Tasuvida septiembre 2016

Page 1

Septiembre 2016 Revista de Tasubinsa # 26

BASURA+CAPACIDAD=ARTE ANFAS INFORMA ANFAS renueva su junta directiva. Pag. 30

DE TÚ A TÚ Entrevista con Paz Fernández, directora gerente del Servicio Navarro de Empleo. Pag. 20

Tasubinsa Sangüesa elabora un mural de 5 metros con tapones de plástico reciclados para decorar el departamento de Medio Ambiente SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida | 1


Sensaciones llenas de energía

Agua caliente sin límite ni interrupciones. Alta potencia inmediata y temperatura de cocción regulable al instante. Calor homogéneo y regulable en toda la casa. Instalación rápida y casi sin obras. Coste mínimo de instalación. Respeto por el medio ambiente.

Si todavía no tienes gas natural,

llama ahora 900.500.409 www.gasnaturaldistribucion.com


Editorial

GRACIAS POR VUESTRA GENEROSIDAD Javier Lagunas Lafuente

Director Gerente de Tasubinsa

n  El pasado 25 de junio ANFAS celebró su asamblea anual en la que se aprobaron por unanimidad tanto el informe de gestión y las cuentas del año 2015, además del plan de actuación y el presupuesto para este año 2016. Al final de este encuentro se designaron los miembros de su nueva junta directiva; entre otras novedades se nombró a Javier Goldáraz como nuevo presidente en sustitución de Usúe Zulet, y a Ignacio Imaz como vicepresidente relevando de esta manera a Javier Ibáñez.

Estos cambios afectan de igual manera al consejo de administración de Tasubinsa, siendo Javier Goldáraz la persona que ocupará la presidencia de nuestra organización. Desde Tasubinsa queremos agradecer el tiempo y dedicación a todas las personas que han abandonado la Junta Directiva, especialmente a Usúe Zulet por su entrega y coraje durante los 8 años que ha estado en la misma, la mayor parte de ellos como presidenta tanto de ANFAS como de Tasubinsa. Agradecer, también, a Javier Goldáraz su generosidad por dar un paso al frente y asumir la responsabilidad de liderar el proyecto ANFAS/TASUBINSA en el que viene participando desde hace varios años.

Espero que hayáis pasado un buen verano y disfrutado de las vacaciones. Con fuerza renovada volvemos a nuestro quehacer diario de consolidar y crecer con nuestros clientes y seguir prestando la mejor atención a nuestras personas usuarias.||

Índice

Edita:

Actualidad...................4 Un día en…...............12

Textos: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación Diseño y maquetación: Cabcompany.es Fotografía: Tasubinsa y Adolfo Lacunza Centro subvencionado por:

Este cambio en el máximo órgano de gobierno de Tasubinsa apoya y consolida el trabajo que estamos realizando de diversificar nuestra actividad mediante la consolidación de los clientes actuales y la incorporación de nuevos, generando nuevas alianzas para poder dar respuesta a las oportunidades existentes en el mercado laboral o modernizando nuestros procesos productivos. Todo ello con el objetivo de facilitar a las personas con discapacidad la realización de las tareas de los mismos y mejorar productividades.

Impresión: IG Castuera Tirada: 2.000 ejemplares Depósito legal: NA-3117/2005 Publicidad: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación comunicacion@tasubinsa.com

De interés..................16 De tú a tú...................20 La mirada..................24 Tasubinsa visita.........26 Puertas abiertas.......27 Buenas prácticas......28 ANFAS Informa..........30 Recetas.....................32 Pasatiempos.............35 SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida | 3


Actualidad

LAS PERSONAS USUARIAS DEL CENTRO OCUPACIONAL CELEBRAN EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN

n  El pasado mes de junio tuvo lugar el primer Consejo de Participación de este año, en el que una persona representante de cada uno de los centros ocupacionales de Tasubinsa trasladó sus demandas. Entre otras cosas, coincidieron en reclamar más excursiones y salidas, que se amplíe el horario de verano, la puntualidad en la ropa de cada estación y que se vuelva a instaurar la “gratificación extra”. El director gerente de Tasubinsa, Javier Lagunas, adelantó que el horario de verano establecido equilibra los deseos de las personas usuarias y los de sus familias, también destacó varios temas resueltos desde el Consejo anterior, como el cambio que se ha hecho de proveedor de sillas. Aseguró también que se va a tratar de hacer más visitas, incluyendo también salidas intercentros, y que se han ajustado los menús del comedor. Respecto a Sangüesa, aseguró que se fue a poner agua caliente en los lavabos pero que se han encontrado complicaciones que lo han retrasado, y que en San Adrián hay intención de hacer una obra en los baños para lo que se está buscando vías de financiación. Además, recordó que siguen arreglando las taquillas, aunque muchas vuelven a estropearse, y que se ha re4 | SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida

parado la radio de Orkoien y adquirido numerosos balones entre otras cuestiones. Habló también de las actividades realizadas, de los distintos cursos de formación y felicitó de nuevo a San Adrián por el tercer premio en el Concurso de pintura realizado en Itaroa. Desde Ibaiondo se solicitó la vuelta de la fisioterapeuta, un ordenador y una impresora para hacer actividades, una nueva máquina de limpiar, que pinten la fachada, más bancos en el patio y un toldo para el sol. Además, las personas usuarias de esta planta pidieron realizar excursiones de fin de curso en autobús con la unidad de Tudela, vasos de plástico y un micrófono de karaoke. Por otro lado, desde San Adrián volvieron a pedir una reforma en los baños y un ascensor, además de que se pinte el taller y de que puedan contar con más plazas en la furgoneta. Mostraron también su alegría por el curso de cocina realizado y por haber quedado terceros en el concurso Decoprimavera de Itaroa. La persona representante de Tudela pidió ampliar los vestuarios, un cambio de taquillas y ventiladores en el taller. Solicitó también que se haga un taller de sexualidad para las personas usuarias. Desde Villatuerta se agradeció lo conseguido tras el anterior consejo (alta-


voces nuevos, un balón y sillas) y se solicitó una pizarra digital, ordenadores, un proyector, el cambio de las taquillas estropeadas y mejorar el servicio de mantenimiento de los urinarios. Por otro lado, desde Lakuntza se pidió, como en el resto de centros, que se suba la gratificación, la puntualidad en la ropa de verano y que el horario sea siempre de 7 a 3. Elizondo, a través de su portavoz, comentó que les encantan las salidas, como la realizada al molino de Amaiur. Tras recordar a una compañera fallecida, desde Burlada se solicitaron también sillas y bancos para interior y exterior, más servicios y charlas de temas como la sexualidad o los malos tratos. Orkoien propuso la compra de otra máquina de café, una furgoneta nueva, y que el horario de verano se amplíe del 1 de junio al 30 de septiembre, para poder comer

en casa. Además, solicitaron actividades de terapia canina, un curso de carretillero para los compañeros de UOCL y que se dé de alta en el CEE a más personas.

bles. Las peticiones de este centro fueron aire acondicionado y que en las celebraciones se tenga en cuenta a las personas con alergias o intolerancia alimentaria.

Tafalla, por su parte, solicitó una equipación de fútbol sala para el centro y sugirió que se organice un torneo intercentros. Además, reclamó sudaderas en vez de batas para la jornada de invierno, taquillas nuevas y ventiladores. Desde Sangüesa se pidió una televisión nueva, un ascensor, más sillas y que mejore la comida del comedor. Además, manifestaron que quieren más salidas intercentros y realizar excursiones por la zona en verano.

Una vez escuchadas las propuestas, Javier Lagunas agradeció las aportaciones e informó que en Burlada se tuvo que eliminar unos baños para poder realizar las últimas obras de ampliación, pero que en estos momentos la prioridad son los servicios de la planta de San Adrián. Con respecto a la demanda de la ropa de verano, aseguró que se va a exigir al proveedor un stock de seguridad que garantice una respuesta más rápida. El encuentro finalizó con la proyección de un vídeo de las actividades realizadas en los diferentes centros ocupacionales.

