Tasuvida abril 2017

Page 1

Abril 2017 Revista de Tasubinsa # 28

TASUBINSA, CON EL DEPORTE Celebramos el Día Mundial de la Salud impulsando el deporte UN DÍA EN… Las Unidades Ocupacionales de Envejecimiento Prematuro, entrenamiento para mantener la autonomía de la vida diaria. Pag. 12

DE TÚ A TÚ Uxue Barkos, presidenta de Navarra, habla en una entrevista sobre las acciones más urgentes del Gobierno en materia de asuntos sociales. Pag. 22

Zumba adaptada y una charla con la atleta Ana Casares en los centros de Orkoien, Burlada y Beriáin. Pag.4


Libros de arte que son arte...

GOURMAND WORLD C O O K B O O K AWA R D S 2 0 1 2 Spanish Best Printer

Pol.Ind. Torres de Elorz 31119 (Navarra - EspaĂąa) Tel: (+ 34) 948 312 086


Editorial

AL SERVICIO DE LA DISCAPACIDAD EN NAVARRA

Javier Lagunas Lafuente

Director Gerente de Tasubinsa

Trabajar para conseguir la plena integración laboral y social de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo de Navarra, prestando un servicio que impulse su crecimiento y desarrollo personal y social, es nuestra misión y para eso trabajamos desde todas las áreas de Tasubinsa. Este objetivo nos ha llevado en la actualidad a tener cerca de 850 trabajadores, suponiendo el 50% de empleo protegido creado en Navarra, y a ser una de las mayores organizaciones a nivel nacional en generación de empleo de personas con discapacidad severa. De esta manera, gestionamos nuestra representatividad colaborando con otras organizaciones locales y estatales con el objetivo de mejorar las condiciones actuales del colectivo de la discapacidad a nivel general, no en vano son más de 180 personas con otras discapacidades diferentes a la intelectual las que también trabajan en Tasubinsa. Esta línea de actuación es la que nos ha permitido ofrecer una respuesta adaptada a las necesidades de la discapacidad en Navarra y es la que vamos a seguir

teniendo en los próximos años buscando siempre la mejora continua, poniendo en valor el recurso social que somos para nuestra comunidad y colaborando con todas aquellas personas, instituciones y empresas que también lo creen desde hace más de 25 años. Este año 2016 que hemos pasado ha consolidado el trabajo que venimos realizando, con la incorporación de clientes, la puesta en marcha de nuevas líneas de actividad y negocio, la mejora en el servicio de centro ocupacional o la alianza con empresas ordinarias y organizaciones de otros sectores entre otras cuestiones. Todo ello ha producido que hayamos cerrado el año de manera satisfactoria y que para seguir en esta línea hayamos empezado 2017 trabajando en la elaboración del nuevo plan estratégico que guiará el rumbo de nuestra organización en los próximos años, para el que contaremos con toda esa masa social, institucional y empresarial que confía en nosotros y nos apoya por el trabajo que realizamos para la sociedad navarra.

Edita

Índice

Textos: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación Diseño: Cabcompany.es

Centro subvencionado por:

Actualidad...................4 Un día en...................12 De interés..................18

Maquetación: Ana Iturriagagoitia

De tú a tú...................22

Fotografía: Tasubinsa y Adolfo Lacunza

La mirada..................26

Impresión: IG Castuera

Tasubinsa visita.........28

Tirada: 2.000 ejemplares

Buenas prácticas......30

Depósito legal: NA-3117/2005

ANFAS informa...........32

Publicidad: Tasubinsa y Navarra Consultores de Comunicación comunicacion@tasubinsa.com OFICINAS CENTRALES • Pol. Ind. Arazuri-Orkoien, calle C, nº 9-11 • 31170 Arazuri (NAVARRA) • T. 948 318 261F. 948 310 922 • www.tasubinsa.com

Recetas.....................34 Pasatiempos ............35


Actualidad

ZUMBA ADAPTADA PARA FESTEJAR EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

300 personas de Orkoien y Burlada se reunieron a hacer ejercicio durante más de una hora en una jornada que se convirtió en un fiesta

Nuestras personas se atreven con todo, también a bailar Zumba para celebrar el Día Mundial de la Salud. Unas 300 personas se reunieron el pasado 7 de abril en los patios exteriores de las plantas de Orkoien y Burlada a hacer ejercicio y bailar a ritmo latino. Todas las personas, tanto las trabajadoras del Centro Especial de Empleo como las usuarias del Centro Ocupacional se juntaron en Orkoien para seguir durante una hora las coreografías adaptadas que había preparado la instructora Itziar Valls. Sonaron todo tipo de canciones actuales incluida ‘La bicicleta’, “Sofia” y otras más antigüas pero muy conocidas como ‘La Macarena’, a petición de unos entregados zumberos que saltaron, hicieron sentadillas y agitaron los brazos y caderas con una sonrisa en la cara. 4 | ABRIL 2017 • TAsuvida


Hábitos saludables, zumba y un almuerzo con fruta de temporada

La jornada, que se convirtió en un lugar de risas y deporte, terminó con una conga por el patio exterior y un almuerzo saludable a base de fruta para reponer fuerzas.

Las personas usuarias del Centro Ocupacional de Burlada disfrutaron también de su masterclass de Zumba de la mano de Deyanira García, quien no dejó de animar al alumnado durante toda la hora. Las más animadas, desde la primera fila, y las más tímidas desde atrás, fueron siguiendo los pasos de esta monitora, a veces improvisando y otras parando a descansar cuando lo necesitaban. El objetivo era fomentar la importancia de practicar deporte para ir dejando a un lado hábitos de vida sedentarios, muy habituales en personas con discapacidad y disfrutar practicándolo. Una manera de reivindicar que la discapacidad no está reñida con el deporte, y que la integración plena de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en la sociedad también debe verse en el ámbito deportivo. Esta iniciativa ha contado con la colaboración de Obra Social de La Caixa.

Catering y Gestión de: COMEDORES ESCOLARES RESIDENCIAS

Central Tel. 948 811 896 · Av. Europa, 2 · CINTRUÉNIGO Navarra administracion@gourmetfood.es · www.catering-gourmetfood.com

EMPRESAS

Centros PAMPLONA · CINTRUÉNIGO · ARAGÓN · LA RIOJA

EVENTOS y CELEBRACIONES

ASISTENCIA DOMICILIARIA

www.catering-gourmetfood.com

SA-0034/2011

ABRIL 2017 • TAsuvida | 5


Actualidad

“EL ESFUERZO ES LA RECOMPENSA”

A veces, el esfuerzo de intentar algo es la recompensa. Éste es el mensaje que quiso trasladar la triatleta navarra Ana Casares a las personas del Centro Ocupacional de Tasubinsa Berián en una charla celebrada con motivo del Día Mundial de la Salud, el pasado 7 de abril. Les habló de que “los fracasos no existen, sino que son aprendizajes” y aseguró que “la satisfacción personal es la mejor recompensa”, aunque a veces muchos sueños no puedan ser, como su ambición de llegar a la olimpiada de Pekín en

6 | ABRIL 2017 • TAsuvida

2008. “Descubrí entonces que el sueño fue el camino: todo lo que aprendí durante el entrenamiento y lo que me esforcé al intentarlo”, aseguró, invitando a las personas usuarias de Beriáin a soñar y a esforzarse por conseguir su objetivo. Casares compartió su historia personal en el deporte de alto nivel, una etapa de su vida que se ha extendido 16 años, y que ha coincidido también con el nacimiento y crianza de sus tres hijos, quienes se convirtieron en su “fuerza” para conseguir sus logros, tal y como relata en su libro ‘Mamá triatleta’.

