Motivos por los que un alumno decide estudiar en la UEC

Page 1

ANÁLISIS ESTADÍSTICO:

¿POR QUÉ ELEGIR LA UEC?

Tania De las Cuevas

Elvira Expósito

Nicole Afonso

José Álvarez

Luc Díaz

Estadística

Diana Sosa

M.21

- Introducción…………………………………………………………………….…….2

- Objetivos……………………………………………………………………………...4

- Encuesta, objeto de estudio………………………………………………………..5

- Datos y resultados…………………………………………………………………..8

- Conclusiones……………………………………………………………………….21

- Bibliografía………………………………………………………………………….26

ÍNDICE
1

INTRODUCCIÓN

La Universidad Europea de Canarias es una institución académica de carácter dinámico, orientada a aportar valor a la sociedad y a contribuir activamente a su progreso

Esta institución académica comenzó su actividad en octubre del 2012, ofreciendo cinco grados: Dirección y Creación de Empresas, Marketing y Dirección Comercial, Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio, Comunicación Publicitaria y Fundamentos de la Arquitectura; y tres másteres: MBA-Master in Business Administration, Energías Renovables, y Urgencias, Emergencias y Críticos de Enfermería. Actualmente su oferta se ha incrementado, pues ofrece la posibilidad de combinar algunos de los grados que posee, dando la opción a sus alumnos de cursar dobles grados Además, desde el curso pasado se encuentra un plan de estudios del grado en Fisioterapia, entre un amplio listado de ofertas académicas de Posgrado de experto y Másteres

Sus instalaciones se encuentran ubicadas en el municipio de La Orotava, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, siendo un inmueble histórico en pleno centro de la ciudad Actualmente el campus realiza su actividad en la Casa Salazar, junto con unas instalaciones que se encuentran de frente con la entrada de la instalación principal, cruzando una pequeña acera de la calle Inocencio García, número 1, en la bocacalle de la calle Tomás Zerolo.

Esta universidad, pionera en el ámbito privado de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, se diferencia del resto por su vocación innovadora, debido a que su modelo académico se fundamenta en tres pilares fundamentales:

- La empleabilidad, ya que dicho modelo educativo tiene como objetivo lograr la inmediatez de empleabilidad de sus alumnos graduados, gracias a la formación tan práctica y cercana a la realidad laboral

- La internacionalidad, debido a que la universidad ofrece a sus alumnos convenios internacionales con el fin de que estos desarrollen su potencial y adquieran un perfil profesional en el mercado internacional También ofrece la posibilidad de cursar programas bilingües, desarrollados completamente en inglés o en otros idiomas como francés o italiano.

2

- La potenciación del individuo, mediante la que los estudiantes reciben una formación basada en el aprendizaje de habilidades y competencias, con el propósito de que les ayude a realizarse como personas para alcanzar sus metas profesionales.

Cabe mencionar que el carácter internacional que posee esta institución académica se debe a que desde el año 1999 pertenece a la red Laureate International Universities, red global líder en educación superior. Esta institución internacional posee un sistema de más de 70 universidades, algunas de ellas de gran prestigio y reconocimiento internacional por su calidad académica, en 28 países de todo el mundo, que ofrecen titulaciones de grado, máster y doctorado en áreas como arquitectura, empresa, ingeniería, gestión hotelera, derecho y medicina

3

OBJETIVOS

Este proyecto tiene como objetivo principal realizar un análisis estadístico, basado en unas encuestas diseñadas anteriormente y respondidas por alumnos de Bachillerato de distintos centros escolares de la isla (Hispano Británico, Villalba Hervás y Casa Azul).

Al tratarse de un Aprendizaje Basado en Proyecto, este trabajo será desarrollado entre los alumnos de la universidad que estén cursando en este año académico distintas asignaturas De este modo, las asignaturas y titulaciones que participan en este proyecto serán las siguientes: Psicología del Consumidor (Comunicación Publicitaria), Econometría (Marketing y Dirección Comercial) y Estadística (Marketing y Dirección Comercial, y Dirección y Creación de Empresas)

Debido a que el proceso de este proyecto se realizará conjuntamente, los alumnos que cursen las diferentes asignaturas tendrán diferentes cometidos. Así pues, la primera labor desarrollada ha sido la de los alumnos de la materia de Psicología del Consumidor, quienes se han encargado de la investigación del caso, el diseño de la encuesta, la difusión de la misma y la recopilación de respuestas Una vez han sido devueltas las encuestas contestadas a la universidad, los alumnos de Econometría se han ocupado de organizar las respuestas creando una base de datos, para la posterior realización de un análisis econométrico. Por último, los alumnos de Estadística realizarán un análisis descriptivo estadístico y desarrollarán las conclusiones finales.

