Análisis cinematográfico

Page 1

1

ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO.

N eb r a s k a . Escena reflexiva.

Goody y su hijo David después de llegar a Lincoln se dirigen a reclamar el dinero; pero Goody recibe la noticia de que no es un afortunado ganador así que deciden marcharse. David al darse cuenta de la tristeza de su padre decide cumplir los sueños que este se había hecho con el dinero que supuestamente iba a recibir; así que vendió su auto y compro la camioneta y la compresora de aire que tanto anhelaba su padre. Critica del Argumento.

La película Nebraska está basada en un padre anciano y con una deficiencia de memoria y su hijo, este último lo hizo realmente feliz. Esta película es realmente bella ya que a pesar de que David no había compartido mucho con su padre decidió viajar desde muy lejos simplemente para cumplir los caprichos del mismo tal vez porque realmente quería ver a su padre feliz; es contradictorio pero el nacer en una familia que escasea de amor, comunicación y cariño no es razón justa para que este individuo también tome ese comportamiento. Mensaje Central.

Considero que esta película nos enseña el verdadero valor de la familia, nos muestra a las personas con quien verdaderamente contamos nos enseña quienes son nuestros amigos y quienes nos aman realmente. Reflexión.

Muchas de las personas que te conocen ven el verdadero valor que uno tiene hasta que algo bueno ocurre en nuestra vida, hay si todos son tus amigos todos te hicieron favores todos te ayudaron y estuvieron pendientes de ti pero realmente es mero interés. Creo que la sociedad esta educada erróneamente y no valora sinceramente a las personas que lo rodean. La película nos deja el valor del amor (de hijo a padre), la empatía, la generosidad, la comprensión, el servicio y la compasión que David lograba apreciar con su padre. Relación con la Realidad.

Es esta película escasea el amor de esposos, la confianza y el aprecio del uno por el otro, en cuanto a amor familiar creo que esta familia no tuvo suficiente ya que con un padre alcohólico y una madre que vive renegando es muy posible que este escasee. Con respecto a sociedad es muy claro que la des honradez y la deshonestidad prevalecen y como raro en mucha comunidades “interés cuanto valéis” Relación de Identidad.


2

ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO. Me siento identificada con un poco de todos con Goody porque a veces soy muy fantasiosa e ingenua, con David porque trato de hacer feliz a las personas que rodean y en Kate porque a veces no se apreciar lo que tengo y reniego mi vida. (Tania Velandia Intencipa) Relación con respecto a proyecto de vida.

La relación que encuentro de la película y proyecto de vida es que esta nos hace reconocernos, nos hace pensar en nuestras actitudes, en lo que queremos, en lo que nos importa, cuanto amamos a nuestra familia pero sobre todo recalca cada una de las situaciones reales que vive cada persona. Película Recomendada: Taare Zameen Par (Tania Velandia)

MI N O MB R E E S KH A N . Escena reflexiva.

Cuando Khan viaja a una ciudad que fue abatida por el terrible invierno, para ayudar a la comunidad que tiempo atrás le ayudo y le colaboro mucho, y al saber esto un canal de comunicación decide ir para trasmitir todo por televisión; luego de esto muchas personas la mayoría musulmanes deciden ir para ayudarles a las personas damnificadas. Critica del Argumento.

La película mi Nombre es Khan te hace ver todo desde un punto de vista diferente, además de que es muy reflexiva nos enseña a colocarnos en el lugar del otro y a sentirnos orgullosos de nuestro origen. Esta es una película que representa casos muy parecidos ya que si una persona comete un error en cierta parte del mundo, la paga el resto de personas inocentes que son de la misma nacionalidad, como en este caso Khan es supremamente revisado cuando va a viajar, y cuando es detenido por su nacionalidad. Mensaje Central.

Considero que es el aprender a tener empatía hacia los demás, crear conciencia frente a las diferentes nacionalidades de los individuo porque como como dijo Khan “solo existen dos clases de personas: las personas buenas y las personas malas” y a razonar frente a quien realmente es el que cometió un acto malvado.


3

ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO.

Reflexión.

Esta película nos da a ver que todas las personas son iguales, hay que respetar su manera de pensar, y de actuar, ya que tienen derecho a su libre expresión, y no por ser de un país o una religión especifica, no todos son iguales, como a Khan lo relacionaban de terrorista por ser musulmán. Es una película que nos enseña a no juzgar a los demás por sus credos, raza, nacionalidad, es importante respetar estas características de cada persona porque al final todos somos iguales, al final no único que nos diferencia es que unos son buenos y otros malos y los malos se vuelven malos al no ser tolerantes o al albergar odio gracias a cualquier situación con otras personas y no perdonar. (Andres vizcaino) Relación con la Realidad.

Es una película que plantea una triste realidad ya que no solo es el caso de Khan si no el de muchas personas las cuales lo discriminan por su nacionalidad o la “fama” que tiene su país, por ello muchas personas prefieren no salir del país por las criticas y las ofensas que les dicen. Hoy en día son muy frecuentes la noticias de discriminación en la sociedad, vivimos en un mundo que se guía por parámetros ya establecidos, estos parámetros son muy superficiales y se enfocan en el que dirán o en que como todos lo hacen yo también lo hago. Y esto nos da un derecho ficticio, erróneo, e irrespetuoso de juzgar, cuando en la realidad debe existir un parámetros mas profundos como el de amor y respeto por los demás. (Andrés Vizcaíno) Relación de Identidad.

Si con la esposa del hermano de khan ya que ella le causo curiosidad cuando lo vio y su esposo le dijo que no sabían que tenía, ella se puso a investigar y encontró como ayudarlo, para que se pudiera mover en la ciudad de san francisco. (Angye Rodríguez) Relación con respecto a proyecto de vida.

El aprender a respetar a las personas, de diferentes culturas, hay que aprender a tratar a las personas, aunque tengan ideas y costumbres diferentes, y tengan ideales diferentes. Película Recomendada: En mi opinión una película muy buena que nos deje una reflexión

personal y profunda es “manos milagrosas” (Angye Rodríguez)


4

ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO.

Elaborado por: Tania Vannesa Velandia Intencipa ID: 000380926 Angye Daniela Rodríguez Ballesteros ID: 000428939 Andres Mauricio Vizcaino

ID: 000430032


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.