L


La triatleta Ana Casares compartió su historia como deportista con personas usuarias de Beriáin

También mencionó a su madre, fallecida por ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), y relató cómo descubrió gracias a esta enfermedad “una fuerza que no habría podido conocer en otra situación”. A través de éste y otros ejemplos, reivindicó la importancia de una buena actitud para hacer frente a los retos que asustan y de cómo sacar fuerzas para convertir los desafíos en oportunidades. Ana, con 46 años, es también entrenadora y se dedica al coaching o asesoramiento de particulares y empresas. En Beriáin, habló de sus competiciones y respondió todas las dudas del grupo, quienes se interesaron por su alimentación, sus rutinas de entrenamiento y le preguntaron por cómo compaginaba su vida familiar y de alta competición.

CONFECClONES

CONALCA® Todo tipo de confección Uniformidades Batas colegiales Prendas laborales Ropa sanitaria Trajes regionales C/ Virgen del Río, 12 bajo • T. 948 13 48 02 - F. 948 12 40 67 • 31014 PAMPLONA confeccion@conalca.com • www.conalca.com

ABRIL 2017 • TAsuvida | 7


Actualidad

CELEBRAMOS CARNAVALES PARA CONOCER NUESTRAS TRADICIONES Y COSTUMBRES

Durante la semana de Carnavales se respiró un ambiente festivo en los centros de Tasubinsa. Las personas usuarias no dudaron en disfrazarse para esta ocasión y dar colorido a su centro. A lo largo de la semana y en diferentes actividades han decorado el centro y preparado los disfraces que han presentado y lucido. Además de divertirse, han trabajado aspectos relacionados con esta fiesta, las tradiciones y las costumbres del entorno. Al mismo tiempo, esta actividad se aprovecha para desarrollar la motricidad fina, la coordinación, la concentración y la creatividad. En Sangüesa las personas usuarias se disfrazaron de pintores y artistas, posando el perro Bat como modelo para sus pinturas. Las de Tudela optaron por homenajear al cine, representando a grandes figuras del celuloide como el Gordo y el Flaco, Marilyn Monroe, Hitchcock o los hermanos Marx. En Beriáin se pasaron al dulce vistiéndose entre otros, de Lacasitos y Sugus, aunque fue en Burlada donde, disfrazados de payasos o animales de la selva, prepararon postres especiales para esta fecha. 8 | ABRIL 2017 • TAsuvida

La Unidad Ocupacional de Envejecimiento Prematuro de Ibaiondo se transformó en la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Pamplona, con Kilikis y Zaldikos incluidos; mientras, sus compañeras de la Unidad Ocupacional Especial simularon ser mimos parisinos. En Orkoien, en cambio, se vistieron de superhéroes haciéndose fotos de carnet con sus trajes y poderes especiales. En Tafalla, la elección del disfraz fue libre, así que cada persona eligió el suyo. Las personas usuarias del Centro Ocupacional y los trabajadores del Centro Especial Empleo se sumaron a la celebración pintándose la cara. En San Adrián se pusieron la toga para convertirse en jueces y cantar en grupo la famosa canción de los Carnavales.


ABRIL 2017 • TAsuvida | 9


Actualidad

HÁBITOS SALUDABLES, LA IMPORTANCIA DE CUIDARSE POR DENTRO Y POR FUERA

s han a t s i l i t s e s Do personas s a l a o d a enseñ riáin y e B e d s a i r usua trucos d s o n u g l a Tafalla elleza imagen y b

En muchas ocasiones no somos conscientes de todo lo que nuestra imagen puede transmitir a otras personas y a nosotros mismos: los olores, unas manos arregladas, el peinado, la limpieza de los dientes etc. A lo largo de febrero y marzo, las personas usuarias de los centros de Beriáin y Tafalla han participado en un taller de imagen y cuidado personal impartido por dos estilistas. Les han acercado y demostrado algunos trucos de belleza para verse mejor. A través de esta actividad han insistido en la importancia de mantener las actividades básicas de la vida diaria relacionadas con la higiene personal, con el fin de favorecer los hábitos saludables de autocuidado y mejora de la imagen personal. Cristina Garcés, del Salón de Peluquería y Belleza Marrón Chocolate, explicó a 58 hombres y mujeres del centro de Beriáin los pasos a seguir para arreglarse diariamente, deteniéndose en temas como el afeitado, la depilación o el maquillaje facial. Les demostró la diferencia entre aplicarse polvos para el cabello o cera, les aconsejó sobre qué cantidad de crema hay que darse en las manos y cómo aplicarse la crema hidratante en la cara con un masaje.

10 | ABRIL 2017 • TAsuvida


Sonia Lasurtegui, del centro de belleza que lleva su nombre en Tafalla, se acercó hasta el centro de esta localidad a impartir este taller a las personas que diariamente acuden a dicho centro. Durante más de dos horas, pudieron aprender sobre los cuidados del cuerpo y la piel, con demostraciones prácticas y resolviendo dudas. Los hombres se interesaron especialmente por la higiene y la hidratación de la piel, las quemaduras y la protección solar. Aprendieron cómo arreglarse las uñas, es decir, a llevarlas cortas y bien limadas. Las mujeres preguntaron sobre los métodos de depilación y se interesaron por las limpiezas de cutis, aunque todas se volcaron al tratar el tema del maquillaje y el cuidado de su pelo. La mayoría de ellas quiso hacer de modelo.

s

de

ABRIL 2017 • TAsuvida | 11


Un día en...

LA UOEP DE TASUBINSA, ENTRENAMIENTO PARA CONSERVAR LA AUTONOMÍA

El centro de Ibaiondo, a orillas del río Arga en Pamplona, es un centro diferente de Tasubinsa, algo que se descubre nada más cruzar su puerta. No se escucha el bullicio y ajetreo de otras plantas industriales, sino que en ésta sorprende su tranquilidad y la decoración de sus paredes, con pinturas y trabajos artísticos realizados por las personas de este centro. Ibaiondo es un centro plenamente ocupacional que acoge cuatro unidades: dos ocupacionales especiales (UOE) en las que se atiende a 18 personas y dos uni-

12 | ABRIL 2017 • TAsuvida

Las personas usuarias de la UOEP realizan actividades para mantener su autonomía y calidad de vida

dades de envejecimiento prematuro (UOEP) en las que se atiende a 26 personas, todas ellas con discapacidad intelectual y del desarrollo entre 45 y 65 años. En las unidades de envejecimiento prematuro trabajan Mayte Dublán, Mikel Beraza, Ione Dominguez, Dayanna Chica y Tina Etxabarri. “Son un grupo de personas muy heterogéneo, algunas de ellas con un deterioro significativo, que están diagnosticadas con demencia y otras con más capacidades”, comentan Mayte y Tina, quienes destacan también que para acu-


dir a estas unidades es “requisito imprescindible que sean autónomos”. Es por ello que la atención es individualizada, más aún cuando algunos necesitan ayuda física para moverse o para realizar algunas tareas. La UOEP de Tasubinsa (siglas que corresponden a Unidad Ocupacional de Envejecimiento Prematuro) surgió en mayo de 2006 ante la necesidad de dar respuesta a personas que presentaban una pérdida progresiva de sus capacidades y que cada vez se adaptaban peor a su entorno laboral y ocupacional, lo que se explica en un deterioro por envejecimiento prematuro. Dos años después de su puesta en marcha la UOEP recibió el I Premio a la Calidad de los Asuntos Sociales.

