Tasuvida Octubre 2015

Page 1

Octubre 2015 Revista de Tasubinsa # 23

CELEBRAMOS NUESTROS 25 AÑOS DE TÚ A TÚ Presentamos a las terapeutas ocupacionales que lideran el programa de actividades del Servicio de Centro Ocupacional. Pag. 22

El 30 de octubre realizaremos una jornada de puertas abiertas en todos nuestros centros

UN DÍA EN… Tasuclean, lavandería industrial para los sectores sanitario, sociosanitario, industrial y hostelero. Pag. 14

OCTUBRE 2015 • TAsuvida | 1



Editorial

SEGUIMOS MEJORANDO NUESTROS SERVICIOS Javier Lagunas Lafuente

Director Gerente de Tasubinsa

n El pasado 21 de septiembre firmamos el convenio de colaboración con la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas (ANADP) para la realización de la prestación no garantizada del servicio de Centro Ocupacional para personas con discapacidad. Este convenio, que nos permite prestar un servicio de atención a 600 personas con discapacidad intelectual, se lleva a cabo desde hace más de 25 años de manera ininterrumpida, y su firma estaba bloqueada desde principios de año. Por ello, queremos agradecer la celeridad manifestada por el nuevo Gobierno en desbloquear su firma. Para este año 2015 se ha alcanzado un ligero incremento de la subvención, que aunque queda lejos de las cantidades que veníamos recibiendo hasta 2013, nos sirve para mejorar el servicio respecto a 2014, a la vez que nos ofrece la posibilidad de continuar trabajando con la nueva Administración Foral para, por un lado, seguir prestando el servicio e incluir mejoras, y, por otro, adelan-

tar la firma del próximo convenio al primer semestre. Como todos los que formáis Tasubinsa sabéis, en 2015 introdujimos unas mejoras importantes que no se han podido consolidar en su totalidad, por lo que seguiremos trabajando para que todas ellas sean posibles. Finalmente, queda destacar que el 30 de octubre celebraremos nuestro 25 aniversario. Un hito importante que no hay que dejar de celebrar. Desde la cercanía queremos realizar una jornada de puertas abiertas en cada una de nuestras plantas ese día, a las que invitaremos a las familias de las personas usuarias y trabajadoras de Tasubinsa, así como a las diferentes administraciones locales, empresas clientes, proveedores y representantes de las Administraciones. Queremos abrir nuestros centros a quienes formamos la entidad, para que nos conozcan mejor y celebren lo alcanzado hasta ahora con nosotros. El acto central tendrá lugar en Burlada, el centro más antiguo y de mayor volumen en Pamplona y Comarca.||

Edita

Índice

Textos: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación Centro subvencionado por:

Fondo Social Europeo

Actualidad ................. 4 Un día en… ............. 14 De interés ................ 17

Diseño y maquetación: Cabcompany.es

De tú a tú ................. 22

Fotografía: Tasubinsa y Adolfo Lacunza

Tasubinsa visita ....... 25

Impresión: IG Castuera

La mirada ................ 26

Tirada: 1.800 ejemplares

Puertas abiertas ..... 27

Depósito legal: NA-3117/2005

Buenas prácticas .... 28

Publicidad: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación comunicacion@tasubinsa.com

ANFAS Informa ........ 32 Pasatiempos ........... 34 OCTUBRE 2015 • TAsuvida | 3


Actualidad

TASUBINSA CELEBRA SUS 25 AÑOS

n  Tasubinsa está de celebración. Y para festejar nuestros 25 años tendrán lugar el próximo viernes 30 de octubre una serie de jornadas de puertas abiertas en todos los centros de Tasubinsa a la vez, con el fin de mostrar el trabajo diario que allí se desarrolla a familias, clientes, proveedores y representantes de las administraciones públicas. La planta de Burlada, la primera en echar a andar en la Comarca de Pamplona en 1975, será el escenario del acto institucional del aniversario en el que se repasará la historia de Tasubinsa. A este acto de celebración está previsto nos acompañen diferentes autoridades tanto del Gobierno foral como locales, y como en el resto de plantas, estarán invitados sus trabajadores, usuarios, familias y clientes. Tasubinsa nació oficialmente hace 25 años con un objetivo que se mantiene intacto: la integración social y laboral de las personas con discapacidad, preferentemente intelectual. Pero comenzó a gestarse hace 40 años, cuando las personas con discapacidad intelectual apenas contaban con recursos a los que acudir. La voluntad de un grupo de familias que se agruparon bajo ANFAS y sus primeros talleres demostraron que sí era posible dar una oportunidad de ocupación o empleo dirigida al colectivo de personas con discapacidad intelectual.

4 | OCTUBRE 2015 • TAsuvida

Así, con 14 centros repartidos por toda la geografía navarra, Tasubinsa ofrece empleo y ocupación a más de 1.400 personas en Navarra, más de 1.200 con algún tipo de discapacidad. De montar pinzas para la ropa o hacer zapatillas se ha pasado a realizar trabajos que requieren medios tecnológicos para grandes empresas industriales y servicios integrales como el de limpieza, lavandería, mantenimiento o jardinería, con más de 800 trabajadores. Y de esas primeras ocupaciones para ir estableciendo hábitos se ha pasado a contar con un ambicioso proyecto de servicio de centro ocupacional con una atención específica que incide en el desarrollo de capacidades y en el fomento de la autonomía de sus 600 usuarios.


COMPRESORES DE TORNILLO Y PISTÓN TRATAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO Secadores - Equipos de filtraje DEPÓSITOS VERTICALES Y HORIZONTALES INSTALACIONES DE AIRE COMPRIMIDO Pol. Ind. Ertzilla Pab. 7, 8, 16 48215 IURRETA - BIZKAIA asimair@asimair.com

OCTUBRE 2015 • TAsuvida | 5


Actualidad

CALIDAD E ILUSIÓN EN EL TRABAJO DIARIO n  Empresas que llevan años trabajando con Tasubinsa destacan la calidad, competitividad y compromiso de sus trabajadores en los procesos subcontratados, además de la ilusión y ganas de mejorar que demuestran diariamente. Durante estos 25 años de historia como Centro Especial de Empleo, Tasubinsa se ha ido profesionalizando cada vez más, lo que se ve claramente en la evolución de los trabajos que se han prestado a sus clientes, siendo primero puramente mecánicos y derivando más tarde a un servicio integral y mucho más flexible ante los requerimientos de las empresas. Las empresas juegan un papel fundamental para que se logre el objetivo final de Tasubinsa, que es promover la integración social y laboral de las personas con discapacidad, preferentemente intelectual y del desarrollo. La subcontratación de trabajos en diferentes áreas industriales lo hace posible, pero gracias a que Tasubinsa demuestra una gran capacidad productiva, ofreciendo un servicio de calidad, a precio competitivo y cumpliendo con los parámetros exigidos. Preguntamos a diez de estas firmas clientes que nos han acompañado prácticamente desde los inicios de Tasubinsa sobre su experiencia de trabajo y las cualidades que destacan sobre el servicio prestado. Éstas son las preguntas que han contestado los directivos de las empresas navarras con relación con Tasubinsa: 1. ¿Desde cuándo trabaja su empresa con Tasubinsa como proveedor y qué trabajos industriales se han subcontratado? 2. ¿Cuál es la experiencia de su empresa sobre el modo de trabajar del Centro Especial de Empleo de Tasubinsa? 3. ¿Qué beneficios o ventajas tiene para su empresa subcontratar a Tasubinsa determinados procesos industriales o servicios? 4. ¿Qué cualidad destacaría del servicio que presta Tasubinsa? 6 | OCTUBRE 2015 • TAsuvida

EDUARDO UNZU,

Director General de Azkoyen 1. La relación con Tasubinsa comenzó en 1984. A lo largo de los años hemos trabajado con montajes de diferentes subconjuntos para máquinas de vending y mecanismos de pago. 2. Tasubinsa es una empresa comprometida con su trabajo y que aporta soluciones diversas para las necesidades de sus clientes. Llevan mucho tiempo trabajando para nosotros y de forma global el nivel de satisfacción es alto. 3. El personal de Tasubinsa es metódico y disciplinado. Eso hace que en trabajos donde el porcentaje de mano de obra es importante y el proceso de fabricación es uniforme, Tasubinsa pueda aportar un muy buen desempeño con unos precios competitivos. A su vez, su capacidad innovadora para revisar sus procesos ayuda a la mejora continua. 4. Destacaría su disponibilidad para la mayor parte de trabajos solicitados.

IGNACIO MARCO,

Director Industrial de Cinfa 1. Cinfa y Tasubinsa llevan colaborando más de dos décadas ya, desde 1992 y, en este tiempo, los trabajadores de la entidad se han encargado de funciones como el embalaje, preparación y expedición de pedidos de varias líneas de producto del laboratorio para farmacias de España y Andorra. Esta relación ha llegado a generar 163 puestos de trabajo, si bien en la actualidad son 85 las personas de Tasubinsa que trabajan para Cinfa realizando las tareas de estuchado de producto, embalaje y montaje de expositores para los productos de la gama Farmalastic para el mercado nacional. Realizan también similares tareas para los productos específicos que comercializamos en Corea. 2. Muy satisfactoria. Tasubinsa es un proveedor de máxima confianza para nosotros, que además se esfuerza continuamente por mejorar el modo de trabajar, actualizando sus aplicaciones informáticas para adaptarlas a nuestro sistema, por ejemplo. Además, para Cinfa es una colaboración que va mucho más allá de lo laboral, ya que supone un impulso al crecimiento y desarrollo personal y social de las personas que trabajan en esta entidad. 3. Creemos que la posibilidad de aportar nuestro grano de arena en la integración de estas personas en el tejido empresarial es un beneficio clave a tener en cuenta, desde el punto de vista de responsabilidad social. Además, la ventaja desde la perspectiva industrial radica en que especializar instalaciones externas para gestionar gran cantidad de referencias de elevada manipulación nos permite destinar recursos económicos e instalaciones propias al tratamiento de otros productos de gamas medias y altas. 4. Aparte de la eficacia, destacan las cualidades humanas que aportan estas personas a su trabajo diario: la ilusión, las ganas y el esfuerzo que le dedican a cada estuche o a cada pedido que preparan.

