE ENCARGARÁ DEL MANTENIMIENTO DE LOS JARDINES DE 48 DEPURADORAS

Tasubinsa se encarga desde este mes de septiembre del mantenimiento de los jardines de 48 estaciones depuradoras de aguas residuales de la zona noroeste de Navarra. La entidad ha resultado adjudicataria de una de las licitaciones de la sociedad pública Navarra de Infraestructuras locales S.A (Nilsa) reservadas a entidades sociales para el mantenimiento de los espacios ajardinados de las depuradoras de aguas residuales de varias zonas de Navarra. Así, la división de jardinería de Tasubinsa se encargará del man6 | SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida

tenimiento de espacios verdes en las comarcas o valles de Baztan, Malerreka, Bortziriak, Leizaran, Larraun, Araiz, Sakana o Amescoa entre otras, abarcando un total de 48 depuradoras. Este contrato se adjudicó el 22 de agosto por un importe de 32.865 euros anuales, con una vigencia de un año y posibilidad de prórroga de hasta cuatro (2017-2021).

cias a la adjudicación, Tasubinsa mantiene el empleo de las brigadas actuales de Elizondo. Pero a la vez, ha supuesto la creación de nuevos puestos de trabajo, ya que para la nueva brigada de Orkoien se ha contratado a un responsable y a un operario con discapacidad intelectual, además de a otro que actuará como refuerzo de forma ocasional para algunas zonas.

Este nuevo trabajo se va a gestionar desde los centros en los que está implantado el servicio de jardinería: Elizondo y Orkoien, empleando a cinco personas. Gra-

La empresa pública Gestión Ambiental de Navarra, S.A. (GAN), con la que Tasubinsa ya realiza el mantenimiento de las áreas de descanso de Baztan Bidasoa desde


hace varios años, gestionará el servicio y se encargará del seguimiento de los trabajos. Tasubinsa empleará algunos de sus vehículos propios, como el pick up y la camioneta, que ya se empleaban en estos u otros trabajos, y adquirirá también una desbrozadora y un cortacésped nuevos.

Tasubinsa mantendrá los jardines de 48 depuradoras del norte de Navarra

Entre otras tareas, Tasubinsa se encargará de mantener las zonas verdes, realizando siegas, desbroces de lindes o escardas. “Este contrato amplía la generación de empleo en un sector que ya tenemos establecido y conocemos, como es el de jardinería”, asegura la directora de la División de Servicios, Ana Corredor.

SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida | 7


Actualidad

1.600 KM EN BICICLETA PARA RECAUDAR FONDOS POR EL AUTISMO Dos amigos hacen en bici un viaje de 16 días por tres países a favor de las personas con discapacidad intelectual

Los protagonistas de ‘Blue Rides’, Arturo Carrillo y Richard Thomas, se llevaron de Pamplona el respaldo y el ánimo de la familia de Anfas, Tasubinsa y del Ayuntamiento de Pamplona en su largo viaje de 1.600 kilómetros a favor de las personas con discapacidad intelectual y del autismo. Estos dos amigos, madrileño e inglés unidos por su sensibilidad hacia las personas con autismo, se embarcaron el 20 de julio en una aventura en bicicleta por el Sur de Gales, Francia y España que ter8 | SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida

minó el 5 de agosto en Leganés. Sufrieron lesiones, las inclemencias del tiempo y se perdieron en varias ocasiones, pero terminaron realizando una labor importante: sensibilizar a la sociedad sobre la discapacidad intelectual y el trastorno del espectro autista, además de recaudar la cantidad simbólica de 1.600 euros.

y Autism Puzzles (Reino Unido) a través de su página bluerides. org. Los ciclistas hicieron una parada en Pamplona, donde fueron recibidos por la teniente alcalde, Patricia Perales, y donde un grupo de concejales del Consistorio respaldaron la iniciativa acompañándoles durante una parte de su camino a través de la ciudad.

Arturo Carrillo y el inglés, Richard Thomas, más conocido como ‘Monkey’, han recaudado fondos sobre sus pedales para dos asociaciones, Grupo AMÁS (España)

También les mostraron su apoyo y cariño miembros de la familia de ANFAS y Tasubinsa, con su presidente Javier Goldáraz a la cabeza, quien no dudó en subirse a la bici


Tasubinsa y ANFAS han apoyado la iniciativa de estos dos aventureros

acompañado de varios cicloturistas para acompañarles hasta Puente la Reina. Gerardo Posada, gerente de ANFAS, destacó también la labor de la Sección de Autismo de esta organización, nacida en 2004 y que aglutina a más de 100 familias de personas con trastorno del espectro autista. Como en el caso de ‘Blue Rides’, su objetivo es sensibilizar a la sociedad de la situación de las personas con trastorno generalizado del desarrollo (TGD) o trastorno de espectro autista (TEA), además de mejorar su calidad de vida; integrarlos y hacerles partícipes en todos los ámbitos de la vida social desde la infancia hasta la vejez.

SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida | 9


Actualidad

UN MENÚ CREADO POR PERSONAS USUARIAS DEL CENTRO OCUPACIONAL

Ainhoa Nicuesa y Carolina Montenegro muestran los premios del concurso.

n Este verano ha tenido lugar el primer concurso de recetas saludables de Tasubinsa, en el que los trabajadores y usuarios de los centros han presentado sus recetas favoritas. Se buscaba premiar las más originales, sanas y sabrosas, y finalmente el jurado (formado por la dirección de esta entidad) ha elegido a seis finalistas. El primer premio es para Carolina Montenegro, de Tudela, por su crema de guisantes, un plato sencillo pero muy saludable que se degustará dentro del menú de Tasubinsa a partir de ahora. El segundo premio lo comparten Ainhoa Nicuesa Villanueva, de Tudela, e Iñaki Landivar Perea, de Tafalla, que presentaron una quinoa con verduras y un pastel de alcachofas, respectivamente. El primer plato lo servirá Gourmet Food en los centros de Orkoien, Ibaiondo y Arazuri, mientras que Jangarria servirá el segundo en el menú especial de Navidad en el resto de centros. Dejamos el detalle de las recetas para poder hacerlas en casa. ¡Bon apetit!

QUINOA CON VERDURAS, DE AINHOA NICUESA

INGREDIENTES • • • • • •

225 gr. de quinoa 1 cebolla 2 zanahorias 125 gr de champiñones ½ berenjena 1 diente de ajo

• 125 gr. de acelgas • ½ litro de caldo de verduras • 150 gr. de queso rallado • 2 huevos

PREPARACIÓN Lavamos bajo el agua la quinoa en un colador. La escurrimos y la cocemos en agua hirviendo durante 10 minutos. Mientras se cuece, lavamos la zanahoria y, 10 | SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida

CREMA DE GUISANTES, DE CAROLINA MONTENEGRO

INGREDIENTES: • 225 gr. de guisantes • 1/2 taza de agua • 1/2 cebolla

• 1 patata • 1 cucharada de mantequilla

PREPARACIÓN: Picamos la media cebolla muy fina. Derretimos una cucharada de mantequilla en una cacerola y echamos la cebolla a pochar hasta que coja color transparente. Vertemos una taza de agua y esperamos a que hierva. Pelamos y picamos la patata en cuadrados y la vertemos en la olla. Lo dejamos 7 minutos, vertemos los guisantes y echamos una pizca de sal. Dejamos que cueza todo 25 minutos. Retiramos la olla del fuego, batimos con la varilla hasta que coja espesor y emplatamos acompañando con trocitos de jamón.

