Trabajo envases 1

Page 1

Envases, Empaques y Embalajes

TANIA VELANDIA ANDRÉS MAURICIO VIZCAÍNO CRUZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE INGENIERÍA Tecnología en Logística BOGOTÁ D.C 2014

Proyecto Final Segundo Corte

Diseño y estructura de empaque Chocolates FREUDE


Tania Velandia Intencipa. Andrés Mauricio Vizcaíno Cruz

Corporación Universitaria Minuto de Dios Facultad de Ingeniería Tecnología en logística Bogotá D.C 2014

Tabla de contenido.

Objetivos.

Objetivo general.

Mostrar cómo será el diseño y estructura de nuestro empaque y embalaje para el producto el cual vamos a colocar en el mercado, además aclarar los costos que este demandaría para su producción.

Objetivos específicos.


Contar con la normatividad legal y sanitaria de nuestro producto.

Lograr posicionar el producto dentro del mercado el cual es bastante competitivo.

Crear un diseño innovador para nuestro producto.

Tener éxito en el mercado inicialmente nacional y posteriormente internacional.

Superar las expectativas de los clientes, frente a la cotidianidad de los productos.

Aspectos Estructurales. 1.1.

Valoración del producto.

Contenidos en 96 gramos

Chocolate con leche

Contenidos en 96 gramos

Energía (kcal)

540-576

Calcio

Proteínas

6,1-9,2 g

Fósforo

Hidratos de carbono Almidón Azúcares

54,1-60 g

Hierro

Chocolate con leche 190-214 mg 199-242 mg 0,8-2,3 mg

1g 54,1-56,9 g

Magnesio Cinc (mg)

45-86 0,2-0,9


Fibra Grasas Grasa saturada G. mono insaturada G. Poliinsaturada

1,8 g 30-31,8 g 17,6-19,9 g 9,6-10,7 g

Vitamina Vitamina Vitamina Vitamina

A (UI) E (mg) B1 (mg) B6 (mg)

1,0-1,2 g

Sodio

0,06-1,12 g

Ácido fólico (micro g) Potasio

150-165 0,4-0,6 0,05-0,1 0,05-0,11 5-10 0,34-0,47 g

La naturaleza del chocolate es en granos de cacao por lo tanto debe ser machacado por medio de moledoras, hasta conseguir la pasta de cacao para volverse chocolate. No es resistente al calor ni a la humedad, es muy fácil que se derrita si no se encuentra en un ambiente fresco, este a su vez es firme pero frágil. Es muy fácil de dosificar, ya que este puede derretirse y obtener las dosis requeridas. El chocolate es compatible con envases y empaques plastificados, papeles parafinados o vegetales. 1.2.

Riesgos de distribución.

Tipo de transporte: terrestre. Forma: embalajes sueltos • Factores de riesgos derivados de los apoyos de la cabina del camión, con el consiguiente riesgo de caídas a distinto nivel. • incorrecto manejo de la carga, a fin de facilitar la labor de descarga del operario repartidor. • Estados del lugar donde se carga y se descarga la mercancía. • Severidades del tiempo: viento, lluvia, restos de grasa o aceite. • Irregularidades en el estado de las arquetas de las alcantarillas, embaldosado defectuosos en las aceras, rampas en mal estado; esto puede generar tropiezos y caídas. • Zonas de almacenamiento con difícil acceso: escaleras de servicios estrechas, sin pasamanos, con irregularidades, techos bajos, etc. • Apilamientos excesivos: falta de espacio para colocar la mercancía en los almacenes. • Posibles saqueos. [1] 1.3. •

Adecuación al punto de venta.