LUIS CARLOS MONROY,

Responsable de Compras en Jofemar 1. Jofemar ha trabajado con los diferentes centros de Tasubinsa desde 1989. Los trabajos que tradicionalmente se han subcontratado al centro son montajes electromecánicos que incluyen inyección de plásticos, cableado y montaje de todos los conjuntos. En una primera etapa, Tasubinsa Tafalla recogía el material de Jofemar, con lo que su trabajo consistía en el montaje


y verificación de lo que producía en base a nuestros criterios de aceptación y a nuestros procesos. Ya en una segunda etapa, pasamos a trabajar con el centro de Tasubinsa en San Adrián con la misma metodología de subcontratación. Desde 2008 estamos trabajando con el centro de Tudela, un complejo industrial donde están centralizados maquinaria, procesos y personal especializado, de tal forma que nos pueden dar un servicio integral. Actualmente son ellos los que compran todo el material que interviene en los procesos de montaje, inyectan las piezas de plástico, fabrican los cableados y diseñan los útiles de verificación basándose en nuestros criterios de aceptación, suministrándonos todos los conjuntos verificados al 100% a pie de cadena de montaje y con total garantía. 2. Sin duda, para Jofemar la experiencia es muy buena. La relación que mantenemos con Tasubinsa es muy fructífera y profesional; estamos encantados con el servicio que nos prestan. La profesionalidad y la preparación de todos los equipos, desde el área de desarrollo de negocio hasta el departamento de producción y todos sus operarios, garantiza una perfecta coordinación de todos los procesos, de tal forma que se cumplan de manera efectiva los plazos y manteniendo los estándares de calidad de Jofemar. Pero si hay algo que destacaría es la flexibilidad para atender nuestras necesidades. 3. Es evidente que nos simplifica nuestro trabajo diario ya que se ocupan del proceso completo y, por tanto, nos quita cierto volumen de trabajo. Por otro lado, el precio al que se realizan los servicios es muy competitivo y de calidad, otra gran ventaja. Pero no sólo eso, sino que también nos permite ofrecer oportunidades y desarrollar y mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad, cumpliendo, a su vez, con la ley de contratación vigente. Ello nos permite potenciar nuestra actividad de RSC, alineando nuestros valores y nuestros objetivos con las actividades y procesos que implementamos en la organización. Además, esta forma de trabajar con Tasubinsa tiene muchas ventajas: la reducción considerable de las gestiones de compra en Jofemar de los artículos que se montan en los conjuntos, la reducción en el stock de materia prima, gran capacidad de respuesta en plazos de entrega (también en caso de pedidos urgentes e imprevistos), su gran calidad y que nos beneficiamos de su experiencia en otros sectores. 4. La profesiona-

lidad y la flexibilidad para atender nuestras necesidades industriales.

THOMAS SPANG,

Director DeDECompras DE Liebherr Industrias Metálicas, S.A. 1. Desde 1999, montando las instalaciones eléctricas que iban en las grúas de la planta de Pamplona. Tasubinsa también ha realizado otros trabajos, como el montaje de las instalaciones de agua (tuberías roscadas) para los camiones hormigonera y los rodamientos donde gira la cuba de estos vehículos. 2. Son un equipo de personas comprometidas con el cliente en el que se puede confiar plenamente. Han mostrado siempre una gran capacidad de adaptación a nuestras demandas productivas. 3. En aquellos procesos productivos en los que nuestra empresa ya no es competitiva Tasubinsa es una prolongación de nuestra producción. Aportan soluciones creativas a las necesidades productivas que les hemos planteado. 4. La fiabilidad y el compromiso.

JOSÉ MARÍN,

Responsable de Operaciones en Beal Trading S.A. (Massada) 1. Nuestro primer contacto con Tasubinsa se produjo a finales del año 2011. Como fabricantes de cosmética natural, nuestro fuerte es el laboratorio, y todo lo que no sea laboratorio se lo dejamos a profesionales. Ahí entra Tasubinsa, con el estuchado de todos nuestros productos fabricados, el picking para la preparación de pedidos y el almacén de producto terminado. En sus inicios desde el taller de Lakuntza y de ahí, debido a nuestro crecimiento, nos mudamos en septiembre de 2014 al taller de Orkoyen, por su mayor espacio y menor distancia respecto a nuestras instalaciones. 2. Los compañeros implicados directamente e indirectamente siempre hemos sentido una especial admiración por las ganas de mejorar y hacer el trabajo con calidad de Tasubinsa. Según nuestra experiencia de trabajo con ellos, la comunicación es un pilar importante: si detectamos o se detecta desde Tasubinsa algo para mejorar, inmediatamente se comunica y se pone marcha. Después, los resultados hablan por sí solos. 3. Como comentaba en la pregunta anterior, “zapatero a tus zapatos”, dejamos hacer y confiamos

en el trabajo que realiza Tasubinsa como profesionales en la materia. Nosotros fabricamos cosmética. Poder dejar en manos subcontratadas procedimientos tan delicados para nosotros como es el acabado final de nuestros productos y su posterior preparación en los pedidos a nuestros clientes no sólo es un beneficio, sino una gran ventaja. Si valor añadido es los recursos humanos, la mejora continua, la facilidad en la relación, el equipo profesional abierto al diálogo, y una implicación propia de un empleado motivado, entonces éste es el valor añadido que nos aporta Tasubinsa. 4. La profesionalidad de las personas son la mejor cualidad que presta Tasubinsa, ya antes de la preparación de un presupuesto, con la disposición para ayudar y buscar la mejor solución posible a una necesidad, y todos los eslabones que interfieren para su realización, todos y cada uno de ellos. El grado de implicación y, como decimos nosotros “que se sientan de nuestra propia empresa”, es palpable.

GONZALO MARCO,

European General Manager de Melton 1. Trabajamos con Tasubinsa desde 2011 y contamos con ellos para todas aquellas líneas productivas que, por su volumen y trabajo contra stock, nos ofrecen la posibilidad de externalizar. Con ellos trabajamos en la fabricación de mangueras calefactadas y válvulas de aplicación. 2. Tasubinsa ha sido para nosotros un punto de apoyo en nuestro desarrollo industrial. Comenzamos con un área de montaje relativamente pequeña en el enclave de Orkoien que, posteriormente, pasó a Burlada. Durante este tiempo, nuestros técnicos han trabajado con los profesionales de Tasubinsa y sus trabajadores día a día. Con ellos hemos colaborado para la mejora continua de nuestros procesos y han asumido la responsabilidad de servir el material requerido en el plazo y con la mejor calidad posible. La comunicación ha sido muy fácil con todos los niveles de la organización, recibiendo un trato muy cercano desde el primer día y una sonrisa como respuesta. Tras la puesta en marcha en Arazuri de la línea de mangueras, Tasubinsa ha agrupado todas nuestras áreas de montaje en este enclave y seguro que enseguida nos adaptaremos a este nuevo cambio. 3. Gracias a Tasubinsa hemos desarrollado y mejorado nuestros procesos productivos para adaptarlos a su entorno. Junto con ello, el interés OCTUBRE 2015 • TAsuvida | 7


que su gente ha mostrado en la mejora de los procesos nos ha ayudado a enriquecer la calidad que ofrecemos a nuestros clientes. Es esta dedicación y la sensación de facilidad que generan sus técnicos en la gestión del trabajo diario, lo que hace de Tasubinsa uno de nuestros principales proveedores. 4. Puntualidad, calidad, capacidad, dedicación y siempre con una sonrisa. Tenemos mucho que aprender de ellos.

PATXI MENDIOROZ,

Director de Schneider en la Planta de Puente La

Reina 1. Trabajamos con ellos desde hace más de treinta años, antes incluso del nacimiento de Tasubinsa como tal. A principios de los años 80, nuestras fábricas Telemecánica y Eunea, hoy parte de Schneider Electric, generaron la demanda de una mayor competitividad puesto que los salarios estaban creciendo mucho en comparación con otras fábricas de Europa. Además, en esa época, la ciudadanía empezaba a tomar conciencia de la necesidad de ayudar a las personas con discapacidad a integrarse en la sociedad. En ese punto, se tomó la decisión de subcontratar trabajos sencillos en los que solamente se requería una mesa, unas manos e ilusión. 2. La experiencia es totalmente satisfactoria. A lo largo de todos estos años, los trabajadores del centro han demostrado que sus competencias son las adecuadas para responder a las necesidades que la industria y los servicios demandan en nuestra región. 3. Para todos nosotros es un orgullo trabajar con Tasubinsa. Somos conscientes de la dificultad que puede representar para las personas con discapacidad integrarse en la sociedad y, es por ello que a lo largo de los años hemos trabajado conjuntamente para lograrlo. En este sentido, creo que podemos afirmar que Schneider Electric ha sido una empresa ejemplar, lo que nos beneficia a todos. La responsabilidad social corporativa está en el ADN de nuestra compañía, y esta colaboración es prueba de ello. Por otra parte, cabe destacar que Tasubinsa ha pasado de ser un proveedor de mano de obra a tener integrados procesos de producción de alto nivel de tecnología, lo que valoramos muy positivamente. 4. A raíz de estos más de treinta años colaborando con Tasubinsa, destacamos su alto nivel de exigencia con la calidad y su actitud hacia el servicio. 8 | OCTUBRE 2015 • TAsuvida

IGNACIO AGUADO,

Director de Fábrica de Videcart 1. Videcart trabaja con Tasubinsa desde hace 25 años. Durante este tiempo, Videcart ha subcontratado distintos trabajos a Tasubinsa: el terminado y empaquetado de placas de pastelería y salmón, mercado donde Videcart es referente mundial; terminado y empaquetado de muchos tipos de cajas destinados a alimentación (pescado, carne, etc…) y distintos tipos de trabajos especiales, teniendo en cuenta que Videcart hace embalajes muy especializados. 2. Durante este tiempo hemos trabajado como socios, adaptándonos a unos mercados cada día más exigentes y flexibles, con normativas de manipulación de embalajes para alimentos y en cadenas de suministro de grandes superficies, lo que ha hecho que hayamos tenido que trabajar de forma cercana. Es muy gratificante ver de cerca el trabajo y el bien que hace a la sociedad este Centro Especial. 3. La principal ventaja de trabajar con Tasubinsa es que ha demostrado ser competitivo y adaptarse al mercado, además conoce muy bien las necesidades de Videcart, esto hace que podamos seguir colaborando y que podamos dar el mejor servicio al mercado en calidad y tiempos de entrega. 4. Destaco tres: la actitud dirigida al servicio y la calidad, el conocimiento de la necesidad de ser competitivos en el mercado existente y la disposición para abordar nuevos requerimientos del mercado.

