Región Arequipa

Page 1

S/

0.70

Domingo, 16 de agosto de 2020 arequipa domingo 16 de agosto de 2020

Publicidad

Año: 03 - Edición N° 0749 5 10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

PREMIARON SU PREFERENCIA

Radio Victoria entregó canastas a 120 familias 2

Director: Jorge Gonzales Sánchez

Con esta edición

DOMINGO, 9 DE AGOSTO de

2020

GUARDANDO 100 AÑOS DE HISTORIA

Año II - No. 052 - Arequipa

Universidad San Pablo digitalizó documentos que almacenan los sucesos más importantes de la Ciudad Blanca en el último siglo

5

4

2 4

SE PREPARAN PARA RECIBIR FIELES

3

2

TEMPLOS EMPEZARÁN A ABRIR PUERTAS

5 MUERTOS Y 8 HERIDOS

LOCAL ES CUESTIONADO

Detienen a 14 en el sauna Rélax Spa

 Entre las víctimas hay dos menores de edad

4

8

7

6

DESGRACIA OCURRIÓ EN LA PANAMERICANA SUR

 Una de las unidades se trasladaba de Arequipa hacia Lima

10

9

4

1


2

LOCAL

AREQUIPA domingo 16 de agosto de 2020

,CON APOYO DE DIFERENTES INSTITUCIONES LOGRÓ LLEGAR A 120 FAMILIAS

Huaracazo Héctor Tintaya Feria

S

La inmunidad al disparate

egún los últimos reportes Covid 19 la estadística parece indicar que permanecemos en una meseta alta donde los casos que se registran siguen alarmando por su cantidad, pero que en promedio parece haberse estabilizado en un 30% de las 7 mil muestras que se realizan diariamente. Este es un buen síntoma pero no es sinónimo de relajamiento. Sin embargo hay agentes distractores que lamentablemente no ayudan a fortalecer el mensaje de permanecer sobre protegidos o aislados si es el caso. Los vaivenes y dudas del festejo por Arequipa y un deseo indomable de celebrar el aniversario 480 de Arequipa desestabilizan cierta disciplina que se observa por momentos y sectores, pero sobre todo ciertos desaciertos calculados de la autoridad regional. El anuncio del pedido de compra del del gobernador Elmer Cáceres Llica al “camarada” presidente ruso Vladimir Putin de la vacuna contra el Covid 19 no hace sino ponernos en evidencia sobre la desolación en el liderazgo que existe en Arequipa. Distrae el casquivano mensaje, avergüenza y no enfoca a puntualizar el trabajo de contención en distritos que empieza a dar resultados y adonde todos los esfuerzos en estos momentos deben estar volcados. Estas declaraciones no son sino comidilla para la prensa nacional que se regodea burlonamente sobre la autoridad, un hecho que videntemente dentro de sus escazas habilidades, ha sabido manejar Cáceres Llica a su favor para evitar que todo acto de investigación contra él tenga el famoso y bufonesco paraguas de ser una ofensiva por su torpeza o afrenta contra los cánones y “bien engominados procedimientos nacionales”. No sólo eso. Hace que el resto de las autoridades tanto provinciales y distritales y hasta las del Comando estén desde su perspectiva y sin mandato o unidad tratando de anunciar o hacer, por su lado y cuenta, algo respecto a la pandemia. Estos disparates que tienen inmunidad sumadas a las anteriores: la de los científicos para encontrar la vacuna, la presencia de médicos cubanos, etc… no hacen sino torpedear un tenue sendero que parece que puede tener resultados positivos para disminuir la pandemia en Arequipa. hectortintayaferia@gmail.com Director: Jorge Gonzales Sánchez Editor: Lino Mamani Apaza www.losandes.com.pe

Radio Victoria entrega canastas a oyentes Los Andes prensa.arequipa@losandes.com.pe

E

n una campaña por el 480 aniversario de Arequipa, Radio Victoria hizo llegar más de 120 canastas y bolsas con víveres a igual número de familias que sintonizan la emisora más importante de la región sur. Su plana de locutores empezó la inscripción vía telefónica desde el pasado jueves y se procedió a realizar el sorteo el viernes, siendo la entrega el sábado 15 de agosto en sus instalaciones de la emisora, en la cuarta cuadra de la calle Deán

CRÍTICAS. Por las redes lamentan actuar de los conductores.

Valdivia. El gerente de la radio, Herault Cuadros afirmó que esta entrega fue posible gracias al apoyo de varias instituciones y personas que hicieron

llegar productos de primera necesidad para ser entregados a los afortunados. “Fueron cerca de 900 oyentes los que se inscribieron para el sorteo.

Agradecemos a todas las personas, autoridades, empresas y al directorio, quienes hicieron posible este gesto de solidaridad”, mencionó. Cuadros está seguro que estas canastas llegaron a buenas manos, sobretodo a aquellas familias que han sido golpeadas en su economía al estar vigente el aislamiento social obligatorio.

Marquiño EN

Contenidos elaborados por CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C Arequipa: Deán Valdivia 418 - Cercado

DISTRIBUCIÓN: Fernando Aquino Asto JEFA COMERCIAL: Alejandra Nieto Verapinto Cel. 987250953 FOTOGRAFÍA: Heiner Aparicio DIAGRAMACIÓN: John Carazas, Steve Aragón CORRECCIÓN: Marlene Portugal Portugal

prensa.arequipa@losandes.com.pe Arequipa: 962254866

Año 03 - N° 0749 - 16 de agosto de 2020 Editado por Corporación Decano Altiplánico S.A.C. HECHO EL DEPÓSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ N° 2018-10462


arequipa domingo 16 de agosto de 2020

3

local

,SE rEgiStra la cifra máS baja dE víctimaS En laS últimaS SEmanaS a conSEcuEncia dEl coronaviruS

8 fallecidos y 1834 contagiados Los Andes prensa.arequipa@losandes.com.pe

L

a Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa) reportó este sábado 15 de agosto la cifra más baja de fallecidos por coronavirus después de meses. En las últimas 24 horas se registró el deceso de ocho personas a consecuencia del letal virus, lo que elevó la cifra de víctimas a mil 340 hasta desde el inicio de la pandemia. La Geresa también dio a conocer que se realizaron 8 mil 445 pruebas de descarte, de las cua-

les, mil 834 dieron positivo a coronavirus. Cabe recordar que desde que inició la pandemia la cifra total de contagios en la región se incrementó a 76 mil 299 personas contagiadas. Según las estadísticas de la Gerencia Regional de Salud, el 58% de los infectados son varones y el 42% mujeres. Así también, el 62% de los contaminados tienen entre los 30 y 9 años de edad.

enfermedad. La Geresa notificó que los recuperados suman en su conjunto 45 mil 334 hasta la fecha.

hacinamiEnto

REcUPERaDoS

Se informó que mil 429 personas recibieron el alta médica al superar satisfactoriamente la

DESCENSO. Número de víctimas por coronavirus descendió en últimas horas.

