Tasuvida diciembre 2017

Page 1

Diciembre 2017 Revista de Tasubinsa # 30

LAKUNTZA, 30 AÑOS AL SERVICIO DE LA DISCAPACIDAD ACTUALIDAD Repasamos el último Consejo de Participación y presentamos a las personas ganadoras del concurso de postales y belenes. Pag. 4

DE TÚ A TÚ Hablamos con Juan Goñi, director general de CINFA, uno de los principales clientes de Tasubinsa, para hablar de los trabajos realizados y de estos laboratorios. Pag. 24

Centro de referencia para la discapacidad intelectual en Sakana. Pag. 15


COMPRESORES DE TORNILLO Y PISTÓN TRATAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO Secadores - Equipos de filtraje DEPÓSITOS VERTICALES Y HORIZONTALES INSTALACIONES DE AIRE COMPRIMIDO Pol. Ind. Ertzilla Pab. 7, 8, 16 48215 IURRETA - BIZKAIA asimair@asimair.com


Editorial

UN AÑO DE INTENSA ACTIVIDAD PARA TASUBINSA Javier Lagunas Lafuente

Director Gerente de Tasubinsa n Esta última etapa del año ha sido de gran actividad para Tasubinsa, tanto por la dinámica interna del día a día como por los acontecimientos externos en forma de cambios legislativos. El Proyecto de Ley Foral de conciertos sociales en los ámbitos de la salud y los servicios sociales y el Proyecto de Ley Foral de Contratos Públicos nos abren unas posibilidades de realizar actuaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que tenemos que aprovechar. Durante este año hemos trabajado activamente en el desarrollo de ambos proyectos de Ley, debiendo seguir esforzándonos a partir de ahora para participar en su desarrollo y que ello nos permita generar más oportunidades de empleo, así como dotar de una mayor estabilidad el servicio ocupacional que prestamos. A nivel interno, además del buen nivel de actividad que hemos logrado mantener durante todo el año, se han realizado numerosas mejoras en los centros y renovado parte de la flota de vehículos. Se ha continuado apostando por la tecnología y la automatización de ciertos procesos, con el objetivo tanto de seguir mejorando nuestro posicionamiento frente al tejido

empresarial como de hacer más accesibles los puestos de trabajo a nuestras personas. Y como todos los años, hemos realizado el Consejo de Participación del Centro Ocupacional y los concursos de belenes y postales. También hemos realizado a lo largo del año dos Consejos de Familias, buscando acercar las demandas de las mismas a la Dirección de la entidad. Finalmente, y para acabar el año, hemos celebrado el 30 cumpleaños del centro de Tasubinsa en Lakuntza. Taller ocupacional que puso en marcha ANFAS y al que actualmente acuden a diario cerca de 40 personas tanto al Centro Especial de Empleo como al Centro Ocupacional. Para Tasubinsa es fundamental que existan recursos de atención y empleo en las zonas rurales de Navarra y Lakuntza es un claro ejemplo de ello, donde gracias al apoyo de los pueblos del valle se consiguió poner en marcha este proyecto que, con el paso de estos 30 años, se ha consolidado como un centro de referencia para esta zona. Espero que paséis unas buenas fiestas y tengáis un próspero 2018.

Edita

Índice

Textos: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación Diseño: Cabcompany.es Maquetación: Ana Iturriagagoitia Fotografía: Tasubinsa y Adolfo Lacunza Centro subvencionado por:

Impresión: IG Castuera Tirada: 2.000 ejemplares Depósito legal: NA-3117/2005 Publicidad: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación comunicacion@tasubinsa.com

OFICINAS CENTRALES • Pol. Ind. Arazuri-Orkoien, calle C, nº 9-11 • 31170 Arazuri (NAVARRA) • T. 948 318 261- F. 948 310 922 • www.tasubinsa.com

Actualidad.................. 4 Un día en….............. 15 De interés................. 18 De tú a tú.................. 24 Tasubinsa visita........ 28 La mirada................. 29 Buenas prácticas..... 33 ANFAS Informa......... 36 Recetas.................... 36 Pasatiempos............ 39


Actualidad

SUGERENCIAS PARA MEJORAR

Las personas usuarias de los Centros Ocupacionales hacen sus peticiones y propuestas en el Consejo de Participación

n  Tasubinsa celebró el pasado 1 de diciembre su Consejo de Participación, un día que estuvo marcado por la nevada que impidió que las personas representantes de los centros de Elizondo, Tudela, Ibaiondo y Burlada pudieran asistir. En el encuentro, que tuvo lugar en AIN y se desarrolló en un ambiente festivo, una persona usuaria de cada CO expuso lo que se hace en su centro y sus necesidades. En este encuentro participaron el presidente de Tasubinsa, Javier Goldáraz; el director gerente, Javier Lagunas y la directora de Personas, Josune Valdivieso. Estuvieron presentes también los equipos de psicología, trabajo social, terapia ocupacional y coordinación de los centros, así como los monitores y monitoras. 4 | ABRIL 2017 • TAsuvida

Una a una, las personas representantes de los Centros Ocupacionales de San Adrián, Tafalla, Beriáin, Villatuerta, Sangüesa, Orkoien y Lakuntza expusieron las actividades que habían realizado este semestre y sus sugerencias para el centro, tratadas en las asambleas que quincenalmente realizan las personas usuarias de centro ocupacional en cada centro. Hablaron de las salidas y excursiones realizadas en los últimos meses y de las mejoras y novedades de sus centros en cuanto a mobiliario, como al biblioteca de Tafalla, la nueva furgoneta de Sangüesa o la máquina de café de Orkoien. Realizaron entre otras, sugerencias sobre las batas, el horario, el transporte y la comida. Coincidieron también en solicitar que


En 2018 los centros trabajarán con un programa de estimulación cognitiva en red

se organice un torneo de fútbol intercentros, a lo que la dirección respondió que se estudiará, ya que la logística es complicada por los desplazamientos, pero se verá cómo se puede hacer. Josune Valdivieso informó de que a partir del año que viene todos los centros dispondrán de ordenadores o tablets en todas las salas

ABRIL 2017 • TAsuvida | 5


Actualidad

para las actividades, ya que a partir de enero se va a empezar a trabajar con un programa de estimulación cognitiva en red, una noticia que fue muy bien recibida por todas las personas usuarias. Recordó también que están trabajando para terminar con los problemas de transporte de algunos autobuses de Pamplona y Comarca. “Es importante que, cuando haya algo mal o que no funcione, nos lo trasladéis cuanto antes. No esperemos al siguiente Consejo de Participación, la comunicación tiene que ser rápida y en el día a día”, avisó. Para finalizar el Consejo de Participación se mostró un vídeo realizado por el equipo de terapia ocupacional con el resumen de las actividades realizadas en los centros durante este semestre. Javier Lagunas y Goldáraz aprovecharon el encuentro para aplaudir la labor de las personas profesionales de 6 | ABRIL 2017 • TAsuvida

Tasubinsa y agradecer su implicación y esfuerzo. LOS CENTROS DE TASUBINSA, ABIERTOS A LAS FAMILIAS En la primera mitad de 2018 los centros de Tasubinsa celebrarán jornadas de puertas abiertas para abrir sus centros a las familias y a la sociedad. En todas ellas asistirá el presidente de Tasubinsa, Javier Goldáraz, quien aseguró que tiene muchas ganas de poder conocer a todas las personas de cada centro y de que éstas le trasladen sus comentarios. La ronda de jornadas empezará en Lakuntza el 12 de diciembre celebrando que este año ese centro ha cumplido 30 años desde su puesta en marcha. A partir de enero continuaran las visitas hasta el mes de mayo. Cada centro invitará a familiares y personas relacionadas con el entorno del centro.


HOMENAJE A 25 AÑOS En el Consejo de Participación se homenajeó también a 23 personas usuarias y trabajadoras que cumplen 25 años en Tasubinsa. Todas recibieron como detalle un reloj, además del aplauso y la gratitud de la dirección de Javier Lagunas y Javier Goldáraz. ¡Enhorabuena! ARAZURI Teresa Fernández Hidalgo BERIÁIN Mª Victoria Iricibar Elizalde Luis Miguel Izco Beramendi José Manuel Piris Carreño Agustín Elurbide Pellejero

Rafael Jimenez Reina David Idoate Armendariz Diego Garro Larrainzar SAN ADRIÁN Rocío Ibarrola Gil SANGÜESA Pilar Pescacen Pardo SERVICIOS Iñaki Salinas López TAFALLA Mercedes Reyes Trujillo Héctor Redondo Chamorro Mª Dolores Lizarbe Catalán

LAKUNTZA Ivan Imaz Iñurritegui

VILLATUERTA Jesús Ángel Ruiz Sanz Carmelo Montiel Muñoz

NOÁIN Fermín Bueno Santarrosalia

Las personas de Burlada, que no pudieron acudir al evento, por la nieve, recibirán el reconocimiento en su jornada de puertas abiertas.