JESÚS CALAVIA,

Director Industrial de Viscofan S.A. 1. Trabajamos con Tasubinsa desde hace más de 25 años. La colaboración se inició con la recuperación de unos tubos de plástico utilizados en el proceso de extrusión y actualmente los colaboradores de Tasubinsa se encargan también de la recuperación del embalaje y cartón, asegurando que hay la disponibilidad adecuada y que se utiliza material en buen estado. Conviene recordar que a lo largo del año estamos manejando más de 300.000 cajas de distintos materiales. 2. La experiencia está siendo muy positiva por la actitud que tienen y el elevado grado de compromiso para llevar a cabo su tarea. No es una tarea compleja, pero sí requiere de gran dedicación y una atención

constante que está garantizada siempre por los colaboradores de Tasubinsa. Ellos, además, siempre están disponibles para ayudar en lo que sea necesario y tienen una actitud muy positiva de la que te contagias. 3. Sin duda tiene valor añadido: la experiencia es positiva y están ayudando en una labor que es necesaria, pero que también se adapta a sus capacidades, con lo que es una actividad llevada a cabo por gente motivada. Además, colaborar con Tasubinsa refuerza nuestro compromiso social que se enmarca dentro de nuestras iniciativas de responsabilidad corporativa y que está directamente relacionado con el desarrollo de las comunidades donde estamos presentes. 4. Creo que destacaría la atención y el compromiso porque el trabajo esté bien hecho, independientemente de la complejidad de la tarea.

NATALIA VERA,

SC2/ GRC y Responsabilidad Social Corporativa de Volkswagen 1. Nuestra relación empezó en los inicios de Tasubinsa, en 1990, y para nosotros esta andadura conjunta de 25 años es todo un honor. Estamos muy satisfechos de trabajar con esta organización y tenemos un gran respeto y cariño a sus trabajadores. A lo largo de estos años los trabajos que se han realizado con Tasubinsa han sido distintos premontajes. Hoy en día, elabora la bolsa con accesorios que va en el maletero, una bolsa plastificada que lleva cada Polo que se fabrica y que contiene tapacubos, libro de instrucciones y algún otro accesorio, dependiendo del modelo. Además, Tasubinsa presta, hoy en día, el servicio de jardinería en el Parque Polo. 2. Es un proveedor impecable y de calidad. Todo lo que llega de Tasubinsa está perfecto. Se notan el esfuerzo, la concentración, el compromiso y la motivación de sus trabajadores. Estos valores se traducen en un resultado de calidad. Y cómo sabéis, la calidad y la excelencia son valores capitales para Volkswagen. 3. ¡Por supuesto! El beneficio es doble: primero, porque Tasubinsa es un proveedor de calidad y segundo, porque estamos generando un valor añadido a la sociedad contratando a sus trabajadores. 4. Su trabajo impecable y de calidad.


Actualidad

USUARIOS EN LA BÚSQUEDA DE UN EMPLEO n  Un total de 66 personas se están 66 personas se están bién se prevé que pueden acceder en un formando en esfuturo, gracias a esta intervención y si adformando en la UOCL tos momentos en quieren las actitudes necesarias, a un emla Unidad de Cade Tasubinsa para pleo protegido en un Centro Especial de pacitación LaboEmpleo o a uno ordinario, en una empreintegrarse en un CEE ral de Tasubinsa, sa a través de un proceso de acompañacon vistas a inteo en una empresa miento en el empleo (empleo con apoyo). grarse en un Centro Especial de Empleo o De esta manera, el usuario puede entrar en en una empresa ordinaun CEE, si hubiera una vacante y si cumple con ria. A lo largo de este año, todos los requisitos, o en una empresa ordinaria. 13 profesionales de Tasubinsa En este caso, si hay demanda de empleo, se ofrece la (terapeutas, psicólogos, coordinador e s opción de contratar a quien tenga el perfil compedel centro y una técnica en formación), están acom- tencial profesional y personal que mejor se adecue, y pañando a estas personas con discapacidad intelec- se incluye la figura del preparador laboral que acomtual en el proceso de preparación para el acceso a un paña a esa persona hasta que domine su puesto de puesto de trabajo. trabajo. Durante este año 19 personas han pasado de la Unidad Ocupacional de Capacitación Laboral (UOCL), -una unidad de tránsito hacia el empleo ordinario o protegido-, a estar contratados directamente por el Centro Especial de Empleo. En esta unidad se realizan actividades de formación y capacitación laboral y de desarrollo personal y social, con el objetivo de preparar a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, mejorando sus posibilidades de acceder a un puesto de trabajo. “El tiempo medio que una persona está en esta unidad es de tres años, pero tenemos usuarios que llevan más tiempo por sus características y necesidades de intervención. Todos somos únicos, por lo que dentro de los 66 UOCL todos tienen capacidades diferentes que potenciar y dificultades a las que dar respuesta”, explica Ana Rastrollo, técnica de Formación. UN COMPLETO PROCESO FORMATIVO El proceso es mucho más completo que formar únicamente sobre la búsqueda de empleo, ya que se inicia desde que una persona con discapacidad intelectual accede al servicio de centro ocupacional. El Equipo de Valoración y Orientación Laboral de la Agencia Navarra para la Autonomía y el Desarrollo de las Personas, perteneciente al Gobierno de Navarra, redacta un Informe de Idoneidad que determina a qué modalidad puede acceder cada usuario. Quienes acceden a la UOCL son, por lo general, usuarios con un grado de autonomía personal que les permite participar en las tareas de un centro ocupacional. Tam-

En esta unidad se hace un análisis de cada persona, con una valoración del perfil a los seis meses de su incorporación, teniendo en cuenta las aptitudes físicas, habilidades, el control de sus emociones, la organización, su autonomía socio-laboral, su rendimiento… La entrevista diagnóstico es el punto de partida en la búsqueda de empleo. En ella se trata de conjugar las potencialidades de la persona orientada con las posibilidades de empleo, el entorno laboral, las condiciones del trabajo y el mundo de la formación. Tras esa entrevista, se define el perfil competencial profesional y personal de la persona con discapacidad intelectual. Una vez hecho esto, se dan herramientas para la búsqueda de empleo. No es únicamente formación teórica, también es práctica. Se trabajan también los canales de búsqueda de empleo (bolsas de trabajo, búsquedas a través de Internet…) y se prepara cómo es un proceso de selección, reflexionando sobre la motivación, cómo comportarse en la entrevista de trabajo, conocer las diferentes fases de la entrevista… Esta formación se completa con un módulo laboral en el que adquieren los conocimientos básicos sobre gestión laboral: derechos y deberes de los trabajadores, los distintos contratos, la nómina y prestaciones, los órganos de representación de los trabajadores… También se presta atención a las relaciones personales entre compañeros y jefes, clientes… y a temas de prevención de riesgos laborales y calidad y medio ambiente. Además de todo esto, se forma en habilidades sociales, drogodependencias, sexualidad e igualdad. OCTUBRE 2015 • TAsuvida | 9


Actualidad

LOS REPRESENTANTES DE LOS USUARIOS DEL CENTRO OCUPACIONAL SE REÚNEN CON LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA

n  El pasado 23 de junio las instalaciones de Arazuri acogieron el último Consejo de Participación, en el que un usuario del centro ocupacional de cada planta acompañado de un trabajador expuso a la dirección lo que hacen en su planta y sus necesidades. En estas reuniones un usuario, en representación de sus compañeros, explica las actividades que han realizado, lo que les gusta y lo que necesitan. Entre otras demandas, los usuarios de los diferentes centros de Tasubinsa coincidieron en pedir que se alargue la jornada de verano hasta finales de septiembre, un aumen10 | OCTUBRE 2015 • TAsuvida

to de las gratificaciones, celebrar más cursillos y tener más salidas y excursiones. Pidieron también que se sea puntual con el cambio de ropa de verano e invierno, más prendas y tallas y que siga habiendo plazas para que los usuarios del centro ocupacional puedan tener un contrato de trabajo. Como en otras ocasiones, a esta reunión acudieron también los equipos de desarrollo personal y social (psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales) y la dirección de Tasubinsa (el gerente, Javier Lagunas; la directora del Área Social, Ana San Martín, la

directora de Gestión de Personas, Josune Valdivieso y el director financiero, Iñaki Hermoso de Mendoza), además de la presidenta de Tasubinsa y de Anfas, Usúe Zulet y el gerente de Anfas, Gerardo Posada. Asistió también un familiar designado por Anfas, Eduardo Lorenzo, además de varios responsables de planta. En esta ocasión no nos acompañó ningún representante del departamento de Políticas Sociales del Gobierno de Navarra. Durante este encuentro, se explicó la mejora de atención que se está prestando en el servicio de cen-


tro ocupacional, que cuenta con un psicólogo y una trabajadora social más. Javier Lagunas destacó también el paso adelante que va a suponer el nuevo convenio que se ha firmado con el Gobierno de Navarra en la prestación de este servicio, aunque lamentó que el proyecto aprobado no llegará a los objetivos planteados en el proyecto inicial de Tasubinsa, mucho más ambicioso.

huertos urbanos que se celebró la pasada primavera y que perseguía acondicionar las zonas exteriores. Los representantes de los centros ocupacionales se mostraron muy contentos por haber participado y la dirección dio la enhorabuena a los participantes por el resultado, recordando que ahora el compromiso está en mantenerlos.