,crEcE cifra dE dEnunciaS traS lEvantamiEnto dE cuarEntEna

14 personas desaparecen por día Cercado. La Defensoría del Pueblo advirtió que, tras la flexibilización de restricciones a la movilización y con el retorno a diversas actividades productivas, se ha registrado un incremento constante de mujeres adultas, niñas y adolescentes reportadas como desaparecidas. Son 2965 casos denunciados de enero a la fecha, en todo el país. De enero a julio, 865 mu-

q

Crece la cifra de desaparecidos.

jeres adultas y 2100 niñas y adolescentes fueron reportadas como desaparecidas. Cada día se reportan un promedio de 14 hechos de este tipo. En julio, las cifras se incrementaron en la mayoría de las regiones, con una mayor prevalencia en niñas y adolescentes. Lima, Piura, Junín y Arequipa son las regiones con más denuncias por desapariciones.

,ya van 929 dEnunciaS por fraudE vía mEnSajE dE tExto

Cuidado con las estafas por teléfono Cercado. Entre enero y junio se han registrado 929 denuncias de fraudes en línea en la División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología (Divindat) de la Policía. El coronel PNP Orlando Mendieta, jefe de la Divindat,

q

precisó que de esta cifra, al menos 748 casos fueron operaciones o transferencias electrónicas de fondos no autorizados. Las víctimas caen con phishing, una técnica empleada para que el usuario entregue su información bancaria sin

sospechar que la página web que se lo solicita es falsa. El usuario llega a esa página web falsa luego de recibir mensaje de texto (SMS), email o publicaciones en redes sociales. La mayoría son de falsos bancos o llamadas ganadoras.

Los hospitales permanecen saturados de enfermos. En el reporte de la sala situacional figuran 69 personas en UCI, mientras que 740 se encuentran hospitalizadas hasta ayer. La mayor cantidad de contagios se focalizan en los distritos de Arequipa, Cerro Colorado, Paucarpata y José Luis Bustamante y Rivero.


4

local

,uno de los vehículos circulaba de arequipa hacia lima

5 muertos y ocho heridos tras choque Los Andes Arequipa prensa.arequipa@losandes.com.pe

E

l choque entre un miniván y una combi en el kilómetro 253 de la Panamericana Sur, en la región Ica, dejó cinco fallecidos, entre ellos dos menores de edad, y ocho heridos. El aparatoso accidente ocurrió el último viernes, aproximadamente a las 7:28 p.m. Al lugar llegaron siete unidades de bomberos que trabajaron por varias horas para el rescate de los heridos, quienes fueron trasladados de manera inmediata a un hospital. Se rescató a una mascota que quedó atrapada entre los escombros de una de las unidades. El accidente ocurrió debido a que ambas unidades venían en sentido contrario y colisionaron. Según dieron a conocer, uno de los vehículos, de placa VL-962, cuyos propietarios son Vanne-

algo más Los transportistas que circulaban por el lugar apoyaron con el rescate de los heridos en este fatal accidente.

sa Yauri Javier y Sergio Chocchelagua de la Cruz, partió de Arequipa con

destino a Lima y habría llevado la peor parte. Según los testigos, sus ocupantes eran de Puno y Arequipa. Se desconoce aún la identidad de los fallecidos y heridos y su procedencia.

El accIDENTE

Los agentes policiales dieron a conocer que el conductor de la miniván

que circulaba de Lima a Ica se habría excedido en la velocidad, perdió el control del vehículo y desencadenó la colisión. Al lugar, también llegaron los agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) quienes colaboraron con el trabajo de rescate. Además, ayudaron a controlar el tráfico en la zona.

Lo detienen tras quitar celular a víctima Cercado. Agentes policiales detuvueron a Richar David H. (18), quien minutos antes arranchó el celular a una víctima casual. Tras la intervención, en su poder se halló celular al parecer robado. Su víctima lo reconoció y dijo que junto a

,local recibió crédito de reactiva perú

Detienen a 14 personas en el sauna Relax Spa Bustamante y Rivero. El sauna Relax Spa, que recibió 17 mil 283 soles del programa Reactiva Perú, fue intervenido por la Policía Especializada en Trata de Personas, debido a que en el local se ejercía trabajo sexual en pleno estado de emergencia por el nuevo coronavirus. En el local ubicado en la cuadra uno del pasaje Tristán del distrito de José Luis Bus-

q

tamante y Rivero se detuvo a 14 personas, entre varones y trabajadoras sexuales, informó la policía. Los agentes indicaron que en uno de los ambientes encontraron a un ciudadano y una de las trabajadoras del lugar. El hombre que fue intervenido por la policía reconoció que llegó hasta el local para un servicio sexual.

FATALIDAD. Ocurrió en el sector de Santa Cruz, región Ica.

,acusado fue intervenido por agentes policiales cerca al mall de porongoche

q

arequipa domingo 16 de agosto de 2020

otro sujeto le arrebató el equipo móvil mientras caminaba cerca a las inmediaciones del mall de Porongoche. El acusado fue puesto a disposición de la comisaría de Colque Apaza, en tanto que su cómplice logró fugar. La policía investiga el ilícito.

DETENIDO.

El acusado quedó en calidad de detenido en la comisaría Colque Apaza.

DETENCIÓN. Los agentes intervinieron el Relax Spa.

