Tasuvida marzo 2016

Page 1

Marzo 2016 Revista de Tasubinsa # 25

INYECCIÓN DE PLÁSTICO CARNAVALES Nuestros compañeros del Centro Ocupacional disfrutaron de la fiesta de carnaval en Tasubinsa. Pag. 4

DE TÚ A TÚ Inés Francés, directora de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, nos habla del modelo de atención a las personas con discapacidad Pag. 18

Tasubinsa fabrica al año, con sus 31 máquinas de inyección, más de 108 millones de piezas de plástico MARZO 2016 • TAsuvida | 1


Sensaciones llenas de energía

Agua caliente sin límite ni interrupciones. Alta potencia inmediata y temperatura de cocción regulable al instante. Calor homogéneo y regulable en toda la casa. Instalación rápida y casi sin obras. Coste mínimo de instalación. Respeto por el medio ambiente.

Si todavía no tienes gas natural,

llama ahora 900.500.409 www.gasnaturaldistribucion.com


Editorial

LA INDUSTRIA NOS HACE CRECER n La subcontratación industrial es un pilar básico en el crecimiento y desarrollo de Tasubinsa. Somos competitivos, trabajamos con tecnología avanzada y personal cualificado y nuestros trabajos superan los parámetros de calidad exigidos. Más de 160 empresas clientes avalan nuestra vocación de calidad y servicio en nuestras líneas industriales como el cableado, el montaje, la inyección de plástico (del que hablamos en profundidad en esta revista) y también de nuestros servicios y de lavandería industrial. Trabajos que desarrollamos en nuestras 14 plantas dispersas por toda la geografía navarra y que nos han hecho crecer durante 2015, ejercicio en el que hemos incrementado el volumen de negocio un 5%, superando los 29 millones de euros. Como parte de este fortalecimiento, este mismo mes de marzo se ha garantizado vía acuerdo de gobierno el mantenimiento de nuestros centros ocupacionales, servicio que llevamos prestando desde hace más de 25 años. Un año más, seguimos contando con el apoyo del Gobierno de

Javier Lagunas Lafuente

Director Gerente de Tasubinsa

Actualidad...................4 Un día en…...............10

Textos: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación Diseño y maquetación: Cabcompany.es Fotografía: Tasubinsa y Adolfo Lacunza Impresión: IG Castuera Tirada: 2.000 ejemplares Depósito legal: NA-3117/2005

Fondo Social Europeo

Y también nos fortalece la evolución satisfactoria de cuestiones que, aunque ajenas a los valores que representamos desde la discapacidad, nos han afectado virulentamente en los dos últimos años. La fiscalía entiende que procede el sobreseimiento y archivo de la denuncia puesta por un grupo reducido de personas. Desde la dirección de Tasubinsa nos alegramos de esta decisión y animamos a todos a superar situaciones vividas que tanto daño nos han hecho. Pongamos en valor nuestro proyecto y nuestra capacidad en generar oportunidades de ocupación y empleo para las personas con discapacidad, nuestros clientes así lo valoran.||

Índice

Edita

Centro subvencionado por:

Navarra para su desarrollo, y un año más, volvemos a incluir mejoras en el convenio de colaboración con la ANADP. La firma del convenio está prevista en los próximos meses, cuestión que pone en valor y reconoce el trabajo que realizamos en este sentido.

Publicidad: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación comunicacion@tasubinsa.com

De interés..................14 De tú a tú...................18 Tasubinsa visita.........24 La mirada..................26 Puertas abiertas.......28 Buenas prácticas......30 ANFAS Informa..........32 Recetas.....................34 Pasatiempos.............35 MARZO 2016 • TAsuvida | 3


Actualidad

TASUBINSA DISFRUTA DE SUS CARNAVALES

n  Los usuarios de Tasubinsa no quisieron perderse una fiesta como carnavales, que se celebró en varios centros. En la planta de Ibaiondo, los compañeros de la Unidad Ocupacional de Envejecimiento Prematuro y de la Unidad Ocupacional Especial se unieron para ser los más artísticos y dar vida a los girasoles de Van Gogh y a los peculiares relojes de Dalí, además de las Meninas de Velázquez.

4 | MARZO 2016 • TAsuvida

La elección de los disfraces no era casual ni solamente estética, sino que respondía a la temática programada para trabajar en este centro sobre los artistas y su obra. Mediante la creación de los disfraces, han trabajado la motricidad fina (recortando, pegando, pintando y troquelando con materiales como goma eva, cartulina, bolsas de basura, cartón o papel, pero además se han estimulado diferentes habilidades cognitivas como la atención, la memoria, la asociación, la percepción y coordinación…


En cuanto al contenido, los usuarios han podido trabajar materias relacionadas con los números, el reloj y las horas, la profesión de pintor, los artistas y las emociones que transmiten sus obras. Para desarrollar mejor estas ideas, crearon un marco para escenificar la composición de un cuadro y que el artista se pusiera delante a pintar. “Los usuarios disfrutaron mucho metiéndose en el papel adoptando las posturas de los relojes, pintando a sus compañeros y posando como flores. Después de todo trabajo realizado, supone para ellos una satisfacción ponerse su disfraz y llevárselo después a casa para en-

señarlo a sus familiares”, explican Cristina Sesma y Beatriz Ascunce, técnicas de atención directa de las dos Unidades Ocupacionales Especiales de Ibaiondo. FOMENTANDO LAS RELACIONES SOCIALES Los usuarios del Centro Ocupacional de la planta de Sangüesa optaron por escenificar una graduación escolar (incluyendo también a Bat, el perro que nos ayuda en las terapias), mientras que la UOE de Tudela se disfrazó de Barrio Sésamo, con un autobús incluido para hacerse fotos divertidas. Los usuarios del Centro Ocupacional de

Villatuerta se convirtieron en todo tipo de monstruos terroríficos. La fiesta se ha celebrado en estos centros como una ocasión más para fomentar las relaciones sociales, la creatividad, el conocimiento de las costumbres sociales, y para ayudarles a ser más conscientes de la época del año y situarse en el calendario. Según explican Cristina Sesma y Beatriz Ascunce, esta celebración no se ciñó sólo al día 4 de febrero, sino que durante toda la semana los usuarios planificaron el almuerzo preparando la lista de la compra, yendo al supermercado y preparando la comida especial. MARZO 2016 • TAsuvida | 5


Actualidad

UNA OPORTUNIDAD LABORAL PARA APROVECHAR

Santi Mange, de Burlada, está haciendo desde enero prácticas en la Delegación del Gobierno en Navarra

n  Santi Mange Acarreta es el nuevo apoyo de la zona de información de la Delegación del Gobierno en Navarra. Recibe a la gente y le deriva al mostrador que corresponde, se encarga de ensobrar, hacer fotocopias, archivar documentos, ordenar alfabéticamente… “Es una oportunidad que tengo que aprovechar, un trabajo en el que estoy encantado”, explica. Con 21 años, Santi pertenece a la Unidad Ocupacional de Capacitación Laboral de Tasubinsa en Burlada, donde entró hace un año. Pero desde hace más de un mes y hasta mayo está haciendo prácticas en la Delegación del Gobierno de Navarra, en el edificio