Carlos, usuario de Beriáin pidió un horno para poder desarrollar más actividades de cocina en su MEJOR SERVICIO centro y aseguró que les gustaría Ante casi 45 personas, Javier Lagutener más excursiones, como a la nas, Ana San Martín y Josune Valempresa BSH, y recuperar tamdivieso explicaron que se ha revisabién las visitas intercentros. Desde do el programa de formación Villatuerta, Javier solicitó que para los UOCL se ponga aire acondicioy recordaron nado en esta planta también y que tengan más que en revisiones médiSangüeLos usuarios cas, a lo que se sa se esdemandan ampliar le explicó que tá meéstas son vojorando la jornada de verano, luntarias y se el propueden harecuperar las yecto de cer cuando atención gratificaciones extras se quiera. ocupacioy realizar más salidas En representanal. Hablación de los usuaron también rios de Burlada, de la revista Aingeru solicitó un Tasuvida y del imporche en el patio para el pulso que se está dando a las redes sociales de Tasubinsa, área de descanso, además de más con el fin de ser más transparentes bancos, un reloj para la sala de acy de comunicar mejor todo lo que tividades y un lavabo en la sala que se hace. A nivel industrial, explica- les facilite la limpieza del material ron que se está trabajando para au- de pintura. Agradeció también mentar las líneas de trabajo y cap- la visita de Lagunas al centro y la oportunidad de hacer un jardín tar nuevos clientes y actividades. en su centro, lo que les había gusAna San Martín recordó que en tado mucho. los últimos meses se han solucionado problemas como las goteras Desde Lakuntza, Elena quiso resalde Orkoien, que se han arreglado tar que están muy contentos con las sillas y que Sangüesa cuenta ya las actividades, con el huerto y con con un horno y más ordenadores. las visitas que han hecho este año. “Si se necesita algo más, pedirlo”, Miriam, de Tudela, destacó su inteaseguró. Además, se recordó que rés por los temas que han tratado, Javier Lagunas ha estado visitando como las charlas sobre igualdad y todos los centros de Tasubinsa y respeto y aseguró que la comida reuniéndose con familiares y pro- del comedor ha mejorado, “la genfesionales, lo que ayudará a plani- te se queja mucho menos porque no hay tantos purés y hay más vaficar las actuaciones. riedad en los postres”. Resaltaron También se habló en este encuentambién el gran trabajo realizado tro del concurso de jardines y

por la Unidad Ocupacional Especial y por Roberto Apastegui en el vídeo que prepararon para un concurso sobre sostenibilidad y medio ambiente. Aritz, de Tasubinsa Sangüesa, demandó un cambio de sillas y volver a hacer músico-terapia. Aseguró que en el centro están muy contentos con el huerto y pidieron más concursos de este tipo. Los usuarios de Tafalla, representados por Rubén, pidieron un cambio de taquillas, ordenadores, aire acondicionado y que se ponga acompañamiento en los autobuses porque a veces hay incidencias con algunos compañeros. David, desde Ibaiondo, propuso que se pongan mesas en la parte superior de la planta, pidió que puedan seguir saliendo al patio a realizar las actividades cuando haga buen tiempo y aseguró que los usuarios y trabajadores de este centro están muy contentos con la fisioterapeuta. Por su parte, Lucía, de Orkoien, solicitó también aire acondicionado, mesas, sillas, bancos y más ordenadores, además de arreglar los baños y las taquillas, entre otras cosas. Desde Tasubinsa San Adrián, Gabriel demandó una reforma en los baños urgente, un ascensor para las personas que lo necesitan y realizar más salidas y visitas a otros talleres. Aseguró que la comida ha mejorado mucho y afirmó que están muy emocionados por haber ganado el concurso de jardines, solicitando también más concursos a nivel interno de narrativa, poesía y dibujo. Finalmente, Josefina de Tasubinsa Elizondo quiso recalcar que están recibiendo muchas felicitaciones por el trabajo de gestión de basuras y limpieza viaria de todo el Baztan, un trabajo para el que cuentan con cinco nuevos compañeros (los antiguos trabajadores que están subrogados), algo que han agradecido, porque así son más personas en Poskonea. OCTUBRE 2015 • TAsuvida | 11


Actualidad

EL MEJOR MOMENTO DEL VERANO

n  Los trabajadores y usuarios de la planta de Beriáin se reunieron en la balsa de la Morea para festejar el resultado del concurso.

n  Vacaciones en lugares lejanos, fiestas de los pueblos, excursiones a la naturaleza, o reuniones en familia son algunos de los momentos que han capturado los trabajadores y usuarios de Tasubinsa con sus cámaras de fotos durante este verano. Con el fin de ser conscientes de esos buenos momentos que se viven durante esta época del año, Tasubinsa convocó su primer concurso fotográfico con el lema ‘El mejor momento del verano 2015’. Se buscaba el momento más divertido, más bonito o el más emotivo para los usuarios y trabajadores, y la participación ha sido muy buena. Entre las fotos recibidas, un jurado compuesto por un fotógrafo profesional, una periodista y una persona de la dirección de Tasubinsa, seleccionaron una foto de la planta de Beriáin por su juego

12 | OCTUBRE 2015 • TAsuvida

de luces y composición. La imagen fue tomada durante una excursión que hicieron a la balsa de La Morea y por ella han recibido un lienzo con la imagen de los trabajadores y usuarios de la planta, y una cámara de fotos para que sigan enviando más instantáneas. A través de las votaciones de Facebook se seleccionó otra foto ganadora, la de Sara García López, que fue la más votada entre las imágenes de las plantas de Tafalla, Burlada, San Adrián y Beriáin, que competían entre sí por ser la más popular. Tras una semana de votaciones, Sara, usuaria del centro ocupacional de San Adrián, se llevaba el premio con más de 334 “me gustas”. Su premio es un lienzo con su foto, en la que aparece acompañada y apoyada en un banco.

n  La mirada de Sara, de San Adriáin, y las pantorrillas mojadas de tres compañeros de Beriáin merecieron ganar este concurso.


OCTUBRE 2015 • TAsuvida | 13


Un día en…

TASUCLEAN, UN SERVICIO IMPECABLE

La planta de Tasubinsa en Noáin es una lavandería industrial que trabaja para hospitales, centros médicos y empresas de todo tipo

14 | OCTUBRE 2015 • TAsuvida

n  En la planta de Tasubinsa en Noáin luce el blanco. En la ropa de sus empleados, en las paredes con indicaciones sobre el trabajo que allí se realiza pero, sobre todo, en las batas, sábanas, colchas y camisas que se limpian allí diariamente y que van a parar a centros hospitalarios y médicos, residencias de ancianos, empresas agroalimentarias e industriales. Ésta es una planta especial dentro de Tasubinsa, porque allí sus 28 trabajadores prestan servicios de lavandería industrial que incluyen el alquiler de la ropa en general, su recogida, limpieza, planchado y entrega. Como explica Íñigo Jiménez Romero, director de Tasuclean, ésta es una lavandería industrial puntera pero regida por “un modelo diferente”, ya que un 95% de sus trabajadores cuenta con alguna discapacidad, en su mayor parte intelectual. Además de su objetivo de seguir creciendo y prestando más servicios, trabajan guiándose por el objetivo de Tasubinsa de integrar en la sociedad y en el mercado laboral a las personas con discapacidad.


En la actualidad, la división de lavandería de Tasubinsa trabaja para el sector sanitario e industrial de Navarra, aunque su director no descarta conseguir más clientes también de otros sectores, como el hostelero. Su principal cliente es el Servicio Navarro de Salud (hospitales, quirófanos, personal de emergencias…), suponiendo entre un 60 y un 70% del negocio total. Pero además, el sector de la ropa de trabajo y los uniformes profesionales es “estratégico” para Tasuclean, y por ello han mejorado su servicio de gestión integral de uniformidad, con el objetivo de ofrecer un mayor valor añadido al cliente.

tan con un túnel de lavado de 13 módulos en el que cada pedido se trata de una manera diferente y cuenta con su propio programa de lavado. La maquinaria, además, registra indicadores del gasto energético de cada instalación para detectar errores y mejorar consumos energéticos. La automatización y la organización del trabajo está estudiada al milímetro

TRABAJO AL DETALLE

TECNOLOGÍA AVANZADA La planta de Noáin cuenta con tecnología muy avanzada y está organizada de manera que se procure el mejor servicio con la mayor calidad posible al cliente, lo que se muestra en la barrera sanitaria que separa la nave en dos zonas, -la de procesado y la de lavado-, para que la ropa sucia y limpia no entren en contacto. Las lavadoras, de 200, 50 y 25 kilos de capacidad, se complemen-

nave esté marcado con los espacios que deben ocupar los carros, que las órdenes de trabajo sean muy sencillas o que todo esté rotulado de manera simple y acompañado de pictogramas. Las alarmas, por ejemplo, son sonoras y luminosas para las personas con problemas de audición y se procura que los empleados roten en sus puestos para hacer que el trabajo sea más cómodo.

para eliminar todos los fallos posibles en la planta, pero también se busca un objetivo muy importante para Tasubinsa: facilitar el trabajo a las personas con discapacidad. Esto se consigue aplicando algunas ideas del sistema organizativo de Lean Manufacturing. lo que se traduce en detalles como que el suelo de la

El trabajo dentro de esta planta de Noáin es escrupuloso y al detalle: la ropa y las sábanas se doblan a la medida que quiera el cliente y se embolsan a su gusto. En el caso de los uniformes profesionales, la ropa limpia se lleva directamente a las taquillas de los clientes y se cuenta siempre con ropa de repuesto por si se descubre algún fallo en una prenda. El almacén de ropa siempre cuenta con prendas de más para solucionar cualquier error o pérdida, sea de la empresa o no.

KILÓMETROS DE VENTAJAS

Acumula puntos y viaja gratis ¡ÚNETE AL CLUB! Es gratis alsa.es

Disponible en el

APP DISPONIBLE EN

OCTUBRE 2015 • TAsuvida | 15


Un día en…

El trabajo está organizado para que se entienda bien, con pictogramas, carteles y marcas en el suelo para los carros

n  Iñigo Jiménez, director de Tasuclean

16 | OCTUBRE 2015 • TAsuvida

Desde hace poco tiempo, además, Tasuclean ha incorporado un servicio de costura para remendar, colocar botones o adaptar piezas a los requerimientos del cliente, como un valor añadido más. Además, gracias a su sistema de trazabilidad el cliente puede saber en cada momento en qué punto del proceso está cada prenda.