Beriáin compartió con el resto de centros un proyecto que han puesto en marcha para estar más sanos y por el que han cambiado en la máquina expendedora algunos productos por otros más saluda-

SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida | 5


Actualidad

TASUBINSA, ADJUDICATARIA DE LOS TRABAJOS DE LAVANDERÍA DE LAS PRENDAS SANITARIAS DE OSASUNBIDEA n  La división de lavandería de Tasubinsa (Tasuclean), en UTE con la lavandería industrial Indusal está gestionando desde mayo la limpieza de las prendas sanitarias del servicio completo de Osasunbidea. La adjudicación de estos trabajos es hasta diciembre de 2019. Tasubinsa cuenta para ello con una plantilla de 32 personas (se han creado tres nuevos puestos de trabajo) para realizar estos trabajos, que incluyen la limpieza de lavandería del Banco de Sangre y Tejidos de Navarra, los centros de atención primaria de la zona norte y este y los centros de Salud Mental. Además, se va a gestionar también la limpieza de las prendas de trabajo y tejidos de los centros del área de salud de Estella, de Tudela y de la Clínica Ubarmin. El Hospital de Navarra, Virgen del Camino, Hospital de Tudela y Hospital de Estella contarán con personas trabajadoras pertenecientes a la UTE que se hagan cargo de la recogida de la ropa sucia, del reparto de la ropa limpia y del mantenimiento del stock. A través de Tasuclean, la división de lavandería de Tasubinsa situada en la planta de Noáin, ya se estaba prestando el servicio de recogida, limpieza, planchado y entrega de parte del Servicio Navarro de Salud (hospitales, quirófanos, personal de emergencias…),

6 | SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida

además de a residencias geriátricas y otros centros médicos.

Tasubinsa, en UTE con Indusal, se encarga desde junio de la limpieza de la totalidad de ropa del Servicio Navarro de Salud

La lavandería industrial de Tasubinsa da trabajo a 32 personas, un 95% de ellos con alguna discapacidad, en su mayor parte intelectual. En su planta de Noáin cuenta con lavadoras de 200, 50 y 25 kilos y un túnel de lavado de 13 módulos diferenciados.

El servicio adjudicado incluye la recogida de la ropa sucia en cada centro y su envío a los centros de lavado, donde se pesa y registra en el ordenador, se lava dependiendo de la prenda que sea (según su color, suciedad o tipo de tejido), se seca en las secadoras, se plancha y se deriva a las calandras que secan la ropa plana (sábanas, colchas y fundas de almohada) o en el túnel de uniformidad, donde van los uniformes. Todo ello se pliega y empaqueta y se vuelve a enviar al cliente en sus plazos.


Actualidad

APRENDIENDO A REALIZAR UN USO ADECUADO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS n  Nuestros usuarios y trabajadores han estado asistiendo antes de verano a talleres para formarse en un buen uso de las nuevas tecnologías. Así, desde finales de marzo las plantas de Tasubinsa han acogido esta formación, bajo el título ‘Seguridad en la Red; uso adecuado y riesgos en el uso de las TIC’. En concreto, se han preparado sesiones para profesionales y trabajadores del Centro Especial de Empleo y también para los usuarios del Centro Ocupacional. En las Plantas de la Comarca de Pamplona: Beriáin, Burlada, Orkoien y Servicios a las que también se han desplazado usuarios y trabajadores de Arazuri e Ibaiondo, los

encargados de impartir estos talleres han sido el grupo de Educación Cívica y Vial de Policía Municipal de Pamplona. En las Plantas de Tudela, San Adrián, Lakuntza y Sangüesa se ha encargado el Departamento de Participación Ciudadana de Policía Nacional. En todas ellas se ha hablado de la huella digital, que es el rastro de fotos e información que dejamos en la red, además de cómo tratar la privacidad o cuáles son los peligros y qué precauciones hay que tomar en las redes sociales. También se ha explicado cómo hacer buen uso de ellas y qué delitos se pueden cometer utilizando el móvil.

SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida | 7


Actualidad

n GANADOR POPULAR. Autor: Unidad Ocupacional Especial de Tudela.

GANADOR TASUBINSA. Autor: Centro Ocupacional de San Adrián.  n

¿QUÉ ES TASUBINSA PARA TI?

n  Durante los meses de junio y julio hemos organizado el concurso “¿Qué es Tasubinsa para ti?”, para que todas las personas usuarias plasmaran en un panel lo que significa para ellos esta organización.

A lo largo de varias semanas y dando rienda suelta a la imaginación, en cuanto al material y composición, las personas usuarias han trabajado de forma conjunta en la elaboración de los murales. En total han participado 12 murales de las plantas de Beriáin, Burlada, Elizondo, Ibaiondo, Lakuntza, Orkoien, San Adrián, Sangüesa, Tafalla, el centro Ocupacional y la Unidad Ocupacional Especial de Tudela y Villatuerta. A través de Facebook, los seguidores de Tasubinsa pudieron votar el mural que más le gustaba. La Unidad Burlada Ocupacional de Tudela resultó ser la ganadora tras recibir más de 380 me gustas. A su vez, un jurado compuesto por la personal de Tasubinsa eligió el mural de San Adrián. Ambos recibirán un premio a la vuelta de las vacaciones que dependerá de las necesidades de cada planta.

Beriáin

Elizondo

Ibaiondo 8 | SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida


Lakuntza

Orkoien

Sangüesa

Tafalla

CO Tudela

Villatuerta

SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida | 9


Actualidad

MASTERCHEF SALUDABLE n  Dentro del programa de salud en el trabajo, Tasubinsa está llevando a cabo talleres de cocina y de alimentación saludable en nuestros centros en los que participan las personas usuarias del Centro Ocupacional. Los primeros en probarlo fueron en mayo las personas usuarias de Elizondo y de Sangüesa, quienes, de la mano de un cocinero de Jangarria, prepararon dos recetas sencillas y que ya compartimos en nuestra última revista de Tasuvida: empedrado o ensalada de garbanzos y smoothie o batido verde (con espinacas, fresas, apio, limón y piña).

10 | SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida

Estas recetas se han elegido porque son sanas y saludables. Además, tienen como base las legumbres, el pescado, las frutas y verduras y son originales y frescas, como alternativa a los platos tradicionales, sobre todo en primavera-verano. Según detalla la nutricionista de Jangarria, “es una actividad muy interesante, sobre todo si una vez aprendidas estas recetas, se incorporan estos alimentos a su alimentación habitual en casa. Por sus propiedades estos alimentos son ricos en vitaminas, minerales y fibra, nutrientes básicos para llevar a cabo una dieta saludable”. Los talleres de cocina, que se han impartido en Tafalla, San Adrián, Villatuerta, Elizondo y Sangüesa y el resto de plantas lo hará la primera quincena de septiembre, están teniendo una valoración muy positiva en Tasubinsa.


DECORAMOS LA ENTRADA DEL DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE n  Desde finales del mes de agosto, un mural de 5 metros de ancho, elaborado por 29 personas usuarias del Centro Ocupacional de Sangüesa, decora la entrada del departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra situada en Pamplona. Para realizar este mural se han necesitado 31.800 tapones de plásticos de colores y de diferentes tamaños que desde principios de año se han recogido en las 14 plantas de Tasubinsa, además de las oficinas de ANFAS y del Departamento de Medio Ambiente. En la presentación Bea, Begoña, Pachicho, Angelines y Asun explicaron a los medios cómo ha sido el proceso de elaboración del mural en el que primero se recogieron los tapones, después los separaron por tamaño y color para luego introducirlos en el alambre “y así un montón de veces” según Angeles Echeverri, usuaria del Centro Ocupacional de Sangüesa. Al acto acudieron también la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, Javier Lagunas, director gerente de Tasubinsa, Usúe Zulet, presidenta de Tasubinsa y el resto de autores del mural. Con este mural, las personas usuarias han trabajado temas como el reciclaje, creatividad y destreza manipulativa. Si quieres ver el mural, puedes acercarte a la calle González Tablas 9 en horario de atención al público de 8.30 a 14.30 horas.

SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida | 11


Un día en…

TASUBINSA, PIONERA EN ABORDAR EL ENVEJECIMIENTO PREMATURO n  Un equipo de cuatro profesionales de la psicología evalúa y hace seguimiento de las 600 personas usuarias del Centro Ocupacional (CO) de Tasubinsa. El trabajo de Andrea Arévalo, Marta Molviedro, Lourdes Saez de Asteasu e Ignacio J. Sayas es estudiar el perfil de cada persona y evaluar sus necesidades en distintas áreas (desa-

Hasta 2005 no se había abordado de forma profesional el tema del envejecimiento prematuro en la discapacidad 12 | MARZO 2016 • TAsuvida

rrollo cognitivo, habilidades sociales, actividad ocupacional, protección y defensa y área conductual). Respondiendo además a los nuevos problemas que van surgiendo entre las personas usuarias y que antes apenas tenían incidencia, como el uso de los teléfonos móviles y las redes sociales o el aumento de sustancias tóxicas.


