Edición digital del diario Los Andes región Arequipa.

Page 1

S/

0.70

Domingo, 10 de mayo de 2020

Año: 02 - Edición N° 0651

PANDEMIA NO SE DETIENE

Director: Jorge Gonzales Sánchez

Con esta edición

DOMINGO, 10 de mayo de 2020 Año II - No. 063 - Arequipa

10

9

8

7

MADRE CORAZÓN Hoy es el Día de la Madre y le rendimos un homenaje con historia de nuestros archivouna s

2-3

4

JÓVENES APUESTAN POR SU FUTURO

DISCIERNEN SU VOCACIÓN EN CUARENTENA

MUERE POLICÍA SE CONTAGIÓ CON COVID-19 EN EL AVELINO

Infectados ya suman mil 46

3

PRESENTAN PROTOCOLO

Fútbol peruano regresaría a las canchas 10 RÍO SECO Y EL AVELINO

Mercados permanecerán cerrados

2

 Estuvo diez días hospitalizado y el virus lo venció  Fue despedido con honores por altos mandos policiales, familiares y amigos

6

6

5

4

3

2

1


2

La ciudad

Arequipa, domingo 10 de mayo de 2020

,COMANDO COVID-19 ANUNCIA PAULATINO RESTABLECIMIENTO DE TRANSPORTE PÚBLICO

Huaracazo Héctor Tintaya Feria

L

Una prueba de valentía

a dama que ya saldó sus cuentas en la vida como madre y decide iniciar y darles otra vez su corazón y sus fuerzas a dos niñas debe tener un doble homenaje, además debe sostener el coraje y el valor para nuevamente buscar la felicidad de dos pequeñas que crecen a una velocidad que abruma. Recordar, por ejemplo, cómo se prepara los alimentos para las diferentes etapas y enfermedades del crecimiento: vestir, calzar, jugar, dormir, reír y sancionar a la vez que sus hijos mayores repiten lo mismo con sus nietos las lecciones de vida que perduran hasta la eternidad. No es una tarea sencilla ser madre, (en realidad son muchas tareas) nunca lo ha sido, peor aún en un mundo indescifrable y cada vez más tenebroso y amenazado por malas decisiones y virus. Sin embargo, esos virus no son del todo malos. Nos han recordado, sin darnos cuenta, que tenerlas al lado y muy cercanas es lo más importante para nosotros, que la madre es el ser a la que debemos volver siempre. Creo que eso no hago con la frecuencia que merece la Sra. Reyna. Creo que el temor en esa rutina diaria que realiza me distancia. Saber, por ejemplo, que en un día cualquiera mi madre tenga que despertar a las seis de la mañana, alistar los alimentos para su familia, ordenar y limpiar sus espacios, salir a trabajar al hospital Carlos Seguín Escobedo, lidiar con diferentes personas que suben y bajan de las contaminadas áreas y especialidades del edificio de seis pisos con requerimientos quirúrgicos de todo tipo y valor. Contabilizarlos, esterilizarlos, volver a despacharlos mientras por los pasillos escucha los ruegos de la vida y los dolores previos a la muerte, volver a casa y revisar las tareas de las pequeñas, alimentarlas y si es posible tratar de ver una de esas novelas turcas que tanto la hacen llorar. De hecho estoy seguro que hay millones de testimonios similares o muy trágicos, más aún en este escenario de pandemia que hacen que este personal sea mirado con recelo o sea rechazado en el barrio y alrededores. Pero si algo ha equilibrado a la Sra. Reyna es su capacidad de resiliencia natural. Esa especie de estado de ánimo que ha hecho que relativice todo lo que a otras personas pudieran significarle un calvario religioso. Esa conducta creo que la he heredado como quien recibe de manera natural un color de piel o una manía; o al menos en un mínimo factor me acompaña, por eso, cuando pienso que no estoy siendo justo con mi presencia en su vida, prefiero pensar que no le afecta, aunque en el fondo estoy seguro que sí lo hace. Feliz Día de la madre Sra. Reyna. Es usted la inspiración de cinco, pero estoy seguro el soporte de varios que ya crecen con un amor hacia Ud. que no tiene fondo. hectortintayaferia@gmail.com DIRECTOR: Jorge Gonzales Sánchez EDITOR: Lino Mamani Apaza www.losandes.com.pe

Mercados seguirán cerrados en la ciudad el lunes 4 de mayo. En el comunicado del comando se lee que la disposición para que los emporios permanezcan sin atención al público fue un acuerdo tras una reunión en la que participaron además los alcaldes de Cerro Colorado, Benigno Cornejo y su homólogo de Bustamante y Rivero, Paúl Rondón.

Los Andes prensa.arequipa@losandes.com.pe

E

l Comando Regional Arequipa contra el Covid-19, encabezado por el general EP Edward Gratelly Silva, anunció, mediante un comunicado que continuarán cerrados los mercados de Río Seco (Cerro Colorado), El Altiplano (Miraflores) y la Plataforma Andrés Avelino Cáceres de José Luis Bustamante y Rivero. El cierre continuará a pesar de los reclamos de los comerciantes que se vieron afectados desde la semana pasada con el cierre de dichos estable-

TRANSPORTE

CERRADOS. Los mercados seguirán cerrados hasta nuevo aviso.

cimientos. Como se recuerda, el Comando Covid-19 realizó pruebas rápidas a los comerciantes de los mercados de la ciudad y 15 resultaron positivos para

coronavirus. También resultaron contagiados choferes y cobradores de empresas de transporte público por lo que el comando decidió suspender dicho servicio desde

En cuanto al transporte público, el comunicado sostiene que el transporte público seguirá paralizado mientras implementan protocolos de seguridad y luego de ello, volverán a circular.