6 | MARZO 2016 • TAsuvida


de la plaza Merindades de Pamplona. “Me encantaría poder seguir aquí, mis compañeros son muy majos, pero sé que esto tiene un final. Daré las gracias y volveré a mi puesto habitual. Tasubinsa me ha ayudado mucho a formarme y es un lugar a futuro, estoy muy agradecido”, asegura. En Tasubinsa, Santi lleva un año preparándose para el empleo en la zona de cristales de la planta de Burlada. Allí, se dedica a pasar el rodillo y martillear los marcos y embecelledores de los cristales que se producen para BSH, en el turno de mañana. Asegura que conectó muy bien con sus compañeros, aunque es casi el más joven de todos ellos, y que entre ellos tienen muy buen ambiente. Además de esta labor, realiza actividades de formación y de desarrollo personal y social. Para la realización de estas prácticas, Santi ha contado con el apoyo de un preparador laboral de Tasubinsa que le ha ayudado a incorporarse a este puesto y a aprender las tareas que va a desempeñar y que le hace seguimiento continuo. Estas prácticas no son las primeras para Santi. Después de terminar en el Colegio La Presentación de Villava, cursó el Programa de Cualificación Profesional Inicial Especial (PCPIE) de Comercio y Marketing el centro María Ana Sanz de la Chantrea, donde hizo prácticas a la vez en el Instituto Navarro de Deporte y Juventud y en un almacén de Landaben en el

que tenía que descargar y reponer material químico: “Este trabajo fue más físico que el primero, donde sobre todo estuve atendiendo al público. Me gustaron mucho”. Al terminar estos estudios, empezó con un cursillo administrativo que finalizó en junio del año pasado, cuatro meses después de entrar en Tasubinsa. “En ese momento tuve que alternar el trabajo y el estudio y fue duro. Pero me sobrepuse y lo conseguí”, explica Santi, quien asegura que “no es fácil” conseguir todo lo que ha logrado. En septiembre del año pasado, volvió a repetir unas prácticas como conserje del colegio Hilarión Eslava, abriendo la puerta a alumnos y padres, haciendo fotocopias, llevando papeles a los profesores y cuidando el recreo. “En todos los trabajos he estado muy bien y han acabado encantados conmigo. Lo importante es seguir mejorando día a día”, indica. Santi reivindica el apoyo que le ha dado su familia y afirma que sin sus padres no habría podido conseguir todo ello. “Sé muy bien que las cosas hay que obtenerlas luchando y sudando, yo también se lo digo a mi hermana pequeña”. Para Santi, su trabajo no es fácil, “no se hace a boleo”, y le costó ubicarse en un edificio tan grande como el de la Delegación, con cuatro plantas. “En una semana, ya sabía todo, y fue gracias a mis compañeros, que me explicaron muy bien mi puesto. Voy todos los días con ganas e ilusión al trabajo”, repite.

Automóviles Río Alhama, s.a. Transporte Laboral – Escolar – Excursiones – Eventos – PMR

948-82-02-82 info@arasa.es www.arasa.es MARZO 2016 • TAsuvida | 7


Actualidad

CREACIONES DE TASUBINSA PARA LAS COMUNIONES

n  Ningún detalle supera a un regalo personalizado y original, y eso lo saben muy bien nuestros compañeros de Tasubinsa. Pensando en la época de la Primera Comunión, los usuarios del Centro Ocupacional han echado una mano para crear unas fofuchas personalizadas y muñecos para lápices a imagen de los niños protagonistas. Tasubinsa ha estado recibiendo encargos personalizados durante los meses de febrero y marzo para tener preparados los mejores detalles para los niños en ese día tan especial. Así, estos muñecos de goma eva y los platos decorados con la imagen del niño se unen a la familia de creaciones que salen de los talleres de Tasubinsa y que están destinados a la venta para recaudar dinero para el Centro Ocupacional. Si quieres hacer un encargo o una consulta, para detalles de empresa o para otro tipo de colaboración, puedes hacerlo en la dirección creaciones@tasubinsa.com 8 | MARZO 2016 • TAsuvida


MARZO 2016 • TAsuvida | 9


Un día en…

INYECCIÓN DE PLÁSTICOS, UNA LÍNEA DIFERENCIAL PARA TASUBINSA

Entre Tudela y Beriáin se producen más de 108 millones de piezas de plástico anuales

n  La inyección de plásticos en una de las líneas industriales más relevantes y que diferencia a Tasubinsa. Esta actividad tiene lugar entre las plantas de Tudela y Beriáin, donde cuentan con 30 máquinas de inyección que fabrican al año más de 108 millones de piezas de plástico para clientes como Schneider, BSH, Jofemar, Azkoyen, Tyco, Opel o Teka, entre otros. Esta línea de producción especializada es clave para Tasubinsa, ya que ofrece “un servicio integral y unificado” para sus clientes, “porque incluye todo el proceso desde la inyección hasta el producto terminado”, tal y como explica Paco Goñi, encargado de Tasubinsa Beriáin. 10 | MARZO 2016 • TAsuvida


Tasubinsa inyecta el plástico de las piezas pero también se encarga de ensamblarlas

CONFECClONES

CONALCA® Todo tipo de confección Uniformidades Batas colegiales Prendas laborales Ropa sanitaria Trajes regionales C/ Virgen del Río, 12 bajo • T. 948 13 48 02 - F. 948 12 40 67 • 31014 PAMPLONA confeccion@conalca.com • www.conalca.com MARZO 2016 • TAsuvida | 11


Un día en…

Las piezas fabricadas en estas dos plantas se envían a otros centros de trabajo de Tasubinsa (San Adrián, Villatuerta, Tafalla, Burlada y Lakuntza) en los que terminan de ensamblarlas y, en algunos casos, se decoran según de los requerimientos de los clientes. Tasubinsa trabaja en estos momentos con 400 moldes diferentes y más de 1.200 referencias o códigos de productos de diferentes formas, tamaños y colores, empleando poliamidas, polipropilenos, ABS, resinas acetálicas, policarbonatos, elastómeros, etc.

12 | MARZO 2016 • TAsuvida


La inyección de plásticos se inició en la planta de Tudela en 1983, fabricando piezas para Sanyo y ampliando su cartera de clientes a BSH Esquíroz, a los que se les hacían termostatos, y más tarde produciendo teléfonos fijos para Interisa. En la actualidad, trabajan unas 40 personas en la nave de inyección, incluyendo a los cuatro responsables de turno y un técnico. Los turnos se organizan cubriendo la semana de lunes a sábado (mañanas, tardes y noches). Esta planta transformó el año pasado más de 300 toneladas de plástico, gracias a su gran capacidad de trabajo con 18 máquinas de una gama comprendida entre 35 y 270 toneladas de fuerza de cierre, además de varias máquinas de soldadura de plásticos por ultrasonidos, “todo ello para dar respuesta a las distintas exigencias de piezas inyectadas de los clientes”, explica el encargado de esta planta, Juan Chivite, quien añade que las piezas que lo requieren se decoran con tampografía. Tasubinsa Beriáin incluyó esta línea de inyección unas décadas después, en el 2000, con el fin de dar este servicio a clientes de la Comarca de Pamplona de una forma más próxima. Pero, además, supuso una apuesta fuerte por la inyección, ya que se adquirieron máquinas de mayor tamaño para la fabricación de piezas más grandes (de hasta 1,8 kgs), complementarias a las que se producen en Tudela. Así, cuenta con 12 máquinas de entre 50 y 650 toneladas de cierre.