para la persona, sean las unidades de envejecimiento de Tasubinsa o, en casos más avanzados, centros de día o de ancianos. En estas unidades, estas personas pueden estar hasta los 65 años, y a partir de esta edad pasan a otro recurso, siempre y cuando la familia o tutores así lo soliciten. Puede darse la situación que antes de llegar a la edad de jubilación estas personas presenten un deterioro cognitivo o físico que les permita entrar, por lo que sus familias o tutores deberán decidir la opción más adecuada en cada caso. DÍA A DÍA EN IBAIONDO

Tasubinsa cuenta con una herramienta para medir el envejecimiento, un baremo con el que el equipo de psicólogos mide las capacidades de todas las personas que se incorporan a Tasubinsa y que a partir de los 45 años se repite cada tres años para poder intervenir con mayores garantías. Se han establecido tres fases cuando se observa deterioro: En la primera se adapta el contenido de las tareas a realizar y se establecen actividades cognitivas para ralentizar el proceso del envejecimiento. En la segunda, se adaptan los horarios y permanencia en el centro a la capacidad de la persona. Por último, en una tercera fase se orienta al recurso más adecuado

Especialistas en transporte laboral y escolar

Ctra. Guipúzcoa Km.6, 5 31195 Berrioplano (Navarra) Teléfono: 948 30 34 00 / Fax: 948 30 33 39 ibargoiti@yahoo.es

ABRIL 2017 • TAsuvida | 13


Un día en...

El horario de esta unidad comienza a las 9,30 horas, cuando llegan en el autobús que les recoge en las diferentes paradas establecidas en el recorrido. Es el momento de ponerse la bata, una rutina sencilla pero de la que se obtiene información valiosa. “Ponerse la bata es importante para seguir manteniéndose autónomos. Con ese gesto ya sabemos si están perdiendo movilidad o si ese día se encuentran peor”, aclara Mayte Dublán.

tareas que tienen que realizar: barrer, preparar el almuerzo o poner la mesa.

El “buenos días” es una actividad sencilla pero muy relevante de su día a día. Diariamente, y a primera hora de la mañana, las personas usuarias de estas unidades comentan qué hicieron la tarde anterior al regresar a casa. También se aprovecha este espacio para tratar cuestiones del día a día o posibles problemas que puedan surgir. El equipo de profesionales moderan la actividad favoreciendo una comunicación positiva. Con esta actividad se persigue desarrollar, fomentar y potenciar la comunicación para expresar necesidades vitales y recibir o transmitir información. También se trabaja la memoria y la atención. Llega la hora de almorzar y reponer fuerzas para seguir con las actividades. Además, los viernes se lleva a cabo una actividad que consiste en preparar el almuerzo para todos los compañeros de las dos unidades, y que la realizan grupos que van rotando semanalmente. La actividad incluye planificar la compra y salir a comprar todos los ingredientes necesarios. Con todo ello se trabajan habilidades relacionadas con la adquisición de destrezas implicadas en la realización de distintas tareas domésticas. Una semana preparan un almuerzo típico de Navarra, y la semana siguiente, uno internacional. Así, a través del sentido del gusto y de platos sencillos y típicos han viajado a países como Italia (brochetas de mozzarela y tomates cherrys), Alemania (ensalada de salchichas con patatas) o Grecia (tomates rellenos con carne picada). Esta actividad se complementa con otras: hablan del país en cuestión y ven un documental.

A continuación es el momento de trabajar la orientación espacio-temporal completando unos paneles del tiempo, calendario, menús y programación diaria de actividades a través de pictogramas. Cada semana se designan las personas encargadas de cada una de las 14 | ABRIL 2017 • TAsuvida

Llega el momento de realizar actividades en base a los bloques de contenidos relacionados con las áreas de habilidades académicas funcionales, siguiendo la programación anual que se ha preparado previamente: fichas de lectura y escritura en el aula, ver una película o realizar una actividad motora. Para los profesionales de estas unidades la labor más complicada es tener que adaptar los materiales en función de las capacidades individuales de cada persona.


Cuando el tiempo lo permite, es prioritario salir al aire libre y caminar un rato, por lo que las actividades se modifican. “Muchos sólo hacen ejercicio aquí, porque llevan una vida muy sedentaria. Son paseos muy limitados, porque tenemos ritmos muy diferentes, pero es importante que se muevan”, aseguran estas profesionales.

Además, quincenalmente, un grupo de ocho personas van a la piscina del Aquavox de San Jorge y otras cinco realizan equinoterapia en la Hípica de Labiano durante los meses de mayo y junio.

Carburantes

Tlf. 941 146 699 La Rioja

Electricidad

Gas

Tlf. 948 402 986 Navarra ABRIL 2017 • TAsuvida | 15


Un día en...

Los viernes planifican, compran los ingredientes y preparan el almuerzo

Llegan las 12,50 y es el momento de preparar la mesa para comer sobre las 13,40, teniendo en cuenta las dietas especiales de cada persona (en algunas casos, dietas liquidas por problemas de deglución). “En cada mesa nos sentamos un profesional con ellos y nos vamos rotando. Tienen ritmos muy diferentes a la hora de comer y algunos necesitan que les ayudemos a cortar o pelar la fruta”, relata Mayte Dublán. Las personas usuarias son encargadas de limpiar la mesa, subir la sillas y dejar todo recogido. Tras la comida, unos optan por descansar un rato en la sala de la siesta y otros prefieren tomarse un café o echar una partida a las cartas y al dominó. Los viernes se pone música, un tiempo en el que aprovechan para ponerse gorros y disfraces y a bailar. Es su rato de tiempo libre antes de recoger, barrer el suelo, quitarse de nuevo la bata y esperar al autobús, que volverá para recogerles sobre las 16,30 horas.

16 | ABRIL 2017 • TAsuvida


COMPRESORES DE TORNILLO Y PISTÓN TRATAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO Secadores - Equipos de filtraje DEPÓSITOS VERTICALES Y HORIZONTALES INSTALACIONES DE AIRE COMPRIMIDO

Pol. Ind. Ertzilla Pab. 7, 8, 16 48215 IURRETA - BIZKAIA asimair@asimair.com


De interés

El Centro Ocupacional de Tasubinsa ha plantado uno de los arbustos del Jardín de la Galaxia

TASUBINSA, DENTRO DE LA VÍA LÁCTEA

Tasubinsa también estará representada en el Jardín de la Galaxia, iniciativa que ha puesto en marcha el Planetario de Pamplona para crear una réplica vegetal de la Vía Láctea en el jardín de Yamaguchi. El 22 de marzo, 40 personas usuarias de los Centros Ocupacionales de Burlada, Beriáin y Orkoien, en representación de Tasubinsa, han plantado uno de los arbustos que componen este peculiar jardín, apadrinando así una de las plantas del cosmos y contribuyendo a esta iniciativa astronómica. El arbusto plantado es un Eleagnus ebbingei. Esta planta procede de Asia, sus flores son pequeñas, blancas y muy aromáticas. Sus frutos son pequeños y rojos. Representa un fondo estrellado en la Galaxia que se está recreando en Yamaguchi. Gracias a que más de 200 entidades educativas, colectivos y asociaciones están apadrinando los arbustos, pronto podremos disfrutar del jardín realizado a escala de la Vía Láctea, en la que cada arbusto representa una región concreta de la Galaxia con sus estrellas, nebulosas, cúmulos y propiedades correspondientes a la región en la que se encuentra.