Marquiño EN

Contenidos elaborados por Corporación Decano Altiplánico S.A.C AREQUIPA: Deán Valdivia 418 - Cercado

DISTRIBUCIÓN: Fernando Aquino Asto PUBLICIDAD: 962254866 FOTOGRAFÍA: Heiner Aparicio DIAGRAMACIÓN: John Carazas, Steve Aragón CORRECCIÓN: Marlene Portugal Portugal

prensa.arequipa@losandes.com.pe Arequipa: 962254866

Año 02 - N° 0651 - 10 de mayo de 2020 Editado por Corporación Decano Altiplánico S.A.C. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2018-10462


La ciudad

Arequipa, domingo 10 de mayo de 2020

3

,28 PERSONAS HAN PERDIDO LA VIDA LUEGO DE SER CONTAGIADOS CON EL COVID-19 EN AREQUIPA

A 1046 sube cifra de infectados Los Andes prensa.arequipa@losandes.com.pe

Sabías que

mil 46 se elevó la cifra de contagiados por el covid-19 en la región Arequipa, según cifras oficiales dadas a conocer por la Gerencia Regional de Salud. El cierre de datos estadísticos del virus se realizó a las cero horas del 9 de mayo. Veinticuatro horas antes, solo habían 994 infectados; es decir, en un día se contagiaron 54 personas. En cuanto a los decesos, hasta ayer sumaban 28, uno más que en la víspera. De acuerdo a las ci-

Ayer por la tarde se realizaron pruebas rápidas a cerca de 200 soldados en el cuartel de Tiabaya y que realizan trabajo de campo custodiando las arterias de la ciudad. En las próximas horas se conocerán los resultados.

A

AVANCE. El avance de la pandemia no se detiene en la región Arequipa.

fras de la Gerencia Regional de Salud, se han recuperado 105 personas de la temible pandemia. La mayoría de ellos vienen

siendo monitoreados en cuanto a su estado de salud. Hay 55 personas que presentaron síntomas

sospechosos de covid-19 por lo que se les realizaron pruebas rápidas y moleculares y se está a la espera de las mismas.

De acuerdo a la información proporcionada de manera oficial, hay 24 personas contagiadas que presentan problemas en su salud. Estas han sido internadas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Covid que es el Honorio Delgado Espinoza.

En total hay 45 personas contagiadas y que se encuentran hospitalizadas, así como 18 personas con síntomas sospechosos. Las demás personas infectadas y que no presentan síntomas se encuentran en aislamiento domiciliario. Cabe recordar que en días previos se entregaron los ambientes del Albergue Covid-19 en el campo ferial de Cerro Juli. Allí serán aisladas las personas que se contagiaron con el virus. Ayer enterraron al primer policía fallecido a consecuencia de coronavirus y que se infectó en El Avelino.


4

Arequipa, domingo 10 de mayo de 2020

La ciudad

,DIOSES Y HOMBRES DE HUAROCHIRÍ Y TUTUPAKA LLAKTA O EL MANCEBO QUE VENCIÓ AL DIABLO

A pesar de la modernidad, creación literaria quechua

Roger Tahua Delgado rogertahua@hotmail.com

E

n agosto de 1984, el reconocido crítico, poeta y maestro universitario de Literatura, Ricardo González Vigil, escribía a propósito de la publicación de un hermoso e importante relato titulado Tutupaka Llakta (el pueblo de Tutupaka), dado a conocer por primera vez diez años antes con el subtítulo español El mancebo que venció al diablo. Conformó este relato parte de una colección de narraciones quechuas denominada Cuentos del Alto Vilcanota, producto de la labor de recopilación en el pueblo de Maranganí, provincia de Canchis, Cusco, llevada a cabo por el R.P. Jorge A. Lira. Reclamaba, ponía énfasis, González Vigil el poco o inexistente apoyo o interés de los organismos nacionales gubernamentales y de las propias instituciones privadas sobre este texto. No entendía que por desdén o ignorancia permaneciera

poco menos que desconocida una obra maestra de la talla de Tutupaka Llakta. Ninguno le dio el valor necesario y menos esctructurarlo dentro de una política cultural o pedagógica de difusión, reflexión y análisis de la creación literaria quechua. Por otro lado, en marzo de 2012, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) presentaba, casi cincuenta años después de la primera publicación, la segunda edición de Dioses y hombres de Huarochirí, texto que es considerado, por especialistas y estudiosos, la

biblia de la cosmovisión andina. Relatos quechuas recopilados por el extirpador de idolatrías, el cura Francisco de Ávila allá por ¿1598? Fueron los encargados de hacer los comentarios de la presentación de esta segunda edición el maestro Luis Millones y el catedrático universitario Víctor Vich. El énfasis de Vich fue puesto sobre lo restringido de la difusión y conocimiento de este libro fundamental de la cultura quechua, de la cultura peruana, de la cultura nuestra. A pesar de todo, decía Vich, solo leen, este fantástico

libro, un grupo reducido de académicos o investigadores. No hay una política que convierta este texto en una publicación que pueda llegar a todos y que a la vez sea incluido como material de estudio en la curricula de la Educación Básica Regular, de tal manera que estos relatos y lo narrado conformen parte de nuestro imaginario y así poder entender y comprender el nacimiento de nuestro país, tal como sucede, por ejemplo, con México donde el libro quiché Popol Vuh es asumido como trascendental e incluido masivamente en la educación de los mexicanos, publicado en ediciones populares y accesibles a todos los ciudadanos. El Dios triunfante, que se impone a los demás huacas, Pariacaca, logra normalizar el mundo que se conocía entonces. La forma de vivir en el mundo andino, cuántos hijos tener, cómo adorarlo, los lugares y formas de cultos que se rendirán, así como la lucha contra sus rivales que en este

mundo mágico también existen. Por qué nuestra geografía tiene esas características, las razones por las cuales el agua es copiosa en algunos sitios o épocas y por qué es escasa en otros. Además, hoy, que la globalización, de una u otra forma, busca tergiversar nuestra manera de ver el mundo, cambiar nuestro modo de vida y estandarizarlo, busca la explotación de nuestro patrimonio, convirtiendo nuestras herencias culturales únicamente en artículos de consumo, generadoras de ganancias y rentabilidad; habría que, una vez más, emprender la tarea de recuperación y revaloración. Esta globalización que establece una relación utilitaria y pragmática con la naturaleza y el propio hombre; debe ser abordada, en estos momentos de crisis total, regresando a las raíces y aprehender lo fundamental. La importancia de difundir y valorar la creación literaria quechua reside en la construcción y conocimiento de nues-