ORKOIEN Teresa Zalba Ibañez

ABRIL 2017 • TAsuvida | 7


Actualidad

LAS POSTALES Y BELENES MÁS IMAGINATIVOS n  Como en los últimos años, en Tasubinsa hemos vuelto a organizar el concurso de postales y belenes. El resultado ha sido sorprendente y el jurado ha tenido problemas para elegir a la persona ganadora. Este año, la creatividad ha desbordado toda previsión, y por eso se ha premiado a cinco finalistas en el concurso de postales navideñas. Podían participar todas las personas trabajadoras y usuarias, se valoraba que la t de Tasubinsa fuera el tema central de la postal. El primer premio es para Raquel Muñoz, de Beriáin, por su peculiar nacimiento realizado con recortes de la ‘t’ de Tasubinsa. El segundo premio, ha sido para Mario Alcuaz, de Tafalla. Aitor Luri y Henry Quizpe, ambos de San Adrián, quedaron tercero y cuarto, respectivamente, mientras que el quinto premio es para Laura Goñi, de la UOE de Ibaiondo. Todas recibieron

8 | ABRIL 2017 • TAsuvida

n 1º premio. Autora: Raquel Muñoz, de Beriáin


su premio durante el Consejo de Participación, salvo Laura Goñi, que lo recibió días después.

n 2º premio. Autora: Mario Alcuaz, de Tafalla

n 3er premio. Autor: Aitor Luri de San Adrián n 4º premio. Autor: Henry Quizpe de San Adrián

También los belenes presentados por nuestros centros han derrochado originalidad. La mayor parte de ellos han sido realizados con material reciclado. En Lakuntza y Elizondo, en cambio, han optado por hacer belenes vivientes; en Villatuerta por una coreografía y en Tafalla, por unas fofuchas con Olentzero incluido. El primer premio ha sido para las personas usuarias de San Adrián, por un belén sencillo pero con una puesta en escena sorprendente. Sus personas usuarias recortaron las siluetas de los personajes del belén y los colocaron tras una sábana, jugando con las luces y las sombras para contarnos el significado de la Navidad. El segundo premio ha sido para Beriáin, que felicita una dulce navidad de forma literal, con un belén realizado con chucherías en el que las patas de los animales y los brazos de los Reyes Magos son de regaliz y las coronas, de nubes. Ibaiondo ha recibido el tercer premio con un original belén en el que los personajes (incluidas ovejas y romanos) tienen la cara de cada una de las personas usuarias.

n 5º premio. Autora: Laura Goñi, de la UOE de Ibaiondo

ABRIL 2017 • TAsuvida | 9


Actualidad

Se presenta en el centro de Tudela la nueva campaña de Gobierno de Navarra para concienciar sobre el peligro de echar toallitas por el inodoro

TASUBINSA, CON EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE n  Tasubinsa Tudela ha sido el escenario elegido por el departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra para presentar su campaña informativa para concienciar sobre el mal uso de los productos de aseo que provocan atascos en los desagües, sobre todo toallitas higiénicas, desmaquillantes y de bebé. Medio Ambiente ha lanzado en Tasubinsa una campaña informativa para utilizar de forma correcta las tuberías domésticas, concienciando sobre los atascos que provocan en el inodoro productos de aseo que deberían ir a la basura y no a los desagües, como bastoncillos, compresas, tampones, algodones desmaquillantes, preservativos o toallitas. Un grupo de varios usuarios de Tasubinsa participaron en un taller organizado por Nilsa (Navarra de 10 | ABRIL 2017 • TAsuvida

Infraestructuras Locales, SA) en el que se les explicó el ciclo del agua de uso urbano. Acompañados por la directora general de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Eva García, trabajaron con dos tableros que esquematizan el sistema de tuberías y desagües hasta llegar a la depuradora, utilizando también unos reactivos sencillos de uso escolar. Participaron también la directora de Servicios de Tasubinsa, Ana Corredor y el responsable del centro de Tudela, Juan Chivite. Echar los materiales de aseo (sobre todo las toallitas) por el inodoro crea un grave problema en las redes de abastecimiento: las tuberías se taponan, impiden que los vertidos residuales vayan a las depuradoras y acaban contaminando ríos y el mar. El coste para solucionarlo es muy elevado. A pesar de que los envases


indiquen que son biodegradables, el tiempo en el que se degradan es siempre mayor que el que transcurre hasta que llegan a una depuradora. En Navarra se produce un atasco de estas características al día, y Nilsa ha atendido en los últimos años más de 3.000 averías de este tipo.

ABRIL 2017 • TAsuvida | 11


Actualidad

MÁS FORMACIÓN PARA ATENDER MEJOR Profesionales de Tasubinsa aprenden sobre intervención eficaz en alteraciones comportamentales

n  Profesionales de Tasubinsa aprenden sobre intervención eficaz en alteraciones comportamentales en personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (PCDID). El curso está dirigido a profesionales que trabajan al servicio de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que presentan problemas de conducta. El objetivo de este curso, que se ha desarrollado durante octubre y diciembre, es dotar de las herramientas y conocimientos necesarios para prevenir, detectar e intervenir en los casos en los que estas personas presentan problemas de salud mental o alteraciones de conducta. Está impartido por Mónica González, psicóloga de la Fundación Carmen Pardo Valcarce. Se han realizado dos acciones formativas en las que han participado casi 40 profesionales y está programada una acción más para el primer trimestre de 2018. Los problemas de salud mental y las alteraciones de conducta pueden afectar a las personas con discapacidad como a cualquier otra persona. Las personas con discapacidad intelectual son más vulnerables a padecer este tipo de problemas ya que quedan enmascarados tras la discapacidad, con lo que se les priva de una atención adecuada de su salud mental. Las personas con discapacidad intelectual tienen los mismos sentimientos y emociones que cualquier otra persona, aunque, en ocasiones, la forma en que manifiestan sus estados de ánimo o sus problemas emocionales pueden ser diferentes. “Cuanto más y mejor comprendamos a las personas con discapacidad intelectual, más eficaz será nuestra ayuda y mayores sus posibilidades y oportunidades de participar socialmente y de disfrutar de su vida”, aseguran desde Tasubinsa.

12 | ABRIL 2017 • TAsuvida


FORMACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS n  Un grupo de 16 personas del CEE de Arazuri han recibido una formación sobre primeros auxilios, con conocimientos básicos sobre cómo actuar en caso de emergencia. Este curso estaba enfocado en la vida diaria de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y daba nociones sobre cómo hacer una reanimación y cómo actuar ante heridas y hemorragias, atragantamientos, fracturas, picaduras o cortes de digestión, entre otros conceptos.

EL RETORNO SOCIAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN LOS CEE n  El director industrial de Tasubinsa, Pachi Pérez, presentó en Zaragoza el informe sobre el retorno social de la inversión pública elaborado por Tasubinsa y Gureak, en colaboración con la Asociación de Centros de Empleo de Navarra. Esta presentación se realizó a finales del mes de noviembre en el Foro de Innovación Social organizado por Ecodes. Este estudio es un análisis del retorno social de la inversión pública en un Centro Especial de Empleo de iniciativa social mediante la aplica-

ción de la metodología SROI (Retorno Social de las Inversiones). Entre otras conclusiones, este estudio muestra cómo por cada euro invertido por las Administraciones Públicas en el CEE de iniciativa social analizado (vía subvenciones del coste salarial, bonificaciones de la seguridad social, ayudas para inversiones y subvenciones para las unidades de apoyo), el CEE ha conseguido retornar a la sociedad con su actividad 3.94 euros (datos año 2011). ABRIL 2017 • TAsuvida | 13


Feliz navidad y prĂłspero aĂąo nuevo Zorionak eta urte berri on


Un día en…

El centro de Lakuntza celebra su aniversario con una jornada de puertas abiertas para familiares y amigos

30 AÑOS AL SERVICIO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN SAKANA n  El centro de Lakuntza ha cumplido 30 años de servicio a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, a sus familias, a las empresas clientes y a Sakana en general. Tres décadas en las que este pequeño centro de Tasubinsa se ha convertido en un recurso imprescindible para esta zona rural.

actividades realizadas en este centro.