ya pelada, la cortamos en rodajas. Cortamos la berenjena (con piel o sin ella), la cebolla y el diente de ajo, rebanamos los champiñones en láminas y la acelga. En una sartén a fuego medio, rehogamos las verduras juntas con un chorrito de aceite hasta dorarse. Salpimentamos y agregamos un poco de caldo de verduras, dejando que se vaya consumiendo, y removiendo con la cuchara. Batimos los huevos y agregamos el queso rallado mezclándolo bien. Calentamos el horno a 180ºC. Colamos la quinoa, la escurrimos y echamos a la sartén, removiendo para que se mezcle bien. Agregamos el huevo con el queso. Dejamos que se cocine durante tres minutos removiéndolo bien y apagamos el fuego y lo retiramos. Lo ponemos todo


Aparte, echamos unas gotas de aceite en la sartén hasta que se caliente. Después, añadimos jamón, gambas y ajo. Rehogamos durante 5 minutos y listo. PASTA TEMPLADA CON SARDINAS Y HUEVO DE CODORNIZ, DE LOURDES ALFARO

INGREDIENTES • 350 gr. de pasta integral • 1 cebolleta • 1 lata de sardinas en aceite de oliva Iñaki Landivar (Tafalla).

en una bandeja, le esparcimos queso y lo metemos al horno 15 minutos. Sacamos del horno y dejamos que repose 5 minutos y listo. PASTEL DE ALCACHOFAS, DE IÑAKI LANDIVAR

INGREDIENTES: • 1 bote grande de alcachofas en conserva • 3 lonchas de jamón serrano • ½ litro de nata para

• • • •

cocinar harina 4 huevos aceite de oliva mantequilla

PREPARACIÓN: Escurrimos las alcachofas. Cortamos el jamón en taquitos y lo hacemos en la sartén con aceite. Cuando esté, lo escurrimos en un papel de cocina. Batimos los huevos con un poco de sal. Añadimos la nata líquida a los huevos y lo removemos todo. Untamos un molde de horno con mantequilla y espolvoreamos la harina. Echamos en el molde la mitad de la crema de huevos y la nata y colocamos encima las alcachofas y el jamón. Después, echamos el huevo restante. Horneamos al baño maría a 180 durante unos 30 minutos. Lo sacamos y listo para comer. ESPINACAS CON JAMÓN Y GAMBAS, DE VANESA HEVIA

INGREDIENTES: • Espinacas o dados • Jamón cortado en tiras • Gambas peladas. PREPARACIÓN: Limpiamos las espinacas. Ponemos una cazuela con agua y sal hasta que hierva. En ese momento, echamos las espinacas y dejamos cocer 10 minutos.

• 2 tomates • 6 huevos de codorniz • 4 cucharadas de aceitunas negras • Aceite de oliva

PREPARACIÓN: Limpiamos la cebolleta, la lavamos y picamos. Lavamos los tomates y los cortamos en rodajas muy finas. Escurrimos las aceitunas y las sardinas. Lavamos unas hojas de albahaca. Cocemos los huevos en agua con sal durante 8 minutos, los refrescamos y pelamos. Cortamos 4 de ellos por la mitad y separamos del resto las claras de las yemas. Picamos las primeras y pasamos las yemas por un colador de malla fina. Cocemos la pasta en agua salada el tiempo que indique el fabricante. La escurrimos y refrescamos con agua fría. Mezclamos la pasta con la cebolleta, el tomate, las aceitunas y las claras picadas. Espolvoreamos con el orégano y las yemas y aliñamos con aceite, sal y pimienta. Añadimos las sardinas, los huevos partidos y la albahaca y servimos. SÁNDWICH DE PITA CÉSAR, DE VANESSA MARTÍNEZ

INGREDIENTES: • Pan de pita • 2 cucharaditas de que• Taza de lechuga picada so parmesano • Tomate cherry • 2 cucharaditas de ali• 2 láminas de jamón de ño César pavo PREPARACIÓN: Cortamos el pan de pita por la mitad y lo abrimos. Allí colocaremos la lechuga, el jamón (una lámina a cada lado) los tomates bien troceados a rodajas y el pimento asado. El pimiento es muy sencillo de asar. Debemos colocarlo sobre una plancha y taparlo, ir dándole la vuelta hasta que la piel se vaya poniendo negra y el pimiento se ablande. Después, lo mantenemos tapado hasta que se enfríe y le quitamos la piel. Siguiendo con nuestra pita cesar, añadimos el queso parmesano y la salsa César. Eso al gusto, y justo antes de comer este delicioso sándwich, para que no se ponga suave el pan. SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida | 11


Un día en...

EL EQUIPO DE TRABAJO SOCIAL, PRIMERA REFERENCIA DE LAS PERSONAS USUARIAS DEL CO

El equipo de trabajo social de Tasubinsa acompaña durante toda su trayectoria en el centro a las 600 pers

El equipo de trabajadores sociales son la primera referencia y contacto de las personas que quieren entrar en Tasubinsa. Son los profesionales que acogen e informan a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias o tutores sobre el Centro Ocupacional, y se han convertido “en un figura que reconocen” las 600 personas usuarias del CO y que es “muy demandada”. Está formado por Carmen Pelaez, Santi Beceiro, Elisa Luzán, Carmen Herguido y ahora Jaione Sanchotena (mientras Carmen Pelaez se recupera). Aseguran que, en su trabajo, cada día es diferente. Mantienen reuniones de centro, para lo que reservan un día a la semana. Pero el resto de la agenda es “a demanda”, atendiendo las necesidades de las personas usuarias, de las familias, tutores o haciendo acompañamientos. “Es un trabajo muy rico, por la diversidad de necesidades y situaciones que plantean las personas que acceden al recurso. Por ello también disperso. El arte está en encajar este tipo de gestiones con el trabajo propio que genera el itinerario de atención: solicitudes, valoraciones, incorporaciones, diseño de objetivos, etc.”, explica Santi. Orientan a las personas usuarias sobre temas re12 | SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida

lacionados con vivienda, prestaciones económicas, salud, formación, ocio o cuestiones personales, entre otros. Los trabajadores sociales acompañan a la persona usuaria en las diferentes etapas de su vida, en cada una de ellas se plantean diferentes necesidades y demandas. CONTACTO CON LA FAMILIA Y TUTORES

Los familiares y tutores solicitan a menudo orientación y/o acompañamiento sobre temas relacionados con recursos residenciales, pisos tutelados, incapacidad legal, valoración de dependencia, revisiones de grado o aspectos de futuro, entre otros, además de información sobre la evolución de la persona usuaria en el centro. Elaboran informes sociales para los diferentes procesos en los que se encuentre una persona y gestionan las becas de ayuda al transporte y comedor. En un primer encuentro con las familias o tutores, los profesionales de trabajo social explican las diferentes modalidades que hay en Tasubinsa y las posibilidades de dar el paso al Centro Especial de Empleo o al empleo ordinario. Esta cuestión preocupa a muchas familias y es importante aclararla para no crear falsas expectativas.


sonas usuarias del Centro Ocupacional

Atienden las necesidades de personas usuarias, familias y tutores, siendo la primera referencia a la hora de entrar en el CO de Tasubinsa

Según explican, los itinerarios de cada persona usuaria dentro del Centro Ocupacional son individualizados. “Es un recurso orientado a la mejora de la autonomía personal y social y a la adquisición de habilidades y que proporciona a las personas que acceden un amplio abanico de posibilidades para su crecimiento personal. La tareas que en el centro se realizan son un medio para ello, no un fin”, indican Elisa y Santi. El equipo de trabajo social es quien informa a las familias de los objetivos a trabajar con la persona usuaria, con el objetivo de buscar consenso y colaboración.

SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida | 13


Un día en...

Una lista de tareas que les coloca en el centro de la actividad de los Centros Ocupacionales. “Estamos en una posición privilegiada, nuestro contacto diario con las personas usuarias nos facilita la detección de necesidades y la coordinación con otro tipo de recursos en los que el seguimiento es más puntual”, explica Santi, a lo que Carmen añade que tienen la suerte de verles todos los días y convivir con ellos, “algo que da mucha información y facilita la relación de confianza con las personas usuarias y con las propias familias”. VALORACIONES

Cada profesional atiende a las personas usuarias de dos o tres centros diferentes. Así, Carmen Herguido lleva los centros de Elizondo, Lakuntza y Orkoien; Elisa Luzán, los de Tudela y San Adrián; Santi Beceiro, Burlada y Villatuerta y Jaione Sanchotena, -la última en incorporarse a este equipo-, Beriáin, Tafalla y Sangüesa. Para llevar el control de cada persona usuaria, se valen de un sistema informático donde se registran las intervenciones y contactos, se programan las valoraciones, y se establecen los objetivos acordados para cada persona. En opinión de estos profesionales, si el equipo fuera mayor podrían tener más tiempo para hacer seguimientos y para evaluar los objetivos con una mayor reflexión. “Aunque entendemos que hay centros pe14 | SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida

queños que no pueden funcionar con un profesional solo para el mismo”, reconocen. MÁS RECURSOS

Además, denuncian que el abanico de recursos sociales disponibles para las personas con discapacidad intelectual que lo necesita está demasiado centralizado en Pamplona y no es suficiente. “Hay necesidad de vivienda tutelada; de hecho, tenemos casos de personas que llevan cuatro años de lista de espera”, aseguran. Reclaman que también faltan plazas para personas con problemas conductuales graves y discapacidad intelectual, ya que cada vez más, las personas con discapacidad intelectual traen asociados otros trastornos de salud mental, presentando un grado mayor de discapacidad social. “Otro recurso que echo en falta es el transporte para las personas de Centros Ocupacionales en las zonas rurales del norte de Navarra. Está garantizado en salud mental y en dependencia, pero no en discapacidad intelectual”, denuncia Carmen. A pesar de todo esto, tranquilizan a las familias: “Existen actuaciones de urgencia y funcionan. Si les pasa algo, que es su mayor preocupación, sus familiares no se van a quedar desprotegidos”.


“Nuestro contacto diario con las personas usuarias nos facilita la detección de necesidades y la coordinación de recursos"

CONFECClONES

CONALCA® Todo tipo de confección Uniformidades Batas colegiales Prendas laborales Ropa sanitaria Trajes regionales C/ Virgen del Río, 12 bajo • T. 948 13 48 02 - F. 948 12 40 67 • 31014 PAMPLONA confeccion@conalca.com • www.conalca.com

SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida | 15


De interés

EL ÁREA DE TRABAJO SOCIAL DE TASUBINSA NOS ACLARA ALGUNAS CUESTIONES SOBRE LA DEPENDENCIA n  La Ley de Dependencia nació en 2006 como un gran proyecto de aplicación progresiva, que ha sufrido numerosas modificaciones a lo largo de estos once años, y que llega a resultar en ocasiones complejo y confuso saber qué recursos corresponden por grado, si son compatibles, o el hecho mismo de saber qué significa la propia dependencia. Por ello desde el Departamento de Trabajo Social de Tasubinsa queremos aprovechar este artículo para resolver las dudas que puedan surgir. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR DEPENDENCIA? La dependencia se define como “el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal.” ¿QUÉ SON LAS ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA (ABVD)? Son aquellas actividades que engloban las capacidades de autocuidado más elementales y necesarias, que realizamos de forma cotidiana. Las más comunes son: alimentación, higiene personal (Afeitado, lavado de cara y dientes, peinado), ducha, control de esfínteres, vestido, movilidad personal: moverse de una posición a otra, transferencias y deambulación. ¿ES LO MISMO DEPENDENCIA QUE DISCAPACIDAD? No. Una persona con discapacidad no tiene por qué encontrarse en situación de dependencia, ni a la inversa. La discapacidad intelectual está determinada por una limitación en el funcionamiento intelectual y en el com16 | SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida

portamiento adaptativo. Tiene que aparecer antes de los 18 años. Su valoración se realiza por el Equipo de Valoración y Orientación del Centro Base de Gobierno de Navarra. Por otro lado, la dependencia está determinada por la falta o pérdida de autovalimiento y la necesidad de apoyos para poder llevar a cabo las ABVD. Puede darse a cualquier edad, aunque es más común en edades avanzadas. Su valoración se realiza en el domicilio de la persona por un técnico valorador de la Agencia Navarra de la Autonomía y Desarrollo de las Personas de Gobierno de Navarra. A pesar de que no son lo mismo, sí es cierto que existe una correlación entre dependencia y discapacidad, es decir, a mayor grado de discapacidad mayor necesidad de apoyos. ¿EN QUÉ GRADOS SE CLASIFICA LA SITUACIÓN DE DEPENDENCIA? • Grado I. Dependencia moderada: cuando la persona necesita ayuda para actividades básicas de la vida diaria (ABVD) al menos 1 vez al día, o tiene necesidades de apoyo intermitente. • Grado II. Dependencia severa: cuando la persona necesita ayuda para realizar las ABVD 2 ó 3 veces al día, pero no precisa de apoyo permanente. • Grado III. Gran dependencia: cuando la persona necesita ayuda para realizar las ABVD varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, necesita el apoyo indispensable y continuo de otra persona o tiene necesidades de apoyo generalizado. ¿CÓMO SE SOLICITA LA VALORACIÓN DE LA DEPENDENCIA? La valoración de la situación de dependencia puede solicitarse a lo largo de todo el año y puede solicitarla cualquier persona, sin límite de edad, que pueda estar afec-