tros mitos, dentro de los cuales se encuentran encerradas la explicación y descubrimiento de dónde venimos, parte de quiénes somos y poder determinar hacia dónde vamos. Se trata de entender cómo concebimos la vida, cómo es nuestra relación con los que nos rodean (animales, plantas, ríos, cerros, montañas, quebradas, hombres), de tal manera que cuando surja algún conflicto podamos saber qué salidas darles, entendiendo al otro y su manera de pensar y sentir. Es labor de los estudiosos de la literatura, de los profesionales en las herencias literarias y lingüísticas, de los maestros de aula difundir y lograr que relatos de esta trascendencia sean parte del famoso plan lector o de una política cultural en nuestro país. Que los ancianos puedan hablarnos del Diablo y lo falible que es, y que los niños conozcan cuándo empezó y cómo fue la lucha entre un huaca, Pariacaca, y, otro huaca, Huallallo Carhuincho.


La ciudad

Arequipa, domingo 10 de mayo de 2020

5


Policial

Arequipa, domingo 10 de mayo de 2020

,TAMBIÉN IMPUSIERON MULTAS A 56 CONDUCTORES

,EN EL CERCADO

Detienen a 31 por no respetar la cuarentena Cercado. En operativos policiales realizados en diferentes arterias de la ciudad en las últimas 24 horas, los miembros del orden detuvieron a 31 personas por no respetar el aislamiento social que

q

busca prevenir más contagios con el covid-19. Fueron 25 varones y seis mujeres los que fueron sorprendidos incumpliendo la cuarentena que fue ampliada hasta el 24 de mayo por el pre-

sidente Martín Vizcarra. De igual forma, también fueron multados 56 conductores que no contaban con pase vehicular, requisito para poder salir de casa y ponerse al volante. Cabe indicar que

los vehículos solo pueden ser usados para trasladarse a los centros de trabajo. El general PNP Víctor Zanabria indicó que los operativos continuarán todos los días de aislamiento social.

6

Hallan sin vida a varón en su cuarto No respetan la cuarentena.

,MURIÓ TRAS SER CONTAGIADO CON EL VIRUS EN LA PLATAFORMA ANDRÉS AVELINO CÁCERES

Despiden a policía caído Cosi. Luego se le rindió homenaje póstumo con un minuto de silencio. La carroza en la que trasladaban sus restos mortales se encontraban debidamente sellados. Sus compañeros, amigos y familiares acompañaron la carroza por algunas cuadras y luego sus restos fueron trasladados a un cementerio para su sepultura.

Los Andes - Arequipa prensa.arequipa@losandes.com.pe

C

on profundo dolor y resignación, el Comando de la IX Macro Región Policial de Arequipa dio honores fúnebres al brigadier PNP Guillermo Meza Cosi, quien falleció luego de ser infectado con el nuevo coronavirus. El acto protocolar se realizó aproximadamente a las 11.20 horas de ayer en el frontis de la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial. El Comando Policial de Arequipa y sus compañeros de armas dieron el último adiós a Meza, víctima de la pandemia. En la ceremonia también estuvieron presentes sus familiares. El suboficial ingresó a la Escuela de Policía el 1 de noviembre de 1990.

CONTAGIADO HONORES. Con los máximos honores fue despedido el cuerpo del efectivo policial Guillermo Meza Cosi.

Algo más De acuerdo al testimonio de sus compañeros de oficio y del general PNP Víctor Zanabria, el agente policial caído se habría contagiado en la Plataforma Andrés Avelino Cáceres.

Sus últimos servicios policiales los realizó en la Unidad de Tránsito y Seguridad Vial a donde llegó el año 2016. Anteriormente lo hizo en la Unidad de Emergencia, así como en la Región policial de Puno. Estuvo destacado en Azángaro y tenía 30

años de servicio.

HOMENAJE

El General PNP Víctor Zanabria Angulo, jefe de la IX Macro Región Policial Arequipa, hizo entrega del Pabellón Nacional y kepí (gorro de la PNP) a la señora Vilma Vergaya de Meza, esposa de Meza

Guillermo Meza Cosi, de 52 años de edad se convirtió en el primer fallecido de la institución en esta región del sur del país. Meza había sido internado hace diez días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Honorio Delgado, luego de ser contagiado con covid-19 cumpliendo su labor policial.

Es sospechoso de covid-19.

Cercado. Un septuagenario que se hallaba desaparecido más de tres días fue hallado sin vida al interior del cuarto que habitaba en el Cercado de la ciudad. El hallazgo lo hizo su sobrino Alejandro L. B. (33) quien fue a buscarlo a su domicilio en la primera cuadra de la avenida Juan de la Torre. Temió lo peor luego de sentir un fuerte olor nauseabundo. Al ver por la ventana del cuarto, halló sin vida a su tío J.A.L.C., de 61 años de edad por lo que decidió dar parte de inmediato a la Policía. Agentes de la comisaría Santa Marta acudieron al lugar quienes al comprobar el deceso dieron aviso al Ministerio Público y se activó el protocolo covid-19. Al lugar llegaron los integrantes del grupo humanitario de recojo de cadáveres y guardaron el cuerpo en una bolsa hermética.

q


Provincias

Arequipa, domingo 10 de mayo de 2020

7

,LONGEVA DE 86 AÑOS DE ATICO FUE TRASLADADA A AREQUIPA PERO NO RESISTIÓ LA LETALIDAD DEL VIRUS

Primera víctima en Caravelí Jorge Gámez Zúñiga prensa.arequipa@losandes.com.pe

L

a jefa de la micro red de salud Caravelí, Flor de Maria Hinojosa Montesinos dio la penosa información del deceso de uno de los pacientes positivos para covid-19 que fue trasladado hacia Arequipa. Se trata de una mujer de 86 años que se encontraba hospitalizada en el hospital Covid Honorio Delgado de la ciudad de Arequipa. Ella pertenece al distrito de Atico, en la provincia de Caravelí. No soportó la letalidad del virus. Del total de 10 pacientes que dieron positivo dos fueron trasladados hacia Arequipa y uno a Camaná; siete están cumpliendo el

FLOR DE MARIA HINOJOSA. Jefa de la micro red de salud Caravelí.

aislamiento social domiciliario de los cuáles uno está levantando sintomatología, por lo que son monitoriados cons-

tantemente.

