Fanzine de una marca de moda

Page 1

PROYECTO FINAL DOSSIER

Dirección de Arte

4º Comunicación Publicitaria

Concepción de la idea

La idea de hacer un rebranding de la marca Wehbe, surgió de un brainstorming en el que todo 4º de Comunicación Publicitaria pusimos en común el conjunto de ideas y las comentamos en clase. Buscábamos conceptos que aludieron a la técnica think out of the box y nuestro objetivo en todo momento era realizar el lanzamiento obviando los convencionalismos.

Por ello, escogimos la marca Wehbe, conocida por su sofisticación y buena imagen y quisimos darle un toque novedoso sacando una línea de ropa al estilo años 80. Al principio, no sabíamos muy bien de qué manera enfocarlo y cómo ponerlo en marcha, pero empezamos a indagar poco a poco y buscamos inspiración, hasta que finalmente llegamos a la conclusión de hacer un Fashion Film para transmitir la nueva imagen de marca.

Contexto

Este proyecto basa sus esfuerzos en refrescar el carácter dentro de la personalidad de una marca para llegar a nuevos nichos de mercado y esa será, por tanto la labor de este dossier, en el que se reunirán todos los procesos de principio a fin que darán lugar a una campaña de lanzamiento de un producto innovador y diferente.

Reason Why

El contexto histórico en el que vamos a situar al producto que va a lanzar Wehbe, es en los años 80. Por lo tanto, damos un paso atrás en el tiempo para localizar todos los elementos característicos de la época e indagar para encontrar información, pudiendo así adaptar lo máximo posible el proyecto a lo que queremos lograr a través del espacio, el atrezzo y demás caracteres propios de la dirección de arte.

Nuestra intención es realizar un refresh completo de la percepción social de la marca. ¿Por qué consideramos que este producto será bien recibido por el target? Tenemos motivos suficientes para considerar este proyecto como una apuesta segura que velará por los intereses del nuevo consumidor, pues verá en la marca una elección con una gran oferta de beneficios (tanto los propios del producto como aquellos que residen más concretamente en el aspecto intrínseco y los valores de la persona que lo consuma).

Historia de la marca

D. Amado Wehbe fue el fundador de la marca Wehbe. Empezó su negocio de mercancía textil en Tenerife en el año 1927 vendiendo de forma ambulante. Tras pasar alguna que otra época complicada, como la Guerra Civil Española, cada vez eran más las demandas de los clientes y D.

Amado apuntaba cada pedido en una libreta que poco a poco se iba llenando.

Con el trabajo constante y diario de D. Amado, en el año 1934, abre su primera tienda de ropa física en el municipio de La Laguna. Se llamaba “Casa Wehbe” porque el fundador siempre se ha caracterizado por su cercanía y trato acogedor con los clientes.

La apertura de su tienda en el municipio de Santa Cruz de Tenerife se produjo en el año 1993, en el centro de compras de la capital.

A medida que pasaron los años, se fueron abriendo más tiendas en diferentes sitios de la isla, incluso llegó a existir un Centro Comercial de Wehbe en Santa Cruz creado en el año 2005 y otro en La Orotava en 2008.

En las tiendas de la marca Wehbe hay una gran variedad de productos como calzado, perfumería, hogar, etc, que se encuentran en las islas de Tenerife y La Palma; en total unas 17 tiendas.

Posteriormente, en el año 1972, creó la “tarjeta Wehbe”: la primera en Canarias que permitía fraccionar el pago de las compras que realizaban los clientes.

Recorrido creativo

El primer paso fue la concepción de la idea. Una vez realizado este proceso, nos dispusimos a pensar en cómo promocionar los productos. Posteriormente, decidimos que íbamos a elaborar un Fashion Film en el que apareciese una chica (Raquel) luciendo los nuevos modelos de Wehbe en un ambiente muy apropiado en cuanto al contexto que definimos anteriormente.

Realizamos varios moodboards de inspiración plasmando imágenes para desarrollar nuestra creatividad con claridad y transmitir, de esta forma, el concepto de nuestro proyecto. En cuanto al lugar, al principio propusimos espacios como un parking, un desguace y hasta una cancha de tenis de color rosa, entre otras cosas. Finalmente, nos decantamos por la idea de una bolera muy original con un estilo retro situada en el Puerto de la Cruz, además de una feria llena de luces de neón y mucha variedad de colores (también con ubicación en este municipio).