“El mundo de la discapacidad está en evolución continua, incluso la definición de la discapacidad ha ido cambiando en los años que llevamos aquí: ahora se habla de apoyos, trabajamos más en base a las capacidades que a las limitaciones”, explica Ignacio Sayas, psicólogo de los centros de Tudela y San Adrián. Éste ha sido, precisamente, el gran cambio en la atención a la discapacidad, no sólo en Tasubinsa, sino también en la sociedad en general. “Nosotros nos adaptamos a estos cambios. Nuestro trabajo es estar en cambio, en formación e integrar todo esto”, afirma. A los nuevos problemas mencionados más arriba se suma el progresivo envejecimiento precoz que se registra entre sus personas usuarias y que supone un reto para la sociedad en su conjunto y para todas las entidades que trabajan en el mundo de la discapacidad. “Lo que tenemos no son intervenciones novedosas, sino casos novedosos que obligan a intervenir y

evolucionar”, añade la psicóloga de los centros de Orkoien, Elizondo y Lakuntza, Lourdes Saez. CAMBIO DE PERFIL PSICOLÓGICO Según aseguran estos profesionales, han cambiado los perfiles de las personas usuarias y trabajadoras de Tasubinsa, por lo que requieren una atención diferente. Así, explican que en estos últimos años han aparecido nuevos problemas entre las personas con discapacidad intelectual relacionados con el uso inadecuadode los teléfonos móviles y de las redes sociales en general, que también se manifiestan dentro de los centros ocupacionales. “Antes, los usuarios manifestaban una menor afectación de la personalidad y menores dificultades sociales, pero ahora esto ha cambiado”, explica Andrea Arévalo, la encargada de la atención psicológica en los centros de Burlada y Villatuerta. Así, los psicólogos aseguran que los usuarios de Tasu-

binsa son personas que manejan muy bien las nuevas tecnologías, pero desconocen los riesgos de un uso inadecuado de estas herramientas. “Es un problema similar al que se da ahora en el grupo de los adolescentes”, indica Marta Molviedro Gil, la profesional que atiende en los centro de Beriáin, Tafalla y Sangüesa. Para ello Tasubinsa ha solicitado la colaboración de Policía Municipal de Pamplona y Policía Nacional, quienes están impartiendo en cada uno de nuestros centros, formación tanto para el personal de atención como para los usuarios en los que advierte de los riesgos de las redes sociales. La crisis también ha influido en este cambio de perfil, tal y como asegura Ignacio Sayas: “Muchas personas con diagnósticos límites que antes estaban integradas laboralmente han perdido su trabajo y han terminado viniendo a Tasubinsa”. Esto ha contribuido a que el grupo de usuarios sea mucho más heterogéneo que hace dos décadas.

Automóviles Río Alhama, s.a. Transporte Laboral – Escolar – Excursiones – Eventos – PMR

948-82-02-82 info@arasa.es www.arasa.es SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida | 13


Un día en…

Por otro lado, y debido a que los usuarios de Tasubinsa son ahora más autónomos, y en algunos casos son también más vulnerables al consumo de sustancias tóxicas “Es un problema más grave ahora que hace diez años”, aseguran estos profesionales. Para ello se ha puesto en marcha un proyecto piloto en Burlada, donde se habían identificado más casos, y se trabaja este tema tan sensible con las familias e interviniendo en la prevención y en la formación de sus riesgos. “En este tema, y al tener una gente tan heterogénea en nuestros centros, tenemos que actuar con actitud preventiva”, detalla Sayas. A pesar de que el cauce principal de comunicación entre Tasubinsa y las familias está establecido a través de los trabajadores sociales, el equipo de psicólogos también trabaja con ellas puntualmente para orientarles profesionalmente. Además, mantiene una estrecha relación con otras instituciones, como los centros de Salud Mental, tanto para revisar medicaciones de algunas personas como para transmitir cómo se comporta un usuario en el centro. EL PROCESO DE TRABAJO Y NUEVOS RETOS El trabajo de este equipo comienza en cuanto una persona se incorpora en Tasubinsa. En una primera entrevista, se le informa de algunos aspectos y se recoge información sobre él. Al mes se prepara un informe, un perfil global elaborado de manera conjunta con las terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales, y se lleva a cabo una prueba neurológica que sirve como base para hacer después comparaciones sobre su evolución o involución. A partir de los tres meses, a esta persona se le pasa una escala de valoración de sus necesidades de apoyo: E.V.A.C.O. y el Baremo de Envejecimiento. Este baremo es una innovación realizada por el equipo de los psicólogos con la colaboración del Gobierno de Navarra y es pionera en el mundo de la discapacidad. De hecho, se ha exportado a otras entidades. Tal y como explica Sayas, hasta 2005 no se había abordado de forma profesional el problema del envejecimiento en la discapacidad, a pesar de que ya era una preocupación social debido al aumento de la esperanza de vida. En Tasubinsa esta aten14 | AGOSTO 2016 • TAsuvida

ción específica se trata desde el Centro Ocupacional y, más específicamente, en el Programa Ocupacional Especial (POE) del centro de Ibaiondo, que cuenta con dos unidades que suman un total de 24 personas.

Ahora en discapacidad se habla de apoyos y de capacidades, en vez de limitaciones

En general, este baremo se aplica de forma sistemática a partir de los 45 años de edad del usuario para comprobar el nivel de deterioro de una persona, pero también de forma previa cada tres años o siempre que se detecten señales de alerta. A través de la Escala E.V.A.C.O se obtienen los resultados, y en base a ello se prepara un Programa de Atención Individualizada, en el que se establecen unos objetivos, la forma de alcanzarlos y el tiempo en el que se tienen que obtener. Después de los seis meses de entrada de una persona en Tasubinsa, los psicólogos realizan un estudio de perfil de la actividad del usuario, para analizar su evolución en la actividad que realiza en el Centro. En base a ello se determina qué tipo de tarea le resulta accesible, así como en qué aspectos se puede incidir para su progresión sociolaboral. Que un usuario se quede en el Centro Ocupacional o pase a la modalidad UOCL (Unidad Ocupacional de Capacitación Laboral) para formarse como paso previo a su entrada en el CEE lo deciden en las reuniones periódicas que se tiene con el Gobierno de Navarra en base a los informes que han preparado los profesionales de Tasubinsa. Se realiza un seguimiento de cada usuario en equipo a través de un procedimiento muy estandarizado. Esto ha sido, tal y como detalla Lourdes Saez, el principal cambio en el trabajo de este equipo de psicólogos en los últimos 25 años de vida de Tasubinsa. “En otros momentos la intervención se hacía más a demanda: estaba dirigida a un núcleo de los usuarios de Tasubinsa y no a todos, a los que destacaban más por ser más disruptivos”, aclara Andrea Arévalo. Este sistema empezó a implantarse en 2012 y se terminó de consolidar en el 2015, con el programa informático Ixis.


SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida | 15


De interés

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DESEMPLEADAS PUEDEN COTIZAR A LA SEGURIDAD SOCIAL José Manuel Sáchez-Cervera Abogado y asesor jurídico de Tasubinsa.

Existe un convenio especial con la Seguridad Social para que en el futuro puedan tener pensiones por jubilación, viudedad u orfandad. * Lee el artículo completo para ver los requisitos 16 | SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida


n  La persona con discapacidad tiene una especial dificultad para el acceso a un puesto de trabajo; de hecho, muchas son usuarias de centros ocupacionales o centros de día. Perciben una ayuda por acudir a los mismos pero no cotizan a la Seguridad Social. Por ello, hay una preocupación evidente por el futuro de estas personas: qué pensiones van a tener si no cotizan ni participan del sistema de seguridad social; ¿están limitados por las prestaciones no contributivas o las de orfandad que generen sus progenitores? Afortunadamente a raíz de la ley 27/2011 sobre modernización del sistema de la Seguridad Social, se abre una vía y una concienciación social hacia esta cuestión, que culmina con una legislación especial ya vigente, orientada a que estas personas puedan ser acreedoras de prestaciones por jubilación y muerte

y supervivencia; así, el Real Decreto 156/2013 incorpora una figura nueva que permite generar cotizaciones para que en el futuro se pueda ofrecer, por el sistema público de la Seguridad Social, cobertura por las mencionadas prestaciones de jubilación, muerte y supervivencia. En efecto, este Real Decreto crea la figura del Convenio Especial para personas con discapacidad que tengan especiales dificultades de inserción laboral. Es una especie de plan de pensiones público que permite a la persona con discapacidad, o a sus familiares, suscribirlo y mensualmente ir aportando cotizaciones a la Seguridad Social para que en el futuro la persona beneficiaria reciba las pensiones correspondientes por jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares.

SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida | 17


De interés

Lo más relevante del convenio es que pueden acceder al mismo tanto las personas que nunca hayan cotizado a la seguridad social como las que si lo han hecho; por tanto, los usuarios de un centro ocupacional, por ejemplo, pueden beneficiarse de esta posibilidad aunque no realicen una actividad laboral. Para poder acceder al convenio la norma establece los siguientes requisitos: 1.- Situación de discapacidad: se requiere una discapacidad igual o superior al 33% para las personas con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual; en caso de discapacidad física o sensorial, el grado reconocido ha de ser igual o superior al 65%. 2.- Tener 18 o más años de edad y no haber cumplido la edad mínima para la jubilación ordinaria. 3.- Residir legalmente en España y haberlo hecho durante al menos cinco años, de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de suscripción del convenio especial. 4.- No encontrarse en alta o en situación asimilada al alta en cualquier régimen de Seguridad Social en la fecha en que se solicita; esto significa que se puede haber estado trabajando y haber tenido cotizaciones anteriores, a las que el convenio complementa en tal caso.

Su tramitación es relativamente sencilla, se limita a presentar el modelo normalizado TA-0040, personas con discapacidad, junto con la documentación que acredite cumplir los requisitos exigidos; esta solicitud se puede presentar directamente en la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o en una Administración de la misma, o bien puede presentarse vía telemática a través de la sede electrónica si se dispone de certificado digital. Presentada la solicitud, la Seguridad Social dispone de un plazo de tres meses para resolver; en caso de que transcurran esos tres meses sin resolución expresa la solicitud se entiende estimada por silencio administrativo positivo y, por tanto, a partir de ese momento se puede suscribir el convenio e iniciar la cotización.

En el año 2016 la cuota a pagar es de 192,53 euros aproximadamente

5.- Estar inscrito como demandante de empleo un mínimo de seis meses inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud del convenio especial. 6.- No percibir pensiones de jubilación o incapacidad permanente en la modalidad contributiva ni de jubilación en la modalidad no contributiva. Esto significa que sí lo pueden solicitar quienes perciban una pensión de incapacidad no contributiva y que el convenio no permite mejorar la cuantía de una pensión de jubilación o de incapacidad permanente que ya se tuviera. Con la suscripción del convenio, la persona que lo solicita, o su representante legal, deberá pagar mensualmente las cuotas a la Seguridad Social resultantes desde la fecha la solicitud. La cuota a pagar es el resultado de aplicar a la base de cotización mínima el tipo de cotización por contingencias comunes, reducida en el porcentaje que anualmente determine el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Para el año 2016 la cuota a pagar es, salvo error u omisión, de 192,52 €. 18 | SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida

Desde la fecha de solicitud del convenio especial la persona que lo formaliza queda en situación asimilada al alta en la Seguridad Social a los efectos de las prestaciones referidas de jubilación y muerte y supervivencia.

En definitiva este convenio supone un paso muy importante en la consolidación de derechos públicos futuros para las personas con discapacidad; implica el permitir afrontar un sistema de previsión social directamente bajo el sistema de Seguridad Social y sin necesidad de acudir a sistemas privados.

Es una opción que se puede realizar en cualquier momento y, en virtud de dicho convenio, a la persona con discapacidad que no puede acceder a un empleo se le está permitiendo tener garantizada una prestación de jubilación en su cuantía mínima por el hecho de las cotizaciones que está efectuando; una opción de la que estaba simplemente excluido antes del año 2013 por el mero hecho de su discapacidad. En nuestra opinión, es un instrumento muy útil a considerar; incluso aunque no se tenga intención de hacerse inmediatamente, recomendamos que la persona con discapacidad se apunte en los servicios públicos de empleo como demandante de empleo porque en cualquier momento posterior puede interesarle formalizar este convenio y, en tal caso, no tendrá que esperar seis meses para poder realizarlo. Como siempre estamos a disposición de todas para aclarar cualquier duda desde el Departamento de Gestión de Personas de Tasubinsa y desde su Asesoría Jurídica.


COMPRESORES DE TORNILLO Y PISTÓN TRATAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO Secadores - Equipos de filtraje DEPÓSITOS VERTICALES Y HORIZONTALES INSTALACIONES DE AIRE COMPRIMIDO Pol. Ind. Ertzilla Pab. 7, 8, 16 48215 IURRETA - BIZKAIA asimair@asimair.com

SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida | 19


De tú a tú

“ESTAMOS PLANIFICANDO UNOS PRESUPUESTOS PLURIANUALES EN LOS QUE SE CONTEMPLAN EL MISMO TIPO DE AYUDAS PARA LOS CEE” Paz Fernández es directora gerente del Servicio Navarro de Empleo.

n  Paz Fernández Mendaza (1960) es directora gerente del Servicio Navarro de Empleo. Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia y máster en Dirección de Centros de Formación por el ESADEM de Madrid y Experto en Gestión de Empresas, ha dirigido el Centro de Formación Iturrondo y Centro de Referencia Nacional en Energías Renovables y Eficiencia Energética, Cenifer, y desde 2007 ocupaba la jefatura de la Sección de Centros Propios y Acreditación de Competencias Vía Experiencia del SNE.

20 | SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida


¿Qué cambios destacaría en la gestión del SNE en este primer año de nueva gerencia?

¿Hacia qué modelo de agencia de empleo se quiere ir en el Servicio Navarro de Empleo?

Durante este primer año, hemos acometido una serie de cambios en varios aspectos: hemos modificado nuestros estatutos y con ellos el sistema de Organización general del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare siendo responsable de la dirección del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare dos órganos: El Consejo de Gobierno y la Dirección Gerencia. Se da una importancia relevante a la red pública de servicios para el empleo que se constituye como eje vertebrador y fundamental del sistema público de servicios para el empleo.

El modelo de Agencia del Siglo XXI debe ofrecer una atención personalizada a las personas trabajadoras, tanto ocupadas como desempleadas, en las que ofrezcamos servicios adaptados a las necesidades para la inserción profesional o para el desarrollo de competencias tanto personales como profesionales. Además, hay que atender al equilibrio territorial adaptándose a las diferencias e idiosincrasia de nuestras zonas. En este sentido, estamos analizando la entidades y centros existentes, los servicios que se prestan y los que son deficitarios para reforzar en los próximos ejercicios presupuestarios.

Por otro lado, las políticas de empleo están enfocadas a dar respuesta a las necesidades de las personas, especialmente de aquellas que tienen mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo. Por ello, hemos dotado presupuestariamente las partidas correspondientes a los Centros Especiales de Empleo y a los Centros de Inserción Sociolaboral. Así mismo, en todas las medidas se van priorizando a los colectivos con más dificultades para su inserción profesional.

¿Qué lectura hace cuando se observa que la mayor parte de las ofertas de empleo se cubren por contactos o en portales de Internet especializados? Las vías de búsqueda de empleo o de trabajadores han evolucionado desde un modelo de gestión muy controlada, en el que las ofertas debían pasar a través de un procedimiento administrativo lento y basado en un sistema de información que a veces no daba

SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida | 21


De tú a tú

la respuesta que necesitamos, sobre todo en términos cualitativos a otro en el que el desarrollo tecnológico y la proliferación de portales ofrece un servicio más ágil y complementa lo que denominamos la red de contactos para la inserción. Nuestro país se caracteriza por utilizar estos dos últimos sistemas. Creo que lo importante es utilizar todos los medios disponibles para la inserción laboral y es responsabilidad del SNE-NL intermediar en la selección para los puestos que las empresas nos soliciten así como ofrecer una formación y acompañamiento a las personas que se dirijan a nosotros para que encuentren una oportunidad de empleo. En la anterior legislatura el SNE realizaba un seguimiento para que el Gobierno de Navarra y el resto de las Administraciones Públicas cumplieran con la reserva de contratación pública para CEE sin ánimo de lucro y CIS, tal y como establece la Ley Foral de Contratos ¿Cómo está este tema en la actualidad? En la actualidad se continúa realizando este seguimiento. En septiembre está prevista la celebración de la Comisión correspondiente en la que se analizarán los resultados del año 2015 así como las previsiones de este año 2016. Es necesario incluir cláusulas sociales dentro de las contrataciones públicas para optimizar los recursos que la sociedad demanda para los colectivos con dificultades especiales. ¿Se va a seguir manteniendo en 2017 el nivel actual de financiación respecto a las personas con discapacidad severa contratadas por los CEE? En estos momentos estamos planificando unos presupuestos plurianuales en los que se contemplan el mismo tipo de ayudas para los Centros Especiales de Empleo. El enfoque será la mejora continua de los Centros. ¿Cómo piensan afrontar una hipotética subida del SMI a nivel nacional? Si el SMI sube condiciona a todas las medidas que dependen de él. En ese momento analizaremos las cuantías presupuestarias y actuaremos en consecuencia. Uno de los objetivos del SNE es la mejora de la calidad y la productividad en el trabajo, pero para 22 | SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida

ello es necesario poder realizar inversiones ¿Tienen previsto recuperar para 2017 la convocatoria de inversiones de los Centros Especiales de Empleo sin ánimo de lucro? Las inversiones no pueden considerarse una política activa de empleo, propiamente dicha. Nos gustaría diferenciar las ayudas a la inversión de la intervención con las personas con dificultades especiales en su proceso de trabajo y el acompañamiento que necesitan para su desarrollo profesional. Las medidas de ayudas a la inversión deben considerarse como un elemento más dentro de la evolución de la empresa y desde el Gobierno se articulan una serie de ayudas a las cuales los Cee´s podrán acogerse. En la actualidad los CEE sin ánimo de lucro no disponen de un foro en el que poder aportar sus propuestas al SNE ¿tienen pensado poner en marcha una comisión para ello? Ésta es una buena idea teniendo en cuenta que no existe una plataforma que aglutine a todos los Centros. Desde el SNE-NL apoyaremos todas las iniciativas encaminadas a mejorar la relación entre ellos, siempre en los términos que los representantes de los centros decidan en función de sus necesidades. La formación es un pilar básico tanto para las personas desempleadas como ocupadas, ¿qué líneas principales de intervención están llevando a cabo en este sentido? Hay varias líneas de intervención en materia de formación para el empleo: En primer lugar se está haciendo un esfuerzo para que la formación de más larga duración sea una formación cualificante que permita a las personas continuarla a largo de la vida y que pueda establecer pasarelas con el sistema educativo de Formacion


Profesional. Por otro lado, la formación altamente especializada y vinculada a las necesidades actuales de la empresa es uno de los objetivos que nos hemos marcado para los próximos años, sin olvidar todo lo referente a las nuevas formas de aprender tanto en formato, como la formación semi presencial o la formación on line, o a través de metodologías que contemplan el desarrollo de otras competencias además de las competencias técnicas, como el desarrollo de la creatividad, la capacidad de innovación , de trabajo en equipo, etc. El mundo de la formación profesional para el empleo no puede quedarse al margen de la evolución que se está produciendo en el ámbito educativo. ¿Cómo valora la formación profesional dual y los certificados de profesionalidad? La formación profesional es hoy por hoy la formación que mejor inserción profesional tiene y en nuestro país tenemos un déficit de personas formadas en estos niveles. Independientemente si se forma a través del sistema educativo, FP Inicial, o del sistema laboral, Certificados de Profesionalidad, estos estudios ofrecen muchas posibilidades tanto a corto como a medio y largo plazo ya que cada vez más hablamos de la FP integrada de los dos sistemas.

La formación dual y el contrato de formación y aprendizaje son herramientas que posibilitan la adquisición de competencias en un entorno real de trabajo, por lo que las considero imprescindibles para la formación. No obstante hay que reconocer las dificultades que a veces tenemos para una implantación global ya que nuestras empresas son de pequeño tamaño y no pueden asumir una organización de un curso escolar. Además, los alumnos se encuentran en un proceso de aprendizaje y esto no se debe olvidar ya que no solamente entran factores de producción sino de desarrollo de las personas en un contexto de formación. Es evidente que el Real Decreto de Empleo con Apoyo no es una herramienta útil para favorecer el acceso al mercado ordinario de las personas con discapacidad intelectual, que son la que mayores tasas de paro tienen. ¿Se ha planteado desde el SNE, -tal y como existe en otras comunidades como en el País Vasco-, poner en marcha un programa específico que apoye este trabajo? En la actualidad se están revisando diversas convocatorias del SNE-NL para mejorar su eficacia. Hemos revisado aproximadamente el 50% de ellas. El próximo año se analizarán, conjuntamente con las entidades colaboradoras, las convocatorias dirigidas a la contratación de personas con discapacidad y adoptaremos los cambios que consideremos relevantes para la mejora.

CONFECClONES

CONALCA® Todo tipo de confección Uniformidades Batas colegiales Prendas laborales Ropa sanitaria Trajes regionales C/ Virgen del Río, 12 bajo • T. 948 13 48 02 - F. 948 12 40 67 • 31014 PAMPLONA confeccion@conalca.com • www.conalca.com SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida | 23


La mirada

“LA TECNOLOGÍA DENTRO DE TASUBINSA HA DE SERVIR PARA QUE LAS PERSONAS PUEDAN ACCEDER A TRABAJOS MÁS COMPLEJOS”

n  El nuevo director Industrial de Tasubinsa desde enero de este año, Pachi Pérez, conocedor de la gestión de la calidad y medio ambiente dentro de esta organización, explica cómo se organiza el trabajo en Tasubinsa para adecuarse a las necesidades y capacidades de sus trabajadores en los 14 centros de trabajo. Gracias a esta labor de organización, Tasubinsa cumple a la vez con sus dos objetivos: promover la integración social y laboral de las personas con discapacidad mientras se realiza un trabajo productivo y de calidad para las empresas cliente.

¿Cómo es la capacidad de respuesta industrial de Tasubinsa para absorber el trabajo de nuevos clientes o aumentos de producción de sus plantas? Tasubinsa siempre se ha caracterizado por tener una respuesta muy rápida ante la demanda de los clientes, ya sea por un repunte de producción de un cliente habitual o por la entrada de uno nuevo. Cuando se establece una relación con el cliente, entendemos que para que éste se mantenga en el mercado debe tener unos niveles óptimos en calidad y en servicio. Con nuestro trabajo somos parte del cliente y siempre ofrecemos nuestra mejor versión, haciendo todos los esfuerzos necesarios para que cada cliente cumpla los compromisos que tiene en el mercado y confíe en nosotros. Esta colaboración hace que nuestros clientes se fidelicen, como BSH, Schneider, Azkoyen, Cinfa, Jofemar, Videcart, SKF, Teka, Liebherr y Volkswagen, quienes llevan de media 22,3 años apoyando este proyecto. Otra característica muy importante de las personas que trabajamos en Tasubinsa es el grado de compromiso que tenemos con el cliente, una de las razones que nos han ayudado a mantenernos como proveedores importante de empresas de primer nivel. Cada una de las plantas evalúa periódicamente la carga de trabajo. Si en este análisis detecta que no se va a poder cumplir un pla24 | SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida

zo, se coordina con el cliente para ver si es posible modificar las fechas de entrega. En caso de que no sea posible, se facilitan las diferentes alternativas que pueden existir: reorganizar el trabajo en la propia planta, traspasar parte del trabajo a otra, duplicar la línea de trabajo en esa planta o en otro centro de trabajo, contratar más personal y realizar una industrialización para mejorar la productividad, a través de una inversión. ¿Cómo se coordina la actividad industrial de las diferentes plantas de trabajo? ¿Cómo se distribuye este trabajo por las diferentes plantas? Cuando se identifica un nuevo trabajo, Desarrollo de Negocio e Industrialización evalúan la mejor ubicación para realizar el nuevo trabajo en función de parámetros como la distancia del cliente, trabajos similares, complejidad del trabajo, carga de trabajo de las plantas, incompatibilidad con otros trabajos… También hay que tener en cuenta que Tasubinsa la componen 14 plantas, algunas de ellas situadas en zonas rurales, y aunque en ocasiones suponga un gasto extraordinario trasladar trabajo a dichas zonas, debemos asegurar que tienen niveles de ocupación óptimos, por encima de la rentabilidad económica. Una vez que se ha decidido realizar el trabajo en la planta correspondiente, se des-