DE ALTA

Por otro lado, Hinojosa Montesinos dio

a conocer que de los 8 pacientes positivos para coronavirus en Caravelí; 6 de ellos han sido dados de alta, y a dos aún

se les está extendiendo el aislamiento de manera preventiva, por haberse visto casos similares. También manifestó que dentro de su jurisdicción (Caravelí, Atico, Cahuacho y anexos) no se ha reportado ningún caso más hasta el momento.

PREVENCIÓN

La jefa de la micro red de salud de Caravelí mploró a la población a no bajar la guardia, seguir cumpliendo los consejos para prevenir más contagios como el lavado de manos, el aislamiento y la distancia social ya que la pandemia seguirá.

,ALCALDE DE HUANCARQUI SOSTIENE QUE DAN MAL INFORMACIÓN

,8 PERSONAS QUE TUVIERON CONTACTO CON ÉL ESTÁN AISLADOS

Huancarqui. “¡Que informen con certeza, en Huancarqui aún estamos saludablemente bien sin ningún caso positivo de coronavirus!”. Así de enérgico se pronunció su alcalde Flavio Martínez, luego de conocer que el área de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud informara de un presunto diagnostico positivo a covid-19 en jurisdicción. “No es momento de alarmar. Esperamos una aclaración de Salud”, añadió el edil. Agregó que su despacho presentará a la Gerencia de Salud un pronunciamiento firmado por autoridades y población para su rectificación pública.

q

Jalón de orejas a Gerencia de Salud Primer caso de covid-19 en Lomas

q

EMBROLLO. En cuadros de Salud aparece un caso en Huancarqui.

El informe contradice los datos de la Red de Salud Castilla Condesuyos La Unión. Señala 2 casos en Orcopampa

(Castilla) y 1 Puyca (La Unión); cuando la red informa 4 en Orcompampa, 1 en Andagua, 1 en Aplao y 1 Corire.

Lomas. El alcalde del distrito de Lomas de la provincia de Caravelí, Segundo Tito, explicó que se tiene confirmado el primer caso positivo de covid-19 en el distrito. El diagnóstico se hizo mediante una prueba rápida. Segundo Tito, indicó que están a la espera de los resultados de la prueba molecular con lo que se corroboraría la prueba rápida ya que son mas efectivas para la detección del covid-19. Así mismo, señaló que se ha practicado la prueba rápida a 8 personas que tuvieron contacto con el confirmado y

AISLAMIENTO. Activarán plan de acción para evitar más contagios.

hasta el momento todas las personas sospechosas están aisladas en sus hogares cumpliendo cuarentena.

El edil expresó que el pueblo en general entró a un estado de cuarentena para poder evitar algún contagio.


8

Arequipa, domingo 10 de mayo de 2020

Nacional

,YA SUMAN MÁS DE 65 MIL CONTAGIADOS CON EL VIRUS EN EL PAÍS

,OSIPTEL ACLARA

1814 fallecidos por covid

No pueden cortar los teléfonos

tenido complicaciones. “Estamos aplicándoles la oxigenoterapia”, dijo.

Los Andes - Arequipa prensa.arequipa@losandes.com.pe

S

e cumplen 56 días del la cuarentena. El Ministerio de Salud (Minsa) informó hasta ayer que existían 65 mil 015 personas contagiadas con el covid-19 en el país. Hasta el viernes eran 61 mil 847. También indicó que hay 6 mil 220 pacientes hospitalizados, de los cuales, 748 se encuentran en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con ventilación mecánica. Por otro lado, señaló que mil 814 personas han fallecido. Además, a la fecha hay 20 mil 246 pacientes a los que se les dio el alta médica luego de haber superado la enfermedad.

15 DÍAS MÁS

Tras el aumento de

NUEVAS MEDIDAS

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha establecido nuevas reglas para el transporte público. Entre otras cosas, las unidades deberán contar con divisiones transparentes que separen al conductor de los pasajeros.

OXÍGENO PANDEMIA. El coronavirus ha golpeado con mucha intensidad en Lima y en el norte peruano.

Algo más Doce médicos infectados con covid-19 y cuya salud se encuentra gravemente comprometida fueron trasladados de Iquitos a Lima. Los galenos requieren atención especializada.

casos de coronavirus en el Perú, el presidente Martín Vizcarra anunció la ampliación del período de cuarentena por dos semanas más, hasta el 24 de mayo.

ATACA A ANCIANOS

El virus sigue con su avance mortal en el país.

Ayer, ocho adultos mayores de un albergue de Lince dieron positivo a la prueba rápida para diagnosticar covid-19. De acuerdo con Judith Checya, administradora de la casa de reposo “La Posada del Señor”, los ocho son pacientes asintomáticos y no han

Ayer llegó a la ciudad de Iquitos la planta de oxígeno adquirida gracias a la colecta del Vicariato Apostólico. La planta será instalada en el hospital regional de Loreto para atender a los pacientes con covid-19. Dicho nosocomio funciona como el centro de operaciones para hacer frente a la pandemia.

,ES UNO DE LOS SECTORES MÁS AFECTADOS CON EL COVID-19 DEL NORTE PERUANO

40 médicos y enfermeros llegan a Lambayeque Lima. Cuarenta profesionales de la salud de Lima, entre médicos y enfermeras, arribaron a Lambayeque para atender a pacientes con la covid-19, según informó la presidenta ejecutiva de EsSa-

q

lud, Fiorela Molinelli. Además, se culminó la construcción de un hospital de campaña que cuenta con 100 camas, de las cuales 16 serán equipadas para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

De esta forma, se incrementará la calidad de respuesta del Hospital Luis Heysen, designado para pacientes con la covid-19, que cuenta con 120 camas, pero ya se encuentra al límite de su capacidad.