En 2015, en Beriáin se fabricaron 10 millones de piezas de plástico, unas 1.100 toneladas. En esta planta trabajan 40 personas sólo para inyección, en tres turnos (240 días). MODERNIZACIÓN Y MEJORA La línea de inyección de plásticos requiere de inversiones y mejoras constantes para seguir siendo competitivos. Tal y como asegura Goñi, “este sector te hace estar en constante crecimiento e invertir en nuevas tecnologías para mejorar los procesos”. Así, Tasubinsa Tudela recibió hace unos meses una financiación de 25.000 euros del proyecto DICE BBVA de inclusión laboral, desarrollada por AEDIS que se destinaron a acondicionar el clima laboral de los trabajadores en la planta de inyección, mejorando, por ejemplo, las temperaturas de trabajo. Además, se sustituyeron refrigeradores muy antiguos para mejorar la eficiencia y evitar la contaminación del medio ambiente. “El hecho de encontrarnos con esa subvención nos supuso poder realizar algunos de los sueños que teníamos pendientes”, explica Chivite. El proyecto de modernización de esta planta va más allá, y supone una inversión total de 90.812 euros destinados a aumentar la competitividad y capacidad industrial del centro. Para ello, se ha adquirido una máquina nueva de 200 toneladas de cierre y se ha dotado a las máquinas existentes de periféricos y algún robot para extracción de piezas, mejorando la eficiencia y la calidad de la producción. Por otro lado, en Beriáin han continuado las inversiones en los últimos años. En 2013, se mejoró la alimentación centralizada de la granza (el plástico que se suministra a sus máquinas) y se adquirió en 2012 una máquina de 650 toneladas de cierre. No obstante, explica Goñi que “hay una serie de proyectos que, si van adelante, requerirán inversiones en máquinas y periféricos para poderlos llevar a cabo”.

MARZO 2016 • TAsuvida | 13


De interés

LA INCAPACITACIÓN DE LAS PERSONAS FÍSICAS: ¿TUTELA O CURATELA? Laura Sánchez-Cervera Valdés Abogada y asesora jurídica de Tasubinsa

La incapacitación es un estado civil de las personas físicas que se declara judicialmente cuando en ellas concurre algunas de las causas establecidas en la Ley, por tanto, es el fruto de un procedimiento judicial que concluye con una sentencia que determina el régimen de tutela o guarda al que ha de quedar sometido el incapacitado. Las causas de incapacitación de la persona se encuentran recogidas en el artículo 200 del Código Civil que establece que “son causas de incapacitación las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que impidan a la persona gobernarse por sí misma”. Por tanto, para que una persona pueda ser declarada incapacitada y sometida a un régimen de protección o asistencia no basta con que padezca una enfermedad cualquiera, sino que la enfermedad o deficiencia física o psíquica ha de ser persistente, lo que excluye las enfermedades o deficiencias transitorias aunque durante ellas la persona no pueda gobernarse a sí misma, y, además, han de impedir a la persona gobernarse por sí misma, lo cual debe ser apreciado por el Juez. A pesar de lo anterior, el Código Civil también tiene en cuenta ciertas discapacidades físicas o mentales que impiden a la persona otorgar ciertos actos jurídicos aunque no haya sido incapacitada judicialmente, como la ceguera, sordera, mudez o sordomudez, o la demencia, que impiden a la persona otorgar ciertos actos como testar, ser testigo o prestar el consentimiento contractual en algunos casos. Como decíamos, la incapacitación tiene que ser declarada judicialmente tras la tramitación del correspondiente procedimiento judicial que se regula en los artículos 756 a 763 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. La declaración de la incapacitación de una persona puede ser promovida por su cónyuge, descendientes, ascendientes o hermanos y, si estas personas no existieren o no lo hubiesen solicitado, deberá promoverla el Ministerio Fiscal que siempre va a ser parte en el procedimiento judicial de incapacitación. Además, cualquier persona está facultada para poner en conocimiento del Ministerio Fiscal los hechos que puedan ser determinantes de la incapacitación de una persona. El presunto incapaz debe comparecer en el procedimiento con su propia defensa y representación y si no lo hiciere así, será defendido por el Ministerio Fiscal si no hubiese sido éste el promotor del procedimiento, en cuyo caso habría que nombrar un defensor judicial al presunto incapaz. Respecto a la acreditación de la concurrencia de las causas que determinan la necesidad de incapacitar a la persona, hay que tener en cuenta que en el citado procedimiento judicial el Juez deberá oír a los parientes más próximos del presunto incapaz, examinará a éste por sí mismo y exigirá la incorporación de un dictamen pericial médico que determine cuál es el grado de discernimiento de la persona para que el Juez tenga elementos de juicio suficientes para valorar qué régimen de protección es el más conveniente para el incapacitado.

14 | MARZO 2016 • TAsuvida


El procedimiento finaliza con una sentencia que determina los límites y la extensión de la incapacitación y el régimen de tutela o guarda a que haya de quedar sometido el incapacitado, pronunciándose, en su caso, sobre la necesidad de internamiento. Además, también nombrará el Juez a las personas que, con arreglo a la Ley, hayan de asistir o representar al incapaz y velar por él. Consecuentemente, el incapacitado quedará sometido bien a una tutela (o patria potestad prorrogada, en su caso) o bien a una curatela, admitiéndose la posibilidad de que se gradúe jurídicamente la incapacidad, pues la sentencia ha de determinar los actos que puede y no puede realizar por sí mismo el incapacitado. La diferencia entre estos dos regímenes de guarda o protección a que puede quedar sometido el incapacitado es importante. Si queda sometido a tutela, será el tutor el representante legal del incapacitado, que no puede actuar por sí mismo con carácter general, sino a través de su tutor. Si queda sometido a curatela, será el incapaz el que actúe por sí mismo en su vida jurídica, si bien con la asistencia del curador para determinados actos.

aunque sí determina su forma de ejercicio, de ahí que debe evitarse una regulación abstracta y rígida de la situación jurídica del incapacitado. Es precisamente por ello que en el procedimiento de incapacidad lo que se trata es de averiguar el grado de incapacidad de la persona y en qué medida le afecta a sus capacidades volitivas/intelectivas, para atribuirle el régimen de protección, tutela o curatela que se ajuste más a sus necesidades concretas. La tutela procederá cuando exista una incapacidad total de la persona por no poder ésta realizar prácticamente nada por sí sola y necesita un auxilio y supervisión constante, en cuyo caso se le nombrará un tutor que será su representante legal y le corresponderá tanto el cuidado de la persona como la administración de su patrimonio, quedando a salvo aquellos actos que la persona incapacitada pueda realizar por sí misma, porque se lo permita la ley o porque así lo establezca la sentencia. Frente a ello, la curatela es una figura de protección mucho más flexible, y tiene por objeto la asistencia del curador al incapaz para la realización de los actos concretos que expresamente establezca la sentencia. Si ésta no los especifica, será necesaria su asistencia solamente para la realización por el incapaz de los actos especificados en el código civil en que el tutor requiere autorización judicial (internamiento del incapaz, venta o gravamen de inmuebles y otros bienes de valor considerable, realización de gastos extraordinarios, renuncia de derechos, etc.), si bien también puede encomendarse al curador la realización de actos de asistencia al incapaz en su esfera personal.