Se hace mucho hincapié también en la limpieza de las calandras que se utilizan en el secado y planchado de la ropa plana, sábanas, colchas, fundas de almohada…, con el objetivo de retirar del ambiente y de los filtros las bolas de algodón que han podido formarse en el proceso. Los carros de la ropa también tienen su zona de lavado independiente, donde

se limpian y desinfectan para guardar la ropa limpia. La organización del trabajo, explica Jiménez, está basada en el sistema Just in time, por lo que en menos de 24 horas la ropa tiene que estar en poder del cliente. “No se puede paralizar un quirófano, por ejemplo, porque no están limpias y desinfectadas las batas. Es impensable”, asegura. Los controles de calidad son también exigentes: se analiza el PH, acidez y alcalinidad del agua de lavado y, una vez al mes, se envía una prueba de las prendas procesadas para realizar un análisis bacteriológico en un laboratorio externo, para probar que realmente están desinfectadas, tal y como lo piden las empresas agroalimentarias con las que se trabaja. Un ciclo completo de control y seguridad para prestar un servicio exigente pero impecable.


De interés

CREACIONES CON LA FIRMA DE TASUBINSA

n  ¿Quieres hacer un regalo personalizado y original? Las fofuchas personalizadas, novios para bodas, camisetas, chapas, USBs, llaveros, cuadernos y lápices son algunas de las manualidades que nuestros usuarios del servicio de centro ocupacional realizan habitualmente para trabajar su destreza manual y otras habilidades. Seguro que este verano has visto a alguien luciendo nuestras chapas. Hemos realizado más de 800 para las fiestas de San Fermín y Santa Ana, pero también para el resto de localidades navarras. Las hacemos personalizadas y cuestan un euro cada una. Con dos modelos diferentes de camisetas hemos sido los más ele-

gantes de las fiestas. Cada una de ellas cuesta 18 euros pero si nos traes tú la camiseta 15 euros. Hemos participado en sorteos y rifas con otras creaciones, como la colorida y original regadera que entregamos para la fiesta de la APYMA de Orkoien. Las cigüeñas que salen de nuestro taller son también un precioso regalo para celebrar el nacimiento de un bebé. Si tú también quieres alguna de estas manualidades, puedes realizar tu pedido a través de creaciones@ tasubinsa.com. Todo el dinero que se recauda revierte en mejorar el servicio ocupacional.

OCTUBRE 2015 • TAsuvida | 17


De interés

¿TENGO DERECHO A VOTAR?

n  Ésta es la pregunta que se puede plantear cualquier persona con discapacidad intelectual -o su familia- cuando se enfrenta a un proceso de incapacitación o tutela. Por desgracia, con demasiada frecuencia vemos cómo ese proceso finaliza con una sentencia en la que, junto a la declaración de incapacitación, automáticamente, sin explicación o motivación, se recoge un pronunciamiento complementario de privación del ejercicio del derecho al sufragio. Es decir, que la sentencia, en la práctica, impide a esta persona que ejerza su derecho al voto y, lo que es más grave, lo hace casi por costumbre o como fórmula de estilo. Sin embargo, esto ni es correcto ni ajustado a derecho. Afortunadamente, en los últimos años se han producido importantes avances para corregir estas prácticas y garantizar a la persona con discapacidad el ejercicio pleno de un derecho fundamental suyo como es el derecho al voto. La privación injustificada del ejercicio de este derecho es contraria a la Convención Internacional de la Organización de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad firmada en Nueva York en 2006, ratificada por España el 3 de mayo de 2008. Desde esa fecha, la Convención es plenamente aplicable en nuestro derecho interno y, desde esta norma, su integración con la Consti-

18 | OCTUBRE 2015 • TAsuvida

José Manuel Sánchez-Cervera Valdés Doctor en Derecho y asesor jurídico-laboral de Tasubinsa

tución Española y los Derechos Fundamentales de la persona, podemos afirmar taxativamente que una persona con discapacidad, por el hecho mismo de su discapacidad, no puede ser privada del ejercicio del derecho al voto. Nuestra jurisprudencia se ha pronunciado expresamente en este sentido en varias sentencias muy significativas que han recogido un cuerpo de doctrina claro y rotundo que se sustenta sobre varios pilares: - La regulación relativa a la persona con discapacidad debe tener como exigencia primera y referencia constante el respeto de la dignidad de la persona, su autonomía individual y su libertad para tomar propias decisiones. Ello comporta, como premisa esencial, el garantizar su participación y PLENA INCLUSIÓN en la sociedad. - La discapacidad es una cuestión de derechos humanos y las personas con discapacidad son “sujetos de derechos humanos”, no “objeto de políticas asistenciales”. Como tal sujetos, los Estados deben garantizar el pleno reconocimiento de su personalidad jurídica y adoptar, simplemente, las medidas de apoyo que se precisen en cada caso para que esta persona pueda hacer ejercicio de su capacidad jurídica. - Lo anterior implica que el Estado, a través de estos apoyos, debe conseguir garantizar el respeto ín-

tegro de sus derechos, el que pueda desarrollar su voluntad, sus preferencias, autonomía y libertad en la toma de decisiones. - Cuando una persona con discapacidad es sometida a un proceso de incapacitación, la finalidad de dicho proceso es proporcionarle los apoyos precisos en el sentido y con la finalidad expuesta de garantizar su pleno ejercicio de los derechos humanos. Esto significa que los apoyos no pueden cambiar la titularidad de los derechos fundamentales. El incapaz sigue siendo titular de sus derechos fundamentales y, a través de este proceso, lo que debe recibir es un apoyo para que desarrolle mejor su capacidad y ejercite sus derechos de forma autónoma. No se le debe privar de un derecho, sino complementar con los medios necesarios para que lo pueda desarrollar de forma plena y autónoma. Desde estas cuatro pautas, la declaración de incapacidad no es en sí misma suficiente para privar a la persona de un derecho fundamental como es el sufragio; por ello, no puede ser la privación del ejercicio del sufragio una consecuencia automática o necesaria de la incapacidad sino que dicha privación debe ser siempre excepcional, justificada en un procedimiento judicial en el cual el Juez debe analizar y valorar, de forma específica y pormenorizada la situación de la persona. Sólo cuando, en ese proceso, se verifique y pruebe un


estado patológico que impida realmente el ejercicio del derecho al voto, podrá la persona ser privada de su ejercicio; todo ello requiere de una compleja valoración de las condiciones personales y siempre con el exclusivo interés de la persona. La regla por tanto, ha de ser el garantizar el ejercicio de este derecho y que se instauren en su caso apoyos personalizados y efectivos en beneficio de la persona y para garantizar el pleno ejercicio de su capacidad de obrar. Una persona que puede entender y comprender lo que en palabras sencillas se explica, puede tomar decisiones, puede tener su propia convicción y

haber formado su propia opinión, acertada o no, pero que es propia, autónoma e independiente y de la cual no se le puede privar. Como conclusión, el proceso de incapacitación no puede privar de forma automática a una persona del ejercicio del derecho al sufragio. Al contrario, debe generalizarse la aplicación de la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad en aras a una plena inclusión de la persona con discapacidad en la sociedad, con libertad e igualdad para tomar sus propias decisiones y participar de forma efectiva en la sociedad, consagrando su derecho personal a ser oído en las decisio-

nes políticas, ejercer su libertad y responsabilidad para formar parte de forma plena e igualitaria del cuerpo electoral que va a adoptar las decisiones políticas mediante el voto. Con esta nota queremos hacer partícipe a todos los miembros de Tasubinsa de esta realidad jurídica -que se ha de imponer sobre viejas y obsoletas declaraciones judiciales que podrían ser revisadas a futuro- como un instrumento más de avance hacia el pleno reconocimiento de los derechos de las personas con discapacidad, que han de ser iguales, plenos y autónomos.

Entidad subvencionada por:

OCTUBRE 2015 • TAsuvida | 19


Un día en…

La participación en las encuestas de clima laboral es importante para saber qué aspectos hay que mejorar en Tasubinsa

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA LABORAL n  En la última encuesta de clima laboral realizada en Tasubinsa, con fecha de enero 2015, los trabajadores de mano de obra directa y de mano de obra indirecta han dejado constancia que se encuentran bastante o muy satisfechos en su trabajo. Este documento toma el pulso de la satisfacción de sus trabajadores, una información muy valiosa para Tasubinsa y que se usa como guía y herramienta de mejora, por lo que se anima a participar en ella a todos sus trabajadores. 20 | OCTUBRE 2015 • TAsuvida

Los resultados de esta encuesta (se han llevado a cabo dos, una para el grupo V mano de obra directa y otra para el resto de categorías, mano de obra indirecta) dan buena nota a todos los indicadores. Así, en la valoración de la satisfacción del grupo V, los resultados son positivos (clima, desarrollo, estilo de dirección, participación, reconocimiento, prevención de riesgos…) salvo en dos apartados: comunicación y sugerencias, algo que esperamos mejore

con las medidas implantadas a lo largo de este año, como la publicación de la revista Tasuvida, el impulso de las redes sociales, las actualizaciones en las pantallas de descanso… No obstante, se revisará el sistema de sugerencias existente para mejorarlo. En la encuesta de mano de obra indirecta, el punto mejor valorado es el clima de trabajo, pero los peores son el reconocimiento y la satisfacción, dos aspectos en los


La mayoría de los trabajadores se sienten satisfechos

generales año a año (2010, 2012 y 2014), por lo que se sigue considerando que la herramienta es útil para detectar puntos de mejora y poner en marcha acciones. UNA MENOR PARTICIPACIÓN

que la dirección va a trabajar. Con respecto al sondeo anterior, realizado en 2012, han mejorado significativamente las condiciones ambientales y el estilo de dirección. Destacamos también que las valoraciones de esta encuesta han mejorado en líneas

En esta última encuesta han participado de forma voluntaria 213 personas del grupo V y 65 de mano de obra indirecta, llegando a una participación, en ambos grupos, del 30%, inferior a la de la encuesta anterior, en la que participaron cerca de la mitad de los trabajadores. El próximo sondeo de clima laboral tendrá lugar en di-

ciembre de 2016, en el que animamos a todos a participar para seguir ayudándonos a mejorar. Tasubinsa mide la satisfacción de sus trabajadores desde 2010, con encuestas que se cumplimentan cada dos años. La última se realizó entre diciembre 2014 y enero de 2015, un año difícil en el que, aun así, se han obtenido de manera global unos resultados con altos niveles en la satisfacción del personal con la organización. Desde 2012 existe la posibilidad de cumplimentar este cuestionario de forma online, lo que favorece la participación.