,se aprecia de varios sectores de la ciudad

Incendio se registró cerca al volcán Misti Cercado. Un incendio forestal se registró anoche en las faldas del volcán Misti y afecta un bosque de queñuales en esa zona. Luis Felipe Gonzáles, del El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), indicó que recibieron una alerta y ya han enviado un equipo de respuesta rápida para atender la emergencia, aunque llegará recién hoy domingo. Vecinos de la zona precisaron que el fuego inició el viernes y que, poco a poco, se fue expandiendo por varias hectáreas. De momento, se desconocen las causas del fuego,

q

Fuego quemó pastizales.

que puede ser observado desde diversos puntos de la ciudad. Aunque el jefe del Serfor sostuvo que podría haber sido provocado por personas que hacen fogatas en la zona.


arequipa domingo 16 de agosto de 2020

Publicidad

5


68

|

MUNDOS OCULTOS

Viernes, 14 de agosto de 2020

AREQUIPA domingo 16 de agosto de 2020

LA HISTORIA DESCONOCIDA ¿AREQUIPA FUE ESCENARIO DE REPORTE OVNI

RAFAEL MERCADO BENAVENTE

H

an pasado 40 años, de la lucha aérea entre un avión de combate peruano y un objeto volador no identificado (ovni) en el desierto de La Joya ubicado en Arequipa Perú; aunque el tema ha sido bastante discutido en diversos medios de comunicación, sigue sin cerrarse del todo, y aparecen nuevos datos que nos obligan a revisar este singular evento, que se constituye como el expediente ovni más documentado de la historia de la ufología mundial y uno de los que más ha aportado a la casuística de los no identificados. Fue un 11 de abril de 1980, que a un cazabombardero supersónico SU-22 ‘Fitter J’ de la Fuerza Aérea del Perú, pilotado por el joven capitán FAP iqueño Óscar Santa María Huertas, se le encomendó la misión de destruir un objetivo que violó el espacio restringido de la Base Aérea Mariano Melgar en el distrito de La Joya. Este evento no era algo usual, sin embargo, debió ser un operativo controlado. La destrucción de material enemigo, tal vez un globo sonda, no debió representar, para el mejor y más

preparado piloto de la base ningún problema, no obstante, este extraño evento convertiría a Santa María en el primer ser humano en dispararle a un ovni, el hoy comandante, jamás se imaginó que libraría una batalla de otro mundo, ante una tecnología inexistente y desconocida en la época, un objeto que era capaz de no ser detectado por el radar, absorber y evadir sus destructivos disparos y frenar en el aire (antigravedad), un no identificado que mostró aceleración súbita y velocidad extrema.

¿COMO ERA EL OVNI?

En una entrevista exclusiva para Matergia, el comandante Santa María relata: “Después de atacar al ovni, y ya sin municiones decidí aproximarme, de lo que estaba separado le hice un acercamiento para ver cómo era, y ¡oh sorpresa! era un objeto que aunque lucía como un globo no lo era, tenía una ancha base de metal, además medía 10 metros de largo, por 10 de alto, o sea bastante visible, no había nada que sobresaliera, no parecía una aeronave convencional, en mi

inspección visual, no encontré motores, antenas, toberas, ventanas, alas, ni una superficie externa, era todo liso; sin embargo, estuvo acelerando, deteniéndose, subiendo cada vez más, hasta la estratósfera; como vi eso, le avise a la base, a la torre de control: solicito que venga otro avión para otro ataque, preguntaron qué había pasado con el globo, yo les respondí que no era un globo, inquirieron ¿a qué altura lo dejaste? A 20 mil metros de altura respondí, a esa altura no operamos respondieron y se abortó la


AREQUIPA domingo 16 de agosto de 2020

MUNDOS OCULTOS

Viernes, 14 de agosto de 2020

| 79

DE UN INCIDENTE EN LA JOYA UNA BATALLA EXTRATERRESTRE?

misión. La aeronave desconocida permaneció en el cielo hasta las 10 de la mañana, el objeto era visible y paulatinamente dejó de brillar de la nada y se fue”. “Ya en el conversatorio, de regreso en la base, con la gente que participó en el seguimiento de la maniobra, empezaron a aparecer las sorpresas. Personal que estaba cerca de la zona, donde se detectó el objeto, quienes operaban los cañones terrestres, comentaron que pasó encima suyo y parecía una lata; los ope-

radores de los radares relataron, que en la pantalla del radar se veía la silueta del avión dando vueltas pero no se registraba el otro eco, sin embargo, salieron a ver por la ventana y en el cielo se observaba la estela blanca del avión por la altura y el objeto brillando cerca, pero el ovni no salía en el radar”. “Luego dimos parte a los superiores y dijeron que ese no identificado que iba a hacer espionaje, no llegó a la base, no tomó fotos y se alejó, entonces no hay pro-

blema, nos quedamos en silencio, nadie habla del evento, porque si no, van a llegar periodistas, investigadores, espías, que van a querer saber qué tenemos, así que se cumplió la orden hasta el año 2002, cuando me autorizaron para hablar del tema… yo no sabía nada de ovnis, después de analizar agendas, catálogos de posibles naves en el mundo, no había nada que se parezca a lo que vi, todas las máquinas usan algún tipo de propulsión, tienen ventanas, alas, etc. Este objeto era diferente no era una tecnología conocida por nosotros, quedó catalogado como un ovni”.

EL OVNI QUE REGRESÓ

El comandante Santa María relata que el evento sucedió un

viernes, y contó lo que pocos saben: “El sábado 12 de abril por la noche, a las 20:30 horas exactamente, el personal de servicio de La Joya reportó nuevamente un ovni, que recorría con total impunidad por toda la longitud de la base, había un objeto que realizaba movimientos angulares, arriba, izquierda, abajo, con una gama de luces: verdes, rojas, blancas, amarillas, según lo que describía el personal, permaneció media hora inspeccionando la pista de aterrizaje, fue en ese momento que llamaron a los pilotos, para salir, pero mi avión no tenía radar instalado, no había garantía de un buen ataque de noche, así que no salimos, en el radar de la base tampoco aparecía ese objeto”, comentó el piloto. CONTINUARÁ...