Así pues, este documento recogerá la parte final del proyecto, es decir, el análisis estadístico y el desarrollo de las conclusiones finales. Esto se realizará analizando todos aquellos resultados que puedan tener un impacto significativo sobre la temática de las encuestas, que permitirá sacar conclusiones globales respecto a la decisión de estudiar en la UEC, así como proporcionar recomendaciones al cliente sobre qué elementos se deben potenciar y/o mejorar para lograr un aumento del número de alumnos

A continuación, se insertará el documento de la encuesta realizada por los alumnos de Psicología del Consumidor, el cual será el objeto de estudio fundamental para la realización del proyecto:

4

¿Por qué elegir la Universidad Europea de Canarias (UEC)?

Los alumnos de la UEC están llevando a cabo una investigación que tiene como objetivo conocer las preferencias de los estudiantes de Bachillerato acerca de los estudios universitarios. La realización de esta encuesta no te llevará más de 5 minutos. Gracias por tu colaboración.

1. ¿Conoces la UEC?

Si No

2. ¿Cómo conociste la UEC?

-Boca a boca

-Charlas informativas en colegio

-Ferias informativas sobre formación universitaria

-Jornadas de puertas abiertas

-Publicidad exterior

-Publicidad online

-Publicidad en RRSS

-Publicidad en TV

Otro: _______________________

3. ¿Elegirías la UEC para cursar tus estudios?

Si No

4. ¿Crees que estudiar en la UEC sería interesante para tu formación?

Si No

5. En caso afirmativo ¿Por qué?

6. ¿Dónde te gustaría llevar a cabo tus estudios profesionales?

UEC

ULL

ULPGC Fuera de Canarias

7. ¿Te gusta la ubicación de la UEC?

Si No

8. ¿Dónde te gustaría que estuviera ubicada la UEC?

Zona metropolitana (La Laguna-Centro de Sc) La Orotava

Zona Sur (Güimar en adelante)

9. ¿Te gustaría hacer estancias en otros países durante cursas tus estudios?

10. ¿Te parece interesante convivir con estudiantes de otros países?

11. ¿Crees que el uso de la tecnología favorece tu formación universitaria? Si No

12. ¿Valoras positivamente el trabajo personalizado y diario?

13. ¿Valoras positivamente tener profesores procedentes del mundo profesional? Si No

14. ¿Crees que trabajar en grupos reducidos mejoraría tu rendimiento?

15. ¿Hay algún grado que te gustaría que existiera en la UEC?

En caso afirmativo, ¿Cuál?

Si No
Si No
Si No
Si No
Si No

16. Sexo

Mujer Hombre

17. Edad: ______

18. Centro educativo:

19. Lugar de residencia actual:______________________

20. Nivel educativo de tus padres

Estudios primarios Estudios secundarios Estudios de formación profesional Estudios universitarios

21. Nota media de bachillerato: ____________

MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN

DATOS Y RESULTADOS

A continuación procederemos a desarrollar la última parte del proyecto, la cual se basa en desarrollar un análisis estadístico de los datos y resultados de las encuestas Así pues, se elaborarán tablas y gráficos que recojan dichos datos para el posterior análisis de sus respectivos resultados.

Esta parte se realizará de cada pregunta individualmente, así será más sencillo observar los resultados de cada una de ellas De este modo, hemos utilizado el mismo formato de presentación de todos los gráficos y tablas, con el objetivo de que el cliente pueda examinar con más facilidad la recopilación de los datos, además de la explicación que contendrá cada resultado de cada pregunta realizada en la encuesta

misma y no la hayan podido conocer.

8

Resultados:

Es aparentemente visible que la mayoría de alumnos de los tres colegios conoce la UEC mediante el boca a boca, lo que nos lleva a pensar que ha podido ser, en parte, mediante recomendaciones externas Esto supone una gran ventaja para la universidad, debido a que dicha acción de comunicación puede ser muy efectiva, pues se trata de las opiniones personales Otro dato que ha obtenido mayor frecuencia, es que los estudiantes la han conocido gracias a charlas impartidas por la misma, por lo que podemos suponer que ésta se preocupa en promocionarse, al igual que con las ferias y jornadas.