La elección de una u otra forma de protección dependerá del grado de desarrollo de su capacidad para gobernarse por sí mismo, o lo que es lo mismo, de su capacidad de autogobierno. En este sentido, la tendencia jurisprudencial actual en torno a la interpretación de los artículos 200 del Código Civil y 760.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil es que estos preceptos deben ser interpretados en el sentido de que la persona con discapacidad sigue siendo titular de sus derechos y que su incapacitación En conclusión, la elección de una u otra forma de sólo es una forma de protección, protección del que ha sido incapacitado juafectando esos derechos sólo y dicialmente ha de decidirse por el Juez exclusivamente en la medida en la sentencia que declare la incapacien que sea necesario, lo que tación, para lo que habrá de sopesar vendrá determinado por la todas las circunstancias personales “La curatela es una incidencia que su discapaciconcurrentes en el incapaz y fundadad tenga en sus facultades figura de protección mentalmente su capacidad de auvolitivas o intelectivas. Cotogobierno y autonomía que pueda más flexible que la mo ha señalado el Tribunal tener para la realización de sus acSupremo, la incapacitación tos en la vida diaria tanto en la esfetutela” no cambia la titularidad de ra personal como en la patrimonial. los derechos fundamentales,

MARZO 2016 • TAsuvida | 15


De interés

DALE OTRA VIDA A TUS TAPONES DE PLÁSTICO

16 | MARZO 2016 • TAsuvida

n  No tires los tapones de plástico que encuentres por casa. Da igual la forma o color que tengan, este material nos vendrá muy bien para trabajarlo en Tasubinsa. Nuestros usuarios, en colaboración con Anfas, van a realizar un mural decorativo que se colocará en los ventanales del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y con el que se quiere dar visibilidad y promover el reciclaje. Hemos colocado unas cajas en las entradas de nuestros centros, así que no olvides depositar en ellas los tapones para que podamos contar con todo el material posible. La caja de la imagen es la que decoraron nuestros usuarios de Burlada para ello. ¡Muchas gracias por ayudarnos en esta tarea!


COMPRESORES DE TORNILLO Y PISTÓN TRATAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO Secadores - Equipos de filtraje DEPÓSITOS VERTICALES Y HORIZONTALES INSTALACIONES DE AIRE COMPRIMIDO Pol. Ind. Ertzilla Pab. 7, 8, 16 48215 IURRETA - BIZKAIA asimair@asimair.com

MARZO 2016 • TAsuvida | 17


De tú a tú

“HAY QUE MEJORAR EL MODELO DE ATENCIÓN, QUE TODAVÍA ES ASISTENCIALISTA”

n  Inés Francés (Zaragoza, 1965) es la nueva directora gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas. La anterior presidenta de la Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología entre 2007 y 2011, es licenciada en Medicina y Cirugía, especialista en Geriatría y Gerontología y experta en Gestión Clínica en Salud Mental. En esta entrevista desgrana las mejoras que van a acometerse en la Cartera de Servicios de Navarra y destaca la importancia de que el modelo de planificación esté centrado en la persona y calidad de vida, y que no sea tan asistencialista.

“Necesitamos más recursos intermedios y más versátiles, que integren a los usuarios en su entorno”

18 | MARZO 2016 • TAsuvida


¿Cómo ha sido su incorporación a la Agencia? ¿Cómo siente que ha sido recibida por parte de las organizaciones y empresas que trabajan en las diferentes áreas que atiende la Agencia? La acogida ha sido extraordinaria. Mi contacto previo con entidades se había limitado al área de la geriatría y por lo tanto desconocía a la mayoría de ellas, pero me he sentido muy cómoda. En cuanto a la incorporación a la Agencia, la primera semana tuve dudas sobre si realmente iba a ser capaz de llevar a cabo la tarea que me había sido encomendada. Me dio vértigo, por no decir miedo. Ahora, después de seis meses, me sigue quedando alguna duda personal, pero se compensa con la dedicación y cualificación del equipo que constituye la Agencia. Agradezco la acogida que me brindaron y, desde luego, todo el trabajo que están desarrollando, que no está siendo fácil. El consejero Laparra afirmó que queda el reto pendiente de reorientar el esfuerzo y centrarlo en el sistema de servicios y no en las ayudas económicas como hoy en día ¿Cómo se va a hacer esto? De forma progresiva. A lo largo de la legislatura se va a ir realizando un aumento gradual de los servicios

concertados (tanto en residencias como en centros de día, así como otros servicios que puedan desarrollarse). Se va a intentar realizar de una forma homogénea en toda la comunidad, teniendo en cuenta la demanda de los servicios y los índices de cobertura actuales. Será necesario también intensificar el servicio de atención a domicilio. La intención es que las prestaciones económicas sean realmente una medida extraordinaria, tal y como contempla la Ley de Dependencia. En la actualidad, las convocatorias de subvenciones de promoción de asociacionismo y programas dirigidos a las asociaciones del sector de la discapacidad están penalizando a las más grandes, a pesar de ser a las que más personas beneficiarias llegan y las únicas que atienden en zonas rurales. No parece muy normal que estas asociaciones se vean obligadas a atomizarse para conseguir los mismos recursos que las más pequeñas ¿Se va a arreglar esta situación? Entendemos que la convocatoria actual perjudica a las entidades grandes, pero no se quiere excluir a entidades más pequeñas, que en función de las bases que se estableciesen, podrían quedar fuera de las ayudas.

Catering y Gestión de: COMEDORES ESCOLARES RESIDENCIAS

Central Tel. 948 811 896 · Av. Europa, 2 · CINTRUÉNIGO Navarra administracion@gourmetfood.es · www.catering-gourmetfood.com

EMPRESAS

Centros PAMPLONA · CINTRUÉNIGO · ARAGÓN · LA RIOJA

EVENTOS y CELEBRACIONES

ASISTENCIA DOMICILIARIA SA-0034/2011

www.catering-gourmetfood.com MARZO 2016 • TAsuvida | 19


De tú a tú

La idea para las próximas convocatorias es apoyar, fundamentalmente, los programas, tendiendo a la unificación de ambas convocatorias (funcionamiento y programas).

“Tenemos que dotar de nuevos servicios la promoción de la autonomía. En esto estamos por debajo”

¿Qué opina de la cartera de Servicios Sociales de Navarra? ¿Piensan incluir alguna modificación? ¿Cómo valora que estamos con respecto al resto de Comunidades Autónomas? Creo que es una buena cartera, pero que es necesario actualizar y modernizar. Las necesidades de la población van cambiando y hay que adaptar los recursos. Sí es necesario aumentar, en general, los servicios y dotar de nuevos servicios destinados a la promoción de la autonomía, área que está muy poco desarrollada en la actual cartera. Quizás en esto estamos claramente por debajo de otras comunidades autónomas, que ya han empezado a desarrollarlo. Están trabajando en mejorar el modelo actual de atención dirigido al colectivo de personas con discapacidad intelectual y sus familias. ¿Qué dificultades se han encontrado y quieren solucionar? ¿Tienen ya algunas líneas de intervención para ello? Son varias las áreas susceptibles de mejora. Por una parte, la dotación y el modelo de los recursos actuales, que no se adapta a la diversidad de necesidades de los usuarios. Necesitamos más recursos intermedios (centros de día, centros ocupacionales, pisos funcionales…) y más versátiles, que realmente permitan una mayor integración de los usuarios en su entorno y apuesten por un desarrollo global del individuo (que contemplen actividades ocupacionales junto a formativas, ocio, etc.). Otra área de mejora es la coordinación entre los recursos para asegurar la continuidad de cuidados, sobre todo en momentos de descompensación. Y la necesidad de desarrollar una estrategia de seguimiento de los usuarios, con los referentes necesarios y bien identificados donde puedan acudir las familias.