Pensamos que eran los lugares que más se ajustaban para lo que queremos realizar y transmitir. En cuanto al vestuario, maquillaje y peluquería, lo pensamos un poco en conjunto toda la clase, pero nuestra compañera Raquel le dio el toque artístico llevando su propia ropa y ofreciendo decisiones a la altura de las expectativas.

Una vez seleccionado todo para la realización del Fasion Film, nos pusimos “manos a la obra” y el día 7 de enero, fuimos a grabar el proyecto. Lo conseguimos rodar ese mismo día y luego, el equipo de producción se encargó de la post-producción del mismo.

Producto

Wehbe quiere promocionar la nueva línea de ropa que ha lanzado al mercado con un estilo basado en los años 80. Con la intención de rejuvenecer la marca (rebranding) y ofrecerle a los clientes más variedad dentro del campo textil que posee esta empresa.

Tono

Queremos transmitir un tono jovial, fresco e innovador, transformando la personalidad antigua de la marca en una completamente diferente que traslade un concepto de fuerza y renovación.

“Una marca con personalidad”.

Música escogida

Sunsay Best - Surfaces

Manifiesto

La causa de este proyecto reside en el profundo bloqueo que sufre una marca que no ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, por lo que vemos profundamente necesaria la reconstrucción de su nueva imagen y posicionamiento. Sin embargo, se trata de mantener la esencia vintage por la época en la que se creó la marca. Por eso, nos hemos remontado a los años 80. En definitiva, le vamos a hacer un lifting o rejuvenecimiento facial a Wehbe.

Lanzamiento

Trasladar la nueva imagen de marca de Whebe será complicado y nos llevará bastante tiempo para que se dé ese reposicionamiento en la mente del consumidor actual y el nuevo target que queremos alcanzar con este proyecto. Por lo tanto, la cartera de productos se diversificará ofreciendo un producto para el público “de toda la vida” y uno nuevo para ese nicho de mercado que todavía, la marca, no ha conseguido alcanzar.

Trataremos de escoger los medios óptimos acordes a nuestro nuevo público objetivo, de manera que el mensaje sea fácilmente recibido y percibido por ese nuevo target más joven.

Diseño

Referencias históricas

Los tan recordados años 80 para aquellos que los pudieron vivir, se han catalogado como una de las épocas históricas que mayor repercusión artística e inspiración nos han ofrecido. Las Spice Girls, Christina Aguilera o Barbie son algunas figuras que marcaron un antes y un después en la temática, el estilo y el arte del momento. Sin embargo, no se quedó todo ahí, pues “todo vuelve” y en la actualidad, estamos viajando de nuevo a ese pasado nostálgico, haciendo uso de elementos retro o considerados por nosotros hoy en día como vintage.

Además, la inspiración de películas como Flashdance fueron determinantes para trasladar mensajes adaptados a la sociedad de esa década.

Por otro lado, la moda no pasaba para nada desapercibida, destacando el término hortero en todo su esplendor. Se utilizaban prendas enteras (en vez de estar divididas en camiseta y pantalón), haciendo un uso excesivo de ropa deportiva y muy holgada. Los estampados, las hombreras y los colores neón influyeron también en la estética del momento.

El concepto maximalista brilla mucho más que las prendas de la época, ofreciendo el mensaje de “Más es más”. El objetivo era llamar la atención con una personalidad arrebatadora y una extravagancia fuera de lo común, por lo que los accesorios eran una clave fundamental en el outfit.

Dirección de arte:

En cuanto a las decisiones artísticas que hemos tomado a lo largo y ancho del proyecto final de 4º de Dirección de Arte, cabe destacar lo siguiente: Para realizar un Fashion Film debemos tener en cuenta aspectos tan importantes como los elementos de preproducción (pues es una manera de que todo el equipo conozca de primera mano qué se va a realizar, dónde, cuándo, con quién y cómo), por lo que la realización de un buen moodboard como inspiración es una herramienta esencial para imaginarnos el concepto y la estética que queremos que tenga la campaña. Por ello, a la hora de seleccionar los espacios nos decantamos por la Bolera del Hotel Panoramica Garden y la Feria del Puerto de la Cruz, ya que el tono ambiental y cromático se adecuaba y adaptaba en todo momento a nuestro mensaje y necesidades lumínicas para la buena ejecución de la pieza audiovisual.