9

Resultados:

En este pregunta, se puede observar que más del 50% de los alumnos encuestados, tanto del estudio en total como por colegios, no elegiría la UEC para cursar sus estudios Esto se podría deber a que tienen otras opciones para estudiar en otros centro universitario.

Resultados:

Examinando los resultados de esta cuestión, podemos afirmar que más de la mitad de los alumnos no cree que estudiar en la UEC sea interesante para su formación Esto podría deberse porque la universidad no tiene tanta variedad de grados para cursar

10

Resultados:

Tras realizar las gráficas de los tres colegios podemos sacar en conclusión que tanto los alumnos del colegio Hispano Británico 47'62% como los del colegio azul 53,85% prefieren realizar sus estudios fuera de canarias, en el colegio Villalba destaca que la mayoría prefiere estudiar en la ULL 56'52% y como dato llamativo todos los colegios prefieren la UEC antes que realizar sus estudios en la ULPG Como resumen todos los estudiantes quisieran realizar sus estudios fuera de Canarias y solo un 9,57% de todos los encuestados desearían realizar sus estudios en la UEC

11

Resultados:

Tanto el Colegio Azul (67'5%) como el Villalba (84,44%) están a favor de la ubicación de la UEC, por lo contrario el Hispano Británico (86'11%) está inconforme con su ubicación actual Como principal conclusión los estudiantes encuestados están de acuerdo con la ubicación actual de la UEC.

Resultados:

En este caso observamos que tanto el colegio Azul 84'85% como el colegio Villalba 81'82% están de acuerdo con la actual ubicación de la UEC (La Orotava), pero el colegio Hispano Británico preferirían que su ubicación se encontrará en la zona metropolitana con un porcentaje del 97'22%. En esta pregunta destacamos que aunque los estudiantes prefieran la ubicación en la zona norte, la zona metropolitana le sigue muy de cerca.

12

Resultados:

Podemos observar como la gran parte de los alumnos en los tres centros encuestados sí desearían realizar estancias en otros países durante sus estudios Asimismo, existe un bajo índice al que no le gustaría realizar esta opción Esto puede ser dado a una falta de atrevimiento a romper fronteras y atreverse a estudiar en el extranjero, rompiendo así la zona de confort

Resultados:

Observamos como en los tres centros objetos de estudio, a la gran mayoría de estudiantes les parece interesante convivir con estudiantes de otros países, rondando su

13

totalidad en el 95% Esto puede deberse a la concienciación por parte de los jóvenes acerca de todas las ventajas que ofrece convivir con personas de otros países, pues cuando varias culturas se mezclan, se abre la mente de las personas, facilitando, además, el fomento de los idiomas Pregunta 11: ¿Crees que el uso de la tecnología favorece tu formación

Resultados:

En las siguientes tablas y gráficas, se observan los resultados sobre si el alumno encuestado considera que el uso de la tecnología favorece su formación universitaria Es aparentemente visible que la totalidad de los estudiantes de bachillerato contestaron a esta pregunta que sí, a excepción de dos alumnos del colegio Casa Azul, que se posicionaron de la manera contraria, y otros dos del mismo centro que no contestaron. Este gran porcentaje de éxito en los centros educativos puede ser a algo tan sencillo como que los alumnos consideran que la enseñanza y la tecnología están íntimamente ligadas, ya que esta última se encuentra muy presente en sus vidas, también gracias al avance tecnológico que se está produciendo en nuestros días

14

Resultados:

Podemos observar como en los tres colegios la respuesta se ha valorado de manera positiva el trabajo personalizado y diario, siendo, aproximadamente, del 90% en total. En contraposición, hay dos alumnos del colegio Hispano Británico que lo han valorado negativamente, al igual que dos alumnos del Casa Azul y uno del Villalba Hervás También cabe destacar que hay otros dos alumnos del Casa Azul que han dejado esta pregunta del cuestionario sin respuesta Esto puede indicar que los alumnos son conscientes de que para poder rendir mejor y así obtener buenas calificaciones, es necesario un buen trabajo diario y constante

15

Pregunta 13: ¿Valoras positivamente tener profesores procedentes del mundo

Resultados:

Prácticamente el total de los alumnos valora de manera positiva tener profesores procedentes del mundo profesional, a excepción de tres de ellos que afirman lo contrario, y de dos que no contestaron a esta cuestión