OCTUBRE 2015 • TAsuvida | 21


De tú a tú

EL TRABAJO TERAPÉUTICO DE FONDO EN EL SERVICIO DEL CENTRO OCUPACIONAL

n  De izquierda a derecha: Mar Ligero, Edurne Martínez, Ana Alonso y Ángela Soria.

n  Durante el verano, Edurne Martínez, Ana Alonso, Ángela Soria y Mar Ligero, las cuatro terapeutas ocupacionales de Tasubinsa, han estado preparando la programación de actividades que se trabajarán a lo largo de los próximos meses desde el Servicio de Centro Ocupacional. Gracias a este calendario de actividades, los usuarios del centro ocupacional trabajan su autonomía, independencia y calidad de vida. Las terapeutas realizan estas actividades con todos ellos en distintos grupos prestando una atención personalizada. “Las actividades que son más necesarias, y que por este motivo repetimos cada año son las de higiene, como lavado de manos y dientes o limpieza de taquillas”, explica Ángela Soria, terapeuta de las plantas de Sangüesa, Tafalla y Beriáin. Enseñan cuestiones como la limpieza de sus taquillas o, a quienes más 22 | OCTUBRE 2015 • TAsuvida

lo necesitan, “a no acumular objetos innecesarios, por ejemplo”, asegura la terapeuta de Burlada y Villatuerta Ana Alonso. Los usuarios de los centros ocupacionales de Tasubinsa demandan, sobre todo, más clases de cocina, pero también más excursiones y visitas a otros centros para relacionarse con el entorno, conocer otras realidades, despertar intereses distintos, concienciar sobre medioambiente… Este tipo de actividades se realizan dentro de su horario de asistencia al centro, donde además de actividades de terapia realizan tareas sencillas pre-laborales. “Para muchos, desempeñar esta actividad les da seguridad y les hace sentirse realizados e integrados. Tienen la percepción de que colaboran en la actividad como el resto de compañeros”, aclara Edurne Martínez, terapeuta de los centros de Orkoien, Lakuntza y Elizondo.


ACTIVIDADES PARA TRATAR CONCEPTOS DEL DÍA A DÍA Las actividades de expresión creativa y corporal son las más gráficas del trabajo que se realiza. En ellas participan todos los usuarios del centro ocupacional durante una hora a la semana y están planteadas para trabajar, mediante manualidades, conceptos imporEn septiembre tantes y necesarios en la vida diaria. El empieza la nueva próximo proyecto, por ejemplo, es programación de hacer un monedeactividades de ro con fieltro, con el que se trabaja la terapia ocupacional coordinación, y además se aprovecha para hablar del uso y manejo del dinero. “Trabajamos en dos grupos en función de sus necesidades: con unos tratamos el tema del precio de las cosas y hacemos cuentas, mientras que a otros les

enseñamos simplemente las monedas”, asegura Ana Alonso. Tras la actividad, las terapeutas hacen una valoración de cada persona y de si se han cumplido los objetivos, con el fin de llevar un seguimiento. Para este trabajo, estas profesionales cuentan con el apoyo de los monitores de las plantas y de las coordinadoras. “Cada planta es un mundo, por lo que aunque la forma de trabajar general es común se adapta a cada centro según los usuarios y el tipo de actividad”, afirma Mar Ligero, quien asegura que, por este motivo, las actividades se hacen en función de las necesidades de los usuarios. Las que sí son comunes para todos son las de gestión, como las asambleas que se celebran cada 15 días, -en las que los usuarios hablan de sus necesidades y que se trasladan a los Consejos de Participación de junio y diciembre-, y las visitas y ex-

OCTUBRE 2015 • TAsuvida | 23


De tú a tú

n  Las terapeutas, junto al panel que preparan diariamente, en una reunión y mostrando algunas de las manualidades de las actividades de expresión creativa y corporal.

cursiones; además de los paneles informativos con pictogramas que sirven para orientarse. Pero además, y en función de las necesidades de cada usuario, se llevan a cabo actividades específicas para fomentar su autonomía personal y que dependen de cada planta: tareas como el vestir diario, poner la mesa, el entrenamiento en el puesto del trabajo, el manejo del teléfono y el reloj o nuevas tecnologías, por ejemplo. También se trabajan cuestiones sobre el sentido cívico y la conciencia ciudadana como la prevención de incendios, la sexualidad, la igualdad y la prevención de dro-

24 | OCTUBRE 2015 • TAsuvida

godependencias, un tema al que se le concede mucha importancia y para el que se ha realizado un programa piloto en la planta de Burlada, que está previsto pueda extenderse al resto de los centros de Tasubinsa. En concreto, se ha elaborado una normativa específica que identifica conductas de riesgo y que establece medidas educativas para prevenir estas adicciones y que se ha elaborado a través del Plan Foral de Drogodependencias.

equipo de psicólogos para retrasar en la medida de lo posible el deterioro de éstas. Y, para los tiempos de ocio, se ha planteado también una serie de actividades suplementarias, como ver películas o documentales y jugar al bingo, que llevan a cabo las coordinadoras de planta, donde se trabajan objetivos de expresión de emociones, se fomenta la participación y el debate y otros muchos objetivos, dependiendo de la actividad.

También se realizan actividades de estimulación cognitiva en las que se trabaja el cálculo y la memoria con personas mayores de 45 años sobre todo, participando en ellas también las que determinan el

Para que estos objetivos se trabajen también en casa, los trabajadores sociales informan de forma puntual a las familias de los usuarios, además de enviarles la valoración final de cada persona.


Tasubinsa visita

UN VERANO REPLETO DE SALIDAS Y EXCURSIONES n  El buen tiempo ha acompañado a los usuarios de Tasubinsa, que en estos meses han aprovechado para realizar salidas y excursiones muy variadas. Así, los compañeros de Tasubinsa Burlada visitaron en junio los principales monumentos y espacios del Casco Antiguo de Pamplona, además del recorrido del encierro, la Feria del Libro y la tómbola como un trabajo de estimulación cognitiva. En julio visitaron también la exposición de Joaquín Armestre sobre los Sanfermines y pudieron ver de cerca los carteles que se presentaron este año al concurso y debatir sobre ellos. También se acercaron hasta Mermeladas Aidin, donde aprendieron cómo se elabora de forma artesanal esta confitura.

Otra visita muy dinámica fue la que disfrutaron los usuarios de Tasubinsa Tudela y la UOE, que acudieron a un taller impartido por Iberdrola sobre energía renovable. Vieron un vídeo en 3D y aprendieron más sobre el funcionamiento de la energía eólica e hidráulica a través de actividades interactivas. Los compañeros de Tasubinsa Orkoien lo pasaron muy bien en su visita a un parque de bomberos para conocer los diferentes materiales y vehículos con los que trabajan, que incluso llegaron a manejar. Por el Parque Polo de Volkswagen han pasado hace poco compañeros de Beriáin y de Burlada, donde refrescaron sus conocimientos de seguridad vial, igual que hicieron los compañeros de Tudela en la

caravana de educación vial de Fundación Mapfre. Por otro lado, compañeros del centro ocupacional de Lakuntza visitaron las plantas de Nestlé y Lacturale, donde comprobaron cómo se elaboran los helados y cuál es el proceso de recogida y tratamiento de la leche, participando también en el ordeño de las vacas. Los de Sangüesa disfrutaron del buen tiempo con una excursión por la Foz de Lumbier y una visita didáctica al centro de interpretación. También los usuarios de la planta de Tudela estuvieron en contacto directo con la naturaleza en su última salida a Gurelur, donde aprendieron a anillar a las aves, entre otras cosas. OCTUBRE 2015 • TAsuvida | 25


La mirada

“HEMOS REFORZADO NUESTRA ALIANZA ESTRATÉGICA CON CLIENTES, PROVEEDORES, BANCA Y ADMINISTRACIÓN” los recursos de empleo y ocupación a los lugares de residencia de las personas con discapacidad es una labor propia que tenemos que realizar con independencia de su rentabilidad. Así, tenemos un total de catorce plantas que, por cierto, espero poder terminar de visitar pronto. ¿Cómo valoras la situación financiera de Tasubinsa?

Iñaki Hermoso de Mendoza (Pamplona, 49 años) lleva poco más de un año ejerciendo como director financiero de Tasubinsa, un cargo desde el que se centra en la financiación necesaria para seguir mejorando el Centro Ocupacional y prestar un mejor servicio a nuestros clientes.

n  Llevas más de un año como director financiero de Tasubinsa, ¿cómo te has encontrado en tu puesto durante este tiempo?

¿Cuál era tu trayectoria profesional previa a entrar en Tasubinsa? ¿Ha supuesto un cambio por el tipo de empresa que es Tasubinsa?

La adaptación a la entidad ha sido muy sencilla, desde el aspecto humano, porque desde el principio he contado con la colaboración de todo el personal de Tasubinsa, a los que agradezco expresamente su ayuda. Profesionalmente está siendo un reto muy bonito, por la diversidad de ámbitos existentes y el objeto social y la finalidad última que tiene Tasubinsa, además de por su enfoque industrial, que es el sector donde he desarrollado una parte importante de mi experiencia profesional.

La primera parte de mi trayectoria profesional se desarrolló en una empresa de auditoría de ámbito internacional. Después trabajé dos años en una compañía navarra del sector industrial como responsable de costes, y antes de trabajar en Tasubinsa, ejercí durante 12 años las funciones de director financiero en una empresa del sector servicios y otra del industrial.

26 | OCTUBRE 2015 • TAsuvida

El tipo de empresa que es Tasubinsa supone un cambio, desde el momento en que existe un factor crítico como es la ausencia de ánimo de lucro, y también por las necesarias relaciones con la Administración. Por ejemplo, acercar

En general, la financiación es un importante caballo de batalla, y esto no es diferente en Tasubinsa. Hemos hecho un importante esfuerzo este último año por el que se ha reforzado la alianza estratégica con clientes, proveedores, entidades financieras y Administración Pública. Contamos con un flujo de caja procedente de las actividades de explotación relevante. Con estas bases, unido al esfuerzo e implicación de todas las personas que formamos Tasubinsa, podremos seguir mejorando el servicio de Centro Ocupacional que prestamos, así como la calidad de los productos y servicios que realizamos para nuestras empresas clientes. ¿Cómo ves el futuro de Tasubinsa? Consolidando lo que somos, una entidad social reconocida en Navarra y fuera de ella, que ha reforzado y ampliado todos los aspectos relacionados con su objeto social. También como una entidad transparente en su gestión, de plena confianza y de máximo valor para los trabajadores, usuarios, familias, administraciones públicas y tejido empresarial.


