Nuestro Talento 3 de agosto

Page 1

Nuestro Talento Novedades de la Subdirección de Talento Humano

Nueva oportunidad de intercambio 1

2

Luego de que por más de un año, las clases en colegios y universidades se realizaran de forma virtual, en la mayor parte del país, el retorno a las aulas empieza a darse paulatinamente y en esta...

Abrir un proceso administrativo no es una labor fácil puesto que debemos estar actualizados en normatividad migratoria, leyes y conocer todo lo que esta decisión implica tanto para la persona...

DE REGRESO A LAS AULAS

PROCESOS AL DERECHO


Una nueva oportunidad de intercambio de funcionarios inscritos en cada proceso, el cual quedó de la siguiente forma: • Uno por cada proceso de Control Migratorio (aéreo, marítimo, terrestre y fluvial). • Debido a que de los PCM fluviales no se postuló nadie, el cupo de otorgó a los PCM aéreos-. • Dos para la Subdirección de Control Migratorio. • Uno para la Subdirección de Verificaciones.

O

frecer nuevas experiencias a sus funcionarios y ampliar sus conocimientos en temas relacionados con sus labores diarias es una oportunidad que brinda Migración Colombia, gracias a los diferentes programas de capacitación que ofrece a lo largo de cada año y que van variando para traer un componente novedoso tal y como ocurrió este segundo semestre. Pues en julio se llevó a cabo la primera convocatoria abierta para participar de la capacitación ‘Viaje de estudios virtual’, ofrecida

por la Embajada de Alemania, en la que diez funcionarios de la entidad realizarán un intercambio de conocimientos sobre los procesos de control migratorio de Alemania y Colombia. La capacitación será completamente virtual y quienes la aprueben podrán viajar a ese país de Europa como parte de un proceso de intercambio. Para el desarrollo de esta convocatoria se llevó a cabo un proceso de selección en el que en la primera fase se inscribieron más de 130 funcionarios. Quienes

cumplieron con los requisitos mínimos pasaron a la siguiente etapa que consistió en la prueba de conocimiento, que se aplicó a través de la plataforma Quizzz. Los ganadores fueron elegidos teniendo en cuenta el resultado obtenido en la prueba y el previo cumplimiento de los requisitos establecidos, que luego de un proceso de revisión evidenció que dentro de la distribución inicial quedaron unos procesos sin representación, por lo cual llevó a cabo una redistribución de los cupos, teniendo en cuenta el número

• Uno para la Subdirección de Extranjería • Uno para un CFSM, teniendo en cuenta que del Grupo de asuntos internacionales no se presentó nadie. • Uno para la Oficina de Planeación. Sin embargo, aunque el programa de formación otorgaba únicamente 10 cupos a la entidad, la Embajada de Alemania realizó invitaciones especiales a dos funcionarios más, de la Regional Nariño y la Regional Occidente, para un total de 12 participantes seleccionados que a continuación presentamos:


PROCESO

NOMBRES

APELLIDOS

CARGO

REGIONAL U OFICINA

1

CM AÉREO

WILMAR JAVIER

PÉREZ TABARES

OFICIAL DE MIGRACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL CARIBE

2

CM AÉREO

CARLOS ANDRÉS

CRUZ VARGAS

OFICIAL DE MIGRACIÓN

3

CM MARÍTIMO

FREDY ALONSO

MESA SÁNCHEZ

4

CM TERRESTRE

CARLOS ALBERTO

PÉREZ APONTE

OFICIAL DE MIGRACIÓN OFICIAL DE MIGRACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL EJE CAFETERO DIRECCIÓN REGIONAL ANTIOQUIA DIRECCIÓN REGIONAL ORIENTE

5

SUBDIRECCIÓN DE CONTROL MIGRATORIO

LISSETTE JOHANNA

VELÁSQUEZ CALDERÓN

6

SUBDIRECCIÓN DE CONTROL MIGRATORIO

JENNY MAGNOLIA

AGUILERA IZQUIERDO

7

SUBDIRECCIÓN DE VERIFICACIONES

JOSÉ GABRIEL

JIMÉNEZ RINCÓN

SUBDIRECCIÓN DE EXTRANJERÍA

JENNY PATRICIA

RODRIGUEZ CUERVO

PROFESIONAL UNIVERSITARIO

SUBDIRECCIÓN DE EXTRANJERÍA

9

CFSM

SANDRO

GARAY DURÁN

OFICIAL DE MIGRACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL EJE CAFETERO

10

OFICINA DE PLANEACIÓN

JENNY KATHERINE

CARVAJAL FERIA

PROFESIONAL ESPECIALIZADO

OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN

INVITADO EMBAJADA

LEIDER ANCIZAR

TABARES REYES

OFICIAL DE MIGRACIÓN

INVITADO EMBAJADA

GEOVANNY ORLANDO

ASCUNTAR CHICAIZA

OFICIAL DE MIGRACIÓN

8

11 12

OFICIAL DE MIGRACIÓN

OFICIAL DE MIGRACIÓN

PROFESIONAL DE MIGRACIÓN

SUBDIRECCIÓN DE CONTROL MIGRATORIO

SUBDIRECCIÓN DE CONTROL MIGRATORIO

SUBDIRECCIÓN DE VERIFICACIONES

DIRECCIÓN REGIONAL OCCIDENTE DIRECCIÓN REGIONAL NARIÑO


De regreso a las aulas

L

uego de que por más de un año, las clases en colegios y universidades se realizaran de forma virtual, en la mayor parte del país, el retorno a las aulas empieza a darse paulatinamente y en esta ocasión ya fue una realidad para un grupo de 15 funcionarios de Migración Colombia que regresaron a la presencialidad para realizar sus prácticas de laboratorio, y así culminar su diplomado en Documentología. Con un Kit compuesto por lámpara, lupa, cuaderno y esfero, durante dos días estas personas estuvieron

en las instalaciones de la Universidad del Rosario de Bogotá, aterrizando lo aprendido en el programa de formación virtual y durante dos días más reforzaron su conocimiento en el Aeropuerto Internacional El Dorado. Este grupo hace parte de un total de 60 funcionarios que culminó en junio el curso virtual de Documentología Básico y que fue divido en equipos de 15 personas para realizar el componente práctico presencial de 32 horas. El programa de Documentología y Grafología de

este año beneficiará a 200 funcionarios, de los cuales 80 están actualizando sus

conocimientos y 120 participan del curso de Documentología Básico.


Procesos al derecho

A

brir un proceso administrativo no es una labor fácil puesto que debemos estar actualizados en normatividad migratoria, leyes y conocer todo lo que esta decisión implica tanto para la persona afectada como para la entidad. Y precisamente, para profundizar en este mecanismo, 35 funcionarios de la Subdirección de Verificaciones de diferentes regionales del país están realizando el Diplomado en Procedimiento Sancionatorio que por primera vez

Migración Colombia realiza con la Universidad Sergio Arboleda. Este programa académico, que tiene una duración de 80 horas, arrancó de forma virtual la última semana de julio y cuenta, por un lado, con un componente para perfeccionar la redacción que, entre otras cosas, les permitirá a los participantes aprender cómo construir textos jurídicos coherentes que aseguren calidad gramatical y ortográfica, hasta estructurar razonamientos

eficaces para responder a las exigencias judiciales. Por otro lado, cuenta con un componente netawmente jurídico en el que se exponen

las generalidades del procedimiento administrativo sancionatorio, qué es, cuándo se inicia una actuación sancionatoria y las implicaciones que tiene.


Lo que debes saber sobre la vacuna contra el covid-19

Homenaje especial


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.