tada por algún grado de dependencia y que cumpla los siguientes requisitos: • Residir actualmente en Navarra, y haberlo hecho en territorio español durante 5 años, de los cuales 2 deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. • Para los menores de 5 años, el periodo de residencia se exigirá a quien ejerza su guarda y custodia. • Las personas que, reuniendo los requisitos anteriores, carezcan de nacionalidad española, se regirán por lo establecido en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero sobre derechos y libertades de los extranjeros en España. Para solicitar dicha valoración podemos dirigirnos al Servicio Social de Base (si reside fuera de Pamplona) o a la Unidad de Barrio (Si reside en Pamplona), donde se informará de la documentación a presentar y del resto del proceso de solicitud. También podríamos dirigirnos para dicha solicitud a la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (C/ González Tablas, 7, Teléfono: 902 165 170 o 848 426 900). Una vez solicitada un/a técnico del Equipo de Valoración y Orientación de Gobierno de Navarra, irá al domicilio a realizar la valoración. Una vez resuelto el grado, será notificado a la familia, a través de una carta. Posteriormente se pedirán documentos para realizar una Valoración económica. Desde el SSB o Unidad de Barrio, se propone el Programa Individual de Atención (PIA) en el que se orientará hacia los recursos y prestaciones más adecuados en función de la resolución de su grado de dependencia. La persona beneficiaria, su familia o representantes legales podrán elegir entre las alternativas propuestas. Si el grado de discapacidad alcanzado es de 75% o más, se activa el reconocimiento del grado de dependencia para determinar la necesidad del concurso de tercera persona para realizar los actos más esenciales de la vida. ¿QUÉ SERVICIOS Y PRESTACIONES EXISTE PARA PERSONAS CON DEPENDENCIA? Con el fin de conseguir una mejor calidad de vida y autonomía de las personas en situación de la dependencia, se crea un catálogo de servicios y prestaciones de atención. Existen dos tipos de prestaciones, las de naturaleza económica y las de servicios. La prioridad en el acceso a los servicios tendrá en cuenta el grado de dependencia, pero a igual grado de dependencia, su capacidad económica. 1. Ayudas económicas: • Para la permanencia en domicilio y apoyo a las familias cuidadoras.

• Para elementos que mejoren la movilidad en persona dependientes. Tienen la condición de subvención y su finalidad es poder adquirir ayudas técnicas o instrumentos para la accesibilidad y adaptaciones en el hogar que contribuyan a mejorar su capacidad de desplazamiento en la vivienda. • Para contratar asistente personal: para facilitar el acceso a la educación o trabajo así como para el ejercicio de las actividades de la vida diaria. • Vinculada al servicio: Este tipo de ayudas será de carácter periódico y únicamente se prestarán cuando el servicio elegido no esté disponible y no sea posible su acceso (ejemplo: plaza en residencia privada, a la espera de una plaza pública). 2. Servicios • Prevención de las situaciones de dependencia: actuaciones de promoción y programes específicos de carácter preventivo y de rehabilitación. • Servicio telefónico de emergencia: Es lo que comúnmente se conoce como botón. Se instala un teléfono en casa que está conectado a una central. Da una respuesta inmediata a situaciones de emergencia y proporciona seguridad a las personas. • Centro de día: Tienen como finalidad mejorar o mantener la autonomía de las personas en situación de dependencia. Cubre las necesidades personales básicas, terapéuticas, de rehabilitación y socioculturales, facilitando la permanencia en el entorno habitual y apoyando a las personas cuidadoras • Estancia en residencia (diurna), servicio similar al de Centro de Día, pero en centro residencial. • SAD (Servicio de Atención al Domicilio): Ofrece atención para el apoyo de las actividades de la vida diaria o relacionadas con las necesidades domesticas o del hogar en el propio domicilio. La relación de estos servicios y ayudas se conceden en relación al grado de dependencia valorado y siempre pensando en procurar una mejora autonomía personal. 3. Compatibilidades La asistencia al Centro Ocupacional es compatible con: • Servicio de Atención a Domicilio. • Servicio de telefónico de emergencia. • Ayuda económica para permanencia en el domicilio y apoyo a las familias cuidadoras. ¿A quién nos dirigimos ante cualquier cuestión relacionada con este tema? Podéis dirigiros directamente a la Agencia Navarra para el Desarrollo y Autonomía de las Personas, al Servicio Social de Base o Unidad de Barrio, o al equipo de Trabajo Social que atiende los Centros Ocupacionales de Tasubinsa. Los y las trabajadoras sociales de cada centro os podremos orientar sobre las dudas o cuestiones surgidas y haremos la derivación o el acompañamiento necesario. SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida | 17


De interés

TASUBINSA CRECE UN 2% EN 2016

Tasubinsa facturó en 2016 un total de 20,07 millones euros a través de su actividad, lo que supone un crecimiento del 2,1%. La facturación principal proviene del área industrial (16,02 millones de euros), seguida de la de lavandería industrial (2,67 millones de euros), servicios (920.000 euros) y logística (461.000 euros). Tasubinsa ingresó 31,14 millones de euros en 2016, un 1,86% más que en el ejercicio anterior, de los cuales 9,94 millones corresponden a subvenciones. • 3,2 millones de Asuntos Sociales 18 | SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida

• 2,48 millones de Seguridad Social, por bonificaciones del personal con discapacidad. • 3,69 millones de Servicio Navarro de Empleo (SNE), por el coste salarial de las personas con discapacidad en los CEE. • 0,54 millones del SNE por el coste salarial y seguridad social del personal de Unidades de Apoyo del CEE. Los gastos totales ascendieron a 30,75 millones de euros, un 1,52% superior a los de 2015. Destacan los gastos de personal, con un aumento del 2,6% respecto al ejercicio anterior, siendo un 58,1% del presupuesto en 2016.

El resultado antes de impuestos es de 386.657 euros, frente a los 267.217 euros en 2015. En 2016, Tasubinsa ha reconocido el efecto fiscal de las bases imponibles negativas generadas en ejercicios anteriores, por lo que ha contabilizado un Impuesto sobre beneficios de 0,83 millones de euros, lo que eleva el resultado después de impuestos a 1,22 millones de euros frente a los 0,27 millones de euros del ejercicio de 2015.


Tasubinsa ingresó el año pasado 31,14 millones, un 2% más que en 2016

16,02 MILLONES

15.000.000

Área Industrial

10.000.000

5.000.000

2,67

920

Lavandería Industrial

Servicios

MILLONES 0

MIL

461 MIL

Logística

SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida | 19


De tú a tú

“Como tendre respon pregunt sobre la es obra

"UNA DE LAS LÍNEAS DEL PLAN ESTRATÉGICO DE LA FUNDACIÓN, Y UN COMPROMISO PERSONAL, ES LA ACCESIBILIDAD" Javier Miranda Erro (Pamplona, 25 de noviembre de 1959), es el nuevo presidente del Patronato de la Fundación Caja Navarra. Se considera un militante de los derechos de las personas con discapacidad, lo que le ha llevado, entre otras cosas, a ser entre 2010 y 2015 presidente del CERMIN (el comité de entidades representantes de personas con discapacidad de Navarra) y autor del libro ‘La accesibilidad universal y su gestión como elementos imprescindibles para el ejercicio de los derechos fundamentales’. Con este doctor en Derecho y máster en Dinámicas de Cambio en las Sociedades Modernas Avanzadas hablamos sobre su visión de la obra social, la discapacidad, y la accesibilidad.

20 | SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida

Enhorabuena por el nombramiento como presidente. ¿Cómo afronta este cargo y con qué responsabilidad? Es un reto y un orgullo. Estoy aquí por mi compromiso social, para intentar reducir la brecha entre unas personas y otras. Y para ello, esta fundación, por su reconocimiento en la sociedad y los recursos que maneja, es una entidad de primer nivel. Nuestro objetivo es que la obra social de esta institución llegue a las personas que lo necesitan. Además de resultar reelegido como patrono de la fundación, ha sido presidente del CERMIN y


miembro del Comité Ejecutivo del CERMI estatal y de varios consejos. ¿Mantiene algún cargo relacionado con la discapacidad?

patronato emos que nder a una ta que está mesa: ¿qué a social?”

la actividad de la fundación está apoyada por una estructura muy sólida.