Puertas abiertas

TASUBINSA Y BSH, BUENA SINTONÍA clasificación de Proveedor “A”, tanto en inyección como en montaje. Esta clasificación nos acredita para poder optar a cualquier proyecto dentro del grupo al que pertenece BSH Electrodomésticos.

n  El Gerente de Tasubinsa, Javier Lagunas, se reunió en julio con el director de Fábrica de Esquíroz, D. Jorge Monllor Ade, perteneciente a BSH Electrodomésticos España, S.A., en un encuentro en el que analizaron el desempeño de los trabajos que Tasubinsa desarrolla para esta empresa. En el trascurso de la reunión ambos directivos hablaron de los trabajos que se realizan para dicha empresa, poniendo de manifiesto la satisfacción de ambas partes por cumplir los estrictos parámetros de calidad de la firma, por lo que se confía en que BSH, uno de nuestros principales clientes, seguirá contando con Tasubinsa para la adjudicación de nuevos proyectos. En la búsqueda de Tasubinsa por alcanzar los estándares más altos que la empresa BSH Electrodomésticos tiene a nivel europeo, hemos sido distinguidos con la

Para la obtención de la mejor clasificación como proveedor, las plantas de Beriain y Burlada fueron sometidas a una auditoría durante el mes de julio. Las principales líneas de trabajo de dichas plantas son, inyección, evaporador, bandejas de cristal, damper, travesaños, conjunto ventilador, etc. Estos componentes son distribuidos a todo el mundo desde BSH Electrodomésticos en Esquiroz. Este encuentro forma parte de la ronda de contactos que está llevando a cabo Tasubinsa para explicar su proyecto a futuras empresas clientes y captar nuevas oportunidades de trabajo con las actuales.

Especialistas en transporte laboral y escolar

Ctra. Guipúzcoa Km.6, 5 31195 Berrioplano (Navarra) Teléfono: 948 30 34 00 / Fax: 948 30 33 39 ibargoiti@yahoo.es

OCTUBRE 2015 • TAsuvida | 27


Buenas prácticas

TASUBINSA Y LA PREVENCIÓN DE CONSUMOS

Tasubinsa ha creado un plan para prevención del consumo de tabaco y otras drogas

28 | OCTUBRE 2015 • TAsuvida

n Tasubinsa ha puesto en marcha un programa piloto de prevención de drogodependencias para crear un centro libre de drogas, en colaboración con la Fundación Ilundain Haritz Berri y usando como guía el Plan Foral de Drogodependencias. Gracias a este plan, la organización es un espacio libre de drogas con un marco normativo que dificulta su consumo y sigue trabajando por un estilo de vida para sus trabajadores y usuarios más saludable.

Entre otras cosas, se ha creado un protocolo de actuación del equipo responsable cuando se descubre una infracción relacionada con el consumo o el tráfico de drogas y que contiene una serie de actuaciones disciplinarias. Las sanciones previstas para cada caso están regladas en un documento que contempla situaciones como el consumo de sustancias tóxicas en el centro, fumar fuera del espacio delimitado o tener un comportamiento en el trabajo que induzca a pensar que el usuario está bajo los efectos de las drogas.

El plan de acción se refiere a 2015, aunque a partir de diciembre está previsto (según necesidades) generalizar este sistema a otros centros que no han formado parte del proyecto piloto. Se ha desarrollado en la planta de Burlada, la más antigua de Tasubinsa en la zona de Pamplona y una de las que tiene un mayor volumen de actividad.

Para poner en marcha este plan se ha creado un equipo multidisciplinar integrado por un responsable de planta, un coordinador del centro ocupacional, un monitor, un trabajador social, un psicólogo, un terapeuta y un representante de la dirección de la empresa. Entre otras medidas, se han llevado a cabo sesiones grupales para


prevenir el consumo y favorecer experiencias de control de consumo, asociando el contexto formativo-laboral a la abstinencia; siempre trabajando en contacto directo y periódico con las familias.

los casos más graves se contemplan suspensos de empleo y sueldo, la realización de tareas comunitarias dentro del centro, y la prohibición de asistir a excursiones y actividades durante un tiempo.

Además, se ha estructurado el espacio físico y la organización de la planta de Tasubinsa Burlada para que a los trabajadores y usuarios les resulte más fácil cumplir la norma y más complicado transgredirla. Así, por ejemplo y en relación al tabaco, en Burlada se ha delimitado claramente una zona del patio exterior en la que se permite fumar en unas horas determinadas, delimitada por una valla y con unas marcas en el suelo. En el resto de espacios se están colocando carteles en los que se recuerda que no está permitido fumar, algo de lo que ya se ha informado a trabajadores y usuarios.

Por otro lado, se ha trabajado en potenciar el desarrollo de competencias personales, estilos de vida saludables y en la actitud preventiva de los profesionales, con respeto y empatía. Tasubinsa, que obtuvo en 2013 el Sello Azul de Mutua Navarra, ha impulsado desde ese año una cultura saludable con iniciativas aisladas que poco a poco se han integrado en su actividad: en el plan de formación, en el de prevención, en la programación de actividades del centro ocupacional y en las acciones concretas que se realizan en los centros. La prevención del consumo de drogas es sólo una pata del plan de promoción de la salud de 2015, en el que intervienen también la alimentación, la actividad física y la educación vial.

Esta normativa tiene en cuenta si son conductas contrarias a la convivencia o gravemente perjudiciales para el resto de compañeros. Para

www.aratransaral ar. com

Alquiler y venta   Mantenimiento y reparación   Formacion de operadores Pol. Ind Talluntxe I, Calle B, Nº 2  Tel.: 948 31 65 55  Fax: 948 31 78 71  31110 NOAIN PAMPLONA aratransaralar@aratransaralar.com OCTUBRE 2015 • TAsuvida | 29


Buenas prácticas

LA VIDA ACTIVA ES SALUD. DEJA DE SER SEDENTARIO Rafa Mayorga Promoción de la Salud en el trabajo. Mutua Navarra

n  Siempre hemos creído que trabajar sentado supone menos riesgo para la salud que otros trabajos que deben hacerse de pie. Si además tienes una buena silla, una mesa adecuada, conoces cómo apoyar la espalda en tu asiento y mantienes una distancia correcta frente al ordenador, tu puesto de trabajo no tiene por qué ocasionarte daño. Esto es cierto, pero detrás de esta verdad se esconde un gran enemigo para nuestra salud. En algunos países lo empiezan a llamar el asesino silencioso. ¿De qué se trata? Voy a dejar al descubierto a este personaje que convive con nosotros y que está afectando a muchas personas aunque quizá ellos no lo sepan, de momento. Este silencioso agresor no es ni más ni menos que el sedentarismo. Ser una persona sedentaria supone no practicar ninguna actividad física, ningún deporte, no tener costumbre de pasear y pasar horas y más horas frente al ordenador, televisión, tabletas o móviles. Hazte esta pregunta: ¿te consideras sedentario? Podríamos llamar sedentario a aquella persona que permanece muchas horas sentado a lo largo del día, no sólo en el trabajo, sino también cuando llega a casa y continúa sentado, dedicando muy poco tiempo a moverse, andar, pasear, correr, hacer deporte o irse de compras. Técnicamente podemos entender que una persona sedentaria es aquellas que realiza menos de tres veces a la semana alguna actividad física aeróbica leve o moderada, es decir, que suponga un cierto esfuerzo. Siete de cada diez personas pueden ser considerados sedentarios. No seas tú uno de ellos. El sedentarismo es un mal compañero, puede llegar a ser más peligroso que la obesidad ya que potencia la aparición de un mayor número de enfermedades relacionadas con el corazón, la diabetes, el colesterol, la hipertensión arte30 | OCTUBRE 2015 • TAsuvida


rial, pérdida de masa muscular, fatiga mental y hasta con la muerte prematura. Hacer algo de ejercicio físico de forma regular es primordial para disfrutar de una vida saludable a cualquier edad y ayudar a mantener a raya muchas enfermedades. Y no se pide mucho para dejar de ser sedentario, tan sólo que dediquemos unos 30 minutos al día, tres veces a la semana, como mínimo. Menos actividad física que ésta no deberíamos realizar. Lo ideal sería tener la costumbre de caminar todos los días un rato. Mientras caminas puede hablar con tus amigos, hacer la compra, ir y volver del trabajo, subir y bajar escaleras, pasear tu mascota, etc. La práctica regular de ejercicio físico es primordial para disfrutar de una vida saludable a cualquier edad. Si trabajas sentado, interrumpe tu trabajo unos instantes y levántate de la silla, camina unos pasos y notarás cómo se relajan las piernas. Repite esta práctica varias veces a lo largo del día de trabajo. Utiliza siempre que puedas las escaleras, vete andando o en bicicleta (si es posible) y usa menos el coche para desplazarte. Si tu trabajo es permanentemente sentado, levántate de forma repetida, varias veces, descansa las piernas, estíralas, date un pequeño paseo, y rompe con la rutina sentada.

Si eres amante de las nuevas tecnologías descárgate alguna aplicación en el móvil que te mida cuanto caminas cada día, e intenta mejorar un poco más lo andado el día anterior. Éste puede ser tu reto personal o retarte con tus compañeros y/o amigos. Tienes muchas apps interesantísimas que te ayudarán a ser más constante. La vida activa es salud, la vida sedentaria es riesgo de sufrir más enfermedades. ¿Por qué no intentas moverte más? Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán. No sólo fortaleces tus músculos, también tu cabeza se airea, se relaja y descansa. Si te dedicas tiempo, el cuerpo te lo agradecerá. Y sólo pedimos una actividad tan sencilla como caminar todos los días un poco; notarás los resultados. También practicar un deporte es bueno, sólo tienes que tener en cuenta que el nivel de esfuerzo sea el adecuado para tu condición física y estado de salud y no sufras ninguna lesión o enfermedad que pueda impedírtelo. Por tanto, no pares; tu corazón, tus piernas, tu hígado, tus pulmones, tu cabeza estarán más sanos. Camina sólo o en compañía, por la mañana o por la tarde, por la ciudad o por el campo… pero camina, y camina todos los días, pero muévete. Ésta puede ser tu recompensa: tu salud.