menuza el trabajo para adaptarlo a las personas que deberán de realizar las actividades de este nuevo trabajo. Con los trabajos ordinarios que ya llevan tiempo realizándose, cada planta envía un registro semanalmente con las horas empleadas por las personas en cada una de las líneas de trabajo que tiene. Esto permite a cada una de las plantas saber cómo impacta cada una de las mejoras que implementa y, por lo tanto, conocer su desempeño. Una de las características principales de Tasubinsa es que se adecuan los trabajos y servicios que se prestan a las personas. En la práctica, ¿cómo se coordina esto? Cuando se recibe un trabajo, una de las tareas que hace el equipo multidisciplinar es analizarlo y desmenuzarlo en tareas sencillas, creando un puesto concreto que se revisa desde las siguientes perspectivas: riesgo, horario-ritmo, herramienta o maquinaria a emplear, complejidad, exigencia física… También tenemos en cuenta las características personales de las personas que pensamos que pueden acceder a este puesto, valorándolas según sus aptitudes físicas, habilidades instrumentales, ajuste emocional, responsabilidad, polivalencia y rendimiento. Toda esta información se cruza para asegurar que las personas tienen las habilidades necesarias para desempeñar el puesto. A partir de entonces, se les presta una formación específica para ese puesto. Si ocurriera que la puntuación del puesto es más alta que la de las personas disponibles, se revisa el puesto

separándolo en tareas más simples o industrializando alguna de las partes más complejas. El centro de Tudela ha sido una de las últimas en recibir inversiones para mejorar sus puestos de trabajo y ser más competitiva. ¿En qué plantas o líneas industriales se van a enfocar futuras inversiones? Dentro de nuestro plan de modernización de las diferentes áreas de Tasubinsa se está trabajando en adherirse al concepto de fábrica 4.0 o Industria Inteligente, que consiste fundamentalmente en interconectar y automatizar los datos de las empresas. Para ello estamos priorizando la captación de datos en planta, como el primero de los elementos que nos debe dar información on line de qué está sucediendo en cada momento en las máquinas que están fabricando piezas. La tecnología dentro de Tasubinsa ha de servir para que las personas puedan acceder a trabajos más complejos, eliminando barreras que, sin ella, sería muchísimo más difíciles de superar. Es una herramienta más para equiparar a todas las personas. En esta línea estamos trabajando en un par de proyectos, uno con visión artificial, consiguiendo que podamos cumplir determinadas características que no exigen los clientes al 100%. De hecho, en la planta de Beriáin ya hay funcionando un equipo. El otro proyecto se refiere a las etiquetas inteligentes RFID, para que cualquier persona, cuando se cumplan unas condiciones, como meter la carga al camión, pueda imprimir el albarán correspondiente. SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida | 25


Tasubinsa visita

EL VERANO YA LLEGÓ, YA LLEGÓ… n  ¡Y por fin llegó el calor! ¡Y las fiestas! Y las personas usuarias de Tasubinsa no han parado de realizar excursiones. Compañeros de Tudela conocieron a los gigantes Sancho, Sancha, Catalina y Juan de Labrit y visitaron el Ayuntamiento de la capital ribera. Días previos a San Fermín, las personas usuarias de Burlada visitaron la capilla del santo y, aprovechando la salida, se acercaron a la exposición de carteles del Palacio Condestable y a la tómbola. ¿Y sabéis qué les tocó? ¡Un jamón! Los que tuvieron mucha suerte también fueron los de la Unidad Ocupacional Especial de Ibaiondo que se subieron al escenario del teatro Gayarre y anduvieron entre bambalinas. Compañeros y compañeras de Burlada visitaron el Molino de San Andrés donde conocieron de primera mano el funcionamiento del mismo y la elaboración del pan. Tampoco han faltado las salidas intercentros tan demandas por los usuarios. El centro ocupacional de San Adrián acudió al Palacio de Olite y al parque de bomberos de Peralta, además de visitar a sus compañeros de la planta de Tafalla. Un grupo de Beriáin visitó a los compañeros de Orkoien a finales de julio y usuarios de Sangüesa estuvieron en las plantas de Ibaiondo y Orkoien. La unidad Ocupacional Especial de Tudela pudo conocer de cerca, gracias al camión de Repsol que se alojaba en la capital ribera, cómo es la moto del campeón de motoGP Marc Marquez. Además, participaron en un taller sobre depuración de agua muy interesante ofrecido por NILSA y aprendieron, entre otras cosas, consejos sobre el consumo y cuidado del agua. También ha habido paseos como el que hizo el Centro Ocupacional de Elizondo que visitó el Jardín botánico de Bertiz y hemos lanzado el cohete de las fiestas de Mélida. ¡Seguiremos informando! 26 | SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida


Puertas abiertas

UNA REPRESENTACIÓN DE MIEMBROS DE LA FUNDACIÓN INDUSTRIAL NAVARRA VISITA TASUBINSA BERIÁIN Los representantes de 20 empresas estuvieron acompañados por el director gerente de Tasubinsa, Javier Lagunas; el director de Desarrollo de Negocios, Patxi Roda; el responsable de la planta de Beriáin, Paco Goñi, y el director Industrial, Pachi Pérez.

n  Una representación de miembros de la Fundación Industrial Navarra visitaron el 21 de junio las instalaciones de la planta de Tasubinsa en Beriáin para conocer de cerca las actividades y servicios que presta Tasubinsa a sus 160 empresas clientes.

Todos ellos recorrieron la planta de Beriáin, donde Javier Lagunas explicó a los miembros de la Fundación la capacidad de Tasubinsa de generar ocupación y empleo para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Además, Pachi Pérez les habló de las posibilidades de subcontratación industrial que ofrece Tasubinsa, tanto en el mismo centro de trabajo de la empresa como desde sus 14 plantas, además de su prestación de servicios. La Fundación Industrial Navarra fue creada por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Navarra y la Asociación de Ingenieros Industriales de Navarra en 2014. Tasubinsa también forma parte de esta organización sin ánimo de lu-

cro y cuyo objetivo es impulsar el desarrollo industrial y económico en la Comunidad foral, además de impulsar y favorecer los contactos y relaciones entre las empresas y los ingenieros. Las empresas que asistieron a esta visita son: ACMP, Bildu Lan, Clínica Universidad de Navarra, Exkal, Vega Mayor (Grupo Florette), Gima, GM Vending, Guardian Industries Navarra, Industrial Augmented Reality, Industrias Mecánicas Microlan, Job Accommodation, Jofemar, Perfinasa-Perfiles Navarra, Piher Sensors & Controls, Schnellecke Logistics, Sertecq, Seytec, Tesicnor, Transformados Ruiz y Zabala Innovation Consulting. Además, estuvieron presentes la gerente de la Fundación Industrial Navarra, Elena Alemán, el asesor Manuel Moreno y Lucía Beloqui, becaria estudiante de Ingeniería Industrial.

SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida | 27


Buenas prácticas

DISFRUTAR DE LOS BUENOS MOMENTOS Rafa Mayorga Promoción de la Salud en el trabajo. Mutua Navarra n  La llegada del verano y las altas temperaturas nos estimulan a consumir un mayor volumen de líquidos para refrescarnos y compensar las pérdidas de agua debidas al sudor. El hecho de reponer líquidos no sólo es una necesidad fisiológica sino que puede ser una fuente importante de satisfacción. ¿Cuántas veces hemos pensado en tomar relajadamente un refresco sin alcohol con unas buenas aceitunas en un terracita disfrutando de un momento de ocio? Descubramos, por ello, los beneficios de la cerveza sin alcohol y las aceitunas, siempre en un contexto de consumo moderado. “Bendita cerveza (sin alcohol)” La cerveza es una bebida fermentada, con bajo contenido calórico, elaborada a partir de ingredientes naturales (cebada, lúpulo y un 90% de agua), y con baja graduación alcohólica (entre un 4-5,5%), o mejor aún, desprovistas de alcohol (las denominadas “sin alcohol”). La cerveza contiene más de 2.000 componentes como hidratos de carbono, fibra soluble, minerales como el silicio, el magnesio y el potasio; vitaminas del grupo B (especialmente ácido fólico), y compuestos vegetales como los polifenoles (que actúan como antioxidantes). Según la evidencia científica, el consumo moderado de cerveza se engloba dentro de la Dieta Mediterránea, siempre acompañado de un estilo de vida saludable y activo, y podría tener efectos beneficiosos sobre la salud. Las investigaciones científicas indican que la cerveza, consumida con moderación, puede aportar beneficios para la salud cardiovascular, ósea y para el sistema inmunológico. Además podría reducir algunos factores de riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. La cerveza podría producir efectos positivos sobre la capacidad antioxidante de las células, el colesterol, el sistema de coagulación y protección frente a enfermedades cardio-vasculares. La aportación en calorías es de sólo 45 kcal/100 ml en el caso de la cerveza tradicional y de 17 kcal/100 ml en el caso de la cerveza sin alcohol. Su consumo moderado dentro de un patrón de alimentación saludable no afecta al peso ni a la composición corporal, 28 | AGOSTO 2016 • TAsuvida