No, mi dedicación a la fundación es exclusiva, a pesar de no ser un cargo remunerado. Aunque no hay una incompatibilidad estatutaria con otros cargos, considero que hay una incompatibilidad ética. Me he desvinculado de otros órganos de dirección para dedicar en exclusiva mi tiempo a la fundación y para evitar que me posicione en las decisiones que tomemos en el patronato, en el que vamos a marcar las directrices de acción para los próximos cuatro años.

¿Cómo valora este patronato y qué expectativas tiene puestas en este mandato? El perfil de las personas que componen este patronato es muy variado: del mundo de la cultura, de la cooperación internacional, del ámbito social y del económico, todas ellas con un alto grado de compromiso por este proyecto. Creo que vamos a acertar y esto es una garantía para la sociedad. Además, tenemos que tener en cuenta que aunque todo lo que se decida tiene que pasar por el patronato, es cierto que

KILOMETRAJE REGLADO

inscripciones

#casolina17

A pesar de que está recién constituido, ¿cuáles van a ser las líneas generales de acción de la fundación? La sociedad en general tiene muchas expectativas puestas en esta fundación. Como patronato, estableceremos el plan estratégico con los ejes de funcionamiento de estos próximos cuatro años. Tendremos que responder a una pregunta que está sobre la mesa: ¿qué es obra social? Intuyo por dónde va a ir las cosas, pero todavía no puedo adelantar más. El funcionamiento y las convocatorias de los proyectos se mantienen. No habrá cambios en ello, aunque quizá lleguemos a poder hacer sugerencias en los requisitos, por ejemplo. El colegio del Centro de Educación Especial Isterria acaba de ser renovado, aunque el resto necesita mejoras. Veremos cómo funciona este curso el Centro de Desarrollo de Capacidades Río Irati, recién inaugurado, que viene a resolver una necesidad y que quizá tenga un efecto revitalizador en el entorno en el que está, en el barrio de La Milagrosa. En el Campus de Hondarribia se han hecho reformas, pero tenemos que estudiar si podemos darle más usos a este recurso el resto del año, por ejemplo. Con respecto a los centros de mayores, intentaremos enriquecer lo que ya hay gracias a las aportaciones

El próximo 8 de octubre

Corre por ANFAS IRUÑA-PAMPLONA

IV. 5 & 10 KMS. 8 DE OCTUBRE DE 2017 SALIDA PASEO SARASATE - 11:00 H LA INSCRIPCIÓN SERÁ ÍNTEGRAMENTE PARA AYUDAR A ANFAS

SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida | 21


De tú a tú

e ideas de una persona miembro del patronato que tiene una visión muy activa del envejecimiento. Una de las líneas del plan estratégico de la fundación, y esto sí puedo adelantarlo porque es un compromiso personal, es la accesibilidad. En el anterior patronato ya se empezó a tratar y se encargó un diagnóstico de accesibilidad. Desgraciadamente es difícil ver a una persona con discapacidad en un puesto directivo de una empresa o de visibilidad social. ¿Lo ve también así? ¿Se puede cambiar esta tónica o no se debería intervenir con ninguna medida de discriminación positiva? Ocurre incluso en muchas entidades relacionadas con la discapacidad, donde sus caras visibles no son personas con discapacidad. Esto es una asignatura pendiente. A veces la discriminación positiva es una herramienta imprescindible para llegar a la igualdad. Pero no me gustaría que se entendiera esto como cupo, ni que se crea que presido la fundación porque voy en silla de ruedas. Quiero que se valore a la gente por sus capacidades. Es curioso, pero no hay nadie en el Parlamento con una discapacidad al menos visible, ni en otros organismos públicos. Éste es un reto para esta sociedad. 22 | SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida

Hablemos de accesibilidad, un tema en el que ha trabajado para su tesis y que trata en su libro. Dice que no funciona, ¿por qué? La accesibilidad falla por la mala gestión. Hay mucha interrelación de elementos que no están coordinados y que funcionan como islas. Hablo de accesibilidad universal como un elemento clave para el ejercicio de los derechos fundamentales. De esta manera, no pueden ejercer sus derechos las personas que necesiten elementos accesibles para realizarse en su entorno o su vida. No es sólo una rampa, una botón más bajo en el ascensor o un documento en lectura fácil. Eso es imprescindible para que la persona pueda desarrollarse en su vida, si no, no se están ejerciendo sus derechos. La accesibilidad no son sólo obras, es también gestionarla, es tener en cuenta canales diferentes para no dejar fuera a ningún sector de la sociedad. En mi tesis demuestro cómo la accesibilidad no se cumple en cinco locales nuevos ni en tres urbanizaciones recientes. El problema es que a veces se piensa en este aspecto como una cuestión de marketing. Viajando me he encontrado con muchos problemas de accesibilidad, tanto en aviones que no quieren meterte la silla de ruedas en bodega, como en hoteles que no tienen habitaciones preparadas o en el transporte


“La solidaridad no es comodidad, es complicarte la vida. Desprenderte de algo que posees tiene que costarte” público. La accesibilidad no es una cuestión de lujo. Para que yo pueda viajar, hay mucho trabajo detrás de información para ver qué puedo hacer o no, y esto no lo resuelven ni siquiera las agencias de viajes, porque para ellas no es rentable tratar con un cliente con necesidades especiales. En Navarra se aprobó una ley pionera en accesibilidad que no se ha llevado a cabo. ¿Qué expectativas tiene de la nueva ley que se está preparando en estos momentos? La ley aprobada en 2010 empleaba un lenguaje de derechos humanos. Pero no se hicieron los desarrollos reglamentarios que se necesitaban para que fuera efectiva. No se calculó ni se hizo una dotación presupuestaria del efecto de la ley. De hecho, siempre hemos reivindicado que era papel mojado. La nueva ley

SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida | 23


De tú a tú

“Tenemos que dejar nuestros intereses particulares aparte por la unidad de acción, pero sin olvidar que nuestro único fin son las personas con discapacidad” del cuatripartito, que está en proceso de elaboración, está siendo muy participativa. Espero que esté para finales de año, pero me temo que corremos el mismo riesgo que con la anterior: que al final no se aplique. Quiero pensar que estos errores pasados servirán para aprender de ellos. Si no, será una ley impecable, como la anterior, pero seguirá dejando fuera a gente que no puede cumplir su expectativa de vida. De todas formas, desde 2013 hay un texto refundido de tres leyes (la Ley general de los derechos de las personas con discapacidad y su integración social) que obliga a que todo lo de utilización pública sea accesible para el 4 de diciembre, incluyendo parques, edificios públicos o privados. Esto no se va a cumplir, a pesar de que se está avisando con tiempo. Coincidirá con el día 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, e imagino que ese día este tema se convertirá en una reivindicación. 24 | SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida

Desde su punto de vista, ¿cree que los agentes que trabajan por la discapacidad están unidos para hacer una reivindicación propia? Hay que fortalecer la interrelación de las entidades alrededor de la plataforma CERMIN porque así seremos más fuertes para conseguir lo que queremos. Tenemos que dejar nuestros intereses particulares aparte por la unidad de acción. Hemos avanzado mucho y hemos madurado, tenemos que seguir así. Pero no se nos puede olvidar que nuestro único fin son las personas con discapacidad que están detrás. Tenemos que usar un lenguaje común, el de los derechos. Siempre se dice que Navarra es una comunidad que destaca por su solidaridad. ¿Esto es real en el ámbito de la discapacidad o es una afirmación irreal? Quiero pensar que sí. Cuando salgo fuera, vuelvo con la sensación de que siendo muy crítico aquí, en otros lugares están peor. Pero es una sensación subjetiva y personal. No tenemos que creernos que estamos bien porque esto desenfoca nuestra realidad y nos hace sentirnos cómodos. La solidaridad no es comodidad, es complicarte la vida. Desprenderte de algo que posees tiene que costarte.