Se iniciará la construcción de otro hospital de campaña con 70 camas, en la provincia de Ferreñafe, una de las más afectadas por el nuevo coronavirus. Contarán con 290 camas hospitalarias en toda la región.

Llegan más profesionales en salud.

Empresas serían sancionadas.

Lima. Osiptel informó que los servicios de telecomunicaciones no podrán ser suspendidos o dados de baja por falta de pago, ya que el Gobierno ha ampliado hasta el domingo 24 de mayo el período de aislamiento social obligatorio previsto en el Decreto Supremo 044-2020-PCM. Según lo previsto en las resoluciones 035-2020-PD/ Osiptel y 050-2020-CD/ Osiptel, las empresas operadoras se encuentran prohibidas de suspender o dar de baja los servicios públicos de telecomunicaciones por falta de pago durante el aislamiento social obligatorio. Osiptel recordó a los usuarios que si tienen recibos vencidos desde marzo pasado o consumos realizados durante el período de confinamiento pueden solicitar el fraccionamiento a su empresa operadora de telecomunicaciones.

q


Deportes

Arequipa, domingo 10 de mayo de 2020

9

Pedro Pablo “Perico” León dejó de existir a los 76 años de edad

El fútbol está de luto Agencias prensa.arequipa@losandes.com.pe

Lima. La exfigura de Alianza Lima, Pedro Pablo ‘Perico’ León, falleció este sábado. Ángelica León, hija del exseleccionado nacional, señaló que el histórico de la bicolor nos dejó a los 76 años, víctima de una complicación en su salud. "Hace una hora falleció mi padre. Como el mejor nueve, falleció un día nueve. Estamos muy tristes por su fallecimiento”, señaló su hija. El exdelantero de la Selección Peruana dio negativo a la prueba de descarte de la covid-19, la cual se realizó por protocolo cuando ingresó a la clínica. Asimismo, Ángelica León señaló que su deseo es que las personas lo recuerden como el gran ser humano que fue. “Él era una maravillosa persona, como hombre, pa-

q

dre, esposo, hermano. Era una personal noble y humilde, de corazón inmenso. Quiero que todos los recuerden como la persona maravillosa que fue”, añadió. El exdelantero es considerado, por muchos, como el primer ‘9’ de la Selección Peruana y como el mejor delantero de la bicolor. El exjugador brilló en Alianza Lima y vivía en Patterson, Estados Unidos, pero regresó en febrero al país. “Perico” León se hizo ídolo de Alianza Lima donde debutó con solo 17 años en 1960. Es recordado por ser parte del ‘Rodillo Negro’ que formó junto a Julio Baylón, ‘Pitín’ Zegarra, ‘Nene’ Cubillas y Luis ‘Babalú’ Martínez. Con los íntimos logró los títulos nacionales de 1962, 63 y 65. Pelé dijo alguna vez que si hubiera nacido en Brasil, otra hubiera sido su historia.

,EN INGLATERRA NO ACEPTAN JUGAR EN CANCHAS NEUTRALES

No quieren regresar a las canchas Alistan el inicio de la Bundesliga Inglaterra. La Federación inglesa quiere reanudar la temporada 2019-20 de la Premier League, tal como ya lo tiene fijado la Bundesliga. Sin embargo, además de contar con el apoyo gubernamental, requiere del consenso de los clubes profesionales para continuar con sus planes. Para mañana lunes 11 de mayo está prevista una reunión virtual de los veinte equipos para perfilar el tema del torneo. Para seguir adelante, es necesaria la aprobación del 70% de los participantes, es decir,

q

,JUGADORES NO PODRÁN TOCARSE LAS MANOS EN LOS PARTIDOS

Alemania. La de Alemania será la primera de las grandes ligas de Europa en volver a al actividad tras la suspensión obligatoria por el covid-19. El fútbol de la Bundesliga retornará el próximo 16 de mayo. Para ello se han planteado una serie de medidas como la falta de público en las graderías. Solo ingresarán a los recintos deportivos un máximo de 239 personas entre integrantes de los clubes, organización y personal

q

VITAL. La reunión virtual de mañana lunes será vital.

14 instituciones. Sin embargo, son siete clubes que no son partidarios a jugar lo que resta

de la Premier en campos neutrales, que es como se plantea. Es posible que no haya reinicio.

SE ACONDICIONAN. Quieren evitar contagios durante partidos.

encargado de la transmisión oficial. Los jugadores no tendrán

contacto en el campo con las manos y los suplentes usarán mascarillas en todo momento.


10

Arequipa, domingo 10 de mayo de 2020

Deportes

FPF presenta protocolo de salud para el reinicio del fútbol

De vuelta a las canchas

Agencias prensa.arequipa@losandes.com.pe

Lima. Al fin hay una luz al final del túnel. Se confirmó que la Federación Peruana de Fútbol ya envió el protocolo sanitario al Ministerio de Salud para la vuelta del fútbol nacional, es decir, cada vez queda menos para que vuelvan los partidos de Liga 1. “El protocolo tiene 2 grandes partes: la primera es la vuelta a los entrenamientos y la segunda es ya la competencia en sí, que va a depender de lo que decida el Ministerio o los dirigentes sobre cómo va a ser realizada la competencia en una sede o en regiones”, comentó el doctor Jorge Alva, presidente de la comisión de Salud de la Federación Peruana de Fútbol. Sobre la fecha exacta en la que volverá la Liga 1, el exmédico de la Selección Peruana indicó que quien da la aprobación final es Víctor Zamora, titular de la cartera de sanidad en nuestro país: “La fecha va a depender del Ministerio porque a ellos se presenta el protocolo y ellos, de acuerdo a la onda epidemiológica de este virus, evaluarán y darán pase al inicio de la competencia”, agregó el especialista. Alva espera que no se presenten casos de coronavirus en las primeras pruebas a jugadores como sucedió en Italia o Alemania. “Todos los futbolis-

q

,QUIERE LLEGAR A SU MÁXIMO NIVEL

Ávila está listo para volver a meter goles Cercado. El delantero de FBC Melgar, Irven Ávila mencionó los objetivos que tiene con el cuadro arequipeño, además de las opciones que tuvo de firmar por otros equipos antes de ser jugador rojinegro. “Antes de llegar a Melgar tuve chances en Alianza Lima. Esto fue a mediados del 2019. Me junté con los directivos, pero al final no se llegó a

q

nada. También tuve chances de llegar a Universitario y al final opte por Melgar porque me convenció el proyecto”, indicó Ávila. “En Melgar tengo que llegar a mi máximo nivel para aportar al club que me dio la oportunidad. Se preocupan mucho por los jugadores y no tiene nada que envidiarle a otros equipos”, agregó el ex jugador de Cristal.