Tasubinsa ha celebrado este aniversario con una jornada de puertas abiertas a la que han asistido el vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Miguel Laparra, además del alcalde de Lakuntza, Patxi Xabier Razkin; la alcaldwesa de Arbizu, María Carmen Marañón y el de Olazti/ Olazagutia, Mikel Azkargorta. Las personas trabajadoras y usuarias de Lakuntza estuvieron acompañadas por sus familiares, a quienes mostraron sus puestos de trabajo y las

En el centro, de unos 900 metros cuadrados, se llevan a cabo pequeños montajes de piezas y embolsados para otros centros de Tasubinsa y para sus clientes principales: Mecalde, Aeroled y Altsasuko S.Coop. Disponen de compresores, atornilladores y una prensa para pequeños troquelados.

Lakuntza acoge a 34 personas con discapacidad, 32 de ellas con discapacidad intelectual o del desarrollo de esta zona además de otras localidades como Oskoz, Lekunberri, Latasa… Trabajan en el Centro Especial de Empleo 12 personas y acuden al servicio de Centro Ocupacional 22 personas.

Históricamente, Lakuntza ha prestado servicio desde sus inicios a las empresas grandes de la zona: Ufesa, Arfe e Isphording. Desde ABRIL 2017 • TAsuvida | 15


Un día en…

UN EDIFICIO HISTÓRICO El edificio de Lakuntza, que fue construido como un centro de Formación Profesional para esta comarca, abrió sus puertas en 1987. En octubre de 1985, Anfas había solicitado al Gobierno de Navarra la cesión de estos locales vacíos para crear un centro ocupacional que atendiera las necesidades de unas 45 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (por aquel entonces) en la zona de la Barranca. Después de realizar unas reformas en los servicios y en la zona del taller, el nuevo centro de Tasubinsa Lakuntza abrió sus puertas el 7 de octubre de 1987. En 1994 se volvió a realizar unas obras para acondicionar las instalaciones a la actividad industrial que se desarrollaba, separando definitivamente el centro de Tasubinsa del resto del edificio, que estaba ocupado por la Mancomunidad de Sakana y el Ayuntamiento de Lakuntza. Desde 2003 se han realizado continuas mejoras en el tejado, calefacción, suelos, puertas, muelle de carga y descarga, creación de una sala para actividades de terapia, etc. Actualmente existe un contrato indefinido de arrendamiento simbólico mientras el local se utilice como empresa social. Este contrato está firmado por la alcaldía de Lakuntza en representación de los pueblos copropietarios del edificio.

16 | ABRIL 2017 • TAsuvida

que éstas cerraron, trabajan para otros clientes e internamente para otros centros de Tasubinsa con la realización de montajes. Además del taller, Lakuntza cuenta con una sala que fue reformada en 2011 para mejorar las actividades del Centro Ocupacional, donde se llevan a cabo actividades para trabajar la autonomía personal o la adquisición de hábitos saludables y destrezas para la vida diaria, entre otras. Trabajan también otras tres personas encargadas de coordinar el centro y prestar los apoyos necesarios para el desarrollo de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo: Peio Razkin, encargado, la monitora Begoña Fernández y el monitor Josetxo Claver; que además cuentan con el apoyo de Edurne Martínez,


Tasubinsa da trabajo y ocupación a 34 personas con discapacidad de la zona de Sakana

terapeuta ocupacional; Lourdes Saez de Asteasu, psicóloga y Carmen Herguido, trabajadora social. Javier Goldáraz agradeció en este acto al Ayuntamiento de Lakuntza y a las localidades cercanas su apoyo, además de poner en valor la rentabilidad social de este proyecto. Recordó que los servicios de transporte y comedor del centro son sufragados de manera íntegra por las familias y por la propia Tasubinsa, y que esta falta de apoyo por parte de la Administración Pública es “una demanda histórica del colectivo”. El vicepresidente Laparra reivindicó la importancia para Navarra del proyecto social y empresarial de Tasubinsa. Manifestó el compromiso del Gobierno por esta dimensión del empleo y animó a la entidad a continuar innovando en sus planes de intervención, cada vez más centrados en las personas. “También por sus esfuerzos para integrar en el empleo ordinario, un ámbito que está mejorando”, aseguró, dando la enhorabuena a la entidad por su trabajo. Por su parte, el alcalde de Lakuntza habló de su vínculo emocional con Tasubinsa (su madre trabajó en el comedor de este centro) y agradeció el proyecto de integración laboral y social que lleva a cabo Tasubinsa y que salvara al edificio de la ruina.

HIRU HAMARKADA DESGAITASUNAREN ZERBITZUAN

Tasubinsak Lakuntzan duen zentro txikiak 1987ko urriaren 7an zabaldu zituen ateak. 30 urte daramatza, beraz, zerbitzua ematen adimen- edo garapen-desgaitasuna dutenei, beren ahaideei, enpresa bezeroei eta, oro har, Sakanari. Lakuntzak Sakanako zein Oskotz, Lekunberri eta Latasako 34 pertsona artatzen ditu; haietako 12 enplegu-zentro berezian aritzen dira, eta 22, zentro okupazionalean. Pieza-muntaketa errazak eta poltsaratzeak egiten dituzte guztiek lantegian, bai Tasubinsako beste zentro batzuentzat, bai bezero nagusientzat: Mecalde, Aeroled eta Altsasuko S.Coop. Zentro okupazionalerako jarduera-aretoa ere badu Lakuntzak, eta egunerokorako ohitura osasungarriak eta trebetasunak bereganatzen dituzte erabiltzaileek han, baita autonomia pertsonala landu ere. Zorionak, Lakuntza, 30 urte hauengatik!

ABRIL 2017 • TAsuvida | 17


De interés

LECTURA PENSADA PARA TODOS Y TODAS

Si has ojeado con atención las páginas de esta revista, te habrás dado cuenta de que algunos sumarios granates llevan el símbolo de lectura fácil. Eso significa que estas partes están adaptadas para que se comprendan mejor. En este artículo, elaborado en colaboración con Plena Inclusión, explicamos qué es la lectura fácil y cómo se usa. n  La lectura fácil es una metodología que permite crear y adaptar documentos para que sean más fáciles de entender. La lectura fácil no sólo afecta al texto, sino también a sus ilustraciones, diseño y maquetación. La lectura fácil es una herramienta de la accesibilidad cognitiva. La accesibilidad cognitiva es la característica que tienen las cosas, los espacios o los textos que hace que los entiendan todas las personas.

18 | ABRIL 2017 • TAsuvida


Actualidad

MÁS FORMACIÓN PARA ATENDER MEJOR n Profesionales de Tasubinsa aprenden sobre intervención eficaz en alteraciones comportamentales en personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (PCDID). El curso está dirigido a profesionales que trabajan al servicio de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo que presentan problemas de conducta.

Aquí se puede leer un ejemplo de un artículo de la Constitución Española. Es el mismo artículo. El primero es el texto original y el segundo es el texto adaptado.

“Trabajamos para hacer la salud accesible para todos, también desde la prevención y la educación en salud” Sumario normal

Profesionales de Tasubinsa aprenden sobre intervención eficaz en alteraciones comportamentales

Profesionales de Tasubinsa aprenden sobre intervención eficaz en alteraciones comportamentales

El objetivo de este curso, que se ha desarrollado durante octubre y diciembre, es dotar de las herramientas y conocimientos necesarios para prevenir, detectar e intervenir en los casos en los que estas personas presentan problemas de salud mental o alteraciones de conducta. Está impartido por Mónica González, psicóloga de la Fundación Carmen Pardo Valcarce. Se han realizado dos acciones formativas en las que han participado casi 40 profesionales y está programada una acción más para el primer trimestre de 2018. Los problemas de salud mental y las alteraciones de conducta pueden afectar a las personas con discapacidad como a cualquier otra persona. Las personas con discapacidad intelectual son más vulnerables a padecer este tipo de problemas ya que quedan enmascarados tras la discapacidad, con lo que se les priva de una atención adecuada de su salud mental. Las personas con discapacidad intelectual tienen los mismos sentimientos y emociones que cualquier otra persona, aunque, en ocasiones, la forma en que manifiestan sus estados de ánimo o sus problemas emocionales pueden ser diferentes. “Cuanto más y mejor comprendamos a las personas con discapacidad intelectual, más eficaz será nuestra ayuda y mayores sus posibilidades y oportunidades de participar socialmente y de disfrutar de su vida”, aseguran desde Tasubinsa.