“No hay nadie en el Parlamento con discapacidad, ni en otros organismos públicos. Éste es un reto para esta sociedad” ¿Cómo es la relación de la Fundación Caja Navarra con Tasubinsa? En la actualidad se encarga de la jardinería de Civican y del Centro Isterria. Con Tasubinsa tenemos una relación laboral: es un proveedor de servicios. Cuando licitamos algo desde la Fundación, tenemos que hacerlo con unos criterios, entre ellos el de responsabilidad social de la entidad que se presenta, incluso en los niveles más bajos de contrataciones. Quizá esa sea la razón por la que

Tasubinsa está realizando esos trabajos de jardinería en Civican e Isterria. Pero esto no puede ser patente de corso, cuando haya que revisar las contrataciones se volverá a medir todo. Nuestro primer objetivo en todo lo que hace la Fundación es la transparencia total. Aparte de eso, Anfas utiliza Civican para realizar su taller de cocina en el programa de Envejecimiento Activo.

Autobuses

UREDERRA

• Servicio Discrecional info@autobusesurederra.com nacional e internacional 948546214 • Transporte Escolar y Laboral ESTELLA - LARRAONA SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida | 25


La mirada

CONOCEMOS A PATXI GOROSTIETA Y SU VISIÓN DEL CENTRO DE TASUBINSA EN BURLADA El centro de Burlada, el segundo más antiguo de Tasubinsa (1987), cuenta en estos momentos con 65 personas trabajadoras, 20 profesionales y 96 personas usuarias procedentes principalmente del Segundo Ensanche, Casco Viejo, y los barrios de Mendillorri, Chantrea y Ansoáin de Pamplona, además de Huarte, Villava, Burlada, y de los valles de Juslapeña, Ezcabarte, Olaibar y Aoiz. Patxi relata en esta entrevista cómo ha cambiado este centro en este tiempo. Burlada es uno de los centros de Tasubinsa más grandes, ¿cuál ha sido su trayectoria y cómo ha cambiado en estos años? En mis comienzos la actividad laboral no requería tanta exigencia y dedicación como en la actualidad, eran montajes sencillos y el cliente no dependía a corto plazo de lo que realizábamos nosotros. A día de hoy, la calidad, flexibilidad, entrega inmediata, gestión con los proveedores, compras y logística son requisitos imprescindibles. Nos hemos adaptado a las nuevas tecnologías, tanto en la gestión industrial como en la social. El tamaño del centro también ha 26 | SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida

“La ubicación de Tasubinsa favorece y f las persona acudan a por sus m

Patxi Gorostieta (19-04-68, Larumbe), es responsable de Tasubinsa Burlada desde 2011. Empezó en este centro como maestro de taller, coordinó varios enclaves laborales y después pasó a ser responsable del centro de Tasubinsa en Noáin y ahora lo es del de Burlada.

cambiado: cuando yo me incorporé acudíamos unas 50 personas en horario de mañana, pero fue creciendo poco a poco y después de la reforma se trasladó a otras personas trabajadoras, lo que hizo que se convirtiera en el segundo centro más grande de Tasubinsa. A día de hoy tenemos en funcionamiento los tres turnos de trabajo y un turno central para las personas usuarias del centro ocupacional. El crecimiento de este centro era clave por sus buenas comunicaciones para los vecinos de pamplona y alrededores. La forma de atender a las personas con discapacidad también ha cambiado y el trabajo de los profesionales cuya función principal es la atención. Hacen multitud de actividades de desarrollo y de terapia. Tenemos desde un huerto a una biblioteca, hacemos cine fórum, salidas, estamos trabajando la prevención del mal uso de internet y las redes sociales, la prevención del acoso, temas relacionados con la discapacidad y la igualdad, autodeterminación…. Cosas con las que en mis inicios y los de este centro ni imaginábamos. El perfil de las familias y usuarios de estas últimas generaciones va

cambiando y sus necesidades también: usuarios que utilizan nuevas tecnologías, vida social y relaciones interpersonales más activas, mas autónomos, hay padres jóvenes con nuevas inquietudes… además las necesidades de las personas usuarias van cambiando en las diferentes etapas de la vida y tenemos que ir adaptándonos para dar respuesta a las necesidades de cada persona, en cada momento, estamos trabajando la vejez porque los usuarios que iniciaron este centro van cumpliendo años… ¿Para qué clientes se trabaja en Burlada? Principalmente para BSH y Schneider Francia, y, de forma esporádica, para Campo Agrícola. Este año hemos comenzado a hacer algún trabajo para un cliente del propio polígono (Selene). También desde Burlada gestionamos la prestación de servicios para Viscofan. ¿Qué diferencia el centro de Burlada de otros centros de Tasubinsa? Todos los centros son similares aunque tengan pequeñas particularidades que les diferencien. Qui-


zás una ventaja de Burlada con respecto a otros cenn del centro tros es su buena ubicación, ya que las comua en Burlada nicaciones y la cercanía con el transporte facilita que público son favoreceas usuarias doras y facilita la autonomía de los usuarios. al mismo Hay mucha demanda medios” para acceder a este centro. Tenemos las plazas ocupadas continuamente. ¿Qué zonas o puestos de trabajo se han modernizado recientemente en Burlada? Ha sido un año de muchos cambios, ya que nuestro principal cliente ha lanzado un modelo nuevo y hemos tenido que hacer adaptaciones. Hemos aprovechado para reorganizar el trabajo en los centros de la Comarca que trabajamos para ese cliente. En una sección se ha hecho un diseño nuevo, útiles y adaptaciones de puestos. Para el montaje de embolsados hemos adquirido tres embolsadoras automá-

ticas, adaptándonos poco a poco a las nuevas exigencias del tejido empresarial en cuanto a modernización y automatización de algunos procesos. ¿Qué mejoras quedan por hacer? Próximamente acabará un montaje antiguo y rediseñaremos los puestos de trabajo, dejándolos adaptados a las necesidades de nuestras personas y las exigencias del cliente. Una vez consolidados estos cambios tenemos que actualizar las líneas de trabajo para seguir mejorando en la organización. En Burlada se celebró en 2014 el acto central del 25 Aniversario de Tasubinsa, ¿cómo recuerdas esos días de preparativos en el centro? ¿Cuál fue la acogida de los familiares, trabajadores y usuarios del centro? Fueron días de mucho ajetreo y dedicación ya que la ocasión lo requería. Destaco la involucración de todo el personal tanto de cen-

tro como de otros departamentos. Después del esfuerzo, mereció la pena. Hubo mucha participación por parte de los familiares, clientes, entidades y sobre todo nuestros usuarios que disfrutaron mucho. ¿Cuáles son los objetivos para los próximos 3 ó 4 años? Nuestro objetivo a nivel industrial es mantener la actividad laboral, y para esto se necesita estar siempre al día en todos los aspectos (calidad, competitividad, servicio al cliente…) A nivel social, nuestra prioridad es hacer cumplir nuestra misión: conseguir la máxima integración social y desarrollo personal de las personas con discapacidad intelectual. Hemos hecho cambios considerables para mejorar la atención y la formación de nuestras personas usuarias y tenemos que seguir en esta línea. Percibo que a día de hoy tanto Tasubinsa como las familias y la propia sociedad demandan un cambio de este tipo.