INTERNACIONAL. Ávila jugó en Ecuador y México.

,FUE DIAGNOSTICADO CON CORONAVIRUS

Paulo Dybala retornó a los entrenamientos Italia. Juventus empieza a gozar de un mejor ambiente, luego que sus tres futbolistas detectados positivos por coronavirus se recuperaron. Paulo Dybala regresó al centro de entrenamiento Continassa, el complejo deportivo del club, para volver a los entrenamientos. El atacante argentino llegó en su automóvil y con mascarilla y fue recibido con entusiasmo por las personas que aguardaban en el ingreso. La ‘Joya’ se calzó los chimpunes y el uniforme de Juventus para tener otra vez el contacto con el césped, hecho

q tas que van a entrenar pasarán por las pruebas moleculares y serológicas. Se supone que si son personas sanas, que no tienen el virus, se omitirán las mascarillas como acaba de pasar en Corea Del Sur”, dijo. “La mascarilla es un elemento incómodo porque dificulta la respiración más aún si se está en actividad física intensa. Esperamos no sean tan necesaria, pero sí en el banquillo de suplentes”, expresó.

EN SUS MANOS. Ministro Zamora dará luz verde a reinicio del fútbol.

Espera recuperar su físico.

que no sucedía hace más de dos meses, cuando la ‘Vecchia Signora’ se midió contra el Inter de Milán en su último compromiso de Serie A antes de la paralización. Se prepara para el retorno.


Amenidades

Arequipa, domingo 10 de mayo de 2020

LABERINTO

COLOREA

11


PIDE EXPLICACIONES A GERENCIA DE SALUD 7

Alcalde de Huancarqui molesto por falso contagio

CARAVELÍ AÍSLAN A SUS FAMILIARES

Confirman primer contagio

Varón dio positivo a covid-19 en distrito Lomas

FALLECE ANCIANA DE ATICO NO SOPORTÓ EFECTOS DEL VIRUS

POR COVID

7 DEPORTES EX CRACK DE ALIANZA

Falleció ‘Perico’ León

9

 Jefa de micro red de salud de Caravelí pide a la población a tomar precauciones para no contagiarse

7


DOMINGO, 10 de mayo de 2020 Año II - No. 063 - Arequipa

MADRE CORAZÓN Hoy es el Día de la Madre y le rendimos un homenaje con una historia de nuestros archivos

2-3

4

JÓVENES APUESTAN POR SU FUTURO

DISCIERNEN SU VOCACIÓN EN CUARENTENA


2

DOMINGO 10 DE MAYO DE 2020 : LOS ANDES

3

DOMINGO 10 DE MAYO DE 2020 : LOS ANDES

YENY CERPA, TIENE 30 HIJOS. ES UNA MUJER ENTREGADA AL CUIDADO DE NIÑAS Y NIÑOS DE ALDEAS SOS

MADRE DE CORAZÓN CELEBRACIÓN. Junto a sus hijos celebrando su cumpleaños.

H

Los Andes prensa.arequipa@losandes.com.pe

ay amores que empiezan con una mirada. Especialmente el amor que siente una madre la primera vez que ve a su hijo. Es el mismo sentimiento que experimentan madres sustitutas de Aldeas Infantiles SOS. Ellas cuidan a los niños, los alimentan, juegan con ellos, les enseñan… Son sus primeras mamás. Yeny Cerpa, trabaja desde hace 30 años. Por casualidades de la vida no tuvo la dicha de ser madre, pero la vida le regaló 30 hijos los que ahora la llaman mamá. Los ama como si ella misma hubiera dado a luz a cada uno de ellos. Biológicamente no es madre pero su entrega a los menores que fueron rechazados, hace de ella una madre destacada. “Cuando los niños te llaman

UNIÓN. Formó una familia con menores que tiene a su cargo, a veces cuida a sus nietos que también la llaman mamá.

mamá, te abrazan y se apegan a ti. Eso te llena de alegría y nace el amor maternal... Es algo bonito”, cuenta. UNA MAMÁ Tiene 57 años y cada que menciona las travesuras y vivencias que pasa con sus hijo se le dibuja una gran sonrisa en el rostro. Para ella, cada día de la madre es el mejor. Recibe la visita o llamadas de sus hijos. Narra que ese domingo, su casa es adornada por detalles que le entregan. “Todo eso me anima. Soy una mamá... Cuando mis hijos no están siento tristeza pero tenerlos cerca me reconforta”, señala. Ríe al contar que debe partir su tiempo para participar de las actuaciones por el Día de la Madre. “Los niños me piden estar con ellos para verlos bailar. Trato de entregarles mi tiempo porque las actividades son casi a la misma hora”, refiere.

DIRECTOR: Jorge Gonzales Sánchez EDITOR: Lino Mamani Apaza

YENY CERPA. Desde hace 30 años se encuentra al cuidado de

pequeños en Aldeas SOS.