Paleta de colores:

Por otro lado, la gama cromática que hemos utilizado es muy característica de la época. Tonalidades neón que se rigen desde los máximos brillos y fluorescencias hasta los tonos más pastel. Nos hemos decantado por los siguientes:

Estilismo:

El vestuario escogido finalmente fue el número 1 y 2, puesto que fomentaba esa armonía con los demás elementos que presentaban los espacios además de mostrar esa extravagancia y atrevimiento, tanto en los colores como en las formas, y en las texturas abrigo de piel, color blanco en las botas de tacón con el objetivo de llamar la atención y darle un toque de personalidad o la forma antigua del escote del vestido

En cuanto al peinado, cabe destacar la utilización del segundo en la localización de la bolera, al que se le sumó una traba grande, extravagante y brillante como complemento accesorio en la cabeza. El objetivo era transmitir ese trabajo previo de la persona coqueta que se prepara con detenimiento para asistir a un lugar que contrasta de manera automática con estas intenciones.

Sin embargo, en la feria se utilizó el primer ejemplo de peinado, puesto que la noche era un aspecto influyente en el carácter del pelo de la modelo para transmitir esa rebeldía que estaba dispuesta a alcanzar para romper con cualquier estereotipo.

MUAH

También tuvimos en cuenta la estética y maquillaje inspirados en la época y realizamos una serie de pruebas homemade para visualizar el estilo extravagante que queríamos mantener.

Finalmente, nos inspiramos en el cuarto, transformando ese azul pastel en una mezcla de rosa y fucsia que abordaba ese talento y delicadez característicos de esos colores al mismo tiempo.

Medios y piezas creativas

Según El País, el Fashion Film o cortometraje de moda se conforma como un género audiovisual que cuenta con sus propios códigos, diferentes de los de un cortometraje convencional. Un buen Fashion Film debe tener una estética cuidada (heredera de la fotografía de moda), ritmo narrativo y un punto de inflexión, algo que lo haga memorable, pero sobre todas las cosas, es importante que tenga un buen concepto detrás. También ha de ser fresco, espontáneo, divertido y hasta sorprendente, debe ser más sensorial que persuasivo, ha de interpelar las emociones y aún teniendo un componente comercial, abogar por el arte y la experimentación.

El objetivo del vídeo puede ser presentar un nuevo producto, crear imagen de marca, o acercarse al público digital. En este caso, nuestro proyecto aúna los tres objetivos ahora mencionados.

Esta pieza audiovisual de 1 minuto, se grabó el 7 de enero de 2020 en las dos localizaciones

Dirección

En cuanto a este aspecto, no hubo un director/a individual, sino que todos actuamos ofreciendo nuestro criterio personal. Sin embargo, Raquel tuvo en cuenta gran calidad de decisiones artísticas a través de sus ideas y los objetos que llevó al set acordes a la estética vintage del film.

Rodaje

Se llevó a cabo el 7 de enero de 2020, al que acudió todo el grupo (audiovisual, por supuesto, al igual que fanzine y dossier). El objetivo de esto, fue tomar las decisiones artísticas entre todos, además de aglutinar todo el recorrido creativo en este dossier informativo y tener una memoria gráfica de todo lo ocurrido en el behind the scenes.

Según el moodboard realizado por el equipo de producción, debemos tener en cuenta la planificación por parte del mismo para realizar los timings. En este caso, decidieron que el equipo audiovisual debía estar en la primera localización (Hotel Panoramica Garden) a las 17:30 con el objetivo de ir colocando el material y organizando el set, nos encontraríamos todos allí a las 18:00 para comenzar el rodaje, acabaríamos de grabar a las 19:30 aproximadamente, nos dispondremos a bajar a la siguiente localización (Feria del Puerto de la Cruz) y empezamos a grabar en la nueva localización a las 20:00 (terminando alrededor de las 21:00).

Se hace uso de la fotografía para capturar cualquier elemento que nos pueda servir para promocionar publicitariamente de forma posterior el Fashion Film, en este caso. Nos podrá servir cualquier elemento del decorado o los propios protagonistas de la pieza audiovisual. Sin embargo, la foto fija siempre debe estar supervisada por el equipo de producción para comprobar que cumple con los requisitos pertinentes para reflejar el mensaje central del proyecto.

Foto fija

Fanzine

Realizaremos una publicación digital a modo de publicidad gráfica en este medio con el objetivo de dirigir nuestros esfuerzos comunicativos en trasladar nuestro concepto y mensaje a un grupo sectorial reducido, ya que el público objetivo de este proyecto es muy concreto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.