20 | MARZO 2016 • TAsuvida

En el modelo de atención todavía, entre algunos sectores, predomina uno asistencialista. Es necesario dar un giro para asumir en todos los recursos el modelo de planificación centrado en la persona y calidad de vida.

En cuanto a las líneas de intervención, hemos proyectado la puesta en marcha de nuevos recursos. Y en cuanto al modelo de atención, vamos a impulsar encuentros de trabajo entre los trabajadores de los distintos centros de discapacidad, para trabajar este nuevo modelo (ya iniciado en algunos), a la vez que se va a exigir en los nuevos contratos de los centros de discapacidad, su asunción. Por parte de la Agencia, también se quiere realizar una supervisión más efectiva y directa de la actividad de dichos centros. Uno de los objetivos de la Agencia es favorecer la permanencia de la persona en su entorno habitual mediante la promoción de su autonomía personal. ¿Cómo se va a llevar esto a cabo en las zonas rurales? ¿Cree que en estas zonas la Agencia debería apostar por servicios mixtos en cuanto a colectivos de atención para garantizar su viabilidad? La intervención en las zonas rurales pasa por un modelo de servicios polivalentes. Sería imposible dotar a todas las zonas de recursos específicos. En el desarrollo del espacio sociosanitario, también estamos teniendo en cuenta esta singularidad. Esta legislatura se ha añadido al ámbito de actuación de la Agencia el área de familia y menores ¿Cree que existen suficientes recursos para su atención en Navarra? ¿Cuáles son las prioridades actuales en esta área? La dotación de recursos para menores en situación de desprotección o conflicto ha estado infravalorada durante mucho tiempo. En estos momentos hace falta un desarrollo tanto de recursos de acogimiento como de intervención.


Lo prioritario este año ha sido dotar los recursos residenciales necesarios. A final de mes se va a inaugurar un recurso para el cumplimiento de medidas judiciales en medio abierto, necesario y obligado desde hace mucho tiempo. Este año se van a ampliar en tres las plazas de COA y en 16 las plazas de acogimiento residencial (se van a aumentar 8 plazas de acogimiento residencial básico y se va a crear un nuevo recurso de acogimiento residencial especializado). Además se está trabajando en la normativa para poner en marcha el acogimiento especializado y profesionalizado. El año que viene se impulsarán los recursos que hacen más incidencia en el abordaje preventivo, verdadera prioridad del sistema, si bien este año se van a reforzar el PEIF (Programa especializado de Intervención Familiar) y el PEA (Programa Educativo para Adolescentes, dirigido a chicos/as en situación de conflicto social).

Los menores en situación de desprotección necesitan recursos asistenciales por parte del Gobierno. Debido a la especial situación de vulnerabilidad de los menores con discapacidad intelectual ¿han pensado en crear algún tipo de recursos específico para ellos o deben seguir siendo atendidos en los recursos actuales? ¿Por qué? Somos conscientes de que hace falta un recurso más específico, y estamos trabajando en ello, pero también que las situaciones de necesidad de estos menores son muy diversas, y que para cada caso tendremos que buscar el recurso que mejor respuesta pueda dar a las mismas. En situaciones de desprotección, quizás el acogimiento especializado o profesionalizado podría ser la alternativa óptima.

MARZO 2016 • TAsuvida | 21


De tú a tú

¿Es adecuado el sistema de atención a las necesidades que tienen nuestras personas mayores y discapacitadas?

“En todos los recursos tenemos que avanzar en la planificación centrada en la persona”

Es insuficiente. Posiblemente dé respuesta a las necesidades básicas, pero no responde a los principios de promoción de autonomía que queremos impulsar. No disponemos de estructuras intermedias de atención, como “centros de día” para personas mayores con discapacidad, en las que se puedan seguir trabajando actividades ocupacionales con menor intensidad, lúdicas, cognitivas, de socialización… Sería también necesario que los recursos que actualmente atienden a personas mayores se adaptasen a las características de las personas con discapacidad, para así, poder dar respuesta a sus necesidades. En todos los recursos debemos avanzar en la planificación centrada en la persona, diseñando las pautas de actuación para atender a cada usuario concreto y no imponiendo las normas y formas de trabajo del centro a los usuarios.

TASUBINSA RECIBE UNA SUBVENCIÓN DE 3,2 MILLONES PARA EL CENTRO OCUPACIONAL n  El Gobierno de Navarra ha autorizado a la directora gerente de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas la concesión de una subvención de 3,2 millones de euros para que Tasubinsa desarrolle su proyecto de Centro Ocupacional durante este ejercicio de 2016. El director gerente de Tasubinsa, Javier Lagunas, ha valorado de manera positiva la aprobación de esta subvención. “Si bien es cierto que la cantidad se ha visto reducida en 300.000 euros respecto a la partida parlamentaria aprobada en años anteriores, también lo es que esta subvención para 2016 supone un incremento de 55.000 respecto a la cantidad real recibida en 2015”, asegura. Además, manifiesta que conocer “a estas alturas de año” con qué subvención se puede contar “es un gran avance respecto a ejercicios anteriores, cuestión que favorece la planificación de intervención anual”.

22 | MARZO 2016 • TAsuvida

“Seguiremos trabajando para mejorar el servicio de Centro Ocupacional que prestamos por toda Navarra en 11 centros a 600 personas usuarias”, indica Lagunas. A través de los centros, presta servicio de terapia ocupacional a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo que, por el deterioro cognitivo y funcional originado por su discapacidad no pueden integrarse en una actividad laboral, tanto en Centro Especial de Empleo (CEE) como en una empresa ordinaria. En la actualidad, atiende a 600 personas en alguna de las siguientes modalidades: Unidad Ocupacional, Unidad Ocupacional de Capacitación Laboral, Unidad Ocupacional de Envejecimiento Prematuro y Unidad Ocupacional Especial.


CASTUERA

MARZO 2016 • TAsuvida | 23


Tasubinsa visita

EXCURSIONES PARA EMPEZAR EL AÑO

n  El año ha empezado con fuerza en Tasubinsa y sus usuarios han continuado con las excursiones y salidas programadas para este invierno. Algunas, muy ligadas a la estación en la que estamos, como la que hicieron los usuarios de Lakuntza que pudieron disfrutar de un paseo por la nieve.. Los usuarios del centro de Villatuerta siguieron con sus visitas intercentros y pasaron una mañana en la planta de Burlada, donde pudieron saludar a otros compañeros y aprender cómo realizan su trabajo. Por otro lado, los compañeros de Burlada realizaron una visita muy cultural en febrero al Museo de Navarra, que recientemente ha cumplido un año. Visitaron el edificio y disfrutaron de su colección artística, sin olvidarse de hacerse una foto de grupo en la entrada.