APEGO Cada mamá sustituta cuida entre 6 a 8 niños con los que convive día a día. Se encargan de ellos, primero curando las heridas de sus corazones a la espera de que los episodios de DISTRIBUCIÓN: Fernando Aquino Asto FOTOGRAFÍA: Heiner Aparicio DIAGRAMACIÓN: John Carazas, Steve Aragón CORRECCIÓN: Óscar Saldívar

violencia y abandono se esfumen. Antes de ser mamá, Yeny fue una tía SOS, ellas son el apoyo de otras madres SOS, mientras dura su etapa de preparación. Cuando ingresó a trabajar

a Aldeas SOS, tenía 26 años, y pensó quedarse solo 1 año. Fue en 1989, cuando postuló para ser madre sustituta y tuvo a su cargo a un grupo de 10 niños, que desde el primer momento le robaron el corazón.

“Nos levantamos temprano, todos me ayudan antes de ir al colegio. Desayunamos y los llevo a sus clases. Por la tarde siempre almorzamos juntos y luego hacemos las tareas... La vida aquí es como en cualquier hogar. Este es nuestro hogar”, indica. Dina (5 años), Edson (7), Airton (9), Nilton (11), Milaydi (11) y Lucía (13), son ahora los pequeños que están a su cargo.

Este año se cumplen ya 30 años desde que esa acción, ya no es para ella un trabajo, sino ahora es una familia. MADRES Aunque llegan muchas alegrías al corazón, estas mamás no pueden evitar la etapa en la que se deben jubilar. Eso sin embargo no corta los lazos de amor creados con sus hijos que las ven y tratan

INICIOS. Empezó como tía SOS para luego convertirse en madre.

Si tuviese la oportunidad de regresar el tiempo, ¿volvería a presentarme para ser una mamá SOS?... Sin duda, lejos de ser un oficio aquí formé una gran familia y el bienestar de mis hijos es el mío. Tengo la dicha de tener muchos hijos”. como madres verdaderas. “Duele mucho cuando los niños que tienes a tu cuidado tienen que partir. Porque te llegas a acostumbrar a ellos”, dice.

Tiene ahora 10 nietos que no la llaman abuela sino también mamá, pues a veces se queda al cuidado de ellos mientras sus hijas se realizan profesionalmente.

Casos como este encontramos en las otras 6 casas de la aldea ubicada en Cerro Colorado. En donde ahora practican el apego emocional y biológico con sus verdaderas familias. “Buscamos darles una buena calidad de vida. Queremos que nuestros hijos se formen y sean alguien en la vida”, señala. A su vez dice que su hijo mayor, a quien cuidó desde los 6 meses, tiene ahora 25 años y falta poco para que se gradúe como químico farmacéutico. Y su hija mayor, de 30 años, estudia laboratorio clínico. La mayoría de estas mujeres son personas sencillas entregadas a su trabajo y a la vida que ellas escogieron por amor a los pequeños. Aquí la vida es como en cualquier otro hogar. Lejos de ser un ambiente en donde las mamás cuidan temporalmente de niños que por diferentes circunstancias tuvieron que ser alejados de sus familias biológicas, aquí también se respira cuidados y amor.


4 Javier del Río Alba Arzobispo de Arequipa

¡Gracias mamás! La maternidad es una de las principales formas en que se experimenta la gratuidad del amor. Como el Papa Francisco dijo hace algunos años, “es la belleza de ser amados antes: los hijos son amados antes de que lleguen…antes de haber hecho algo para merecerlo” y “se ama a un hijo porque es hijo, no porque es hermoso o porque es de una u otra manera, sino porque es hijo” (Catequesis, 11.II.2015). Esta gratuidad del amor, que hace posible que una mujer acoja a una nueva persona en su seno, refleja el amor de Dios y hace también que la relación madre – hijo sea única y muy distinta a cualquier otra relación que las personas podamos establecer a lo largo de nuestra vida. La presencia del hijo en el seno materno crea entre ambos un vínculo particular e intenso que los marca para toda la vida. “La madre, ya durante el embarazo, forma no sólo el organismo del hijo, sino indirectamente toda su humanidad” (Juan Pablo II, Carta a las Familias, 16). A su vez, el hijo que está por nacer ejerce una influencia específica sobre la mujer que lo lleva en su seno, haciendo que ella viva la maternidad como una entrega de todo su ser. No en vano Dios pone como ejemplo el amor materno cuando quiere expresar de modo humano el amor incondicional que Él tiene por los hombres. Dice: “¿Acaso una madre puede olvidar a su niño de pecho, no compadecerse del hijo de sus entrañas?... Yo jamás te olvidaré” (Is 49,15). No está dicho que la maternidad sea una misión fácil o exenta de sufrimiento. Por lo general, durante el embarazo la mujer pasa por momentos difíciles, pero no por eso tiene que dejar de ser maravilloso para ella experimentar en sí misma esa “particular potencialidad del organismo femenino, que con peculiaridad creadora sirve a la concepción y a la generación del ser humano” (Juan Pablo II, Carta del 18.III.1994). La mujer embarazada participa en el proyecto creador de Dios y hace posible que se produzca el milagro de una nueva vida (Francisco, AL 168 – 169). Pero no sólo eso; después de haberlos dado a luz, la mamá ayuda a sus hijos a crecer, fomenta en ellos grandes ideales y los acompaña en las primeras experiencias de la vida, no sólo con sus consejos y palabras de aliento sino también estando a su lado y sosteniéndolos cuando les toca afrontar las primeras dificultades y sufrimientos. “No lleva al hijo sólo por el camino seguro, porque de esa manera el hijo no puede crecer, pero tampoco lo abandona siempre en el camino peligroso, porque es arriesgado” (Francisco, Meditación, 4.V.2013). La mamá sabe cómo sopesar eso y, gracias a ese instinto o genio femenino, sabe también cómo ayudar a sus hijos a madurar y tomar decisiones con libertad. Lamentablemente, la maternidad está como devaluada a causa de la crisis de la verdad sobre el ser humano por la que el mundo viene atravesando desde hace varias décadas y por ciertas corrientes ideológicas que pretenden hacer creer a las mujeres que el único modo de realizarse como personas es negándose a la maternidad o limitándola lo máximo posible. Gracias a Dios, todavía existen no pocas mujeres que, a través de la maternidad, “son el antídoto más fuerte ante la difusión del individualismo egoísta” y “testimonian la belleza de la vida” (Francisco, Catequesis, 7.I.2015). A ellas quisiera agradecerles en este Día de la Madre por haber acompañado a Dios para que se produzca el milagro de nuestra vida. Gracias mamás por habernos acogido y gestado en su seno y por seguir llevándonos cada día en el corazón. Gracias por custodiarnos mientras somos niños y seguir pendientes de nosotros, sea acá en la tierra o desde el Cielo, cuando ya somos adultos. Gracias porque sin ustedes jamás habríamos salido de la nada, nunca hubiéramos llegado a este mundo y tampoco tendríamos posibilidad alguna de alcanzar el gozo final de la vida eterna. Gracias por sus sacrificios sin límites y por su entrega sin cálculos. En este, su día, en que sus hijos no podremos darles ese abrazo y beso especial sino que sólo lo podremos hacer por teléfono o de modo virtual, pido al Señor, que nunca está en cuarentena, que sea Él quien las abrace y bese por nosotros a través de su Espíritu Santo y que las bendiga siempre. ¡Gracias, mamás!