Foto / Luisenrrique Becerra

¿Estamos pensando en las niñas y niños? Teresa Santillán

H

oy domingo 16 de agosto celebramos el “Día del Niño”. Un domingo en el que nuestras niñas y niños no podrán salir, porque luego de publicado el Decreto Supremo N° 139-2020-PCM se restableció la inmovilización social obligatoria los domingos; un día que muy pocos recuerdan porque esa celebración sólo la hacían en las escuelas, ese lugar que se ha convertido en un recuerdo para ellos. Durante la pandemia, varias personas hemos expresado la necesidad y urgencia de que el gobierno atienda principalmente a los más vulnerables, a quienes están en peligro. Quizá en

ese llamado inconscientemente no visibilizamos a todos aquellos que necesitan atención, en especial las niñas y los niños. Si para los adultos esta pandemia ha traído consigo carga, preocupación y desesperación. Para las niñas y niños esto ha sido peor. Más aún para aquellos que se encuentran en situación de pobreza extrema, sin alimentación adecuada, sin servicios básicos, con temor de la violencia que pueden vivir en sus casas, esto se vuelve catastrófico para el desarrollo de ese menor. Pese a contar con legislación nacional e internacional que reconoce la protección de los menores, esta no está plenamente materializada, no en

nuestro país. Mucho antes de la pandemia la tasa de analfabetismo era alta, y o terminábamos de batallar contra la anemia. En el futuro, y luego de superar esta situación, ¿Cómo se encontrarán nuestras hijas e hijos? ¿Cuántos años de “desarrollo” habremos retrocedido? ¿Cuán lejos de una vida digna estaremos? Desde el 28 de julio el gobierno nacional ha anunciado una pensión por orfandad de 200 soles. Las dudas surgen, ¿Cómo se hará el registro de menores? ¿Quién cobrará la pensión? ¿Qué pasará con aquellos fallecidos que teniendo covid -19 nunca lo supieron? ¿Y los menores que quedaron huérfanos por otras causas? ¿Cómo

aseguramos que este dinero realmente sea destinado a los menores? El problema para los niños no ha sido sólo el covid -19, durante la pandemia muchos niños y niñas dejaron de recibir pensión alimenticia pese a tener un proceso judicial en marcha, otros quedaron huérfanos a causa de feminicidios, muchos dejaron de estudiar por la necesidad de trabajar, fueron víctimas de violaciones, de maltratos. ¡Esto no puede seguir! Que este día del niño, nos haga plantear propuestas y acciones. Que se unan fuerzas institucionales y políticas, ya no podemos perder tiempo. El futuro del país, dependerá de esta generación.


6

arequipa domingo 16 de agosto de 2020

nacional

NACIONAL / MUNDO

,COMISIÓN DEL CONGRESO DISCUTE UN NUEVO SISTEMA DE PENSIONES

9

www.losandes.com.pe Domingo, 16 de agosto de 2020

MUNDO

Reforma busca la Ecuador supera los 100 mil casos de coronavirus pensión universal q ,LUEGO DE CINCO MESES DE PANDEMIA

Quito. Ecuador, uno de los países latinoamericanos más golpeados por la pandemia, superó los 100 mil casos del nuevo coronavirus desde que registró el primer positivo en su territorio, el 29 de febrero, según el informe oficial difundido ayer. El país, el segundo en notificar la presencia del virus en la región después de Brasil, completó los 100 mil 688 casos al

Los Andes prensa@losandes.com.pe

L

a congresista Carmen Omonte (APP), presidenta de la comisión para la reforma del sistema de pensiones, sostuvo que uno de los principios de esta reforma sería la pensión universal para todos los peruanos. “Uno de los principios rectores es el tema de la universalidad, que haya una pensión uni-

Algo + Podría instaurarse, adelantó la congresista, un sistema con un pilar cero o no contributivo, similar a Pensión 65; un pilar semicontributivo, con un sistema de reparto pero con cuenta individuales.

Terrible y trágica situación.

sumar 1.279 nuevos positivos en las últimas 24 horas. Ya han muerto 6 mil 65 personas.

,TURISTAN VEN VACACIONES ARRUINADAS

Regresan a sus países por rebrote de pandemia ANUNCIOS. Congresista dio detalles sobre posibles reformas en el sistema de pensiones.

versal para todos, tenemos que hacer unas corridas económicas y ver que sea sostenible y se mantenga en el tiempo”, precisó. La parlamentaria indicó que la comisión ha realizado ocho sesiones ordinarias, nueve ex-

,8.5 MILLONES DE HOGARES SE BENEFICIAN

traordinarias y sesiones públicas para escuchar a todos los involucrados en la reforma de pensiones, tanto desde el Estado, la sociedad, organizaciones empresariales y sindicales, representantes del sistema privado de pensiones, entre

otros. Finalmente, Omonte precisó que la comisión está culminando la etapa de escuchar a todos los interesados y luego formular una propuesta que vele por la jubilación de los peruanos en las próximas décadas.

,EN NUESTRA REGIÓN, PARAN SAN ROMÁN Y PUNO

Europa. Miles de europeos que se encontraban fuera de sus países, sobre todo por turismo, están tratando de regresar apresuradamente ante el aumento notable de casos de coronavirus y las medidas restrictivas, sobre todo de cuarentena, impuestas por diversos gobiernos para intentar frenar lo que parece una segunda ola de la pandemia.

q

Aglomeración en aeropuertos.

Francia, Reino Unido, Alemania o España son los más afectados.

,ESCÁNDALO POLÍTICO EN CENTROAMÉRICA

Alistan pago del segundo Suspensión de labores Excanciller es arrestado Bono Familiar Universal en los despachos fiscales por robo de campanas

Lima. Con el proceso de pago del tramo 2 del Bono Familiar Universal (BFU), que se inició el martes último y que beneficia a 2.5 millones de hogares, el Estado Peruano, completa la entrega del subsidio de 760 soles a 8.5 millones de hogares. Asimismo, 8.5 millones de hogares, determinados en base al Registro Nacional de Hogares, recibirán próximamente el Segundo Bono Familiar Univer-

q

Lima. El Ministerio Público dispuso la suspensión de labores de los despachos fiscales cuya competencia territorial se encuentren dentro de las zonas consideradas en la cuarentena focalizada hasta el 31 de agosto, según indica la Fiscalía de la Nación. La medida alcanza, en nuestra región, a las provincias de San Román y Puno. No obstante, se establece que el personal fiscal de asista a las au-

q Ayuda para los pobres.

sal, también equivalente a 760 soles y anunciado por el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo.