por lo que no es culpable, por si misma, de la obesidad abdominal. La cerveza sin alcohol es una alternativa saludable para aquellas personas que no pueden o quieren beber alcohol, ya que es altamente hidratante, tiene muy bajo contenido en calorías, así como de sodio, y aporta las mismas vitaminas y minerales que la cerveza tradicional. Se ha encontrado que el consumo moderado de bebidas fermentadas (como la cerveza) está asociado con un aumento de la densidad mineral ósea en hombres y en mujeres postmenopáusicas, lo que puede verse favorecido por su contenido en silicio. De la misma forma, están incluidas en el texto que acompaña a la definición de la Dieta Mediterránea, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. El consumo moderado de cerveza es definido como 1-2 cañas de cerveza diaria (mujeres) (10-12 g/día de alcohol) y 2-3 para hombres, (20-24 g/día de alcohol), siempre por parte de adultos sanos y nunca en mujeres gestantes, lactantes o personas que tomen medicación. Si se está tomando medicación hay que escoger siempre las variedades “sin alcohol”, o también llamadas - 0´0 - (cero-cero). Y ahora, las aceitunas Las aceitunas son uno de los productos básicos de la dieta mediterránea. Se trata de un alimento con alto contenido en aceites omega 3 y 6, lo que las convierte en un excelente aliado para cuidar la salud cardiovascular y proteger el corazón. Este alto contenido en ácidos grasos omega-3 hace que la ingesta de aceitunas, además, favorezca la actividad cerebral y ayude a prevenir enfermedades cerebrales. Son ricas en vitaminas A y E, y aportan al organismo fósforo, calcio, sodio, potasio, yodo y fibra. La fibra les otorga cierto poder saciante y es lo que las convierte en hace ideales para tomar entre horas (siem-


pre con moderación) para reducir el apetito y evitar el picoteo entre comidas. Sí es cierto que contienen ácidos grasos saturados, pero en pequeñas cantidades, que son compensadas por la alta presencia de ácidos grasos insaturados, y no presentan nada de colesterol.

1,25 gramos de sal por cada 100 gramos de alimento. Y esto se suma a un hecho muy arraigado en España donde se duplica cada día la ingesta máxima de sal recomendada por las entidades de referencia, (OMS).

Ni las grasas ni las calorías de las aceitunas preocupan a los expertos en salud pública, debido primero al carácter “saludable” de las grasas presentes en las aceitunas (se trata de grasas insaturadas, con su reconocido papel en la prevención de enfermedades crónicas típicas de occidente). Y segundo, porque la ingesta habitual de estos alimentos no suele ser excesiva en cuanto a calorías (40 kilocalorías), para un consumo medio por adulto de 25 gramos/semana, según la Encuesta Nutricional de Ingesta Dietética en España.

A título de curiosidad, los alimentos que más sodio (sal) aportan a nuestra alimentación, no son las aceitunas, (que no se consumen con tanto exceso, salvedad del verano), sino los embutidos, el pan y los panes especiales (exceptuando, claro está, el pan sin sal), los quesos y los platos preparados. Por ello, el consumo actual de aceitunas no supone una preocupación por su aporte calórico o por su contenido en grasas, pero sí puede serlo por su contenido en sodio, si se consumen a diario y en cantidades importantes (por ejemplo, 100 gramos al día puede suponer más del 100% de la cantidad diaria recomendada de sal).

Pero no podemos decir lo mismo desde la perspectiva de contenidos de sal de las aceitunas: éstas suelen contener entre 5 y 8,5 gramos por cada 100 gramos ingeridos, una cantidad muy elevada si recordamos que, según el Ministerio de Sanidad se considera que un alimento tiene mucha sal cuando iguala o supera

En definitiva, disfrutemos de una buena cerveza (mejor sin alcohol) con aceitunas, aunque siempre de forma moderada. Merece la pena darse, de vez en cuando, una satisfacción de este tipo. Es bueno también para nuestra salud psicológica concedernos premios de esta índole. Pero ¡ojo!, sin excederse.

SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida | 29


ANFAS Informa

JAVIER GOLDÁRAZ, NUEVO PRESIDENTE DE ANFAS

En la asamblea anual de ANFAS celebrada el pasado 25 de junio, se produjo, cumpliendo los estatutos de la Asociación, el nombramiento y renovación de los miembros de la Junta Directiva. Usúe Zulet, tras 6 años en el cargo, deja la Presidencia de ANFAS y le sustituye Javier Goldáraz. Ademas, abandona la Junta Directiva, el Vicepresidente (el tafallés Javier Ibáñez) y una vocal (Maitetxu Leonis, representante de la zona de Baztán Bidasoa). Y se han incorporado 3 nuevas personas, representando también a las zonas de Pamplona (Txus García), Tafalla (Elena Quevedo) y Baztán Bidasoa (Jose Enrike Arburua). La nueva junta queda así: · Presidente: Javier Goldáraz (Zona Pamplona) · Vicepresidente: Ignacio Imaz (Sakana) · Secretaria: Rosario Barguilla (Pamplona) · Tesorero: Ángel Goñi (Pamplona) · Vocales: Virginia Ruiz de Eguino (Sakana), Larraitz Trinkado (Estella), Txus García (Pamplona), Elena Quevedo (Tafalla) y Jose Enrike Arburua (Baztan Bidasoa).

IÑAKI PERURENA IMAGEN DE ANFAS EN LA CAMPAÑA DE CAPTACIÓN DE VOLUNTARIADO 2016 n  Con el lema “NUESTRA UNIÓN HACE LA FUERZA” se presenta una campaña para captar voluntarios en la que el deportista Iñaki Perurena colabora con su imagen. Como todos los años por estas fechas la Asociación prepara los programas de verano para los que necesita mayor colaboración: - El programa de vacaciones, que lleva organizándose desde hace más de 40 años, tiene el doble objetivo de proporcionar unos días de descanso tanto a las personas con discapacidad intelectual como a sus cuidadores habituales. Este año está previsto que 215 personas con discapacidad intelectual disfruten de 7 días de vacaciones en los meses de julio y agosto, para lo cual necesitamos la colaboración de 120 voluntarios para cubrir las necesidades de apoyo de todas las tandas.

- En Verano También: Este programa de campamentos urbanos permite dar una respuesta a las necesidades de los niños y de sus familias que, por motivos laborales o personales, no pueden atender a sus hijos en las mañanas de verano. Además este programa permite continuar con el desarrollo de habilidades de los niños durante el periodo vacacional además de promover la integración pues participan en él niños con y sin discapacidad. Para organizar estos campamentos queremos contar con la participación de 30 voluntarios.

Si estás interesado puedes contactar en: Teléfonos: 948 275000 – 680 459795  Email: voluntariado@anfasnavarra.org 30 | AGOSTO 2016 • TAsuvida