1 | ABRIL 2017 • TAsuvida

Sumario de lectura fácil

¿POR QUÉ HACEMOS LECTURA FÁCIL? La lectura fácil es una forma de favorecer la accesibilidad cognitiva, es decir, que la información sea más fácil de entender. La lectura fácil beneficia a todas las personas, pero especialmente a colectivos como las personas con discapacidad intelectual, personas mayores con deterioro cognitivo y otras personas con dificultades de comprensión, como personas con parálisis cerebral, personas con daño cerebral adquirido, migrantes y turistas, niñas y niños… ¿CÓMO SE ADAPTA UN TEXTO A LECTURA FÁCIL? El método de la lectura fácil tiene dos fases principales: • Adaptación. Se trata de la redacción o adaptación del documento siguiendo unas pautas concretas. La suele realizar una persona que conozca esas pautas.

• Validación. Se trata de la comprobación de que el texto se comprende. La realizan personas con dificultades de comprensión formadas para ello. ANFAS dispone de un servicio de Accesibilidad Cognitiva que imparte formación y valida textos en lectura fácil al servicio de entidades. Sonia Ganuza es la responsable de este servicio. ¿CUÁLES SON LAS PAUTAS? Evitar palabras largas y complejas, usar frases cortas, intentar emplear la voz activa antes que la pasiva, evitar escribir todo en mayúsculas, incluir muchos ejemplos... También afecta a la estructura de la información y a cómo está ordenada: en el orden en que sea más fácil de entender, repitiendo información y explicaciones difíciles. Tiene que verse bien, con un fondo claro, una tipografía sencilla y utilizando poco el subrayado.

ABRIL 2017 • TAsuvida | 19


De interés

NUEVA PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL CENTRO OCUPACIONAL Para personas mayores de 45 años.

A C TI V I D A D E S ESPECI FI CAS

n  En 2018 comenzará la nueva programación de actividades de desarrollo personal y social para las 600 personas usuarias del Centro Ocupacional- Un programa planificado por el equipo de terapeutas ocupacionales y que ejecutarán todas las personas profesionales de Tasubinsa. Para el 2018 Tasubinsa contará con una nueva herramienta, el programa informático Neuron Up que permite programar actividades adaptadas a cada persona. Con este sistema se trabajará principalmente, la estimulación cognitiva. Las actividades las programarán las terapeutas ocupacionales pero las podrán ejecutar con profesionales de apoyo de referencia.

Como actividades específicas, se va a continuar con las que es necesario seguir incidiendo, como hábitos de higiene y cuidado de imagen, lavado de manos y dientes, orden y limpieza de taquillas y hábitos de vida saludable. 20 | ABRIL 2017 • TAsuvida

Estas actividades se llevan a cabo durante todo el año en el Centro Ocupacional, apoyadas de forma puntual con talleres. Además, se continuará trabajando la movilidad y el ejercicio físico, el manejo del teléfono y el reloj y la actividad de poner la mesa y y el manejo de cubiertos. También se mantendrá con la actividad de cocina, una de las actividades más demandadas por las personas usuarias de Tasubinsa, además de la gestión emocional y la lectura comprensiva. Como actividades de expresión creativa y corporal (con las que se busca desarrollar competencias), se creará un tablero de secuencia lógica para trabajar el uso de los números, las habilidades para razonar y resolver operaciones matemáticas. Se elaborará una inicial personalizada, a través de la que se potenciará la capacidad para expresarse de forma oral o escrita, y un broche personalizado con varios materiales, que servirá como excusa para trabajar la imagen re-

al de cada usuaria y cómo se ven, qué quieren y cómo se sienten. Se realizará un puzzle personalizado, para centrarse en la capacidad de identificar las emociones en que se encuentra la persona que está a nuestro lado, y se decorará y organizará la taquilla, para trabajar la importancia del orden apoyándose en colores, orientación, formas, espacio… Por último, a finales del 2018 se elaborarán también dulces navideños. Para las personas usuarias mayores de 45 años se ha planificado unas actividades personalizadas de estimulación cognitiva con el objetivo de mantener sus habilidades y retrasar, en la medida de lo posible, el deterioro físico, cognitivo y social. Como ya se viene realizando hasta ahora, las personas usuarias del Centro Ocupacional continuarán realizando visitas y excursiones y mantendrán sus actividades de gestión, como las asambleas quin-


cenales donde se tratan temas de actualidad, cuestiones que les preocupan, necesidades que tienen, y los paneles informativos diarios con pictogramas que les sirve para orientarse. Estas iniciativas estรกn detalladas en el folleto de actividades de desarrollo personal y social del 2018 entregado a las personas usuarias.

Se presenta la programaciรณn para 2018 en actividades de terapia ocupacional

ABRIL 2017 โ ข TAsuvida | 21


De interés

LA VISIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO, EN UNA EXPOSICIÓN n  La particular mirada de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de Tasubinsa está presente en una exposición fotográfica. ‘La mirada de los otros’ es una muestra de fotos que se expone en la bodega de la librería Letras a la Taza, en Tudela, un proyecto del fotógrafo Tute Marqués en el que han participado las personas usuarias de la Unidad Ocupacional Especial de Tasubinsa de Tudela.

Esta exposición recoge una selección de las imágenes que muestran las actividades que realizan diariamente las ocho personas con discapacidad intelectual o del desarrollo de este centro, pero –y ahí radica lo novedoso– desde la óptica de sus protagonistas. Durante seis meses, y con la ayuda profesional del fotógrafo Tute Marqués, las personas usuarias de la UOE de Tudela han tomado imágenes de aquellos momentos que han despertado su interés: la unidad, sus compañeros y compañeras e incluso pequeños e inadvertidos aspectos de lo cotidiano que para las personas protagonistas tienen un especial significado. El trabajo ha abarcado más de medio año de actividad y ha estado acompañado por las personas responsables del centro y Tute Marqués, quien ha prestado su equipo fotográfico y su experiencia a la hora de seleccionar el material expuesto. Según explica Charo Sánchez Rojas, una de las profesionales de atención del Centro Ocupacional Especial de Tasubinsa Tudela, el proyecto le ha sorprendido mucho: “Trabajar la fotografía de manera espontánea y libre les ha permitido plasmar a las personas usuarias sus propios intereses y una parte de su personalidad a través del objetivo de una cámara, algo nuevo y motivador para ellas”. 22 | ABRIL 2017 • TAsuvida

Se exponen fotografías tomadas por personas con discapacidad intelectual o del desarrollo



De tú a tú

“LA COLABORACIÓN CON TASUBINSA PROMUEVE VALORES QUE VIVIMOS INTENSAMENTE, COMO EL ENTUSIASMO, EL ESFUERZO, EL COMPROMISO O LA CONFIANZA”

Juan Goñi es el director general de CINFA, uno de los principales clientes de Tasubinsa, con quien se trabaja desde 1992. Tasubinsa ha llegado a tener hasta 163 personas realizando tareas de embalaje, preparación y expedición de pedidos de varias líneas de producto del laboratorio Cinfa para farmacias de España y Andorra. Hoy en día, el laboratorio farmacéutico da ocupación y empleo a 85 personas. Para las personas trabajadoras de Tasubinsa, Cinfa es una empresa muy conocida en su trabajo diario. En los Centros de Empleo el centro de Tasubinsa en Orkoien se realiza el estuchado, embalaje y montaje de las medias y muñequeras de la marcha Farmalastic, 24 | ABRIL 2017 • TAsuvida

además de otros productos específicos que se comercializan en Corea. Además, la lavandería industrial de Tasubinsa, Tasuclean, alquila, lava y provee de ropa de trabajo al personal de Cinfa. ¿Cómo ha sido esta relación de trabajo con Tasubinsa? Sin duda, una relación muy buena. En estos 26 años de colaboración, Tasubinsa se ha convertido en un socio que nos aporta la máxima confianza, no sólo por la calidad de su trabajo, sino por la implicación, el esfuerzo y el afán de superación que demuestran sus profesionales a diario.