18 | ABRIL 2017 • TAsuvida


www.bouquetbrands.com Más info en 948 21 10 77

DISFRUTA DE NUESTROS VINOS Y TODAS LAS VENTAJAS DEL EXCLUSIVO GRUPO DE CLIENTES

TASUBINSA CON EL CÓDIGO PROMOCIONAL

PROMOW2013 www.bouquetbrands.com ABRIL 2017 • TAsuvida | 19


De interés

EL NOMBRAMIENTO DEL TUTOR Y SUS DERECHOS Y OBLIGACIONES Javier Abeti,

abogado y asesor jurídico de Tasubinsa El ejercicio de la tutela tanto de un menor como de una persona con la capacidad modificada judicialmente debe ser atribuido a otra persona, sea una física, jurídica o institución. El nombramiento de tutor lo realiza siempre un juez y puede efectuarlo dentro de un procedimiento de incapacitación (modificación judicial de la capacidad) o bien dentro de un procedimiento independiente en los casos en que una persona debe estar sometida a tutela, por ejemplo un menor no emancipado que no esté bajo la patria potestad. En el caso de personas con discapacidad intelectual el nombramiento de tutor se realiza junto con la modificación judicial de la capacidad. Para realizar este nombramiento, el juez se somete a las disposiciones del Código Civil que establecen las preferencias en el nombramiento. La primera preferencia, sin duda, es que la designación de tutor se haya efectuado por los padres de la persona a tutelar en testamento. Se trata de una previsión para el caso de fallecimiento de los padres, pero permite introducir también otros elementos del ejercicio de la tutela, tales como el alcance de la misma, los derechos del tutor sobre frutos o rentas del patrimonio del tutelado, la retribución del tutor, etc. El artículo 224 del Código Civil recoge que esta designación vincula al juez salvo que el beneficio del tutelado exija otra cosa, lo que obliga al juez a justificar adecuadamente un nombramiento diferente al designado en testamento por los padres. La designación de tutor por los padres se puede hacer también en otros documentos otorgados ante notario, como puedan ser las capitulaciones matrimoniales o un acta de manifestaciones específica para nombramiento de tutor. 20 | ABRIL 2017 • TAsuvida

En todos estos casos de designación por los padres en documento público, éste debe ser remitido al Registro Civil para su inscripción en la hoja de nacimiento del afectado por la futura tutela y pueda ser tenido en cuenta por el juez en el nombramiento de tutor. El orden de preferencia en el nombramiento del cargo de tutor se establece en el artículo 234 del Código Civil: Para el nombramiento de tutor se preferirá:

1.º Al designado por el propio tutelado, conforme al párrafo segundo del artículo 223. 2.º Al cónyuge que conviva con el tutelado. 3.º A los padres. 4.º A la persona o personas designadas por éstos en sus disposiciones de última voluntad. 5.º Al descendiente, ascendiente o hermano que designe el juez. Sin embargo, se trata de un orden que puede ser alterado por el juez en beneficio del tutelado, y por tanto de manera motivada, o incluso puede prescindir de las personas que parecen en la lista y designar a quien considere más adecuado para el cargo. En defecto de las personas citadas, el juez decide lo mejor en beneficio del tutelado, siendo habitual en este caso el nombramiento de una institución tutelar. La institución tutelar, persona jurídica, debe ser sin ánimo de lucro y tener entre sus fines la protección de los menores o de las personas con la capacidad modificada judicialmente. En Navarra tenemos dos entidades cuya misión es la función tutelar. Una es la Fundación Tutelar de Navarra (FUTUNA), entidad privada cuyo fin es la tutela de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, mayores de edad. La segunda es la Fundación Navarra para la Tutela de las Personas Adultas, entidad de carácter público enfocada también a la tutela de personas adultas con la capacidad modificada judicialmente, carentes de familia o con familiares que el juzgado no considera idóneos para ejercer el cargo de tutor. La ley recoge también expresamente las personas que no pueden ejercer el cargo de tutor: “1.º Los que estuvieran privados o suspendidos en el ejercicio de la patria potestad o total o parcialmente de los derechos de guarda y educación, por resolución judicial. 2.º Los que hubieren sido legalmente removidos de una tutela anterior. 3.º Los condenados a cualquier pena privativa de libertad, mientras estén cumpliendo la condena. 4.º Los condenados por cualquier delito que haga suponer fundadamente que no desempeñarán bien la tutela.”


Tampoco pueden ser tutores las personas en quienes concurra imposibilidad absoluta de hecho; los que tuvieren enemistad manifiesta con el menor o incapacitado; las personas de mala conducta o que no tuvieren manera de vivir conocida; los que tuvieren importantes conflictos de intereses con el menor o incapacitado, mantengan con él pleito o actuaciones sobre el estado civil o sobre la titularidad de los bienes, o los que le adeudaren sumas de consideración y los quebrados y concursados no rehabilitados, salvo que la tutela lo sea solamente de la persona.

de los bienes del tutelado a cambio de prestarle los alimentos. Aunque el tutor representa legalmente al tutelado, para determinados actos necesita contar con la previa autorización judicial. Son éstos: 1.

Para internar al tutelado en un establecimiento de salud mental o de educación o formación especial.

2.

Para enajenar o gravar bienes inmuebles, establecimientos mercantiles o industriales, objetos preciosos y valores mobiliarios de los menores o incapacitados, o celebrar contratos o realizar actos que tengan carácter dispositivo y sean susceptibles de inscripción. Se exceptúa la venta del derecho de suscripción preferente de acciones.

3.

Para renunciar derechos, así como transigir o someter a arbitraje cuestiones en que el tutelado estuviese interesado.

4.

Para aceptar sin beneficio de inventario cualquier herencia, o para repudiar ésta o las liberalidades.

5.

Para hacer gastos extraordinarios en los bienes.

6.

Para entablar demanda en nombre de los sujetos a tutela, salvo en los asuntos urgentes o de escasa cuantía.

7.

Para ceder bienes en arrendamiento por tiempo superior a seis años.

8.

Para dar y tomar dinero a préstamo.

9.

Para disponer a título gratuito de bienes o derechos del tutelado.

EL EJERCICIO DE LA TUTELA. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TUTOR. Con carácter previo al ejercicio del cargo, el juez puede exigir al tutor una fianza para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones. Cuando la designación se realiza en testamento se puede relevar al tutor de la fianza y el juez no puede imponerla. La primera obligación del tutor respecto de los bienes del tutelado es realizar un inventario que se presenta ante el secretario judicial con intervención del fiscal. El tutor es el representante del tutelado excepto para aquellos actos que pueda realizar por sí solo, ya sea porque lo dispone la Ley o porque lo haya dispuesto la resolución judicial que acuerda la modificación de la capacidad. La ley exige que el ejercicio del cargo se realice de acuerdo con la personalidad del tutelado, respetando su integridad física y psicológica. El tutor administra el patrimonio del tutelado, para lo que se le exige actuar con diligencia de un buen padre de familia, es decir, que no se exige una especial diligencia pero tampoco se permite una administración que perjudique el patrimonio. La principal obligación del tutor es la de proteger al tutelado. El Código Civil especifica algunas obligaciones, a título de ejemplo, como el procurarle alimentos, educarle y procurarle una formación integral, promover una mejor inserción en la sociedad… Se le impone, además, la obligación de rendir cuentas de la administración e informar al juez anualmente sobre la situación del tutelado, aunque el juez, en cualquier momento y con independencia de esas obligaciones anuales, puede requerir al tutor informes sobre la situación del tutelado y el estado de la administración. El Art. 274 del Código Civil establece que el tutor tiene derecho a una retribución, siempre que el patrimonio del tutelado lo permita. Corresponde al juez fijar su importe y el modo de percibirlo, pero el propio Código recomienda que la cuantía se fije entre el 4 y el 20% del rendimiento líquido de los bienes.