24 | MARZO 2016 • TAsuvida


Los usuarios de la UOE de Tudela no tuvieron que salir muy lejos para disfrutar de una proyección del planetario móvil de Educaixa, que se instaló en la planta de Tasubinsa. Gracias a ello pudieron ver, dentro de la cúpula inflable, una película que se reflejaba en las paredes y en el techo: ‘La niña que sabía caminar al revés’. Este cuento boca abajo invitaba a contemplar todo desde otro punto de vista. También pudieron disfrutarlo otros compañeros del centro de la Atalaya y los hijos de algunos trabajadores de la planta, fue una experiencia muy enriquecedora. También se divirtieron mucho nuestros compañeros de la planta de Orkoien, quienes visitaron el Sadar el viernes 4 de marzo con los veteranos Lucrecio Luquin, Miguel Arenaza y Manolo los Arcos. El grupo visitó la sala de trofeos, el palco, la sala de prensa, el vestuario y el banquillo, donde se hicieron fotografías. MARZO 2016 • TAsuvida | 25


La mirada

“EN TASUBINSA NO TENEMOS LÍMITE” “Estamos abiertos a valorar cualquier propuesta de trabajo y si nos encaja la industrializamos”

n  Patxi Roda, actual director del Área de Desarrollo de Negocio de Tasubinsa, entró en esta organización hace cuatro años en la lavandería de Noáin. Trabajó como jefe de mantenimiento y responsable de esta planta y posteriormente pasó a formar parte del departamento de Operaciones. Su experiencia profesional, siempre ligada a la industria, ha pasado por las ingenierías Faber1900 y AIN. ¿Cuáles son los objetivos del departamento comercial de Tasubinsa para este año? Queremos dar una continuidad al buen trabajo que se lleva haciendo desde hace años y dar un paso más allá para fidelizar aún más a los clientes actuales. Para ello, queremos aportarles productividades en sus procesos y una continua inquietud por resolver los problemas que puedan tener a nivel de producción. Éste es uno de nuestros mayores retos: conseguir 26 | MARZO 2016 • TAsuvida

que cuando nuestros clientes tengan un problema se acuerden de nosotros como posible solución. Por otro lado, muchas empresas no nos conocen y tenemos que conseguir que nos vean trabajar para que confíen en nosotros y asumamos proyectos juntos. ¿En qué clientes te estás enfocando principalmente para vender los servicios y la capacidad de Tasubinsa? Todos los clientes son importantes para Tasubinsa, porque todos los que confían en nosotros nos dan la oportunidad con su grano de arena de trabajar para conseguir nuestra misión de ofrecer ocupación y empleo a las personas con discapacidad intelectual de Navarra. En esta línea, nuestro principal foco se encuentra en el sector industrial, pero también trabajamos en el sector servicios y estamos valorando otras posibilidades de diversificar nuestras actividades.

¿Qué aporta Tasubinsa con respecto a otras empresas a la hora de prestar sus servicios? A nivel industrial, Tasubinsa aporta un nivel de compromiso, calidad, servicio y flexibilidad como mínimo igual al de otras empresas ordinarias de subcontratación industrial del mercado desarrollando y mejorando sus procesos. A nivel social, aportamos ese plus para nuestros clientes que es el trabajar con personas con discapacidad (principalmente intelectual) ayudándolas a su integración en la sociedad. Además, este año pasado hemos celebrado nuestro 25 aniversario, por lo que también aportamos toda nuestra experiencia y know how. ¿A qué sectores está enfocado Tasubinsa? Dentro de Tasubinsa tenemos tres grandes líneas de negocio: la subcontratación industrial, servicios y lavandería industrial. En


industrial, estamos especializados en el montaje de subconjuntos o conjuntos finales de todo tipo, con la posibilidad de integrar la inyección de las piezas de plástico y su decoración, cableados eléctricos, compra de materiales, así como la capacidad para servir los productos en secuenciación en la cadena de montaje de nuestros clientes. Contamos con dos plantas (Beriáin y Tudela) con talleres de inyección de plástico y una planta de fabricación de cableado industrial. A nivel de servicios, realizamos trabajos de jardinería y limpieza industrial, oficinas, finales de obra, limpiezas viarias y organización de eventos. La lavandería industrial es la actividad que arrancamos más recientemente y estamos centrados en el servicio de renting

(alquiler y lavado de ropa) para el sector sociosanitario (hospitales y residencias), para el sector industrial (uniformidad de los trabajadores de las empresas) y la restauración (hoteles y restaurantes). ¿Qué capacidad tiene Tasubinsa y qué trabajos no está haciendo actualmente pero podría hacer? Desde que empecé en Tasubinsa siempre he oído decir que “no tenemos límite”. La verdad es que hoy en día estamos haciendo trabajos que a priori parecían imposibles y lo estamos haciendo con un nivel de calidad y de servicio muy buenos. Lo que sí es cierto es que actualmente estamos abiertos a trabajos que impliquen más automatizaciones, por lo que el abanico de servicios que podríamos desarrollar se ha abierto de tal for-

ma que no se me ocurre algo que no podamos acometer. ¿Cómo se hace la búsqueda de clientes y trabajos para Tasubinsa? Todos los años se realiza un plan comercial con unos objetivos que nos marcamos para poder mantener y mejorar el nivel de actividad que tenemos. Derivado de ello, y centrándonos en las necesidades de ocupación de nuestro colectivo, hacemos un rastreo de posibles empresas a las que visitar para darnos a conocer y buscar de esta manera futuras colaboraciones. Estamos abiertos a valorar prácticamente cualquier propuesta y si una vez estudiada nos encaja a ambas partes, se acepta el trabajo y se industrializa en una de nuestras catorce plantas o en la casa del cliente.

MARZO 2016 • TAsuvida | 27


Puertas abiertas

LANTEGI BATUAK Y TASUBINSA COMPARTEN EXPERIENCIAS

n  Miembros de Lantegi Batuak estuvieron visitando el pasado 18 de febrero las plantas de Tasubinsa en Arazuri, Noáin y Beriáin. Este encuentro sirvió para poner en común experiencias e iniciativas en torno a la gestión interna del Centro Especial de Empleo (CEE) y del Centro Ocupacional de Tasubinsa, así como para compartir otros modos de trabajo. En concreto, Borja Cazalis, coordinador de proyectos de nuevos negocios; Amaia Molinos, responsable de Operaciones en el área Industrial; Ibon Ipiña, técnico en Prevención e Itziar Zurbano, técnica de Calidad y Procesos de esta organización que opera en Bizkaia, estuvieron conociendo de cerca las labores de montaje que se desarrollan en Arazuri, el área de lavandería de Noáin y la línea de inyección de plásticos que se lleva a cabo en la planta de Beriáin. En este último centro de Tasubinsa estuvo, además, Martín Muñoz, director de Sistemas de Gestión de Lantegi Batuak. 28 | MARZO 2016 • TAsuvida

Todos ellos pudieron conocer de cerca el funcionamiento interno de estas plantas, profundizando tanto en cuestiones organizativas y productivas (flujos de trabajo, sistemas productivos…) como de asistencia a los usuarios con discapacidad intelectual que no pertenecen al CEE (actividades propuestas, si están en el centro de trabajo…) Está previsto, además, que se vuelvan a reunir en unas semanas para conocer la línea de impresión digital en 3D que está operativa desde hace seis meses en Tasubinsa Arazuri. Lantegi Batuak y Tasubinsa pertenecen al Proyecto Compartir, en el que también participan otras organizaciones como Aspanias Burgos, Gorabide, AMPROS, Atades Huesca, Anfas, Gautena y FEAPS. En este foro se comparte información sobre los indicadores de la gestión interna y calidad del servicio de estas entidades que trabajan por la integración laboral y/o social de las personas con discapacidad o con otro tipo de trastorno.