“Trabajamos para hacer la salud accesible para todos, también desde la prevención y la educación en salud”

Hace más de 20 años, cuando comenzamos nuestra colaboración, empezamos trabajando en el estuchado y embalaje de nuestra división de ortopedia y movilidad, y a partir de ahí hemos ido cubriendo distintas necesidades a lo largo de los años. En la actualidad, mantenemos este servicio y las personas de Tasubinsa trabajan también productos para el mercado coreano, además de gestionar la lavandería industrial de nuestra ropa de trabajo. ¿Qué beneficios o ventajas tiene para Cinfa trabajar con Tasubinsa? A nivel puramente de negocio, como comentaba, la relación con Tasubinsa nos permite contar con un proveedor de confianza, con el que ya existe una re-

lación de años y que nos garantiza un trabajo bien hecho. Pero además, en este caso, esta relación tiene también una vertiente social que es aún más relevante, y que permite a Cinfa aportar su granito de arena para que personas con discapacidad puedan integrarse en el mundo laboral, desde el respeto a la diversidad y en igualdad de oportunidades. ¿Cuáles son los motivos por los que desde Cinfa se decide seguir apoyando el empleo de las personas con discapacidad intelectual, un colectivo con difícil acceso al empleo?

desgravación fiscal Te necesita IRPF

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

No dejes pasar la oportunidad de hacer una donación a ANFAS, como destinataria del Mecenazgo Social

Por 150 € de donación TE DEVUELVEN 120 € en la declaración de la Renta Importantes beneficios fiscales: A. Para la determinación de la base imponible, los importes de las cantidades donadas tendrán la consideración de partida deducible. B. Además, tendrán derecho a practicar una deducción de la cuota líquida del Impuesto del 20% de los importes de las cantidades donadas. Más información: 948 17 49 10 · www.anfasnavarra.org

ABRIL 2017 • TAsuvida | 25


De tú a tú

Precisamente, ese es el motivo: potenciar su integración laboral y trabajar para reducir las barreras a las que se enfrentan estas personas a la hora de buscar empleo. Pero para Cinfa la colaboración con Tasubinsa va más allá del aspecto laboral, ya que la integración se traduce también en mayores posibilidades de crecimiento y desarrollo personal y social para estas personas, y promueve valores que en Cinfa también vivimos intensamente, como el entusiasmo, el esfuerzo, el compromiso o la confianza. ¿Cómo se valora desde Cinfa el servicio general como proveedor que presta Tasubinsa? Tasubinsa cubre un área importante para Cinfa, puesto que el correcto embalaje de nuestros productos es fundamental para la satisfacción de nuestra clientela. A día de hoy, Tasubinsa estucha entre 15.000 y 20.000 unidades diarias de unas 400 referencias de nuestra línea de movilidad, Farmalastic; y en torno a 85 personas trabajadoras se dedican a labores que incluyen también embalaje y montaje de expositores relacionados con Cinfa; sin olvidar la gestión de la lavandería industrial. Es mucho trabajo, y un trabajo importante que gracias a Tasubinsa se gestiona de manera muy positiva. ¿Cómo está planteada la política de RSC de Cinfa? La responsabilidad social corporativa (RSC) ha formado parte de la esencia de Cinfa desde que nació, en 1969. En estos casi cincuenta años, hemos trabajado siempre impulsados por las personas, con distintas iniciativas sociales y de cooperación que buscan responder a las necesidades sociales que vemos en nuestro entorno. Hoy en día, contamos con cinco grandes áreas de actividad en el campo de la RSC: el cuidado y la sostenibilidad del medioambiente, la integración socio-laboral de personas con discapacidad, la cooperación con diferentes ONG´s farmacéuticas para garantizar el acceso a la salud, el apoyo a asociaciones de pacientes y a sus cuidadores, y el “Teaming”: una iniciativa de microdonaciones en equipo puesta en marcha por las personas trabajadoras en la que la empresa colabora para apoyar diferentes proyectos sociales. De hecho, hace unos años Cinfa fue reconocida como “empresa socialmente comprometida” por el Gobierno de Navarra, un reconocimiento que nos anima a seguir trabajando en esta línea. Pero más allá de estas acciones concretas, nuestro objetivo como empresa es social en sí mismo y está presente en todo lo que hacemos, ya que trabajamos para hacer 26 | ABRIL 2017 • TAsuvida

la salud accesible para todos, no solo desde el punto de vista del tratamiento de la enfermedad, sino también desde la prevención y la educación en salud. Todas las personas de la empresa compartimos este proyecto común, un compromiso con nuestra sociedad que se refleja en nuestro lema: “Nos mueve la vida”. Las pasadas navidades Tasubinsa se encargó de un trabajo especial, la decoración personalizada de turrones como detalle para trabajadores, proveedores y clientes. ¿Cómo surgió esta idea? Los profesionales de Tasubinsa desarrollan una gran función estuchando y embalando nuestros productos, pero algunas personas trabajadoras, proveedoras y clientes desconocen quién está detrás de esa labor diaria. Con esta iniciativa, y aprovechando las fiestas navideñas, queríamos dar “voz” a cada una de ellas y aportar valor humano al producto. Buscábamos, más allá de regalar un turrón, enviar un mensaje, darle un toque especial que lo convirtiese en algo de mayor valor e inmediatamente pensamos en Tasubinsa. Así, tuvimos la ocasión de trabajar conjuntamente con las personas usuarias del Centro Ocupacional, que decoraron cada uno de los cerca de 800 turrones personalmente y los firmaron con su nombre, algo que fue recibido con ilusión por todas las personas a las que enviamos el detalle. Se trató de una experiencia conjunta más, que esperamos que resultase enriquecedora para las personas de Tasubinsa, y que para nosotros implicó una oportunidad de poner en valor su trabajo. Cinfa es líder en el mercado de medicamentos genéricos, sin embargo el consumo de este tipo de medicamentos, que había crecido durante la crisis,


ha descendido desde hace poco. ¿A qué achacáis esta tendencia y qué repercusiones tiene? Fundamentalmente se debe a que el mercado de los medicamentos genéricos ha alcanzado una fase de madurez, con una menor previsión de caída de patentes en los próximos años, por lo que, aunque aún seguirá experimentando crecimientos, éstos serán mucho menores que los que hemos visto hasta ahora. A esta circunstancia se suma la inestabilidad legislativa propia de este sector, con constantes bajadas de precios y medidas como las subastas de medicamentos en Andalucía, que hacen cada vez más complicado competir en este segmento.

“La inversión en I+D+i ha sido de 27 millones de euros, con nuevos desarrollos de productos y del sector de autocuidado”

Pero pese a estas dificultades, seguimos siendo líderes en el mercado de medicamentos genéricos, en el que ya hemos superado los 1.000 millones de fármacos comercializados desde que lanzamos nuestro primer genérico, en 1998. Y además, no hay que olvidar que trabajamos también otras líneas de negocio, como los medicamentos sin receta y productos de autocuidado, la dermofarmacia, la nutrición y la movilidad u ortopedia. Y en el denominado segmento de Consumer HealthCare o Autocuidado de la Salud, que engloba estas áreas, también somos el primer laboratorio nacional en España. Cinfa había previsto una inversión de 30 millones de euros este ejercicio para I+D+i, ¿Se va a cumplir esta previsión? Sí, la inversión prevista para este año era, en concreto, de 27 millones de euros en I+D+i. Esto nos ha permitido avanzar, por un lado, en el sector de los medicamentos genéricos, con nuevos desarrollos de productos para Europa y Estados Unidos; y por otro lado, en el sector de autocuidado, con nuevos tratamientos para la patología invernal, soluciones de prevención desde la nutrición y una gama específica de dermocosmética para pieles con problemas.

En este sentido, siempre tratamos de ponernos en el lugar del paciente: ver qué necesita o demanda y, a partir de ahí, trabajar para buscar soluciones que podamos ofrecerle a través de los profesionales sanitarios. ¿En qué líneas de investigación o proyectos están más centrados en la actualidad? Recientemente hemos adquirido tres importantes empresas de autocuidado en Europa, lo que nos va a permitir potenciar nuevas líneas de investigación en un mercado en crecimiento y contar también con una mayor presencia en dos mercados europeos: el francés e italiano, que ofrecen enormes posibilidades. Pero como mencionaba, y junto al área de cuidado de la salud, seguimos trabajando en nuevos productos para el resto de nuestras líneas de negocio. ¿Cuáles son los retos a futuro de Cinfa? El principal reto a futuro es consolidar nuestro negocio en las áreas en las que ya estamos presentes y continuar avanzando en el crecimiento de las nuevas apuestas de la compañía. Tras las nuevas adquisiciones, vivimos un momento único, que implica grandes retos, pero también ilusiones y oportunidades, tanto de expansión internacional como de generación de sinergias entre todas las empresas que ahora forman parte de Cinfa. Con todo ello, confiamos en seguir invirtiendo, diversificando y generando empleo estable y de calidad, como hemos hecho durante ya casi 50 años. ABRIL 2017 • TAsuvida | 27


Puertas abiertas

ALUMNADO Y PROFESIONALES, EN TASUBINSA

Tasubinsa sigue recibiendo visitas. Un grupo de 15 alumnos y alumnas del último curso de Ingeniería en Diseño Mecánico de la UPNA de Tudela visitaron a finales de noviembre la planta de Tasubinsa de esta localidad. Juan Chivite, encargado de la planta, les hizo una presentación de qué es Tasubinsa y les mostró los distintos trabajos que se realizan en esta planta: montajes e inyección de plásticos, entre otros.