Nicaragua. El excanciller de Nicaragua Francisco Aguirre Sacasa (1997-2002) fue arrestado en Managua, acusado por el delito de “robo con fuerza” de dos campanas en una parroquia de la ciudad colonial de Granada (Pacífico), informó este sábado la Policía Nacional, que lo dejó en libertad después de mostrarlo esposado ante las cámaras. Aguirre fue presentado

q Medida es excepcional.

diencias que excepcionalmente programe el Poder Judicial en los casos de requisitorias, plazos de prisión preventiva, etc.

Al final lo liberaron.

como “tope” (receptor de objetos robados) ante los medios de comunicación.


www.losandes.com.pe Domingo, 16 de agosto de 2020

7

DEPORTES

¡Sorpresa en la Champions! Los Andes prensa@losandes.com.pe

Lisboa. El último boleto a las semifinales de la Champions League ya tiene dueño y es el Olympique de Lyon. El conjunto francés derrotó por 3-1 al Manchester City y tratará de realizar una nueva hazaña en la semifinal ante el imparable Bayern Múnich. Los ‘Cityzens’ habían eliminado al Real Madrid de la competición, mientras que el Lyon dejó en el camino a la Juventus de Cristiano Ronaldo. Apenas a los 3’, Sterling realizó un gran desborde, centró para un solitario Ga-

q

briel Jesus, sin embargo Marcal evitó el pase con lo justo. Y el Lyon en su primer ataque encontró el gol: Cornet aprovechó un rebote y ante un salido Ederson definió bien colocado para poner el 1-0 y así se fueron al descanso. En el complemento, el equipo del ‘Pep’ Guardiola continuó atacando por todo lado, pero la defensa rival no sucumbía liderados por el portero Lopes. Hasta que a los 69’, Sterling se escapó, se la puso en los pies a De Bruyne, quien definió de gran forma y puso el 1-1. A los 77’ Sterling mandó otro gran pase, esta vez para Gabriel Jesus, que frente al

Olympique de Lyon eliminó al Manchester City

Hinchas Francia y Alemania en la se prestan lucha por la “Orejona” al diálogo ,LYON, BAYERN, LEIPZIG Y PSG EN ‘SEMIS’

q

Lima. Ante la vuelta de la

Liga 1, la Policía Nacional del Perú se juntó con las barras organizadas de Alianza Lima, Universitario y Sporting Cristal. Así, se iniciaron los diálogos para respetar las normas de convivencia y el estado de emergencia planteado por el Gobierno.

PARTIDAZOS. Choques se juegan esta semana.

q

Portugal. Paris Saint

Germain, Olympique Lyon (Francia), y Bayern Munich y RB Leipzig (Alemania), lucharán por conquistar la “Orejona” en Lisboa.

La sorprendente victoria del Lyon por 3-1 ante el Manchester City de Pep Guardiola puso fin a los cuartos de final de la Champions League. En

esta misma fase quedaron eliminados algunos equipos que eran considerados favoritos para lograr el torneo europeo, como el Barcelona o el Atlético de Madrid. Este martes y miércoles se jugan las semifinales. El primer día, Paris Saint Germain chocará con RB Leipzig; después, Lyon vs. Bayern.

Binacional no se irá de Juliaca

q

San Román. Deportivo Bi-

nacional dio a conocer que la Conmebol ha ratificado al Estadio Guillermo Briceño de Juliaca como sede de la Copa Libertadores. El Poderoso del Sur también informó que nunca pidió cambiar de localía para el torneo continental.

arco no pudo conectar como quiso su volea y se fue desviado. Y un minuto después, el equipo de Rudi García volvió a pegar: Moussa Dembélé se metió una gran corrida y quedó mano a mano con Ederson, quien no pudo contener con las piernas el remate del francés para el 1-2. A los 85 minutos, Gabriel Jesus se la cedió para Sterling, quien solo, sin marca y teniendo todo para anotar, mandó el balón inexplicablemente muy por encima del arco. Y nuevamente, el Lyon pegó, pero esta vez fue el golpe letal: Dembelé aprovechó un rebote de Ederson y selló el sorpresivo 3-1.


Amenidades

Arequipa, miércoles 10 de junio de 2020

LABERINTO

COLOREA

15


SE HABRÍA INICIADO POR FOGATA

Incendio arrasa pastizales del volcán Misti

8 VÍCTIMAS

PERO CONTAGIOS

Coronavirus da tregua en Arequipa Se registra la cifra más baja de fallecidos

4

OLYMPIQUE DE LYON ELIMINA AL MANCHESTER CITY

SORPRESA EN LA CHAMPIONS

3 HOY SE CONMEMORA

Día del Niño sin nada para celebrar  Equipo del ‘Pep’ Guardiola sucumbió al igual que el Barcelona de Messi

8

10


DOMINGO, 9 DE AGOSTO de 2020

GUARDANDO 100 AÑOS DE HISTORIA

Año II - No. 052 - Arequipa

2 Universidad San Pablo digitalizó documentos que almacenan los sucesos más importantes de la Ciudad Blanca en el último siglo

4

SE PREPARAN PARA RECIBIR FIELES

TEMPLOS EMPEZARÁN A ABRIR PUERTAS


2

DOMINGO 16 de agosto DE 2020 : los andes

La UCSP eS La úniCa UniverSidad deL SUr Con Un Laboratorio de digitaLizaCión de textoS antigUoS

San Pablo recuPera máS de 100 años de la historia de arequipa

U

n equipo del Centro de Estudios Peruanos de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) ha logrado recuperar y preservar 137 años de la historia de Arequipa desde 1825 al 1962 al digitalizar los emblemáticos diarios El Deber, La Bolsa y El Republicano. También hicieron lo propio con el archivo personal del expresidente del Perú y arequipeño ilustre, José Luis Bustamante y Rivero.