Resultados:

En los resultados de esta cuestión, podemos observar que hay un número considerable de alumnos encuestados que creen que trabajar en grupos reducidos mejoraría su rendimiento Esto se podría deber a que son conocedores de la facilidad que supone

16

impartir una clase con un reducido número de estudiantes Por el contrario, existe un pequeño conjunto de encuestados que oscila entre el 10% que no cree que trabajar en grupos reducidos mejoraría su rendimiento. También cabe mencionar que dos alumnos del Colegio Casa Azul han decidido no contestar esta cuestión

Resultados:

En la siguientes gráfica, podemos apreciar que el porcentaje de alumnos encuestados está casi al mismo nivel, aunque es apreciable que fueron más mujeres las que contestaron nuestra encuesta. Así pues, hubo dos alumnos que decidieron no contestar esta pregunta.

17

Resultados:

Como podemos ver, la gráfica nos indica de qué centros educativos proceden los encuestados Lo resultados no muestran diferencias muy notorias entre los tres centros, con porcentajes rondando entre el 29% y el 40%. El centro con mayor participación fue el Villalba, seguido por el Hispano Británico y finalmente el Casa Azul.

18

Resultados:

Como se puede observar en las tablas y gráficos, la mayor cantidad de personas encuestadas del Hispano Británico proceden de zonas metropolitanas como Santa Cruz y La Laguna También hay un pequeño porcentaje que asisten al Casa Azul, pero como patrón general vemos que la mayoría de los encuestados residen en otras zonas distinta a la metropolitana. Del mismo modo, los alumnos del Villalba Hervás que han realizado la encuesta, también proceden de otras zonas. Esto se debe a la cercanía de los estudiantes a dichos centros educativos Además, hay 4 alumnos del total de los encuestados que no han contestado a esta pregunta, por lo que no podemos afirmar, de aquellos estudiantes de la zona norte, que el 100% vivan en otras zonas no metropolitanas

Resultados:

Vemos claramente cómo, en general, un alto porcentaje de los padres de los estudiantes tienen una educación superior. Aún así existe un porcentaje considerable de padres que han obtenido únicamente la educación obligatoria, de los que se encuentran repartidos entre los tres centros Cabe destacar que un pequeño porcentaje de los encuestados decidieron no contestar a esta pregunta

19

Resultados:

Por último, podemos observar que la mayoría de alumnos obtuvieron buena nota media en bachiller, siendo la que tiene más frecuencia las de notable, seguido de los sobresalientes y bien, respecto al total de alumnos encuestados También hubo un pequeño porcentaje de alumnos suspensos y de aquellos que no quisieron reflejar su nota en el formulario

20

Una vez realizado el análisis de los resultados de las encuestas, procederemos a reflejar las conclusiones globales respecto a la decisión de estudiar en la Universidad Europea de Canarias. En este apartado también procederemos a proporcionar recomendaciones al cliente sobre qué elementos debe potenciar y/o mejorar para lograr un aumento del número de alumnos:

Respecto a la cuestión de si el alumno encuestado conoce la UEC, hemos obtenido que existen algunos estudiantes del colegio Hispano Británico que no tienen conocimiento de esta. Esto se puede deber a que, al encontrarse dicho colegio en la zona de San Cristóbal de La Laguna, más concretamente en el Camino de Las Mantecas, no hayan recibido ningún tipo de información acerca de la misma y no la hayan podido conocer Por tanto, la universidad debe establecer un target que se encuentre por la zona norte, lugar donde se encuentran sus establecimientos, o debe preocuparse en llegar a todo su público objetivo de la zona metropolitana.

En la segunda pregunta, de cómo conoció el alumno la UEC, podemos destacar que las respuestas más frecuentes fueron por boca a boca, charlas, ferias y jornadas Respecto a la acción de comunicación de boca a boca, concluimos que esto podría suponer una gran ventaja para la universidad, debido a la efectividad que tienen las recomendaciones y opiniones personales de alumnos que forman, o han formado parte de la universidad. Es por esto, que la universidad debe mantener su posicionamiento para que las personas vinculadas a ella la promocionen Así pues, consideramos que también puede tener efectividad los vídeos que ésta realiza para su propia promoción, cuyo tema principal es reflejar las opiniones de sus propios alumnos y profesores Además, supone una gran ventaja que la universidad organice charlas y jornadas, y participe en ferias para dar a conocer su modelo académico, por lo que afirmamos que debe seguir involucrándose de esta manera.