28 | ABRIL 2017 • TAsuvida

Además, las personas participantes del curso Gestión de Recursos Laborales, Formativos y Análisis de puestos de trabajo para la Inserción Sociolaboral de personas con discapacidad, financiado por SNE en la convocatoria de personas desempleadas, visitaron el 21 de septiembre el centro de Tasubinsa en Burlada.


La mirada

“SOY UN CONVENCIDO

DE QUE EL CO Y EL CEE

DEBEN COMPARTIR LOS

MISMOS ESPACIOS, CON

ATENCIONES Y EXIGENCIAS DIFERENCIADAS”

Entrevista a Juan Chivite, responsable de Tasubinsa Tudela

n  Juan Chivite (20-07-1965, Cintruénigo) es el responsable del centro de Tudela, uno de los centros más grades, con 194 personas, y el segundo más antiguo. Chivite comenzó a trabajar en Tasubinsa como responsable de montaje, después de pasar por otros sectores y empresas previamente. Algunas de ellas, como SKF Tudela, hoy son clientes. De su puesto de trabajo destaca su labor con las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, que hacen que cada día “sea diferente”. ¿Cuál ha sido tu trayectoria en este centro y cómo ha cambiado en estos años? Me incorporé a Tasubinsa en 1997, con las funciones de responsable de montaje. Después, pasé a responsable de fabricación y ahora soy responsable del centro. Los primeros meses fueron de adaptación a los compañeros y compañeras y al nuevo puesto. Mi primer objetivo fue analizar los sistemas productivos que teníamos en Tudela y ver cómo podíamos hacer más rentables nuestros procesos, con el objetivo también de semiautomatizar los procesos o puestos que ergonómicamente eran más duros o que exigían mayor esfuerzo para la persona trabajadora. Además, buscábamos montar controles automatizados al final de cada línea con el equipo de calidad.

¿Cómo se compagina el trabajo del CEE con la atención que se presta a las personas usuarias del CO y de la UOE en el mismo centro? Siempre he sido un defensor convencido de que Centro Ocupacional y Centro Especial de Empleo deben compartir los mismos espacios, con unos apoyos y exigencias diferenciadas. Todos estamos rodeados de compañeros y compañeras, que nos pueden enseñar y aportar en cualquier aspecto de la vida, si poseemos la humildad suficiente para querer aprender. Esto mismo lo traslado a las personas del Centro Ocupacional que están codo con codo con las del CEE, y que pueden aprender muchísimas cosas las unas de las otras, tanto en el ámbito laboral como en el personal o de relaciones. No obstante, las personas usuarias del Centro Ocupacional tienen su programación en terapia ocupacional, asambleas, salidas programadas, manejo de nuevas tecnologías e internet, mantenimiento de habilidades, visitas a otros centros, etc. Las personas usuarias de la Unidad Ocupacional Especial tienen un espacio diferenciado preparado para las actividades que realizan en esa unidad. No realizan actividades en planta, ni utilizan los espacios comunes como el comedor, pero comparten transporte y conocen al resto de personas del centro. ABRIL 2017 • TAsuvida | 29


La mirada

La base está en los objetivos que marcamos de forma individual a cada persona, analizando su campo de desarrollo y sus necesidades El seguimiento de cada una de las actuaciones que realizamos está informatizado. Contar en el centro con una coordinadora de centro ocupacional nos permite ofrecer una atención más cercana y especializada. En nuestro centro, la coordinadora es psicóloga y tiene un master en discapacidad intelectual, además de 17 años de experiencia con todo tipo de discapacidades. Esto me ayuda a delegar en ella ciertas tareas, que en otros centros son asumidas por la persona encargada del centro. ¿Qué zonas o puestos de trabajo se han modernizado hace poco en Tudela? ¿Para qué clientes se desarrollan en la actualidad trabajos en el taller de Tudela? Nuestros clientes principales son Schneider Electric (inyección de plásticos, decoración y montajes), BSH (inyección, decoración y montajes para las plantas de lavadoras y frigoríficos), Teka (montajes de cristales para las puertas de los hornos), Commscope (fabricación y montaje de cajas de conexionado de fibra óptica), Jofemar (inyección y montaje de componentes para máquinas de Vending), Azkoyen (inyección de plásticos), SKF (embalaje y empaquetado de rodamientos y lavado de aros), Gestamp (inyección y montaje), Frenkit (montaje de kits de frenos) y Falcon (decoración de plásticos y montaje de switch). ¿Qué diferencia el centro de Tudela de otros centros de trabajo de Tasubinsa? Nuestro centro es uno de los más grandes y contamos con actividad industrial a tres turnos de lunes a viernes. Albergamos una sección de inyección con 21 máquinas con fuerza de cierre comprendida entre 35 toneladas y 270 toneladas. Nos caracterizan las grandes empresas para las que trabajamos y somos, a la vez, el centro con una mayor dispersión geográfica de las personas atendidas.

La última novedad ha sido la implantación de una nueva línea de montaje para Schneider Electric. Esto nos ha aportado trabajo directo a cinco personas, y a cuatro más indirectamente. En la sección de inyección se ha implantado un sistema de captación de datos OEE, que nos va a ayudar a optimizar nuestros procesos productivos, así como a gestionar mejor las paradas de máquinas y desviaciones sobre los objetivos marcados. En esa misma sección se ha realizado un trabajo de orden y limpieza siguiendo la metodología de las 5s que nos ayuda a mejorar nuestros estándares de calidad. ¿Qué mejoras quedan por hacer? Tenemos un campo de mejora importante, pero para mí las mejoras prioritarias son la ampliación del almacén de producto terminado; la reparación de suelos; la sustitución del parque de máquinas de inyección por otras más modernas, eficaces y más automatizadas; la mejora en la línea de encajado de rodamientos para SKF; el montaje de una línea de marcos para enchufes e interruptores. Por otro lado, estamos trabajando para poner una cocina similar a la de casa, para trabajar habilidades de la vida diaria.

¿Cómo ha percibido la evolución del programa de atención de CO en Tudela?

En Tudela se desarrolla una de las actividades de mayor valor de Tasubinsa, la inyección de plásticos. ¿Qué tal se ha acogido este trabajo entre las personas trabajadoras? ¿Qué perspectivas hay de trabajo en esta línea?

En los últimos años, he visto una evolución en el programa de atención, ya que hemos diversificado las formaciones y el desarrollo de cada una de las personas, dándole un valor muy importante al desarrollo de cada una de ellas.

Tudela es el primer centro de Tasubinsa en el que se instaló una máquina de inyección. Gracias a ello realizamos otros trabajos a partir de las piezas inyectadas, como son decoraciones, montajes y cableados. Sabemos que trabajar en inyección puede ser diferen-

30 | ABRIL 2017 • TAsuvida


CENTRO DE TUDELA te a otras secciones, por su sistema de turnos, pero también se ve como el motor de Tudela, lo que hace que cualquier persona trabajadora que esté en inyección asuma esta responsabilidad y valore el puesto en el que está. Como perspectivas, ya hechas realidad, destaco que estamos introduciendo moldes nuevos de clientes como Schneider y BSH con unas previsiones de trabajo importantes. Estos moldes ayudarán a otros centros de Tasubinsa, ya que las piezas aquí inyectadas se montarán en otros centros de Tasubinsa como San Adrián, Villatuerta o Tafalla.

Número de personas en el CEE

88

Número de usuarios del CO y de la UOE

106

Año de creación del centro

¿Cuántos profesionales trabajan en este centro?

En 1975 se creó un centro de atención y laboral gestionado por Anfas, en el 82 se construyeron las nuevas instalaciones y en 1990, pasó a ser Tasubinsa. 29

¿De qué localidades corresponden los Tudela, Villafranca, Cadreita, Valtierra, Arguedas, Cabanillas, trabajadores y usuarios del centro?

Fustiñana, Cortes, Buñuel, Ribaforada, Fontellas, Monteagudo, Tarazona, Ablitas, Cascante, Murchante, Fitero, Cintruénigo, Corella y Castejón.

¿Cuáles son los objetivos a futuro de este centro? El objetivo fundamental es la atención a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y proporcionarles los apoyos necesarios para mejorar su calidad de vida. Dentro de las personas de Centro Especial de Empleo, me gustaría que se generasen oportunidades para integrarlas en el trabajo ordinario en alguna de las empresas de la Ribera. A nivel industrial, además de lo que ya he contestado, es muy importante consolidar a nuestra clientela y fidelizarla, aunque la mayoría llevan más de veinte años con Tasubinsa.