“El proyecto puntual que se hizo con los periódicos, buscaba salvaguardarlos pues estaban en condiciones de conservación no apropiadas y su estado físico en deterioro. De este modo la salvaguarda digital constituye un aporte fundamental desde la universidad, porque si se seguían quedando solo en papel, todo el registro se habría perdido”, indicó la Mgtr. Pamela Cabala, directora del Centro de Estudios Peruanos de la UCSP. El trabajo de digitalización de la historia local registrada en los diarios antiguos comenzó en 2014, año en que la San Pablo ganó un concurso de la Biblioteca Británica y culminó en 2018 tras ganar un concurso más. En este caso del Center Research Library de Estados Unidos. Ello le ha permitido ser la única universidad del país que cuenta con un centro de digitalización de textos antiguos. La importancia de este trabajo en tiempos de pandemia tiene que ver con el alcance de información en una época donde se vive en confinamiento social, siendo las plataformas virtuales uno de los medios para obtenerla. “Quien necesite de esta información para realizar investigaciones, por ejemplo, puede revisarla y analizarla desde cualquier parte del mundo y puede tener acce-

so a cada una de las páginas. En varias de estas hecho un trabajo de recuperación de las páginas también”, dijo Cabala Banda. La magister comentó que en 2017 el Ministerio de Cultura indicó en el balance anual que la situación del patrimonio documental no es el ideal por la falta de catálogos sistematizados a nivel nacional que puedan conectar las bases de datos de otras bibliotecas, a nivel regional la situación es más crítica.

los periódicos

El Deber fue el primer periódico en ser digitalizado fue El Deber. Son 125 mil páginas digitalizadas que reflejan 72 años de la vida de nuestra ciudad. Lo llamaron el “Decano de la prensa del sur”. Fue un vespertino católico fundado por el Mons. José María Carpenter Aponte y que circuló en Arequipa desde 1890 hasta 1962. En el caso del periódico La Bolsa se han

Director: Jorge Gonzales Sánchez

digitalizado 23 mil imágenes agrupadas en 257 carpetas y en El Republicano son cerca de 10 mil imágenes las cuales están agrupadas en 334 carpetas. Las imágenes de los archivos están en formato TIFF, a fin de que tengan óptima calidad. Con el contenido de ambos se puede ampliar la investigación histórica acerca de la independencia nacional y los primeros años de la república peruana, sobre todo vista desde las regiones. El Republicano fue un semanario oficial, cuenta con información acerca de lo independencia nacional y el caudillismo en Arequipa. En sus páginas están consignadas las normas oficiales de Arequipa para la época en la que circuló. La Bolsa era una publicación privada de propiedad del intelectual, Francisco Ibáñez. Sus ediciones contienen información comercial, económica, empresarial y de la vida cotidiana de nuestra ciudad en el siglo XIX e

inicios del XX. La Bolsa y El Republicano están en la web de la UCSP: http://bd.estudiosperuanos.ucsp.edu.pe/ y El Deber en la página de la Biblioteca Británica: https://eap. bl.uk/collection/EAP726-1-1.

el valor del patrimonio documentario

El Lic. Enrique Briceño Medina, jefe de la Biblioteca de la UCSP indicó que el legado documentario y bibliográfico es valioso en la configuración de la identidad peruana, por ende son fuentes indispensables para el estudio y la investigación. Los archivos y bibliotecas en el territorio sur andino (Arequipa, Moquegua, Puno y Cusco) pueden tener 70 mil a más documentos, 6 mil metros lineales de estantes, aproximadamente 100 mil libros antiguos, que van desde 1546 hasta 1990. Gran cantidad de documentos y libros

Distribución: Fernando Aquino Asto FotoGrAFÍA: Heiner Aparicio DiAGrAMAción: John Carazas, Steve Aragón corrección: Óscar Saldívar

sin identificar. Allí hay una labor amplia por realizar. “Queremos hacer una plataforma que contenga libros virtuales para poner a disposición el potencial que posee la universidad de archivos documentales y libros antiguos que puedan ser la puerta para que investigadores cuenten con información valiosa. Tuvimos contacto con especialistas de las universidades de Yale y Oxford, quienes han mostrado interés en lo que realizamos y en el patrimonio documental existente en el sur por su valor”, precisó. La UCSP, gracias a la labor del Centro de Estudios Peruanos y de su Biblioteca, tiene experiencia para establecer alianzas, vínculos, trabajos cooperativos con otras bibliotecas del sur del país. Ya se tiene relación con la Biblioteca Municipal de Arequipa, el archivo regional y el archivo arzobispal, importantes fuentes históricas de la región. La San Pablo puede ser la institución de recepción y enlace pues cuenta con personal con amplia experiencia en gestión, catalogación y clasificación de documentos. Cabe mencionar que la Biblioteca de la UCSP se hizo cargo de la digitalización y clasificación del archivo personal del presidente José Luis Bustamante y Rivero, y ahora harán lo propio con el archivo del Convento de La Recoleta junto con el Centro de Estudios Peruanos de la San Pablo. Los especialistas brindaron esta información durante Universitas 2020, este es el mayor evento que se realiza en Arequipa y el sur. Lo realiza la UCSP desde hace 8 años para celebrar la vida y quehacer universitario. Fuente: Universidad San Pablo


3

DOMINGO 16 de agosto DE 2020 : los andes

BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ

Programa de Literatura Peruana Roger Tahua Delgado rtahuad@gmail.com prensa.arequipa@losandes.com.pe

E

l viernes 14 de agosto, el Programa de Literatura Peruana difundida por la Biblioteca Nacional del Perú, en su primera edición, a través de las redes sociales y zoom, ha sido uno de los aciertos que se ha compartido durante 15 sesiones, en medio de esta pandemia que nos duele a todos, pero que a la vez nos señala el camino de lucha y entereza que debemos seguir. En estas sesiones se realizaron un recorrido a través de autores, movimientos, corrientes, grupos, revistas, novelas, poesía, cuento y otros tipos de textos producidos. Este recorrido empezó con Garcilaso de la Vega de quien José Carlos Mariátegui aseveraba que “sobre todo, es una figura solitaria en la literatura de la Colonia. En Garcilaso se dan la mano dos edades, dos culturas. Pero Garcilaso es más inka que conquistador, más quechua que español. Es, también, un caso de excepción. Y en esto residen precisamente su individualidad y su grandeza”. La conferencia estuvo a cargo de José Antonio Mazzotti quien se encargó de actualizar algunos datos del mestizo cronista. La conferencia final, la del 14 de agosto, estuvo a cargo de Enrique Cortez quien tocó un tema por demás actual, y digo ac-