Apariencia física del punto de venta: estanterías de vidrio, uso de colores llamativos (negro y purpura) y stickers que reflejen


• •

tranquilidad pero a la misma vez rebeldía en las paredes, con olores agradables, un número considerable de productos en exhibición Adecuación de la exhibición al producto / perfil del cliente: mantener un orden adecuado, manteniendo una organización práctica y creativa a la vista de los clientes. Iluminación del punto de venta: buena iluminación (la cual minimiza, el estrés y la intranquilidad), no usando bombillos de colores. Ambientación del punto de venta por temporadas: adecuar tanto el producto como el lugar donde exhibe le mismo según la festividad. El manejo de las categorías de exhibición: contar con diferentes diseños, rotaciones y espacios que llamen la atención de los clientes. 1.4.

• • • • •

Ergonomía.

Usuarios finales: preadolescentes, adolecentes, adultos y ancianos. Forma: cubica. Dimensiones: Alto: 5 cm. Ancho: 8 cm. Longitud: 8cm. Peso: 96 gramos. Prevencion de hurtos: 1. Maximizar la visibilidad de los productos. 2. Sistemas de seguridad visibles. 3. Adhesivos de seguridad.

Aspectos Gráficos. 1.5. • • • • •

Elementos importantes a la hora de diseñar.

Forma: cubica. Tamaño: Empaque. Alto: 5 cm. Ancho: 16 cm. Longitud: 8cm. Color: gama de colores, dispuestos en lineas verticales. Fotografia: chocolates. Tipografia: Times New Roman 12 (información en general) y 28 Days Later 72 – 20 (nombre del producto). 1.6.

Diseño.


[1]

Aspectos legislativos, Normativos y medioambientales. Según la ISO 7000: 2012, la ISO 780: 1999, la NTC 2478: 1988 y la ISO 3394: 2012. [3] 1.7. 1.7.1.

Marcas de expedición.

Embalaje No. ENTREGA

CAJA

9077229026

1/4

DESCRIPCIÓN DEL CLIENTE

GUZMAN AMAYA JUAN CAMILO


TEXTO BREVE

CHOCOLATE CON LECHE “FREUDE”96Gx18CAJAS UBICACIÓN

PAIS

BOGOTA D.C

COLOMBIA

TRANSPORTE

PLACA

0612576950

DRG 712

REFERENCIA

SECUENCIA FACTURA

GRUPO

52319

01

1

Marcas informativas.

1.8. 1.8.1.

Empaque.

• Composicion del producto: Ingredientes: Chocolate para derretir, colorantes artificiales. Puede contener arroz inflado, trazas de mani, gomitas. Conservar en un lugar fresco y seco. Fabricado en colombia por: FREUDE Bogotá D.C. • Peso y cantidad de unidades: Contiene: 6 unidades x 16 g c/u CONT. NETO 96 g •

Lote,fecha de fabricacion y fecha de vencimiento:

1.8.2.

Etiqueta.

Informacion Nutricional Tamaño por porcion: 1 unidad (16 g) Porciones por empaque: 6 Energía (Calorías) 338 Kj (80 kcal)

Cantidad por porción

Grasa total 5 g 3%

%VD* Cantidad por porción %VD*

8%

Carb. Total 8 g


Energía de grasa (Cal. grasa) 185 Kj (45 kcal)

Grasa saturada 2.5 g 0%

13%

Fibra Dietética 0g

Grasas Trans 0 g

Azucares 7 g

Colesterol -15 mg

Proteína 1 g

Sodio 15 mg 1% Vitamina A 0 % Vitamina C 0 % Calcio 4 % Hierro 0 % *Los porcentajes de valores diarios estan basados en una dieta de 2,000 calorías (8380 kj)

Empaque y embalaje. 1.8.3. Linea telefonica y electronica.

1.8.4.

1.8.5.

Codigo de barras.

Marca del Embalaje.


Marcas de manipulación.

1.9. 1.9.1.

Empaque.

Circulo de Möbius.

1.9.2.

Simbolo de reciclaje.

Embajaje.

Protejase del sol. Protejae de la lluvia.

Apilar arriba.

Fragil.

Totalmente reciclable.