Puertas abiertas

n  La firma de electrodomésticos Teka Industrial visitó el pasado martes 23 de febrero las instalaciones de las plantas de Tasubinsa en Tudela, Tafalla, Noáin y Beriáin con el fin de conocer más en profundidad el trabajo que se realiza en las áreas de montajes industriales, inyección de plásticos, cableado y limpieza de uniformes industriales y para ver también el crecimiento y la evolución que ha experimentado esta organización sin ánimo de lucro.

Puertas abiertas

TEKA VISITA LAS INSTALACIONES DE TASUBINSA

En concreto, Mari Paz Sánchez Biezma y Silvia Sanz, del departamento de Compras de Teka Industrial, fueron recibidas por Patxi Roda, del Área de Desarrollo de Negocio; Javier Garde, de Industrialización y Logística y por los responsables de las plantas que visitaron de Tasubinsa. En la actualidad, Teka es cliente de Tasubinsa, ya que en Tudela se encolan los cristales de las puertas de sus hornos. La empresa de electrodomésticos se encuentra ahora en pleno proceso de modernización y cambio de producto con el lanzamiento de su nuevo horno en 2016.

MARZO 2016 • TAsuvida | 29


Buenas prácticas

UN ABRAZO DE VEINTE SEGUNDOS

Rafa Mayorga. Promoción de la Salud en el trabajo. Mutua Navarra

30 | MARZO 2016 • TAsuvida

n  Cuando tenemos un mal día nos gusta que nos abracen, cuanto más mejor. ¿Por qué necesitamos ese gesto tan cariñoso? Aunque esto pueda parecer muy sentimental, la explicación viene de la ciencia. Las personas nos abrazamos con una duración que no suele superar los 3 segundos. Pero cuando el abrazo se alarga hasta los 20 segundos o más, se produce un efecto muy beneficioso para nuestra salud, tanto para el cuerpo como para la mente.

Para la mayoría de nosotros un abrazo representa apoyo, felicidad, cercanía y una forma de expresar lo que sentimos hacia los demás; además, los beneficios de los abrazos son más extensos, porque impactan directamente en nuestra salud.


Estudios científicos aseguran que una persona necesita recibir abrazos y caricias desde sus primeros años de vida y deben mantenerse a lo largo de toda nuestra vida lo más frecuente posible. La importancia de este contacto físico aumenta con el tiempo, ya que cuando otras personas nos tocan o abrazan se incrementan los niveles en sangre de la conocida como la hormona del apego y el afecto (la oxitocina). Esta sustancia nos ayuda a relajarnos, a sentirnos seguros, a superar nuestros miedos y a paliar nuestras ansiedades. Por ello, el abrazo es una práctica estupenda para reducir la depresión, soledad, ansiedad, estrés y sanar nuestro cuerpo, pero, ¿qué otros cambios puede generar en nuestro cuerpo un abrazo? ¡Ahora mismo los vamos a conocer! ¡ABRACE Y EXPERIMENTE CAMBIOS EN SU BIENESTAR! La práctica de abrazarnos nos proporciona seguridad y confianza en nosotros mismos, reduce el enojo y la apatía, mejora nuestro estado de ánimo y nos ayuda a sonreír más. En resumen, nos da más felicidad. Además, incrementa nuestra autoestima, relaja los músculos, disminuye la presión arterial y nos ayuda a liberar la tensión del día a día. No olvidemos que también es una muy buena forma de comunicarnos. Al abrazarnos comunicamos de forma más eficaz las emociones que sentimos y que podemos transmitir. “Son una expresión del corazón que trasciende los idiomas”. Rodear y estrechar con los brazos a un compañero de trabajo, amigo o familiar fortalece la autoestima, porque se produce una mayor aceptación y reconocimiento de uno mismo y del prójimo, desarrollándose la comprensión de los demás y la asertividad, competencias muy valiosas tanto a nivel profesional como personal.

Los abrazos permiten conectar desde la autenticidad y la aceptación de que somos seres que sienten, comunicar respeto y solidaridad y también obran como rescatadores de la soledad y la tristeza. Muchos conflictos podrían resolverse con un abrazo, mejoraríamos nuestras habilidades sociales y generaríamos más confianza. También el abrazo tiene propiedades terapéuticas, que ayudan a curar y reducir muchas molestias y enfermedades. Su labor beneficiosa se puede ver con claridad en el gesto de la madre cuando toma a su hijo en sus brazos. Gracias al abrazo el bebé se siente unido a su madre y protegido de todo peligro, además de favorecer el desarrollo de su inteligencia. Además, los abrazos permiten dormir mejor, reducen el apetito, fomentan la autoestima y la ayuda a los demás. En el acto del abrazo, experimentamos una agradable sensación de bienestar, armonía y plenitud. Probablemente existan pocas terapias naturales tan sencillas, económicas y agradables como las de dar y recibir abrazos, un bálsamo para el cuerpo y el alma. Por todo ello ¿cuántos abrazos damos al cabo del día? Investigaciones científicas mencionan que sería muy conveniente dar cuatro abrazos al día como mínimo, ocho como ayuda a nuestra felicidad y doce para mejorar como personas. El contacto físico del abrazo llena de energía tanto a la persona que abraza como a la que recibe el abrazo. Y además, los abrazos ayudan a recuperar la salud. Según resultados científicos, el abrazo, las caricias y el contacto tienen un efecto altamente positivo. Por ejemplo, ayudan a la mejor y más rápida recuperación de los bebés prematuros, en el tratamiento de pacientes con dolor, en los niveles de azúcar en niños diabéticos y en el fortalecimiento de las defensas en pacientes con cáncer, entre otros muchos efectos constatados. Hay situaciones en las que un abrazo puede decir más que mil palabras, aquellas en las que las emociones son muy intensas y no las sabemos expresar adecuadamente y con toda su intensidad. Te aconsejamos usar los abrazos para expresar alegría, compartir una celebración con familiares, compañeros y amigos, dar consuelo en momentos de tristeza, trasmitir confianza y afecto, unir personas y equipos y, casi seguro que si lo hacemos, seremos más felices. Por todo ello, te recomiendo que abraces mucho y bien. Hazme caso, y ¡recibe un fuerte abrazo!