¿Qué es lo que más valora de trabajar en Tasubinsa? Lo más importante para mí es ver la evolución de mis compañeros y compañeras, ver cómo con esfuerzo, mucho tesón, empeño y algo de ingenio, podemos conseguir retos que al principio parecían imposibles. La diversidad de personas, de capacidades, de formación y procesos que tenemos hace que todos los días sean diferentes al anterior.

ABRIL 2017 • TAsuvida | 31


Colabora con nuestro proyecto. Anúnciate en el próximo número de la revista Tasuvida. Reserva tu espacio: comunicacion@tasubinsa.com

OFICINAS CENTRALES • Pol. Ind. Arazuri-Orkoien, calle C, nº 9-11 • 31170 Arazuri (NAVARRA) • T. 948 318 261- F. 948 310 922 • www.tasubinsa.com


Buenas prácticas

DIFUNDIENDO LA SALUD BUCODENTAL ENTRE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL n  Tasubinsa y Grupo Sannas están trabajando de forma conjunta para promover entre las personas usuarias y trabajadoras de Tasubinsa la salud bucodental, dentro de la campaña que Tasubinsa lleva a cabo para impulsar hábitos de vida saludables, del autocuidado y fomento de la actividad física. Desde finales de 2016 y a lo largo de de 2017 personas usuarias de los centros de Tasubinsa han podido aprender cómo cuidar su higiene dental gracias a los talleres presenciales que han impartido profesionales de Sannas en Beriáin, Burlada, Ibaiondo, Lakuntza, Orkoien, San Adrián, Sangüesa y Tafalla. El año que viene se repetirán en los centros de Tudela y Villatuerta, donde todavía no han tenido lugar. El director gerente de Tasubinsa, Javier Lagunas y la directora del Grupo Sannas, Irene Puyada, han firmado este acuerdo de colaboración para promocionar la salud y prevención bucodental entre las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Por sus condiciones físicas y neurológicas, estas personas necesitan tratamientos especiales y en ocasiones presentan complicaciones a la hora de establecer rutinas para la higiene de la boca. Además, y gracias a este acuerdo, se imparte formación especializada al equipo de terapeutas ocupacionales y personal de atención directa de los centros de Tasubinsa sobre salud bucodental y discapacidad. Todo ello parte de la estrategia odontológica de la prevención. Sannas cuenta con una serie de descuentos para las personas profesionales, trabajadoras y usuarias de Tasubinsa (además de familiares de primer grado) que acudan a sus centros: un 10% en odontología deportiva, un 7% en el resto de tratamientos odontológicos y medicina estética, un 10% en pruebas diagnósticas y consultas médicas y un 7% en medicina hiperbárica.

A través de los talleres de Sannas, se trabaja la prevención y la promoción de la salud

ABRIL 2017 • TAsuvida | 33


Buenas prácticas

CALIDAD DE VIDA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL O DEL DESARROLLO

La comunidad es clave en el desarrollo de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo

n  Hablamos de mejora de calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, un concepto que presupone “algo bueno” para las personas, y sobre lo que consideramos necesario centrar nuestros esfuerzos desde todas las personas que formamos parte de Tasubinsa (personas con discapacidad, profesionales de apoyo, familias…) ¿Qué es calidad de vida? ¿Por qué hablamos de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo? ¿Qué es eso de los apoyos? Vamos a intentar aclarar algunos conceptos. En primer lugar hablamos de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo porque Plena Inclusión (organización que representa en España a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo) publicó en junio de 2017 un posicionamiento sobre terminología donde se define cómo quieren las personas que se refieran a ellas: discapacidad intelectual o del desarrollo. Pero, ¿cuál es la diferencia? Plena Inclusión las define de la siguiente manera: 34 | ABRIL 2017 • TAsuvida

- Discapacidad Intelectual: La discapacidad intelectual implica una serie de limitaciones en las habilidades que la persona aprende para funcionar en su vida diaria y que le permiten responder ante distintas situaciones y lugares. La discapacidad intelectual se expresa en la relación con el entorno. Por tanto, depende tanto de la propia persona como de las barreras u obstáculos que tiene alrededor. Si logramos un entorno más fácil y accesible, las personas con discapacidad intelectual tendrán menos dificultades, y por ello, su discapacidad parecerá menor. A las personas con discapacidad intelectual les cuesta más que a los demás aprender, comprender y comunicarse. La discapacidad intelectual generalmente es permanente, es decir, para toda la vida, y tiene un impacto importante en la vida de la persona y de su familia. Hay muchos tipos y causas diferentes de discapacidad intelectual. Algunas se originan antes de que un bebé nazca, otros durante el parto y otros a causa de una enfermedad grave en la infancia. Pero siempre antes de los 18 años.


- Discapacidad del Desarrollo: Este término se utiliza para todas aquellas discapacidades que se originan en el tiempo del desarrollo; generalmente, en nuestra cultura, este tiempo se ciñe a los primeros 18 años de vida de la persona. Indica que existen limitaciones en áreas relevantes de la vida, tales como el lenguaje, la movilidad, el aprendizaje, el autocuidado y la vida independiente. Las discapacidades del desarrollo engloban una serie de condiciones como: la propia discapacidad intelectual, los trastornos del espectro de autismo (TEA), la parálisis cerebral y otras situaciones estrechamente relacionadas con la discapacidad intelectual. Todas estas circunstancias requieren de apoyos similares a aquellos que se ofrecen a personas con discapacidad intelectual, y por eso muchas de nuestras entidades ofrecen apoyo a personas con trastornos del espectro de autismo o parálisis cerebral, por ejemplo. El concepto de calidad de vida de Schalock y Verdugo es un marco de referencia que nos sirve a las organizaciones y a las personas profesionales que proporcionamos apoyos a las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Nos permite establecer resultados personales y medirlos dentro de un contexto cultural. Medir la calidad de vida nos permite conocer a la persona y sus necesidades concretas de apoyo para definir programas para cada una de ellas. Pero, además,

nos permite conocer el impacto de los programas e intervenciones que llevamos a cabo de manera que la organización puede obtener datos objetivos sobre los resultados de sus actuaciones ayudando a mejorar la calidad de la misma. Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, con los apoyos necesarios (llamamos naturales a la familia y el entorno, o con las personas profesionales que se dedican a ello) pueden alcanzar los objetivos y metas que se propongan, mejorando su calidad de vida. Los apoyos serán diferentes para cada persona y en cada momento, según sus necesidades. La importancia del entorno y la comunidad es clave. Las personas somos diferentes según el contexto en el que vivimos. Las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo estan mediatizadas por el entorno. Según sea éste, (en lo referente a apoyos, accesibilidad o relaciones personales, entre otras cuestiones) la personas con discapacidad podrán desarrollar más o menos sus competencias, habilidades, autonomía…etc BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS: • Plena Inclusión España • Verdugo, M-A., Schalock, R.L., Arias, B., Gómez, L. y Jordán de Urries, B. (2013). Calidad de vida. En M.A. Verdugo y R.L. Schalock (Eds.) Discapacidad e inclusión. Salamanca: Amarú.

líneas regulares servicios para empresas cobertura de eventos transporte escolar servicios a clubes deportivos excursiones... desde 1883

www.arasa.es

Polígono Industrial Municipal | C/ Transversal 3-17 | 31500 TUDELA (Navarra) | Tel. 948 820 282 | Email: info@arasa.es

ABRIL 2017 • TAsuvida | 35


ANFAS Informa

INAUGURACIÓN DE LA SEDE DE ANFAS EN SAKANA

n  El pasado 10 de noviembre, ANFAS inauguró su sede para la zona de Sakana, instalada en Lakuntza. El local dispone de un despacho, sala de reuniones, sala de psicomotricidad y estimulación, sala de sesiones de atención temprana, recibidor y dos baños. Todo ello gracias a una obra realizada con la financiación de Fundación ONCE. Además de estar destinado a prestar los servicios que ofrece ANFAS, está pensado que se convierta en un punto de encuentro entre las familias, en un espacio donde poder compartir vivencias, experiencias e información. Al acto de inauguración asistieron el alcalde de Lakuntza, Patxi Xabier Razkin; la directora gerente de la ANADP, Inés Francés y el presidente de Anfas-Tasubinsa, Javier Goldáraz, quien destacó la importancia de acercar ANFAS a todas las personas. “Las personas con discapacidad intelectual no lo tienen fácil, pero si viven alejados de la capital, la dificultad aumenta. No es fácil acudir a servicios a Pamplona cuando vives a 40 km. No es fácil vivir en una localidad de 300 habitantes, ser la única persona con discapacidad intelectual y disponer de un programa al que acudir. Con esta sede, ANFAS intenta mejorar estos problemas, que los niños que necesiten atención temprana (un servicio tan importante para la prevención de trastornos de desarrollo), puedan acu36 | ABRIL 2017 • TAsuvida