10. Para ceder a terceros los créditos que el tutelado tenga contra él, o adquirir a título oneroso los créditos de terceros contra el tutelado. Se establecen también prohibiciones expresas para quien desempeñe un cargo de tutor: recibir liberalidades del tutelado o sus causahabientes; representar al tutelado cuando haya conflicto de intereses con el propio tutor; adquirir de su tutelado y transmitirle bienes por título oneroso. Como obligación final para cuando finaliza la tutela o el tutor cesa en el cargo, éste debe rendir la cuenta general justificada de su administración ante el juez, en un plazo de tres meses, prorrogables por el tiempo que fuere necesario si estuviera justificado.

Se permite también, pero sólo en el caso de nombramiento por testamento y si se prevé expresamente, la posibilidad de que el tutor haga suyos los frutos ABRIL 2017 • TAsuvida | 21


De tú a tú

“VAMOS A TENER DATOS OBJETIVOS SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS CENTROS OCUPACIONALES QUE NOS AYUDEN A ESTABLECER CRITERIOS DE PRECIO POR PLAZA”

“Lo más urgente es acabar con las listas de espera en materia de atención a la dependencia”

La presidenta de Navarra, Uxue Barkos, se encuentra casi en la mitad de su legislatura, momento para hacer balance de los objetivos marcados en materia social. Pero también para marcar plazos en los asuntos que más urgen al Gobierno: acabar con las listas de espera en atención a la dependencia y aumentar las plazas concertadas en el ámbito de las personas mayores y la discapacidad y desarrollar una política de conciertos con las entidades sin ánimo de lucro que desarrollan programas y servicios sociales y sanitarios. De estas cuestiones, entre otras, habla Barkos para Tasubinsa. Dentro de cuatro meses se cumplirán dos años de mandato, ¿qué balance se hace de este tiempo y cómo sitúa sus objetivos en materia social marcados para esta legislatura? 22 | ABRIL 2017 • TAsuvida


A pocos meses del ecuador de la legislatura, creo que podemos estar satisfechos de la acción de este Gobierno. Estamos mejor que en julio de 2015 y así lo atestiguan los diferentes indicadores, tanto sociales como económicos. Y, centrándonos en materia social, el balance es también muy positivo. La agenda social que nos marcamos se va cumpliendo a buen ritmo aunque, como es lógico tras años de crisis y fuertes recortes sociales, la tarea sigue siendo enorme. En dos años el presupuesto de Derechos Sociales ha crecido más de un 25%. Cuestiones como la nueva ley foral de vivienda, el aumento de los recursos para la inserción social y laboral de personas vulnerables, la ley de renta garantizada y próximamente la ley que va a subir el complemento a las personas viudas un 8% y que, por primera vez, equipara a todos los pensionistas con pensiones mínimas con subidas de entre un 4,5% y un 73%, suponen avances muy notables para la cohesión social de Navarra.

poner en marcha nuevos servicios (regulación de los servicios de promoción de autonomía y prevención de la dependencia, ayudas para la contratación de cuidadores profesionales) y potenciar los ya existentes con aumento de plazas concertadas (residenciales y atención diurna) tanto en el ámbito de mayores como en el de discapacidad. También se está trabajando en una nueva regulación de la participación económica de los usuarios, que sea más proporcional y equitativa. Además de mejorar la atención a las personas en situación de dependencia, esperamos que se puedan crear entre 1000 y 2000 empleos los próximos años.

¿Cuáles son ahora mismo las acciones más urgentes del Gobierno?

Por último, en el área de infancia y familia, uno de nuestros retos a trabajar desde el nuevo plan de infancia, es la potenciación de programas preventivos que eviten, en la medida de lo posible, situación graves de desprotección.

Si nos centramos en el área social, lo más urgente es acabar en unos meses con las listas de espera en materia de atención a la dependencia que, pese a que se han reducido a buen ritmo, todavía es insuficiente. Igualmente, en este ámbito estamos trabajando para

Las otras grandes prioridades en materia social se centran en la mejora e incremento de todos los programas de inserción social y laboral de personas en situación de dificultad, -siempre el empleo es la mejor política social-, y el aumento de la vivienda social de alquiler que dé respuesta a necesidades muy urgentes.

Una importante y ya antigua reivindicación de las entidades de la discapacidad, apoyada

HAZTE VOLUNTARIO llama ahora

Se recibe...

680 45 97 95 voluntariado@anfasnavarra.org

...lo que se da

ABRIL 2017 • TAsuvida | 23


De tú a tú

explícitamente por el defensor del pueblo, es que se garantice su estabilidad económica sustituyendo el sistema actual de subvenciones por acuerdos o convenios plurianuales, ¿cree que esta reivindicación es legítima y que podrá cumplirse en esta legislatura? Sin duda. Próximamente el Gobierno va a remitir una nueva ley de conciertos en el ámbito social y sanitario que va a posibilitar conciertos directos con entidades sin ánimo de lucro para la gestión de programas y servicios de carácter social y sanitario. Esta vía puede sustituir o complementar modelos de financiación vía subvención, y mejorar tanto la estabilidad como la calidad de los servicios que prestan las entidades de iniciativa social. Es una vía muy interesante que Europa está impulsando y que queremos poner en marcha este mismo año. Somos conscientes del saber hacer, de los recursos tanto humanos como económicos y materiales que las entidades sociales aportan, y es un capital que debemos cuidar. Si a ello le sumamos los programas de voluntariado y su conocimiento de la realidad de las personas, (muchas de las entidades surgen de las propias personas afectadas por problemáticas sociales o sanitarias), la apuesta debe ser de primer nivel. Existen ayudas a la inversión y a la innovación que van dirigidas a pequeñas y medianas empresas y, por otra parte, también existen subvenciones para grandes empresas, ¿se ha pensado o hay en mente alguna manera de que este tipo de ayudas lleguen también a los CEE? Por el momento se ha avanzado en una mejora importante de las ayudas directas que se vienen aportando a los Centros Especiales de Empleo. Creo que el Plan de Economía Social es el marco idóneo para desarrollar todas las potencialidades de estos centros.

“Queremos aumentar el número de plazas concertadas (residenciales y atención diurna) para mayores y para discapacidad” 24 | ABRIL 2017 • TAsuvida

Existe preocupación porque desaparezca de la Ley Foral de Contratos la reserva del 6% de la contratación pública para CIS y CEE sin ánimo de lucro ¿nos podría aclarar este horizonte y confirmarnos que se va a mantener? Sin duda se va a mantener. Pero, más importante que fijar un porcentaje que no se ha cumplido nunca y del que se está muy lejos, es poner los medios para que realmente nos acerquemos a esa mítica cifra y, lo que es más importante, generar actividad para los CEE y las Empresas de Inserción que son claves en la integración social y laboral de personas con discapacidad u otras dificultades. Tenemos claro y hay voluntad para que todos los departamentos se impliquen en la tarea. Respecto al servicio de Centro Ocupacional, existe una diferencia considerable entre el precio por plaza que reciben unas y otras entidades ¿se tiene previsto trabajar en el establecimiento de unos criterios objetivos que establezcan dicho precio/plaza? Recientemente se ha terminado un estudio de evaluación de los CIS, CEE y CO que nos va a proporcionar datos objetivos sobre las diferencias existentes entre los distintos Centros Ocupacionales de la Comunidad (más allá del conocimiento existente por la relación de coordinación entre la ANADP y los propios centros). El perfil de usuarios difiere de unos a otros y por tanto los apoyos profesionales necesarios para su atención. Esperamos poder obtener parámetros que nos ayuden a establecer dichos criterios. El apoyo diferencial, por el déficit que supone, a las entidades que trabajan la atención de la discapacidad en las zonas rurales sigue siendo una asignatura pendiente desde hace muchos años ¿tienen pensado algún tipo de actuación en este sentido?