MARZO 2016 • TAsuvida | 31


ANFAS Informa

JORNADA SOBRE EL PRESENTE Y FUTURO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO

ANFAS, Fito Jiménez, miembro de esta comisión que promueve el evento, y padre de una persona en esta situación, reflexionó sobre la situación actual, servicios que reciben y necesidades. La Administración estuvo representada por el jefe de la Sección de Servicios para Personas con Discapacidad del Gobierno de Navarra, Javier de Prada, quien presentó los recursos disponibles para la atención a personas con Grandes Necesidades de Apoyo y los actuales desafíos. La parte teórica se analizó desde el mundo universitario con la presencia de Natxo Martínez, doctor en Psicología y Máster en Educación Especial de la Universidad de Deusto; y desde Plena Inclusión (nombre actual de FEAPS) que presentó su transformación de servicios a través de Encarna Sánchez, coordinadora del Área de familias y responsable de los servicios de ANFAS en Tudela.

n  El pasado 23 de enero la comisión de Grandes Necesidades de Apoyo de ANFAS organizó una jornada en la que varios expertos analizaron la situación actual y el futuro de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y grandes necesidades de apoyo. La jornada, que rozó el centenar de asistentes, -en su mayoría profesionales del sector-, fue inaugurada por el vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Miguel Laparra. Por parte de

ANFAS FORMA A UN GRUPO DE JÓVENES PARA OPOSICIONES

Las experiencias de buenas prácticas las presentaron AMICA, una asociación cántabra cuya misión es descubrir las capacidades que hay detrás de cada persona, a través de su gerente, Tomás Castillo y Gorabide, la asociación que presta apoyo a las personas con discapacidad intelectual de Vizcaya y a sus familias, a través de Mirko Gerolin, director técnico y de Sistemas de Gorabide. Además de la Fundación Goyeneche de San Sebastián, que presentó sus garagunes, o Centros de Día, de la mano de Asun Jáuregui, directora de dos de ellos.

n  Un grupo de 15 jóvenes acude tres horas a la semana a la formación que ANFAS ha organizado en Tudela para ayudarles a preparar las oposiciones. La oferta pública de empleo es estatal y ofrece 70 plazas de empleo público en el puesto de ordenanzas, reservadas para personas con discapacidad intelectual reconocida en un grado superior al 33%. Uno de los puestos de trabajo será en Tudela, de ahí el interés que ha suscitado en la capital ribera. La formación comenzó el pasado 20 de febrero y se prolongará hasta junio, fecha en la que está previsto que se realice el examen. Para ofrecer estos cursos ANFAS ha contado con la colaboración de Plena Inclusión que ha adaptado el temario a Lectura Fácil y también se coordina con Tasubinsa para complementar su formación.

32 | MARZO 2016 • TAsuvida


NUEVOS VEHÍCULOS PARA LA RED DE VIVIENDAS DE ANFAS Las 23 personas que habitan en las viviendas tuteladas que ANFAS tiene en Tafalla y Sangüesa disfrutan desde hace unas semanas de dos vehículos de empresa adquiridos por la entidad gracias a la aportación económica realizada por Fundación Caja Navarra a través de su convocatoria de ayudas.

A la entrega de los vehículos acudieron Javier Fernández Valdivielso, director general de Fundación Caja Navarra, Gerardo Posada, director gerente de la asociación y Elena Echegoyen, responsable de la red de viviendas de ANFAS.

Actualmente la red de viviendas de ANFAS atiende a 27 usuarios en las localidades de Sangüesa, Tafalla y Barañain, y tiene previsto ampliar diez más en Pamplona.

XI ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE ANFAS vo que tuvo muy buena acogida entre las 150 personas reunidas. También quedó tiempo para el baile y las risas, y alguna sorpresa más en nuestro concurso de las familias, en el que algunos agraciados consiguieron botellas de vino de Príncipe de Viana y entradas para espectáculos para el Teatro Gayarre y Baluarte. 10 AÑOS COMO VOLUNTARIOS El sábado 30 de enero celebramos el XI Encuentro de Voluntariado en el Bar Subsuelo de Pamplona, una velada muy especial para agradecer la impagable labor de nuestros voluntarios, pilar fundamental de ANFAS. Hubo tiempo para encontrarse con los amigos, risas, baile, reconocimientos, algunas lágrimas y mucha emoción. El encuentro comenzó con el agradecimiento de la presidenta de ANFAS, Usúe Zulet, que habló “sobre todo como madre”, admitiendo que, por

mucho que se repitiera la palabra “gracias”, no sería suficiente para reconocer la inmensa labor que más de 500 personas voluntarias llevan a cabo cada año en nuestra asociación. Se proyectaron varios vídeos protagonizados por familias, participantes y profesionales de Pamplona, Tudela, Tafalla y Estella, y también de los programas de Vacaciones, Respiro y del Albergue de Peregrinos. El grupo de Poesía Fácil de ANFAS ofreció un pequeño recital y más tarde se ofreció un aperiti-

Uno de los momentos más emotivos de la noche la protagonizaron alguno de nuestros voluntarios veteranos. No pudieron estar todos los que cumplían 10 años de servicio en la asociación, pero aún así se dio las gracias a Javier Díaz Arnedo, Jorge Valencia, Joxelu Lalueza, Francisco Javier Rodriguez (Bayu), Paula García, Sergio Barasoain, Miguel Herranz, Itziar Oscoz, Asier Lalueza, Mª Angeles Muguiro, Mª Cruz Martinez, Mª Jose Mauleón, Rebeca Echarri, Tamara Rubio y Javier Sobrino.

MARZO 2016 • TAsuvida | 33


Recetas

Patrocinado por:

EMPEDRADO DE GARBANZOS

¿QUÉ NECESITAS? • • • • • • •

Preparación 1. Abrimos la lata de garbanzos, la escurrimos y los lavamos con un poco de agua fría. Dejamos escurrir bien y reservamos. 2. Lavamos el pimiento y lo cortamos a cuadraditos o tiras finas. Pelamos la cebolla y la cortamos de igual manera.

1 kg. de garbanzos cocidos de lata 200 gr. de atún o bonito en aceite 1 pimiento rojo grande 100 gr. de aceitunas sin hueso 1 cebolla fresca Vinagre de Jerez Aceite de oliva virgen

3. Abrimos la lata de atún o bonito en aceite y lo desmenuzamos. Abrimos las aceitunas y las escurrimos. 4. Mezclamos los garbanzos con todos los demás ingredientes, alineamos con el aceite y vinagre y listo. No es necesario añadir sal, ya que los garbanzos en conserva la llevan añadida.

Esta receta se podría hacer con alubia blanca de conserva y se podría sustituir o añadir algún ingrediente como tomate fresco, pimiento verde, maíz, cebollino... ¡al gusto de cada uno!

SMOOTHIE O BATIDO VERDE ¿QUÉ NECESITAS? • • • • • •

1 vaso de agua grande Unas hojas de espinaca 2 o 3 fresas 1 trocito de apio pequeño Zumo de un limón 2 rodajas de piña en su jugo

Preparación 1. Limpiamos todos los ingredientes y los trituramos con una batidora. Una vez estén bien triturados, pasamos por un colador si deseamos una textura más fina. El smothie o batido verde se puede servir de primer plato frío, merienda o incluso como complemento del desayuno, ya que aporta muchas vitaminas, minerales y fibra. 34 | MARZO 2016 • TAsuvida

También se pueden cambiar los ingredientes por otras frutas y verduras crudas como manzanas, lechugas, pepino…


Pasatiempos

BUSCA LAS 7 DIFERENCIAS

SOLUCIÓN: El color del vestido / los círculos del vestido / la mano que sujeta el cuadro de la Menina / los colores de la paleta del pintor / el hueco entre las piernas del pintor / el cartel del fondo / la manilla de la puerta

Especialistas en transporte laboral y escolar

Ctra. Guipúzcoa Km.6, 5 31195 Berrioplano (Navarra) Teléfono: 948 30 34 00 / Fax: 948 30 33 39 ibargoiti@yahoo.es MARZO 2016 • TAsuvida | 35



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.