OCTUBRE 2015 • TAsuvida | 31


ANFAS Informa

UN VERANO DE SUEÑOS CUMPLIDOS n Anfas ha movilizado este verano a más de 500 personas entre particIpantes en distintos programas, personas voluntarias y profesionales. En los programas de vacaciones han participado 205 personas con discapacidad o del desarrollo; mientras que en el programa En Verano también, puesto en marcha en Pamplona y Tudela, ha dado atención a 51 niños y jóvenes en situación de dependencia; el Albergue de peregrinos de Estella, que permanecerá abierto hasta finales de mes, ha acogido a 3.243 peregrinos, 57 hospitaleros con discapacidad y 37 voluntarios de apoyo; y la Escuela de Verano de Voluntariado, en su primera edición, todavía tiene cursos pendientes en septiembre. PROGRAMA DE VACACIONES El programa de vacaciones lleva funcionando desde 1973 todos los veranos con el objetivo de proporcionar unos días de descanso a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a sus familias. Desde que el Gobierno de Navarra suprimió hace cuatro años la subvención que proporcionaba a este programa, se ha tenido que reducir en su 32 | OCTUBRE 2015 • TAsuvida

duración (ahora es de 7 días), número de participantes y encareció su coste. Este año han sido 205 las personas con discapacidad intelectual que se han beneficiado del programa, en el que han trabajado 15 profesionales y han colaborado desinteresadamente 116 personas voluntarias. Un total de 336 personas que se han distribuido en 14 tandas diferentes a lo largo del mes de agosto y 7 destinos diferentes. Como novedad, este año, un grupo de 11 personas de nuestro programa de autogestión (dirigido a promocionar su autonomía personal y toma de decisiones) fue de vacaciones a Suances con dos personas de apoyo en unas vacaciones organizadas y gestionadas por ellos mismos. EN VERANO TAMBIÉN Este programa, que ANFAS lleva a cabo desde 2010, va dirigido a niños en edad escolar y en situación de dependencia. Pretende evitar que la interrupción de la actividad escolar suponga una pérdida de habilidades u otros problemas de conducta que pueden conllevar en estos menores el

cambio de hábitos y rutinas. Además, facilita la conciliación familiar y laboral de sus familias. Se ha llevado a cabo en Pamplona y Tudela dando atención a 51 niños durante varias semanas, para lo que se ha contado con la labor de 17 profesionales y 65 personas voluntarias. ALBERGUE DE PEREGRINOS El albergue de peregrinos que Anfas tiene en Estella lleva doce temporadas atendiendo a los peregrinos que recalan en la ciudad del Ega en su viaje a Santiago de Compostela. Es un albergue diferente, atendido por personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que mereció en 2009 un Accésit en el Premio a la Calidad de los Servicios Sociales del Gobierno de Navarra. Cuando apenas faltan tres semanas para que cierre sus puertas, el albergue ha acogido a 3.243 peregrinos. En él han colaborado 57 hospitaleros con discapacidad

que han contado con el apoyo de 37 voluntarios. I ESCUELA DE VOLUNTARIADO DE ANFAS Este año, como novedad, Anfas puso en marcha la I Escuela de Verano de Voluntariado. Un espacio de formación organizado por Anfas y dirigido principalmente a las personas voluntarias de la entidad con el objetivo de dotar a nuestro voluntariado de las competencias necesarias para llevar a cabo su labor de la mejor manera posible y acorde con la misión, visión y valores de la asociación. Esta primera edición cuenta con 11 acciones formativas con una previsión de unos 200 participantes, que versarán sobre los siguientes temas: formación básica, comunicación, salud mental, habilidades de trabajo en equipo y comunicación y pautas ante incidencias. Las acciones formativas están siendo impartidas por profesionales de la asociación especializados en cada materia.


COMIENZA EL CURSO EN ANFAS Un año más durante el mes de septiembre Anfas pondrá en marcha sus programas y actividades dirigidos a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y a sus familias. Estos programas se dividen en cinco áreas que pretenden cubrir las necesidades de apoyo que puedan surgir a lo largo de toda su vida. Comenzando por el desarrollo infantil a través de programas como atención temprana, psicomotricidad, habilidades académicas, sociales y de comunicación, y el llamado ‘En verano también’. Los programas del área de Formación y Capacitación, como informática, autogestión o habilidades de vida en el hogar, conllevan un mayor desarrollo de la autonomía y por tanto más inclusión social. Los programas de vivienda y apoyo a la vida independiente, que se corresponden con el área del mismo nombre, buscan garantizar el bienestar físico y emocional de las personas. El área de Tercera edad y envejecimiento prematuro,

SÚMATE A NUESTROS SUEÑOS Anfas puso en marcha el pasado junio la campaña ‘Súmate a nuestros sueños’, en la que hablábamos de conseguir sueños, no como metas inalcanzables sino como acicate para lograr objetivos de vida, a veces tan sencillos como: tener amigos, ir de vacaciones, aprender a nadar o a cocinar… Por eso nos alegra poder decir que este ha sido un verano lleno de sueños cumplidos. Hemos cumplido el sueño de nuestros autogestores que han hecho su viaje a Suances, el sueño de poder atender todas las demandas del programa de vacaciones, el sueño de poder contar con la ayuda de más de 200 voluntarios… Seguiremos soñando y trabajando cada día para lograr el mayor de nuestros sueños: la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

x Ellos Ti corre #Corre x

II CARRERA SOLIDARIA NAVARRA POR ANFAS

JE REGLADO

KILOMETRA

m

navarra.co

rasolidaria

www.carre

A

AMPLON IRUÑA-P

II.

S. 5 & 10 KM 15 MBRE DE 20 VIE NO DE 15 - 11H. SARASATE TE SALIDA Pº IÓN SERÁ ÍNTEGRAMENAS LA INSCRIPC

PARA AYUDAR

proporciona actividades adaptadas y apoyos ajustados a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo mayores de 45 años. Transversal a todas ellas, se encuentra el área de ocio y cultura que aglutina los programas de ocio, vacaciones, natación y deporte, y más de 20 actividades diferentes, y que cuenta con el mayor número de participantes, superando los 500. Los programas de Apoyo a familias que se llevan a cabo en Anfas buscan acompañar a las familias de personas con discapacidad intelectual en su proyecto de vida, partiendo de sus propios recursos y fortalezas, atendiendo a sus necesidades y demandas y facilitando los apoyos necesarios para mejorar su calidad de vida y bienestar de cada uno de sus miembros. La conciliación de la vida personal, familiar y laboral; Información y asesoramiento, Apoyo emocional y Formación de familias son las principales áreas de trabajo de estos programas.

A ANF

rtas

inscripciones abie

EL 15 DE NOVIEMBRE TENEMOS UNA CITA

El domingo 15 de noviembre es la fecha elegida para llevar a cabo la II Carrera solidaria Navarra por ANFAS. Como ya hiciera el año pasado, Laboral Kutxa, promotora de la Carrera Solidaria, destinará íntegramente los 12 euros de la inscripción a ANFAS. El recorrido por las zonas más emblemáticas del centro de Pamplona ha sido diseñado por el ultra-

fondista tafallés Ricardo Abad. La carrera consta de dos modalidades: de 5 kilómetros, dando una vuelta al circuito, o de 10 si se dan dos, y tiene el doble aliciente de ser una prueba solidaria y un reto deportivo puesto que el kilometraje está reglado y cronometrado con chip. Paralelamente a la carrera se organizarán otras actividades en el Paseo de Sarasate como pintxo solidario, hinchables, pinta caras y otras actividades para los más pequeños. La inscripción ya está abierta y puede hacerse en la página web www.carrerasolidarianavarra.com. ¡Os esperamos a todos! OCTUBRE 2015 • TAsuvida | 33


Pasatiempos

DOS RECETAS PARA ENTRAR CON BUEN PIE EN EL OTOÑO ARROZ CON CALAMARES EN SU TINTA (para 4 personas)

¿QUÉ NECESITAS? • 2 kg de calamares • 3 patatas • Aceite • Ajo

• Cebolla • Tinta de calamar • 2 vasos de arroz • 5 vasos de agua

PREPARACIÓN DE LOS CALAMARES 1. Limpia los calamares, 4. Añade una cuchara de trocealos y déjalos en tomate natural (esto es papel absorbente. opcional) 2. Pica el ajo, la cebolla y la 5. Echa la tinta del calamar patata en trozos pequeños 6. Vierte agua si fuera y añade al aceite caliente necesario y déjalo 3. Echa los calamares cociendo 60 minutos troceados PREPARACIÓN DEL ARROZ 1. Pica el ajo y la cebolla en 2. Vierte los dos vasos de trozos pequeños y échalo a arroz y rehoga con el ajo y cebolla. la sartén. 3. Añade los 5 vasos de agua y déjalo cocer 16 minutos PRESENTACIÓN Rellena un vaso de arroz y colócalo en el centro del plato. Alrededor ponemos los calamares en su tinta y ¡Buen provecho!

COMPOTA DE MANZANA ¿QUÉ NECESITAS? • 1 kg de manzanas • Agua • Canela • Azúcar o sacarina PREPARACIÓN 1. Limpia, pela y pica las manzanas en 4 o 5 láminas finas 2. Pon a hervir medio litro de agua con canela y el azúcar o sacarina 3. Añade las manzanas y déjalo hervir hasta que reduzca el agua durante media hora 4. Déjalo en el frigorífico para enfriarlo y sírvelo en un bol adornando con el palo de canela

34 | OCTUBRE 2015 • TAsuvida


OCTUBRE 2015 • TAsuvida | 35

La ‘u’ del cartel de Tasubinsa, cartel de la columna izquierda de la entrada, cartel de la puerta metálica, reflectantes de los bajos del pantalón, perilla del trabajador situado en el centro de la foto, logotipo en la camiseta granate del trabajador de la derecha y parte de la motocicleta aparcada a la derecha de la fotografía. SOLUCIÓN:

BUSCA LAS 7 DIFERENCIAS Pasatiempos


Sensaciones llenas de energía

Agua caliente sin límite ni interrupciones. Alta potencia inmediata y temperatura de cocción regulable al instante. Calor homogéneo y regulable en toda la casa. Instalación rápida y casi sin obras. Coste mínimo de instalación. Respeto por el medio ambiente.

Si todavía no tienes gas natural,

llama ahora 900.500.409 www.gasnaturaldistribucion.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.