En este gobierno somos “Más importante que fijar plenamente conscienun porcentaje de reserva tes de la necesidad de en la contratación pública abordar con más atención las necesidades del que se está muy lejos específicas de las zonas es generar actividad para rurales. La garantía de igualdad de derechos en los CEE” toda Navarra no se debe ver mermada por estar más o menos alejado de la capital. El desarrollo de recursos polivalentes, aprovechando las estructuras actualmente exismujeres. Este tipo de medidas concretas son las que tentes, es una vía que se está barajando. más merecen la pena. A menudo las buenas intencioLa lucha por la igualdad de las mujeres es una de nes se quedan en nada. las batallas de este gobierno pero, como colectivo En el mes de marzo la Comisión para las Políticas que sufre doblemente esta desigualdad de género, Integrales de la Discapacidad del Congreso ha ¿existe alguna actuación concreta dirigida a las visitado Navarra, dejando al margen e ignorando a mujeres con discapacidad? numerosas entidades, como ha sido nuestro caso, así Tanto el plan de atención a la discapacidad que se va como al tejido empresarial o al trabajo que se realiza a poner en marcha como en el conjunto de medidas desde los centros de educación públicos entre otros. de empleo, atención o violencia de género, debemos ¿Cómo valora esta visita y su organización? avanzar y mejorar mucho todo tipo de iniciativas encaminadas a apoyar a las mujeres con discapacidad. Ya Siempre es positivo que la Comisión del Congreso de estamos adoptando medidas en el ámbito del empleo los Diputados visite Navarra. Sin duda, hubiera sido dando más subvenciones a quien contrata a mujeres, deseable una mayor coordinación con el Gobierno y a víctimas de violencia de género o personas discapa- el conjunto de entidades sociales para dar a conocer citadas y está dando resultados con más contratos a a la comisión toda la realidad de Navarra al respecto.

ABRIL 2017 • TAsuvida | 25


La mirada

“TRABAJAREMOS PARA QUE LA TASUBINSA DEL FUTURO SEA LO QUE NUESTRAS PERSONAS NECESITEN”

rios años. Venía de una empresa industrial pero buscaba esa motivación extra que recibía como voluntaria. En el departamento trabajábamos al principio en temas de relaciones laborales (nóminas, contratos, calendarios…) y poco a poco fuimos desarrollando nuevas funciones y proyectos, como la descripción de puestos o el plan de igualdad y conciliación, entre otros. En 2012 el área de Prevención de Riesgos Laborales pasó al departamento, buscando un enfoque más centrado en la persona. Desde 2013 estamos trabajando en la Promoción de la Salud en el Trabajo (PST) recibiendo en 2015 el Premio Azul de Mutua Navarra. En 2014 se integró la comunicación y en 2017 se ha asumido el Centro Ocupacional. En 2016 se firmó convenio colectivo para un año, ¿cómo está la negociación del nuevo convenio colectivo? Josune Valdivieso es la directora de Personas de Tasubinsa, área que agrupa todo lo relacionado con los Recursos Humanos, el Centro Ocupacional, la prevención de riesgos laborales y la comunicación. Es psicóloga de formación y ocupa este puesto en Tasubinsa desde el año 2007. Es de Pamplona y tiene tres hijos de 8, 6 y 1 año

¿Cuál ha sido su experiencia desde que empezó a trabajar en Tasubinsa? ¿Cómo ha evolucionado el departamento durante este tiempo? 26 | ABRIL 2017 • TAsuvida

Empecé en Tasubinsa con 29 años. Mi experiencia con la discapacidad intelectual fue la que tuve como voluntaria en las vacaciones de ANFAS, en las que participé va-

Sí, en 2016 se firmó un convenio para un año con un incremento salarial, una reducción de la jornada anual, una mejora del complemento por incapacidad temporal y otros beneficios. Ahora mismo estamos intentando negociar un nuevo convenio. No obstante, el comité de empresa ha presentado una propuesta y la empresa está elaborando la suya. Mientras no tengamos otro convenio se prorroga el actual indefinidamente. A la dirección de la


“Nuestro objetivo es mejorar día a día en el servicio que prestamos a las personas”

empresa le gustaría un convenio para varios años que nos diese cierta estabilidad. Tasubinsa tiene una política de prevención de riesgos laborales muy elaborada. ¿Cuáles son sus objetivos para 2017? Como no puede ser de otra manera tenemos que ser muy estrictos con la protección de la salud de nuestras personas. Nuestro objetivo debe ser cero accidentes. En prevención debemos ir más allá y seguir trabajando por crear una cultura saludable: evitar hábitos sedentarios, procurar que nuestra alimentación sea variada y equilibrada, dejar de fumar, cuidar nuestra salud (acudir al médico, usar ropa adecuada según cada estación del año…) todo esto se traduce en multitud de actividades, algunas más vistosas que otras, pero lo trabajamos todos los días desde diferentes enfoques en cada actividad que realizamos. Nos ayuda muchísimo las colaboraciones que tenemos con restaurantes, como el Europa; la actividad de Zumba que realizamos el 7 de abril con Itziar y Deyanira; la charla con Ana Casares; las actividades de autocuidado e imagen que hemos tenido con Sonia y Cristina… Todas estas actividades nos ayudan a concienciar, motivar y crear hábitos. Desde aquí animo a todos los profesionales, entidades, colectivos, empresas que quieran ayudarnos en estos temas a cola-

borar. Es una experiencia muy positiva para las partes implicadas. Está previsto que el Centro Ocupacional en 2017 reciba una subvención de 3,2 millones de euros, exactamente la misma que para el ejercicio de 2016. Si se contara con un presupuesto mayor, ¿qué aspectos se mejorarían? El Centro Ocupacional de Tasubinsa es un servicio que está subvencionado por el Gobierno de Navarra y cofinanciado con fondos propios de Tasubinsa y la aportación que realizan las personas usuarias por el uso de los servicios de comedor y transporte. Mantener el importe de la subvención nos obliga a realizar un proyecto similar al de 2016. No obstante, con imaginación y esfuerzo vamos a hacer cosas diferentes y que consideramos muy interesantes para el desarrollo personal y social de las personas usuarias del Centro Ocupacional. Nuestro objetivo es mejorar día a día el servicio e introducir los cambios necesarios, ya que trabajamos con personas y éstas evolucionan y necesitan cosas diferentes. Un presupuesto mayor nos permitiría mejorar nuestra intervención en muchos ámbitos. Por mencionar algunos de ellos, necesitamos más plazas de envejecimiento prematuro, incrementar el equipo de psicólogos, -ya que cada vez acceden más personas con alteraciones conductuales y necesi-

tan más intervenciones-, así como ampliar el equipo de trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales, y volver a contar con fisioterapeutas en la plantilla. ¿Cómo ves el futuro de Tasubinsa? Soy optimista y creo firmemente en el proyecto de Tasubinsa. E n los años que llevo trabajando aquí, éste es el mejor momento para el departamento que dirijo. Tengo la suerte de contar con un equipo de profesionales con experiencia y muy motivado. Tenemos el apoyo total de la dirección de la empresa y del consejo de administración para ejecutar los proyectos y mejoras que consideremos necesarios. Hay mucho camino recorrido, pero muchísimo que recorrer, porque las personas evolucionan. Trabajaremos para que la Tasubinsa del futuro sea lo que las personas que estén en ella, y sus familias, necesiten. Tenemos que adaptarnos a las necesidades que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo tienen en las distintas etapas de la vida. Nuestro trabajo son las personas, y todas necesitamos cosas diferentes en momentos diferentes. El éxito o el fracaso de Tasubinsa estará en saber estar en cada momento y para cada persona. Eso es difícil, lo sabemos, pero tiene que ser nuestro objetivo.