Ahora centrándonos en la tercera y cuarta pregunta, sobre si el alumno elegiría la UEC para cursar sus estudios y si cree que sería interesante para su formación, obtuvimos, en ambas preguntas, que más de la mitad del total de los alumnos encuestados, ha marcado que como respuesta que no elegiría la universidad para cursar sus estudios y no considera que sea interesante para su formación Pensamos que esto podría ser debido a que tienen

CONCLUSIONES
21

otras opciones para estudiar en otros centro, ya que la universidad es prácticamente nueva y no ofrece tanta variedad de grados. Para mejorar en este aspecto, la universidad debe ir creciendo poco a poco, tanto académicamente, como en tamaño.

A continuación, la pregunta que recoge los datos sobre el lugar donde le gustaría a los alumnos encuestados llevar a cabo sus estudios profesionales, observamos que la mayoría de los estudiantes desearían realizar sus estudios fuera de Canarias, siendo un resultado muy pequeño, del 10%, aquellos que desearían realizarlos en la UEC, teniendo en cuenta que muchos de los alumnos anteponen la opción de estudiar en la Universidad de La Laguna Por último, se puede destacar que la mayoría de ellos quieren realizar sus estudios fuera, porque la isla no ofrece una gran variedad de grados universitarios ni dobles grados

Respecto a la pregunta sobre si están conformes con la ubicación de la UEC, es posible observar que la mayoría está de acuerdo, debido a que dos de los colegios entrevistados se encuentran en la zona norte, por lo que es lógico que el colegio Hispano Británico, de la zona metropolitana, prefieren otraa ubicación más cercana a los lugares en los que habitan, el cual le fuera más cómodo el traslado Esta última reflexión se encuentra íntimamente ligada a la siguiente cuestión, sobre dónde preferirían que estuviera ubicada la UEC, cuyos resultados también coinciden con que la frecuencia más llamativa de las respuestas es la zona norte, debido a que el colegio Casa Azul y el Villalba Hervás se encuentran en la misma Como posible solución, la universidad podría proporcionar transporte propio para facilitar el traslado a los estudiantes, o proporcionar una red entre los alumnos para que organicen turnos y acuerden distintos días para trasladarse en vehículo a la misma

En la siguiente pregunta, el objeto que hemos analizado es si a los alumnos encuestados les gustaría realizar estancias en otros países durante sus estudios En dicho análisis hemos obtenido que una gran parte de los alumnos sí desearían realizar estancias en otros países durante sus estudios Asimismo, existe un bajo índice al que no le gustaría realizar esta opción. Esto puede ser dado a una falta de atrevimiento a romper fronteras y atreverse a estudiar en el extranjero, saliendo así, de la zona de confort. Esta cuestión está íntimamente ligada con la siguiente, que recoge los resultados acerca de si los alumnos de bachillerato consideran interesante convivir con estudiantes de otros países Esta última pregunta, ha sido mayoritariamente considerada como positiva Además, creemos que la gran frecuencia de respuestas que se ha producido se puede deber a la concienciación por parte de los jóvenes acerca de todas las ventajas que ofrece convivir con personas de otros países, como por ejemplo, la unión de culturas y el fomento de los idiomas. Tras esta valoración de los resultados, podemos concluir que la internacionalización que se produce

22

actualmente en todos los países facilita que los estudiantes quieran realizar una estancia fuera, ya sea por conocer mundo o convivir con otras culturas, entre otras razones. Esto además favorece que los jóvenes de nuestra sociedad vivan nuevas experiencias que les permitan enriquecerse en muchos aspectos Por tanto, la universidad debe fomentar todos estos aspectos, animando a sus alumnos a que realicen estancias internacionales, para beneficiarse del aprendizaje que se imparte en otras universidades Del mismo modo, la universidad también debería fomentar estas acciones de internacionalización desde su establecimiento, ya que tenemos conciencia de que recibe un gran número de alumnos que proceden de otros países. Así pues, dichas acciones podrían ser organizar eventos a los que acudan todos los alumnos, tanto nacionales como internacionales.