tual porque la violencia en nuestro país tuvo características particulares en los años comprendidos entre el 80, desarrollarse y finalizar en el 2000 aproximadamente. Hoy, ya no constituye un problema, pero el tema de la memoria colectiva es el que

se discute todavía y las obras literarias producidas en ese sentido son muchas veces testimonios de ese acontecimiento infausto. Sin embargo, no fueron los únicos que compartieron conocimientos, experiencias y reflexiones. Tal vez algunos

que podemos recordar más por el tema escogido, la manera de exponerlo y lograr causar un impacto positivo en los asistentes podría ser, qué duda cabe, la magistral conferencia de Julio Ortega, quien a través de anécdotas y la revisión biográfica nos mostró a un Cesar Vallejo más vigente que nunca. Nos recordó que nuestro gran vate “es un poeta universal que ha sido leído en innumerables países y que aún hoy su poesía no termina de descifrarse. Es un poeta único cuyos poemas han tenido tantas interpretaciones, algunas absurdas y otras interesantes. Vallejo no define, sugiere”, decía de manera coloquial y amena, Julio Ortega. Fue grato también escuchar

a una joven Ana Molina que nos envolvió con su Recorrido por la literatura loretana-Historia de un olvido, producto de una investigación extensa, rigurosa y bien documentada. La exposición se dividió secciones: Primera generación de escritores mestizos, Literatura como herramienta para construir identidad y literatura como vehículo de denuncia y la voz mítico-social. Da cuenta de cómo se ha ido desarrollando la producción a través de escritores, revistas como Trocha y grupos como Urcututu de vigencia inclusive actual. Las peripecias de una literatura que reclama su sitio en el acontecer creativo de nuestro país no puede ser más claro. El centralismo capitalino más expuesto que en ningún otro caso, afirmaba, Ana Molina. Esa misma forma de mirar a los demás no solo de reojo, sino de espaldas, exhibida en todo el incesante trabajo de un sinnúmero de escritores mostrando su producción, tratando de encontrar sus temas y sus propias formas de expresión que lso muestre como lo que son: loretanos y peruanos, igual que todos los demás que vivimos en esta patria nuestra. La Biblioteca Nacional ha iniciado un ciclo que se muestra interesante en el panorama cultural. Puede ser que reclamemos algunos temas no tratados, pero creemos que los inicios siempre tienen vacíos que llenar, pero lo realizado ha colmado las expectativas.


4

DOMINGO 16 DE AGOSTO DE 2020 : LOS ANDES

Javier del Río Alba

Templos empezarán a abrirse en arquidiócesis de Arequipa

Arzobispo de Arequipa

Arzobispo exhortó a la población a cumplir con el protocolo establecido

E

La nueva Eva

l mes de agosto es muy especial en Arequipa, no sólo porque conmemoramos la fundación española de esta ciudad, sino también porque celebramos la asunción de la Virgen María en cuerpo y alma al Cielo. Como nos enseña la Iglesia desde antiguo: “la Virgen Inmaculada, preservada libre de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue llevada a la gloria del Cielo y elevada al trono por el Señor como Reina del universo, para ser conformada más plenamente a su Hijo, Señor de los señores y vencedor del pecado y de la muerte” (LG, 59). La asunción de la Virgen María es la coronación de la obra que Dios empezó en ella cuando, en el instante en que fue concebida en la intimidad del acto conyugal de sus padres Joaquín y Ana, intervino de modo extraordinario para preservarla del pecado original y prepararla así para ser la madre de Jesús, cuyos méritos de su misterio pascual le fueron aplicados de modo anticipado. Así, pues, en la persona de María la humanidad recupera su estado anterior al pecado de Adán y Eva. Sin embargo, si bien desde su concepción María estuvo llena de la gracia de Dios, eso no le quitó la libertad. María no ha sido un robot programado de antemano y sin la posibilidad de elegir, sino que ella, en uso de su libertad, respondió a la gracia de Dios e hizo siempre su voluntad, como enseñó a los apóstoles en las Bodas de Caná: “hagan lo que Él les diga” (Jn 2,5). De esa manera, con María Dios da inicio a la nueva creación, de la cual Jesucristo es el primogénito (Col 1,15). Y del mismo modo en que desde sus orígenes la Iglesia ha reconocido a Jesucristo como “el nuevo Adán” (1Cor 15,45; Rom 5,12-21), a María la ha llamado “la nueva Eva”, porque así como a través de Eva nos vino la muerte, por medio de María nos ha sido restaurada la vida, y “así como la serpiente hirió a Eva en el talón, el pie de María la ha aplastado” (San Efrén), “por Eva caímos, por María estamos de pie; por Eva postrados, por María levantados; por Eva sometidos a la esclavitud, por María liberados. Eva nos arrebató la perpetuidad, María nos la restituyó” (San Ambrosio). Era conveniente, entonces, que “su cuerpo santísimo… fuese alzado gloriosamente al cielo, junto con su alma agradable a Dios” (Teocteno de Livia) y sea “instalado gloriosamente en una eterna incorruptibilidad y en estrecha unión con Cristo” (Modesto de Jerusalén); pero no para desentenderse de nosotros sino como embajadora de todos, especialmente de los que más sufren, porque como enseña el Papa Francisco: “María está allí, fielmente, cada vez que hay que tener una vela encendida en un lugar de bruma y tinieblas…No somos huérfanos, tenemos una Madre en el cielo, que es la Santa Madre de Dios” (Catequesis, 10.V.2017). Por eso, en medio de la aflicción que nos envuelve a causa de la pandemia del COVID-19, seguros de que “el mismo Jesucristo, que glorificó a María, su Madre Inmaculada y Madre de Dios, dará gloria a los que la glorifiquen” (Juan de Tesalónica), nos dirigimos a ella y le decimos: “presta tu auxilio a quienes celebran tu fiesta; dales tu protección, defensa y patrocinio; por tu constante intercesión líbralos de toda necesidad y peligro, de todas las desdichas y graves dolencias” (San Germán de Constantinopla).