ABRIL 2017 • TAsuvida | 27


Tasubinsa visita

SALIDAS Y VISITAS PARA CONOCER EL ENTORNO

El año ha comenzado en Tasubinsa cargado de salidas y visitas para nuestras personas usuarias de los Centros Ocupacionales. La Unidad de Envejecimiento Prematuro de Ibaiondo ha realizado varias salidas por el centro y Casco Antiguo de Pamplona como parte de su programa de actividades para conocer y relacionarse con el entorno. Han conocido de cerca los Gigantes de Pamplona, el mercadillo de San Nicolás por San Blas, el Portal de Francia, el mirador del Caballo Blanco, la plaza San José, la Catedral y las calles Navarrería y Mercaderes y han aprovechado para hacerse fotos

en estos rincones tan espectaculares. Además han paseado por la Taconera y sus portales, visitando también los monumentos de alrededor, como son: Teobaldo I, Julián Gayarre, Mari Blanca, Hilarión Eslava. Las personas usuarias de los centros ocupacionales de Beriáin y Burlada también se acercaron al mercadillo de San Nicolás por San Blas. Sus compañeros de la Unidades Ocupacionales Especiales de Ibaiondo han visitado la exposición fotográfica ‘Génesis’, que Sebastiao Salgado ha expuesto en el Paseo Sarasate sobre paisajes y vida salvaje. En marzo han realizado una salida intecentros a Beriain para visitar a las personas trabajadoras y usuarias de la planta y recordar viejos tiempos, ya que estas unidades inicialmente estuvieron en esa misma planta. Las personas usuarias del centro ocupacional de Tafalla han salido a la feria de ganado caballar de esta localidad, donde acariciaron a los animales y pasearon por los puestos del paseo. Por otro lado,

28 | ABRIL 2017 • TAsuvida


la Unidad Ocupacional Especial de Tudela se acercó al Teatro Gaztambide de Tudela a disfrutar del espectáculo musical ‘Teranga’, una obra con máscaras, danzas y música que trata sobre el respeto, la paz y la tolerancia desde la cultura senegalesa. La llegada de la primavera nos ha traído también más paseos al aire libre, como los que acostumbran a hacer nuestros compañeros del Centro Ocupacional de Beriáin alrededor de la balsa de la Morea.

la naturaleza es un espectáculo

PL

e

. sendaviva .

MO ANES LON

ES

s

ác spect ulo

traccione

s

a

ANIMALES

NAVARRA

SÍGUENOS EN:

www.sendaviva.com l T 948 088 100 ABRIL 2017 • TAsuvida | 29


Buenas prácticas

HÁBITOS SALUDABLES, SALUD BUCODENTAL Y DISCAPACIDAD

Todos somos únicos. Por eso, cuando recibimos tratamiento odontológico hay que tener en cuenta factores personales y específicos para conseguir los mejores resultados. En el caso de las personas con alguna discapacidad física y/o psíquica o que sufren enfermedades neurodegenerativas, hay una serie de cuestiones características que marcarán tanto los tratamientos como los cuidados de su higiene bucal. Dr. Jose Alberto López Especialista en Prótesis y Prostodoncia en la Clínica Sannas. Colegiado Nº 31330

30 | ABRIL 2017 • TAsuvida

En el plano físico y neurológico, estos pacientes presentan, por ejemplo, maloclusiones, apiñamiento dental, falta o exceso de salivación… Esto debe ser valorado por el equipo odontológico, ya que repercute en una adecuada higiene bucal básica. Además, la falta de desarrollo de algunas habilidades también dificulta que se realice correctamente. En algunas ocasiones, es complejo para

estas personas el establecimiento de rutinas, tan necesarias a la hora de cuidar nuestra salud bucodental. Todo ello desemboca en cuadros de caries, gingivitis, periodontitis, infecciones múltiples, fracturas dentarias, una pérdida prematura de piezas, desgastes por bruxismos, etc. Estos se complican cuando añadimos una alimentación rica en carbohidratos o la ingesta de productos de consistencia blanda y adhesiva. También los agravan algunos medicamentos, como aquellos que pueden producir agrandamientos gingivales, xerostomía (falta de salivación), defectos en el esmalte o la respiración bucal… A la hora de cuidar de este tipo de pacientes, la estrategia odontológica parte de la prevención. Lo idóneo es establecer una serie de pautas para que ellos mismos desarrollen hábitos higiénicos


como el uso de dentífricos y colutorios determinados, revisiones periódicas de especialistas y la realización de los tratamientos necesarios. Por otro lado, es importante apoyar a las personas que están a cargo de sus cuidados para que los establezcan adecuadamente. Hay que hacer hincapié también en que el personal médico que lleve a cabo sus tratamientos odontológicos debe estar cualificado para ello de modo específico. En muchas ocasiones, estos pacientes necesitan sedación para realizarlos adecuadamente o hay que llevarlos a cabo en una sola sesión (odontología de alto rendimiento). Actualmente, el Programa de Atención Dental Infantil de Navarra cubre la sedación consciente inhalatoria a los pacientes que forman parte del mismo, además de los tratamientos que entran en la prestación del servicio. En resumen, un paciente que presenta alguna discapacidad nece-

sita unas pautas de atención más definidas, tanto en casa, por parte de las personas que le cuidan como por los odontólogos. Deben incluir revisiones periódicas en las que se pueda realizar el diagnóstico y tratamiento precoz de las patologías, y, en muchos casos, recibir una atención especializada e integral de los problemas bucodentales y que pueden llegar a requerir sedación.

Conseguir una correcta masticación, asegurar el alineamiento correcto de los dientes y el establecimiento de rutinas encaminadas al mantenimiento de la salud bucal son de gran importancia, ya que tenemos que tener en cuenta que el desarrollo de patologías de la cavidad oral puede tener importantes repercusiones en la salud sistémica de estos pacientes.

NACIONAL • SAINT JEAN PIE DE PORT • REGIONAL • A MEDIDA ABRIL 2017 • TAsuvida | 31


ANFAS Informa

VISITA AL PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO DE ANFAS   El pasado 15 de febrero, representantes de Fundación Caja Navarra y Obra Social La Caixa visitaron el programa de Envejecimiento Activo de Anfas, que busca que las personas con discapacidad intelectual mayores de 45 años o en proceso de envejecimiento lo hagan de manera digna, activa y saludable. El evento se inició con una rueda de prensa en la que Javier Fernández, director general de Fundación Caja Navarra, destacó lo innovador del servicio y la estrecha vinculación de la entidad con el mundo de la discapacidad. Por su parte, Rubén Santamaría, director de zona de Caixabank, incidió también en el compromiso de La Caixa con obras sociales de este tipo. Al acto acudieron también Ohiane Garralda, profesional de Anfas, que explicó el funcionamiento del programa, y José Luis Orúe y Juan Avínzano, usuarios del mismo, que nos contaron de primera mano cómo ven ellos el servicio y cuáles son las actividades que realizan en él. Tras la rueda de prensa, se visitó uno de los talleres que forman parte del servicio: el taller de cocina que tiene lugar en Civican, en el que un grupo de personas usuarias preparan una receta. Posteriormente, la visita se desplazó hasta la sede de Anfas de Pintor Maeztu, donde pudieron conocer los talleres de estimulación multisensorial y estimulación cognitiva. EL PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO El programa de Envejecimiento Activo tiene la misión de proporcionar actividades adaptadas y 32 | ABRIL 2017 • TAsuvida

apoyos ajustados a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual mayores de 45 años o en proceso de envejecimiento, y también a la de sus familias, con el fin de mejorar su calidad de vida. Actualmente participan 24 personas, con posibilidad de ampliar hasta 30 plazas. El equipo de trabajo está formado por tres técnicos de actividades lúdico educativas, tres educadoras, una psicóloga, una trabajadora social, un fisioterapeuta y una responsable de programa. Las actividades son anuales de lunes a viernes por las mañanas y existe un servicio de conciliación para quien lo solicite. Además, se cuenta con una furgoneta propia

para el servicio de transporte, lo que ha facilitado que muchas personas puedan ir a Anfas, ya que no pueden acudir solas y sus familiares son mayores para traerles. El servicio está totalmente ligado a las personas que participan en él, ya que se intenta dar una respuesta global a las necesidades de cada persona. Por tanto, se les escucha, atiende y se estructura y organiza de tal modo que el programa se adapta a las personas, a sus gustos e intereses. El servicio de Envejecimiento Activo está financiado por una subvención de CaixaBank y Fundación Caja Navarra, de 180.000 euros, y por las cuotas de las personas usuarias del mismo.