En referencia a la undécima pregunta acerca de si el alumno considera que el uso de la tecnología favorece su formación universitaria, obtuvimos que la mayoría sí lo considera así. Este alto porcentaje de éxito en los tres centros escolares puede ser a algo tan sencillo como que los alumnos consideran que la enseñanza y la tecnología están íntimamente ligadas, ya que esta última se encuentra muy presente en sus vidas, también gracias al avance tecnológico que se está produciendo en nuestros días Por tanto, la universidad debe seguir con su labor de tener a la tecnología como algo fundamental para la enseñanza, ya que hoy en día es algo tan importante para el ámbito laboral, y qué mejor manera que enseñar e instruir desde lo que, en un futuro próximo, va a ser tan valorado a la hora de optar a un puesto de trabajo.

Respecto a la pregunta de si el alumno encuestados valora positivamente el trabajo personalizado y diario, hemos observado como los tres colegios han valorado esta respuesta de manera afirmativa. Esto puede indicar que los alumnos son conscientes de que para poder rendir mejor y así obtener buenas calificaciones, es necesario un buen trabajo diario y constante Por tanto, la universidad debe seguir con su sistema de enseñanza diaria y personalizada que la distingue de las demás, ya que los alumnos ven esto como algo positivo para su aprendizaje

Respecto a la pregunta de si el alumno encuestado valora tener profesores procedente del mundo profesional, hemos obtenido que prácticamente el total de los encuestados lo valora de manera positiva, a excepción de tres de ellos que afirman lo contrario, y de dos que no contestaron a esta cuestión Gracias a esta pregunta de la encuesta, podemos concluir que los estudiantes de bachiller tienen muy en cuenta la formación que vayan a recibir, pues les importa qué profesional les va a enseñar y tienen en consideración la

23

formación y experiencia del mismo Por tanto, la universidad debe tener en cuenta la formación y experiencia del profesor que contrata.

A continuación, analizaremos en profundidad la cuestión de si el alumno encuestado cree que trabajar en grupos reducidos mejoraría su rendimiento Así pues, los resultados muestran que existe un número considerable de alumnos encuestados que creen que trabajar en grupos reducidos mejoraría su rendimiento, y que, por el contrario, hay un pequeño conjunto de encuestados que no lo cree así Consideramos que esto podría deberse a que en sus centros escolares imparten las asignaturas optativas de segundo de bachillerato con un número reducido de alumnos, y eso les facilita el aprendizaje y la concentración a la hora de dar clases Conocemos que la universidad, al ser prácticamente nueva, no abarca un gran número de alumnos, por lo que sus clases no son superiores a treinta estudiantes. Si lo comparamos con las respuestas a esta pregunta, podríamos concluir que la universidad presenta una gran ventaja para la mayoría de los jóvenes encuestados Del mismo modo, al tratarse de clases con pocas personas, sacamos en conclusión que a la hora de realizar trabajos en grupos, éstos también son de números reducidos, lo cual nos lleva a interpretar que así los alumnos rinden y aprenden más y mejor

Con respecto a los centros educativos que participaron en la realización de la encuesta, creemos que ampliando la muestra poblacional, obtendríamos unos resultados más representativos Además este estudio se ha realizado limitándose únicamente a los centros de la zona norte, obviando así los posibles interesados de otras zonas de la isla Esto último lo podemos ver reflejado en la siguiente pregunta, donde los resultados muestran claramente cómo la mayoría de los encuestados proceden de zonas no metropolitanas, siendo el caso de el Puerto de la Cruz y La Orotava Por lo general la universidad obtendría resultados más viables si ampliaran la muestra del estudio, procurando llegar al mayor número de estudiantes de la isla

Para finalizar, con la pregunta veintiuno, en la que los encuestados debían reflejar su nota media de bachillerato, podemos observar que la mayoría de alumnos obtuvieron notable Puesto que la universidad ofrece becas a sus mejores alumnos, consideramos que tal vez debería ofrecer ayudas económicas menores a aquellos estudiantes que obtengan de nota media un notable, pues al tratarse de un centro privado, supone una carga económica para los alumnos que estudian en ella.

24

En conclusión, la universidad tiene aspectos muy valorados por los alumnos encuestados y otros que no tienen tanto en cuenta. Es por esto por lo que debe seguir fomentando las diferentes acciones que le proporcionan ventajas, pues realmente serán las que captarán la atención y despertarán el interés de su público, logrando que éstos acudan a realizar sus estudios en la misma

25

BIBLIOGRAFÍA

● http://canarias universidadeuropea es/

● Guía ABP

● Formulario de la encuesta diseñada (alumnos de Psicología del Consumidor)

● Base de datos que recoge las respuestas organizadas (alumnos de Econometría)

26

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.