En los próximos días, los sacerdotes de la Arquidiócesis irán reabriendo los templos para que los fieles puedan ir a rezar de manera individual. Así lo anunció Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa, quien además exhortó a los fieles a cumplir del mejor modo posible los protocolos establecidos por cada jurisdicción para evitar que el COVID-19 siga infectando a la población y ocasionando más muertes. Se recomienda acatar las normas previstas en el protocolo respectivo, el cual entre otras cosas establece que no asistan las personas vulnerables o que eventualmente puedan estar infectadas, respetar el número limitado de asistentes a fin de que se mantenga el distanciamiento personal, el uso adecuado de los dispositivos de protección como mascarillas y protector facial, la higiene personal, desinfección al ingreso y el uso de alcohol o alcohol en gel. Del mismo modo, al ingresar al templo se recomienda no tocar nada, ni siquiera las imágenes, rezar solo de pie o arrodillarse en el piso, más no en los reclinatorios y por el momento no habrá agua bendita en la entrada.

«Es muy importante queridos hermanos y hermanas que respetemos los protocolos y que ayudemos a nuestros párrocos también a poder cumplir con los protocolos, ellos solos no van a poder, les pido a todos que seamos generosos. Oración individual y si todos nos portamos bien, cumplimos los protocolos y ayudamos a nuestros párrocos, más adelante podremos prepararnos para recomenzar también con la celebración de la Santa Misa y los sacramentos», concluyó Mons. Del Río invitando también a la población a permanecer unida en oración y no

desfallecer en la fe. El Prelado también pidió a la población coordinar y apoyar a los párrocos con el sostenimiento de la parroquia y colaborar voluntariamente con los implementos necesarios para acatar los protocolos, como artículos de limpieza y desinfección. Los sacerdotes también continúan disponibles en los despachos o casas parroquiales, para los que deseen confesarse, la atención a los enfermos, exequias de difuntos u otra necesidad.

El Papa nos habla... Queridos hermanos y hermanas: El pasaje evangélico que narra cuando Jesús camina sobre las aguas del lago en tempestad (cfr. Mt 14, 2233), es una invitación a abandonarnos con confianza en Dios en todo momento de nuestra vida, especialmente en el momento de la prueba y la turbación. Cuando sentimos fuerte la duda y el miedo parece que nos hundimos, en los momentos difíciles de la vida, donde todo se vuelve oscuro, no tenemos que avergonzarnos de gritar, como Pedro: «¡Señor, sálvame!» (v. 30). Llamar al corazón de Dios, al corazón de Jesús: «¡Señor, sálvame!». ¡Es una bonita oración! Podemos repetirla muchas veces: «¡Señor, sálvame!». Y el gesto de Jesús, que enseguida tiende su mano y agarra la de su amigo, debe ser contemplado durante mucho tiem-

po: Jesús es esto, Jesús hace esto, Jesús es la mano del Padre que nunca nos abandona; la mano fuerte y fiel del Padre, que quiere siempre y solo nuestro bien. Tener fe quiere decir, en medio de la tempestad, tener el corazón dirigido a Dios, a su amor, a su ternura de Padre. Jesús quería enseñar esto a Pedro y a los discípulos, y también hoy a nosotros. En los momentos oscuros, en los momentos de tristeza, Él sabe bien que nuestra fe es pobre, todos nosotros somos gente de poca fe, todos nosotros, yo también, todos y que nuestro camino puede ser perturbado, bloqueado por fuerzas adversas. ¡Pero Él es el Resucitado! No olvidemos esto: Él es el Señor que ha atravesado la muerte para ponernos a salvo. Incluso antes de que nosotros empecemos a buscarlo, Él está presente junto a nosotros. Y levantándonos de nuestras caídas, nos

hace crecer en la fe. Quizá nosotros, en la oscuridad, gritamos: “¡Señor! ¡Señor!”, pensando que está lejos. Y Él dice: “¡Estoy aquí!”. ¡Ah, estaba conmigo! Así es el Señor. La barca a merced de la tormenta es la imagen de la Iglesia, que en todas las épocas encuentra vientos contrarios, a veces pruebas muy duras: pensemos en ciertas persecuciones largas y amargas del siglo pasado, y también hoy, en algunas partes. En esas situaciones, puede tener la tentación de pensar que Dios la ha abandonado. Pero en realidad es precisamente en esos momentos que resplandece más el testimonio de la fe, el testimonio del amor, el testimonio de la esperanza. Es la presencia de Cristo resucitado en su Iglesia que dona la gracia del testimonio hasta el martirio, del que brotan nuevos cristianos y frutos de reconciliación y de paz por el mundo entero.

Agenda Arquidiocesana 16 DE AGOSTO Santa Misa Transmisión en vivo por Facebook: Arzobispado de Arequipa Horas: 11 a.m. Misa de octava en honor al Señor de la Caña Transmisión en vivo por Facebook: parroquia Señor de la Caña - Página Oficial Horas: 12 m. Lectio Divina - Scrutatio de la Palabra para jóvenes Videoconferencia por Zoom Enlace para la reunión Facebook: parroquia Santa Rosa de Lima, Guardia Civil Horas: 6 p.m. Evangelio Dominical Transmisión en vivo por Facebook: Apostolado del Rosario en Familia - Arequipa Horas: 10 a.m. 17 Y 21 DE AGOSTO Creemos y conocemos: Estudio del Catecismo Videoconferencias por Zoom Enlace para la reunión Facebook: Parroquia San Antonio Abad - Miraflores Horas: 8 p.m. 18 Y 21 DE AGOSTO Rezo del Santo Rosario Transmisión en vivo por Facebook: Hermandad del Señor de los Milagros Arequipa Oficial Horas: 6 p.m. 17 AL 21 DE AGOSTO Santa Misa Transmisión en vivo por Facebook: Arzobispado de Arequipa Horas: 7 p.m. 20 DE AGOSTO Adoración al Santísimo Transmisión en vivo por Facebook: Arzobispado de Arequipa Horas: 5 p.m. 21 DE AGOSTO Programa para la familia: La House Transmisión en vivo por Facebook: Nuestra Señora del Encuentro con Dios Canal 27 UHF / Cable Amigo canal 41 / Radio 590 AM / Youtube: NSETVPERU Horas: 11 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.