 El tamaño minimo de lo simbologia es de 100 mm en este caso, su tamaño cumple con dicha estipulación.


1.10.

Marcas mercantiles.

Empaque. Alto: 5 cm. Ancho: 8 cm. Longitud: 8cm.

Embalaje Alto: 16 cm Ancho: 16 cm. Longitud: 25 cm.

Registro sanitario. • Cumplir con las condiciones básicas de higiene establecidas en el decreto 3075 de 1997. • Llenar el formulario que establezca el Invima. • Declaración jurada de la calidad de microempresario. • Copia del acta de visita. • Nombre y descripción del producto. • Copia del recibo de pago. El permiso tiene una vigencia de tres años no renovable. Esto con el fin de incentivar a las empresas a que crezcan.

Costos. 1.11.

Tabla de costos empaque y embalaje.

Elementos del costo.

Cantidad.

Valor unitario.

Valor total.

Envase (papel parafinado).

6 Laminas

5.100

30.600

Empaque (cartón corrugado).

6 Pliegos

3.000

12.000

Accesorios del empaque (moños).

2 rollos

5.000

10.000

Amortiguamien to (Cartón corrugado).

4 barrera

1000

4.000

1 persona 1 rollo

900 6000

16.200 6.000

Mano de obra.

Cinta.


Caja de cartón (embalaje). Impresiones

1 caja

2000

2000

36

300

10.800 91.600

Total

Análisis: Considerando que la lámina papel parafinado y pliego de papel corrugado nos darían por su tamaño para realizar tres empaques, eso nos saldría el más económico el empaque. A este también se le restaría el costo de accesorios pues al ser un rollo para la realización de los moñitos este disminuiría su valor. Cada empaque saldría en realidad por el precio de $ 4.000. Cada empaque embalado saldría por un valor de $6.000 a esto se le sumaria el valor de cada empaque que es de $4.000 por 18 cajas que caben en cada embalaje, en total cada caja totalmente lista estaría estima en un valor de $78.000.

1.12.

Tabla de costos de transporte.

Empresa de transporte #1: Elementos del costo.

Cantidad.

Caja (embalaje). Caja (embalaje).

1 20

Valor por unidad. 5.400 150.000

Empresa de transporte #2: Elementos del costo.

Cantidad.

Caja (embalaje). Caja (embalaje).

1 20

Valor por unidad. 9.860 197.200

[1] Al analizar los envíos por medio de dos empresas transportadoras no arroja que la empresa número es la más económica para envíos a mayor cantidad es por esto que la empresa número #1 sería la principal opción. 1.13.

Costos de almacenamiento.

El producto se empacaría en el mismo sitio o bodega en el cual se realizaría su despacho a punto de venta como su tamaño es pequeño el sitio en el cual se empacaría y despacharía no requiere de un mayor


espacio sería un local mediano el cual su valor de arrendamiento está en $ 600.000 pesos mensuales.

Aspectos culturales y religiosos. 1.14.

Colores.

1.15. [2]

Formas.

Conclusiones. General. Individual.

Se puede concluir que uno de los principales factores a la hora de crear un producto con su correspondiente envase, empaque y embalaje es el diseño de los mismos ya que por este se logra el éxito del producto. (Tania Velandia Intencipa) Si hay un diseño claro y conciso del envase, empaque y embalaje se puede determinar los costos específicos que se puedan producir al realizarlos, de lo contrario los costos se pueden ver alterados y no muy concisos a la hora de planearlos. (Andrés Mauricio Vizcaíno)


Bibliografía. [1] Digital Point, «Previs,» [En línea]. Available: http://www.previs.es/default.asp?pagina=62. [2] paper blog, «paper blog,» [En línea]. Available: http://es.paperblog.com/psicologia-de-la-forma-1959872/. [3] PROEXPORT COLOMBIA, CARTILLA EMPAQUES Y EMBALAJES PARA EXPORTACIÓN, BOGOTÁ, 2003.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.