ANFAS Informa

CARTA ABIERTA A USÚE n Con motivo de su cese como Presidenta, Javier Ibáñez (ex-Vicepresidente) ha redactado una carta en nombre de la Junta Directiva para Usúe: s tenido una Presidenpero ha sido imprescindible que hayamo do, mun este en ible ind resc imp es ie Nad e importantes ANFAS y en TASUBINSA tan grandes en ras mejo s una ir segu con para e ta como Usú como impensables hace unos años. ANFAS, nadie quecomunicó que dejaba la Presidencia de nos ique Enr rto Albe s, año 6 e hac Cuando un año más a plantear que, en todo caso, quizás llegó Se go. testi su ger reco para paso ríamos dar el lar, fue Usúe quien se podría asumir el cargo. Tras mucho hab tarde uno de los miembros de la Junta relevo en el cargo no llegó era quien menos fácil lo tenía. Pero el ofreció, justo cuando creíamos que ella un año y ha acabado iente… De verdad, Usúe se ofreció por sigu al ni e, ient sigu al ni e, ient sigu al año estando 6 ¡y qué 6! has ido aprendiendo, descrecimiento como Presidenta, de cómo tu de gos testi sido os hem s año s esto En e ese puesto altruista, o y mejorando ANFAS, día a día, desd end ndi defe va, niti defi en y, ote énd envolvi de verdadera voluntaria. viaje que todavía no hay que la crisis… maldita compañera de vez la a ta Jun va nue la en os ezam Emp licas se recortaque ir viendo cómo las subvenciones púb do teni os Hem ma. enci de e dirs sacu forma de “Tú eliges, tú hasta desaparecer ayudas como las de n aba oron desm se o cóm y s ado ant ban a pasos agig con Gerardo, con la Junmillón de euros a la nada. Con Usúe, decides” pasando de años de casi medio hemos salvado, ANFAS. nales y voluntariado, se ha salvado, esio prof , ilias fam , FAS AN todo con ta, tas, buscando nuevas personales, asumiendo subidas de cuo s ione rtac apo con tes, gran san rtes Con reco rtará sus frutos. ajo, que no se ve pero que aporta y apo fuentes de financiación y con mucho trab reencontrar el norte que cambiar el rumbo en TASUBINSA, de de tivo obje el o clar muy ste tuvi e, Usú primer puesona con discapacidad intelectual en el pers la a er pon de tivo obje el er, perd ó nunca se debi seguir ese objetivo pero la solvencia económica nos ayuda a con to de importancia y reconociendo que ero. pre, que la persona tiene que ser lo prim teniendo claras las prioridades y, siem ti, como si ria, en la que incluso pedían cárcel para espu ia unc den una ir sufr que do Usúe, has teni gran fallo de no conocerun delito. Por supuesto, cometieron el tener una hija con discapacidad fuera otras veces anteriormente, las amenazas iban a hacer que, como te, de minusvalorarte, de pensar que mandar a su antojo ino diesen un paso atrás y les dejasen cam su en ían rpon inte se que s ona las pers de la defensa resa, sujetando firmemente la bandera sorp oh , Pero . resa emp su era que n en la que creía abandonar a estas peraste saliva y dijiste no, que no ibas a de las personas con discapacidad, trag ma de todos y de todo, brados a mandar y mangonear por enci sonas. Su soberbia les pudo, acostum amos, ANFAS ganó y con aban las “Maris”. Y las “Maris” gan llam que la a ta Jun la a ron recia desp ello TASUBINSA. en el destino, a veces las mblea reciente, y aunque no creamos Como bien dijo una madre en una Asa r bien e incluso muy bien. y de una situación mala se puede sali r pasa que en tien ue porq n pasa s cosa precio que habéis do muy bien, aunque sabemos que el sali han NSA UBI TAS y FAS AN , En este caso lo imaginamos y se nos ernos en vuestra piel. Mínimamente pagado ha sido enorme. Imposible pon se archive por falta de momento de que, por fin, la denuncia estremece el corazón. No se nos hace el fundamento. as estado de Presiden, pero ha sido imprescindible que tú hay Usúe, nadie es imprescindible en ANFAS ello, gracias, gracias y de vida de nuestros hijos e hijas. Por ta para mejorar lo impensable la calidad mil veces gracias.

Javier Ibáñez Exvicepresidente de ANFAS, en nombre de toda la Junta Directiva de ANFAS AGOSTO 2016 • TAsuvida | 31


Recetas

Patrocinado por:

ENSALADA CON QUESO FRESCO, MANZANA Y NARANJA

ELABORACIÓN 1. Lavamos bien la lechuga, el tomate y las frutas. Cortamos fina la lechuga y el tomate. 2. Abrimos las latas de maíz, las escurrimos, y añadimos a la ensalada. 3. Pelamos la manzana y la naranja, y las cortamos a pedacitos para añadirlas.

QUÉ NECESITAMOS? • • • • • • • •

1 lechuga romana o Lollo Rosso 1 lata de maíz (150 gr.) Lonchas de pavo (100 gr.) 2 tarrinas de queso fresco 2 tomates medianos 1 naranja 1 manzana verde Sal, vinagre, aceite de oliva y mostaza

4. Cortamos las lonchas de pavo a cuadraditos, hacemos dados con el queso fresco lo añadimos todo. 5. Preparamos en un vaso el aliño, mezclando una pizca de sal, una cucharadita de mostaza, y vinagre y aceite de oliva al gusto. Batimos la mezcla con un tenedor y aderezamos así la ensalada.

SALMÓN EN PAPILLOTE ELABORACIÓN

QUÉ NECESITAMOS? • 4 lomos de salmón limpio de 150 gramos • 1 puerro • ½ calabacín • 2 zanahorias • 1 cebolla • 4 cucharadas de nata líquida • 4 cucharaditas de vino blanco • Un poco de perejil picado • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen • 4 Trozos grandes de papel de aluminio • Sal

1. Lavamos todas las verduras y las pelamos. Las cortamos en tiritas y las freimos en un poquito de aceite de oliva a fuego suave durante 15 minutos. Cuando estén blanditas, las quitamos del fuego y las reservamos. 2. Preparamos los trozos de papel de aluminio y los extendemos en una mesa bien limpia. Dividimos la verdura en cuatro partes iguales y ponemos una parte en el centro de cada trozo de papel. La extendemos como si fuera un colchón y ponemos encima el trozo de salmón. 3. Sazonamos con una pizca de sal, echamos una cucharadita de vino blanco por encima del salmón y luego una cucharada de nata líquida. Espolvoreamos un poco de perejil picado y cerramos los paquetes. 4. Una vez listos los paquetes los metemos al horno a 180 grados durante 10 minutos. Los sacamos, los abrimos con cuidado y ¡a comer!

32 | SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida


CARRETILLAS

REPARACIÓN, VENTA Y ALQUILER DE CARRETILLAS ELEVADORAS

Arga Carretillas y Manutención, S.L.L. Polígono Talluntxe, c/C, 25 • 31110 Noain (Navarra) T. 948 31 20 42 • M. 606 172 694 • F. 948 31 21 83 info@argacarretillas.com • www.argacarretillas.com


Buenas prácticas

EQUINOTERAPIA, UNA TERAPIA MÁS EN TASUBINSA ¿Sabías que trabajar a través de los caballos puede tener muchos beneficios para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo? En Tasubinsa se trabaja con la equinoterapia o hipoterapia desde hace unos años como una actividad más, de igual forma que también se trabaja con el perro Bat en terapia asistida con animales. Cuando montamos a caballo, estimulamos los músculos y las articulaciones a través del movimiento del caballo y se hace, además, de una manera divertida. Pero, además, el contacto con el animal ayuda a mejorar los niveles cognitivos, comunicativos y de personalidad de cualquier persona. Los usuarios de la UOE de Tudela y UOE y POE de Ibaiondo trabajan cada año en sus clases de equinoterapia temas como el equilibrio, la orientación y lateralidad y a potenciar el lenguaje, tanto a través de las órdenes que aprenden a dar al animal como llamándoles por su nombre. A la vez, hacen ejercicio y mueven prácticamente todos los músculos de su cuerpo. Estas actividades se han llevado a cabo en la Hípica de Labiano y en la Hípica Campo Alegre, de Tudela. “Nuestras personas usuarias disfrutan y están motivados con esta actividad. Durante las sesiones montan a caballo, pasean por el recinto y por fuera de las propias instalaciones, además de por caminos cercanos. Realizan juegos sencillos y finalizan la actividad dando de comer a los animales y cepillándolos y preocupándose por su bienestar”, aseguran los profesionales de las unidades de Tudela e Ibaiondo.

34 | SEPTIEMBRE 2016 • TAsuvida


Pasatiempos

BUSCA LAS 7 DIFERENCIAS

SOLUCIÓN: 7. bomberos 6. logo mercedes 5. sirena 4. árbol 3. escalera 2. luces del camión 1. matrícula

CUESTIONARIO Si has leído la revista con atención, seguro que sabes contestar a las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo se llaman los gigantes de la comparsa de Tudela? a) Sancho, Sancha, Juan de Labrit y Catalina de Foix b) Sancho, Juan de Labrit, Juana y Catalina de Foix c) Juan de Labrit, Juana, Catalino y Catalina de Foix d) Sancho, Sancha, Catalino y Catalina de Foix

4. ¿Qué planto se elaboró, entre otros, en el taller de alimentación saludable de Jangarria? a) Trucha a la navarra b) Risotto de setas c) Chipirones en su tinta d) Empedrado de garbanzos

SOLUCIÓN: 4. D

2. B

3. A

1. A

2. ¿Cuál es el nuevo lema de ANFAS? a) La fuerza hace la unión b) Nuestra unión es la fuerza c) Que la fuerza nos acompañe d) Fuerza y unión

3. ¿Qué es la equinoterapia? a) Terapia con caballos b) Terapia con perros c) Terapia con gatos d) No existe esta palabra

AGOSTO 2016 • TAsuvida | 35



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.