líneas regulares servicios para empresas cobertura de eventos transporte escolar servicios a clubes deportivos excursiones... desde 1883

www.arasa.es

Polígono Industrial Municipal | C/ Transversal 3-17 | 31500 TUDELA (Navarra) | Tel. 948 820 282 | Email: info@arasa.es

SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida | 27


Buenas prácticas

PARTICIPA EN LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE TASUBINSA Con el único fin de mejorar el servicio, entre octubre y noviembre se ofrecerá a las familias, personas usuarias y trabajadoras participar en la encuesta de satisfacción, que es anónima y voluntaria

Todos los años se lleva a cabo en el Centro Ocupacional una encuesta de satisfacción a las personas usuarias y familias que quieran participar, y este año se volverá a plantear esta iniciativa en los meses de octubre y noviembre. Nuestro objetivo es tomar nota de los resultados para mejorar. Las personas usuarias rellenarán esta encuesta en su centro, con el apoyo de su responsable si es necesario. Las familias, sin embargo, recibirán por correo una carta explicativa con la encuesta, para devolverla completada al centro. Las personas trabajadoras de Tasubinsa responden esta encuesta cada dos años. En este caso, la podrán contestar en papel o bien online. A aquellas personas que habitualmente reciben la nómina por correo electrónico se les enviará un enlace desde el que se puede rellenar. Quienes prefieran contestarla en papel, podrán hacerlo en su planta.

28 | SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida

Desde aquí animamos a responderla, para que podamos contar con una mayor muestra y los resultados sean más enriquecedores. Las conclusiones de la encuesta se publicarán en los tablones y pantallas de las áreas de descanso.

Participa en la encuesta de valoración y ayúdanos a mejorar Tasubinsa


Colabora con nuestro proyecto. Anúnciate en el próximo número de la revista Tasuvida. Reserva tu espacio: comunicacion@tasubinsa.com

OFICINAS CENTRALES • Pol. Ind. Arazuri-Orkoien, calle C, nº 9-11 • 31170 Arazuri (NAVARRA) • T. 948 318 261- F. 948 310 922 • www.tasubinsa.com


Buenas prácticas

MENÚS DE CALIDAD Y BIEN PENSADOS

Abilio Lacal Gourmet Food, S.A. www.catering-gourmetfood.com

La importancia de seguir una dieta sana y equilibrada es crucial para nuestra salud. Por este motivo, los menús que plantea semanalmente Gourmet Food están bien sopesados nutricionalmente. Abilio Lacal, gerente de Gourmet Food, nos da la clave para seguir una dieta sana. Su empresa tiene en cuenta, además, otras indicaciones, como apostar por el consumo ecológico y sostenible, algo que se justifica por razones relacionadas con la salud, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente. • Los menús deben estar elaborados por un servicio de nutrición y dietética y cumplir las pautas e indicaciones de los diferentes organismos nacionales y europeos: Ministerio de Sanidad y Consumo, AESAN, FEADRS y la OMS. Así, deben ser sanos y equilibrados, elaborados con materia prima de primera calidad, de temporada y sin aditivos alimenticios.

30 | SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida

• Tienen que plantearse sin echar mano de platos ya preparados (industriales) disponibles en el mercado, y siempre con elaboraciones propias, para evitar la mayor parte de grasas saturadas. Estas grasas, también llamadas grasas ‘trans’ son nocivas porque elevan los niveles de colesterol malo (LDL) y los triglicéridos. • Las salsas deben ser elaboraciones propias (como la salsa de tomate, mejor la tradicional, con zanahoria y cebolla), con bases de verdura, que dan un gran aporte nutricional y que cuentan con un bajo contenido calórico. Si se tratan las verduras en su punto de cocción, se mejora la calidad organoléptica y nutricional de las verduras. • Para evitar aceites superfluos, es mejor cocinar en el horno. Los alimentos cocinados al vapor, por lo general, son más nutritivos, porque esta cocción conserva mejor las vitaminas y


minerales de los alimentos. Si tenemos que usar aceite, el mejor es el de oliva. • La sal yodada (aporta yodo a nuestro organismo), los productos integrales (pan, arroz) y las semillas en distintas elaboraciones mejoran el tránsito intestinal y disminuyen los niveles de colesterol, además de que son más saciantes. • A la hora de elegir un producto u otro (sobre todo en frescos) es más conveniente optar siempre por el proveedor más cercano. Son los llamados productos de proximidad o de km0, con los que se apoya a los productores cercanos, ayudando a que subsistan los mercados y pequeños comercios y conseguimos que la gastronomía tradicional perdure. Además, es una acción que protege la biodiversidad, pues se conservan especies y variedades locales de productos adaptados a ese ecosistema, poco manipulados, de tempora-

da y con frecuencia de cultivo biológico. • Incluir productos ecológicos (pasta, fideos y legumbres) y procedentes del Comercio Justo (como el azúcar o la quínoa…) de forma habitual hace que suba la calidad de nuestros menús y es una forma de contribuir al desarrollo económico y social de todos aquellos productores y sus familias que viven en condiciones más desfavorables, cuidando también el medio ambiente. En la empresa Gourmetfood apostamos desde hace años por ofrecer un nuevo valor añadido a nuestros menús para colectividades con la introducción de alimentos procedentes de la agricultura ecológica y de cercanía. Nuestra experiencia de más de 25 años dedicados a la restauración, catering y servicio a colectividades, nos avala para hacer una serie de recomendaciones para tener en cuenta a la hora de preparar un menú.

Catering y Gestión de: COMEDORES ESCOLARES RESIDENCIAS

Central Tel. 948 811 896 · Av. Europa, 2 · CINTRUÉNIGO Navarra administracion@gourmetfood.es · www.catering-gourmetfood.com

EMPRESAS

Centros PAMPLONA · CINTRUÉNIGO · ARAGÓN · LA RIOJA

EVENTOS y CELEBRACIONES

ASISTENCIA DOMICILIARIA SA-0034/2011

www.catering-gourmetfood.com SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida | 31


ANFAS Informa

X ANIVERSARIO DE LA VIVIENDA DE ANFAS DE TAFALLA Diez años de vida casi independiente

El pasado sábado 6 de mayo, la vivienda tutelada de ANFAS en Tafalla celebró su décimo aniversario con una jornada conmemorativa. Tras una visita de puertas abiertas de la vivienda, donde se reunieron usuarios, profesionales, familias y amigos, se celebró un encuentro en el Centro Cultural Kulturgunea de Tafalla, que fue inaugurado por el alcalde de Tafalla, Arturo Goldaracena. Asistieron también Olga Cuairan Yeregui, jefa de la Sección de Servicios para Personas con Discapacidad y Javier Goldáraz, presidente de ANFAS. A continuación tuvo lugar una mesa redonda técnica donde se

ofrecieron distintas visiones de los Servicios de Vivienda. Elena Echegoyen, responsable del Servicio de Viviendas de ANFAS, habló sobre la Red de Viviendas de ANFAS y Charo Larumbe Bidegain, jefa de Negociado de Centros con Personas con Discapacidad del Gobierno de Navarra, sobre los recursos residenciales para PDID. Por último pudimos escuchar a Ignacio Loza, director de APDEMA, que nos explicó la experiencia de esta asociación alavesa, equivalente a ANFAS. La mesa redonda experiencial a cargo de Merche Ezquer y Toño Azparren (residentes de la vi-

vienda), Salva Ayerra (familiar) e Itziar Esparza y Ainhoa Ezquerro (profesionales de ANFAS) cautivó a todos los presentes. Los residentes contaron su punto de vista sobre la vivienda mientras se proyectaban unas fotografías de su día a día muy entrañables. La clausura de la jornada corrió a cargo de Carmen Maeztu Villafranca, subdirectora de Valoración y Servicios del Gobierno de Navarra y Gerardo Posada, gerente de ANFAS. A continuación todos disfrutaron de una comida y una pequeña fiesta de sobremesa, como culminación en este décimo aniversario.