DOMINGO 10 DE MAYO DE 2020 : LOS ANDES

Jóvenes dispuestos a discernir su vocación en medio de la pandemia

L

a Jornada Vocacional para jóvenes que se realizó el domingo 3 de mayo, de manera virtual a través de la página de Facebook: Arzobispado de Arequipa, suscitó nuevas vocaciones para la Iglesia en Arequipa. Hasta el momento ya son 26 jóvenes los que manifestaron su deseo de discernir su vocación al sacerdocio y 9 chicas las que se animaron a descubrir con gratitud la llamada de Dios en su vida. La jornada virtual se realizó desde el Seminario Arquidiocesano Misionero «Redemptoris Mater» y el Seminario Arquidiocesano «San Jerónimo», junto a todo el equipo de formadores y los seminaristas, quienes realizaron un recorrido por toda la casa de formación mostrando su día a día, además de compartir su testimonio y experiencias, con ocasión de la 57 Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, bajo el Lema «Las palabras de la vocación». Durante estos días, los formadores continúan en contacto con los jóvenes a

11 AL 15 DE MAYO Meditación - Transmisión en vivo por Facebook Preside: Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa Facebook: Arzobispado de Arequipa Horas: 12 m. Misa - Transmisión en vivo por Facebook Preside: Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa Facebook: Arzobispado de Arequipa Horas: 7 p.m. través de diferentes plataformas virtuales, acompañando su inquietud vocacional, con algunas pautas de formación, encuentros de oración y algunas otras iniciativas que continuarán de esta manera hasta que pase la pandemia. Si desean discernir su vocación, pueden ponerse en contacto con el Seminario Arquidiocesano Misionero «Redemptoris Mater», (054) 241621 o comunicarse con el P. Álvaro Rojas, Rector del Seminario a través del 989008448, también pueden escribir al correo: seminarioredemptorismater.aqp@gmail.com Si desean comunicarse con el

Seminario Arquidiocesano «San Jerónimo», pueden ponerse en contacto con el P. Francisco Javier Ynguil, Vicerrector del Seminario, llamando al 976373665 o con el P. Bernardo Cerpa, Formador, a través del 902431841, también pueden llamar al (054) 252024 o escribir al correo seminariosanjeronimo@hotmail. com Las chicas con alguna inquietud vocacional por la vida consagrada, también pueden ponerse en contacto con la Hermana Mariela Vicuña, llamando al 999523393

El Papa nos habla... Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! Hoy comenzamos un nuevo ciclo de catequesis sobre el tema de la oración. La oración es el aliento de la fe, es su expresión más adecuada. Como un grito que sale del corazón de los que creen y se confían a Dios. Queridos hermanos y hermanas, empezamos esta serie de catequesis con el grito de Bartimeo, porque quizás en una figura como la suya ya está escrito todo. Bartimeo es un hombre per-

Agenda Arquidiocesana

severante. Alrededor de él había gente que explicaba que implorar era inútil, que era un vocear sin respuesta, que era ruido que molestaba y basta, que por favor dejase de gritar: pero él no se quedó callado. Y al final consiguió lo que quería. Pero ¿acaso estas palabras no están esculpidas en la creación entera? Todo invoca y suplica para que el misterio de la misericordia encuentre su cumplimiento definitivo. No rezan sólo los cristianos: comparten el grito de la oración

con todos los hombres y las mujeres. Pero el horizonte todavía puede ampliarse: Pablo dice que toda la creación «gime y sufre los dolores del parto» (Rom 8,22). Los artistas se hacen a menudo intérpretes de este grito silencioso de la creación, que pulsa en toda criatura y emerge sobre todo en el corazón del hombre, porque el hombre es un “mendigo de Dios” (cf. CIC, 2559). Hermosa definición del hombre: “mendigo de Dios”. Gracias. Papa Francisco

11 AL 17 DE MAYO Rezo del Santo Rosario Transmisión en vivo por Facebook Avanzada Católica Arequipa 12 m. Parroquia Virgen de Fátima Hunter 3 p.m. Parroquia Virgen de la Medalla Milagrosa – J.L.B. y Rivero 4:30 p.m. Apostolado del Rosario en Familia Parroquia Nuestra Señora del Rosario – Sabandía Parroquia Señor de los Milagros – Mariano Melgar 5 p.m. Parroquia San Fernando Rey – Socabaya 5:30 p.m. Santuario de la Virgen de Chapi – Polobaya Horas: 5:45 p.m. Parroquia Del Sagrario, templo de San Agustín – Cercado Parroquia Santísima Cruz, Acequia Alta – Cayma Comunidad Católica Totus Tuus Parroquia San José Quequeña 6 p.m. 14 DE MAYO Adoracion al Santísimo - Transmisión en vivo por Facebook Preside: Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa Facebook: Arzobispado de Arequipa Horas: 5 p.m. 16 Y 17 DE MAYO Misa - Transmisión en vivo por Facebook Preside: Mons. Javier Del Río Alba, Arzobispo de Arequipa Facebook: Arzobispado de Arequipa Horas: 11 a.m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.