MIGUEL LAPARRA VISITA LOS LOCALES DE ANFAS EN PAMPLONA

A principios de año, el vicepresidente de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Miguel Laparra, visitó los locales de Anfas en Pamplona. En el centro Concepción Bengoechea tuvo la oportunidad de conocer el funcionamiento de los programas de desarrollo infantil de la asociación, que cuentan con 560 usuarios y abarcan la atención temprana, psicomotricidad, habilidades académicas, sociales y de comunicación. Durante su visita a la sede de la asociación, en la calle Pintor Maeztu de Pamplona, pudo comprobar de primera mano cómo se llevan a cabo las actividades de Anfas y conocer a algunas de las personas beneficiarias de los programas. Fotos: José Luis Larrión

AGENDA   Éstas son algunas de las citas previstas para los próximos meses. El resto se comunicarán en facebook o en la página web.

NUEVOS ESTATUTOS DE ANFAS

El registro de asociaciones del Gobierno de Navarra ratificó en febrero los nuevos estatutos de Anfas, aprobados en la última asamblea de la asociación. Esta nueva elaboración de estatutos ha tenido como objetivos la actualización al momento actual que vivimos y el hacer una asociación más transparente, participativa y eficaz.

ha sido en la denominación de la asociación, haciendo hincapié en que somos una asociación de familias que atiende tanto a personas con discapacidad intelectual como con trastornos del desarrollo. El nuevo nombre es asociación navarra a favor de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.

• 28 de abril, en Estella: apertura del albergue • 14 de mayo, en Allo: III Carrera Solidaria, cuyos beneficios van destinados a diferentes asociaciones, entre ellas Anfas. • 27 de mayo, en Pamplona: SPINNITHON. Por tercer año, el encuentro de Spinning otorgará una parte de sus inscripciones a ANFAS. Más información en: www.anfasnavarra.org

Uno de los cambios más notables ABRIL 2017 • TAsuvida | 33


Recetas

Patrocinado por:

ESPÁRRAGOS GRATINADOS CON JAMÓN Y QUESO ¿QUÉ NECESITAS? • 12 espárragos de lata gordos • 12 lonchas finas de jamón de york • 12 lonchas finas de queso tipo tranchetes • ½ litro de leche • 50 gr. de mantequilla

• 50 gr. de harina • 100 gr. de queso rallado para gratinar • 1 cucharada de pan rallado • Sal, pimienta y orégano

Preparación 1. Preparamos una bechamel poniendo en una cazuela a fuego medio mantequilla. Añadimos harina y mezclamos hasta que se haga una pasta. 2. La dejamos cocer un minuto y entonces añadimos la leche caliente. Removemos con unas varillas enérgicamente sin parar hasta que hierva y desaparezcan los grumos. Dejamos cocer la bechamel un par de minutos y la ponemos a punto de sal y pimienta. 3. Abrimos la lata de espárragos y los secamos sobre un papel de cocina para que absorba el exceso de caldo. 4. Ponemos una loncha de jamón, encima una loncha de

queso y sobre ellas un espárrago. Enrollamos todo con cuidado formando un rollito. Colocamos todos en una fuente para el horno. 5. Los cubrimos con la bechamel y espolvoreamos por encima el queso rallado, el orégano y la cucharada de pan. 6. Gratinamos en el horno 10 minutos a 200ºC.

SORPRESA DE NARANJA ¿QUÉ NECESITAS? • 4 naranjas medianas • 4 cucharaditas de miel • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen muy suave • Una pizca de sal en escamas (Maldon) • La ralladura de dos limas Preparación 1. Pelar con mucho cuidado las naranjas, quitando todas las partes blancas. 2. Después las cortamos en ruedas medianas y las distribuimos en el plato.

34 | ABRIL 2017 • TAsuvida

3. Aliñamos las ruedas de naranja con una cucharada de aceite, una de miel y una pizca de sal en cada plato. 4. Rallamos con cuidado la parte verde de la piel de las limas y las espolvoreamos por encima.


Pasatiempos

BUSCA LAS 7 DIFERENCIAS

SOLUCIÓN: Color de la regadera / Color de las flores amarillas / Logo de Tasubinsa sobre la bata / Color de la jardinera / Mujer del fondo / Ventanas del edificio / color del cartel gris

Automóviles Río Alhama, s.a. Transporte Laboral – Escolar – Excursiones – Eventos – PMR

948-82-02-82 info@arasa.es www.arasa.es ABRIL 2017 • TAsuvida | 35


TUYA POR 275€ al mes* (TIN: 0,95% - TAE: 1.63% - 36 meses) ENTRADA: 3.494,80€ / Valor Residual: 11.000€

Oferta válida hasta el 30/6/2017 Descúbrela en tu concesionario IVECO o en www.iveco.es EL PRIMER VEHÍCULO DE SU CATEGORÍA CON CAMBIO AUTOMÁTICO DE 8 VELOCIDADES Ofreciendo el mejor confort y seguridad

EXCELENTE AHORRO DE COMBUSTIBLE Gracias a los modos ECO PRO y POWER

10% DE AHORRO EN MANTENIMIENTOS Y REPARACIONES* Gracias a su gran fiabilidad y durabilidad *vs cambio manual

LAS MEJORES PRESTACIONES DE SU CLASE Motores de 2.3 litros y 3.0 litros. Hasta 205 cv y 470 Nm

NUEVA DAILY HI-MATIC. EL PLACER DE CONDUCIR.

La Nueva Daily Hi-Matic E6 es la mejor elección para el desarrollo de tu negocio. Los nuevos motores Euro 6, unidos al primer cambio automático de 8 velocidades del mercado, proporcionan un rendimiento superior, menor consumo y el mejor coste de explotación en su clase, además de un mayor confort y la más avanzada conectividad. Es, definitivamente, el mejor socio para tu negocio.

*Ejemplo de Leasing a tipo de Interés Fijo para vehículo marca IVECO modelo DAILY HI MATIC 12m3. Precio al contado 23.950,00 € (transporte y matriculación no incluidos). Entrada 3.494,80 €. Plazo 37 meses, 36 cuotas de 275,00 € y 1 cuota final de 11.000,00 €. Tipo deudor Fijo 0,95%, T.A.E. 1,63%. Comisión de apertura 1,50% 306,83 €, al contado. Siendo el día de contratación 10/01/2017 y el primer pago el 10/01/2017. Importe Total del Crédito 20.455,20 €, Coste Total del Crédito 751,63 €, Importe Total Adeudado 21.206,83 €, Precio Total a Plazos 24.701,63 €. Oferta válida hasta 30/6/2017. Para empresarios y profesionales. Leasing ofrecido, sujeto a estudio y aprobación por parte de Transolver Finance, E.F.C., S.A. Todos los importes reflejados son sin IVA.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.