dir a un centro, relativamente cerca de sus casas. Así como a habilidades o psicomotricidad. Sin olvidar a las familias, que son el motor de la asociación”, aseguró Goldáraz. Mostró la alegría de ANFAS por presentar esta sede y avisó de que se seguirá trabajando “para poder realizar muchos más programas que se vayan adecuando a las necesidades” de las personas y de la zona. “Y que los niños y jóvenes que hoy participan en los servicios de ANFAS en Lakuntza sigan acompañados durante toda su vida y les prestemos todos los apoyos que necesiten”, añadió. Al acto, además de los participantes del centro de Lakuntza de Tasubinsa, familiares y profesionales de ANFAS, acudieron Unai Hualde y Mª Asunción Fernández, representantes del Parlamento de Navarra; el alcalde de Olazti, Mikel Azkargorta; el presidente de la Mankomunidad de Sakana, David Oroz; Javier Miranda y Javier Fernández, representantes de Fundación Caja Navarra; Izaskun Azcona de Obra Social La Caixa y la presidenta de Cermin, Mª Luz Sanz. ANFAS desarrolla varios programas en esta zona: Atención Temprana, Habilidades, Psicomotricidad (para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo) Información, Asesoramiento y Formación (para las familias).


IV CARRERA SOLIDARIA NAVARRA GRAN FIESTA DEL DEPORTE Y LA SOLIDARIDAD

n  Pamplona vivió el pasado 8 de octubre una bonita jornada que aunó deporte y solidaridad gracias a la IV Carrera Solidaria Navarra, con la participación de más de 900 corredores. El Paseo Sarasate se tiñó de verde, el color de la camiseta que lucían los participantes de esta carrera, patrocinada casi en su totalidad por LABORAL Kutxa y que este año ha recaudado un total de 13.618 euros. A las 11 de la mañana, con el sol brillando en el cielo y una temperatura perfecta para correr, comenzaba la prueba, en su doble modalidad de 5 y 10 km. Xabi Arteaga y Alicia Carrera repitieron el triunfo del año pasado en la modalidad de 5 km. En 10 km, fueron vencedores por primera vez Alberto Rodríguez y Ana Llorens. Este año, debido a la reciente reordenación del tráfico, el recorrido varió un poco respecto a otros años, aunque se ha mantenido intacto su espíritu amable, ameno y sencillo por el centro de la ciudad. Y, aunque no hay que olvidar el espíritu competitivo de la prueba con chip de cronometraje incluido, el ambiente de la carrera por las calles del Casco Antiguo resultó muy festivo y familiar, amenizado incluso con un grupo de batukada que despertó a los más perezosos e invitaba, con su ritmo, a participar en esta alegre jornada.

De forma paralela a la prueba, en Paseo Sarasate los más pequeños pudieron disfrutar de hinchables, pintacaras, juegos, manualidades, globoflexia y chocolate caliente. Y para el resto de edades se impartió una clase de zumba, con gran éxito por parte del público, y se instalaron los stands de venta de artículos del proyecto “Somos Esp(e)aciales” y uno de pintxo-pote que contó con la presencia de la cocinera y autora navarra, Angelita Alfaro, que quiso colaborar con esta causa. En este evento hay que destacar que la organización cuenta con 150 personas voluntarias presentes en el recorrido, zonas de habituallamiento, consignas, zonas infantiles, gastronómicas, etcétera, sin los cuales no sería posible realizar una carrera de esta magnitud. Para ANFAS este evento es mucho más que una carrera, es un día importante para la Asociación por la implicación y colaboración de muchas personas y entidades. Un día para sensibilizar sobre la discapacidad y dar visibilidad a la labor que ANFAS realiza.

XII ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO n  En un ambiente alegre y solidario, se celebró el pasado 11 de noviembre en el Bar Subsuelo de Pamplona el XII Encuentro de Voluntariado organizado por la asociación en honor de sus voluntarios. Durante el acto, se mostraron los videos de las distintas zonas y se disfrutó del grupo de Poesía Fácil de ANFAS, además de homenajear a las personas voluntarias que cumplían 10 años en la asociación. Durante el encuentro los voluntarios recibieron el agradecimiento de los profesionales de ANFAS, del Presidente de la Asociación y de las personas con dis-

capacidad y sus familias y todos coincidieron en destacar y agradecer su labor ya que los consideran “un pilar imprescindible en ANFAS”. A la entrada se les entregó un pequeño detalle conmemorativo del encuentro y se aprovechó el acto para entregar los premios del concurso de relatos, fotografías y secuencias de voluntariado 2017. Los ganadores fueron: Miriam Vicente Irujo (mejor relato), Juan Antonio Benítez Tena (mejor secuencia fotográfica) y Peio Zabalza Rivas (mejor fotografía). ABRIL 2017 • TAsuvida | 37


Recetas

Patrocinado por:

VERDURAS ASADAS CON SALSA ROMESCU ¿QUÉ NECESITAS? VERDURAS • • • • • •

1 manojo de espárragos trigueros 1 berenjena 1 calabacín 2 endivias 1 manojo de cebolletas frescas 1 bandeja de setas

SALSA • 2 cabezas de ajos • 4 tomates rojos • 2 cucharas de carne de pimiento choricero • 100 gr. de avellanas tostadas • Un chorrito de vinagre de vino blanco • Aceite de oliva suave y sal

Preparación 1. Para la salsa, metemos al horno a unos 175 grados los tomates enteros y las cabezas de ajo enteras. Les ponemos un chorrito de aceite y una pizca de sal. Cuando estén asados, los sacamos y los dejamos enfriar. 2. Ponemos todo en un vaso de batidora y añadimos la carne del pimiento, las avellanas y trituramos con el aceite hasta que tengamos una salsa bien ligada. En ese momento, la sazonamos con la sal y el vinagre y la reservamos. 3. Por otro lado, prepararemos las verduras para asar: los espárragos, sin el primer trozo del tallo; los calabaci-

nes y las berenjenas a ruedas de medio cm. de grosor; las cebolletas y las endivias, en cuatro trozos cada una a lo largo y las setas, como estén. Ponemos todo en una bandeja de horno y las rociamos con un buen chorro de aceite antes de meterlas a unos 180 grados hasta que las veamos cocinadas. Posiblemente, algunas verduras se hagan antes que otras, así que habrá que estar atentos. Cuando estén asadas, las sacamos del horno, las sazonamos y las servimos acompañadas de la salsa anterior.

ENSALADA DE ESCAROLA, RAPE Y CÍTRICOS ¿QUÉ NECESITAS? • 1 escarola • 100 gr. de rape en filetes o troceado • 50 gr de frambuesas • 1 naranja

• • • •

1 lima Vinagre de Módena Aceite de oliva virgen extra y sal Jengibre rallado (opcional)

Preparación 1. Cocinamos el rape a fuego vivo en una sartén y lo sacamos a un plato. Allí, lo aliñamos con el zumo de la lima y un poco de su ralladura. 2. Por otro lado, deshojamos y lavamos la escarola y la escurrimos bien. La disponemos de forma bonita en una fuente amplia y colocamos sobre ella las frambuesas y los trozos de rape. 38 | ABRIL 2017 • TAsuvida

3. Preparamos una vinagreta mezclando el zumo de la naranja, su ralladura y el resto de la de la lima, el aceite de oliva virgen extra y la sal. Podemos añadir el jengibre rallado (1 cucharita), que le aporta un toque muy fresco y exótico. Aliñamos nuestra ensalada, y listo.


Pasatiempos

BUSCA LAS 7 DIFERENCIAS

SOLUCIÓN: Las letras del cartel de Tasubinsa / La columna del fondo / El color de las botas de Raquel / El mensaje de la camiseta del corazón / las rayas del jersey de Henry / La imagen sobre el jersey azul / La mochila que lleva Josune

CONFECClONES

CONALCA® Todo tipo de confección Uniformidades Batas colegiales Prendas laborales Ropa sanitaria Trajes regionales C/ Virgen del Río, 12 bajo • T. 948 13 48 02 - F. 948 12 40 67 • 31014 PAMPLONA confeccion@conalca.com • www.conalca.com ABRIL 2017 • TAsuvida | 39


Libros de arte que son arte...

GOURMAND WORLD C O O K B O O K AWA R D S 2 0 1 2 Spanish Best Printer

Pol.Ind. Torres de Elorz 31119 (Navarra - EspaĂąa) Tel: (+ 34) 948 312 086


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.