ANFAS LANZA EL COHETE DE FIESTAS EN BARAÑÁIN Y TAFALLA Este año, y gracias a la voluntad popular, ANFAS ha sido elegida para lanzar los cohetes anunciadores de las fiestas de Barañáin y Tafalla. El miércoles 28 de junio, ante una plaza abarrotada, Arancha Mosquera, Mª Angeles Gorricho, Mª Angeles Gurrea y Tatiana Cía fueron las protagonistas indiscutibles de las fiestas de Barañáin. Estas cuatro mujeres, residentes de la vivienda que tiene ANFAS en la localidad, tuvieron el honor de vivir un gran momento que nunca van a olvidar. El año pasado ANFAS tam32 | SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida

Barañáin


bién fue candidata al lanzamiento pero no pudo ser; este año se ha conseguido con un respaldo del 63% de los sufragios emitidos en la votación popular. Por otro lado, ante más de 3.000 personas, Asier Berrio Díaz, Valentín González Ondoño, Mª José Ordoyo Navarro y Margari Alonso Fernández fueron los encargados de lanzar el cohete anunciador de las fiestas de Tafalla el pasado lunes 14 de agosto. Los cuatro representantes de ANFAS estuvieron acompañados en la balconada del Ayuntamiento por familiares, amigos, socios, usuarios y profesionales de la asociación. Juntos disfrutaron del emocionante momento que supone el lanzamiento del cohete anunciador de las fiestas de Tafalla, este año denominadas en muchas ocasiones como fiestas de la inclu-

Tafalla sión porque los protagonistas han sido personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

PRESENTACIÓN EN SANGÜESA DEL PROYECTO SOMOS ESPE(A)CIALES El pasado 30 de junio se presentaba en Sangüesa el nuevo proyecto de ANFAS “SOMOS ESPÆCIALES”, configurado como una iniciativa artística que une arte y discapacidad y que pretende dar visibilidad y luchar por la normalización e inclusión social de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. El proyecto consiste principalmente en elaborar una serie de fotografías artísticas cuyos protagonistas serán las personas que reciben servicios de ANFAS y su entorno más cercano, que luego se mostrarán en exposiciones en la red de comercio local de la zona y que formarán parte de un calendario que verá la luz a final de año, aunque día a día se va transformando en algo más grande y ya se han reali-

zado chapas, un recital de poesía, batallas de rap y poesía…etc. La iniciativa aúna no sólo a personas creativas, también se han sumado varios ayuntamientos de la zona, diversas instituciones, la red de comercio local y entidades culturales. SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida | 33


Recetas

Patrocinado por:

SANDWICH DE VERDURAS ASADAS CON QUESO BRIE Y SALSA DE MOSTAZA Y MIEL ¿QUÉ NECESITAS? • 3 rebanadas de pan de molde multicereales • 5 ó 6 rodajas finas de berenjena • 6 rodajas finas de calabacín • ½ pimiento verde • ½ pimiento rojo • 2 ó 3 rodajas de tomate fresco • Dos lonchas de queso Brie,

• Sal • Aceite de oliva virgen extra Para la salsa de miel y mostaza: • 1 cucharada de mayonesa, • 1 cucharadita de mostaza • 1 cucharada de miel

Preparación 1. Echamos en la sartén unas gotas de aceite de oliva virgen extra y la ponemos a calentar a fuego alto. Cuando esté caliente asamos las verduras por ambas caras hasta que estén doradas. Ten en cuenta que los pimientos tardan un poco más. Cuando estén listas, salpimentamos. 2. Mientras tanto preparamos la salsa mezclando todos los ingredientes y lavamos y cortamos las rodajas de tomate.

3. Cuando las verduras estén listas, tostamos las rebanadas de pan y montamos el sándwich de verduras asadas con queso Brie. Primero, pan tostado untado con un poco de salsa de mostaza y miel y sobre éste, berenjena asada, pimiento rojo asado y queso Brie. Encima, colocamos otra rodaja de pan tostado, pimientos verdes asados, tomate fresco, calabacín asado y salsa de mostaza y miel, cerrando con un pan tostado.

ENSALADA DE FRUTAS ¿QUÉ NECESITAS? • • • • •

1 plátano 2 naranjas 1/2 piña pequeña 1 kiwi 1 manzana

• 18 uvas • 2 peras • 1 rodaja de sandía a trozos

Preparación 4. Cortamos la manzana, el plátano, la sandía, las peras y el kiwi en trozos pequeños. También las naranjas en gajos, y luego cada gajo en dos o tres. Picamos las uvas a la mitad y retiramos las semillas. Colocamos todas las frutas en un recipiente. 34 | SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida

5. Podemos preparar una salsa a base de aceite de oliva, zumo de media naranja y un poco de miel para acompañarla. Otra opción es añadirle un poco de jugo con azúcar para que la fruta quede más tierna y dulce. Dejamos reposar en el recipiente por una hora para que

las frutas absorban la salsa y también vayan liberando sus propios jugos. 6. Prueba con las combinaciones de tus frutas favoritas o simplemente con las que tengas en casa. ¡Aprovecha para usar tu creatividad!


SEPTIEMBRE 2017 • TAsuvida | 35

El color de la camiseta / Los dos espejos retrovisores de la carretilla elevadora / el color del reflejo de la camiseta en el espejo retrovisor / El color de las cajas del fondo / Las letras Still de la carretilla/ La pegatina con señales de advertencia / La luz que falta en la parte superior de la carretilla.

SOLUCIÓN:

BUSCA LAS 7 DIFERENCIAS Pasatiempos


a la medida de mis necesidades defensa digital defensa legal

reparación electrodomésticos

con y sin sustitución de piezas

emergencia hogar orientación médica telefónica reposición TV y DVD

asistencia informática bricopatner testamento on line asesoramiento ayuda domiciliaria

Ahora en Mutuavenir tu seguro de hogar más completo y flexible Sin que apenas te des cuenta la vida cambia. Nuevas propiedades, responsabilidades y obligaciones que tienes que atender y proteger. Por eso ahora nuestro seguro de hogar es más completo, con nuevas coberturas y más servicios. Además puedes adaptarlo a la medida de tus necesidades, como mejor te convenga, según el tipo de vivienda: piso o unifamiliar y uso: residencia habitual o segunda vivienda. Para alquilar o de aquiler.

Colec tiv de o

TASU

BINS

DESC iliares A ESPEUENTOS C en to dos IAL mutu los segu ES ros ave y fam

nir

Informáte en el 948 198 684 o en la oficina mutuavenir más cercana.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.